El Cristianismo En Sus Comienzos

EL CRISTIANISMO EN SUS COMIENZOS James D. G. Dunn El cristianismo • en sus comtenzos Torno I JesUs recordado Traduc

Views 217 Downloads 2 File size 65MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

EL CRISTIANISMO EN SUS COMIENZOS

James D. G. Dunn

El cristianismo •

en sus comtenzos Torno I

JesUs recordado Traducci6n: Serafin Fernandez Martinez

Editorial Verbo Divino Avenida de Pamplona, 41 31200 Estella (Navarra), Espafi.a Telefono: 948 55 65 05 Fax: 948 55 45 06 www. verbodivino.es

[email protected]

Titulo original: Christianity in the Making. Volume 1: jesus Remembered. Traduccion: Serafin Ferndndez Martinez.

© 2003 Wm. B. Eerdmams Publishing Co. Publicado con permiso de Doubleday, una division de Bantam Doubleday Dell Publishing Group, Inc. ©Editorial Verbo Divino, 2009. Es·pr~piedad. Fotocomposicion: NovaText, Mutilvc;t Baja (Navarra). Impresion: GraphyCems, Villat~ett:a '(Navarra).

Printed in Spain. Impreso en Espana Deposito legal: NA. 669-2009 . ·' ISBN Obra completa: 978-84-8169-9t7-3 ISBN Torno I: 978-84-8169-864-o:.

Cualquier forma de reproducci6n, distribuci6n, comunicaci6n publica o transformaci6n de esta obra solo puede ser realizada con la autorizaci6n de sus titulares, salvo excepci6n prevista por la ley. Dirijase a CEDRO (Centro Espafiol de Derechos Reprograficos: www.cedro.org) si necesita fotocopiar o escanear algun fragmento de esta obra.

A Meta, mi amor, mi vida

Contenido

SIGLAS y ABREVIATURAS . . . . . . . .. . .. . . . . . . . . . .. . . . .. ... . . . . . . . . . . . . . . . ... .. . . . . . . . . . . . .. . .

13

PR6LOGO ......................................................................................

21

1.

27

EL CRISTIANISMO EN SUS COMIENZOS .. .. .. .. .... .. .. .. .. .. .... .. .. .. .. .. ..

PRIMERA PARTE LA FEY EL JESUS HIST6RICO

2. 3.

lNTRODUCCI6N

37

EL (RE)DESPERTAR DE LA CONCIENCIA HIST6RICA ....................

43 43 47 49

3.1. El Renacimiento ............................................................. 3.2. La Reforma .................................................................... 3.3. Percepciones de Jesus .............. ........................................

4.

EL ALEJAMIENTO DEL DOGMA ..................................................

4.1. 4.2. 4.3. 4.4. 4.5. 4.6. 4.7. 4.8.

5.

La Ilustraci6n y la modernidad ....................................... La revelaci6n y los milagros, relegados ............................ El Jesus liberal .......................... .......... ............................ Las fuentes para la reconstrucci6n critica de la vida de Jesus El fracaso de la busqueda liberal ..................................... Jesus desde una perspectiva sociol6gica ........................... Llega el Jesus neoliberal .................................................. Conclusion .....................................................................

EL ALEJAMIENTO DE LA HISTORIA ............................................

5.1. El metodo hist6rico-critico ............................................. 5.2. La busqueda de un espacio invulnerable para la fe ......... 5.3. RudolfBultmann (1884-1976) ......................................

53 53 57 63 69 75 83 89 97 99 100 103 106

6.

CONTENIDO

CONTENIDO

8

SA. La segunda busqueda ..................................................... 5.5. ~Una tercera busqueda? .................................................. 5.6. El posmodernismo .........................................................

111 119 127

HISTORIA, HERMENEUTICA Y FE ...............................................

133 133 134 136 147

6.1. Un diilogo en curso ....................................................... 6.2. Necesidad de la investigacion historica ........................... 6.3. ~Puede la historia satisfacer las expectativas? ................... 6.4. Principios hermeneuticos ............................................... 6.5. ~Cuando una perspectiva de fe influyo por primera vez en la tradicion de Jesus? ...................................................... 6.6. Dos corolarios ................. .................................... ... ........

Mateo y Lucas ... ......... .. ....... ... ... ... ... .. .. ... ... ...... ...... ......... El Evangelio de Tomas ..................................................... El evangelio de Juan ....................................................... Otros evangelios ............................................................. Conocimiento de la ensefianza y agrapha de Jesus ..........

LA TRADICI6N ......................................................................... 8.1. Jesus, el fundador del cristianismo .................................. 8.2. Influencia de la profeda ................................................. 8.3. La tradicion oral ............................................................. 8.4. La tradicion sinoptica como tradicion oral. Narraciones .... 8.5. La tradicion sinoptica como tradicion oral. Ensefianzas ..... 8.6. Transmision oral............................................................. 8.7. Resumen ........................................................................

215 216 229 235 255 270 286 302

EL CONTEXTO HIST6RICO . . .. . . . . . . . . . . ... . . . . . . . . .. . .. .. . .. ... . .. . .. . .. . ... .. . .

305 305 311 316 334 339

7.1. 7.2. 7.3. 7.4. 7. 5. 7.6. 7.7. 7.8. 7.9. 8.

9.

9 .1. 9 .2. 9.3. 9.4. 9.5.

Fuentes externas ............................................................. Las primeras referencias a Jesus ...................................... Marcos ...........................................................................

Q ...................................................................................

Suposiciones engafiosas acerca del "judafsmo" .... ........ .... Definicion del "judafsmo" .. ... ... ...... .. ... ..... ... ... .. .... ... ... ... . Diversidad del judafsmo. El judafsmo desde fuera .......... Tendencia judfa ala escision. El judafsmo desde dentro .... Unidad del judafsmo del siglo primero ...........................

346 356 363 367

10. A jESUS A TRAvES DE LOS EVANGELIOS ..................................... 10.1. ~Cabe esperar exito para una nueva busqueda? .............. 10.2. ~Como proceder? ................ .. .............................. ........... 10.3. Tesis y metodo ................................ ............................ ..

383 383 387 392

TERCERAPARTE LA MISI6N DE jESUS 11.

177 179 181 182 185 200 201 206 208 213

LAs FUENTES . . . . . .. . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . .. .

El judafsmo galileo ......................................................... ~Sinagogas y fariseos en Galilea? ..................................... El contexto politico ........................................................ Esbozo de la vida y mision de Jesus ................................

161 172

SEGUNDA PARTE A jESUS POR LOS EVANGELIOS 7.

9.6. 9.7. 9.8. 9.9.

9

COMIENZO EN EL BAUTISMO DE jUAN ..................................... 11.1. ~Por que no "comienzo en Belen"? .................................

11.2. Juan el Bautista ................................... ;......................... 11.3. El bautismo de Juan ...................................................... 11.4. El mensaje de Juan ........................................................ 11.5. Uncion de Jesus en el Jordan ......................................... 11.6. La muerte de Juan ........ ................ ................................. 11.7. Jesus tentado ................................................................. 12.

EL REINO DEDIOS ..................................................................

12.1. 12.2. 12.3. 12.4. 12.5 12.6. 13.

~A QUIENES DIRIGI6 jESUS SU MENSAJE? ..................................

13.1. 13.2. 13.3. 13.4. 13.5. 13.6. 13.7. 13.8. 14.

La centralidad del reino de Dios .................................... ~Como debe ser entendido "el reino de Dios"? .............. Tres preguntas dave ....................................................... El reino vendra .............................................................. El reino ha venido ......................................................... Resolucion del enigma ..................................................

La escucha de Jesus ....................................................... La Hamada..................................................................... Israel ............................................................................. Los pobres ..................................................................... Los pecadores ................................................................ Las mujeres ................................................................... Los gentiles ................................................................... Los drculos de disdpulos ..............................................

EL C.ARACTER DEL DISCIPULADO ..............................................

14.1. SubditosdelRey ...........................................................

397 398 407 415 422 432 439 441 445 445 449 459 471 505 535 561 562 571 579 590 602 610 614 616 619 620

CONTENIDO

CONTENIDO

10 14.2. 14.3. 14.4. 14.5. 14.6. 14.7. 14.8. 14.9.

Hijos del Padre .............................................................. Disdpulos de Jesus ........................................................ Hambre de lo que es justo ..................................... ........ El amor como motivaci6n ............................................. Dispuestos a perdonar, puesto que perdonados ............. ~Una nueva familia? ....................................................... Comunidad abierta ....................................................... Un vivir ala luz del reino venidero ...............................

624 632 640 663 669 672 680 689

18.

18.1. 18.2. 18.3. 18.4. 18.5. 18.6.

CUARTA PARTE

15.

~QULEN CREfAN QUE ERA}ESUS? ..............................................

15.1. 15.2. 15.3. 14.4. 15.5. 15.6. 15.7. 15.8. 16.

~Quien era Jesus............................................................ Mesfas de condici6n real ............................................... Asunto constante durante la misi6n de Jesus ................. Un papel rehusado ........................................................ Mesfas sacerdotal ........................................................... Profeta ........................................................................... ''Autor de hechos extraordinarios" ................................. Maestro .........................................................................

~C6MO VEfA jESUS SU PROPIO PAPEL? .......................................

16.1. 16.2. 16.3. 16.4. 16.5. 16.6.

Agente escatol6gico ....................................................... Hijo de Dios ................................................................. Hijo del hombre: Problemas ................... ...................... Hijo del hombre: Los datos ............... ............................ Hijo del hombre: Una hip6tesis .................................... Conclusion ....................................................................

695 695 697 709 730 738 739 752 785 795 795 798 816 830 855 858

QUINTA PARTE CULMINACI6N DE LA MISI6N DE jESUS

17.

CRUCIFIXUS SUB PONTIO PILATO .............................................

17.1. La tradici6n de la ultima semana de Jesus ..................... 17.2. ~Por que ejecutaron a Jesus? ........................................... 11.3. ~Por que fue Jesus a Jerusalen? ....................................... 11.4. ~Contaba Jesus con su muerte? ...................................... 11.5. ~Dio Jesus sentido a su muerte prevista? ........................ 17.6. ~Esperaba Jesus un destino feliz para despues de la muerte?

863 863 884 891 897 908 921

~Por

que no conduir aquf? ........................................... . La tradici6n del sepulcro vado ..................................... . Tradiciones sobre apariciones de Jesus .......................... . La tradici6n dentro de las tradiciones ........................... . ~Por que "resurrecci6n"? .............................................. .. La metafora final .......................................................... .

929 929 932 946 964 973 985

19.1. La tradici6n de Jesus vista desde una nueva perspectiva ... 19.2. ~Que podemos decir sobre los fines de Jesus? ................ 19.3. Los duraderos efectos de la misi6n de Jesus ...................

989 989 993 999

BIBLIOGRAFfA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . .. .. . . . . . . . . . . . . . . . . .

1003

INDICE DE AUTO RES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . .. . . . . .. . .. . .. . .. ... . .

1045

lNDICE ANALfTICO . . . . . . . . . . . . .. . .. . . . . .. . .. . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ..

1073

IN DICE DE PASAJES DE LOS EVANGEL! OS .. . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . .

1081

19.

LA CUESTI6N DE C6MO SE VEfA jESUS A Sf MISMO

ET RESURREXIT

11

jESUS RECORDADO ..................................................................

Siglas y ahreviaturas

Sagrada Escritura Gn Ex Lv Nm Dt Jos Jue Rut ISm 25m 1 Re 2 Re 1 Cr 2 Cr Esd Neh Tob Jdt Est AdEst 1 Mac 2Mac Job Sal Prov Ed Cant Sab Eclo Is Jr Lam Bar EpJr Ez Dn

;i .111

Genesis Exodo Levitico Numeros Deuteronomio Josue Jueces Rut 1° Samuel 2° Samuel 1° Reyes 2° Reyes 1° Cronicas 2° Cronicas Esdras Nehemias Tobias Judit Ester Adiciones a Ester 1° Macabeos 2° Macabeos Job Salmos Proverbios Eclesiastes Cantar de los Cantares Sabiduria Eclesiistico Isaias Jeremias Lamentaciones Baruc Epistola de Jeremias Ezequiel Daniel

OrAzar Sus Bel Os Jl Am Abd Jon Miq Nah Hab Sof Ag Zac Mal Mt Me Lc Jn Hch Rom 1 Cor 2 Cor Gal Ef Flp Col 1 Tes 2 Tes 1 Tim 2Tim Tit Flm Heb Sant 1 Pe 2 Pe

Oracion de Azarias Susana Bel y el dragon Oseas Joel Amos Abdias Jonas Miqueas Nahun Habacuc Sofonias Ageo Zacarias Malaquias Mateo Marcos Lucas Juan Hechos Romanos 1a Corintios 2a Corintios Galatas Efesios Filipenses Colosenses 1a Tesalonicenses 2a Tesalonicenses laTimoteo 2aTimoteo Tito Filemon Hebreos Santiago 1a Pedro 2a Pedro

SIGLAS Y ABREVIATURAS

14 1 Jn 2 Jn 3 Jn Ap Jds

1a Juan 2a Juan 3a Juan Apocalipsis Judas

Ap6crifos del Antiguo Testamento AntBibl ApBar{gr) ApBar{sir) ApMo Arist AsMo 3 Esd 4 Esd Hen{esl) Hen(et) Hen{heb) Jub 3 Mac 4Mac Martis OdSl OrMan OrSib SalSl TestXII TestAs TestBen ...

Antigliedades biblicas del Seudo-Filon Apocalipsis griego de Baruc Apocalipsis sirfaco de Baruc (= 3 Bar) Apocalipsis de Moises Carta de Aristeas Asuncion de Moises 3° Esdras 4° Esdras Henoc eslavo {= 2 Hen) Henoc etiopico (= 1 Hen) Henoc hebreo {= 3 Hen) Libra de los Jubileos 3° Macabeos 4° Macabeos Martirio de Isaias Odas de Salomon Oracion de Manases Or:iculos Sibilinos Salmos de Salomon Testamentos de los Dace Patriarcas Testamento de Aser Testamento de Benjamin, etcetera

Ap6crifos del NT ApPe EvEb EvEg EvHeb EvNaas EvPe EvTom HchPil ProtEv

Apocalipsis de Pedro Evangelic de los Ebionitas Evangelic de los Egipcios Evangelic de los Hebreos Evangelic de los Naasenos Evangelic de Pedro Evangelic de Tomas Hechos de Pilato Protoevangelio de Santiago

Asclepio BautA BautB BautC ConCPo DialSalv Disc. 8-9 EnsAut EnsSilv EpPeFe EstSet EucA EucB Eugnosto EvEg EvFe EvTom EvVer ExeAlma ExpVal HchPe12 HipArc Hi psi£ lntCon Marsanes Melq. No rea OrGracias OrigMundo OrPbl ParafSem ProTrim SentSexto Sof}Cristo TestVerd To mAd TratRes TratSet TraTri Trueno Zost.

SIGLAS Y ABREVIATURAS

Asclepio 21-29 Sabre el bautismo A Sabre el bautismo B Sabre el bautismo C Concepto de Nuestro Gran Poder Dialogo del Salvador Discurso sabre la Ogdoada y la Eneada Ensefianza Autentica Ensefianzas de Silvana Epistola de Pedro a Felipe Tres Estelas de Set Sabre la Eucaristfa A Sabre la Eucaristfa B Eugnosto el Bendito Evangelic de los Egipcios Evangelic de Felipe Evangelic de Tomas Evangelic de la Verdad Exegesis sabre el alma Exposicion valentiniana Hechos de Pedro y de los Dace Apostoles Hipostasis de los Arcontes Hipsifrone Interpretacion del Conocimiento Marsanes Melquisedec Pensamiento de Norea Oracion de accion de gracias Sabre el origen del mundo Oracion del Apostol Pablo Parafrasis de Sem Protenoia trimorfa Sentencias de Sexto Sofia de Jesucristo Testimonio de la Verdad Libra de Tomas el Atleta Tratado sabre la Resurreccion Segundo Tratado del Gran Set Tratado Tripartito Trueno, Mente perfecta Zostriano

Textos de Nag Hammadi Alogenes ApAd ApPbl ApPe 1ApSant 2ApSant ApocrJn ApocrSant

Alogenes Apocalipsis de Adan Apocalipsis de Pablo Apocalipsis de Pedro 1° Apocalipsis de Santiago 2° Apocalipsis de Santiago Apocrifo de Juan Apocrifo de Santiago

Padres apost6licos Bern 1 Clem 2 Clem Did Diog Herm Herm(m)

Carta de Bernabe Primera Carta de Clemente Segunda Carta de Clemente Didaje Carta a Diogneto Pastor de Hermas Hermas, mandata

Herm{s) Herm{v) IgnEf IgnEsm IgnFil IgnMagn IgnPol IgnTral MartPol Polic

Hermas, similitudines Hermas, visiones lete Gos~>els 3,43-56 E'l 'd' Ien ~meron, Other Gospels, 38-48; Miller (ed) r r ' . co Ice esta muy d t · d 1 ·' fragmentario; pero el dialogo entre el Senor Juda e ~lOra o, y e, texto .es a menudo ter forma un todo coherente constit 1' s, ateo y Mana sugendo por KoesNag Hammadi (§§ 4-14, 1?-20, 2 _uye as dos t~rce~as partes de este documento de 129,16; 131,19-133,21[?]· 137 3-1163240,)41-104, DzalSalv 124,23-127,19; 128,23140 c al d ' ' ' . (186-87) .at oga o en Koester, Ancient Christian Gospels, 176-8 5; vease su conclusion 141 C. M. Tuckett, Nag Hammad' d h G l .. 1986) 128,35, hacienda referencia so~r:;od~: §;j(eMTr~d3z:on (Edimburgo: Clark, y90(Lc21,8; 17,20-21; 11, 1). t ' ; 10,10.24)ya§§6,16

no, que Clemente de Alejandria consideraba como una elaboraci6n "mas espiritual" del Marcos can6nico, y que fue ampliada por los carpocracia-

Ancient Christian Gospels, 180. Traducciones de F. E. Williams, en Robinson (ed.), Nag Hammadi Library, 2937, y de D. Kirchner, en Schmeemelcher I Wilson (eds.), New Testament Apocryphal, 285-99; Elliott, Apocryphal New Testament, 673-81 (con bibliografia); analisis en R. Cameron, Sayings Traditions in the Apocryphon ofjames (Filadelfia: Fortress, 1984), y Koester, Ancient Christian Gospels, 187-200. 144 Ancient Christian Gospels, 191-96, 200, en gran medida siguiendo a Cameron, Sayings Traditions. Como no es posible separar la tradici6n anterior como una fuente unificada del siglo I, Crossan incluye ApocrSant solo en su cuarto estrato (120-150 d. C.) (Historical jesus, 432). 145 Tuckett, Nag Hammadi, 88-97. Comparese especialmente 4,32-30 con Me 10,28-30 y Mt 6,13. Son intensos los ecos del evangelio de-Juan: el tema del ascensodescenso en 14,19-15,35, y comparese ApocrSant 7,1-6 con Jn 16,29 y ApocrSant 12,41-13,1 con Jn 20,29. ~Hay tambien un eco de Gal3,13 en ApocrSant 13,23-25? 146 H. Merkel, en Schneemelcher I Wilson (eds.), New Testament Apocrypha, 14849 (con bibliografla); tambien Cameron, Other Gospels, 67-71; Miller (ed.), Complete Gospels, 408-11; analisis en Koester, Ancient Christian Gospels, 293-303. 142

143

210

A JESUS POR LOS EVANGEL! OS

§ 7.8

nos (secta gnostica del siglo II) 147 • Clemente cita dos fragmentos del Evangelio secreto, que siguen a Me 10,34 y 10,46a, respectivamente. El primeroy mas extenso, que narra la resurreccion de un joven, parece ser una variante de la resurreccion de Lazaro relatada en Jn 11; el otro fragmento refiere escuetamente el encuentro de Jesus con la hermana y la madre del joven y con Salome. Crossan y Koester opinan, sin embargo, que Marcos canonico procede de Marcos secreto y que los dos fragmentos pertenecen al cumulo de tradicion evangelica precanonica y confirman la diversidad de esa tradicion anterior 148 • Sobre el paralelo entre el fragmento mayor y Jn 11, Koester considera "imposible que Marcos secreto dependa de Juan" 149 ; ni siquiera baraja la posibilidad de que la version de Marcos secreto sea un eco del relato de Juan. Con esa logica, el reconocimiento de cualquier alusion a documentos anteriores seda igualmente "imposible". En lo tocante a los varios paralelos entre Marcos secreto y frases de diferentes partes de Marcos, Crossan entiende que el autor de "Marcos canonico pudo diseminar por su evangelio elementos disgregados de esas unidades" 150 • Pero tal hipotesis parece bastante inverosimil; es mucho mas probable que para la com posicion Marcos secreto se utilizasen frases recordadas de diversos relatos de Marcos canonico 151 • La falacia, como en otros casos, es dar por supuesto que estamos aqui ante una especie de proceso literario, editorial, cuando muchas tradiciones, incluso una vez puestas por escrito, debieron de ser recordadas oralmente.

d) En cuanto al llamado "Evangelio de fa Cruz': desenterrado del Evangelio de Pedro por Crossan, quien lo considera fuente de los cuatro canonicos y el elemento que, combinado con un "estrato intercanonico"' constituyo el Evangelio de Pedro 152 , poco hay que decir. Crossan no logro

V ease la titil informacion ofrecida por Crossan en Four Other Gospels, 98-100. Crossan, Historical jesus, 328-32, 411-16. 149 Ancient Christian Gospels, 296, pese al reconocimiento por Crossan del riesgo de emplear un termino tan enfatico y categ6rico ("imposible"), citando R. E. Brown, "The Relation of 'The Secret Gospel of Mark' to the Fourth Gospel": CBQ 36 ( 197 4) 466-85 (Four Other Gospels, 104-105). 15 ° Crossan, Four Other Gospels, 108; id., Historical jesus, 415-16. Hay frases paralelas en Me 10,47; 10,13-14; 14,51; 1,41; 5,41; 9,27; 10,21.22; 9,2; 14,51-52; 4, 11; 3,33-34. 151 Similarmente F. F. Bruce, The "Secret" Gospel ofMark (Londres: Athlone, 1974): "Un pastiche manifiesto ... una composici6n completamente artificial, sin pun to de comparaci6n con la calidad narrativa de Marcos" (12); Merkel, New Testament Apocrypha I, 107; Charlesworth I Evans, "Jesus in the Agrapha'', 526-32. Tampoco es daro que la ausencia de algunas de esas frases en Mateo y Lucas indique que aparecen en Marcos como "redacci6n secundaria'' (Koester, Ancient Christian Gospels, 298); Mateo y Lucas suelen omitir o matizar frases y temas en su utilizaci6n de Marcos. 152 The Cross That Spoke, 17, 20. 147 148

§ 7.8

LAS FUENTES

211

convencer a Koester, como ya hemos sefialado 153 , y su respuesta ala cdti154 ca que Raymond Brown hizo de su anterior tratamiento del tema no 156 ·cambia mucho la posicion 155 • Bien es verdad que el Evangelio de Pedro podria atestiguar la existencia de relatos de la pasion ~e.Jesus que hubiesen circulado oralmente aparte de los evangehos canomcos y que se hubiesen utilizado en estos y en Pedro, en cada uno con variaciones y desarrollos peculiares 157 • Por otro lado, la idea de Ron Cameron de que "el documento, tal como lo conocemos, antecede a los cuatro evangelios del Nuevo Testamento y pudo haber sido utilizado como fuente por los respectivos autores" 158 lleva al extrema la falacia de que el material independiente es necesariamente anterior 159 • e) Paso a mencionar con brevedad otras fuentes consideradas por Crossan y Koester. Es difkil evaluar la significacion del papiro Egerton 2,

En cap. 4, n. 72, supra. R. E. Brown, "The Gospel of Peter and Canonical Gospel Priority": NTS 33 (1987) 321-43, en respuesta a Crossan, Four Other Gospels, 123-81; tambien Brown, The Death ofthe Messiah (Nueva York: Doubleday, 1994; trad. esp., La muerte del Mesias (Estella: Verbo Divino, 2005) 1317-49. Vease asimismo J. B. Green, "The Gospel ofPeter: Source for a Pre-canonical Passion Narrative?": ZNW78 (1987) 293-301; F. Neirynck, "The Apocryphal Gospels and the Gospel of Mark''; BETL 86 (1989) 123-75 reeditado en Evangelica Il(Lovaina: Universidad de Lovaina, 1991) 715-62; A. Kirk, "Examining Priorities: Another Look at the Gospel of Peters Relationship to the New Testament Gospels": NTS 40 (1994) 572-95; Charlesworth I Evans, "Jesus in the Agrapha", 503-14. 155 Crossan, Birth, 55-58, 481-525. 156 Traducciones de C. Maurer en Schneemelcher I Wilson, New Testament Apocrypha I, 223-27, y Can:eron,, Other Gospels,. 78-82, y de Elliott, Apocryphal New Testament, 154-58 (con bibhografta, 151-54); Mtller (ed.), Comple~e Gospe~, 39~-407. Analisis en Koester, Ancient Christian Gospels, 216-40. El texto gnego es mdmdo en Neirynck, Evangelica lL 763-67. . 157 Cf. Koester, Ancient Christian Gospels, 220-30, 240, con referenC1a al r~lato ~e la pasi6n; Brown, "Gospel of Peter", 33-38, que oportunamente recuerda la extstenC1a de "una segunda oralidad", cuando el conoci~iento de evan~el.i?s ya ~scritos depend~a aun de su comunicaci6n oral (335). Sobre la tdea de una tradtcton anugua comun, notense las dudas de Schneemelcher, New Testament Apocrypha I, 219. Neirynck, Evangelica fL 735-40, conHa en que la dependencia de Marcos pueda ser dem?strada en el caso del relato de la resurrecci6n (Gospel of Peter, 50-57), una conclus16n a la que Koester no pone objeciones (239). . . 158 Cameron, Other Gospels, 78. La anterior suposici6n de Crossan de que cnsuanos galileos instruidos poddan haber atribuido a Herodes Antipas la orden de crucificar a Jesus en Jerusalen y al pueblo (no a los soldados) la responsabilidad de haberla llevado a cabo (como narra el Evangelio de Pedro) es diHcilme~~e crdble (Historical fesus_,,287). , 159 Dos frases han sido consideradas como doceucas ((10] en su cructfix10n, Jesus "estaba callado, como sino tuviera dolor alguno"; [19] "iPoder mio, oh poder, me has abandonado!"); pero n6tense tambien aquilas dudas de Schneemelcher, New Testament Apocrypha I, 220-21. 153

154

213

LAS FUENTES

212

A JESUS POR LOS EVANGEL! OS

§ 7.8

que tiene sorprendentes paralelos con Jn 5,39-46; 9,29; 10,31.39 y con Me 1,40-44; 12,13-15; 7-6-7 160 • Los paralelos con Marcos y Juan admiten varias explicaciones, entre las que solo una es la utilizaci6n de tradiciones anteriores a Marcos y Juan e independientes de ellos 161 • Egerton 2 podria ser una prueba aiiadida de las diferentes versiones en que circulaban relatos sobre Jesus; pero tambien es posible que los paralelos provengan de recuerdos de lecturas de Marcos y Juan ode la circulaci6n oral de lo narrado en esos evangelios 162 • Una vez mas, debemos tener cuidado para no pensar inconscientemente en una interdependencia literaria o en una redacci6n a base de recortes y aiiadidos.

§ 7.9

7.9. Conocimiento de la enseiianza y agrapha de JesUs A fin de completar el examen de las fuentes para la ense~anza de Jesus . mos asimismo referencias espedficas a esa ensenan~a. ~fectuarnenctonare 1' (1 C 7 10-11· 9 14· 11 23-25) y la postbtltdad de pau tnos or , ' ' ' ' . das en ~~tos otros autores tempranos de epistolas aludieran en ~anas ocaque a ~;tradiciones sobre la ensefianza de Jesus. El asunto, s~n embarswne d 1 .. d d yes conveniente aplazar su estudto hasta el no carece e comp eJl a ' 0 ~~mento oportuno (§ 8.1e). . T: mbien hay que mencionar los agrapha (dichos no conoctdos) de Jea.b ·d 0 sa el en el resto del Nuevo Testamento (esp. Hch 20,3?): en sus atn Ul . d 1 r ( sp Lc 6 '4 D) yen165 fuentes• patnsncas ue no lecturas vanantes e os evange tos e . EvTom 82, citado por Origenes en Hom]er 3.3~ . ·. Es cterto qd. h (esp. 1 . a en eneral ya que su credtbthdad como tc os aiiade~ glane~o;: ~;: ;art:de su ~ompatibilidad con las tradiciones side Jesus ep £ ·t· St'n embargo constituyen un nuevo recordatorio t · as mas ramt tares. . ~op ~~ debi6 de haber una tradici6n de dichos de }e.sus bastante v:~~~rosa ~;si ui6 circulando aparte de los evangelios canom~os. y ~a tradtcton es q .g 1 del que nos vamos a ocupar de mmedtato. prectsamente e tema

p:

1

[) Hay que mencionar tambien la posibilidad, frecuentemente barajada, de que colecciones de relatos de milagros esten subyacentes a Marcos 163 y Juan 164 • Otras cuestiones, como las de si Marcos se sirvi6 tambien de tradiciones aun no formadas -por ejemplo, grupos de parabolas (Me 4) y material apocaliptico (Me 13)- y si habia un extenso relato de la pasi6n ya antes de Marcos, deben ser apuntadas aqui pero no tocadas a fondo hasta que examinemos mas de cerca el proceso de transmisi6n (§ 8.6).

:n

I

I

160 J. Jeremias y W. Scheneemelcher, en Schneemelcher I Wilson, New Testament Apocryphal, 96-99; Elliott, Apocryphal New Testament, 37-40 (con bibliografia); analisis en Koester, Ancient Christian Gospels, 205-16. 161 Koester, Ancient Christian Gospels, se muestra excesivamente seguro de que la

linea de influencia va mas de Pap. Eg. 2 a Juan que ala inversa (208-11); p. ej., una frase como "la hora [de Jesus] ... aun no ha llegado" es claramente joanica Qn 7,30), y la referencia ala "hora'' en Me 14,35 es mucho mas remota (211). Un similar exceso de confianza se advierte en Cameron, Other Gospels, 71-73. 162 Scheneemelcher, New Testament Apocrypha, 97; Elliott, Apocryphal New Testament, 38; Charlesworth I Evans, "Jesus in the Agrapha'', 514-25; Miller (ed.), Complete Gospels, 412. Cf. particularmente F. Neirynck, "Apocryphal Gospels and Mark", 753-59 (con notas adicionales, 771-72); fd., "Papyrus Egerton 2 and the Healing of the Leper": ETL 61 (1985) 153-60, reeditado en Evangelica IL 773-79, con notas (1985 y 1991) afiadidas (780-83). La hip6tesis de que Pap. Eg 2 indica una combinaci6n precan6nica combinaci6n de materiales joanicos y sin6pticos (Crossan, Four Other Gospels, 75) es mucho menos probable. 163 Vease particularmente P. A. Achtemeier, "Towards the Isolation ofPre-Markan Miracle Catenae": ]BL 89 (1970) 265-91; fd., "The Origin and Function of the PreMarkan Miracle Catenae": ]BL 91 ( 1972) 198-221; Koester, Ancient Christian Gospels, 201-203, 286-87. 164 Crossan, Historical jesus, 429-30; Koester, Ancient Christian Gospels, 203-205, 251-53, 286-87. Miller (ed.), Complete Gospels, 175-93, intenta reconstruir el "Evangelio de las Sefiales", que hipoteticamente subyace a Juan; para ello se basa en la obra de R. T. Fortna, The Fourth Gospel and Its Predecessor (Filadelfia: Fortress, 1988). La importancia de tales colecciones (aretalog{as) como medios primitivos de presentar a Jesus ("Jesus as the Divine Man") ya la sefial6 Koester en "One Jesus and Four Primitive Gospels", 187-93.

. . .d d 0 Hofius en Schneemelcher I Colecciones, parc1almen~ ~o1~~1 9e;tesde ~lli~tt Apoc~yphal New Testament, Wilson, New Testament Apocryp a ' - ' Y h1 "J in the Agrapha'', 26-30 (con bibliograf~a). v e~se tamsbi~n c~:~les":'o~ rds ~:.:but;:t:o jesus outside the 479-95; W. G. Mornce, Hzdden aymgs oJ Jesus. o Four Gospels (Londres: SPCK, 1997). 165

£

Capitulo 8

La tradici6n

Pocos especialistas, si alguno, piensan hoy dfa que las fuentes escritas conducen allector directamente hasta el Jesus que trabajo y ensefi.o en Galilea tres o mas decadas antes de que fueran compuestas. Pero tambien pocos, si alguno, ponen en duda que tales documentos se sustentan sobre tradicion 1 anterior. Lo que esta por dilucidar es si esa tradicion antigua cubre totalmente o solo en parte el perfodo entre Jesus y los escritos en cuestion. La critica de las formas ofrecio una respuesta parcial; pero, como hemos visto, su interes principal parece haberse reorientado hacia un debate interminable sobre criterios. Y la busqueda neoliberal de nuevas fuentes da la impresion de haber caido en la vieja trampa de concebirlas solo como fuentes escritas. Pero ~y la tradicion anterior? Como observa David Du Toit, hay "una completa falta de consenso en una de las cuestiones mas sustanciales de toda la busqueda: el proceso de transmision de la tradici6n de Jesus" y "una necesidad urgente de desarrollar una teoria general del proceso de transmision de la tradicion en el cristianismo primitivo" 2 • De hecho, sin embargo, existe un enfoque de la tradicion de Jesus que hasta hace poco no ha sido debidamente reconocido, asi como una abundancia de posibilidades en ver esa tradicion como transmitida oralmente, que ape-

1

Puesto que este termino ("tradici6n") lo utilizo abundantemente, debo definir que uso hago de el. En sentido general, "tradici6n" denota el contenido y el modo de transmisi6n: el contenido lo forman habitualmente creencias y costumbres consideradas procedentes del pasado y que han adquirido autoridad; el modo de transmisi6n es informal, tfpicamente la comunicaci6n de palabra. En un extremo de este espectro de uso hay que distinguir "tradici6n" de recuerdo individual, aunque la tradici6n puede ser explicada como memoria colectiva que da identidad al grupo que la guarda. En otro extremo hay que distinguirla de reglas formales y de ley escrita, aunque el hecho de que la tradici6n sea puesta por escrito no altera, en principio, para nada su caracter. 2 Du Toit, "Redefining Jesus", 123-24.

216

A JESUS POR LOS EVANGEL! OS

§ 8.1

§ 8.1

nas se han comenzad? a aprovechar de manera plena. En este ca ftulo propo~g?, dar los pnmeros pasos hacia el desarrollo de una te~ria de~e transmislOn que responda a la necesidad indicada por Du Toit. a

LA TRADICI6N

217

a. La logica de cardcter sociologico Varios indicios son viejos conocidos. En primer Iugar, desde hace mucho se tiene conciencia de que el historiador necesita imaginar un Jesus lo suficientemente "grande" para explicar los comienzos del cristianismo 7 • En segundo Iugar, los seguidores de Jesus eran llamados a1 principia "nazarenos" (Hch 24,5), lo cual se entiende si ellos se veian a sf mismos y eran vistos como seguidores de "Jesus el Nazareno" 8 ; solo despues recibieron el nombre de "cristianos" (Hch 11,26) 9, que a su vez se explica porque eran considerados seguidores de aquel al que ellos llamaban el "Cristo". Ademas, una o dos veces en la tradici6n primitiva se hace referencia a Jesus como los "cimientos" (theme/ion) que puso Pablo (~incluida la tradici6n de Jesus?) 10 y sobre los que los corintios iban a construir su discipulado (1 Cor 3,1014), o como la "piedra angular" (akrogoniaios) inicio de la construcci6n, cuya orientaci6n qued6 fijada a partir de ella (Ef 2,20; 1 Pe 2,6) 11 •

8.1. Jesus, el fundador del cristianismo 3 Ya hemos se.fialado la ironia de que a lo lar o d 1 existencia, la "busqueda del Jesus hist6;ico" no gfu e fia r_nayor parteh~e su · d e su 1c1en temen te Ist6

;~~0~~=~: ~~~6 r~c~';e ):&:a;j~o:~ !r:;:raba ~istan.ciar a Jesus d~ 1

S os racwna 1stas -atacados erozmente por trauss- habian intentado "sal " a1 J , permitiendol a1 ' ·1 var esus taumaturgo a1 . e gun ml agro, muchos liberales trataron de "salvar" a1 J , r~ mtroduciendo. en 1a b~squeda un poquitin de historia. Al mi:~~ tlempoh, la otra corn:nte de mvestigaci6n sobre la vida de Jesus, desde Rai~arus asta los neohberales, ha intentado "salvar" a1 J , d 1 d . esus e ogma enstlano distanciandolo del movimiento que si·g . , mo a su muerte y que se . ·, . Vlrtlo en e1 cnstianismo. Segun 1a tesis mas comun el d d conculpable!) de tal movimiento fue Pablo 4 Esta h ~d ver ad erlo au tor ~jo .d d d 1 b , . a Sl o una e as peculia ~nad eds ed al ~s~ue?a: tratar de encontrar un Jesus que no era judio n~ que bi d' s· a bor e cnsuamsmo a1 '0 en po laser una cosa pero nola otra s m em argo, desterrar a1 Jesus cristianizado y a1 Jesus J·ud' d 1 . quedaba -todo lo que P d' d , . . . lO, to o o que . b d . o la que ar- era e1Jesus Idwsmcrasico que no de~ a a e ser un enigma tanto para cristianos como ara ·ud' ' Jaba poco mas que 1a idiosincrasia del buscador. p ) lOS, y que reflefC

La reflexi6n sociol6gica sobre las implicaciones de que los cristianos se identificaran de este modo produce nuevo fruto. Despues de todo se trata de peque.fios grupos que se designaban a sf mismos hacienda referencia a Jesus el Cristo o Jesucristo. La sociologfa y la antropologia social nos ensefi.a que, casi con certeza, esos colectivos necesitaron una o mas historias de fundaci6n que sirvieran de explicaci6n para ellos mismos y para los demas de por que se habian constituido en grupos sociales distintos, por que eran designados "nazarenos" y "cristianos". No parece probable que una simple formula kerigmatica como 1 Cor 15,3-8 proporcionara material suficiente para esa identificaci6n 12 • Incluso los mitos iniciaticos de los cultos mistericos narran historias mas desarrolladas 13 • Relatos sobre figuras tan diversas como Je-

inve~~ ~=~~o: el m~s o~v~o. camino hacia delante consiste simplemente en

ogica. Sl la Inlclal suposici6n de cierto grado de . .d d r ., . contmm a entre Je , sus y su ~e Igwn nat1Va es a priori persuasiva, entonces no uede te ner ll_len~r6 sentido c~ncebi: cierto grado de continuidad entre 1~ que sigmo . Las consideracwnes expuestas a continuaci6n son sencill!s.

lesus

7 Sanders plantea bien la cuesti6n refiriendose a la segunda mitad de la "prueba de Klausner": una buena hip6tesis concerniente a Jesus hade explicar por que elmovimiento que el inici6 acab6 rompiendo con el judaismo Uesus, 18). Wright expone lo mismo, pero desde otra perspectiva: "Jesus debe ser visto como un judio del siglo I, comprensible y a la vez, por asi decir, 'crucificable', cualesquiera que sean las consecuencias teol6gicas o hermeneuticas" Uesus, 86). 8 Vease infra, cap. 9, n. 272. 9 V ease infra, vol. II. 10 vease infra, §8.1 b-e. 11 El termino akrogoniaios designa "la piedra de base en su esquina mas extrema, con la que se comienza un edificio; fija este s6lidamente y determina su direcci6n'' (H. Kramer, en EDNTI, 268). 12 Contra quienes creen que el kerigma de la cruz y de la resurrecci6n no solo eclips6 las tradiciones del ministerio de Jesus, sino que de hecho las suprimi6 de lamemoria colectiva. 13 Vease, p. ej., el tratamiento de Plutarco del mito de Isis y Osiris, segun el estudio de J. G. Griffiths, Plutarch's de !side et Osiride (Cardiff: University ofWales, 1970).

3 Por comodidad utilizo el titulo de Dodd R d (" " B. F. Meyer, "Jesus Christ" en ABD III 795, oun er Fundador ); similarmente, "cristianismo" como termin~ para lo qu 'J , '";undq~~' natural~~nte, el empleo de 4 V, 1 d. h e esus run o es anacromco d. . ease o lc o sobre Wrede en el texto corr s La actitud fue tipificada or el criterio d espon tent~ a n. 18, cap. 1' supra. queda, el cual situ6 a Jesus des~inculado tant el~~l~d~semepnza de la segunda bus§5.4 en n. 68) . T. Holme'n ' "Dou b ts about Do0 eblJU D. atsmo . .1como . de la Iglesia (vease h" uCeh.l lSSlmt amy: Restructuring the Main Criterion of Jesus-of-History Re . t.he Words- + Tesus 4 _ cattng . searc " ,. en l 1 ton and Evans (ed s. ), A ut.hentt-. 0 7 80 ' opma . · 'J J' ' que stmp emente lad · tlantsmo basta como argumento para 1 .. d d" ( 4 esemeJanza con el cris6 Cf l . a autenttct a 7 -75). supra). . e argumento de Wnght para un criterio de doble semejanza (cap. 5, n. 132,

:

I

J.l

218

A JESUS POR LOS EVANGEL! OS

§ 8.1

remias y Diogenes fueron conservados por sus disdpulos como parte de la legitimacion de su seguimiento 14 • Y si hemos de ver en Moises el mas proximo equivalente (como fundador de la religion de Israel), entonces no tenemos mas que recordar que la vida de Moises vertebra y salpica de anecdotas los libros del Pentateuco desde el Exodo hasta el Deuteronomio. Tambien, naturalmente, se pueden encontrar ejemplos en sentido contrario. ~or ejemplo, hay muy pocos datos sobre el Maestro de Justicia qumranico 15 • Este, ademis, nunca dio nombre al movimiento iniciado por el, mientras que los primeros cristianos solo podian dar razon de sf por referencia a aquel al que llamaban "(el) Cristo". Pero una de las cosas que podemos colegir por los evangelios es la necesidad que los primeros cristianos sentian de explicarse a si mismos hablando de Jesus, contando lo que dijo e hizo 16 •

b. Maestros y tradicion Confirma esta logica a priori el hecho de que transmitir la tradici6n fue parte de la actividad de la Iglesia desde el comienzo. Pablo se ocupo de remitir sus comunidades a esas tradiciones fundacionales en varias ocasiones 17 • Y nose trata solo de referencias a formulas kerigmaticas o confesionales; entre lo transmitido hay tam bien tradicion comunitaria ( 1 Cor 11,2.23), ensefi.anza sobre como deben vivir los nuevos convertidos (p. ej., Flp 4,9; 1 Tes 4,1; 2 Tes 3,6) y tradiciones de Jesus que de ben servir de pauta para la vida de los cristianos (Col2,6-7; kata Christon en 2,8) 18 • Para mayor confirmacion, no tenemos mas que ver la prominencia de los maestros en las primeras iglesias cristianas 19 • Su ministerio, en efecto, parece haber sido el primero que fue pagado regularmente dentro del movimiento cristiano primitivo (Gal 6,6; Did 13,2). ~Por que los maestros? Por su idoneidad para servir como el deposito de tradicion oral de la congregacion. ~Que otra cosa ensefi.arian los maestros cristianos? Una inter-

14

Jeremias, p. ej, 1,1-10 (dataci6n y Hamada); 19,14-20,6; 28; 32; 36-42. Dian C:ris6stomo, Sexto discurso: Diogenes, o sobre Ia tirania (Loeb I, 250-83); Di6genes Laercto, 6.20-81. 15 Sigue siendo primordial el estudio de G. Jeremias, Der Lehrer der Gerechtigkeit (SUNT 2; Gotinga: Vandenhoeck & Ruprecht, 1963). 16 Moule es uno de los poquisimos especialistas que han reconocido esta fundamental necesidad (humana); cf. su Birth of the New Testament; caps. 3-6; cada uno de ellos titulado "La Iglesia se explica'' ("The Church Explains Itself"), lo cual hace de distintas maneras. 17 1 Cor 11,2.23; 15,1-3; Flp 4,9; Col2,6-7; 1 Tes 4,1; 2 Tes 2,15; 3,6. 18 Vease mi Colossians and Philemon (NIGTC; Grand Rapids: Eerdmans, 1996) 138-41, 151; tambien mi Theology ofPaul194-95. 19 Hch 13,1; Rom 12,7; 1 Cor 12,28-29; Ef 4,11; Heb 5,12; Sant 3,1; Did 15,1-2.

§ 8.1

LA TRADICI6N

219

pretacion cristiana de las Escrituras, sin duda: ~ero tambie~ -pod:mos suponerlo sin temor a equivocarnos- las trad1c10nes que d~stmgman a las . iglesias caseras de las sinagogas caseras locales o de otras soc1edades, ya fue20 ran estas religiosas, gremiales 0 de entierr0 • Debemos detenernos en este punto para recordar la enorme importancia que tuvieron los maestros en las comunidades antiguas. Quienes leen estas paginas se han criado en sociedades acostumbradas desde hace mucho tiempo a disponer de libros de texto, enciclopedias y otras obras de consulta. Pero las sociedades orales de la Antigi.iedad tenian pocos de estos recursos -a veces ninguno- y dependian de personas cuyo papel en su comunidad era funcionar como lo que Jan Vansina llama "una biblioteca de consulta con piernas" 21 • No olvidemos que, al menos segun la tradicion, Jesus era para muchos 23 un "maestro" (didaskalos) 22 , y tambien, claro esti, para sus disdpulos • Quiza el mismo se consideraba como tal (Mt 10,24-25/Lc. 6,40~. ~1 hecho de que los seguidores proximos de Jesus sean llamados slstemancame?te "disdpulos" -i. e., los que reciben ensefi.anza, los que aprenden o se depn ensefi.ar (hebreo, talmidim; griego, mathetaz)- tambien debe ser tenido en cuenta 24 • La relacion entre el grupo de Jesus que permanecio en el recuerdo fue lade un maestro y unos disdpulos, con la implicacion de que estos ultimos, como tales, se creyeron en el deber de dar a conocer a otros lo que les habia sido ensefi.ado 25 • 20 Vease A. F. Zimmermann, Die urchristlichen Lehrer (WUNT 2.12; Tubi~ga: Mohr Siebeck, 1984), aunque insiste demasiado en su tesis de qu~ e.n la co~umdad primitiva (Urgemeinde) los maestros formaban un drculo judeo-cnsnano-fanseo. Por lo que se sabe de una ensefi.anza mas formal en las escuelas, podemos estar. seguro.s ~e que predominaba la ensefi.anza oral: "Es la 'viva voz' del maestro lo que n.ene pnondad" (L. C. A. Alexander, "The Living Voice: Sc,~pticism Towar~s the Wntten Word in Early Christianity and in Graeco-Roman Tests , en D. J. A. Ch.ne~ et al. [e~s.]: The

Bible in Three Dimensions: Essays in Celebration ofForty Years ofBtblzcal Estudtes m the University ofSheffield [Sheffield: Sheffield Aca~emic, 1?90l. 221-4 ~). . 21 J. Vansina, Oral Tradition as History (Madison: Umverstty ofW1sconsm, 1985) 37 · 22 Me 5,35/Lc 8,49; Me 9,17/Lc 9,38; Me 10,17/Mt 19,16/Lc 18,18; Me 10,20; Me 12,14.19.32/Mt 22,16.24.36/Lc 20,21.28.39; Mt 8,19; 9,11; 12,38; 17,24; Lc 7,40; 10,25; 11,45; 12,13; 19,39. 23 Me 4,38; 9,38; 10,35; 13,1/Lc 21,7; Me 14,14/Mt 26,18/Lc 22,11, aunque parece como si Mateo y Lucas hubieran evitado (las mas de 1~ veces) poner esta palabra en labios de los disdpulos, quiza no encontrindola sufiCientemente enalte~edora. 24 La palabra mathetes ("disdpulo") aparece frecuentemente en los evangehos: 73 veces en Mateo, 46 en Marcos, 37 en Lucas y 78 en Juan. . 25 R. Riesner, jesus als Lehrer (WUNT 2.7; Tubinga: Mohr S1ebeck, 1981) hadestacado de manera especial este aspecto de la tradici6n (cf. sobre todo 246-66, 357-79, 408-53); tambien "Jesus as Preacher and Teacher", en Wansbrough (ed.), Jesus and the Oral Gospel Tradition, 185-210. Vease infra, §15.8.

220

A JESUS POR LOS EVANGELIOS

§ 8.1

c. Testimonio y memoria Dos temas significativos del NT confirman tambien la importan Cia · .

~Ue tUVO para.1OS p:1meros cristianos difundir el conocimiento de Jesus,

Slendo memona actlva de lo que el dijo e hizo. Uno es el tema de "dar testimonio': especialmente prominente en He-

ch~s Y Juan. Se s~braya que el papel de los primeros disdpulos (y el de los

apostoles en particular) era ~er _"testigos" (martyres) de Jesus (1 ,8). Se piens: sobre todo en los aconteomtentos de la crucifixion y resurreccion de Jesus (2,32; 3,15; 5,32; 10,41; 13,31) 26 . Pero es claro por 1,22 y 10,37-39 q~e .el a~tor de Hechos (i. e., Lucas) entendia que el testimonio incluia el mmtsteno _de Jesus, "comenzando por el bautismo de Juan". Pablo es presenta~~ pnnctpalmente co~o "testigo" de Jesus (22,15.18; 23,11; 26,16). Ta~bten el cuarto evangeho destaca la importancia de dar testimonio de Jesus. En esto aparece como modelo Juan el Bautista (1,7-8.15.18.32.34; 3,26.2~; 5,32). Pero tambi_en son testigos la mujer junto al pozo (4,39) la mulntud (12,17). Espectalmente los disdpulos inmediatos de Jesus ti!nen el deber de dar testim_o_nio (martyreo) de el, asistidos por el Espiritu (15,26-27), una responsabthdad que el evangelista Juan consideraba estar llevando a cabo por medio de su evangelio (19 ,3 5; 21 ,24) 27. Este mismo tema pasa a las epistolas joanicas (1 Jn 1,2; 4,14), donde

e~ ~~mp!eme~tado con dos otros dos. Uno es la expresion "desde el princi~10 (ap arche!): ~q.u~llo de lo que hay que dar testimonio es "lo que existla desde el pnnc1p10 (1,1), lo que los testigos oyeron "desde el principio" (2,24), sobre todo el mandamiento de amarse unos a otros (2,7; 3,11; 2 Jn 5-6). En Jn !5,26-27 se pone de ~anifiesto que "desde el principio" abarca todo el tlempo de permanenoa de los primeros disdpulos con Jesus (como en Hch 1,22). Lucas pensaba tambien en esto al exponer su voluntad de ~arrar lo que "nos han transmitido quienes desde el principio fue28 ron tesngos oculares y ministros de la palabra'' (Lc 1,1-2; cf. Me 1,1)29. " , E~ otro tema c~mplementario hace hincapie en la transmision de lo Oido desde los pnmeros disdpulos a los convertidos, yen que estos ulti26

-~eg~~ 1 c,or 15,6 la_ mar.or ~~rte de "los mas de quinientos" a los que Jesus se aparec10 VIVIan aun, con la ImphcaciOn de que podian confirmar el testimonio del kengma. :: Cf. tam bien 1 Pe 5,1; ~p 1,2.9; 6,9; 12, 11.17; 19,20; 20,4. . S. Byrskog, Story as f-!tsto? (WUNT 123; Tubinga: Mohr Siebeck, 2000) considera mur_relevante el_ testimoniO ocular ("autopsia") como fuente para las tradiciones ~~angelicas (cf. p. eJ., 69-70, 103-104, 106-107, 162,247, 292). A menud? ~e _hace notar que el uso de "la palabra'' (logos) en Lc 1,2 sea roxima al concepto JOamco de Jesus como "la Palabra'' Qn 1,14; 1 Jn 1,1). p

§ 8.1

LA TRADICI6N

221

mos retengan lo "oido" y vivan de acuerdo con ello (de nuevo, no solo en las cartas de Juan 30 , sino tambien en Heb 2, 1.3 y en las ultimas epistolas paulinas 31 ). Todo esto indica ~ue .en el cristianis~?, del siglo I se se.ntia la necesidad de asegurar la connnmdad de la trad1c10n desde los pnmeros testigos a los disdpulos que se fueran incorporando al movimiento y de llevar una vida congruente con esa tradicion. Mas llamativo todavia es el tema de la ''memoria': capital para la formacion de la identidad 32 • Ya Pablo subraya la importancia de que sus convertidos se acuerden de ely de las "tradiciones" que elles ha ensenado (1 Cor 11,2; 2 Tes 2,5). Y ya en la tradicion de la ultima cena transmitida por Pablo estaba la exhortacion a recordar a Cristo -"haced esto en memoria mia'' (eis ten emen anamnesim) (1 Cor 11,24-25; Lc 22,19)-, de ningun modo un simple acto cognitivo de recordacion 33 • La segunda carta a Timoteo conserva el tema en dos verskulos (2,8.14) con referenda a tradiciones establecidas, en el primero de los cuales se hace eco de la (supuestamente conocida) formula con que Pablo da garantias a los romanos acerca de su evangelio (Rom 1,3-4)34 • La necesidad de que los creyentes pospascuales recuerden las palabras de Jesus es tema reiterado en LucasHechos y Juan 35 • La equivalencia de Jn 14,26 y 15,27 indica que "recordeis todo lo que os he dicho" y "testigos conmigo desde el principio" son dos caras de una misma moneda. La segunda carta de Pedro confirma que recordar la ensenanza recibida era una cuesti6n fundamental en el cristianismo primitivo (1,15; 3,2); similarmente, Ap 3,3. La primera carta de Clemente utiliza la frase "recordar las palabras del Senor Jesus" para introducir una breve cadena de dichos de Jesus en dos ocasiones (13,1-2; 46,78), como hace Policarpo con una formula introductoria similar: "Recordando lo que el Senor enseno cuando dijo ... " (Polic2,3). Es oportuno aquf mencionar siquiera la famosa tradicion de Papfas, que repetidamente indica la importancia de la "memoria'' en la transmision de las antiguas tradiciones procedentes de los primeros disdpulos (Eusebio, HE III 39,3-

30

1 Jn 1,1.3.5; 2,24; 3,11; 2 Jn 6. En especial, Ef 4,21; 2 Tim 1,13; 2,2. Vease tambien §13.1, infra. 32 Schroter se inspira en A. Assmann, Das kulturelle Gediichtnis: Schrift, Erinnerung und politische Identitiit in fruhen Hochkulturen (Munich, 1992) al resaltar "la acci6n de recordar como un establecimiento de identidad y, por tanto, tam bien como un fen6meno cultural" (Erinnerung, 462-63). 33 Vease particularmente 0. Hofius, "The Lord's Supper and the Lord's Supper Tradition: Reflections on 1 Corinthians 11,23b-25", en B. F. Meyer (ed.), One Loaf, One Cup: Ecumenical Studies of 1 Cor 11 and Other Eucharistic Texts (Macon, Ga.: Mercer University, 1993) 75-115; W Schrage, Der erste Briefan the Korinther, 4 vols. (EKK VII; Zurich: Benzinger, 1991, 1995, 1999, 2001) III, 41-42. 34 Para mas detalles vease mi Romans (WBC 38; Dallas: Word, 1988) 5-6. 35 Lc 24,6.8; Hch 11,16; 20,35; Jn 2,22; 12,16; 14,26; 15,20; 16,4. 31

222

A JESUS POR LOS EVANGEL! OS

§ 8.1

4.15; 6.14,6), y el interes de Justino en "traer ala memoria" en ~ d Jesus (DidL 18,1; 1 ApoL 1.14,4) 36. senanzas e C:ameron. apunta .que "el empleo formulario de este termino (memoria) para mtroducir coleccwnes de logia de Jesus es una practica que emp , 1 d ·, 1 · . ezo con a pro uccion, re atlvamente hbre, de tradiciones de dichos" 37 y d d b · . . ver a eram~nte se o serva Cierta hbertad al transmitir los dichos en cuesti6n 38 p ; . ero la Idea de recordar la tradici6n de Jesus es tan antigua como las pri r fc · d' . , ( b mensimas e er~~cias a ~~a tra Icion Pa lo). Yes notable que Juan, pese su libre produccwn de dicilogos de Jesus, la mayor parte de las veces parece haber lim·t~do el t~ma de 1~ memoria a dichos con claros paralelos sin6pticos 0 sea I dichos bien enraizados en la tradici6n de Jesus 39. Lo mas p b bl ' 'a t 1 T ., d l ro a e, por tano, es q~~ a Utlizacwn e tema en la Carta apocrifo de Santiago (centro de la atencwn. de Cameron) fuera un intento de manipular un deseo honda~e~te arrai~ado (recordar las ensefi.anzas de Jesus) para preconizar una tradiciOn de dichos entreverada de elementos "secretos" (gn6sticos) 4o. . , En suma, los temas del testimonio y la memoria refuerzan la imp _ swn. de que, desd~ el ~rincipio y en mayor o menor medida, quienes es;:_ b~ecieron nu~vas Iglesias procu:aron ofrecer como base la tradici6n de Jesus y constrmr sobre ella. Particularmente importante para unos gentil que adoptaban un estilo de vida y una identidad social completamen;; nuevos era contar con pautas y modelos que les facilitaran conducirse como ,se esperaba de ~llos. Esas pautas y modelos estaban en la tradici6n de Jesus, que ellos teman que recordar y convertir en norma de vida.

d. Custodios apostolicos La id~a de que los ap6stoles son los cimientos de la Iglesia 0 de la nue, vaJerusalen aparece ya en Ef2 ,20 yAp 21 , 14 . M'as nota bl e es e1c1aro en36

~omo

es bien sabido, Justina llamaba a los evangelios "memorias recuerdos :, fi b · d I d b'd ·, · ' · ' · · · a cuestion ue o lei do de N A D hi "" · M Jeto e a e 1 a atencwn. en. un ensayo poco . . . . a , nuamnes1s: emory an d C ommemoratwn m Early Chnstianity" (1946) en r. · h ~-r t:h e E~rty 1 C'h h (M' . ' Jesus zn t: e 1v1emon' 0 1' . urc mneapohs: Augsburg, 1976) 11-29. J 'J 3 Sayzngs Traditions, cap. 3.

(apomnemoneumata)" de los ap6stoles (Ar.pol I 66 3· Dia'l 100 4) L

~

8



Ko~ster, A~;ient C~ristian Gospels, 70. Pero Cameron seiiala tambien la ten-

~e~(~ d~ Po~a~R~ a

armomzar esas colecciones con los evangelios escritos de su igleIa 'd ayznf ra ztzon_s, 113). ~0 se da el caso, una vez mas, de que la tradici6n era conoCI a en wrmas vanantes? 10 2439 J2n5)2,L19-~~ (Me 14,?~ par.); Jn 12,14-16 (Me 11,1-10 parr.); Jn 15 20 (Mt , - . a umca excepcwn es J n 16 4 ' 40

d

~~,s ~~c~ disdpdlos estaban tod~s .juntos sentados y recordando Io que e1 Sal-

~a or l'ba Ia, o en 1 ros

(lAc

o aS.ca a uno de ellos en secreta o abiertamente, y lo iban escribien-

r.pocr. ant 2,1 [Cameron]).

§8.1

LA TRADICION

223

f: is de los primeros capitulos de Hechos en el papel de los ap6stoles como

~rantes de la continuidad entre lo que ensefi.6 Jesus y la expansiva misi6n

~el movimiento revitalizado en Pentecostes.

La implicaci6n de las primeas palabras de Hechos es que este escrito es una continuaci6n de "todo lo rue Jesus empez6 a hacer y ensefi.ar", como esta recogido "en la primera ~arte de esta obra'', es decir, el evangelio de Lucas (Hch 1,1). Y las insrrucciones dadas a los ap6stoles (1 ,2) suponen, por su parte, que estaba prevista tal continuidad 41 • Por eso, llegada la hora de elegir un duodecimo ap6stol que ocupe el puesto dejado por el traidor Judas, el criterio pa~a.la elecci6n es que sea uno de los que han estado con ellos durante el mtnisterio de Jesus "comenzando desde el bautismo de Juan" (1,21-22). Y de ahi rambien que en 2,42 se haga hincapie en que la principal caracteristica de la nueva comunidad surgida a partir de Pentecostes es perseverar asiduamente (proskartereo) en la "doctrina de los ap6stoles". Esta afirmaci6n podria ser atribuida a preocupaciones de epoca posterior, cuando, supuestamente, las cuestiones de continuidad tenian (mas) relevancia. Pero hay indicios de que la continuidad habia sido importante desde el principia. Tales indicios se centran en la significaci6n de Pedro, Santiago y Juan, atestiguada por los textos. Manifiestamente eran reconocidos como los primeros entre los dirigentes de la primitiva comunidad de Jerusalen (Hch 1,13): Pedro como la cabeza (1,15; 2,14; 5,1-10.15.29), Juan como su fiel sombra (3,1-11; 4,13.19; 8,14) y Santiago por implicaci6n (12,2). Mortunadamente, para calmar recelos de tanta dependencia de Hechos, el testimonio de Pablo confirma que un triunvirato (con Santiago el hermano de Jesus sustituyendo a Santiago el hermano de Juan) era visto generalmente como "las columnas" en Jerusalen. Tal imagen indica de manera clara que ya a los veinte afi.os del nuevo movimiento se consideraba que sobre los tres hombres descansaba la comunidad (~templo?) que se estaba construyendo 42 • Esto esta en sintonia con la tradici6n de Jesus, segtin la cuallos mas cercanos a el eran Pedro y los hermanos Zebedeos 43 ; poco tiene, pues, de extrafi.o que se los tuviera por principales testigos de Jesus y custodios de su herencia. El concepto paulino del apostolado es algo diferente dellucano. Pero coinciden ambos en cuanto que Pablo consideraba que su labor apost6lica consistia espedfi.camente en fundar iglesias (Rom 15,20; 1 Cor 3,1 0; 9,1-2). Y, como hemos visto, una funci6n esencial de ellas era transmitir tradici6n fundacional (§ 8.1 b, supra).

41 Mas que ningun otro evangelista, Lucas destaca que los disdpulos son "ap6stoles" (Lc 6,13; 9,10; 17,5; 22,14; 24,10). 42 V ease J. D. G. Dunn, The Partings ofthe wtlys between Christianity and judaism (Londres: SCM, 1991) 60; cf. §13.3, infra. 43 Me 5,37/Lc 8,51; Me 9,2 parr.; 13,3; 14,33/Mt 26,37.

224

A JESUS POR LOS EVANGEL! OS

§ 8.1

e. Como foe utilizada la tradicion de jesus AI cumulo de pruebas indirectas recien citadas no se le suele dar la importancia que yo le atribuyo, dado el poco interes y conocimiento que Pablo en particular parece mostrar respecto al ministerio y la tradicion de Jesus 44 • No se puede dar por seguro que el hubiese conocido a Jesus personalmente ni que hubiera estado en Jerusalen durante el tiempo de la mision de Jesus 45 • Por otro lado, Pablo seguramente utilizolas dos semanas pasadas en compafiia de Pedro (tres afi.os despues de su conversion) para adquirir un mayor conacimiento de Jesus, de las tradiciones relativas a su mision y de la ensefianza del primero de sus disdpulos (Gal 1,18) 46 • Pero queda el hecho de que Pablo cita a Jesus de forma explkita en solo tres ocasiones, todas elias, curiosamente, en 1 Corintios (7,10-12; 9,14; 11,23-25), si bien da a entender que si hubiera conocido mas tradicion de Jesus concerniente a otras cuestiones de disciplina comunitaria, la habrfa citado (1 Cor 7,25; 14,37) 47 • Por otro lado, hay varios ecos de tradicion sinoptica en cartas paulinas 48 , pero ninguno que 44

Funk, p. ej., se situa en la linea de argumentacion que parte de Reimarus y pasa por Baur, al afirmar que Pablo "estaba alejado de los disdpulos originales y, en consecuencia, de la tradicion evangelica escrita" (Honest, 36), 45 Por otro lado, dificilmente puede probarse que Pablo recibiera su formacion como fariseo en otro Iugar que Jerusalen (vease infta, vol. 2). Si realmente se formo alii, y habida cuenta del intervalo entre la muerte de Jesus y la conversion de Pablo (quiza solo dos afios), las probabilidades de que se hallara presente en Jerusalen durante la culminacion de la mision de Jesus aumentan considerablemente. La evaluacion de esta posibilidad sufre todavia la influencia de la lectura de 2 Cor 5,16 habitual en las primeras decadas del siglo XX (vease supra, §5.3; tambien Dunn, Theology ofPaul184-85). 46 Dunn, Theology ofPaul188; vease supra, §7.2. 47 Con frecuencia se interpreta 1 Tes 4, 15-17 como cita deliberada de un dicho de Jesus, pero yo tengo dudas al respecto (vease mi Theology ofPaul 303-304). 48 Probablemente, entre los mas notables esran: Rom 1,16 Me 8,38/Lc 9,26 Rom 2,1/14,10 Lc 6,37/Mt 7,1-2 Rom 8,15-17/Gal 4,4-6 Abba Rom 12,14 Lc 6,27-28/Mt 5,44 Mt 5,39/Lc 6,29 Rom 12,17/1 Tes 5,15 Rom 12,18 Me 9,50 Rom 13,7 Me 12,17 parr. Rom 13,9 Me 12,31 parr. Rom 14,13 Me 9,42 parr. Rom 14,14 Me 7,15 Rom 14,17 reino de Dios 1 Cor 2,7 Mt 13,35 Mt 17,20 1 Cor 13,2 1 Tes 5,2.4 Mt 24,43/Lc 12,39 1 Tes 5,13 Me 9,50 Sobre los pasajes de Romanos, vease mi Romans (WBC 38; Dallas: Word, 1988) ad loc.; c£ Koester, Ancient Christian Gospels, 52-57; otra bibliografia en mi Theology

225

LA TRADICION

§ 8.1

haga referenda explicita a Jes~s. Tan:poco cita Pablo la autoridad de Jesus ara dar mayor peso a su prop1a ensenanza. p " d "1 ~Apuntan estos indicios a falta de in.~eres e~ Pablo ~or . recor ar o ue Jesus dijo y que fue Jesus quien lo dtJo? Qmenes se ~~~lman por una q s uesta afirmativa parecen olvidar que la pauta que perCibtmos en losesre. P paulinos se repite en otros del cristianismo primitivo, particularcntos . d p d 49 s ~1 · al mente en la carta de Santiago y en la pnmera e e r~ · o ? ocas!~n te se menciona a Jesus como la autoridad para los dtchos c~tados . Por ~e;eneral, la ensefianza que refleja ~a tra~icio.~ de Jes~u~ es s~mplemente parte de una parenesis mas amplia, sm atnbucwn exphctta a el. ·Que deducir de todo esto? Dado que la carta de Santi~~o Y la pr~n:e~ d Pedro nos llevan probablemente ala segunda generacwn d~l cnstla-

ra· e · ando debieron de darse a conocer la trad'1c1on smopuca Y 1o s msmo, cu d d 1 evan elios sinopticos mismos, es muy improbable que ca a uno e os autoresgdesconociera que estaba en Jesus el origen de la ensefianza. Parece mas verosimilla idea que he expuesto en otro l~~arsl: en est~s .~atos vemos uno de los modos en que era recordada y unhzada la tradtc~on de Jesus Generalmente se reconoce que cuando un grupo lleva largo nemp? estabiecido acaba desarrollando un lenguaje pro~io que le proporcwn~ identidad y le sirve de demarcacion. Esto se refleJa, cuando m~nos, ~n e empleo de palabras o frases abreviadas que, a modo de lenguaJe codtfica1



I

P. 1 182 Sobre la posibilidad de que Pablo conociese (material) Q vease Allison, 54-60 (con mas bibliografia). Sobre Colosenses, vease Col 2:22 (Me 7,71Mt 15,9); 3,13 (Mt 6,12.14-15; 18,23-35); 4,2 (Me 15,35.37; Mt 24,42, 25,13). 49 Sant 1,5 Lc ll,91Mt 7,7 2,5 Lc 6,20b1Mt 5,3 Lc 6,21b1Mt 5,4 4,9 4,10 Lc 14,11/Mt 23,12 51 Lc 6,24-25 5:2-3a Mt 6,201Lc 12,33b Mt 5,34-37 5,12 1 Pe 2 12b Mt 5,16b 2:19-20 Lc 6,22-331Mt 5,46-47 3,9.16 Lc 6,281Mt 5,44 Mt 5,10 3,14 4,14 Lc6,221Mt5,11 . . . Por razones racticas sigo e1 analisis de Koester (An~tent Chrzstzan Gospels, 63-75?~ Conviene sefalar tambien que el autor de 1 Juan de~to de con.ocer y valor~r la tradt de Jesus pero esto dificilmente se perCibe a partir de tal escnto. Sobre c1on JOamca ' , W. H W: h b L T Johnson "The Sayings of Jesus in the Letter of James , vease · · ac o Y · · ' en Chilton 1 Evans, Authenticating the \Vtm:ls- ofjesus, 431-50. 5o Hch 20 35· 1 Clem 13,1-2; 46,7-8. . h H: 51 vease Dun~, "Jesus Tradition in Paul"' en Chilton I Evans, Studymg t. e tStOrical]esus, 155-78 (esp. 176-78); id., Theology ofPaul661-53.

tu:~aditi~n,

• 1



1



1

226

A JESUS POR LOS EVANGEL! OS

§ 8.1

do, contribuye a dar cohesion al grupo y a distinguir a sus miembros de quienes nolo son (puesto que desconocen su lenguaje) 52 • Al hablar para el propio grupo no se explican tales peculiaridades internas, ya que es el reconocimiento de ese lenguaje ode determinadas alusiones lo que sirve de aglutinante; revelar a un extraiio referencias o alusiones propias de un grupo equivale a socavar la cohesion grupal y dar acceso al extraiio al mundo interior de la colectividad 53 • Mi idea, pues, es que la tradicion de Jesus formo ese tipo de lenguaje, compartido por las primeras comunidades cristianas. El uso que hace Pablo de el en su Carta a los Romanos (i. e., a una iglesia que nunca habia visitado) supone confianza en que era un lenguaje comun a todas las iglesias cristianas aportado por el apostol fundador cuando transmitiola tradicion de Jesus ala nueva fundacion (8.la y b, supra) 54 • Desde el enfoque del argumento que sera desarrollado mas adelante hay que suponer un amplio conocimiento de la historia de Jesus entre los destinatarios de las cartas paulinas, que les permitiera salvar el "vado de imprecision" de esos escritos 55 • En suma, el hecho de que casi todas las referencias a la tradicion de Jesus en los documentos del cristianismo primitivo esten en forma de alusion y eco debe interpretarse como confirmacion 1) de que tales documentos no eran considerados un medio de instruccion inicial en la tradicion de Jesus a nuevas iglesias, y 2) de que se puede dar por supuesto que esas iglesias te-

52 Esto concordada con la idea de que los escritores pudieron servirse de colecciones de dichos como los del "sermon del llano", de Lucas, utilizadas con fines catequeticos (cf. D. C. Allison, "The Pauline Epistles and the Synoptic Gospels: The Pattern of the Parallels": NTS 28 [1982] 1-32; Koester, Ancient Christian Gospels, 54, 65-68). La Didajequiza indica una pauta mas ampliamente seguida: bajo el titulo "La doctrina del Senor" ( 1, 1) se ofrece abundante ensefianza con solo alguna referencia ocasional a Jesus como su fuente. V ease tambien W Rordorf, "Does the Didache Contain Jesus Tradition Independently of the Synoptic Gospels?", en Wansbrough (ed.), jesus, 394-423: I. Henderson, "Didache and Orality in Synoptic Comparison": jBL 111 (1992) 283-306; J. A. Draper, "The Jesus Tradition in the Didache': en J. A. Draper (ed.), The Didache in Modern Research (Leiden: Brill, 1996) 72-91; tambien el analisis de Crossan en Birth, 387-95. 53 Cf. Allison, jesus Tradition in Q 111-19. 54 En mis estudios mencionados en n. 51 sefialo tambien que Pablo, en los dos unicos pasajes donde cita pareneticamente la autoridad de Jesus Cor 7,10-11; 9,14), limita luego de algun modo el alcance de esa ensefianza. Se da la ironia de que tiene que citar de manera explicita a Jesus precisamente porque esta matizando algo que se conoda como dicho por el. En cambio, la manera alusiva de referirse ala ensefianza de Jesus en otros pasajes indica de hecho que la autoridad de tal ensefianza no requeda justificacion ni precision. 55 V ease infra, §8,3g. El creciente reconocimiento de que las cartas paulinas dependen al menos en alguna medida para su coherencia de relatos subyacentes a elias es un fenomeno subrayado por B. W Longenecker (ed.), Narrative Dynamics in Paul: A Critical Assessment (Louisville: Westminster John Knox, 2002).

·o

§ 8.1

LA TRADICION

227

nian un conocimiento de la tradicion de Jesus relativamente extenso, que les habria sido transmitido en la epoca de su fundacion 56 •

£ Los evangelios como biograflas Bultmann llevo a los buscadores a otra pista falsa al afirmar rotundamente que "no hay in teres historico-biografico en los evangelios" 57 • La influencia de esta perspectiva -que los evangelios no son biografias de Jesuspersiste en el dia de hoy 58 • Se recuerda muy poco, sin embargo, que almanifestarse asi estaba Bultmann reaccionando contra la confianza de los buscadores liberales en que podian penetrar en la conciencia de si que tenia Jesus y seguir el desarrollo de su vision de si mismo como Mesias (conciencia mesianica) 59 • Kahler ya habia respondido a los buscadores liberales diciendo que la verdadera fuente para esos intentos era la imaginacion de los propios buscadores, una poco afortunada extension del principio de analogia (§ 6.3c). Ocurria, como pone de manifiesto Kahler, que aquellos buscadores entendian la biografia ala manera decimononica, con su interes en la vida y desarrollo personal del sujeto biografico 60 • Lo que realmente censuraba Bultmann era el intento de escribir una biografia moderna de Jesus. Desde los aiios setenta del pasado siglo, sin embargo, la cuestion del genero de los evangelios viene siendo objeto de mas detenido examen, y ahora se aprecia con mucha mayor claridad que se asemejan a antiguas biografias (gr. bioi, lat. vitae) 61 • En elias, a diferencia de las modernas, no era

56 Vease C. F. D. Moule, "Jesus in New Testament Kerygma'' (1970), Essays in New Testament Interpretation (Cambridge: Cambridge University, 1982) 37-49, que

tiene una interesante cita de J. Munck: "Es importante darse cuenta desde el principia de que, aunque no ha llegado hasta nosotros ninguno de los sermones de Pablo, estos debian de diferir en la forma al menos de sus cartas" (41 n. 12). 57 Bultmann, History, 372. 58 Albrech Dihle empieza su articulo sobre "The Gospels and the Greek Biography", en Stuhlmacher (ed.), The Gospel and the Gospels, 361-86, recordando que "a todo estudiante de teologia se le previene en su primer semestre de que no se deben leer los cuatro evangelios canonicos como biografias de Jesus" (361). 59 De ahi la muy citada afirmacion de Bultmann de que "no es posible conocer casi nada sobre la vida y la personalidad de Jesus, puesto que las primeras fuentes cristianas no muestran interes en la una ni en la otra'' (citado supra, §5.3, sobre n. 36; cf. tambien cap. 4, n. 49). 6 ° Kahler, Historical jesus, 55, 63. 61 Vease especialmente D. Aune, The New Testament in Its Literary Environment (Filadelfia: Westminster, 1987) caps. 1 y 2; R A. Burridge, What Are the Gospels? A comparison with Graeco-Roman Biography (SNTSMS 70; Cambridge: Cambridge University, 1992), ambos con bibliografia. Burridge pasa revista a las protestas anteriores contra el dogma critico (los evangelios, no biograflas) en el cap. 4; D. Frickenschmidt, Evangelium als Biographie. Die vier Evangelien im Rilhmen antiker Erziihlkunst (Tubinga: Francke, 1997).

228

A JESUS POR LOS EVANGEL! OS

§ 8.1

importante analizar la vida interior del sujeto y seguir la evolucion de su caricter a lo largo del tiempo. Segun la concepcion antigua, el caricter era fijo e inmutable 62 , y el biografo centraba su interes en describir el caricter del sujeto narrando sus palabras y hechos 63 • Esto es precisamente lo que encontramos en los evangelios sinopticos (de hecho en todos los canonicos)64, aunque no -conviene subrayarlo- en los otros evangelios ahora frecuentemente utilizados en la busqueda neoliberal 65 • Ademas, la intencion habitual de los biografos antiguos era presentar a sus lectores ejemplos dignos de imitacion, ofrecer informacion sobre el biografiado, conservar su recuerdo y defender y promover su reputacion 66 • Tales rasgos generales se observan tambien en los evangelios 67 • Es cierto que estos nunca fueron concebidos simplemente como biogrificos; eran propaganda, eran kerigma. Pero no consisdan tam poco en semblanzas desapasionadas y objetivas (ni siquiera lo son las biografias modernas 68 ). En otras palabras, las coincidencias entre el evangelio y la biografia antigua resultan sustanciales y significativas. El genero en sf ya nos revela que habfa un considerable interes hist6rico en formular, narrar y coleccionar en forma de evangelio el material que ahora constituye los sin6pticos 69 • Esto no es sorprendente. Como sefiala Richard Burridge, "la biografia es un tipo de literatura que surge de manera natural en agrupaciones formadas en torno a un maestro o lfder carismatico al que se intenta seguir". Y mas adelante cita a Momigliano: "En el mundo helenfstico, las personas instruidas tenfan curiosidad por conocer la vida de personajes famosos 70 ". Lo cual nos lleva de vuelta mas o menos al punto de partida (cap. 2; § 6.2). En resumen, hay sustanciales pruebas indirectas respecto a dos cuestiones. Primera, que las iglesias primitivas querfan recordar -lo cual efectivamente hicieron- y tener como referencia la tradici6n de Jesus, que les habfa sido proporcionada como tradicion fundacional por sus respectivos apostoles

Aune, Literary, 28, 63; aunque vease tambien Burridge, Gospels, 183-84. Aune, Literary, 30; Burridge, Gospels, 144, 150-52, 176-77, 186-88. 64 Aune, Literary, 57; Burridge, Gospels, esp. 205-206, 211-12. 65 Vease §§ 4.7 y 7.8, supra. 66 Aune, Literary, 36, 62; Burridge, Gospels, 150-52, 186-88. 67 Aune, Literary, 57-58; Burridge, Gospels, 214-17. 68 Recuerdense los intentos de "explicar" la figura de Hitler (cap. 6, n. 28, supra). 69 En opinion de F. G. Downing, atendiendo a las caractedsticas de la antigua bios (biografia) de las que habla Burridge, incluso Q podria ser designada como bios ("Genre for Q and a Socio-Cultural Context for Q: Comparing Sorts of Similarities with Sets of Differences": ]SNT 55 [1994] 3-26, reeditado en Downing, Doing Things with Words, 95-117). Kloppenborg Verbin se situa en esa linea (Excavating Q 161-62, 380), y lo mismo Aune: "Q tendda marcadas tendencias biogd.ficas" (406 n. 74). 70 Burridge, Gospels, 80-81, 150-51.

§ 8.2

LA TRADICI6N

229

fundadores. Y segunda, que los eyangelios atestiguan un vivo interes entre los rimeros cristianos por saber acerca de Jesus, con su conservacion, promo~i6n y defensa del recuerdo de su misi6n, y por aprender de su ejemplo.

8.2. Influencia de Ia profecfa La imagen que resulta del examen precedente es lade unos apostoles fundadores de iglesias que transmiten la tradici6n de Jesus, de maestros que consolidan la m?moria c?lectiva de esa tradici~n en su~ respectivas c?munidades y de escntores ep1stolares que en los pnmeros nempos del cnstianismo aludfan ala tradicion de Jesus y la evocaban en su parenesis. Esta imagen es totalmente incompatible con la opinion generalizada de que en las iglesias primitivas fueron afiadidas con frecuencia declaraciones profeticas a la tradicion de Jesus. La idea no es solo que la tradicion primitiva fue modificada, radicalmente o no, por la ensefianza de la Iglesia. Se piensa tambien que las declaraciones profeticas fueron escuchadas como palabras de Jesus, aceptadas como tales e incluidas en el acervo de tradici6n de Jesus de la Iglesia, para su difusion en el momento oportuno, sin que nadie considerase necesario seguir identificandolas como profedas (palabras del Jesus exaltado). Lo dice Bultmann: La Iglesia no estableda distinci6n entre esas declaraciones de profetas cristianos y los dichos de Jesus recibidos de la tradici6n, ya que ni siquiera los dichos dominicales de ella eran vistos como manifestaciones de una autoridad del pasado, sino como dichos del Sefior resucitado, que es siempre un contempor:ineo para la Iglesia 71 •

Y Kasemann no duda en especular que los "incontables dichos en primera persona del Cristo revelado a traves de los labios de los profetas entraron en la tradici6n sinoptica como dichos de Jesus" 72 • El estudio mas completo del asunto, debido a Eugene Boring 73 , concluye que una cantidad

62

63

7 1 Bultmann, History, 127-28: "En la primitiva comunidad de Jerusalen, el espiritu de Jesus seguia activo, y su doctrina etica era progresivamente desarrollada y expresada en declaraciones que luego se transmitian como dichos del mismo Jesus" ("New Approach", 42). 72 E. Kisemann, "Is the Gospel Objetive?", en Essays on the New Testament Themes (Londres: SCM, 1964) 48-62. La unica categoda formal identificada por Kasemann era la de las "sentencias de la ley sagrada", en su influyente ensayo, "Sentences of Holy Law in the New Testament" (1954), en New Testament Questions of Today (trad. ingl., Londres: SCM, 1969) 66-81. Pero n6tese la incisiva cdtica ?e D. E. Aune, Prophecy in Early Christianity and the Mediterranean World (Grand Rap1ds: Eerdmans, 1983) 166-68, 237-40. 73 M. E. Boring, Sayings of the Risen jesus: Christian Prophecy in the Synoptic Tradition (SNTSMS 46; Cambridge: Cambridge University, 1982).

230

A JESUS POR LOS EVANGEL! OS

§ 8.2

sustancial de tradicion de Jesus ha sido influida por uso profetico o tiene un. orige~ directo en declaraciones profeticas. Por ejemplo, segun Boring, qumce dtchos de Q eran seguramente en un principio declaraciones de ese tipo; si bien en Marcos son como mucho once unidades de dichos (y excluyendo 13,5b-31 solo siete unidades) las que probablemente derivan de profetas cristianos 74 .

~Que base tiene esta hipotesis? Por un lado, ciertamente hubo en las iglesias primitivas considerable vitalidad profetica, muy apreciada por Pablo en particular 75 . Determinadas declaraciones profeticas son atribuidas al Espiritu Santo como inspirador (Hch 13,2; 20,23; 21,4.11), y algunas a Jesus resucitado (I Tes 4,15[?] 76 ; Ap 2-3). Esto parece estar en conformida? con lo que se lee en las Odas de Salom6n 77 , donde supuestamente Cnsto resucitado habla a traves del poeta: "Y resucite y estoy con ellos I y hablare por su boca" (42,6) 78 • Sabemos tambien, gracias a Celso, que los profetas solian expresar sus profedas en primera persona (Origenes, Contra Celso 7.9) 79 . Ala vista de todo esto es muy admisible la posibilidad de que hubieran sido incluidas declaraciones profeticas en la tradicion de Jesus. El ejemplo mas claro lo tenemos probablemente en Mt 18,20; pero otros casos posibles son Mt 11,28-30 y Lc 11,49-51; 22, 19b 80 . Por otro lado, a pesar de las muy frecuentes referencias a profetas en la tradicion cristiana primitiva, no hay en sus pasajes indicio alguno de que se hicieran voz de Jesus, ni de que se esperase de ellos tal cosa, al hablar en las asambleas cristianas. YAp 2-3 no representa un argumento en contra. Seria sorprendente, por ejemplo, que ningun profeta hubiera expresado jamas en una iglesia paulina una profeda relativa a la circuncision; sin em-

74

Ibid, 179-80, 196. Boring enumera Q/Lc 6,22-23; 10,3-16.21-22; 11,29b30.39-52; 12,8-12; 13,34-35; 16,17; 22,28-30; Me 3,28-29; 6,8-11· 838· 91· 13,26. ' ' ' ' ' 75 Rom 12,6; 1 Cor 12,1 0.28-29; 14, 1.3-6.22.24-25.29-32.39; 1 Tes 5,20; vease ]. G. G. Dunn~ jesus a~~ the Spirit: A Study of Religious and Charismatic Experience of jesus and the Fzrst Chrzstzans as Reflected in the New Testament (Londres: SCM, 1975) 225-33; Boring, Sayings, 26-52; Aune, Prophecy, 190-217. 76 Pero vease n. 47, supra. 77 Charlesworth data las Odas hacia 100 d. C. (Old Testament Pseudepigrapha II 726-27). ' 78 Bultmann da mucha importancia a Od5l42,6 (History, 127-28 n.). 79 Vease Boring, Sayings, 128-30. 80 J. G. Dunn: "Prophetic '!'-Sayings and the Jesus Tradition: The Importance ofTestmg Prophetic Utterances within Early Christianity": NTS 24 (1977-1978) 175-98, reeditado en The Christ and the Spirit. Vol II: Pneumatology (Grand Rapids: Eerdmans, 1998) 142-69. Aune tiene sus dudas con respecto a Lc 11,49 (Prophecy, 236-37).

J?·

§ 8.2

LA TRADICI6N

231

bargo, en la tradicion de Jesus no hay la menor declaracion al respecto 81 . La funcion profetica, aunque vital a ojos de Pablo, era mucho mas limitada 0 modesta (I Cor 14,3) de lo que supone la hipotesis antes referida 82 . Ademas, en las tradiciones judia y cristiana, las profedas reciben normalmente el nombre del profeta, aun cuando este dice hablar en nombre de Dios. Por eso en ningun libro profetico del AT figura Yahve como su auror83. Lucas siempre menciona al profeta de que se trata (Hch 11,27-28; 13,1; 21,9-14) y distingue las palabras del Espiritu (Hch 13,2; 21,11) de las declaraciones del Cristo exaltado (Hch 19,9-10; 23,11) 84 ; y Pablo pone cuidado en distinguir su propia opinion inspirada de la tradicion de Jesus (1 Cor 7, 10.25.40) 85 . Todo esto sugiere que Bultmann y Boring tienen excesiva avidez por encontrar indicios de actividad profetica en la tradicion sinoptica 86. Pero el conjunto de los datos indica mas bien que las declaraciones de este tipo no eran la regia, sino la excepcion. Cuando se analizan los ejemplos de manifestaciones profeticas propuestos por Boring queda patente que los criterios utilizados no sirven para distinguir una declaracion profetica (~ocasional?) de Jesus de una profeda cristiana primitiva (p. ej., Lc 11,39-52) 87 . La logica de Boring funcionaria solamente si Jesus no hubiera enviado en mision a sus disdpulos, no hubiera esperado que ellos sufrieran persecucion (aunque el precedente de Juan el Bautista se cernia como una amenaza) y no hubiera visto en su propio mensaje una significacion escatologica 88 . Tambien en este caso se tiene demasiado poco en cuenta el caracter originalmente oral de la tra-

81 Quiza significativo para nuestra evaluaci6n del Evangelio de Tomds sea el hecho de que en ese escrito la ensefianza sobre la circuncisi6n se atribuye, en cambio, a Jesus en EvTom. 82 N6tese la tendenciosidad de Boring al definir al primitivo profeta cristiano como "un portavoz con inspiraci6n directa de Jesus resucitado", quien, pese a darse cuenta del peligro, se anula en la "caractedstica'' idea cristiana del profeta que pronuncia palabras del Jesus exaltado; Jesus resucitado desempefia el papel de Yahve en la configuraci6n profetica" (Sayings, 16-22). 83 F. Neugebauer, "Geistsspriiche und Jesuslogien'': ZNW53 (1962) 218-28. 84 D. Hill, "On the Evidence for the Creative Role of Christian Prophets": NTS 20 (1973-1974) 262-74; !d., New Testament Prophecy (Londres: Marshall, Morgan and Scott, 1979) 160-85. Vease tambien Boring, Sayings, 229. 85 Vease mi "Prophetic '!'-Sayings", 147-50. 86 P. Stuhlmacher, Biblische Theologie des Neuen Testaments. Band 1: Grundlegung von jesus zu Paulus (Gotinga: Vandenhoeck & Ruprecht, 1992) 45-46, cita la pertinente conclusion de Aune: "Los datos hist6ricos aducidos en apoyo de la teoda se encuentran en gran medida en la imaginaci6n creativa de los estudiosos" (Prophecy, 245). 87 Boring, Sayings, 153-58. 88 Me refiero al tratamiento por Boring de Lc 6,22-23 y 10,3-16 (Sayings, 13841, 143-48), 12,11-12 (164-65) y 12,8-9 y 22,28-30 (165-67, 176-79), respectivamente.

232

A JESUS POR LOS EVANGEL! OS

§ 8.2

dici6n de Jesus, con las oportunidades de adaptaci6n y ampliaci6n que entrafiaba. Y aunque Boring reconoce plenamente que el profeta pudo haber interpretado anteriores dichos de Jesus 89 , enseguida clasifica esa reelaboraci6n de la tradici6n como caracteristicamente profetica 90 • Pero ~hubo importantes adiciones de temas y enfoques completamente .~uevos? ~H.ubo inserciones que torcieran el sentido de la tradici6n primtnva? ~Ocaston6 el proceso de transmisi6n un "cambio de direcci6n" en el material primario? Aqui, la evocaci6n de una vigorosa actividad profetica en las iglesias primitivas bien podria ir mas en contra que a favor de la hip6tesis original de Bultmann. Porque un rasgo comun ala profeda judia antigua y a la cristiana primitiva es el reconocimiento de que la inspiraci6n podia dar origen a falsa profeda. Una declaraci6n profetica no era aceptada sin mas como palabra de Dios. La necesidad de probar la profeda y de disponer de criterios para ello fue reconocida mas o menos desde el comienzo de la confianza de Israel en la profeda 91 • Entre los contemporaneos de Jesus, tanto Pilon como los qumranitas eran muy conscientes del problema 92 • Incluso el mismo Josefo no duda en calificar a algunos de "falsos profetas" (pseudoprophetes) en sus Antiguedades 93 , y a los "profetas de sefi.ales", de los que habla en el siglo I, tam bien los presenta como "impostores" y "embaucadores"94 . y tan pronto como empezamos a leer acerca de profetas que operaban en las iglesias primitivas encontramos reflejada la misma preocupaci6n. Ya en el que podria ser el documento mas antiguo del NT, Pablo aconseja: "No menosprecieis la profeda, pero examinadlo todo, quedaos con lo bueno y evitad toda forma de mal" (1 Tes 5,20-22). Distinguir la profeda verdadera de la falsa es una de las funciones habituales entre los primeros cristianos (I Cor 12,10; 14,29) 95 • Y la preocupaci6n recorre el NT hasta llegar a las iglesias del siglo II 96 • La instrucci6n de 1 J n era evidentemente una "buena practica" normal en las

Boring, Sayings, cap. 7. 90 Aune, Prophecy, 242-44. Vease tambien §8.6. 91 Por ejemplo, Dt 13,1-5; 1 Re 22,1-38; Is 28,7; Jr 28,9. La antigua frase "~Tam­ bien Jesus esd. entre los profetas?" refleja un temprano reconocimiento de la ambigiiedad de la experiencia profetica. 92 Vease, p. ej., CD 12,2-3; 1QH 12[4],15-20; Spec. Leg. 1.315; 4.48-52. 93 Ant. 8.236, 241-42, 318, 402, 406, 409; 9.133-34, 137; 10.66, 104, 111. 94 "Impostor (goes}': Guerra 2.661, 264; Ant. 20.97, 160, 167, 188. "Embaucador (apatao, apateon)": Guerra 2.259; 6.287; Ant. 20,98, 167, 188. Vease tambien R. Gray, Prophetic Figures in Late Second Temple Jewish Palestine: The Evidence from josephus (Oxford: Oxford University, 1993) 143-44. 95 Aune reconoce la importancia de esa prueba/evaluaci6n (Prophecy, 217-29), pero concluye que no era un "procedimiento normal" (220, 222), a pesar de 1 Tes 5,21-22 y 1 Cor 14,29. 96 Didll,7-8; 12,1; Hermas, Mand. 11,7.11.16. 89

§ 8.2

LA TRADICI6N

233

iglesias primitivas: "No creais a cada espiritu, sino haced un discernimiento con todos ellos" ( 1 J n 4,1) 97 • De lo anterior se desprende un corolario importante para el asunto ahora considerado 98 • Se trata de que probablemente, en aquellas iglesias donde estuvo activa, la profeda iba acompafi.ada de lo que podriamos llamar invitaci6n a una hermeneutica de sospecha. Las declaraciones profeticas no debian ser automaticamente consideradas como inspiradas por el Espiritu de Jesus, ni las palabras juzgadas palabras del Cristo (exaltado). La conciencia de que habfa que examinar tales declaraciones parece haber estado presente a lo largo de la experiencia profetica de Israel y continuado 99 en la experiencia profetica del cristianismo • El paso siguiente en la l6gica es trascendental. ~Que clase de prueba aplicar a esas declaraciones? Una de las. respuestas coherentes es .~1 contraste con tradici6n ya reconocida y arratgada. De hecho, la negac10n o el alejamiento de la tradici6n fundacional era lo que mas daramente delataba la falsedad de una profeda, a la que, en consecuencia, no habfa que dar credito alguno. La prueba se encuentra ya expresada en la Tori: al profeta que propusiera a Israel seguir a otros dioses no se le deb fa prestar ofdos (Dt 13,1-3). Y los profetas encauzaban su profeda esencialmente en apoyo de esa tradici6n establecida 100 • Dentro del NT, la prueba para discernir la tradici6n valida se encuentra sefi.alada con mas claridad en 1 Cor 12,3 (la 101 prueba de la confesi6n kerigmatica fundamental: "Jesus es Senor") y en 1 Jn 4,2-3 (la prueba de la confesi6n, ya desarrollada). Se puede decir incluso que las afirmaciones de Pablo relativas a su condici6n de ap6stol con acentos daramente nuevos o diferentes en su evangelio tuvieron que pasar la misma prueba para que su obra apost6lica y misio-

97 De la necesidad y el hecho de poner a prueba las profedas se habla en muy distintos pasajes del NT (Mt 7,15-23; 1 Cor 2,12-14; 14,37-38; 2 Tes 2,2-3; Heb 13,7-

9; Ap982 ~2 0). a1 d . "P h . 'I' S . " Esta es la cuesti6n princip e m1 rop enc - aymgs . . 99 Boring cree importante la cuesti6n (Sayings, 64-69), pero no entra a considerar los criterios (119-20). 100 "En el judaismo, de donde el cristianismo traia su orige~, no se veia a los P.rofetas como innovadores inspirados que aportasen revelaci6n rad1calmente nueva, smo como s6lidos eslabones en la cadena de tradici6n, que presentaban de nuevo lo que ya estaba en el acervo tradicional de Israel" (Boring, Sayings, 71). 101 Que "Jesus es Senor" era una de las primeras confesiones cristianas (ba~tismales) esd. atestiguado en Rom 10,9. Muchos interpretes entienden que Rom 12,6 v1ene a decir lo mismo: la profeda tenia que estar "en analogia con la fe", "de acuerdo con (o en proporci6n a) la fe" (BAGD, analogia); c£ 6,17 ("el modelo [typos] de ense~anza''); 12,3 ("la medida [metron] de la fe"). Aune apunta que "la prueba de congruenc1a con la tradici6n kerigmatica'' era aplicada tambien en Gal1,6-9 y 2 Tes 2,2 (Prophecy, 235).

235

LA TRADICI6N

234

A JESUS POR LOS EVANGEL! OS

§ 8.2

nera no fuera juzgada una variacion inaceptable del evangelio de Jesus. Esto es una implicacion evidente en los dos primeros capitulos de Galatas, donde Pablo, pese a haber insistido en la independencia de su autoridad apostolica con respecto a los apostoles de Jerusalen, considero necesario ir alii para dar cuenta de su evangelio a los apostoles principales, "no fuera que ahora y entonces me estuviera afanando inutilmente" (2,2) 102 • Aun confiando en que habia sido llamado por Cristo, Pablo comprendia la necesidad de que su afirmacion de haber recibido una revelacion excepcional (1, 12) fuera probada y aceptada por los que representaban la continuidad temporal con Jesus. Lo cual implica que la insistencia con que Pablo hada constar su condicion de apostol era en el fondo una demanda de ser considerado miembro de ese cuerpo que tenia la responsabilidad de autenticar y de predicar el evangelio (1 Cor 15,8-11). Ala luz de todo esto, hay que juzgar improbable que Pablo, por ejemplo, hubiera aceptado una declaracion como palabra de Dios simplemente porque fuera una declaracion inspirada (profetica).

§ 8.3 . a vez 104 En otras palabras, nos encontramos sado por pnmer · . . t'almente importante, para reconocer traque fu e expre uevo cnteno, potenc · 1 · . aqut con ~~ n d Viene a ser un criterio de coherencta a a mv~rsa. dicion ongmal e Jesus. 1 d' . on de Jesus es un dicho o tema mteos coherente con a tra lCl . J cuanto men ' b b'lidades hay de que se remonte al mtsmo esus. rado en ella, mas pro a 1 . . g la idea de Bultmann de una intensa acnvtdad prof~t~~a en En ~uma: . . ue hiciera a ortaciones sustanciales ala tradtcwn ~e las iglestas pnmtnvas q fi . P lo que sabemos. y nuestro conoclcuentra con trmacwn en . 1 . . Jesus no en 'b'd 1 profedas en aquellas tg estas susctta . d mo eran ree1 1 as as . mtento e co 1 afirmacion de que lo pecuhar y anptco considerablles dud~~s~ resdpeecJetosu~: s~ origino en la actividad profetica. Por el . . · fu dentro de 1a tra 1c10n'1 ue las primeras iglestas cnsnanas eran muy ·0 . · fu d · al 0 veros1m1 es q contran ' . d d'l . ntaminar su tradtcton n acton ' . d 1 pehgro e 1 uu o co .al . . . rando a ella cualquier maten mconsctentes e. . es era de vttaltmportanC1a, mcorpo . que l . . al coherente con sus aspectos pnnctp es. 1

I

I

I

I

1

I

I

1

8.3. La tradici6n oral

do habria sido probada con lo que ya se consideraba que era lo que jesus habia dicho. Esto supone que en las mas de las iglesias existia tal canon (la pala-

~::~:~vi~c;~:~:~ ::o:~odos los

102 Para una exposicion mas completa del difkil equilibria entre el sentimiento de Pablo de su autoridad apostolica y la autoridad de los dirigentes cristianos de Jerusalen, vease mi "The Relationship between Paul and Jerusalen according to Galatians 1 and 2": NTS (1982) 461-78, reeditado en Dunn, jesus, Paul and the Law: Studies in Mark and Galatians (Londres: SPCK, 1990) 108-28; cf. tambien, id., The Epistle to the Galatians (BNTC; Londres: Black, 1993) 93-94. 103 Tambien Dibelius pensaba en colecciones de dichos de Jesus que actuaban como un control "regulador" e impidieron que mas de unos cuantos dichos inspirados entrasen en la tradicion de Jesus (Tradition, 240-43), pero nunca explico en que basaba esa hipotesis. Notese asimismo la insistencia de Boring en que la tradici6n y el Espiritu iban de la mano para el cristianismo primitivo, y su conclusion de que "Marcos miraba con recelo la profeda cristiana'' (Sayings, 72, 79, 198).



I

Cuando esta percepcion (la importancia de contrastar las profedas con la tradicion ya establecida) se traslada al asunto de la incorporacion de manifestaciones profeticas a la tradicion de Jesus, los resultados tienen gran alcance. Porque, en primer lugar, cualquier profeda atribuida al Cristo exalta-

bra no es inadecuada) de tradicion fundacional de Jesus 103 • Pero implica tambien, en segundo lugar, que solo las declaraciones profeticas coherentes con ese material fundacional sobre el que no habia dudas tenian posibilidades de ser aceptadas como dichos de Jesus. Lo que, en tercer lugar, significa -y la logica de esto requiere una consideracion detenida- que cualquier dicho o tema atipico incluido en la tradicion de Jesus tal como la conocemos procede posiblemente de la ensefi.anza que el mismo Jesus impartio. Porque de otro modo, si se hubiera originado como una declaracion profetica, dificilmente lo habda admitido como un dicho de Jesus la iglesia en



transmision en e1 cristianismo b mos sob re 1os proces OS de e . ferencias sacadas de las consideraciones pre~e-

L

. .0. que sa

partici

panteds.

e.~ lalnvJ::~;:i~~~~;~

1 rueba dectstva ha de ser 1a tra tcton e

.

ctden en que a p al . n la enorme y persistente laguna mbargo m se avtene co convtccton, stn e ' . al M fi que no se ha tenido suficiente1 il' . de ese maten e re tero a .. 1 en e an lSlS 1 . as iniciales del proceso de transmtston, a men.t~ ~n cuenta que, en ~~s~ta~r lo cual tampoco se ha investigado catradtcwn tuvo q~: lser or~l f' ~oral ni lo que su oralidad pudo sigmficar ricter de la tradtcwn en ~ a 1 ha abordado repetidamen· No mego que e asunto se , . b u das del "Jesus historico . para 1a transmtswn. 1 te durante el peri?~o que abahrca as;altaspo~~~j=rlo en via muerta, dando Sin embargo, cast stempre se a aca a o •



I



I

:1

·I

1

. dos e'emplos de Boring (Sayings, 159A modo de ilustraciones podemos cttar )1 1 n'tdad hubiese acep. L 12 10 ·es veros1m1 que a cornu 64, 173-74). Con referencla a c ' : < 1 . . ·loin del profeta ode la comuni£1 · ue pus1era a msp1rac . d .1 tado una dec1aracwn pro euca q ( ,t:,. § 1 5 7h· cf la critica real1za a por dad por encima del Jesus exaltado? vease mJ'-a, B ·. 'd ·M. 3 28-29). Con refed 1 · 1 ue presenta onng e c ' Aun~ [Prophecy, 24~- 4 21 e dJ~P ~eJesus tenia una vision relajada de la Ley, ~se harenc1aaLc16,17,slserecor~~ aq . . l validezeternadeesaLeyensusenbda admitido un dicho profeuco que mSlSUa en a r . n la defensa de la opinion muy poco tido literal (cf. infra, §14.4)? 105 La deW. Schmithals es una voz so 1talna ed.. st'nolptl'ca fue literaria desde el . ·d de que a tra 1c1on verosimil, y rec1entemente repeu a, . h ,.; d' · "· ZTK94 (1997)288-316). principia ("Yom Ursprung der Synopusc en .tra mon . 104

I

I



I

I

236

A JESUS POR LOS EVANGELIOS

§ 8.3 preferencia a otras cuestiones y se ha perdt"d d . . . . ' o e vista su Import · enten d er 1a htstona de la tradicion de Jesus. aneta para

a.

J

G. Herder

~~ la historia antes examinada, el merito de haber sa cuestwn suele atribuirse a ] . G. Herder ( 1744~ cado a debate la acuerdo con Lessing en que a los evan 1" . 1'80.3). Este no estaba de . . ge 10s smopncos s b ' · arameo ongmal, el evangelio de los Nazarenos· "N· 1 h. u. yacta m~tenal la de la Iglesia saben de tal evangelt. . ... " Ll a Istona apostohca ni o pnmtttvo . 0 que al b b su yacente era un "evangelio ordt"n . " d ' r re mente esta a ano y a emas en wrm f!OG C . percepCion, asi como con su descripcion del .al a ora . : on esta una saga oral" Herd d 1 maten transmtttdo como ' er sea e anta a muchos estudios posteriores: En el caso de una narracion oral libre n d . 'I o to o es tgualmente independiente. Las frases y dichos largos ' ' ast como as parab 1 · d . , 1a mtsma forma de expresion que d all . o as, tten en a conservar et es narrattvos men . . . d e transtcton y formulas de cone . , d ores Y que matenal . xton apona os por e1 P · d "d d I ropto narra or... El evangeho ordinaria constaba de , um a es sue tas como rei t 'b I . c h os, pencopas. Esto es as{ desde la mism '. . ' a os, para o as, dtpercibe por el diferente orden en que esta a afan~on de los ,evangelios y se saga ... El hecho de que consista en ~o oca a .esta parabola o aquella parr~s mdependtentes confirma la existencia de este evangelio porque pane de los apostoles, e;a mas facfia;:c~r~~ou ded~~sonas que e~an la mayor n Ic o, una para ola, un apotegma llamativo que discursos trabados 107

§ 8.3

OS



b. RudolfBultmann ~asta el surgimiento de la critica formal a comien . volvw a emerger la cuestion del cad.cter oral de la pri~~;i:lt:~~li~i~

~~

106 Uti1izo el resumen de Kummel . ciones erroneas. ' que constdero oportuno pese ciertas descrip107

E

d .

xtractos e]. G. Herder, Collected Works (ed B S mel, New Testament 81-82) B R · k · · uphan, vol. XIX, en KumFortress, 1986) 11-1,2 hace ~spe.ct"ae1Ic e, !~e dRoots of the Synoptic Gospels (Fi1adelfia· T;: h .. . ' mencwn e J. C L G · 1 rP . . . • versuc uber dte Entstehung und d" fr ..h S h. · · lese er, ntstomch-krtttscher (Leipzig: Eng1emann, 1818). te u esten c tcksale der schriftlichen Evangelien 108 E1 estudio de Kumm 1 . n. 11. e representa 1as mtsmas prioridades. Vease infra, cap. 10,

237

Jesus 1o9. Mas tarde, en su prologo a uno de sus ensayos sobre la critica de las formas (1962), Bultmann comienza con una definicion sumaria: "El proposito de la crftica formal es estudiar la historia de la tradicion oral de Jesus subyacente a los evangelios" 110 • Yen su descripcion tambien resumida de como fue transmitida la tradicion oral hizo una observacion similar ala de Herder: "Cuando los relatos pasan de boca en boca se conservan bien el argumento central y la estructura general, pero se producen cambios en los detalles incidentales" lll. Por desdicha, una vez mas, las posibilidades de trabajar provechosamente con unos conceptos realistas de la tradicion oral y de como funciona se frustraron mas 0 menos desde el principio a causa de varias ideas que distorsionaron la reconstruccion bultmanniana de los procesos de transmision oral. Dos en particular son dignas de mencion: 1) Bultmann se centro en las formas y conjeturo que ciertas "leyes de estilo" determinaban su transmision. Esas leyes, al parecer extraidas de los estudios sobre el folclore, de los que el tenia algun conocimiento 112 , implicaban la presuncion de una forma "pura'' 113 , de una evolucion natural en curso de la transmision des de la pureza y simplicidad hacia una complejidad mayor 11 \ y de un desarrollo de la tradicion determinado mas por la forma que por el contenido 115 • 2) Mas

Ya sefia1ado por Wellhausen (citado supra, cap. 5, n. 30). Form Criticism (conK. Kundsin) 1. 111 "New Approach", 47. 112 History, 6-7. Aunque notese 1a cr!tica de E. P. Sanders, The Tendencies ofthe Synoptic Tradition (SNTSMS 9; Cambridge: Cambridge University, 1969) 18, n. 4. 113 "La 'forma pura' (reine Gattung) representa una mezcla de categorias 1ingiifsticas y de historia del1enguaje, que hay que asignar a una concepcion de desarrollo del 1enguaje ya anticuada'' (eine Vermischung linguistischer und sprachhistorischer Kategorien ... die einer heute uberholten Aujfassung der Sprachenwicklung zuzuweisen ist) (Schroter, Erinnerung, 59; tambien 141-42). Vease G. Strecker, "Schriftlichkeit oder Miindlichkeit der synoptischen Tradition?", en F. van Segbroeck et al. (eds.), The Four Gospels 1992, Festschrift Frans Neirynck (Lovaina: Universidad de Lovaina, 1992) 159-72 (esp. 161-62, con mas bibliografla en n. 6). 114 Pero vease la critica de Sanders en Tendencies, resumida: "No se pueden establecer leyes fijas respecto al desarrollo de la tradicion sinoptica. En todos los aspectos se desarrollo en direcciones diversas: se hizo mas extensa y mas breve, mas detallada y menos detallada, mas semitica y menos semitica" (272). 115 Veanse, p. ej., sus aseveraciones en "New Approach", 45-47, y "Study'', 29, as! como su analisis, mas completo, en History. Para cdtica de esta suposicion, c£ W H. Kelber, The Oral and the Written Gospel (Filadelfia: Fortress, 1983) 2-8. G. Theissen, Miracle Stories of the Early Christian Tradition (vers. orig~, 1974; trad. ingl., Edimburgo: Clark, 1983) 1-24, es muy ilustrativo sobre como la cdtica formal dasica se funde con la critica literaria (de genera, estructural y narrativa); pero el modo en que percibe Theissen el funcionamiento del proceso de transmision (tambien en reaccion ala aplicacion a los textos del modelo arqueologico de los estratos) depende demasiado de la idealizacion de un "genera" ("realizaciones de posibilidades estructuralmente predeterminadas"), en 109

110

Por desdich.a, estas percepciones potencialmente fructifer cadas, perdtdas de vista, en la b' d d fl as quedaron opanopticos, que se convinio en la ~:d~~ a . ,e u~nt~s de los ~vang~lios sidecimononica sobre los evangelf Ios pacwn pnnctpal de la mvesngacion

LA TRADICI6N

238

A ]ESOS POR LOS EVANGEL! OS

§ 8.3

trascendencia tuvo la suposicion por Bultmann de un modelo literario pa . 1 ra exp1tear e proceso de transmision. Esto se percibe claramente en su concepcion116de toda la tradicion de Jesus como "compuesta de una serie de es. . d o es e1d e capas de tradicion construidas unas tratos " . El proceso tmagma sobre otras. Bultmann elaboro esta teorfa porque, aparte de otras consideracione~, ~reia poder s.eparar con ella las capas superiores (i. e., posteriores y helemsucas) para depr al descubierto las inferiores (i. e., primitivas y pa117 lestinas) • La imagen en siesta tomada del proceso literario de edicion ada~~acion, donde cada capa es una version editada (para Bultmann, un: versiOn reelaborada y amphada) de la capa o version anterior. Pero ·es est ·~ ' tra-a concepciOn adecuada para un proceso de repeticiones orales de material dicio?al? B~ltmann nunca abordo realmente tal cuestion, pese a su pertinencta mamfiesta 118 • Una vez :n:as, pues, tenemos que hablar de oportunidad perdida por parte de la cnuca formal (como en § 6.5c). A partir de Bultmann, el debate giro principalmente en torno al modelo literario, y la atencion se centro con preferencia en las comunidades que dieron forma ala tradicion 0 en la cuestion mas facil de su configuracion posterior vista desde la pers9 pectiva critico-redaccional" • Hubo tres excepciones que conviene sefialar.

c. C E D. Moule

LA TRADICI6N

§ 8.3

La primera es que, a su entender, los evangelios mantienen una cladistincion entre las imagenes prepascual y pospascual de Jesus 120 • Su ~umno Eugene Lemcio ha desarrollado esta. idea. Particularment~ los ngelios sinopticos conservan un claro senndo de lo que es antenor y eva . J d e la trad.tct?n . d. e Jesus de lo que es posterior ala Pascua en el contemao a todas partes mdtca qu e transmiten. El contexto de transmision . . una . erspectiva pospascual. Pero solo ocaswnalmente es esta pers~ecnva evt~ente en el contexto de la tradicion como tal. Asi, por eJe~~lo, lla Hamada ala fe en Jesus o la presuncion de ella en el na~rador es~a tmph'ta en el contexto de la transmision, pero no aparece mtroductda en la Cl dicion de Jesus misma 121 • Si esto sucede realmente en 1a verston de 1a tratra . . ) dicion muy adaptada y desarrollada (por los autores stnopucos , cuanto mas lo serfa en el caso de la version anterior que utilizaron Marcos, Mateo y Lucas. 1

cierto modo similar a la idealizacion de la "forma" por los prim eros criticos formales (17 _ 22, 172).

1

'I

I

La segunda percepcion, expuesta por Maule en su demasiado poco mencionada obra Birth of the New Testament, es que hay que tener en cuenta la vitalidad del proceso historico-formal en la vida de las iglesias y "situar en el contexto yen el pensamiento de elias los procesos que llevaron a escribir los primeros libros cristianos" 122 • Aunque aqui Maule pretendia, una vez mas, explicar la genesis de la literatura cristiana,. no el caracter y los procesos de la tradicion oral, algunas de sus observaciOnes son muy utiles para nuestra mvesngacwn 123 . •

~~ule no dedico especial atencion al caracter 0 a los procesos de la tradtciOn oral, por lo cual su contribucion es algo tangencial a los asuntos que ahora nos ocupan. Sin embargo, sus percepciones sobre la formacion de los evangelios resultan pertinentes, y dos de manera especial.

239



• I

d. Helmut Koester El segundo paso significativo despues de Bultm~n.n lo ha d~d? su alumna de doctorado Helmut Koester. Desde el princtpiO de su acnvtdad academica, Koester puso de relieve que la tradicion existio en forma de co-

116

Bultmann, jesus, 12-13 (vease supra, §5.3 sabre n. 38). La persistencia de la Imagen se observa en Fun~: "Los evangelios narrativos estan compuestos de tradiciones, unas orales, otras escntas, superpuestas entre si como estratos, de modo que en el fonda117 del todo se encuentra la capa de tradicion mas primitiva'' (Acts 0 + 'esus 24) •

Ibid

'JJ'

'

.

118

En su actual investigaci6n en la Universidad de Durham sabre la tradicion oral Y lo~ evangelio~, Ter~nce Mourn~t ~efiala que la misma suposicion de dependencia exclusivamente lnerana_entre las distintas ramas de la tradicion sin6ptica vicia el intento de Far~~r (Synopttc Problem) de echar por tierra la hip6tesis de los dos documentos y la cnuca que hace Sanders (Tendencies) de Bultmann y Dibelius. Igual reparo cabrfa poner a la pretension de .M. Goulder (Luke: A New Paradigm, 2 vols. [JSNTS 20; ~~effield: Sheffiel~ Ac~dem1c,. 1989]) de prescindir de Q (vease esp., cap. 2). En esto, el mas exnoso e mfluyente fue H. Conzelmann, Die Mitte der Zeit (Tubinga: Mohr-Siebeck, 1953, 2 1957, 5 1964; trad. ingl., The Theology of St. Luke [Londres: Faber & Faber, 1961]).

120 C. F. D. Maule, "The Intention of the Evangelists" (1959), en The Phenomenon of the New Testament (Londres: SCM, 1967) 100-114. . 121 E. E. Lemcio, The Past ofjesuf in the Gospels (SNTSMS 68; Cambnd~e: Ca~­

bridge University, 1991), esp. 8-18,.109-14. Repito el argumento de Lemcw en m1s propios terminos. Cf. Schiirmann, citado supra, cap. 6, n. 108. 122 Maule, Birth, 3. . 123 V ease particularmente su reconocimiento de que Papias (Eusebio, HE 3.39 .15) concebia a Pedro repitiendo la ensefianza de Jesus "'pros ta: chreias, con refe,: rencia a las necesidades' [i.e., como la ocasion exigfa, como la necestdad demandaba] (Birth, 108, 120-21); su observacion sabre el_mas variad~ intercam,bio de .formas [en la liturgia], de modo que fragmentos de ~r,acwnes y ~~ htmnos flman ~acta dentro .Y hacia fuera del entramado de la exhortacwn pastoral (270) se ~emeJa al recol_loctmiento por los folcloristas del caracter fluctuante de las actuacwnes orales (mfra, §8.3f).

240

A JESUS POR LOS EVANGEUOS

§ 8.3

rrientes orales ("tradicion libre") hasta bien entrado el siglo II 124 • Y ha defendido coherentemente esta conviccion en su produccion posterior, hasta la fech~ 125 , s~n ca~sarse de preve.nir contra la idea de un desarrollo puramente lnerano y lmeal de la tradtcion. Pero, como en el caso de Moule durante todo este tiempo se ha prestado demasiado poca atencion a s~ idea -infortunadamente para la investigacion-, en parte, sin duda, porque ei mismo nunca le ha dado la importancia que tiene 126 • Por lo demas, Koester no ha desarrollado un modelo de transmision oral y se ha desentendido bastante de la dinamica de ese proceso de transmision, aparte del apoyo brindado a su propia tesis de que otros evangelios (posteriores) contienen formas primitivas de la tradicion 127 •

e. Birger Gerhardsson La tercera respuesta a Bultmann merecedora de especial referencia ha atrai'do mucha mas atencion. Es la protesta de Harald Riesenfeld y su disdpulo Birger Gerhardsson de que Bultmann se desentendio de los mas obvios precedentes palestinos en la transmision de la tradicion. Reisenfeld, tras advertir que los tt~rminos tecnicos utilizados para la transmision de tradicion rabi'nica subyacen a las palabras griegas aplicadas en el NT al mismo proceso (paralambanein y paradidonai), dedujo que el primitivo proceso de tradicion cristiano era, como el rabi'nico, "una transmision dgidamente controlada" de palabras y hechos de Jesus, "memorizados y recitados como palabra sagrada". La idea de una tradicion troquelada por la comunidad era demasiado inexacta. Habi'a que pensar mas bien en tradicion derivada directamente de Jesus y transmitida por maestros autorizados "en una forma mucho mas dgida y fija'' 128 •

124 H. Koester, Synoptische Uberlieforung bei den apostolischen Vdtern (Berlfn: Akademie-Verlag, 19 57). 125 Vease, p. ej., H. Koester, "Writen Gospels or Oral Traditions?": ]BL 113 (1994) 293-97. 126 Indicia de ello es que ninguno de los que contribuyeron a su Festschrift (Pearson [ed.], Future ofEarly Christianity) presto mucha atenci6n a este aspecto de su labor de erudito. 1 D V ease supra, §§ 7 .6, 8. La misma cdtica, y aun con mas motivo, puede hacerse de Funk, Five Gospels, en cuanto este libra se centra demasiado en el producto fin:J del supuesto proceso. Al asignar los colores rojo, rosa, gris y negro a determinados d1chos de Jesus, segun la valoraci6n hecha en cada caso, tambien el Seminario de Jesus se ha desentendido por la dinimica del proceso, sin mostrar el menor interes por ella. 128 H. Riesenfeld, "The Gospel Tradition and Its Beginning" (1957), en The Gospel Tradition (Filadelfia: Fortress, 1970) 1-29.

§ 8.3

LA TRADICION

241

Gerhardsson desarrollo la tesis central de Riesenfeld mediante un es. minucioso del proceso de transmision en el judai'smo rabinico, como d10 tU . . ' d e1 p al ~~tlno . J ed mas proximo paralelo al ffilSffiO proceSO d e la. trad'lC~On 129 ' y reforzola afirmacion de su maestro • A dtferencta de los cnncos forsuals, s Gerhardsson reconoci6 la necesidad de investigar las tecnicas de m e misi6n ' , es memonzacwn · · ' 13o , y a esta ' oral. La palabra c1ave -confiumotrans , . b' · ·1· d 11 ga por medio de repetici6n constante, tecmca astca un 1za a entonse e .d h h ) 131 . ces y despues (de hecho, Occ1 ente 1a mantuvo vtgente asta ace poco . En e1 judaismo rabi'nico, el disdpulo tenia el deber. de "conserv~r las palas exactas de su maestro", como base para cualqlller comentano que luebra d d . . al 1 . go pudiera hacer el por su cuenta,~32 • Cons~ ~ra~ o pn~o~. mente a 1m: portancia de "la palabra del Senor hen del cnstd1and1s~o pnJm1:1v~, como esta atestiguado por Luca~ Y, Pablo, Ger. ar sso.n e UJ.O que esus seguramente procur6 que sus dtsctpulos retuvteran oertos dtchos; como maestro: les edida que memorizasen"; "sus dichos debieron de tener para sus segllldo~es mas autoridad y santidad qu~ las palabras de los mae~tros rabinicos para sus disdpulos" .. En conse~ue~oa, cuando los evangel.ts~~s a~aptaron .sus evangelios pudteron trabapr sobre una base de trad1c10n fiJa, defintda, ' y acerca de e'1" 133 . procedente de Jesus Por desdicha, estas contribuciones fueron generalmente desestimadas, en gran parte porque el recurso al precedente rabinico se juzg6 (injusta-

129 B. Gerhardsson, Memory and Manuscript: Oral Tradicion and Written Transmission in Rabbinic judaism and Early Christianity (Lund: Gleerup, 1961). Gerhardsson ha refinado su tesis en una serie de obras posteriores: Tradition and Transmission in Early Christianity (Lund: Gleerup, 19~~); The Origins of the Gospel Traditi~ns. (Filadelfia: Fortress, 1979); The Gospel Tradttton (Lund: Gleerup, 1986); las dos ulumas reeditadas en The Reliability of the Gospel Tradition (Peabody: H~nd~ickson, 2001};

vease tambien fd., "Illuminating the Kingdom: Narrative Meshahm m the Synopnc Gospels", en Wansbrough (ed.), jesus, 266-309. . . . 13° Por ejemplo, "La actitud general era que las palabras "f obJetos d~ conoc1m1ento debfan ser mernorizados: tantum scimus, quantum memorta tenemus [ sabemos tanto cuanto retenemos en la memoria']" (Memory, 124). 131 "El judafsrno rabfnico apl~c6. al maximo e~ dicho latino.R_efetitio est ma~er studiorum, sabedor de que el conoc1m1entp se adqU1ere por repe~1c1on, se transm1te por repetici6n y se mantiene vivo por repetici6n. La vida del rabmo estaba marcada por ., una repetici6n continua'' (Memory, 168). . 132 Gerhardsson, Memory, 130-36 (lo c1tado, en 133); tamb1en caps. 9-10. 133 Gerhardsson, Memory, 328, 332, 335; similarmente, Origins, 19-20, 72-73; Gospel, 39-42. Tambien Riesner destaca la irnp~rtancia que tiene el apren,der ,~em:­ moria (Auswendiglernen) en la ensefi.anza de Jesus Uesus, 365-67, 440-53; 1d., Jesus , en Wansbrough [ed.], Jesus, 203-204). D. L. Balch, "The Canon: Adaptable and Stable, Oral and Written. Critical Questions for Kelber and Riesner": Forum 7.314 (1991) 183-205, critica a Riesner por adoptar una "mentalidad de escritura'', que es ajena al modo en que realmente "se transmitfan tradicionalmente las ensefi.anzas de los grandes fil6sofos" (196-99).

LA TRADICI6N A JESUS POR LOS EVANGELIOS

242

§ 8.3

, · 134 H men t e) a~a~~omco' : ay que reconocer, sin embargo, que, a diferenci ·b J , a de la tradtcwn rabmtca, la tradicion evangelica no d fiando por repeticion 135. y lo que es mas importante p::~~oe :e : s enseocupa, Riesenfeld y parecen imaginar una traJici6n gtda y fiJa de la que en pnnctpw permiten colegir las obvias dis aridad eftre los usos que hacen de ella los evangelistas '"· Naturalme!: al .es e emento men:orizacion tenia que haber en la tecnica docente gu,n y en la acntud dtscente de los disdpulos· los mismo .h . Jesus

Gerh~dsson

:~sn~~

~e

~e

~~!~co~u~~a ~n~e~an: d~ J~st\s, se pr;sr:U a ser rete:i;o~r~:~~s~~;,~~:: . u a e e pretendta mtctar una cadena de ensefia

~za

Sl

mantemda por el proceso de memorizacion. y aun teniendo en cuent presentados anteriormente (sobre todo en § 8 1b d) 1 a os tmagmado pa 1 · ·, · Y , e proceso . ra a transmtswn parece excesivamente controlado .h para exphcar las divergencias en la tradicion de Jesus tal como h: .l!nadvezd mas, la posibilidad de dar con la clave de e a tra tcwn es e Jesus hasta los sinopticos 1 transmision oral no habia llegado a hacerse realidad 138. en os procesos de

~atos.

ll~r~al l;~is~

~o~i~ ~os~tros ~~-

£ \Vt>rner Kelber Werner Kelber :iene el merito de ser el primer estudioso del NT se h; en la peculiaridad de la tradici6n oral tal como ha reve a a en una sene de trabaJos llevados a cabo por estudiosos de los clZ

~omado se~to

:l~e

• 134 C£ la disculpa de J. Neusner par su unto d . . . nunar a su reciente reimpresi6n de Memor1' p T1 d" ~ vis;Raa~~tbe~ll.or, en la nota preh-

dition).

J

Y ra ttton \, eta t tty of the Gospel Tra-

Kelber, Oral lante135(cap. 14, n. 64).14. V ease la critica d e H enge1 a 1a que se hace referencia mas ade136 Schroter, Erinnerung, 29-30 Gerhardsso . , . misma en Memor11 si bien se escorz.' "d bln no exammo la tradici6n sin6ptica . . J' II o consi era emente par l 1 l . . cmco anos despues en su Gospel. co mar a aguna vemu-

Gerhardsson pudo hablar de "un l . ;go( fi.~td 0 par el colegw de los ap6stoles", en referencia a la tradici6n de Co 1 15 posterior, Gerhardsson no necesitab: ' ss 1 emoJ297). ~omo ~uestra su obra nes del mismo material en los sin6pt' que ~e e r~cor ase~ las diferenCias entre versiosigue _en pfiie la cuesti6n clave de que el modelo de la memorizaci6n noes ell~ds. 138 Byrskog alum d G h d ecua o para JUSt! lear tales diferencias. ' no e er ar sson ha desarrollad d 1 d' c l o un mo e ~. Herente para 11enar el vado entre los acontecimientos ~ri i al lo de la historia oral (Story as Histo 4~ n ~s y os relatos evangel!cos: el modeposteriores (como Lucas) realizaron1"n~!"aci2~ se modelo supone q~e historiadores es Y preguntaron a qUienes, como Pedro, las mujeres ue habi n d . g (65-91), podian ;ecordar ~ose~:o:t~~;t~ ala y el sepulc~o, y la familia de Jesus 1,1-4). Pero en realidad Byrskog no co~~~~~~; y a~ convers~c!~nes originales (cf. Lc pla la funci6n de cubrir tal laguna. que a transmisiOn oral como tal cum-

1

137

e;t

crut

243

§ 8.3 sicos, foldoristas y antropologos sociales 139 • Entre sus caractedsticas figuran "pautaS mnemot