El Correo Gallego

“Tendría gran éxito un programa de retorno de investigadores gallegos” Galicia pisa forte na noite dos Goya: ‘El descon

Views 365 Downloads 6 File size 5MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

  • Author / Uploaded
  • zewis
Citation preview

“Tendría gran éxito un programa de retorno de investigadores gallegos”

Galicia pisa forte na noite dos Goya: ‘El desconocido’ ten oito nominacións

[Página 19] javier brey abalo, catedrático

[Páxina 39] tosar, lustres e de la torre

elCorreoGallego SÁBADO 6 DE FEBRERO DE 2016

Director JOSÉ MANUEL REY NÓVOA

Peregrina con su perro desde Francia

Fundado en 1878

www.elcorreogallego.es

Nº 48.411

Feijóo decide blindar por ley la ampliación de Citroën-Vigo · Tramitará una “norma excepcional

para una situación excepcional”, si AGE veta la enmienda a la Lei do Solo · La factoría compite para fabricar otro modelo mundial, que se sumaría al K9 APUESTA POR UN PILAR DEL PIB GALLEGO [Pág. 11] LA QUINTA

Récord de lectura de tesis en la USC, con 35 en una sola jornada SILVIA VIQUEIRA LA MAGIA DEL CAMINO [Pág. 25] Héctor, un boyero de Berna con pasaporte italiano, recorrió el Camino con su amo Luca, desde Francia. Cargó con su mochila todo el trayecto y llegó a Santiago con las patas dañadas, pero contento. “Tuve que llevarlo a tres revisiones con el veterinario para que supervisase su estado de salud”, explica su dueño. Foto: Ramón Escuredo

Falsos revisores de la luz hacen su agosto timando a personas mayores en barrios de Santiago Localizan a presas fáciles y les cobran 250 euros por sustituciones que no hacen [Pág. 20]

Ryanair busca tripulantes de cabina para su base en Lavacolla

Manuel Baltar, único candidato para presidir el PP de Ourense

CURSO EN IRLANDA [Pág. 24]

POR ACLAMACIÓN [Pág. 14]

El 11 de febrero se terminará el plazo para la lectura de tesis de doctorado vinculadas a planes antiguos (en concreto a los regulados por los reales decretos anteriores al RD56/2005), límite que ha provocado que

en lo que llevamos de año se hayan defendido en la Universidade de Santiago un total de 186 trabajos, de los que 35 se leyeron solo en una única jornada, ayer, marcando un récord en la historia de la institución que será muy difícil de superar. CADUCAN LOS PLANES ANTIGUOS [Págs. 6 a 8]

2

OPINIÓN

EL CORREO GALLEGO

Opinión { enfiando }

Atrancar a porta

Afonso Eiré

{ EL HUMOR DE SALAS }

CANDO enxerguei ao Comando Corcuera, formado por exdirixentes do PSOE, con Felipe González á cabeza, tentando atrancar a porta desde dentro coas súas canas como apeas, para evitar que o bipartidismo se esnafre e a política española escarreire polos campos da liberdade, case sentín pena. Un que é así de sentimental! Custodios do Santo Grial da Transición, dos principios e das esencias, esíxenlle aos novos dirixentes respecto e obediencia. Inmobilismo! Eles, que comezaron defenestrando sen piedade aos seus maiores entre Touluse e Suresnes, para darlle o tiro de graza a súa ideoloxía socialista no XXVIII Congreso. Eles, que se converteron no partido dos EEUU en España, segundo u­nha “aclaración” da embaixada americana ao ministro Otero Novas. Eles, aos que lle tiveron que facer as listas para as e­leccións de 1977 os servizos secretos franquistas porque non tiñan militantes abondo, segundo informes do CNI. Os do GAL, os da patada na porta, os da Loapa, os da Lei da Defensa da Constitución, os do financiamento ilegal, os de Filesa, os ERE e outras moitas falcatruadas institucionalizadas, tratando de imporlle ao novos políticos a vella política da co-

Edita: EDITORIAL COMPOSTELA Preguntoiro 29 // 15704 Santiago D. legal C-7/1958. ISSN 1579-1564 [email protected] www.elcorreogallego.es

rrupción e a troca. Os amaños de sempre. E aínda remoín que era lóxico, que todo o seu mundo se lles pode vir abaixo. Que eles, mellor ca ninguén, saben o que foi a Transición. Que a realidade é unha novela negra e o relato unha poesía de amor e cantiga desesperada. Que todo estaba pactado, amarrado e que a famosa Constitución estaba xa redactada. Que o único que fixeron e paraxismar. Pouco a pouco, vou chegando a conclusión de que o Comando Corcuera, co apoio de outros exministros expedicionarios de UCD e AP-PP que lanzan comunicados como bombas explosivas, como saben moito, saben que teñen moito que ocultar. E perciben, mellor ca ninguén, que o fin do bipartidismo é o fin da Transición. Acabarase o ser reféns do pasado, dos favores prestados, dos pactos chocando a man en casas de amigos e reservados, como o da alternancia entre Felipe González e Fraga Iribarne xa no 1976...

Perciben que o fin do bipartidismo é o fin da Transición. Acabarase o ser reféns do pasado, dos favores prestados Por iso non poden permitir a aparición de novos actores políticos que, de dereitas ou de esquerdas, podan gobernar en liberdade, sen gabelas do pasado. Por iso odian tanto a Podemos, por verbalizar o fin da Transición, aínda que mostren ao xeneral ourensán Xulio Rodríguez (que non é da dirección), nas súas roldas de prensa importantes. Matinando, matinando, a mágoa que sentía pola “federación socialista da COPE” case se foi convertendo en carraxe e, sen darme conta, estou con Pedro Sánchez. Raxoi agarda na Moncloa a que outros lle fagan o traballo. Xornalista

EDITOR DE HONOR: FELICIANO BARRERA EDITOR Y PRESIDENTE: FERNANDO BARRERA DIRECTOR: JOSÉ MANUEL REY Director Ediciones Digitales, Santiago y Área metropolitana: Caetano Díaz. Coordinador General: José Antonio Pérez. Director Correo TV: Luis Pérez. Subdirectores: Víctor Tobío y Xavier Cea.

SÁBADO 06 DE FEBRERO DE 2016

Directora Radio Obradoiro: Olga Vilar. Redactores Jefe: Demetrio Peláez, Natalia Rodríguez, Charo Barba y Ángel Orgaz. Relaciones Externas: Mari Carmen Ruiz de Arcaute. Gerente: Ángel Remesar. Director Comercial: Alberto T. Rey. Subdirectora Comercial: Palmira Roo. Coordinador-Jefe Publicidad y Marketing: José María Tajes. Subdirectora Financiera: Dolores Nogueira. Jefe coordinación A Costa Vella: Diego Mallou, subdirector.

{ escritura en metal } bicioso proyecto de un año de

{ crónicas bárbaras }

Inquietante lugar común

Interflautas virtuales

Soledad Penalta EL nueve de abril del 2015, a mi lado, alguien dice “la gran dama de la escultura gallega”. La primera vez que lo escucho. Una molécula da una señal química dentro de mí, invade mi torrente sanguíneo y me induce una potente sensación ya en algunas ocasiones experimentada. La inquietud no se va. Mientras escucho conscientemente atenta el discurso. ¿Realmente lo que me rodea debe de clasificarse por género? Me niego y me uno a los miles de personas que sienten, piensan, o dicen que creen, que el arte es neutro, sin género. Sé que siempre que se le pone el género es para hacerlo a más o a menos. Disto infinitamente de una beligerancia dual. Creo que la igualdad total, entre nacidos iguales, planteada desde la ilustración, actualizada por Simone de Beauvoir es la situación final inexorable del rápido incremento de la cultura humana, de la inteligencia, la universalización del conocimiento y la progresiva implantación de la paz. Hay signos ambiguos de posiciones personales que marcan puntos de inflexión. Elles, exposición del Centro de Arte Pompidou, excluyendo a los hombres y mostrando solo la obra de mujeres, se consideró un gesto revolucionario y una acción afirmativa. Un am-

duración, con adiciones periódicas y rotaciones. En exposiciones colectivas, en museos, nadie cuenta cuántas mujeres y cuántos hombres hay. Pocos visitantes se dan cuenta de que no hay mujeres. Si la cultura es poder en cuanto que nombra, instala realidades y simbolismos en la memoria colectiva, las mujeres, no siempre reconocidas, compiten en el escenario falocéntrico y masculinizado, silenciador de su presencia de artista, auténtico profesional creador de arte. De siempre vinculadas al espacio doméstico, ahora, visibles en el espacio público, desestabilizan el omnipresente patriarcado, desmontando concepciones como la de ‘Genio’ aplicada en masculino, o ‘Musas’, concesión, entre comillas, generosa… aplicada a artistas geniales Georgia O’Keeffe, Frida Kahlo, Lee Krasner, etc. En línea Nós-outras, exposi-

Manuel Molares do Val

ción de Barbantia en el Centro de Grabado de Artes-Ribeira, dentro de las identidades múltiples de las creadoras, la calidad de la obra expuesta evidencia el esfuerzo, consciente o no, de evitar la repetición y el apropiacionismo. Con un saludable componente de transgresión, subversión y resistencia consustancial al arte de ahora. Arte en transformación a ese lugar común que posibilite el intercambio de ideas y el fluir de la comunicación, un buen paso en esa igualdad e indistinguibilidad entre géneros que es la obra de arte real.

NI en los diccionarios ni en Google aparece el término ‘interflauta’, que debe definir al perroflauta que en lugar del animal tiene un ordenador para ladrar por internet en las redes sociales, las calles del ciberespacio por las que se comunican sus usuarios, los ciudadanos comunes. En España, los interflautas están okupando aceleradamente arterias como Twitter o Facebook, y los espacios para comentarios en periódicos, radios, televisiones y blogs. En cuanto alguien discrepa o denuncia las tesis de la abeja reina Pablo Manuel Iglesias o de quienes exigen separarse de la malvada España –pero conservando la nacionalidad para vivir de ella y de sus beneficios–, llegan de todas partes enjambres de interflautas como las abejas, también ovejas, obreras picando entre aullidos informáticos, insultos y amenazas. Numerosos periodistas basan sus informaciones y análisis en las tendencias y los números de tuits que los interflautas envían a sus medios. El interflauta está dominando el mundo virtual, sí, y también los medios animalistas, que son los que albergan sus colmenas en televisiones y programas de debate. El término ‘interflauta’ aparece por primera vez aquí, y enseguida estará en Google.

Escultora

Periodista

¿Realmente lo que me rodea debe de clasificarse por género? Me niego. El arte es neutro, sin género

{ QUÉ...? }

OPINIÓN

EL CORREO GALLEGO

No sirve de nada hablar del sondeo del CIS de enero, está caduco” [Razón, la verdad, es que no le falta] PEDRO SÁNCHEZ, secretario general del PSOE

QUE DIN OS RUMOROSOS Antón Trabanca 1 ¿Tomaron nota los políticos de que los ciudadanos quieren que se entiendan? Da la impresión, a tenor de lo vivido estos días, que mucho caso no hicieron. En el PP no quieren saber nada del PSOE, Sánchez rechaza a Rajoy, Podemos veta a Ciudadanos y Rivera no quiere saber nada de Iglesias. Unos buscan a los otros pero sin terceros por medio y los segundos y los cuartos piensan que nada se puede hacer. Estamos ante lo contrario a lo que pedían los votantes: puntos de acuerdo.

2 ¿Elena Candia o Raquel Arias? La sucesión de Xosé

Manuel Barreiro en Lugo empieza a complicarse entre oficialista y renovadores. Lógico sería que la presidenta fuera la candidata a la Diputación y normal también que optara la delegada de la Xunta. Falta por saber si el núcleo duro del partido se decanta por una o por la otra. Y lo que va a hacer cada una de ellas (y los padrinos con los que cuentan). La cosa promete.

3 ¿Empieza su campaña Javier Sánchez-Agustino? El

portavoz de ciudadanos en Galicia, por designación del propio Albert Rivera (dicen en su entorno), se lanza al ruedo de las declaraciones políticas y advierte: no pactamos con imputados. Estupor.

PREGUNTA DEL MILLÓN

¿Son conscientes en AGE, y algunos colectivos vecinales, de la importancia que para Vigo (y Galicia entera) tiene Citroën o lo hacen todo por ignorancia supina?

{ citas }

SÁBADO 06 DE FEBRERO DE 2016

Las obras de La mayoría de los El escritor no se civilización no nacen famosos no lo son por retira en una torre sin dolor; pueden morir más ninguna razón: son famosos de marfil, sino en una rápido de lo que se cree” porque son famosos” fábrica de dinamita” andré thérive

Juan Salgado ES un hecho incontrovertible el infortunio que, salvo contadísimas excepciones, ha tenido Noia con sus alcaldes democráticos. Como lo es también la más bien escasa coincidencia entre las siglas de quienes fueron regidores y las de quienes, al mismo tiempo, gobernaban en Santiago o Madrid, con lo nefasto que esto resulta para los intereses vecinales. Resultado, legislaturas perdidas, un pueblo anclado en el pasado y el principal problema, la ría, sin resolver. Con el bagaje de haber gobernado años un Concello limítrofe y conocer desde dentro la política parlamentaria, Santiago Freire se presentó a las elecciones de mayo con la lección aprendida de las carencias de Noia, los proyectos para enmendarlas y hasta con compromisos firmes de parte de otras administraciones para resolverlas. Un programa que pese a ser el más votado no gozó de la mayoría absoluta necesaria, arbitrándose la gobernabilidad entre los perdedores. Pero, como en la novela de García Márquez, todos sabían de antemano quién era el Santiago Nasar abocado a esa anunciada muerte política que ahora se producirá con la presentación de una moción de censura prevista para estos días. Es la lógica consecuencia de quien, desde la sombra, quiso gobernar caprichos y voluntades antes que las necesidades del pueblo, en consonancia con la nefasta for-

bernardino m. hernando

max frisch

{ con mil amores }

{ a son de mar }

Urgencias de la censura en Noia

3

ma de hacer política que le precedía y que le había llevado ya a otros no menos sonoros patinazos. Por ello mismo el destino se intuía más que previsible. Tanto, que hasta compañeros militantes no ocultan aún hoy la deserción de su voto en aquellos comicios para tratar de frenar el tocomocho de un candidato de paja y un alcalde entre bambalinas. La prudencia de manual y la experiencia enseñan que las censuras necesitan de la flagrante constatación de lo nefasto de la gestión que se quiere censurar, que sí se da, y del convencimiento popular de que hay alternativas mejores, lo que no es seguro que se dé aún en la opinión pública noiesa en grado suficiente como para legitimarla. Pero las estrategias políticas que reclaman la urgencia del cambio de rumbo no saben de conveniencias personalistas de dejar madurar la fruta de la frustración vecinal. Y ahora mismo es necesario recuperar todo el tiempo perdido desde mayo para encauzar definitivamente el principal problema de Noia, el saneamiento de la ría que da de comer a millares de vecinos, antes de que la incerteza de las autonómicas pueda dar al traste con la mejor y más seria propuesta que se hizo nunca sobre tan imprescindible obra. Sólo por esta urgencia, la censura ya estaría más que justificada en fondo y forma. En la novela del recordado escritor colombiano la necesidad de reparar el sentimiento del honor colectivo justifica la pasividad de todo un pueblo conocedor de las intenciones de los hermanos Vicario, asumiéndolas pasivamente como fruto de un irremediable destino. En Noia, falta por saber si ese pueblo se resigna al triste sino que le persigue de viejo o si, por una vez, se apunta al futuro y a los más ilusionantes proyectos. Pero eso sólo se sabrá dentro de tres años. Y Santi Freire tendrá que ganárselo con hechos. Es su reto. [email protected]

O privilexio do aforamento

Miguel Suárez Abel NUNCA me pareceu útil o Senado. Creo que é unha institución superflua, elitista, endogámica. Non cumpre ningunha función necesaria agás retirar cuns privilexios inncesarios a políticos innecesarios. Despois dunha vida vivindo do público, sen perspectiva nin opción a progresar, os esgotados loitadores –ou pícaros vividores– sentan as súas carnes cansas nos cómodos sillóns do senado. Sempre pensei que era este, o cómodo retiro despois dunha vida entregada ou viciada á acción política, o principal motivo de que ningún partido se atreva a darlle contido ou a eliminalo de raíz. Pero estaba equivocado. Ademais da función de retiro de luxo, o Senado cumpre outra función: manter aforados durante anos a aqueles políticos que cometeron falcatruadas e poden ser reclamados pola Xustiza. Ser aforados ten a súa miga. Un non pode ser xulgado agás polo Tribunal Superior de Xustiza (políticos rexionais) ou polo Supremo( os políticos nacionais), tribunais distintos ao resto dos cidadáns. E no Tribunal Superior de Xustiza ou no Supremo acaban estando aqueles a quen os políticos elevaron a tal altura. Co que,

pechado o círculo, entre políticos e Xustiza establécense unhas dependencias e obrigas que impiden un funcionamento decente da democracia. Chávez e Griñán, Rita Barberá, Marcelino Iglesias e tantos outros non só aspiraron e aspiran á comodidade do canonicato senatorial senón, sobre todo, ao privilexio de seguir aforados. Un luxo excesivo para demasiadas persoas neste país. Dende o rey, familia real, sobre 2.000 políticos e un elevadísimo número do ámbito xudicial, resulta excesivo o número de persoas que escapan a un tribunal idéntico ao resto dos cidadáns. Excepcións inxustificadas que para nada contribúen ao correcto funcionamento da Xustiza. Eses procesos in-

Resulta excesivo o número de persoas que escapan a un tribunal idéntico ao resto dos cidadáns terminables, desesperantes e disuasorios aos que nos teñen acostumados sempre que anda polo medio algún aforado, son a clara manifestación do entorpecemento e da dilación que supoñen tales privilexios en favor de cidadáns que non o merecen. Agora andamos coa de Valencia. Que Rita Barberá se parapete no seu aforamento para non responder da marea de esterco que pola súa terra se extende, non ten explicación. Como xa non a tivo que Camps non respondese do asunto Nóos. Isto do aforamento habería que miralo, pero moito me temo que non toca. Escritor e profesor de instituto

4

OPINIÓN

{ OS OuTROS DÍAS }

Cousas da Literatura

Alfredo Conde LEVO uns días feito un nugallán. O meu profesor de Literatura no Bacharelato, o finado Ogando Vázquez, diría lacanzán; outros din preguiceiro. Don Xulio Francisco, que é como se chamaba, éralles de Beariz e debía ser parente dos Vázquez Raña porque era home de moitos posibles, que el soubo aumentar dende a distancia. A maiores de ser do mesmo sitio e cun apelido común cos potentados mexicanos e catedrático de Literatura tamén era avogado, así que as sabía todas, ou case. Ogando, como lle chamabamos os seus alumnos entre nós, tiña a recorrente teima de chamarlle a algúns dos seus discípulos con aristocráticos alcumes. A Luciano Fariña, o que foi presidente do consello de Contas de Galicia e faleceu hai xa uns poucos anos, chamáballe o Conde de

EL CORREO GALLEGO

Fenfiñáns, coido que por teren orixes familiares no vello pobo que segue deitado ó sol, na beira do mar e que ademais tamén debe seguir sendo fidalgo e soñador, que dixo del o poeta Cabanillas e non se sabe xa cántos son os que se acordan delo. A min sorprendíame moito aquela súa teima de nos alcumar así. No meu caso o conde tiña algunha razón de ser, malia que esta puidera resultar abondo irónica –el era un mestre da ironía– pero deixaba de selo igualándome ós demais dende o momento era que o meu condado era o de Ventosela. Eu era o conde de Ventosela. Había máis condados así de

A patria de un son os seus afectos, as súas ideas, os sentimentos todos que o conforman tan graciosamente outorgados, pero como os seus titulares aínda están vivos que sexan eles quen llos digan. Hoxe, relendo a Chamfort, acordeime do señor Ogando. Era un galeguista de dereitas, como tantos outros, gustábanlle as mozas, tiña unha muller xorda e encantadora, profesora tamén da mesma materia ca el, e obrigábanos a aprender longos poemas de memoria. Aínda

non llo agradecín bastante. O de Ventosela debía ter algo que ver coa canción que di delas, das mozas dalí, que da xenio velas. Non podo afirmalo porque nunca coñecín a ningunha que dalí viñera. Terémosllo que preguntar ó profesor Alonso Montero que seica é de alí, se non é mentira que un non é de onde é, senón que é de onde ven; malia que non sempre teña porque ser así. Eu veño de Allariz, a quen os vellos inda lle chamamos a Ziralla, nacín alí, pero xa non sei se son de Ourense, si de Pontevedra ou mesmo si de Brión que é o lugar do mundo no que levo vivindo máis tempo seguido. ¿Serei de Brión? É posible. A patria de un son os seus afectos, as súas ideas, os sentimentos todos que o conforman e mesmo a Literatura puidera ser a miña patria. ¿Serao? Ata é posible que si, cando menos é o meu refuxio. Entóbome nel cada vez que o mundo non me gusta, tódolos días, pra habitar noutros que so nela son posibles. Hoxe mesmo acabo de volver a clases no Instituto do Posio pra lle demostrar a Ogando que aínda recordo aquelo de ¡Párate y óyeme, oh, sol, yo te saludo! Espronceda era inefable, díxonolo Ogando. Xa ven, a Literatura.

CARTAS AL DIRECTOR A beleza do propio Todo individuo social vese sometido a unha serie de canons fixados con anterioridade por un autor descoñecido. Todo tipo de cambio ou diferenza dentro destes prototipos encóntrase suxeito a unha gran variedade de críticas, e a única barreira capaz de freala é a seguridade nun mesmo. Unha das realidades máis duras que se viven actualmente entre a xente máis xoven e nun gran número de persoas adultas, é a anorexia nerviosa. A beleza na actualidade supón un dos logros máis buscados. Algo subxectivo como é a beleza dunha persoa foi terriblemente definido por nós mesmos. Esta situación deu orixe a un cúmulo de inseguridades repartidas por todo o mundo grazas á moda, os medios de comunicación, o cine, mesmo os comentarios que recibimos día a día. Atopámonos nun mundo no que unha persoa pode chegar a odiarse a si mesma so polo feito de ser como é. Qué pode levar a unha persoa a busqueda da súa propia autodestrucción? Se os problemas xorden por causas externas, a mellor medida para acabar con eles encóntrase

no interior. Temos que comezar a evadirnos destas críticas destructivas sen fundamento e continuar evolucionando como persoas. A beleza por definición seguirá sendo sempre algo subxectivo. Nada que conduce á bulimia, á anorexia, á autolesión, a unha depresión que nos consuma tanto física como mentalmente pode ser san para ninguén e moito menos, podemos tomar exemplo del. Ante todo, confianza e amor por nós mesmos, so así conseguiremos que, pouco a pouco, un modelo creado deixe de destruir vidas unha tras outras. Elena Veiga Martinez A Coruña

Abandonos

Hay países en los que los moribundos se encuentran a la vista de todos. En la civilización occidental hay moribundos invisibles. En ella, noños y jóvenes están marcados por abandonos humanos, heridos en lo más profundo por separaciones y rupturas afectivas. A veces su corazón muere de soledad. Se sienten como ante un océano, sin faro que los guíe. Algunos llegan a perder el gusto por la vida. ¿No serán los abandonos humanos uno de los traumatismos

Escritor, Premio Nadal e Nacional de Literatura

{ flash }

Manual de supervivencia

Joan Ribot NA metade do telexornal, despois de escoitar a varios líderes políticos repetindo as consignas de sempre, de súbito Esther dixo algo inusual. O contraste non podía ser máis grande. “O qué fixen non está ben –comentou–, pero que non me envíen ao cárcere. Que me poñan unha multa ou a facer servizos a prol da comunidade. As miñas fillas necesítanme”. Ao escoitala, fixen o propósito de sumarme á petición que fixeron os veciños do barrio de Madrid onde vive, pedindo o seu indulto. Como van a meter no cárcere a unha viúva con catro fillas por roubar roupa valorada en 428 €, cando non teñen para comer? Ademais, se as prendas que escondeu no bolso custaran menos de 400 € e no último ano non tiña roubado outras para revendelas, evitaría o cárcere por non ter antecedentes. A historia de Esther non pode ser máis dura. Hai cinco anos ela, o seu marido e as súas fillas (a pequena tiña sete anos) foron desafiuzadas da vivenda de 40 metros da súa so-

SÁBADO 06 DE FEBRERO DE 2016

gra, ao morrer esta. Ao ano seguinte perdeu o seu traballo de limpeza, un ano despois morreu o seu marido e agora o seu único ingreso son os 500 € dunha renda de inserción. E reflexionado en alto, sen buscar escusas, din: “Dáme vergonza, pero é o que hai. Fágoo soamente cando me fai moita falta, porque as miñas fillas teñen que comer”. O nunca visto: unha persoa que ten o valor de dicir: “Eu entendo que facer iso non está ben, pero non me queda outra”. Imaxínanse unha sociedade así? Que quen meteran a pata recoñeceran que non actuaron ben? As consecuencias no ámbito público e privado serían inmediatos. Poderíamos mirarnos todos á cara, crecería a confianza, unha gran parte dos problemas tería solución

Imaxínanse vostedes unha sociedade así? Que quen meteran a pata recoñeceran que non actuaron ben? e os procesos xudiciais terminarían en vinte días. Aínda que só fora por lembrarnos isto, a Esther habería que indultala. Se no foro interno non somos capaces de asumir o que ela ten tan claro, de que sirve promulgar unha lei no Parlamento contra a corrupción, a explotación laboral ou a discriminación? Se tiramos do manual que –de maneira inconsciente– nos regalou para reconstruír o país, as cousas iríanos bastante mellor.

ENCUESTA web ¿Está de acuerdo con el traslado de Emergencias 112 de Santiago a A Estrada? más fuertes de nuestro tiempo? Carlota Lorenzo Aguiar Santiago

Aquel espíritu

La iniciativa de la sociedad civil, Fundación España Constitucional, iniciativa integrada por un nutrido grupo de exministros de la UCD, del PSOE y del Partido Popular, representa un ejercicio superador de una de las carencias más evidentes en los últimos tiempos de nuestra política, el diálogo y los acuerdos sobre principios. A la incertidumbre sobre la formación del próximo gobierno hay que sumar los retos que plantean el independentismo y el populismo. Las propuestas de la Fundación España Constitu-

Licenciado en Dereito

ña de la crisis económica y cuyas propuestas para un acuerdo de Gobierno no sólo son razonables, sino las únicas que garantizan el crecimiento. J.M. Santiago

SÍ 30%

No 70%

cional muestran cómo se puede producir un cambio en la política española sin romper con el sistema; una reforma dentro de la reforma, según el espíritu de la Transición. Quienes ahora están negociando los acuerdos para el futuro no deben olvidar los elementos de aquel espíritu: generosidad, concordia, realismo y tolerancia. Suso do Madrid A Coruña

Garantía de crecimiento No actúan desde el análisis correcto de la realidad quienes pretenden cubrir sus carencias en una supuesta inhabilitación política de Mariano Rajoy, cuando lo cierto es que se trata del hombre que ha conseguido sacar a Espa-

Familia y política

Las organizaciones civiles que se ocupan de los problemas de la familia no dejan de llamar la atención sobre la necesidad urgente de cambiar esa tendencia suicida. Según el V Barómetro de la Familia, más del 70 % de los españoles considera que la institución familiar es poco o nada reconocida pública y legalmente. El porcentaje se ha disparado casi al doble en un año, ya que apenas ha dado tiempo a aplicarse la ley de apoyo integral a la familia 2015-2017. En estos días de convulsas negociaciones para formar Gobierno, nadie ha alzado la voz a favor de la familia. Todo lo contrario, lo que pretende la supuesta mayoría de progreso que abandera Pedro Sánchez es restringir la libertad de educación recogida en la Constitución. Es urgente que la familia vuelva a entrar en la agenda política, más, en estos tiempos tan confusos. Domingo Martínez Madrid

SÁBADO 06 DE FEBRERO DE 2016

OPINIÓN

EL CORREO GALLEGO

La Quinta

Los riesgos del Gobierno en funciones DE REPENTE, desde determinados púlpitos, intentan vendernos las bondades del modelo belga a una sociedad inquieta por la inestabilidad política, que se ha instalado en España tras el 20-D. La historia es sencilla de resumir: a mediados de 2009, la imposibilidad de acuerdos entre los partidos dejó a Bélgica año y medio –553 días, para ser exactos– sin Gobierno. Sorprendentemente, bajó el paro punto y medio, hasta un envidiable 6,7 %; el PIB, que se contraía el 2,8 %, creció con fuerza hasta el 2,2 %; el déficit público se redujo más de dos puntos, hasta el 3,6 %, y los ciuda-

danos, en definitiva, apenas notaron las consecuencias de estar tanto tiempo –batieron el récord mundial que lucían los iraquíes– con un Ejecutivo en funciones, atado de pies y manos para tomar decisiones, en un país muy descentralizado. Es esa experiencia belga la que alimenta la especie que rueda por España adelante de que no hay que dramatizar con la ausencia de un Gobierno sólido, porque el evidente vacío de poder afecta lo justo –prácticamente ni se nota, vienen a decir– al funcionamiento de la maquinaria administrativa. Sería perfecto, si no ocurriese que la reali-

Ante una situación excepcional VIGO Nos referíamos ayer, al hilo de la sentencia del Supremo reconociendo la pensión de viudedad a una mujer maltratada, de lo que en la antigua Grecia llamaban epiqueya, es decir, aplicar el sentido común de las normas frente a la rigidez en la letra de las leyes. Idéntica posición debería aplicarse con ese artículo 144 de la Ley del Suelo que las gentes de En Marea (Anova, AGE, Esquerda Unida y Podemos, juntos o separados) quieren que se cumpla a rajatabla e impedir que se modifique para salvar proyectos estratégicos en Vigo, esos que penden de un hilo tras la sentencia que paraliza, y obliga a modificar, el último Plan Xeral de Ordenación Urbana de la ciudad olívica. Especial peligro corre la ampliación de la planta de Citroën en las inmediaciones de Balaídos, una actuación imprescindible para que una de las principales empresas de nuestra comunidad pueda seguir siendo el motor de la economía gallega y competir en igualdad de condiciones con plantas de la multinacional en otros países. Vigo, en particular, y Galicia, en general, necesitan una excepción que facilite poner fin al bloqueo que afecta directamente a los proyectos de la factoría de PSA Peugeot-Citroën. Hay muchos puestos de trabajo en juego

para que no se active ese “acto o hábito moral que permite al gobernante eximirse de la observancia literal externa de una ley positiva con el fin de ser fiel a su espíritu auténtico”. Ese PXOM de Vigo se modificó para que la multinacional pudiera seguir creciendo y optando a nuevos modelos para su factoría en Balaídos. Alegar, como lo hacen las gentes de En Marea, con esos argumentos de que se beneficia a una empresa privada es tan demagógico que lo rechazan hasta los sindicatos. La firma genera riqueza para Galicia y por eso está más que justificado que Feijóo, político responsable, tome las riendas para dar seguridad jurídica a una decisión que permitirá aprobar las modificaciones del plan en tiempo récord. Ese proyecto de ley en lectura única evitará una paralización de entre 24 y 36 meses y permitirá solucionar los problemas urbanísticos de la factoría. “Esta es una situación excepcional que requiere una ley excepcional”, decía ayer el presidente de la Xunta para acallar las voces críticas de quienes, demagogia por medio, intentan apropiarse de ese presunto papel de defensores del bien común cuando solo juegan a sacar réditos políticos. Pero, superado el Entroido, tendrán que quitarse las caretas y dar la cara.

dad del día a día desmiente ese supuesto. Es posible que no tener un Gobierno con capacidad para ejercer todas sus competencias influya poco en la rutina de los funcionarios, pero es más cierto que prolongar la investidura acabaría por destartalar la actividad del país, de la misma forma que repetir las elecciones supondría un revés para la recuperación económica. Las advertencias de Bruselas sobre los peligros de la inestabilidad política, esta misma semana, ilustran las debilidades de una interinidad gubernamental prolongada, que no solo pone en solfa el crecimiento –el bien-

estar de los españoles, por lo tanto– y daña la imagen de nuestra democracia, sino que debilita la estrategia de defensa de la unidad de España –palabras mayores– frente a los desafíos independentistas de Cataluña y País Vasco. No dudamos de la profesionalidad de los funcionarios públicos y sabemos que la maquinaria administrativa no se detendrá, pero sin el cóctel de gobernabilidad y estabilidad acabaremos por empujar a España hacia un abismo insondable. Los 535 días que los belgas pasaron sin Ejecutivo no pueden ser, de ninguna de las maneras, el ejemplo a seguir.

cuadro de honor

Emprender dende o rural sí é posible

José Costa

ABRIRSE CAMIÑOS. Esa é unha das máximas que rixe a súa traxectoria vital, abrirse camiños aínda que o futuro sexa pouco nítido. Din que un non se debe amedrentar ante a adversidade, senón facerlle frente. E iso é o que está a facer dende unha pequena aldea do rural xalleiro José Costa González; un emprendedor feito a si mesmo a base de loita. Acaba de sacar na comarca do Xallas unha cervexa artesá baixo o nome de Estrela da Canteira que lembra á terra na que se naceu e se criou: Alón, Santa Comba e Xallas. Que o mercado lle sea favorable. Parabéns.

ASÍ NO

Sendero peatonal en Sar en muy mal estado Se supone que practicar deporte es bueno para la salud, pero cuando hay que hacerlo en una zona tan deteriorada como este sendero peatonal que rodea al Multiusos los riesgos de sufrir una torcedura o una caída son elevados. Por eso pedimos a quién corresponda que arregle este camino. envíe sus fotos-denuncia a [email protected]

5

6

P1

EL CORREO GALLEGO

Aluvión de doctores

SÁBADO 06 DE FEBRERO DE 2016

El fin del plan antiguo dispara las defensas de trabajos de investigación en la universidad compostelana, con un total de 186 desde la vuelta de Navidad //El próximo jueves se acaba el plazo de lectura para los doctorandos con programas anteriores al año 2005

Récord en la USC con treinta y cinco tesis doctorales en una única jornada Se constituyen tribunales de cuatro miembros o con intervenciones por videoconferencia y se habilitan los sábados// Aun así, una docena no podrán presentarse SILVIA VIQUEIRA Santiago El jueves que viene, 11 de febrero, se terminará el plazo para la lectura de tesis de doctorado vinculadas a planes antiguos (en concreto a los regulados por los reales decretos anteriores al RD56/2005), límite que ha provocado que en lo que llevamos de año 2016 se hayan defendido en la Universidade de Santiago un total de 186 trabajos, de los que 35 se leyeron solo en una única jornada, ayer, marcando sin duda un récord en la historia de la institución compostelana que será muy difícil de superar. Basta decir que, en un día que comenzó con una lectura a las nueve de la mañana y terminó con otra a las siete de la tarde, c­oincidieron hasta once actos a las doce, nueve a las once y cinco a las once y media, de tal manera que incluso algunas facultades acogieron varios a la vez. “Sumamos desde el mes de abril entre 500 y 600 tesis, cuando el ritmo normal es de unas 250 anuales”, señaló José Ramón Leis Fidalgo, director de la Escola de Doutoramento Internacional de la USC. Las estadísticas constatan que en todo el curso pasado se leyeron 259, otras 238 en el curso 2013/2014 y 287 en el 2012/2013. Esta circunstancia inusual obliga a la USC a hacer encaje de bolillos para cuadrar salas, fechas y, sobre todo, para encontrar miembros que conformen los tribunales. De ahí, comenta Leis, que se hayan flexibilizado los

procedimientos y así se han fijado lecturas de tesis doctorales en sábado (también el próximo lunes de Carnaval) y se están constituyendo tribunales con cuatro miembros en vez de los cinco habituales (aunque en breve se reducirán a tres) y se permite que uno de ellos (que no puede ser ni el presidente ni el secretario) intervenga por videoconferencia. Además, y ya con anterioridad, se prorrogó hasta noviembre el plazo de presentación de las memorias en los departamentos correspondientes, fijado inicialmente para septiembre. Con todo, el director de la Escola de Doutoramento reconoce que algunos doctorandos, “casos puntuales que no creo que lleguen a la docena”, se quedarán sin presentar la tesis si sus trabajos están vinculados a áreas muy concretas y ha sido imposible encontrar miembros para el tribunal o porque el tiempo desde la presentación del trabajo era tan limitado que no han llegado las pruebas solicitadas para ser aprobado. No obstante, Leis subraya que a los afectados se les agilizarán los trámites de adaptación al plan nuevo –“que se hará prácticamente de oficio y a título individual”–, de forma que “podrían leer incluso al día siguiente, aunque, eso sí, ya serán doctorados por el programa nuevo”. APURANDO HASTA EL FINAL. Ha sido precisamente la amenaza de tener que volver a iniciar los estudios de doctorado lo que ha provocado la avalancha de

Lectura del trabajo de Cristina Val García en Farmacia. Foto: F. Blanco

Defensa de la tesis de Henrique Neira en la facultad de Ciencias de la Comunicación. Foto: Fernando Blanco tesis de los últimos días, si bien hay que dejar constancia de que los doctorandos han apurado los tiempos al máximo puesto que el real decreto que regula las actuales enseñanzas oficiales de doctorado se remonta a 2011 y ya recoge el límite de cinco años para que quienes cursaban este tipo de estudos vinculados a planes anteriores a 2007 presentasen y defendiesen sus tesis. Los planes antiguos, de todas formas, no se

extinguirán definitivamente hasta el próximo curso, pues los doctorandos afectados por el Real Decreto 1393 de 2007 pueden todavía registrar y leer sus tesis hasta septiembre de 2017. No se prevé, no obstante, un aluvión de lecturas semejante al actual pues muchos alumnos están optando por la adaptación y, de hecho, se abrieron dos convocatorias para hacerlo en septiembre y el pasado mes de enero.

Una de las diferencias fundamentales entre los planes antiguos y el vigente reside justamente en el período del que disponen los doctorandos para realizar sus trabajos de investigación. Si antes no había un plazo fijo, el decreto de 2011 estipula tres años en el caso de dedicación total y cinco si la dedicación es parcial, si bien se pueden solicitar prórrogas con justificación. [email protected]

SÁBADO 06 DE FEBRERO DE 2016

datos principales

EL CORREO GALLEGO

A LA MISMA HORA. Durante una de las jornadas de defensión, desde las 09.00 hasta las 19.00 horas, llegaron a coincidir 11 actos a las doce, nueve a las once y cinco a las once y media, por lo que algunos centros tuvieron que acoger varios actos a la vez. ECG

238

LECTURAS DE TRABAJOS. En el curso académico 2013/2014 se presentaron 238 tesis de programas de doctorado previos. ECG

186 TESIS DEFENDIDAS. Desde la vuelta de las vacaciones de Navidad, el 8 de enero, se han defendido

Cuestiones tan dispares como el bienestar de los lechones en las explotaciones porcinas o la mala pronunciación del inglés han sido analizadas por los doctorandos texto I. Blanco

Originalidad y utilidad vertebran los estudios defendidos estos días Santiago. Las carencias de alumnos y docentes con la pronunciación del inglés ha sido puesta en evidencia por la filóloga Yolanda Joy durante la presentación de su tesis doctoral. A través de una muestra de 1.170 estudiantes de inglés y 250 profesores de esta materia en Galicia, la investigadora concluyó que “tanto unos como otros coinciden en que las actividades propuestas no siempre les ayudan a mejorar y sus libros de texto incluyen muy pocos ejercicios de pronunciación”. Ante esta realidad, en su tesis Joy propone diseñar materiales didácticos con “más actividades de pronunciación”. Este trabajo, es uno de los 186 que se han presentado desde el 8 de enero en la Universidade de Santiago, a la vista del fin del plazo para la lectura de las tesis el próximo 11 de febrero. Entre los títulos presentados, muchos han destacado por su originalidad como el presentado en la facultad de Odontología el pasado 20 de enero por Susana Rubido Montero, Actividad antiplaca y antimicrobiana del chicle y de la manzana: ¿una leyenda urbana? También llaman la atención tesis como la de Mercedes Fernández Cabana en la que la investigadora aborda el suicidio desde una peculiar perspectiva y que tituló Suicidio e escritura: unha análise clínica-lingüística de textos e notas suicidas. Entre las tesis que se han defendido a lo largo de estas escasas semanas numerosas están centradas en cuestiones muy arraigadas en la sociedad gallega. Así, por ejemplo el estudio presentado por Jesús Expido Cárdenas bajo el título Mellora da calidade na produción de pataca: comparación de sistemas de laboreo e utilización de patacas intrumentadas para a detección de danos por impacto na mecanización da recolección e ma-

Presentación de la tesis doctoral de Noelia Cenda Teijeiro. Foto: Ramón Escuredo nipulación dos tubérculos podría resultar muy útil para el desarrollo del trabajo del sector primario en Galicia. Al mismo tiempo, otras tesis reivindican los elementos autóctonos y representativos de la geografía gallega. Por ejemplo Diego Rois Losada presentó un estudio sobre la Caracterización da raza Galiña de Mos, dirigido por María López Alonso y José Luis Benedicto Castellote. En este trabajo el autor desmenuza los rasgos de este animal gallego. En la misma línea, el ingeniero agrónomo de Pontevedra, Juan Antonio Ortega Martínez presentó Estudo do ambiente interior de aloxamento para gando porcino en fase de transición e o seu modelizado Arima (Autoregressive intregrated moving average), un trabajo de doctorado en el que se analizan las condiciones ambientales de una explotación porcina de producción de lechones para garantizar el correcto crecimiento y bienestar de los animales.

Cuestiones de género y a cerca de la presencia de la mujer en la sociedad actual y de antaño también han tenido presencia en las lecturas de tesis de la Universidade de Santiago. “Mis líneas de investigación han estado vinculadas en estos últimos años al estudio de las mujeres y su participación en la cultura. Esto me ha llevado a interesarme por la intervención activa de la mujer en los procesos formativos y por su aportación a la producción cultural. En definitiva, he querido analizar la posición marginal de la mujer gallega en lo que se refiere a la cultura formal y comprobar los avances o retrocesos que hubo en esa relación”, explica Ana María Sixto Barcia que el 1 de febrero presentó Mujeres y cultura letrada en la Galicia Moderna. En los próximos días más tesis doctorales verán la luz tras largos períodos de estudio y arrojarán productivas conclusiones e ideas sobre distintos y numerosos asuntos de interés público.

PRIMER PLANO un total de 186 trabajos doctorales ante los tribunales de la Universidade de Santiago. Una cifra récord, especialmente, si se compara con las tesis presentadas en los períodos correspondientes a los últimos años. ECG

7

286

EXPOSICIONES. A lo largo del 2015 se defendieron en la USC un total de 286 tesis en programas de doctorado con anterioridad al RD 99/2011. ECG

la protagonista

Marta Illera Vives Ingeniera agroambiental

“Muchos aprovechamos la fecha límite para sacar la tesis ya” Marta Illera Vives presentó su tesis el pasado mes de diciembre en el Instituto de Biodiversidade Agraria e Desenvolvemento Rural (Ibader), ubicado en el campus de Lugo de la Universidade de Santiago de Compostela (USC). Al haber estudiado por planes antiguos, estaba entre los centenares de egresados universitarios que debían presentar sus tesis ya u optar por el cambio de plan. Ella vio la oportunidad de dar un empujón a su trabajo de investigación y presentar la tesis, porque cambiarse de plan para tener más tiempo no le parecía su mejor opción. Considera que cambiarse de plan para tener más tiempo de investigación y preparación de los trabajos “tampoco era tan complicado, por lo menos en mi caso y desde mi departamento”, por lo que cree que “mucha gente aprovechó la fecha límite para darse un poquito más de prisa y sacar la tesis ya”. Ella explica que tenía la tesis “casi casi”, por lo que al ponerle una fecha límite para presentar o entregar el documento aprovechó para terminarla ya. Además, tiene compañeros que también están agotando los últimos cartuchos del plan para presentar sus tesis, “una compañera de mi mismo departamento que la acaba de presentar”, aunque no demasiados. Ella estudió la carrera de Ingeniería Técnica Agrícola en Madrid, la adaptación al grado en León para conseguir el título de ingeniero agroambiental, y, finalmente, el máster y el doctorado

los cursó en Lugo. Sobre su tesis –Valorización de restos de peixe e algas: desenvolvemento e avaliación dun compost para uso en agricultura ecolóxica–, que alcanzó la calificación de sobresaliente cum laude, explica que su grupo de investigación trabaja con “gestión de residuos orgánicos. Transformamos los residuos orgánicos en fertilizantes. Es una investigación muy aplicada”, asegura. Así, analizó en su tesis la posibilidad de dar valor y uso a los restos de pescados y a las algas que son retiradas de las playas, teniendo en cuenta que estos dos materiales presentan excelentes calidades para la agricultura y, de hecho, son usados desde hace siglos como fertilizantes. El grupo trabaja mucho con una empresa transformadora de pescado de Foz, Pescados Rubén, que genera estos residuos. Así, “con los restos de pescado más las algas de las zonas costeras donde está la industria realizamos un compost”. Tras distintos ensayos para ver sus aplicaciones concluyeron que se genera un material adecuado para uso agrícola como fertilizante o sustrato de cultivo, entre otras aplicaciones futuras. s. barba

8 algunos datos de interés

EL CORREO GALLEGO

Conferencia. Justo una semana después de la lectura de su tesis, la investigadora ferrolana viajará a Madrid para pronunciar una conferencia en la Universidad Pontificia Comillas, en la que hablará de la presencia de las Humanidades en redes sociales.

Figuras. Rosalía y Zambrano “son dos figuras muy importantes. Una porque estuvo en el exilio cuarenta años y merece recuperar esa visibilidad que antes no tenía. En el caso de Rosalía, porque es un icono y normalmente no se la interpreta bien”, dijo Serantes.

Directores. Los profesores Francisco Otero Espinar y Fernando Losada Pérez han sido los encargados de dirigir la tesis de Santiago Torres Labandeira, presentada el 4 de febrero y que se desarrolló en la facultad de Administración y Dirección de Empresas de Lugo.

SÁBADO 06 DE FEBRERO DE 2016

Calificaciones. José Blanco Méndez fue el presidente del tribunal que evaluó el trabajo de doctorado de Torres Labandeira, al que otorgaron un sobresaliente cum laude. Dos catedráticos de la Universidad de Sevilla y dos de la USC completaban el tribunal.

CiQUS. La tesis de Diz empezó en Farmacia y continuó en el CiQUS, como comentó el profesor ­Coelho. La investigación es “bastante productiva”, pues tiene “tres publicaciones con alto índice de impacto y varias patentes. Gustó mucho al tribunal”.

Las farmacias deben recurrir urgentemente a las técnicas de venta Una tesis propone adaptar el método del ‘merchandising’ para paliar las pérdidas

Arantxa Serantes y su director de tesis, Agís. Foto: Escuredo

Rosalía y Zambrano, unidas en su esencia por Arantxa Serantes Con su trabajo, logra ser la continuadora del primer discípulo de Dámaso Alonso Santiago. El seminario 305 de la facultad de Filosofía acogió ayer, hacia las doce del mediodía, la defensa de la tesis doctoral de Arantxa Serantes (Ferrol, 1982), articulista de EL CORREO en su sección ‘A duermevela’. Esta licenciada en Humanidades expuso con brillantez y una seguridad aplastante su investigación: Rosalía de Castro y María Zambrano: la razón poética, dirigida por el catedrático Marcelino Agís, colaborador también de esta casa, quien señaló que la lectura de Serantes fue “iluminadora”. Bajo la evaluación de un estricto y solvente tribunal formado por Carlos Baliñas –que actuó de presidente–, María Martín, Purificación Mayobre, Jesús Ríos ­Vicente y Anxo Tarrío, la hasta ayer doctoranda abordó en unos treinta minutos las razones y el núcleo de su trabajo: “Mi tesis doctoral pretende ser una aplicación práctica de la razón poética, un tema en el que está basado el método de María Zambrano. La filosofía siempre tiene el problema, llamémosle así, de ser extremadamente teórica. Y esta es una forma de que las obras artísticas se puedan valorar desde un método que realmente permita

­ arle una cierta objetividad d a ese producto cultural que a veces no ­ sabemos analizar”, aseguró. Con este estudio de cinco años se puede llegar a “conocer a Rosalía de Castro y a María Zambrano en su dimensión y en su esencia” porque hay dos elementos las unen: “primero, Zambrano le dedicó un manuscrito a Rosalía: El temblor. Y, segundo, fue lectora” de la obra de la gallega. El tribunal, tras definir su tesis como “original y valiente, cuidada y reflexionada”, destacó la “pasión y el inmenso trabajo” de la autora, que recibió la calificación de sobresaliente –en los próximos días sabrá si obtiene el cum laude, según el protocolo actual–. El siguiente paso de la ya doctora es ajustarse a las recomendaciones y consejos recibidos ayer para ver, en el futuro, publicada su tesis. Además, con esta investigación, Serantes cumple un objetivo: “ser la continuadora de la perspectiva de Juan José Carrero, discípulo de Dámaso Alonso”, que ­hizo la primera tesis sobre el “pensamiento existencial de Rosalía”. No se olvidó Serantes de alabar a su director de tesis, “un saber de experiencia impresionante, que tiene una gran capacidad para entender lo que quieres ­ llevar a cabo y recomendarte lo mejor”. MARÍA ALMODÓVAR

Santiago. Un desafío amenaza la estabilidad económica de las oficinas de farmacia en España. Dada la coyuntura económica del país y las modificaciones legislativas que han impulsado a lo largo de los últimos años los gobiernos estatales y autonómicos, sumado a los cambios de hábitos de compra del consumidor, los ingresos obtenidos por estas empresas se han visto últimamente considerablemente reducidos. Esta es la premisa de la que parte la investigación desarrollada por Santiago Torres Labandeira en su tesis doctoral A xestión da oficina de farmacia, factores a considerar, cuyo foco principal han sido las particularidades de la farmacia como empresa, determinadas, en cierto modo, por la elevada legislación que regula el sector. A lo largo de su investigación el lugués licenciado en Farmacia y con un máster en Dirección de Empresas por la USC realizó una encuesta a 234 farmacias representativas del total de la comunidad gallega, donde hay 1.345. En el cuestionario se preguntaba por las características empresariales de estos establecimientos y por la implantación

de diferentes estrategias de merchandising. Las estadísticas descubrieron que aquellas farmacias en las que su gestión comercial está más adaptada a sus clientes potenciales consigue mejores resultados en relación con la venta libre. En esta línea, según el estudio, aspectos como el diseño exterior e interior del punto de venta tienen efectos positvos sobre el volumen de facturación de los productos de parafarmacia y las especialidades farmacéuticas publicitarias. Así, el investigador produnfiza en el análisis de las diferentes técnicas de mercadotecnia empleadas por las oficinas de farmacia en Galicia para conseguir atraer a los consumidores a su establecimiento comercial, para conseguir de esta manera incrementar la facturación de la venta libre de los productos de parafarmacia y las especialidades farmacéuticas publicitarias. Ya que, la conclusión de la tesis es que las oficinas de farmacia deben cambiar su actitud en la forma de gestionar la farmacia para paliar la perdida de ingresos. Para ser menos dependientes de la receta médica el autor propone utilizar modernas técnicas de gestión comercial que se han utilizado con éxito en otros sectores económicos. redacción

Losada Pérez, Torres Labandeira y Otero Espinar. Foto: ECG

Diz, entre sus directores, Coelho y Sotelo. Foto: R. Escuredo

Paula Diz apuesta en su disertación por una química más sostenible Atribuye a sus dos directores el mérito de que haya leído ayer su investigación Santiago. Cuando una tesis doctoral lleva por título Síntesis y aplicaciones de nuevos sistemas catalíticos soportados sobre matrices poliméricas, lo más probable es que el lector ignore el significado del trabajo elaborado por la farmacéutica Paula María Diz (Caldas de Reis, 1981). “Es complicado explicarlo (sonríe), pero mi trabajo consiste en la utilización de métodos que son más respetuosos con el medio ambiente, más acercado a una química green (verde), con menos vertidos, más limpio. Son metodologías muy eficientes”, indica la investigadora, que insiste en señalar que su tesis “está encaminada a nuevos sistemas catalíticos, ­basados en cobre, aplicados a ­ diferentes reacciones ­ químicas que aceleran su capacidad de reacción y que suponen una aproximación a una filosofía más medioambiental”. En resumen, “sería una nueva metodología de química sostenible para la síntesis de fármacos que garantiza la ausencia de metales, como paladio o cobre, en medicamentos”, ­explica Diz. Dirigida por los profesores Alberto Coelho Cotón y Eddy Sotelo, revela que

ambos tienen “gran parte de la culpa (risas), el mérito de que haya presentado” su trabajo. “Se la debo a ellos”. Y es que Diz empezó su tesis en 2008 y la terminó en el año 2011. No la presentó hasta ayer porque decidió dedicarse a la vida familiar. “Estar embarazada y en el laboratorio de síntesis era complicado. Así que tuve a mis dos hijos trabajando en farmacia. Además, tuve que esperar a que se me publicasen los trabajos en revistas científicas”, aclara. Asimismo, destaca que volver a “repasar todo me costó lo suyo”, al igual que “ponerme al día”, ya que desde 2011 “no he vuelto a pisar el laboratorio, o sea, que ya no estoy en el mundo de la investigación”. Diz demuestra franqueza al confesar que ella misma fue la razón de defender su tesis –“es un mérito para mi currículum”– y espera que este gran paso le brinde la oportunidad de darle un giro a su vida laboral: “Después de tantos años trabajando en el laboratorio, no presentar los resultados sería bastante decepcionante”. Diz ya tiene el sobresaliente cum laude, ­ otorgado por el tribunal formado por Antonio Entrena, que ­ ejerció de presidente, ­ Nerea Alonso, Xerardo ­García Mera, Marcos García y ­Xosé Carlos González. M. ALMODÓVAR

PROTAGONISTAS DEL DÍA

Galicia POLÍTICA economía SUCESOS

SÁBADO 06 DE FEBRERO DE 2016

Rosa Quintana

Ángel B. Tahoces

Miguel Tellado

Xosé R. G. Besteiro

Conselleira do Mar

Director xeral de Enerxía

Ptvoz. del PPdeG

Strio. xeral del PSdeG

Reivindicó la importancia de los datos socioeconómicos en la gestión marítimopesquera en la conferencia internacional Asesoramiento Económico en la Gobernanza Pesquera que se celebra en Malta.

Aseguró que la renovación del convenio entre la Consellería de Economía con el Laboratorio de Combustibles de la Universidade da Coruña (UDC) va a permitir el control de calidad de los combustibles.

Sobre la posibilidad de que Alfonso Rueda opte a relevar a Louzán dijo que lo ve “perfectamente capacitado” para asumir “cualquier reto que le encomiende” el presidente del partido, Alberto Núñez Feijóo.

El PSdeG-PSOE celebrará el próximo 27 de febrero su comité nacional extraordinario, en el que fijará la celebración de primarias para la elección del candidato a la presidencia de la Xunta.

GALICIA

EL CORREO GALLEGO

9

Xoán Vázquez Mao sec. xeral del eixo atlántico

“La pérdida de vuelos en cualquiera de los cuatro aeropuertos perjudica a los usuarios de la Eurorregión” Un avión de la aerolínea portuguesa TAP, que acaba de ser privatizada, durante la maniobra de aterrizaje en el aeropuerto de Lisboa. Foto: Efe

Galicia debe aprovechar la retirada de vuelos de la TAP desde Oporto La aerolínea abandona desde el 27 de marzo sus conexiones a Bruselas, Roma y Milán // Alcaldes del norte de Portugal denuncian que se priorizará a Lisboa sabela arias Santiago La alarma ha saltado entre alcaldes y empresarios del área de Oporto ante las decisiones de la portuguesa TAP tras su privatización. En el norte del país vecino alertan de que la estrategia de la compañía pasa por priorizar el aeropuerto de Lisboa frente al Sá Carneiro. A partir del 27 de marzo desaparecerán 16 enlaces diarios a Bruselas, Roma, Milán y Barcelona. Este vacío podría ser aprovechado por las terminales gallegas para intentar ofrecer los destinos que se pierden.

“Tenemos que intentar resolver entre todos que esa oferta se reponga”, asegura el secretario general del Eixo Atlántico, Xoán Vázquez Mao. Los tres aeropuertos gallegos y el de Oporto dan cobertura a los 6,4 millones de habitantes que conforman la Eurorregión Galicia-Norte de Portugal. “La pérdida de vuelos en cualquiera de los cuatro aeropuertos perjudican a los usuarios gallegos y del norte de Portugal que tienen que hacer escala y viajar vía Madrid o ir a Lisboa”. El alcalde de Oporto, Rui Moreira, es uno de los que

han denunciado la intención de la TAP de desviar el tráfico gallego hacia Lisboa. En la Cámara municipal no se ha acogido bien el nuevo enlace entre Vigo y la capital portuguesa que ha anunciado la aerolínea. “Para ir a Brasil desde Galicia nos podría beneficiar, pero para ir a Bruselas complica mucho las cosas”, denuncia Vázquez Mao. La duración del vuelo directo entre Oporto y Bruselas es actualmente de unas dos horas y media. Pero si se opta por viajar desde Vigo vía Madrid o vía Lisboa y dependiendo de como se establezcan los horarios de

enlace será difícil llegar antes de cuatro o cinco horas. COORDINACIÓN. Tras el anuncio de retirar los vuelos de la TAP, la Cámara Municipal de Oporto ya ha anunciado que intentará negociar con otras compañías para que cubran los destinos abandonados. En opinión de Vázquez Mao es necesario que desde Galicia también se mueva ficha. Pero explica que la estrategia no debe de estar guiada por la confrontación ni con Sá Carneiro ni entre los aeropuertos gallegos, con la que en su opinión, “todos perdemos”.

Desde la perspectiva del secretario general del Eixo Atlántico lo deseable sería que desde los cuatro aeropuertos de la Eurorregión hubiese conexiones con los principales hub –terminales que permiten enlaces a todo el mundo–. “Deberíamos repartirnos los destinos a Fráncfort, Londres, París, Ámsterdam, Madrid, Barcelona, Bruselas y todos saldríamos ganando”, asevera. Insta también a empresarios y cámaras de comercio a “hablar con las compañías aéreas” para exponerles sus demandas e intentar mejorar las conexiones existentes.

“Tenemos que intentar resolver entre todos que esa oferta se reponga”

800.000 gallegos cada año •••

Unos 800.000 gallegos usan cada año el Sá Carneiro en Oporto, un 12 % del total de sus pasajeros. Pero la intención del director de la terminal es que esta cifra alcance el 25 %. Su crecimiento ha sido espectacular. En solo ocho años, pasó de estar por debajo de los tres aeropuertos gallegos a duplicar su mercado. En temporada alta oferta más de 60 rutas al extranjero, mientras las terminales gallegas apenas llegan a 20 y con algunos destinos triplicados.

Los marineros de Long Hope a quienes Noruega niega la pensión contraatacan MAR Varias decenas de marineros que estuvieron embarcados en mercantes de Noruega protagonizaron una manifestación en Santiago para exigir al Gobierno del Estado que medie y actúe para reclamar al país nórdico el pago de sus pensiones. En Galicia hay cerca de 8.000 afectados por esta situación (12.000 en toda España) y que reclaman, a través de la Plataforma Long Hope, que el

Estado actúe ante el Gobierno noruego para solucionar esta situación “tan grave” que está “constatada y documentada”. “(El Gobierno) no puede estar bajándose los pantalones ante esta injusticia social”, señaló el portavoz Alberto Paz, en declaraciones a los medios antes de la salida de la marcha, en la Praza del Obradoiro compostelana. Tras la reciente negativa

10 GALICIA

por parte de Noruega a su petición, la asociación presentará una demanda el próximo 9 de febrero ante el juzgado del distrito de Oslo. Se trata de “un primer movimiento” para lograr llevar el caso a juicio a finales de verano y de ahí ir pasando a otras instancias, como el Tribunal Supremo noruego, hasta llegar el Tribunal de Estrasburgo de Derechos Humanos. redacción

Manifestantes ayer en la plaza compostela del Obradoiro. Foto: Ramón Escuredo EL CORREO GALLEGO

SÁBADO 06 DE FEBRERO DE 2016

Cerca de ocho mil personas se trasladaron a Galicia para trabajar... o buscarse la vida Según la EPA, 4.100 eran ocupados // Otros 3.700 estaban en paro // La mayoría llegó de otras CCAA y 2.100 del extranjero Santi Riveiro Santiago

Sergio García, de SocialDrive. Foto: Kiko Delgado

El detector de radares de Ferrol SocialDrive: Joven Emprendedor de 2015 Los premios de AJE Galicia también se dieron a Redegal, Micaton o Avansig Ferrol. Los creadores de la red SocialDrive, que agrupa a 2 millones de usuarios, recibieron este jueves el premio al Joven Emprendedor de 2015, dentro de los galardones concedidos por la Asociación de Jóvenes Empresarios (AJE) de Galicia. Este detector de radares a través de los móviles nació en Ferrolterra, y permite además la localización de accidentes u otras incidencias de tráfico. AJE Galicia también concedió el premio Joven Empresario a Redegal, del ourensano Jorge Vázquez: una agencia de tecnología digital para ventas. La entrega se realizó en la gala del V Premio Joven Empresario de Galicia.

En total, la entidad concedió premios para la formación en la Escuela de Negocios de Afundación por casi 19.000 euros. Además de los citados, también se otorgaron tres áccesit. La viguesa Micaton se llevó el de Internacionalización por su sujetatornillos magnético. La coruñesa Avansig el de Innovación por sus aplicaciones en ingeniería para sistemas de información geográfica. Y la lucense 2puntoZero consiguió el áccesit de Creación de Empleo por sus medidas laborales en una empresa de soluciones en rotulación a través de impresión digital en gran formato. Según la presidenta de AJE Galicia, Carmen José López, “ponemos en valor el talento y coraje de los jóvenes empresarios, reconociendo el esfuerzo de los que apuestan por generar empleo”. p. hermida

Los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) dan siempre para mucho. Tanto, que ayer el Instituto Galego de Estatística lanzaba su análisis sobre la movilidad laboral y geográfica en la comunidad. Con datos del arranque del año pasado, se confirma que cerca de ocho mil personas, 7.800 en concreto, habían instalado en Galicia provinientes de otras CCAA, 5.700 de ellos, o desde el extranjero, los otros 2.100. Lo hicieron tanto para trabajar, pues 4.100 llegaron ocupados, como para buscarse la vida, pues los restantes 3.700 se encontraban en paro. Según el IGE que en el primer trimestre de 2015 residían en Galicia 987.500 ocupados, de los cuáles el 2,26% había cambiado de municipio de residencia lo largo del último año. En total 22.300 personas. A los citados 7.800 llegados en los doce meses anteriores de otras autonomías y terceros países, se sumaban 14.400 que cambiaron de residencia en la misma provincia, y 2.800 más que saltaron entre alguna de las cuatro gallegas. Este dato de movilidad laboral es bastante estable, pues en 2014 se detalló el cambio de residencia de algo menos del 2% de los trabajadores.

En cambio, se constata que el 10,93% de los coupados en Galicia llevaba viviendo en el mismo municipio entre uno y cinco años y el 86,8% pasaba de ese lustro. De hecho, hay 429.300 personas con trabajo que aseguran que nunca se movieron de su lugar de nacimiento. En un análisis por edades, el IGE observa una mayor movilidad mayor entre los trabajadores más jóvenes. El 3,27% de menores de 25 residía en el mismo municipio menos de un año e para los ocupados de entre 25 e 34 anos (ambos inclusive) este porcentaje era del 4,4%. En cambio, entre los trabajadores de 45 o más años el porcentaje de los que cambiaron

nuevas EMPRESAS

317

Sociedades constituidas en Galicia en enero, según el IGE, un 4,96% o quince más que en igual mes del año pasado, aunque seis menos que en diciembre.

110

empresas que ampliaron capital el pasado enero en Galicia, cuarenta menos en variación interanual, por un valor conjunto de 392,3 millones de euros.

de municipio de residencia menos de un año antes apenas superaba el 0,9%. En cuanto a los desempleados, los datos de la EPA constatan que en ese primer trimestre de 2015 el 41,64%, cerca de 115.000, no varió nunca de municipio de residencia desde su nacimiento, 88.000 lo hicieron alguna vez en la misma provincia, 21.000 dieron el salto a otra y 22.400 llegaron desde otro país. Aunque en el último año fueron solo 10.900 los que cambiaran de residencia. El 55% lo hicieron hacia otro ayuntamiento de la misma provincia, seis mil nada menos. La movilidad de los parados es ligeramente superior a la de los ocupados, pues se acerca al 4%.

zona franca de vigo y xunta

Las 10 firmas viagalicia crean 42 empleos •••

Existen vías para generar oportunidades que eviten que la generación mejor formada de la historia deje la comunidad, como es ViaGalicia. De hecho, medio centenar de inversores analizan su posible participación en 10 compañías nacidas al amparo de la 2ª edición de la aceleradora de empresas. Más de 120 personas, entre emprendedores, inversores privados, fondos de capital-riesgo, entidades financieras, equipos técnicos y representantes de Xunta y Zona Franca participaron ayer en una jornada en el centro de negocios

de Porto do Molle (Nigrán) en busca de potenciales operaciones de inversión, en lo que es el colofón de la fase de aceleración del programa ViaGalicia, que tiene una duración de seis meses. La delegada de Zona Franca, Teresa Pedrosa, señaló en la apertura que sus ‘pupilos’ tienen “capital, conocimiento y experiencia empresarial”. Y felicitó a las diez empresas porque ya generan 42 empleos. Por su parte, el conselleiro de Economía, Emprego e Industria, Francisco Conde, recordó que hay 40 millones en apoyo a emprendedores.

Tras la permanencia de Ence, Economía extiende su apoyo a que continúe Elnosa

Facenda detalla a la Airef la consolidación fiscal gallega

ENCUENTRO El conselleiro de Facenda, Valeriano Martínez, derecha, se reunió ayer en Santiago con el presidente de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef), José Luis Escrivá (centro), y con el director xeral de Planificación e Orzamentos, Miguel Corgos, que le detallaron la senda de consolidación fiscal de la Xunta. ECG SÁBADO 06 DE FEBRERO DE 2016

PONTEVEDRA El conselleiro de Economía, Francisco Conde, expresó ayer el apoyo de la Xunta a la permanencia de la plantas de las empresas Elnosa y Ence en la ría de Pontevedra. Conde señaló que la Xunta tiene el “mismo posicionamiento” hacia las dos empresas por considerar que son “determinantes” para Galicia. En su intervención en el IV Foro Empresa, que reúne a em-

La Xunta tramitará un texto “excepcional” si no se enmienda a la Ley del Suelo y precisa que no habrá ampliación de Balaídos

Francisco Conde, Alberto Núñez Feijóo y el director de la planta gallega, Yann Martin, ayer en Vigo. Foto: Efe

1 Arranca el año con

buen pie El consorcio automovilístico francés PSA Peugeot Citroën arrancó el año con buen pie y cerró el pasado mes de enero con un volumen de ventas en el mercado español de vehículos industriales 2.911 unidades, lo que supone un aumento del 17,4 % y le permitió hacerse con una cuota del 27,4 %, según informó la

dos requisitos “imprescindibles: cumplir con los “condicionamientos” ambientales que marca la legislación vigente y cambiar su producción, sustituyendo el mercurio por la tecnología de membrana; y después presentar al Concello su “planificación urbanística” para lograr los “permisos pertinentes”. En este punto, pidió responsabilidad al Ayuntamiento de Pontevedra. EFE

GALICIA 11

EL CORREO GALLEGO

El PXOM no frena Citroën: Vigo optará a otro modelo y Feijóo lo blindará por ley

otros detalles

presarios de Pontevedra, destacó que tanto Ence como Elnosa cuentan con el “apoyo” del Gobierno que preside Núñez Feijóo, como cualquier compañía que “quiera invertir en Galicia, crear empleo directo, fortalecer el tejido económico gallego y ofrecer oportunidades a nuestros jóvenes”. Ence se ganó plaza hasta 2073, pero a Elnosa el conselleiro advirtió que tendrá que cumplir

empresa en un comunicado. La enseña gala subrayó que estos buenos resultados se explican, en gran parte, por la evolución positiva registrada por dos modelos fabricados en España, en el centro de Vigo, como son el Peugeot Partner y el Citroën Berlingo. 2 Satisfechos con Espa-

ña El director general de Peugeot, Citroën y DS en España y Portugal, Christophe Mandon, afirmó que el liderazgo en vehículos comerciales, tanto en ventas como en producción

industrial, “es una muestra de la competitividad del grupo en España”. “La confianza de autónomos y empresas está aumentando y eso se refleja en la venta de este tipo de vehículos. Se trata de un mercado muy exigente, en el que los automóviles son una herramienta de trabajo, por lo que factores como la fiabilidad o la polivalencia se tienen muy en cuenta”, finalizó. 3 Buenas perspectivas

para 2016. Para el conjunto de 2016, el director de

la planta de Balaídos, Yann Martin, indica que aunque las proyecciones solo se pueden hacer “para uno o dos meses”, la horquilla que maneja la dirección sobre el número de coches que se fabricarán en este año oscila entre 385.000 y 427.000 unidades. Martin, que advirtió esta misma semana que se producirá “un problema muy grave para el futuro de Vigo” si no se encuentra una “solución” este año 2016 para garantizar los planes de la planta, recibió ayer todo el apoyo de Feijóo.

sabela arias Santiago La paralización del Plan Xeral de Ordenación Municipal (PXOM) de Vigo no será suficiente para frenar a Citroën: la factoría gallega optará a la adjudicación de un nuevo modelo, para lo que tendrá que competir “con todas las plantas del grupo en Europa”. La automoción pisa el acelerador, como confirmó ayer el director del centro olívico, Yann Martin, tras mantener un encuentro con el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, y con el conselleiro de Economía, Francisco Conde. A partir de la próxima semana, avanzó, un grupo de trabajo comenzará a elaborar la propuesta de industrialización para optar a ese nuevo modelo, del que no quiso dar más detalles por razón de confidencialidad. Lo que sí confirmó es que el nuevo modelo se enmarca en un ‘proyecto mundo’, es decir, que Balaídos fabricaría ese vehículo para todo el mundo, y, de lograr la adjudicación, supondría “volúmenes de producción importantes”. La propuesta de industrialización “ha de ser competitiva y alcanzar niveles de eficiencia” para imponerse a otras candidaturas, aunque evitó pronunciarse sobre las posibles “acciones complementarias”, a nivel industrial o laboral, que implicará. “Primero hay que ver todas las palancas que vamos a mover”, dijo Yann Martin: “Estamos en la guerra, y creo que vamos a ganar”. GARANTIAS JURíDICAS. Feijóo trasladó el apoyo de la Xunta a la fábrica viguesa y a todo el sector auxiliar de la automoción, subrayando que el Gobierno gallego actuará para que PSA pueda desarrollar sus planes estratégicos con “garantías

La planta olívica va a competir con todas las de Europa por ganar el encargo Tras la estela de la K9, la adjudicación supondría volúmenes “muy importantes” jurídicas”, en el ámbito urbanístico. El presidente llamó de nuevo los grupos parlamentarios para que pueda prosperar el debate de la enmienda a la Ley del Suelo, y que Citroën pueda reordenar sus espacios, evitando el bloqueo urbanístico que supuso la anulación del Plan Xeral, y sin poner en riesgo futuros proyectos, como las nuevas furgonetas (k9) o la adjudicación de ese nuevo modelo. “Esta es la propuesta más rápida”, dijo, advirtiendo de que “los 7.000 empleos directos” de la fábrica, además de los miles indirectos, “merecen” que el Parlamento gallego pueda “discutir” esa enmienda. En todo caso, y si el martes se confirma que no se puede ir por esa vía, la Xunta tramitará un proyecto de ley de lectura única y con un único artículo para el desarrollo de ese ámbito en Balaídos. Se trata, según precisó, de una “ley excepcional” para una “situación excepcional”, y que serviría para el desarrollo de iniciativas públicas en suelo público, como la Ciudad de la Justicia o la estación intermodal, tanto en Vigo como “para otros lugares donde se necesite” y matizó que las necesidades de la planta automovilística viguesa pasan por una reordenación de espacios dentro de su propio perímetro, es decir, que no habría una ampliación y, por tanto, “ni un solo vecino de Vigo se verá perjudicado”. [editorial en pág. 5]

Cuatro biotecnológicas de Galicia se alían para desarrollar fármacos contra el cáncer I+D+I Cuatro empresas biotecnológicas gallegas, integradas en el Cluster Bioga, han lanzado el proyecto Neogalfarma para buscar nuevos fármacos contra distintos tipos de enfermedades oncológicas. Con Neogalfarma dan continuidad al proyecto Oncogalfarma, una colaboración entre AMSLab, GalChimia y Oncostellae que dio lugar a la primera Plataforma Gallega para el Descubri-

miento de nuevos Fármacos en Oncología (Galfarma). Las tres unieron sus fuerzas para descubrir nuevas moléculas con actividad antitumoral. GalChimia y Oncostellae colaboran con sus programas actuales de investigación en cánceres de próstata y mama, AMSLab, como plataforma tecnológica. Dentro del Conecta-Peme 2014/15, Oncogalfarma fue finan-

ciado por la Axencia Galega de Innovación (GAIN) y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder) dando lugar a un consorcio al que este mes se ha unido Nanogap, otra biotech gallega especializada en nanomateriales con potenciales efectos antitumorales. Las cuatro optan ahora al marco Conecta-Peme 2016/17 como Neogalfarma y desarrollarán cinco proyectos preclínicos contra diversos tipos de cánceres. Los resultados logrados hasta ahora por el consorcio son “excelentes y patentables”. José CAlviño

12 GALICIA

Le da la razón a su brazo inversor frente a demandas de Hacienda de hasta un millón El tribunal estima que algunas pretensiones de Hacienda ya habían prescrito Se desestima, sin embargo, la exención por la compra de un inmueble en Sanxenxo

Fernández Somoza ante el presidente Feijóo. Foto: ECG

El empresario gallego Luis Fernández Somoza va ganando la partida a Hacienda a cuenta de las demandas hacía a su brazo inversor, Inversiones Subel, por la liquidación del IVA y del Impuesto de Sociedades correspondientes a los ejercicios 2005 y 2006. La Audiencia Nacional estimó parcialmente dos recursos de Subel sobre los sus discrepancias con el fisco, que iban desde la deducibilidad de determinados gastos hasta los impuestos relativos al traspaso de un

AMSLab. Cuenta con ocho años de experiencia en análisis y desarrollo de métodos analíticos enfocados a la industria de materiales y farmacéutica. GalChimia. Fundada en 2001, es una empresa de I+D de capital íntegramente gallego. Especializada en química orgánica, ofrece servicios de alto valor añadido a la industria farmacéutica y biotecnológica. Nanogap. Nacida en 2006, desarrolla nanomateriales como los clústeres cuánticos atómicos, nanopartículas y nanofibras con múltiples aplicaciones. Oncostellae. Esta última es una empresa de reciente creación, cuya misión es el descubrimiento de nuevos fármacos para el tratamiento del cáncer.

EL CORREO GALLEGO

Subel y Fernández Somoza le ganan la partida al fisco en la Audiencia Nacional

SABELA ARIAS Santiago

LOS PARTÍCIPES en NEOGALFARMA

inmueble, como informa Economía Digital Galicia. Los acuerdos que había puesto Hacienda sobre la mesa del antiguo propietario de Akzar elevaban la factura a más de un millón de euros, al imponer sanciones superiores a los 700.000 euros y añadir a la propuesta liquidatoria los intereses de demora. Fernández Somoza solventó la mitad del problema al alegar que había prescrito el derecho de la Administración a liquidar los impuestos de dichos ejercicios, razón que atendió la sala, dejando sin efecto las pretensiones de la Agencia

Tributaria respecto al ejercicio 2005 para el Impuesto de Sociedades y del 2005 y tres primeros trimestres de 2006 para el IVA. Discrepancias. El tribunal, sin embargo, rechazó otras alegaciones de Subel. En el caso del IVA, por ejemplo, desestimó la exención por la compra de un inmueble en Sanxenxo para una de sus filiales, Inversiones Enjolras; forzó a la regularización de derechos de superficie en manos de la empresa que estaban sin valorar antes de la actuación de Hacienda; rechazó las deducciones por gastos por “la falta de vínculo directo entre las deducciones pretendidas y la actividad de la recurrente”; y mantuvo la sanción por “voluntad de ocultación” de Subel en la compra del inmueble.

SÁBADO 06 DE FEBRERO DE 2016

Amancio Ortega se lanza a por Asia y ultima en Seúl la compra del M Plaza Pontegadea derrotó a los competidores en la puja con una oferta de 328 millones de euros Santiago. Por primera vez, el fundador de Inditex, Amancio Ortega, se convertirá en el dueño de un edificio en Asia y tendrá como inquilinos a marcas de moda como Forever21, Folli Folli... o su Zara. Este salto, desembarco en el continente asiático de sus inversiones inmobiliarias, se producirá cuando se cierre la compra del emblemático edificio M Plaza en la capital de Corea del Sur, Seúl, por un importe que ronda 328 millones de euros. Así lo recogía ayer la prensa coreana, que detallaba que Pontegadea ultima la inversión en este espectacular edificio de 27.000 metros cuadrados y 22 plantas en Myeongdong, uno de los principales ejes comerciales de Seúl. La oferta de Amancio Ortega se habría impuesto en la puja al resto de competidores, porque a diferencia de

las gestoras de inversión, que necesitan recaudar fondos de inversores institucionales y privados, el expresidente de Inditex invierte de forma directa. Así lo indicaba ayer el diario Expansión citando al rotativo coreano JoongAng. El fundador de la multinacional de la moda con sede en Arteixo invierte parte de los dividendos que recibe de la misma en ladrillo... aunque no de cualquier tipo: se hace con los mejores inmuebles en las zonas más exclusivas de grandes

LA CIFRA

7.000 Millones de euros a los que se estima que asciende el valor del imperiio inmobiliario de Amancio Ortega, hasta la fecha limitado a Europa y América, continentes en los que es el gran dinamizador del mercado del ladrillo ligado a edificios emblemáticos.

urbes. Ejemplo: cerró 2015 con la adquisición del mítico edificio Haughwout en Nueva York, por el que pagó 133 millones de euros. Explica Europa Press que dicho inmueble, situado en el 490 de la calle Broadway, en el Soho neoyorkino, data del siglo XIX, cuenta con un total de cinco pisos y fue el primero en disponer de ascensor en Manhattan. En septiembre también compró una manzana de locales comerciales en Miami Beach por un importe de 341 millones de euros. Fuera de EEUU Pontegadea compró un edificio en Londres, lugar predilecto para la inversión de Ortega, con 2.150 millones de euros en los últimos años en espacios comerciales como oficinas, como es el edificio que adquirió en el barrio de St James, denominado Almack House, por unos 320 millones de euros. En España, donde es dueño de la Torre Picasso desde 2011, compró el año pasado el edificio de la Gran Vía número 32 de Madrid por 400 millones. J. C.

EL M PLAZA de Seúl que pasará a la cartera de Pontegadea. Foto: Kyungsub Shin/www.mfarch.com

Nueve mil firmas docentes exigen más medios para mejorar la enseñanza

Delegados de CIG-Ensino, este miércoles, ante la sede de la Xunta en San Caetano. SÁBADO 06 DE FEBRERO DE 2016

EDUCACIÓN CIG-Ensino ha entregado a la Xunta un documento de propuestas para la mejora de la calidad de la enseñanza que han respaldado con su firma más de nueve mil docentes. La organización solicita una reducción en todos los niveles educativos del número de alumnos por profesor y una dotación suficiente de personal en los centros, tanto docente como ad-

ministrativo. Asimismo, reclama un plan de formación que permita al profesorado continuar actualizándose en sus materias, pero también, en medidas pedagógicas y didácticas innovadoras, atención a la diversidad y apoyo a necesidades educativas especiales. En otro capítulo de medidas, el sindicato pide que “se deixen de reducir os salarios do profesorado, que

GALICIA 13

EL CORREO GALLEGO

La espera media sube un día en consultas y baja dos en operaciones respecto a 2014 Los hospitales del Sergas acumulan un 22,4% más de citas de especialidades hospitalarias pendientes que un año atrás rocío lizcano Santiago A lo largo de 2015, los centros del Servizo Galego de Saúde llevaron a cabo 4,2 millones de consultas de especialidades y 185.281 operaciones, de las que más de la mitad se corresponden con cirugías ambulatorias, resueltas sin ingreso del paciente. Al cierre del ejercicio, la organización sanitaria contabilizaba 37.442 consultas hospitalarias y 163.272 cirugías en espera, en total, 30.943 actuaciones pendientes más que

doce meses atrás, con un incremento de más del 22% en el volumen de consultas de especialidad acumuladas (ver gráfico). El gerente del Sergas, Antonio Fernández-Campa, compareció ayer en rueda de prensa para presentar el balance anual de actividad, subrayando el compromiso de la Consellería con las patologías de mayor urgencia: en el cómputo global, la espera media se situó al cierre del año en 51,4 días para las primeras consultas de especialidades (50,3 en 2014) y en 78,8 para ci-

rugías (80,4 un año atrás), si bien, insistió, las operaciones clasificadas por su urgencia como prioridad uno registraron una demora media de 19 días (dentro del objetivo de no sobrepasar el mes). El tiempo de espera promedio para las intervenciones de prioridad y las de prioridad 2 de 56 (también dentro del objetivo estratégico, que en este caso se encuentra en 50 días). A su vez, detalló, todas las vías rápidas implantadas para responder con celeridad ante una sospecha de enfermedad

grave o incapacitante (fundamentalmente procesos oncológicos, pero también demencia, artritis o lumbalgia) cumplen el objetivo de citar al paciente en un tiempo máximo de 15 días. La demora media en estas once vías rápidas, precisó, es de 7,2 días, siendo la del cáncer otorrinolaringológico y de cabeza la más ágil (3,8 días) y la del cáncer de vejiga la menos (13). Fernández-Campa subrayó el esfuerzo realizado a lo largo de 2015 por facilitar la accesibilidad de los servicios y evitar desplaza-

mientos a los usuarios. En esta línea destacó la buena aceptación de la consulta telefónica en Atención Primaria, que absorbió en 2015 más del 10% de las citas con el médico de familia con una alta tasa de resolución: sólo en el 0,19% de los casos el profesional fue necesaria una consulta presencial posterior. Los medios telemáticos también permitieron en 2015 incrementar el número de consultas de especialidades resueltas sin desplazamiento del paciente. Así, de los 4,2 millones de citas hospitalarias totales, 72.216, un 18,5% más que un año atrás, pudieron solucionarse a través del intercambio de información clínica entre el médico de cabecera y los especialistas hospitalarios. El teléfono, añadió, también ha facilitado un mejor seguimiento de los pacientes que vuelven a sus casas tras un alta hospitalaria. El personal de enfermería de los centros de salud, apuntó, supervisa ya la evolución del 98% de las altas mediante llamadas.

RADIOGRAFÍA

Espera media por hospitales

Evolución de la lista de espera en el Sergas

Número de pacientes y demora media en días. Período 2010/2015. Datos a 31/12/2015 100

83,8

66,4

2010

209.482

200.000

51,4

65,8

2011

2012

49,5

50,3

2013

2014

184.984 150.080

150.000

0

2015

163.272 139.072

133.302

Comparativa desde 2010 a 2015 en número de pacientes Cirugías 1.ª consulta

100.000 50.000



34.343

35.590

36.089

36.562

36.469

2010

2011

2012

2013

2014

37.442

2015

Fuente: Sergas.

250.000

78,8

Cirugías 1.ª consulta

55,4 40

80,4

EL CORREO GALLEGO

60

84,2

75,8

(en días)

Comparativa desde 2010 a 2015. Tiempo medio en días

XF

80

83,4

deixou de percibir, desde 2009 até agora, entre 24.000 e 42.000 euros”. “Esperamos polo menos que non ignore os e as 9.112 profesores e profesoras que, coa súa sinatura, están a amosar o seu desacordo coa política educativa e de descualificación permanente ao noso traballo como docentes”, apuntó Anxo Louzao, secretario nacional de CIG-Ensino. ecg

C

A Coruña 66,8 Cee 48,7 Santiago 40,1 Ribeira 32,9 Ferrol 63,4 Lugo 47,4 Burela 43,2 Monforte 36,4 Ourense 30,7 O Barco 20,9 Verín 26,1 Pontevedra 31,4 Vilagarcía 30,1 Vigo 63,8 Povisa ----- TOTAL 51,4

Q 82,2 39,9 73,4 47,6 38,9 47,5 55,8 35,4 44,3 28,3 41,4 35,9 39,3 99,2 139,4 78,8

consultas (C) cirugías (Q)

Los planes de refuerzo ante la gripe están activados Sanidade prevé en dos semanas el pico de mayor presión sobre las urgencias Santiago. En respuesta a las primeras alertas emitidas por sindicatos y pacientes sobre la sobrecarga en las urgencias, y una vez que la valedora do Pobo ha solicitado de Sanidade información detallada sobre el plan de contingencia para responder de forma adecuada al esperable repunte de la demanda por causa de la gripe, Antonio FernándezCampa, aseguró que cada uno de los centros hospitalarios cuenta con planes de respuesta definidos y que en algunos centros ya se han habilitado espacios adicionales. Sanidade estima que el pico de mayor actividad gripal podría llegar en dos semanas.

118.000 Consultas al día. La suma de las consultas resueltas en 2015 en los centros de salud y hospitales del Sergas deja una media de más de 118.000 consultas al día. La atención urgente prestada por los PAC y servicios hospitarios equivale a otras 6.768 diarias.

66%

Ingresos desde ugencias. El 66,17% de los ingresos hospitalarios se producen desde urgencias. La presión por esta puerta de entrada crece repecto a 2014.

Yolanda Díaz: “El bloqueo que hace el PSOE en Santiago y A Coruña es poco defendible” CRÍTICA “No influirá en los pactos de investidura”, declara el senador de En Marea José García Buitrón, pero el bloqueo municipal del PSOE en A Coruña y Santiago no pasa desapercibido en la candidatura de unidad popular a nivel de las Cortes del Estado. Su diputada Yolanda Díaz expresa que en la formación socialista “hai un aparato do partido que defende o IBEX-35, o arti-

go 135.3 da Constitución, a banca, ou as privatizacións, pero somos coñecedores que as bases do PSOE son de esquerdas”. “Hay una disfunción, y Pedro Sánchez debe saber que quiere hacer”, reflexiona Yolanda Díaz, quien manifiesta: “O que estamos vivindo na Coruña e en Compostela é moi pouco defendible”. “A política está para construír e defender os

intereses xerais, non para defender os dos partidos”, denuncia, y añade: “Se o que fan é defender ao partido nunha estratexia electoral, iso é vella política e fraco favor fan bloqueando proxectos e plans nos concellos”, apostilla. Y la diputada avisa que las situaciones que transcienden desde los municipios “non os vemos cuns ollos especiais, os cidadáns téñeno claro”. A. m.

Seguimiento de control al dragado de la ría de O Burgo INICIATIVA La diputada Yolanda Díaz y el senador José García Buitrón, de En Marea, se reunieron ayer con la Cofradía de Pescadores de A Coruña, para perfilar la petición que el martes registrarán en sus cámaras. En ella solicitan un cronograma de obras e inversiones en la regeneración de la ría de O Burgo, incluyendo una comisión de seguimiento, y compensar a los mariscadores durante los trabajos. a.m.

14 GALICIA

EL CORREO GALLEGO

Elena Candia y Raquel Arias pugnarán por la presidencia del PP en la provincia de Lugo Han comenzado a recabar apoyos para relevar a Barreiro // Ramón Carballo respalda a la alcaldesa de Mondoñedo montse castro Santiago La alcaldesa de Mondoñedo y portavoz del PP en la Diputación de Lugo, Elena Candia, y la delegada de la Xunta en Lugo, Raquel Arias, competirán por ocupar la presidencia del PP en Lugo que deja vacante José M. Barreiro. Ambas han comenzado ya a recabar los apoyos que necesitan para reunir las 75 firmas de militantes necesarias para convertirse en precandidatas, aunque solo Candia ha hecho oficiales sus aspiraciones para dirigir el partido a partir del congreso provincial que se celebrará el próximo 6 de marzo. La alcaldesa de Mondoñedo e imprevista presidenta de la Diputación lucense durante tres meses compareció ayer en rueda de prensa para oficializar su candidatura acompañada por el subdelegado del Gobierno en la provincia, Ramón Carballo, que aspira a acompañarla como vicepresidente en el nuevo organigrama. La portavoz del grupo provincial afirmó que su candidatura no es “un proyecto de dos personas”, porque tanto ella como Ramón Carballo dan el paso gracias al ánimo recibido por “mucha gente”, por “muchos afiliados y simpa-

tizantes”, precisó. “No somos ni los candidatos de Barreiro, ni los de Feijóo, ni los de Rajoy. No hay etiquetas. Somos los candidatos de la militancia del Partido Popular de Lugo. O eso queremos ser. Ellos –los militantes– motivan que demos este paso y queremos ser merecedores de su confianza”, anunciaron, según recoge Efe. Aunque el plazo para oficializar las precandidaturas no finaliza hasta el próximo viernes, Raquel Arias también comenzó a recabar apoyos entre la militancia con vistas a competir con Candia. La delegada territorial de la Xunta cuenta en este intento con el respaldo del vicepresidente de la Fegamp y alcalde de Cervo, Alfonso Villares, que en días pasados había urgido a Barreiro a despejar su futuro para no frenar las aspiraciones de posibles candidatos. El teniente de alcalde de Cervo y miembro de la Mesa del Parlamento, José M. Balseiro, es el responsable de la secretaría de organización del congreso. Raquel Arias ya se postuló de motu propio antes de las pasadas municipales como candidata para la presidencia de la Diputación de Lugo aunque acabó retirando la propuesta lo que dio paso a Candia.

Elena Candia y Ramón Carballo. Foto: J. Vázquez

BALTAR: ÚNICO CANDIDATO •••La comisión organizadora del XVII Congreso del PP de Ourense proclamó al actual líder provincial y titular de la Diputación, Manuel Baltar Blanco, como único candidato para revalidar el poder tras la cita congresual del próximo 5 de marzo. Culminado el plazo para presentar las firmas que habilitan las precandidaturas el único en dar el paso ha sido Baltar. Los miembros de la comisión organizadora del nuevo cónclave le han ratificado como único candidato tras examinar la documentación que ha aportado. Eran necesarias 75 firmas para registrar la precandidatura, pero el dirigente ourensano entregó 505 avales, de los que 12 fueron declarados no válidos. El próximo plazo en la organización del congreso finalizará el día 15, cuando las juntas locales del PP tendrán que cerrar sus listas de candidatos a formar parte de los 880 compromisarios electos que participarán en la cita del 5 de marzo.

SÁBADO 06 DE FEBRERO DE 2016

La izquierda unitaria de la UE analizará la situación de las naciones sin estado Beiras, Grabriele, De Sousa y Senra participarán en las jornadas en A Coruña Santiago. El Grupo de la Izquierda Unitaria Europea-Izquierda Verde Nórdica y Alternativa Galega de Esquerda en Europa, que tiene a Lidia Senra como representante, organizan unas jornadas en A Coruña, que tendrán lugar los próximos 19 y 20 de febrero, en que se abordarán las naciones sin estado y la Europa decolonial. Entre los ponentes, se encuentran el portavoz nacional de Anova y parlamentario de Alternativa Galega de Esquerda, Xosé Manuel Beiras, el catedrático de Sociología y profesor de Derecho en la Universidad de Wisconsin (Estados Unidos) Boaventura de Sousa Santos; y miembros de las CUP como Anna Gabriele; así como la propia Lidia Senra. En la presentación del evento, en que también participarán integrantes del Sindicato Andaluz de Trabajadores y del Sindicato Labrego Galego participó, asimismo, el exembajador y miembro de Europa Decolonial, René Fernández, quien explicó que se trata de “reflexionar sobre todo lo que une” a los pueblos sin estado y poder “nutrirse” los unos de los otros sobre las experiencias. A lo largo de las jornadas, está prevista también la participación de integrantes del Islamic Human Rights Commision-Decoloniality Europe y docentes de las Universidades de Coimbra, Complutense de

Madrid, País Vasco y A Coruña. Asimismo, también tomará la palabra el profesor del Departamento de Estudios Étnicos de la Universidad de California en Berkeley y miembro fundador de Europa Decolonial, Ramón Grosfoguel. El encuentro tiene como objetivo establecer puentes políticos entre la Europa de los Pueblos sin estado y la Europa de los pueblos “racializados derivados de la historia colonial”. Según el programa, lo que actualmente les “une” es que estas poblaciones son “hoy en día ciudadanía de segunda clase dentro de Europa, discriminada por razones étnicas”, como la lengua. Precisamente, en su intervención, Xosé Manuel Beiras advirtió de que el pueblo gallego sigue viviendo “una problemática de carácter colonial” en cuanto al idioma propio, incluso con “componentes de racismo”. La jornada europea lleva por título La historia de la Europa Decolonial y de la Europa de los pueblos. ecg

Xosé Manuel Beiras portavoz nacional de anova

“El pueblo gallego sigue viviendo una problemática de carácter colonial en cuanto al idioma propio”

SÁBADO 06 DE FEBRERO DE 2016

GALICIA 15

EL CORREO GALLEGO

Ferrol se da un mes para retirar el busto de Juan Carlos I Sestayo dice que se enteró por los medios pero apoya la medida // Se hará a coste cero patricia hermida Ferrol A lo largo de la historia del actual palacio municipal de Ferrol, solamente dos bustos coronaron su fachada con orgullosa mirada por encima de los viandantes. Con la inauguración del monumental concello en 1953, la cabeza del dictador Franco se empotró en el medio y medio de los ventanales. Aquel busto costó la friolera de 400.000 pesetas de la época. Hubo que esperar hasta 1980 para que el entonces rey Juan Carlos I sustituyese a Franco en la fachada del concello. Cuen-

tan las hemerotecas que justo tras ser reemplazado el cabezón del dictador fue robado, e incluso las investigaciones señalaron a Fuerza Nueva que planeaba usarlo en un mitin de Blas Piñar. Finalmente, tanto el perfil del dictador como el del ahora rey emérito compartirán destino en un almacén del Torrente Ballester. Juan Carlos I tiene un plazo de un mes para salir definitivamente del ayuntamiento. Según el gobierno local, autor de esta decisión, “a retirada farase sen custe, a medida tómase porque o tempo histórico de Juan

Carlos I xa pasou e non existe a obriga legal de mantelo presidindo a entrada do pazo municipal”. La decisión parecía consensuada por los socios del bipartito, Ferrol en Común y PSOE. Aunque ayer por la mañana Beatriz Sestayo indicaba que se había enterado por la prensa de la inminente retirada, al mediodía matizaba sus palabras. Según la primera teniente de alcalde socialista, “certamente a decisión non foi consensuada, pero ese busto non quita o sono aos socialistas senón o desemprego”. Insistió Sestayo en que “neste goberno estamos

La retirada del busto del rey atrajo la atención de medios nacionales. Foto: Kiko Delgado con cousas máis importantes como os orzamentos da cidade, o busto non tiña a importancia para ser tratado nunha reunión porque hai outras prioridades como o emprego... ao busto non lle adicamos máis dun minuto”. El concello recalca, a través de su concejal de Cultura, Suso Basterrechea, que “a nosa sensibilidade responde a outras formas do goberno do Estado: porque nós somos republicanos”.

“mejor el rey que chávez” •••

Por su parte, el PP reclama que se mantenga el busto del rey emérito en su emplazamiento actual. Según el diputado popular, Juan Juncal, “prefiero que mantengan el busto del rey a que pongan el del comandante Chávez”. Y recuerda que la formación Ferrol en Común, que gobierna la ciudad con el PSOE y a la que pertenece el alcalde Jorge Suárez, “está asociada con Podemos, está claro que no se respeta la Constitución de 1978”. Por su parte, la diputada de En Marea, Yolanda Díaz, atribuyó la medida “á normalidade democrática, respectamos as institucións e a Xefatura do Estado”.

Odontólogos y estomatólogos rinden hoy homenaje al doctor Miguel Carrero

Ya hay fallo de los premios Galicia de Energía

EN SANTIAGO El Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de A Coruña nombrará hoy miembro de honor al doctor Miguel Carrero López, actualmente presidente de Previsión Sanitaria Nacional. Este acto coincide con la celebración de la patrona de los dentistas, Santa Apolonia, acto en el que también se concederán las medallas a los 25 años de colegiación y Honorífica.

INGENIEROS Ya hay ganadores de los terceros Premios Galicia de Energía de la Asociación de Ingenieros Industriales. Recibirán el galardón: Julio Pérez (comunicación); Asociación Clúster da Xeotermia Galega (sensibilización); Iberdrola (mejor proyecto en iluminación), Genesal Energy (innovación) UTE Navantia-Windar (renovables); y Colegio Juniors (eficiencia energética). ecg

Está previsto que el acto lo presida la conselleira do Mar, Rosa Quintana, y a él asistirán representantes de la universidad, de los colegios profesionales y de la sanidad gallega, además de cerca de 200 colegiados de la provincia. El doctor Miguel Carrero ha sido jefe de sección de traumatología del Hospital de A Coruña. Accedió al Colegio de Médicos de A Coruña como vocal de Mé-

dicos Jóvenes y en Formación, donde alcanzó la presidencia en 1986, y tras lo cual fue reelegido cinco veces hasta 2007. El Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de A Coruña ha valorado en la concesión de este título honorífico, la “decisiva contribución” del doctor Miguel Carrero en la modernización y expansión de la medicina y la odontología de Galicia. M.A.

Doctor Miguel Carrero López

16 GALICIA

EL CORREO GALLEGO

SÁBADO 06 DE FEBRERO DE 2016

Miño pospone la decisión sobre el caso de las expropiaciones de Fadesa El Ayuntamiento estudia la vía para hacer frente a 21 millones en pagos

Interior del edificio en plena demolición y aún habitado por los vecinos. Foto: ECG

Vecinos de O Penso denuncian que viven en plena demolición El edificio de Cabanas fue declarado ilegal // Los propietarios reclaman un realojo digno patricia hermida Ferrol Hasta los Juzgados de Ferrol se desplazaron ayer los dueños del edificio ilegal de O Penso para presentar una nueva denuncia. La demolición de las plantas superiores ya se ha iniciado, en cumplimiento de las sentencias del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia por exceso de alturas. Pero los ocupantes del resto de este inmueble de Cabanas reclaman un realojo digno, ya que sufren ruidos y vibraciones debido a las obras. Su denuncia se dirige al concello, para que les

conceda garantías en una futura residencia mientras dure la demolición. No les satisfacen las condiciones propuestas por el gobierno local para el inmueble en el que podrían vivir temporalmente. Según indican, “estamos afectados por los ruidos y vibraciones que se producen con martillos neumáticos y eléctricos, están rompiendo el forjado de los pisos quintos y la situación es insoportable”. El concello les propuso un inmueble alternativo para su realojo temporal. Pero los vecinos no aceptan las condiciones: “Nos obligan a pagar los

gastos de servicios en las viviendas que alquilaría el concello cuando ya abonamos los que tenemos en O Penso, y tampoco estamos dispuestos a pagar las fianzas... por todo esto no son aceptables las condiciones de realojo”. Esta disconformidad fue puesta en conocimiento del concello. “Pero ante la falta de respuesta, decidimos presentar una denuncia en el decanato de los Juzgados de Ferrol”, indica uno de los portavoces de los vecinos, Rafael Pérez. Los afectados han llegado a pedir recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional.

Santiago. Los expropiados por Fadesa para construir su macrourbanización en Miño tendrán que seguir esperando por su dinero. La justicia les dio la razón y ordenó que se les abonase una indemnización justa por sus terrenos, que habían sido expropiados a un muy bajo precio. Pero ante la quiebra de promotora inmobiliaria ahora es el ayuntamiento el que debe de responder por los 21 millones de euros que se les adeudan. El consistorio iba a tratar ayer la cuestión, pero decidió anular este punto del orden del día. Concretamente estaba previsto que ayer se votase la interposición de un recurso de apelación contra la sentencia por la que se desestimó la demanda del Ayuntamiento en la que solicitaba ser reconocido como acreedor preferente y no ordinario en el concurso de Martinsa-Fadesa. El Juzgado de lo mercantil número uno de A Coruña confirmó en abril la disolución de Martinsa Fadesa junto con cinco sociedades de la inmobiliaria y cesó a sus respectivos administradores, que serán sustituidos por la administración concursal. Posteriormente, el Tribunal Superior de Justicia de Galicia dio en el mes de octubre cuatro meses al Ayuntamiento de Miño para presentar un plan de abono del pago de 21 millones de euros, de manera subsidiaria, a los expropiados por la urbanización Costa Miño Golf, que empezó su

construcción en 2002 y que quedó sin terminar cuando quebró la empresa. Con el fin de tener un acceso más rápido y poder abonar este montante de dinero, Miño solicitó que se le reconociese un crédito contra la masa en el concurso por importe de casi 20 millones de euros, petición que fue desestimada el pasado 15 de enero y que ahora pretende recurrir. El alcalde, Ricardo Sánchez Oroza explicó ayer que se acordó retirar la decisión de la orden del día en la comisión informativa celebrada ayer, con la intención de ampliar el escrito de apelación “una vez conocidos los detalles de la

sentencia”, y aplazó la votación para el próximo lunes 8 de febrero. Sánchez Oroza reprochó a los socialistas que no asistir a la reunión “porque no quisieron”. El alcalde le recordó Manuel Faraldo, portavoz del PSOE, que que el horario –cinco de la tarde– “fue solicitado por ustedes. Da igual que vayas a una o a veinte reuniones, no te enteras de nada, eres un arrogante y solo buscas marrullería”, le respondió el líder de la oposición, y le indicó al regidor que no invitaron a los “expertos” propuestos por su formación, sino a los que ellos “desearon”. efe

ratificado el pacto de gobierno con el pp •••

El actual alcalde Ricardo Sánchez Oroza, y los seis representantes del Partido Popular, encabezados por Jesús Veiga, ratificaron ayer en pleno extraordinario el acuerdo de gobierno firmado el 21 de enero ante notario, que el portavoz del PSOE, Manuel Vázquez Faraldo, calificó de “pacto oculto que vulnera la democracia”. La resolución de hoy ha desencallado una situación que llevaba paralizada desde el mes de junio, cuando los apoyos del PP tras las elecciones a Sánchez Oroza, único concejal elegido de Compromiso por Galicia (CxG), lo convirtieron en regidor de la localidad, dejando a la formación socialista, que había sido la lista más votada obteniendo seis escaños, sin representación en el Gobierno. El alcalde y los populares nunca llegaron a ponerse de acuerdo en el reparto de las responsabilidades en la Ejecutiva, un principio de pacto fallido que dejó a Sánchez Oroza al frente del Ayuntamiento en solitario y provocó su expulsión de CxG. Ahora se integra en el recién creado partido independiente Miño Plataforma Aberta. Después de meses de desencuentro entre las tres formaciones presentes en la corporación, en los que PP y PSOE estuvieron incluso a punto de aliarse para desbancar al actual regidor, Sánchez seguirá como regidor y Veiga ejercerá de primer teniente de alcalde.

•••

SÁBADO 06 DE FEBRERO DE 2016

GALICIA 17

EL CORREO GALLEGO

El año hidrológico ya acumula un 24 % menos de lluvias MANUEL MARTÍNEZ Madrid El valor medio nacional de las precipitaciones acumuladas desde el pasado 1 de octubre hasta el 2 de febrero de 2016, alcanza 230 litros por metro cuadrado, lo que representa un 24 por ciento por debajo de lo normal, que serían 304 litros por metro cuadrado, según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). La portavoz de este organismo, Ana Casals, explicó que entre el 27 de enero y el 2 de febrero las lluvias se extendieron “a gran parte de España” y únicamente se quedaron sin precipitaciones en Cataluña, Baleares y extensas áreas de la Comunidad Valenciana, Andalucía y Canarias. Así, destacó las lluvias acumuladas en Málaga, con 38 litros por metro cuadrado; A Coruña, 34 litros por metro cuadrado; Vigo, 32 litros por metro cuadrado; Santiago, 30 litros por metro cuadrado; Pontevedra, 23 litros por metro cuadrado; Santander, 21 litros por metro cuadrado y Oviedo, 20 litros por metro cuadrado, entre otros. Las lluvias superaron 10 litros por metro cuadrado en Galicia y en las regiones cantábricas y en un área entre La Rioja y el oeste de la provincia de Zaragoza, en Málaga y en algunos puntos de las comunidades de Andalucía y Murcia y de la isla de La Palma. En concreto, se superaron más de 40 litros por metro cuadrado en el suroeste de A Coruña, el noroeste de Asturias y en una pequeña zona del oeste de Málaga. Más allá del periodo analizado, Casals ha indicado que el miércoles 3 de febrero las precipitaciones fueron débiles y se extendieron a las regiones cantábricas, Navarra, La Rioja y

Ventiscas y oleaje ponen hoy en alerta naranja al litoral gallego Santiago. Rachas de viento de hasta 100 kilómetros por hora y olas de cinco a seis metros de altura afectarán hoy las zonas costeras de A Coruña, Pontevedra y Lugo, incluidas zonas montañosas de esta última. El instituto meteorológico Aemet pronostica que los vientos serán más fuertes durante la tarde. Ante esto, el servicio de Emergencias de la Xunta advierte de la necesidad de adoptar medidas para garantizar la seguridad de las personas y bienes. Aconseja a la población evitar riesgos tales como aproximarse a rompientes o diques ante eventuales golpes de mar susceptibles de arrastrar personas u objetos.

puntos del Pirineo y nordeste de Barcelona, y se superaron más de 10 litros por metro cuadrado en zonas del norte del País Vasco y Navarra. Mientras, el jueves “no se registraron precipitaciones” en toda España. Por zonas, llovió menos de lo normal en gran parte del país y

solamente superan los valores normales en el sureste de la comunidad gallega, gran parte de Castilla y León –donde en todo enero llovió hasta el triple de lo normal–, en el este de La Rioja, centro de Aragón, en una pequeña área entre Castellón y Teruel y en algunas zonas del extremo

nordeste de Extremadura. El déficit de precipitaciones es de un 25 por ciento en Cantabria, País Vasco, Cataluña y norte de Navarra, así como en gran parte de Madrid, Castilla-La Mancha, Andalucía, Comunidad Valenciana, Murcia, Baleares, Canarias y oeste y sur de Aragón.

Por su parte, en la mayor parte de Cataluña, en el extremo oriental de Aragón, en áreas del sur de la Comunidad Valenciana y de Murcia y en una zona del sur de Castilla-La Mancha, así como en las islas de Mallorca, Menorca y La Palma, no ha llovido ni el 50 por ciento del valor normal.

Prevención, seguridad y salud: Viaqua reduce por sexto año la siniestralidad TRABAJO Viaqua ha reducido la siniestralidad por sexto año consecutivo, disminuyendo tanto el número de accidentes laborales como los índices de frecuencia, de incidencia y de gravedad, consolidando así una progresión descendente en los ratios de Prevención de Riesgos Laborales (PRL) que se viene observando desde 2009. En el pasado ejercicio de 2015, el índice de inciden-

cia se ha situado en el 0,73%. Un porcentaje inferior al del año 2014, con un 0,93%, y muy por debajo del 3,23% registrado por el sector de empresas de captación, depuración y distribución de agua a nivel nacional. Este dato refleja el resultado del compromiso de Viaqua con la seguridad y salud de su cuadro de personal, así como de la aplicación de los sistemas de gestión, las

buenas prácticas y la innovación constante. La permanente apuesta de la empresa por la prevención de riesgos laborales se ha visto intensificada en los últimos años con la puesta en marcha de iniciativas destinadas a reducir el número de accidentes y a proteger el principal activo de la organización, las personas. En una constante búsqueda de más seguridad y sa-

lud en el trabajo, se sigue prestando una especial atención tanto a la formación teórica como práctica de la totalidad de la plantilla a lo largo de la vida laboral impartiendo cursos de formación e incorporando al sistema de prevención de riesgos el programa “Nuestras reglas que salvan”, una planificación basada en 10 reglas que van más allá de su estricto cumplimiento y cuyo objetivo es conseguir el compromiso y la concienciación de toda la plantilla en salvar vidas.

18 GALICIA

Herida una pareja en un incendio en A Coruña Un hombre y una mujer resultaron heridos ayer en el incendio de su vivienda en A Coruña, informaron fuentes de los bomberos de la ciudad. El fuego comenzó a las ocho menos diez de la tarde en un primer piso pero con la altura de un segundo en la calle Birloque número 8, situada en el barrio del mismo nombre. Las llamas, que calcinaron toda la vivienda, se originaron supuestamente EL CORREO GALLEGO

por la combustión de gases procedentes de la pintura y barnices que estaba utilizando el varón, V.E.S., de 46 años, en la casa, y que provocaron una explosión en el inmueble. A consecuencia de la misma, o con el fin de huir del fuego, sostienen los bomberos, la mujer, con iniciales M.P.R., de 44 años, se precipitó por una ventana, por lo que sufrió diversos traumatismos, además de varias quemaduras.ecg

SÁBADO 06 DE FEBRERO DE 2016

La banda desarticulada en Vigo emulaba a las latinas con delincuencia violenta Estaba integrada por una docena de jóvenes, algunos menores de edad Vigo. La banda juvenil violenta desmantelada en Vigo, que se hacía llamar Los Chukis, trataba de “emular en su comportamiento delictivo a las bandas latinas”, y se identificaban con simbología, tatuajes y vestimenta propios, según explicó la Guardia Civil. El coronel jefe de la Comandancia de Pontevedra, Miguel Estévez Lara, y el subdelegado del Gobierno en la provincia, Antonio Coello, comparecieron ante la prensa para dar detalles acerca de la Operación Chuki, desarrollada por

efectivos de la Guardia Civil, y que culminó el jueves con la detención de 12 jóvenes en Vigo, tres de ellos menores de edad, y el resto, de entre 18 y 25 años. Los dos cabecillas de la banda, un chico brasileño (H.L.S.M., de 20 años de edad) y uno boliviano (N.J.R.C., de 18 años) pasaron ayer a disposición del juzgado de instrucción número 5 de Vigo, que decretó su puesta en libertad y les impuso una orden de alejamiento de la discoteca de Nigrán donde solían actuar. El resto quedaron en libertad con cargos en sede policial, a la espera de ser requeridos por el juzgado, y a todos se les investiga por supuesto delito de pertenencia a grupo criminal.

Marcial Dorado, durante la celebración del juicio en la Audiencia Nacional en el pasado año 2014. Foto: Efe

El Supremo confirma la pena de seis años a Marcial Dorado

Sostiene que blanqueó dinero // Pide a la Audiencia Nacional La superiora niega el uso que reconsidere si condena además al narco por revelar secretos de ansiolíticos en menores Sigue la investigación por las supuestas adopciones de bebés irregulares en Lugo Lugo. La investigación que realiza el Juzgado número 3 de Lugo en el marco de la operación Bebé trata de indagar si se le suministraban ansiolíticos a los menores del Hogar Madre Encarnación, al respecto del que se investigan si hubo irregularidades en varias adopciones. La que fue directora del centro desde 2002 hasta 2008 –los hechos se extendieron hasta 2011–, negó que se le facilitasen estos medicamentos a los niños.

Precisamente, la exmadre superiora llegó ayer a las 8.30 horas a los juzgados de Lugo para prestar declaración en el marco de la investigación sobre supuestas irregularidades en los procesos de adopción de una decena de niños por parte del Servicio de Menores de la Xunta en Lugo, en la que se conoce como operación Bebé. La mujer que prestó declaración durante tres horas en calidad de investigada –figura que sustituye a la de imputado, en respuesta a diversas preguntas, aseguró que “los medicamentos que se le suministraban eran los que los médicos mandaban”.

ALBERTO VIDAL Santiago El Tribunal Supremo confirmó la pena de seis años de prisión y multa de 21,5 millones de euros que impuso el pasado febrero la Audiencia Nacional para el ‘narco’ gallego Marcial Dorado Baulde por blanqueo de capitales procedentes del narcotráfico, y anula su absolución por un delito de revelación de secretos que había decretado la Audiencia Nacional. En relación a ese último delito, el Supremo estima el criterio de la Fiscalía y ordena a la Audiencia Nacional que reintegre al cuadro probatorio los documentos en los que se basaba la

acusación, los valore, y resuelva si procede condenar también por este delito tal y como solicitó el Ministerio Fiscal, que pidió una pena de 2 años de cárcel. La condena de seis años de cárcel por blanqueo de capitales, que queda confirmada, lleva aparejada

El fallo judicial implica además una multa de 21,5 millones de euros, como jefe de la banda Los documentos de Aduanas y Vigilancia Aduanera serán la claves en la revisión

además una multa de 21,5 millones para Dorado Baulde, como jefe de una organización que blanqueaba dinero del tráfico de drogas en paraísos fiscales. El Supremo corrige la sentencia de la Audiencia Nacional en los siguientes extremos: anula las condenas y absuelve a los gestores de sociedades Eduardo Macho y José Miguel Trias; y reduce de tres años y dos meses de prisión a un año y seis meses las condenas a María Dorado Fariña (hija de Dorado Baulde), Otilia Ramos (compañera de Dorado tras su separación matrimonial), Félix Pancorbo (abogado) y Ángel María Ríos (intermediario), debido a que no concurre el da-

to de su pertenencia a una organización. El Supremo, en sentencia de la que fue ponente Perfecto Andrés Ibáñez, ordena a la Audiencia Nacional retrotraer las actuaciones en este solo punto (revelación de secretos) a la deliberación y fallo, para que los magistrados que dictaron la sentencia valoren los documentos en que se fundaba la acusación de la Fiscalía y resuelvan conforme a derecho. Dichos documentos (de Aduanas y la Agencia Tributaria), fueron entregados por el funcionario de Vigilancia Aduanera Fontela Vázquez a Sánchez Zabala, y fueron encontrados en el registro del domicilio del segundo.

SÁBADO 6 DE FEBRERO DE 2016

ENTREVISTAS 19

EL CORREO GALLEGO

oro en paño

José Javier Brey Abalo (Vilagarcía de Arousa, 1947). Doctor en Física por la Universidad de Sevilla, en su formación destacan las estancias realizadas en la Free University of Brussels –en la que trabajó junto al profesor Ilya Prigogine, premio nobel de química en 1977– y en la University of Maryland, la estancia más larga de todas. Académico de la Real Academia Sevillana de Ciencias, desde el año 1976 es catedrático del Departamento de Física Atómica, Molecular y Nuclear en la universidad hispalense. En los últimos años, ha centrado su investigación en el estudio de los sistemas constituidos por granos, como el azúcar o los anillos de Saturno, lo que se conoce como materia granular. MAYRA MACHADO Madrid Como hijo de militar, desde pequeño tuvo que acostumbrarse a cambiar de domicilio, ¿le costó mucho conseguirlo? Siempre es difícil valorar la infancia desde la perspectiva actual. Aquellos fueron tiempos de dificultad económica en los que el nivel de vida de los militares era bajo; no obstante, la calidad de los profesores y colegios en los que estudié hizo que los traslados me resultaran más fáciles. Estudió Física en la Universidad Complutense, ¿qué recuerda en especial de sus profesores? Sobre todo, el que nos animaran a continuar formándonos, a irnos al extranjero, haciendo posible el éxito de las siguientes generaciones. Es de justicia no olvidar eso, porque contribuyó a que en poco más de 20 años la investigación en física en España pasara, de casi inexistente, a altamente competitiva a nivel internacional. En su caso, eligió el equipo del doctor Prigogine para hacer la tesis doctoral... A mí me interesaba la mecánica estadística, una rama de la física que explica el comportamiento de un gran número de partículas a partir del estudio de cada una de ellas. Y el doctor Prigogine trabajaba en una teoría utilizando técnicas de mecánica estadística; le escribí, me aceptó en su equipo y me fui a Bruselas con una beca de la Fundación Barrié. Al regresar a España se incorporó como profesor en la Universidad de Sevilla... Fue una oportunidad para poner en marcha un grupo de investigación de calidad internacional en mi campo, del que estoy muy satisfecho. Me hubiese gustado

JAVIER BREY ABALO Catedrático de Física Teórica en la Universidad de Sevilla

El profesor Brey en su despacho del Departamento de Física Atómica, Molecular y Nuclear de la US

“La materia granular se puede comportar como un sólido, un líquido o un gas” “No debemos olvidar a aquellos profesores que hicieron posible el éxito de generaciones posteriores” “Un programa de retorno de investigadores gallegos tendría gran éxito si se diseñara adecuadamente” “El seguimiento y control de las avalanchas es esencial en zonas del centro y norte de Europa” “Aunque Sevilla es una ciudad encantadora, un gallego siempre siente morriña de su tierra”

trabajar en Galicia y lo intenté durante muchos años, sin éxito. Alguna vez ha dicho que no conoce a un solo gallego al que no le gustaría trabajar en Galicia... Sí, y los científicos no somos una excepción. Esto es algo muy positivo que Galicia no aprovecha y creo que un programa de retorno de investigadores gallegos, análogo a otros que se han aplicado a nivel estatal, tendría gran éxito si se diseñara adecuadamente. Vd. es un estudioso de la materia granular, hábleme de ella... Así se considera a cualquier conjunto formado por numerosas partículas macroscópicas –apreciables a simple vista– como la arena, la sal, las avalanchas de nieve, los aludes de rocas, las medicinas en polvo, los bloques de hielo que forman los anillos de Saturno... El interés de la física por este tema es relativamente reciente... Así es, los medios granulares nunca fueron un reto para nuestra disciplina hasta que, 20 años atrás, un grupo de físicos se percatara de que su estudio exigía un nuevo marco teórico. Tal interés despertaron, que en un artículo se

refirieron a ellos como el cuarto estado de la materia, además de los sólidos, líquidos y gaseosos. ¿Es verdad que bajo ciertas circunstancias la materia granular se puede comportar como un sólido, un líquido o un gas? Sí, incluso en un mismo sistema pueden coexistir comportamientos de los tres estados. En una avalancha de nieve, por ejemplo, su frente recuerda a un gas porque se mueve a gran velocidad y con gran energía; a continuación, viene una parte de mayor densidad que fluye como un líquido, y por último, una parte profunda que se desliza más lentamente, como un sólido convencional. ¿Qué provoca las avalanchas? La acumulación de grandes masas de nieve. Antes o después, por muy distintas razones, estas masas terminarán deslizándose y provocando avalanchas, un gran problema para muchas regiones del centro y el norte de Europa que requiere un riguroso control y seguimiento. ¿Se pueden prevenir? En la actualidad se estudian dos cuestiones al respecto: el modo

de inducirlas de forma artificial y controlada, para que discurran por un camino predeterminado y no se produzcan daños materiales o humanos, y el diseño de barreras para contenerlas. Veamos ejemplos de otros fenómenos en los que intervienen los medios granulares... Intentemos llenar un bote de azúcar; si una vez lleno, le damos unos golpecitos sobre la mesa, veremos cómo el nivel de azúcar baja, permitiendo añadir más. A esto se le llama compactación de un medio granular y aún no se conocen bien sus causas. También es interesante el reloj de arena, ¿cómo funciona? El tiempo que la arena tarda en pasar de una parte del reloj a la otra es proporcional a la cantidad de arena que se ponga en él, porque en un medio granular la presión no crece uniformemente al aumentar la profundidad, como ocurre en un fluido normal, sino que a partir de cierto momento alcanza un valor constante. Otra curiosidad en esta materia es el llamado efecto de las nueces del Brasil, ¿en qué consiste? Si colocamos piedras en un cuenco, las cubrimos con arena y luego agitamos, las piedras subirán a la superficie, al revés de lo que ocurre en otros fluidos donde lo más pesado se hunde. Cierto laboratorio farmaceútico perdió mucho dinero por no tener en cuenta este efecto al elaborar un medicamento con dos sustancias granulares de distinto tamaño. Pasemos a otros temas, profesor... Tengo entendido que es Vd. un amante de la pintura gallega, ¿quién es su artista favorito? Luis Seoane, un pintor excepcional, con un trazo sencillo y fuerte y un increíble dominio del color; sus mujeres gallegas esquematizadas son insuperables. Le conocí porque era primo de mi padre y su personalidad ejerció una marcada influencia en mi adolescencia; era un hombre muy culto y gran conversador. Doctor Brey, parece que se ha adaptado bien a vivir en Sevilla... Aunque es una ciudad alegre, con gente encantadora y muy buen clima, un gallego siempre siente morriña de su tierra; podrá vivir en cualquier lugar, pero llevará a Galicia consigo. Yo, por ejemplo, incluso en el plano gastrónomico, después de más de 40 años en Sevilla sigo encargando marisco a Galicia, haciendo filloas y caldo gallego... ¡Cómo añoro nuestras patatas! (Reímos). ¿Va por Vilagarcía alguna vez? Todos los años varias veces y lo haré mientras pueda... De allí eran mis abuelos y mi madre, y allí está la casa familiar... Allí también están mis recuerdos de innumerables veranos y atardeceres increíbles, y el olor a mar, con esa fuerza inconfundible... Unos días en Vilagarcía son para mí y mi familia un bálsamo mágico, ¡como vivir en un lugar lleno de fantasía! [email protected]

PROTAGONISTAS DEL DÍA

SANTIAGO & COMPOSTELA

Branca Novoneyra

Paco Reyes

Leo Harlem

Jorge Ruiz

Edila de Acción Cultural

Portavoz municipal PSOE

Humorista

Líder de Maldita Nerea

Branca Novoneyra, acompañada por Ana Vallés y Baltasar Patiño, de Matarile Teatro, presentan el lunes, a las 11.30 horas, en Raxoi la programación de la celebración del 30 aniversario de la compañía.

El portavoz del grupo municipal socialista, Paco Reyes, ofrecerá este lunes, a partir de las 12.00 horas, una rueda de prensa en el pazo de Raxoi en la que abordará distintos asuntos de carácter local.

Hasta aquí hemos llegao es el título del monólogo de humor con el que Leo Harlem estará el próximo 19 de febrero en el Auditorio de Galicia, acompañado por Sinacio y Sergio Olalla. Entradas a la venta.

Maldita Nerea se embarca en su tour más personal, Gira Dentro, con la que recorre teatros y salas de algunas de las principales ciudades de España. La Gira Dentro llega el 27 de febrero a la Sala Capitol.

20

EL CORREO GALLEGO

SÁBADO 06 DE FEBRERO DE 2016

Falsos revisores de la luz hacen su agosto timando a personas mayores Aprovechan la campaña de cambio de contadores para colarse en numerosas viviendas y conseguir 250 euros por sustituciones que nunca se llevan a cabo // Van a por presas fáciles consejos

¿cómo podemos tratar de evitar la estafa? La Organización de Consumirodres y Usuarios ofrece una serie de consejos para evitar las estafas de estos falsos técnicos e instaladores:

•••

Recela de las personas que se presenten en tu domicilio para ofrecerte algo. Aunque existen comerciales veraces, abundan los falsos, y hay muchas otras formas de adquirir un producto. Hacerlo de esta manera no es seguro.

•••

TERCERA EDAD Un grupo de personas mayores paseando por una calle del casco viejo compostelano. Foto: Ramón Escuredo sandra couso Santiago Gas Natural Fenosa puso en marcha hace unos meses la campaña de sustitución de contadores, que previsiblemente acabará antes del 21 de diciembre de 2018. Ante este escenario, y aprovechando la circunstancia, ya han empezado a aparecer en Compostela falsos técnicos de la luz que, escudados por el nombre de la compañía, están estafando cuantiosas cantidades de dinero principalmente a personas de avanzada edad que, en la mayoría de los casos, residen solas. Así, durante la pasada semana un número sin determinar, pero a buen seguro elevado, de personas mayores del casco histórico y del

Ensanche fueron víctimas de este timo. Dos de ellas, temerosas de que más gente pueda sufrir este tipo de timo, acudieron a EL CORREO GALLEGO a contar sus experiencias. “Buenos días, vengo de Fenosa, ¿podría abrirme que tengo que darle un aviso?”. Así empezó la estafa que sufrió una nonagenaria que reside en la plaza de Cervantes. Confiada, y pensando que la persona sería realmente un trabajador de la compañía eléctrica, abrió la puerta. Una vez en el domicilio, el falso revisor de la luz le indicó a la señora que había que proceder al cambio del contador, que se lo traerían al día siguiente, pero que era necesario que lo abonara en ese mismo momen-

to con un precio de 250€. La nonagenaria, haciéndose un lío con el dinero, hizo entrega al timador de una cantidad de 300€ y este no dudó en aprovechar la oportunidad para desaparecer sin dejar rastro del nuevo contador. Otra de las víctimas, residente en la praza do Toural, recibió la visita de uno de estos impostores a las dos de la tarde. En esta ocasión, un individuo que volvió a presentarse como personal de Fenosa le comunicó que le traía el último recibo de la luz, que debería firmar en un papel y abonar, en ese mismo momento, la cantidad de cincuenta euros. La misma estrategia fue utilizada en la zona del Ensanche, donde esta vez una

vecina de la zona denunció que un grupo de individuos se está haciendo pasar agentes de una compañía eléctrica reclamando el pago de una fianza para poder proceder al cambio del contador de la luz. Estos estafadores suelen buscar a sus víctimas entre gente de edad avanzada y que vivan solas o en compañía de otras personas mayores. Gas Natural Fenosa comunicó a este periódico que sus empleados nunca cobran en efectivo, sino a través de la factura como clientes, y que además, todas las inspecciones se comunican por carta a los usuarios y que unos días antes se coloca un aviso en el portal, con el logo de la compañía, para concretar la fecha exacta.

Si, pese a la advertencia anterior, decides escuchar a estos visitantes inesperados, no les facilites nunca datos personales y no firmes nada. Emplázales a que la compañía contacte contigo.

•••

Si estás decidido a adquirir algún producto, llama por tu cuenta a la compañía que dice representar el comercial para comprobar que si oferta es cierta.

•••

Nunca pagues nada directamente a la persona que se presenta en tu casa. Y algo ••• que nunca

falla: pídele al supuesto comercial su DNI y dile que vas a hacerle una foto. Alguno abandonará tu casa a la carrera.

SÁBADO 06 DE FEBRERO DE 2016

SANTIAGO 21

EL CORREO GALLEGO

Los pacientes graves esperan 16 días de media para operarse La Xerencia Integrada cumple el objetivo del Sergas// Diez semanas de demora para una cirugía general en el CHUS uxío santamaría Santiago La Xerencia de Xestión Integrada de la capital de Galicia dio a conocer ayer los datos registrados el pasado año en lo que respecta a los tiempos de espera de los pacientes que recurren al servicio, con los que se reveló que los enfermos con patologías más graves aguardan un promedio de 16,3 días para una intervención quirúrgica, una cifra que se mantiene por debajo del objetivo del Sergas, 30 días. Así lo explicó el responsable de los servicios sanitarios de Santiago, Luis Verde, en una rueda de prensa en la que estuvo acompañado por José Ramón Gómez, director de procesos sin ingreso, y

Pedro Molina, director de procesos de soporte. Verde señaló que la demora media para una intervención quirúrgica de todo tipo de patologías en el conjunto de la Xerencia de Xestión Integrada, a 31 de diciembre de 2015, es de 71,6 días, manteniéndose en las cifras de retraso del año anterior. Así, apuntó que la demora media en el CHUS es de 73 días, entre 10 y casi 30 días inferior a la espera de los otros centros gallegos de actividad y complejidad semejante (con una espera de 82,2 y 99,2 días respectivamente). La tendencia a la estabilidad en la espera, sustuvo el gerente, se consigue tras un incremento sostenido en las intervenciones quirúrgicas realizadas. En este

sentido, en 2015 se realizaron 28.823 intervenciones programadas (592 más que en el año anterior) y el rendimiento quirúrgico se mantiene elevado, con un incremento de dos puntos, consiguiendo el 77,04%. En lo que se refiere a la actividad de hospitalización, se mantiene estable a lo largo de los meses, consiguiendo un total de 41.282 ingresos en el conjunto de los hospitales de la Xerencia de Xestión Integrada en 2015, cifra semejante a los años anteriores (301 más que en 2014). Otro de los indicadores habituales en la gestión sanitaria, la estadía media, muestra un comportamiento estable a lo largo de todo el año, manteniéndose en 7,87 días en la gerencia, registrándose

272

MIL atenciones en los PAC del área sanitaria compostelana en 2015. La capacidad de resolución de estos dispositivos sigue siendo elevada, ya que resuelven el 90 % de las consultas.

21

MIL TAC’s. Son los que se realizaron en los centros de la Xerencia de Xestión Integrada el año pasado. La demora para esta prueba fue de 42,7 días, casi 40 menos que hace dos años, según Luis Verde.

un descenso de 0,26 días. Por otro lado, los centros integrados del área sanitaria compostelana siguen teniendo una gran actividad diaria de consultas externas. En 2015 se realizaron 196.926 primeras consultas de enfermedad, 5.153 más que en 2014. Asimismo, Verde reveló que la modalidad de la e-consulta continúa registrando éxitos y ya se extendió a más especialidades, 14 en total, de manera que se cifraron 12.873 citas, con una capacidad de resolución del 45,84 %. La espera media para una primera consulta de enfermedad es de 39,1 días, estable respecto a la del año pasado. Otro de los principales resultados del modelo de gestión integrada es la implementación de vías rápidas para la atención prioritaria a los enfermos con sospecha de padecer enfermedades graves. Las seis vías rápidas implantadas tienen demoras inferiores a los 15 días y en algunas no hay que esperar Estas son cáncer colorrectal, de cabeza y colon, de mama, melanoma, cáncer de próstata, y cáncer de pulmón, entre otros.

beneficios del modelo integrado •••

Luis Verde sostuvo en la rueda de prensa de ayer que la implantación del modelo de atención integrada, además de favorecer la accesibilidad del enfermo al sistema sanitario y de proporcionar nuevas herramientas en la asistencia, posibilitó incrementar la actividad. Así, propició la puesta en funcionamiento de la consulta telefónica en atención Primaria, la eficacia de las vías clínicas y vías rápidas fruto del trabajo conjunto entre profesionales de atención Primaria y hospitalaria, y muy especialmente el diseño e implementación de la ‘e-consulta’. También hizo alusión a los numerosos reconocimientos que obtuvo el servicio sanitario de la Xestión Integrada.

Noriega niega que la negociación de presupuestos esté “intoxicada”

Vía libre al proceso para cubrir dos direcciones de Área en Raxoi

El convenio para la plataforma de la intermodal podría firmarse en marzo

ECONOMÍA El regidor local defendió ayer la negociación de los presupuestos municipales para 2016 como un “proceso propio” y que no está “intoxicado, nin condicionado” por el diálogo para formar gobierno entre PSOE y En Marea. Martiño Noriega avanzó que la semana próxima será “bastante clarificadora”. efe

PERSONAL Martiño Noriega anunció ayer el inicio del proceso para cubrir dos plazas de Dirección de Área: una vinculada a Espazos Cidadáns y otra a la Alcaldía. El PP advirtió que esta decisión “amosa as incongruencias” del Concello. Aun a pesar de que en su día criticó este tipo de cargos, “non tardou en convocalos”, denuncia. ecg

OBRAS El alcalde, Martiño Noriega, espera que en el mes de marzo se pueda firmar un convenio con Fomento para construir una plataforma peatonal entre el Hórreo y los barrios de la zona sur. Es uno de los asuntos que se abordó el pasado jueves en Madrid en el marco de la reunión entre representantes del Concello y del ministerio.ecg

Noche movida con fiestas en pisos, 18 sanciones e inspecciones en pubs SUCESOS Intensa madrugada la que tuvieron el pasado jueves los efectivos de la Policía Local. Fueron muchos los universitarios que salieron de fiesta para celebrar el Entroido antes de irse de puente y, a tenor de lo que figura en el parte municipal, la noche fue bastante movida. Hasta 18 personas fueron propuestas para sanción por infringir la

22 SANTIAGO

EL CORREO GALLEGO

Atraca a punta de pistola una tienda de Volta do Castro La zona está siendo vigilada con lupa por la Policía por la inseguridad que sufre el barrio

El atraco se registró en un establecimiento situado en la rúa Arribadas. Foto: A. Hernández andrés rodríguez Santiago Un establecimiento de la rúa Arribadas, en la zona de Volta do Castro, sufrió un robo a última hora del pasado martes, cuando un individuo, de unos 40 años y nacionalidad sudamericana, con pistola en mano, le dijo a la empleada que le diese todo el dinero de la caja. “Me pidió una barra de pan, la pagó y de repente me soltó que le diese el dinero de la caja...”, relata la empleada. “¿Cómo?”, le respondió ésta. A continuación, el asaltante le mostró la pistola que escondía debajo de la cazadora. “Se llevó unos 300 euros que

había en la caja”, comentó la dependienta de la única tienda que hay en la rúa Arribadas, un lugar que está siendo objeto de importantes registros policiales debido al clima de inseguridad que se vive en la zona y que ya ha sido denunciado por los vecinos, que lamentan el comportamiento incívico de un grupo de familias que en los últimos años ocupó las casas en ruinas de la rúa dos Roláns, situada en las inmediaciones de la rúa Arribadas. Los vecinos afirman que desde hace unas semanas estas familias se han instalado en uno de los edificios de esta calle, y que según indican los residentes en la

ordenanza de Convivencia, Residuos e Limpeza Viaria. Además, los agentes tuvieron que inspeccionar ocho lo-

zona se ha convertido en un punto de venta de droga. A raíz de esta situación, que ha generado problemas de convivencia en la zona, el jueves se llevó a cabo un importante operativo policial, durante el cual se procedió a la detención de un joven, al que se le registró la vivienda. Asimismo, se llevaron un vehículo para practicar un registro a fondo del mismo, y poder verificar su participación en algún hecho delictivo. El autor del robo en este establecimiento de la rúa Arribadas podría ser el mismo que protagonizó hace unos días sendos atracos a una peluquería y a un supermercado de Santiago.

cales del Ensanche y el casco histórico para comprobar si cumplían la normativa. Sin determinar en cuántos, los funcionarios también tuvieron que ocuparse de disolver fiestas en varios inmuebles de la zona nueva. Asimismo, se abrieron diligencias por una pelea registrada de madrugada en la rúa Nova de Abaixo. ecg

SÁBADO 06 DE FEBRERO DE 2016

Noticia de empresa

Carlos Carril: “¿Calefacción por biomasa o bien por aerotermia?” Camari cuenta con amplia experiencia en la instalación de bombas de aerotermia Santiago. Con motivo de la reciente apertura de plazo para solicitar subvenciones a fondo perdido para sistemas de calefacción con energía renovable y de bajo consumo, muchas familias y empresas se plantean sustituir su viejo sistema de calefacción por uno más eficiente y poder acogerse estas ayudas del 50 % que ofrece el Inega. Buscar un sistema de calefacción gratuito es invertir en el medio/largo plazo. “Sabemos que la energía del sol es inagotable y gratuita, sabemos que la energía del viento es inagotable y gratuita, la energía de la biomasa es inagotable pero no es gratuita y, por último, la primera posición en el ranking de ahorro para calefacción se lo lleva la aerotermia”, afirma Car-

Localización de Camari en Santiago de Compostela los Carril, gerente de Calefacciones Camari. Y añade: “Aproximadamente el 70% de la energía que genera es gratuita; esta energía se recupera del aire y sabemos que el aire es fuente inagotable, por lo tanto también es renovable”. La bomba de calor aerotérmica Saunier Duval Genia Air “consume cuatro veces menos que un secador de pelo o una plancha y también cuatro veces menos que una caldera de biomasa, gasoil, gas o de re-

sistencias eléctricas”, señala Carril. Calefacciones Camari, S.L., como empresa autorizada por Saunier Duval tiene mucha experiencia en la instalación de bombas de calor aerotérmicas. Desde el primer momento apostaron por adquirir los conocimientos, destreza y hábitos de trabajo para venta, instalación y servicio de manteniminto profesionalizado. Está abierto el plazo de solicitud para reserva de crédito a fondo perdido para la instalación de calefacción aerotérmica. Calefacciones Camaria gestiona la solicitud de manera gratuita, para lo que pueden ponerse en contacto a través de e-mail: [email protected] o [email protected]. También en el teléfono 981 596 935 en horario de oficina, o visitando sus instalaciones en Santiago, junto a la estación de Renfe, en la Avda. de Lugo, 10 - Bajo. a.b.

Trasladan al Clínico a un hombre afectado por inhalación de humo El incendio se produjo durante la madrugada en una vivienda de la calle Castrón Douro Santiago. Los servicios sanitarios de urgencia trasladaron en la madrugada de este viernes al Hospital Clínico a un hombre afectado por inhalación de humo en un incendio en una vivienda compostelana. Según la información del Centro de Atención a Emergencias 112-Galicia, el propio implicado pidió ayuda a un

vecino en torno a las 5.45 horas. Fue este vecino el que llamó a los servicios de emergencias para informar de que se estaba produciendo un incendio en una vivienda de la calle Castrón Douro. Hasta el lugar se desplazaron efectivos de la Policía Nacional y Local, Protección Civil y los Bomberos que sofocaron el incendio. Las llamas quemaron únicamente la campana extractora, pero el humo afectó al propietario de la vivienda, que fue tras-

ladado por una ambulancia del 061 hasta el CHUS. Por otra parte, el parte policial de la madrugada del viernes recoge la identificación, a las 2.30 horas, a una persona en la rúa Nova de Abaixo por consumo de alcohol en la vía pública. Además, en torno a las 3.45 horas de la madrugada, la Policía Local instruyó diligencias después de que el propietario de un vehículo denunció los daños ocasionado en el mismo a raíz de una pelea. redacción

SÁBADO 06 DE FEBRERO DE 2016

SANTIAGO 23

EL CORREO GALLEGO

Cela: “A cidade nunca estivo tan mal conservada”

Segundo aniversario de la Plataforma de Galeras

El Concello empezará a reparar los baches más peligrosos a partir de la semana próxima l.espido Santiago A Raxoi no le ha quedado otro remedio que activar un plan de urgencia para eliminar los baches más peligrosos. Para hacerle frente, el Concello ha tenido que habilitar un procedimiento de emergencia para actuar en los puntos que, según los informes de la Policía Local, suponen un riesgo para la seguridad viaria. Tal y como avanzó ayer el alcalde, Martiño Noriega, el calendario se está diseñando en función de las condiciones meteorológicas, de modo que “as primeiras actuacións te-

rán lugar en puntos con solo de lastras, nos que a chuvia é menos prexudicial”. Sería el caso, por ejemplo, de Lamas de Abade. A partir del miércoles podrían arrancar las reparaciones de viales asfaltados y probablemente se actúe en primer lugar en la zona de A Pastoriza–Os Basquiños. En paralelo, el Concello está tramitando dos contratos por un importe de 150.000 euros que permitirán reparar otros baches peligrosos, pero que no disponen de informes policiales. Para el BNG no es esta la vía más adecuada para poner fin a la situación “abso-

lutamente lamentable” en la que se encuentra Santiago, recoge la agencia Efe. Su portavoz, Rubén Cela, instó una vez más al equipo de gobierno a aprobar las cuentas de 2016. A su juicio, el plan de rebacheo resulta “inadmisible” y exigen una “duplicación de partidas” que no dilate durante “dous anos” la conservación de Compostela. “A cidade nunca estivo tan mal conservada”, aseveró el nacionalista no sin puntualizar que a ese estado “non se chega en dous nin en oito meses, nin en un ano”. Cela insistió en que no sirven las excusas que se apoyan

Basquiños es uno de los casos más urgentes. Foto: A.H. en que el anterior gobierno del PP dejó “esgotada” la partida dirigida a subsanar los problemas de la red viaria, ya que el gobierno tenía “a potestade de realizar unha modificación de crédito” que, según recordó, “anunciou e nunca se chegou a facer”. En los ocho meses que Compostela Aberta lleva al frente de Raxoi “non moveu un dedo”.

Conflicto comedores: el contrato tendrá que esperar hasta la semana próxima Serunión ya presentó la documentación y ahora tiene que pasar el filtro del área de Intervención Santiago. El contrato de comedores tendrá que esperar a la semana próxima. Aunque se barajaba que fuese adjudicado ayer en junta de gobierno ordinaria, no hubo margen suficiente y, según el Concello, el asunto probablemente quedará solventado en una reunión extraordinaria a celebrar entre el lunes y el martes. Serunión, la empresa que continuará asumiendo el servicio en los próximos cuatro meses, ya ha

presentado la documentación y ahora el departamento de Intervención tiene que darle el visto bueno antes de que el expediente llegue a la junta de gobierno, explican las mismas fuentes. El alcalde, Martiño Noriega, insistió ayer en rueda de prensa que la firma “cumprimentou” el papeleo “antes do prazo” y “foi dilixente”, recoge la agencia Efe. El regidor local quiso subrayar este punto, ya que en un proceso anterior para la adjudicación de este mismo servicio, la mesa de contratación excluyó a la empresa Chicolino por entregar la documentación fuera de plazo. Cues-

tionado por los sobrecostes que podrían derivarse de este nuevo contrato, Noriega apeló a la tranquilidad. En una comparecencia previa ante los medios el portavoz del BNG, Rubén Cela, aludió a “centos de miles de euros”. En este sentido, el alcalde admitió que Raxoi todavía no ha hecho cuentas y se desconoce la “cantidade exacta”. En cualquier caso –prosiguió– se tratará de un coste “asumible”. El regidor ha reiterado así la decisión política que tomó su gobierno de no repercutir el incremento del coste en el pago que deben afrontar las familias. ECG

El PSdeG exige que el CHUS explique el caos de Urxencias ante la comisión de Sanidade Santiago. El PSdeG quiere que el CHUS explique ante la comisión sectorial de Sanidade del Concello a qué se debe el caos registrado en Urxencias en los últimos días. Aun a pesar de las denuncias de plataformas como SOS Sanidade Pública y la Asociación de Pacientes y Usuarios del complejo, “non temos constancia de que as autoridades sanitarias teñan declarada a epidemia gri-

pal”, advirtió su portavoz, Paco Reyes. El líder socialista achaca la saturación del servicio a la reducción de camas hospitalarias y a los déficits funcionales. En su opinión, hay que relacionar la situación “coa diminución dos recursos” y no con una “mala utilización” del sistema por parte de los pacientes. El recorte de enfermeras, los espacios físicos pequeños o la

disminución de especialistas de guardia con presencia física en el hospital afectan directamente a este asunto, criticó el concelleiro socialista. Advirtió también que la duración del ingreso de aquellas personas que permanecen en Urxencias durante muchas horas en lo que se denomina ‘Esperando a evolución’ supera en un 13% a la de otros pacientes. redacción

En otro orden de cosas, Cela también avanzó que el Bloque defenderá en el próximo pleno una iniciativa para crear un registro de caminos públicos con su correspondiente ordenanza. En concreto, su propuesta hace referencia a las vías de dominio público y patrimonial y a las servidumbres de paso. [email protected]

Santiago. Los vecinos de Galeras unían sus fuerzas hace un par de años para luchar contra una rotonda que pretendía arrancarles un fragmento de parque. Lograron que se anulara el convenio –firmado entre el anterior equipo de gobierno y el empresario de un parquin privado– y hoy se citan de nuevo, en el sitio de siempre, para celebrar su segundo aniversario y plantearse nuevos retos. A las 13 horas se concentrarán en el parque de Galeras para leer el texto que invalida aquel acuerdo y se anunciarán las actuaciones previstas para esta temporada. La recuperación del antiguo hospital Xeral, actualmente a subasta, y de la vieja sede de Fenosa son algunas de sus principales reivindicaciones. También quieren que la velocidad máxima en todo el barrio no sobrepase los 30 kilómetros por hora. redacción

Misa del primer sábado del mensaje de Fátima

British Airways y Vueling operarán en código compartido la ruta a Compostela

Cortes na avenida de Vilagarcía e na rúa García Prieto

IGLESIA DE SAN BENITO La asociación que propaga el Mensaje de Fátima en Santiago celebra esta tarde los cultos del primer sábado de mes en honor a la Virgen de Fátima. Los actos tendrán lugar en la iglesia de San Benito a partir de las 19.00 horas. Los acto consistirán en exposición del Santo Rosario meditado, misa y Consagración al Inmaculado corazón de María. ecg

FACILIDADES La ruta directa entre Santiago y Londres Gatwick, que la compañía Vueling pondrá en servicio el próximo 30 de marzo con tres frecuencias semanales, contará con el respaldo de la aerolínea de bandera británica British Airways, según publicó ayer el portal Aeronoticiario SCQ. Vueling un acuerdo de colaboración en sus rutas de los aeropuertos londineses. En el

TRÁFICO Con motivo das obras nas redes de saneamento que vai levar a cabo Viaqua do barrio de Cornes, os vindeiros luns e martes, entre as 8 e as 15 horas, cortaranse os dous accesos existentes para residentes pola avenida de Vilagarcía. Despois do horario citado, o acceso quedará libre, facilitándose igualmente o paso no caso dalgunha urxencia durante as horas de obra. Redac.

24 SANTIAGO

mes de septiembre, Vueling y su socio de IAG (British Airways) anunciaron su acuerdo de código compartido en virtud del cual los clientes pueden comprar billetes para los vuelos de la aerolínea británica desde el sitio web de Vueling o el centro de llamadas y viceversa. Los clientes de ambas compañías aéreas pueden reservar sus vuelos desde cualquiera de ellos, inclui-

dos los vuelos combinados utilizando ambas compañías en las rutas directas entre Londres y las principales ciudades europeas. Santiago no iba a ser la excepción y British Airways ya está vendiendo billetes a Compostela. redacc. EL CORREO GALLEGO

El 16 de febrero la empresa Crewlink realizará las pruebas de selección en Compostela // Siempre se presentan varios cientos de personas // Los elegidos tendrán que realizar un curso en Irlanda. texto Sandra Cuiña

Ryanair inaugura base y busca numerosos tripulantes de cabina

SÁBADO 06 DE FEBRERO DE 2016

Ryanair; ausencia de pernoctaciones planificadas, porque Ryanair te lleva a casa hasta tu base cada día y los turnos son de 5 días de servicio y 2 días libres, seguido por 5 días de trabajo y otros 3 días libres, más 20 días de vacaciones al año”, entre otras cosas.

FACILIDADES PARA VIAJAR. También ofrecen facilidades para viajar durante los días libres. Así contemplan “prestaciones de viaje generosas desde el primer día, para que disfrutes de la oportunidad de volar al El 27 de marzo comenextranjero en tus días lizará a funcionar en Sanbres”, afirman en la web tiago la nueva base de de Crewlink. Ryanair, y para hacerOtro aspecto que desla realidad la compañía tacan es el sueldo y las necesita personal. Por posibilidades de promoesa razón, el martes 16 cionarse. “El salario comde febrero la aeorolínea petitivo depende de donde ha convocado un procetengan la base de Ryaso de selección de trinair”. Además, hay “una pulantes de cabina en bonificación para nuevos Compostela. Lo organicontratados; 1.200 euros za la empresa Crewlink, extra que se pagan duranque continúa en España te los 6 primeros meses con su mayor campaña al iniciar tu carrera prode reclutamiento a nivel fesional. Si tu desempeño europeo y ofrece centecomo miembro del personares de puestos de tranal es satisfactorio, puena cio lec se ergencia en la que los Alumnos durante las clases de salvamento en el bajo para tripulantes de des tener la oportunidad Avión y rampa de em nk wli Cre mación. Fotos: for de rso cu agua que se imparten en el centro de Crewlink cabina a bordo de avioel de ser contratado directaan liz dos rea nes de Ryanair. mente por Ryanair y, desPara estos puestos pués de 12 meses, puedes de tripulante de cabina optar a ascender a Superno es necesario tener experienvisor de servicio al cliente, con cia previa. Los candidatos solo unos ingresos brutos de 30.000 € deben tener más de 18 años y la anuales”. compañía valorará cualidades Las personas que finalmente como “ser trabajador, flexible y sean seleccionadas tendrán que tener una personalidad abierta hacer un curso de seis semanas y fácil de llevar”, ya que “la expeen las instalaciones de Crewlink riencia con el trato al público y la en Irlanda. “Se impartirá un curhabilidad de proporcionar un exso a tiempo completo impartido celente servicio al cliente son una en nuestro centro de formación prioridad”. especializado. El campus dispoSe espera que un gran número ne de todo lo necesario para el de candidatos se presenten a las curso: materiales de estudio, Forpruebas de Santiago, ya que en mador de cabina, instalaciones los procesos celebrados con ande formación para emergencias, terioridad en ciudades como Mainstalaciones de manutención y drid, Barcelona, Sevilla, Málaga y alojamiento confortable”. Valencia, acudieron muchos miCon sede en Irlanda y Hahn les de personas. (cerca de Frankfurt, Alemania), Crewlink explica en su web lo Crewlink cuenta con un equipo que ofrece a los candidatos que de profesionales cualificados y finalmente se seleccionen. “Un especializados en la contratación Aula formativa preparada con mesas y asientos para los alumnos y un avión de ryanair con su ramcontrato fijo durante 3 años con de tripulación de cabina para la pa de emergencia desplegada para reproducir posibles situaciones de emergencia Crewlink, contratista que sumiindustria aérea desde hace más nistra personal de cabina para de una década.

mucho jipi es lo que hay

Cartas del tío Snacker

Marqués de Gurugú

{MARAVILLOSOS MATOJOS}

Mediocre sobrino, leo en este nuestro periódico que infinidad de plebeyos de nuestra histórica ciudad se muestran quejosos por el aspecto lamentable que presentan los parques, sendas y veredas que jalonan sus barrios, que parecen más bien la selva de Orzowei, y he de decir que comprendo el enfado que sienten ante esta muestra de dejadez, otra más, por parte de los grandes señores consistoriales. Sin embargo, te confieso que yo reboso de júbilo ante la visión de este paisaje plagado de matojos y hierbajos debido al dinero que me ahorro a la hora de dar de comer a mi noble caballo, Petrus, que va llenando la panza de materia gratuita según se aleja o acerca a mi man-

SÁBADO 06 DE FEBRERO DE 2016

sión guiado por O´Leary, a quien, por cierto, debo poner un correctivo por el preocupante escoramiento izquierdoso que demuestra en los últimos tiempos. Me temo, incluso, que simpatiza con Ciudadanos, ese grupúsculo medio radical surgido de gentes descontentas con el PSOE y el PP. Damián, tengo que encauzar a mi personal de servicio por el camino del bien o mi morada se convertirá en una anarquía. Te informaré de mis progresos al respecto.

{INTERMODAL SIN DILIGENCIAS}

Igualmente estoy preocupado, tatuado sobrino, por el hecho de que el proyecto de la nueva estación intermodal no contemple una dársena para aparcar diligencias y sí, en

El perro que se hizo peregrino

Posible cambio en las zonas de escolarización en Compostela Santiago. La Junta de Gobierno, que se celebró ayer, manifestó la conformidad del Concello a la propuesta de la Xefatura Territorial da Consellería de Cultura, Educación e Ordenación Universitaria que propone la modificación de las zonas de escolarización en Compostela. Así, este cambio supondría la ampliación de las áreas de influencia de los centros privados concertados que están situados en el centro de la ciudad como son el CEIP Pío XII, que añadiría la zona de Romero Donallo, y el CEIP Quiroga Palacios que asumiría la rúa Santiago de Chile. redacción

y tras un duro e invernal sendero, llegaron este jueves a la meta. Luca comenta que su compañero de ruta se portó muy bien y aguantó la dureza de la caminata con mucho valor, aunque ahora está “muy cansado”. Con la Compostela en la mano recién firmada en la oficina de Carretas los encontramos en el Preguntoiro. Héctor, que es un perro de bastante tamaño, porta a sus espaldas dos pequeñas mochilas. “Lleva seis kilos de carga, todas las cosas que necesitó para la tra-

pero yo me pongo de los nervios en cuanto escucho el sonido de un sitar. Tanta multiculturalidad me va a matar, Damián. Lo presiento.

{REYES Y SU FOCHANCAS CITY}

Observo, Damián, que don Francisco Reyes es un hombre hábil en el campo oratorio y que va a dar más juego del que preveía como mandatario del PSOE en nuestra ciudad. Los políticos, por lo general, carecen de sentido del humor, pero el señor Reyes, al que aspiro reconducir políticamente hacia pensamientos más tradicionalistas, me hace sonreír cuando se refiere a Compostela como Fochancas City debido a la gran cantidad de baches que la jalonan. Fochancas City, je, je. No está mal. Nada mal.

SANTIAGO 25

EL CORREO GALLEGO

Héctor, un mastín con pasaporte italiano, recorrió el Camino con su amo Luca desde Francia// Cargó con su mochila todo el trayecto y llegó a Santiago con las patas dañadas, pero vigoroso texto Arturo Reboyras

Nuestro protagonista de hoy se llama Héctor, un boyero o mastín suizo con pasaporte italiano que acaba de llegar a la ciudad del Apóstol después de recorrer a pie el itinerario francés del Camino de Santiago. Todo con el objetivo de ganar el jubileo en la Catedral compostelana, o al menos en la plaza del Obradoiro. “Tiene las patas muy dañadas”, comenta su dueño y compañero de viaje, Luca. Ambos se lanzaron a la Ruta a principios del pasado mes de enero, concretamente, el día tres,

cambio, casi treinta para autobuses y otros vehículos de masas de aspecto vulgar. Bien sabes, Damián, que nunca viajo en tren desde que los atractivos expresos fueron sustituidos por los extraños tubos plateados que ahora surcan las vías a velocidades endiabladas, y que me cortaría el gaznate antes de subir a un autobús colectivo, pero sí debo acudir de vez en cuando a la estación para recoger a mi psiquiatra, Von der Foulden, o a tu tía cuando le da por regresar de La India cargada de especias y telas multicolores que se me antojan tintadas con sustancias alucinógenas. El doctor Foulden asegura que mi exesposa no sufre perturbación mental alguna y que no debo preocuparme por su interés por el budismo,

vesía”, explica su amo, antes de añadir que la suya pesaba bastante más, aunque no quiere restarle protagonismo a su mascota. Ambos peregrinos partieron de Saint Jean Pied de Port (Francia) y tuvieron una ruta marcada por la crudeza del invierno. Mucho frío y también lluvia. “Tuve que llevarlo a tres revisiones con el veterinario para que supervisase su estado de salud”, comenta el italiano, que apunta que Burgos y León fueron dos de los puntos en los que tuvieron que parar para una revisión médica. Tras una breve visita a la capital gallega, Luca y Héctor retornan a Italia. “Ahora vamos en coche con unos amigos hasta Pamplona y desde allí iremos en autobús o en taxi hasta Saint Jean, donde dejé mi coche. Luego regresaremos a Italia”, comenta el peregrino, entusiasmado con la experiencia que vivió en el Camino. Y es que en la Ruta conocieron a mucha gente nueva. De hecho, cuando los encontramos en el Preguntorio paseaban con un nutrido grupo de peregrinos, entre los que se encontraba Dani Prados, un catalán de Lleida, que también completó el itinerario francés. La Ruta, como en tantas otras ocasiones, los unió a todos.

Héctor, en primer plano, con su dueño Luca. Foto: Ramón Escuredo

{agenda}

Aire. La galería Aire acoge hoy de 11.00 a 14.00 horas un taller de máscaras para familias.

amenizado con música y bailes. Al finalizar, se habilitará una zona de degustación de algunos de los productos típicos de estas fechas, como orejas y filloas.

Área Central. El centro recibirá a las 11.30 horas la visita de la comparsa Fauna Barriopinta, integrada por niños del barrio, y a partir de las 18.00 horas, un concurso infantil de disfraces

As Cancelas. A partir de las 18.00 horas tendrá lugar una gran fiesta, amenizada por el espectáculo Falabaratas y la charanga TNT, con concurso de disfraces con premios al mejor disfraz, el más original, mejor interpretación y disfraz más simpático.

tradicional cena baile de Carnaval, al igual que el Paz Nogueira, en O Castiñeiriño.

Los Robles. El restaurante de Montouto celebra hoy, a partir de las 21.00 horas, su

Biosbardos. El bar del Castiñeiriño celebra de 21.00 a 24.00 horas una fiesta de disfraces.

26 SANTIAGO

Atlántico. El pub Atlántico dedicará su fiesta de disfraces de hoy, a las 23.30 horas, al cine musical de los 50’S, con decoración retro, photocall y djs.(rock’n roll, surf, rockabilly, garage..) El Corte Inglés. El centro comercial de O Paxonal se suma a la promoción de las filloas. Así las jornadas del cocido, que se inauguran el día 8, se

EL CORREO GALLEGO

Los niños iniciaron las vacaciones escolares exhibiendo sus disfraces El buen tiempo ayudó a que luciesen las máscaras por las calles // Los centros comerciales acogen hoy concursos infantiles y degustación de dulces ana iglesias Santiago

‘Einstein’ de San Jorge.

R.E.

Festivales en colegios, concursos de disfraces, pasacalles y degustaciones gastronómicas fueron ayer las principales actividades elegidas para celebrar el Carnaval en la mayoría de los colegios compostelanos, donde los más pequeños lucieron sus máscaras, convirtiéndose en sus personajes preferidos. Vestidos en muchos casos con disfraces colectivos realizados en el ámbito es-

colar, los peques pasaron una soleada jornada lúdica antes de las vacaciones escolares, en las que podrán disfrutar de numerosas actividades relacionadas con estas fiestas populares. Además, ayer se celebraron talleres de máscaras en los centros comerciales Área Central y As Cancelas, donde hoy habrá concursos de disfraces, con gran participación de público.

SÁBADO 06 DE FEBRERO DE 2016

Meco diseñado por Méndez

La colocación del Meco en Bendaña abre el Entroido La figura diseñada por J.M. Méndez paseará acompañada por dos comparsas

Alumnos del colegio La Inmaculada antes del desfile. F.B.

[email protected]

www

Galería de fotos en la web

Los ‘superhéroes’ no faltaron a la fiesta escolar. Fotos: F.B.

Escolares del colegio La Inmaculada vestidos de ‘superhéroes’ en el festival Foto: F. Blanco

verán ilustradas por las Filloas de Lestedo, cuya degustación gratuita dará comienzo a partir de las 12.30 h, a cargo de una filloeira de la comarca.

Alumnos del colegio Juventud en su pasacalles sobre el mar

Santiago. Como ya viene siendo tradicional en el Entroido compostelano, el paseo del Meco por el casco viejo y su colocación en los balcones del Pazo de Bendaña para presidir las fiestas, marcan el inicio de los festejos que se prolongarán hasta el próximo día 10, con la quema de la figura, diseñada un año más por José Manuel Méndez. En esta ocasión se trata de “un porco de tres cabezas, bautizado como SantiMeco tricéfalo. Leva un gorro con tres coroas, en representación dos poderes humano, terreal e celestial, e inclúe claras alusións ao mal uso do poder económico”. El desfile comenzará a las 20.00 horas en Cervantes, con el Meco acompañado por las comparsas Os Conformistas de Conxo y A Ruliña de Laraño, y el grupo de percusión Aperta. Una vez instalado en Bendaña tendrá lugar el pregón a cargo de Arturito Puy y Fabián Santomé, que posteriormente darán un concierto. a.i.s.

Entrega de los premios Franscars en La Salle

Foto de familia de los galardonados durante la XI edición de los premios Franscars SÁBADO 06 DE FEBRERO DE 2016

GALA Nueve cortometrajes competían para llevarse las 12 estatuillas elaboradas por los alumnos de tecnología de 2º de la ESO del colegio La Salle en el marco de los premios Franscars. Durante la entrega de galardones, Gabriel Salsón y Tamara Mata se llevaron los premios al mejor actor y a la mejor actriz, y el corto Ni avec ni sans toi ha gana-

do el preciado Franscars del mejor cortometraje 2016. El jefe de estudios de Bachillerato Fernando Villa y la profesora Gema Alonso fueron los encargados de inaugurar la gala e invitaron a los actores a subir al escenario, los cuales aparecieron realizando una maravillosa coreografía ideada por la alumna Carmen Francisco. ecg

SANTIAGO 27

EL CORREO GALLEGO

{ LAS 1001 CARAS DE COMPOSTELA } Nombre Años Profesión

Javier Rodríguez 32 Empresario

Datos biográficos En marzo de 2014 Javier decidió pegar el salto y atraverse a abrir

su propia tienda especializada en material técnico de surf y ropa de las principales marcas.

La inestabilidad laboral hizo que Javier Rodríguez quisiera buscar una solución para su futuro y abriera las puertas de su tienda Core Surfing Texto: Sandra Couso

“Hace quince años que empecé a hacer surf”

La pasión de Javier Rodríguez por el surf hizo que, hace dos años, abriera las puertas de Core Surfing, una tienda especializada en el material técnico necesario para esta práctica y prendas de vestir de las principales marcas. “Estaba en un momento en el que ni yo ni mi pareja, Lupe, teníamos una buena estabilidad laboral, así que decidimos arriesgar, asociarnos y buscar un futuro para ambos”. Este joven emprendedor explica que su pasión por el surf comenzó cuando tenía poco más de quince años y que entonces aprender no era tan sencillo como ahora. “No había tantas ayu-

Javier Rodríguez es el propietario de la tienda Core Surfing das y aprendí como pude, sin traje de neopreno y solo con una tabla”. Posteriormente se formó en hostelería y turismo y, una vez finalizados sus estudios, su pasión por esta disciplina lo hizo hacer sus maletas y trasladarse a Australia. “Fui allí porque quería aprender inglés y surfear”. De vuelta a España, Javier empieza a trabajar y a profesionalizarse en el mundo de la hostelería, pero buscando siempre un hueco para escaparse a la playa. Su carrera profesional lo trae

“Entre nuestros productos tenemos una serie de tablas importadas de Australia y California que no se encuentran en ninguna otra tienda de Santiago” “Cuando empecé a trabajar siempre buscaba un hueco para coger olas”

hasta Compostela para trabajar en un importante hotel de la capital gallega y una vez que se terminó la relación laboral decidió dar el salto y abrir su propio negocio. “En Santiago somos muchos los que practicamos surf y para comprar una simple pastilla de parafina, que vale dos euros, nos teníamos que trasladar hasta A Coruña”. Así, a raíz de falta de oferta, se le ocurrió la idea de abrir una tienda solo con material técnico de surf. “El problema fue cuando me di cuenta de que este tipo de artículos no tienen casi margen de beneficio y no podría ni pagar el alquiler, así que incorporé la ropa al catálogo”. Core Surfing es diferente a otras tiendas por varios motivos. El primero es porque entre todos los artículos que tiene a la venta se encuentran cosas exclusivas que no puedes encontrar en otro lugar, como las tablas de surf que trae importadas desde Australia o California. Otra parte importante es su estética, que destaca por un ambiente alegre y divertido y por un mobiliario hecho totalmente a mano con la madera de unos pinos que su padre plantó cuando era pequeño. Ahora, desde su tienda en el número 2 de la rúa Santiago de Chile, Javier hace una labor de apoyo a distintos campeonatos de surf. “Me gusta colaborar con las zonas cercanas para fomentar el deporte, principalmente entre los más pequeños”, explica. Dos años después de abrir la tienda, Javier tiene claro que no se arrepiente, pero que es una labor que da mucho trabajo y que pensó que iba a ser más sencilla. “Vivir de esto es muy complicado, espero que con el tiempo se salga de la crisis, aumenten el consumo y las ventas y la tienda funcione mejor”.

Manos Unidas lanza una campaña contra el hambre

Nani García y Alfred Reed por la Banda Municipal

ACTIVIDADES. La ONG Manos Unidas ha elegido el mes de febrero para lanzar su LVII Campaña Contra el Hambre con distintos actos, que darán comienzo el día 11 con la conferencia Plántalle cara á fame: Sementa, que será impartida por Javier Negro Marco, un misionero escolapio en Camerún, que viajará a Compostela para hablar de su experiencia en la zon y del tra-

MÚSICA. La Banda Municipal presentará mañana, a las 12.00 horas, en el teatro Principal, un programa “atrevido, innovador e de elevada dificultade técnica”, según fuentes de la orquesta. La primera parte incluye dos obras de Nani García, un concierto para clarinete bajo solista interpretado por Xoaquín Meijide y un estreno. La segunda parte estará centrada en obras de Alfred Reed. ecg

bajo que se está llevando a cabo allí. La cita tendrá lugar en la sede de Afundación, a las 20.00 horas. Además, para el 12 está prevista la celebración del Día del Ayuno Voluntario y cenas solidarias en varias parroquias de la ciudad, mientras que el día 14 se celebrará la Jornada Nacional de Manos Unidas con una Eucaristía en la parroquia de San Fernando, a las 13.00 horas. redac.

Venta de entradas para el espectáculo ‘Ven a mi cumple’ SHOW. Ya están a la venta en www.ataquilla.com, www.entradasclan.es y www.caveaproducciones.com, las entradas para el espectáculo infantil Ven a mi cumple, con el que Clan Tv celebra su décimo aniverario. Será el 30 de abril en el Palacio de Congresos, a las 17.00 horas, recomendado para niños y niñas de entre 3 y 8 años. ecg

28 SANTIAGO

El ourensano Rosendo Cid muestra en Metro su “trabajo de taller”

EL ARTISTA ourensano Rosendo Cid inauguró ayer exposición en Metro. Foto: F. Blanco

EL CORREO GALLEGO

a.i.s. Santiago Las líneas paralelas nunca se encuentran es el título de proyecto expositivo que el ourensano Rosendo Cid inauguró ayer en la galería Metro, en Calderería, y que recoge veinticinco collages de una serie abierta, “sometida a un planteamiento formal de trabajo, en la que no utiliza más de dos elementos por obra, con unas dimensiones de 10x10 cms. y con el empleo de imágenes procedentes de la historia de la pintura, enteras o parciales, de retratos y otros restos sobrantes de otros collages”, tal y como explican desde la sala. En definitiva, un “trabajo de taller”, basado en “la prueba constante dentro de dichas limitaciones”. La muestra se complementa con una edición limitada, firmada y numerada, de veinticinco cajas de 14x14 cm. con reproducciones digitales de seis obras inéditas. www

galeriametro.com

SÁBADO 06 DE FEBRERO DE 2016

Cita con las camelias este fin de semana en el CSC da Rocha Vella Santiago. El Centro Socio Cultural da Rocha Vella acogerá hoy y mañana la tradicional Exposición da Camelia que este año llega a su séptima edición con un completo programa de actividades para aficionados, cultivadores y público en general, que podrán apreciar la belleza de este arbusto, caracterizado por su gran variedad, dependiendo de la forma de la flor. La inauguración está prevista para las 11.30 horas, en un acto presidido por el alcalde de Santiago, Martiño Noriega, e incluirá la actuación del grupo O Aquel de Aquelar y del Coro de Habaneras Rocha Forte. A continuación, se celebrará una comida de confraternidad en el asador O Carmelo, que dará comienzo a las 14.00 horas,

mientras que el programa de tarde incluirá además de las visitas a la exposición, una charla sobre las camelias, impartida por Leonor Magariño Barros, que hablará de As camelias vistas por unha cultivadora, en una distendida charla a las 17.45 horas. La exposición, en la que se podrán ver ejemplares de diferentes clases, con entrada libre, seguirá durante la mañana del domingo, pudiendo visitarse desde las 10.30 hasta las 13.00 horas. redacción.

SÁBADO 6 DE FEBRERO DE 2016

EL CORREO GALLEGO

PUBLICIDAD

29

PROTAGONISTAS DEL DÍA

área de COMPOSTELA

Andrés Cerdeiras

Marcos Trigo

Eva Solla

Manuel Durán Guillán

Director de Cerdeimar

Edil de Cultura de Carballo

Diputada de AGE

Portavoz del PP de A Pobra

Su empresa presenta este fin de semana en Xantar las posibilidades de sus especialidades 1884 y Boya como aperitivo de calidad. De ello se encargará el chef Miguel Ángel Gómez. La cita es a las 12.30 horas.

Informa que está abierto el plazo, hasta el día 8, para participar en el Enterro da Sardiña, que se celebrará el martes, día 9, a las 21.00 horas. Podrán participar grupos de un mínimo de cinco niños o adultos

Denunció ayer en el Parlamento gallego que en el ambulatorio de Rianxo un único pediatra debe atender a 1.328 niños y niñas, “cifra que supera ó recomendado pola OMS, que é de 1.200”, señaló.

Criticó el inmovilismo del gobierno local respecto al proyecto para construir un nuevo centro de día (para el que un vecino donó un terreno), “pues, en ocho meses, aún no fue capaz de decidir si lo hará o no”.

30

EL CORREO GALLEGO

PP e independientes coinciden en la “inoperancia” y “falta de gestión” del actual equipo de gobierno // La propuesta de censura pretende desbancar al socialista Miguel Paz tras ocho meses al frente del consistorio. texto Manuel Gil

Registrada la moción de Noia para que Freire sea alcalde el 17 Tras solo ocho meses después de iniciada la actual legislatura municipal, Santiago Freire (PP) será a partir del próximo 17 de febrero el nuevo alcalde de Noia. Los populares y los independientes del NO.I.A. registraron conjuntamente ayer a mediodía la moción de censura con la que desbancar al actual alcalde, Miguel Paz. “Sabemos que habrá gente que no lo va a comprender, pero hemos tomado la decisión por responsabilidad política y compromiso con los noieses”, explicaba Freire después de formalizar la iniciativa, acompañado de la concejala independiente, Marisol Villar, ante la secretaria del Concello. El portavoz del PP recordó que a pesar de ser la fuerza más votada en las últimas elecciones municipales, el PSOE, con el apoyo de A Marea, BNG y NO.I.A., le arrebató la alcaldía. Los socialistas gobernaban en coalición con los dos concejales independientes, aunque estos últimos renunciaron a sus cargos en los últimos días alegando “falta de gestión” e “inoperancia” de sus socios del PSOE, tal como recordaba ayer Marisol Villar. La edil reconoció que perdieron la confianza en sus compañeros de gobierno considerando que “este pueblo merece otro tipo de mayoría”. Freire, por su parte, se refirió

Santiago Freire y Marisol Villar en el momento que un funcionario les cuña la moción. Foto: M. G.

{ desde san lois }

Requisito para mejorar Manuel Gil lA MOCIÓN DE CENSURA prosperará, porque entre populares (8) e independientes (2) suman 10 concejales, por 7 de las demás fuerzas. ¿Y por qué no

gobernaron hasta ahora? Los independientes admiten ahora que se equivocaron al apostar por el PSOE en vez de pactar desde el principio con el PP, al que no perdonaban algunas referencias hechas sobre ellos en la campaña electoral. Saben que la nueva gestión va a ser mirada con lupa, por lo que deberán mejorar lo hecho hasta ahora, lo que no será tan difícil al carecer de un presupuesto.

a las reuniones mantenidas en los últimos días con los independientes para formalizar un gobierno de coalición y la moción de censura. El último encuentro lo mantuvieron ayer mismo por la mañana. Sobre el reparto de concejalías, señaló que aún tienen que seguir hablando, ya que consideró que consideró que no es lo más importante en este momento. Con 17 concejales, la mayoría absoluta de la Corporación municipal de Noia se sitúa en nueve ediles, sumando ocho el PP y dos el NO.I.A., uno más de los necesarios.

SÁBADO 6 DE FEBRERO DE 2016

el protagonista

Santiago Freire Portavoz del PP de Noia

“Daremos estabilidad al concello”

El concejal popular incidió ayer en “los problemas de gestión” del actual equipo de gobierno que, en su opinión, estaban afectando a la marcha del Concello. “El actual gobierno sólo dispone de cuatro concejales y ahora seremos diez con lo que le daremos más estabilidad al Concello”, apuntó. Además, el aspirante a la alcaldía dijo que en breve se pondrán en marcha proyectos importantes para Noia. Por su parte, el secretario general del PSOE, José Ramón Gómez Besteiro, en declaraciones a Europa Press, consideró “poco creíbles” los argumentos esgrimidos para la moción de censura en Noia, donde señaló la posible existencia de “intereses ocultos”. A este respecto, incidió en que los “motivos no parecen muy claros”, y mismo que “suena a disculpa”, al trasladarse que se trata de una cuestión de “gestión municipal”, cuando la situación en que se llegó fue “un presupuesto agotado en junio de 2015 y casi 600.000 euros en facturas sin consignar”.

Realizan clases de guitarra en el local de Agrón

El gobierno está redactando un convenio para la retirada de coches abandonados

AMES La asociación de Veciños de Agrón organiza una amplia programación de actividades que se llevan a cabo en el local social de la parroquia con periodicidad semanal. Son muchos los vecinos que participan en las diferentes sesiones. Una de ellas es la clase de guitarra, de la que disfrutan sus alumnos, y que incluso no tuvo descanso en las pasadas vacaciones de Navidad. m.t.

AMES El regidor José Miñones responde a las críticas del Partido Popular sobre la gran cantidad de coches abandonados en las calles amienses explicando que los populares habían solicitado por registro información sobre este tema un día antes de sacar la nota de prensa “e aínda por encima esixindo o que eles non fixeron”. Miñones asegura que cuando el PP estaba

SÁBADO 6 DE FEBRERO DE 2016

en el gobierno optó por dejar de retirar los vehículos y llevarlos a Tremeve “o cal xa é grave, pero peor é o feito de que o que agora esixe resulta que durante o mandato do PP non cumpriron nin fixeron nada”, y añade que “para colmo no caso do coche concreto do Milladoiro xa en febreiro había denuncia da Policía por abandono, que debería coñecer como xefe de

EL CORREO GALLEGO

gabinete que era o actual portavoz”. El alcalde de Ames asegura que estaban preparando la contestación cuando lo sacaron a la luz pública. “A diferencia do que fixeron eles, nós estamos redactando un convenio para a retirada e depósito dos vehículos abandonados e para a semana reuníremonos con Cogami para presentarlles o documento”, concluyó. m.t.

AMES

Bertamiráns acolle hoxe o festexo infantil de Entroido

AC 31

A cita arranca ás 5 na praza da Maía // Alumnos da EMMA ofreceron un concerto e houbo orellas e filloas para escolares mar toledo Ames O Concello de Ames comezou esta semana a desenvolver as actividades de Entroido. Un dos primeiros en animarse foi o CEIP Agro do Muíño no cal os cociñeiros do seu comedor prepararon máis de mil orellas, un dos postres máis típicos desta época, que puido degustar todo o alumnado como sobremesa e dentro do menú da rede municipal de comedores escolares. Non houbo só orellas xa que durante a mañá do mércores prepararon filloas para todos aqueles nenos con intolerancias alimenticias.

Nesta semana os rapaces chegaron as aulas disfrazados e con sombreiros de todo tipo: boinas, viseras ou sombreiros de vaqueiro. Na xornada de onte os protagonistas foron os alumnos e mestres da Escola de Música Municipal (EMMA) xa que deleitaron aos asistentes cun concerto de Entroido. A cita tivo lugar ás 19.30 horas na casa da cultura do Milladoiro e os primeiros en saír ao escenario foron os máis pequenos. Nenos de entre 4 e 7 anos, da aula de Música e Movemento prepararon para

o público Apertas que voan. Os percusionistas adaptaron as cancións Tempo e Titanic e o alumnado de Linguaxe Musical achegaou ao público ao rap e á música popular indonesia co tema Ali de Bali. Houbo popurrís de cancións, e para finalizar o concerto os integrantes do combo de adultos despediron a velada con clásicos do rock. Isto non é todo xa que hoxe a Praza da Maía, en Bertamiráns, acollerá a primeira festa infantil, unha cita deseñada especialmente para os máis pequenos

da vila. A celebración dará comezo ás 17.00 horas e acollerá obradoiros de cociña e maquillaxe. A música correrá a cargo do coro da Escola Municipal de Música Ames e dos espectáculos Uxía Lambona e a Banda Molona. Os seus artistas, da compañía Troula, achegan aos nenos a música tradicional galega mesturando letras coñecidas con ritmos actuais como o hip-hop. Ao longo da tarde os xogos e exhibicións da compañía de Novo Circo daranlle cor e dinamismo á festa. Ademáis do reparto gratuito de orellas, instalaranse varios postos con doces. A festa rematará ás oito.

O persoal de cociña do comedor municipal do CEIP Agro do Muíño preparou máis de mil orellas de Entroido. Foto: . m.t.

Actividad con los niños de Bos Días Cole. Foto: m.t.

El programa festivo de conciliación acogerá a un total de cincuenta niños Tienen la opción de disfrutar los días 8, 9 y 10 del Bos Días y del servicio de comedor Ames. El Concello de Ames estrena este año el Entroido Lúdico con la inscripción de casi cincuenta jóvenes. Se trata de una iniciativa que tendrá lugar en las jornadas del 8, 9 y 10 de febrero. Los días ofertados coinciden con festivo local y con el periodo de vacaciones de Entroido de los centros escolares. A través de la página web del Concello se puede acceder a un enlace para conocer la lista completa de nombres de los usuarios seleccionados para esta iniciativa de conciliación. En el núcleo urbano de Bertamiráns participarán vientiséis niños, de los cuales nueve solicitaron el servicio Bos Días y doce el de comedor. Por su parte, en O Milladoiro hay veinte participantes, de los cuales cuatro harán uso del Bos Días y siete del servicio de comedor. Ambos servicios se ofrecen desde el Conce-

llo dentro del programa de conciliación, de forma que los niños y niñas que solicitan el Bos días serán atendidos a partir de las 07.30 horas, y aquellos que necesiten el del mediodía podrán quedarse en las instalaciones hasta las cuatro de la tarde. Todos los usuarios anotados en O Milladoiro realizarán las actividades en la Escola Infantil, mientras que en Bertamiráns se usarán las instalaciones del CEIP da Maía. El edil de Educación, David Santomil, se muestra satisfecho ante la acogida que tuvo el Entroido Lúdico y recordó que de aquí a poco tiempo “abrirase o prazo de inscrición para o servizo da Primavera Lúdica, que coincide coas vacacións da Semana Santa” y añadió que “Ames segue sendo unha referencia na impartición de programas de conciliación da vida familiar e laboral como o demostra a creación deste novo servizo que ata o de agora nunca se desenvolveu no Entroido”, concluyó Santomil. m.toledo

Tráfico vuelve a restringir el paso de los xenerais da Ulla, esta vez en Cacheiras TEO El Concello de Teo mostró ayer su incomprensión por la decisión de la Dirección General de Tráfico de prohibir algunas partes del intinerario previsto en el Entroido de Cacheiras de este fin de semana. La situación no es nueva, ya que esa misma restricción tuvo lugar el pasado fin de semana en Reis, donde la tradicional entrada de los xenerais da Ulla y su comitiva

32 AC

por Pontevea no pudo celebrarse. Al igual que sucediera en Reis, la organización de Cacheiras también recibió una notificación en las que se les comunica que no tienen autorización para parte del itinerario. Desde el Concello, a través de la alcaldía, se estableció una comunicación con la Coordinadora de Tráfico en A Coruña, quien justifica las prohibiciones en te-

mas de seguridad. Sin entrar a valorar este tema, para el Concello resulta curioso “que se levan celebrando estas manifestacións coa cobertura e coordinación da propia Garda Civil de Tráfico, e parece máis lóxico tentar por todos os medios que esta demostración cultural se poida celebrar con garantías e non só pór impedimentos”, explican. c.b.

Os nenos da Raíña Lupa recrearon un campo de espantallos OCIO Os cativos da Escola infantil Raíña Lupa celebraron un desfile de Entroido moi orixinal. Xunto aos mestres, recrearon un campo cheo de vida con pequenos espantallos. O EIM de Boqueixón ten o luns unha festa de disfraces e concurso de filloas. m.t.

comarca de santiago ~ A BARCALA ~ XALLAS

EL CORREO GALLEGO

A base fundamental do produto é a auga, mesturada con cebada, malta, lúpulo e levaduras Elaborou tres modalidades diferentes: rubia, tostada e negra e levan o nome da aldea, concello e comarca

José Costa González amosa os tres tipos de cervexa da liña Estrela da Canteira, rubia, tostada e negra Foto: J.C.

O xalleiro José Costa súmase á elaboración desta bebida baixo o nome de Estrela da Canteira // Presentará hoxe o produto // “Son birras para desfrutar, ricas en matices e selo propio” texto Cris Botrán

A revolución da cervexa artesá chega a Santa Comba Visión de futuro ou simplemente paixón. Ou ámbalas dúas, quizáis. O xalleiro José Costa González acaba de liarse á manta á cabeza e de adentrarse no mundo da elaboración da cervexa artesá con denominación de seu e sen esquencer as súas raíces. A nova marca baixo a que sae ao pequeño mercado este produto ten moito que ver cun aspecto persoal para este emprendedor galego: Estrela da Canteira. O nome fai

referencia a súa nai e ao alcume como a coñecían os veciños da parroquia xalleira de Alón. A súa aterraxe no mundo cervexeiro artesán –un mercado en auxe en Galicia nos últimos anos– foi casual. “Nunha feira a que acudín atopeime con membros da Asociación para a divulgación da cultura cervexeira artesá de Galicia (Adiccag) quenes me convidaron a ver directamente cómo se elaboraba esta bebida e fascinoume”, subliña José Costa, apuntando que “animeime a entrar neste mundo e a indagar. En Verín, empecei a prepararme cun mestre

cervexeiro artesán; probamos diferentes receitas ata atopar a que me gustaba”. De feito, o xalleiro non conta con instalacións axeitadas aínda en Santa Comba para elaborar in situ a bebida, polo que acude a Ourense. “De momento, é un por para, ata ver cómo se acepta na comarca. Só fixen unha producción pequena porque a cervexa artesá, a diferencia da industrial, é moi delicada e na súa conservación inflúen moitos factores”. Así, e según apunta hai que ter en conta que na súa conservación inflúe moito o feito de que todo é natural e que non conta co proceso de pausterización ao que sí están suxeitas as

cervexas industriais, senón, simplemente fermentos naturais. “Este feito condiciona a súa durabilidade e tamén esixe unhas condicións ambientais que garantan a súa calidade: nin moita luz, nin moita calor, nin permañecer moito tempo exposta”. Esto, como ocurre coas cervexas destas características, fai que rara vez se expandan máis alá das fronteiras provinciais. Son bebidas de proximidade, feitas para saborear, para degustar e atraer paladares máis esixentes, porque “a diferencia nótase; sobre todo cando un está afeito á caña do barril ou a das grandes firmas. A artesá é unha cervexa para desfrutar, rica en matices, con máis corpo e máis notas”. Baixo o paraguas de Estrela da Canteira e con nome Alón (en referencia a parroquia na que naceu), José Costa lanza a rubia (ten unha graduación de 5,2º); o de Santa Comba é como bautizou á cervexa tostada, e como Xallas, en alusión á comarca, nomeou á cervexa negra. Estas dúas últimas teñen unha graduación de 5,5º. A receita básica da liña Estrela da Canteira compónse de auga “fundamental na elaboración desta bebida, xa que a cervexa é 85-90% auga e aquí temos unha de calidade superior”. Outros ingredientes necesarios son malta, cebada, lúpulo e levaduras. “Esta é a base de todas, logo está o toque persoal e os ingredientes que cada maestro garda baixo chave”. José Costa aproveitará a I Festa da Cervexa Artesá. Feira de Artesanía de Santa Comba, que arrancou onte, para presentar a primeira cervexa da comarca xalleira. O acto é hoxe (13.00 h), no multiusos, e irá acompañado, por cortesía da distribuidora Alón Vin, dunha degustación de porco celta. Algo está a fermentar xa no Xallas.

SÁBADO 6 DE FEBRERO DE 2016

El PP de Teo pide a la Xunta una senda peatonal para Pontevea El ejecutivo señala que es la misma que ya solicitaron a la Administración gallega en septiembre pasado Teo. El líder del PP de Teo, José Manuel Guerra, acaba de solicitar a la Xunta una nueva senda peatonal en Pontevea; una petición que trasladó al delegado de la Xunta en A Coruña, Diego Calvo, en el transcurso de una reunión celebrada esta semana, según apunta la formación popular en una nota. La nueva senda partiría del centro de salud y tendría un trazado de 900 metros hacia el norte de Pontevea. Supondrá “unha mellora para a mobilidade e a seguridade viaria da poboación desa zona, continuación á obra realizada en 2013 e unha firme aposta pola seguridade viaria nun punto tan sensible pola continua circulación de familias e rapaces”. Según explican, el delegado de la Xunta mostró “unha total receptividade á proposta e comprometeuse a avaliar a solicitude no marco dos plans do Executivo para favorecer a mobilidade alternativa de núcleos rurais”. Desde el ejecutivo local, la responsable de Urbanismo, Uxía Lemus, mostró su sorpresa por la petición del PP, toda vez que indica que dicha senda “coas mesmas características, situación e distancia é a mesma que solicitamos en septembro á Axencia Galega de Infraestructuras, xunto a outras dúas propostas, unha en Cacheiras e outra en Calo, e sobre a que nos levamos interesando cada mes”. Lemus recalca que el pasado lunes, desde la Axencia Galega de Infraestructuras se les comunicó que la de Pontevea era “con toda probabilidade a que mellor se axustaba aos criterios indicados na orde da Xunta”. La edil entiende que “é moita casualidade agora que saia o PP con esta petición”. Entiende que entre administraciones “se debe gardar as formas” y non hacer un uso partidista. c.b.

O desfile dos xenerais pola feira de Touro congregou a numeroso público TOURO A capital de Touro, Fonte Díaz, viviu onte a súa Feira do Entroido, unha cita xa obligada no calendario da comarca da Ulla. E os xenerais foron os protagonistas. Unha ducia de xinetes cos seus chamativos traxes napoleónicos e os seus típicos sombreiros adornados de coloridas plumas citáronse a partir das 12.00 horas frente á casa consistorial en Touro. SÁBADO 6 DE FEBRERO DE 2016

Numeroso público, veciños e visitantes, concentráronse nos arredores para coñecer este orixinal entroido rural. Tamén participaron con disfraces os nenos e nenas do colexio público Fonte Díaz e do PAI. Os xenerais, procedentes das parroquias de Bama e Fao, iniciaron unha marcha polas rúas de Fonte Díaz, cheas da xente que chegou para facer as súas

compras e disfrutar da feira do día 5 nunha mañá soleada. Ao longo do percorrido lanzáronse varios vivas: “Viva San Juan de Touro y vivan todas sus gentes, también los que aquí llegaron de sitios tan diferentes”, dixo un xinete, ao que o público respondeu “¡Viva!”. Ao desfile de onte seguiralle a batalla dialéctica dos xenerais da Ulla en Fao o martes, día 9. aRcA

EL CORREO GALLEGO

ORDES ~ MELIDE ~ ARZÚA

AC 33

O BNG marca as súas liñas vermellas no PXOM ordense

Ordes generó el año pasado cinco toneladas de residuos

A aula arzuán de educación inicia o día 15 o cuatrimestre

Presenta no Concello un documento con 16 puntos para dar o seu apoio ó planeamento

Del total, 4.741.955 kilos corresponden a los que se recogen en contenedores // Los otros 315.500 proceden del punto limpio

Dende o día 15 oferta a preparación para a obtención do título de graduado en ESO

Ordes. O BNG de Ordes presentou no Concello as súas condicións para apoiar a aprobación inicial do PXOM. Trátase dun documento con 16 puntos que marcan as liñas vermellas dos nacionalistas. Entre outros tremas, desde o Bloque instan a completar o catálogo arquitectónico “onde figuran menos da metade dos elementos que polos seus valores paisaxísticos, culturais, históricos, artísticos, arquitectónicos ou naturais, deben ser conservados e recuperados”, segundo explican. Outra das eivas que para os nacionalistas contén o PXOM refírese ás fichas modelo dos núcleos na avaliación ambiental estratéxica, xa que “non se corresponden coa realidade”, din. Entre o resto de condicións destacan: representar o trazado do oleoduto A Coruña-Vigo e de moitas liñas eléctricas “esquecidas” xunto ás súas correspondentes servidumes; corrixir erros e falsidades nas memorias; seguir analizando todos os núcleos rurais co equipo redactor do PXOM; prever unha reserva de solo para ampliar a EDAR de Ordes e unha alternativa real de circulación á rúa Coruña por Alfredo Brañas. Segundo o voceiro nacionalista, Pablo Vidal, “logo dun profundo estudo do PXOM, nós facemos públicas as nosas condicións. Non nos vai tremer o pulso cando chegue o momento da votación”, afirma. aRcA

Cuatro contenedores de recogida de residuos colocados junto al edificio de la casa consistorial de Ordes. Foto: C.O. sol elvira Ordes El municipio de Ordes generó un total de 5.057.441,34 kilos de residuos de distinto tipo el año pasado, de los que más de 4.741.955 proceden de los contenedores de recogida de basura del municipio y, algo más de 315.500 kilos, corresponden al punto limpio. Así consta en el balance realizado por el grupo Cerceda Sol, encargado de realizar el servicio de recogida y la gestión del punto limpio municipal. Según dicho balance, de las más de cinco toneladas de residuos

recogidas en 2015 en el término municipal de Ordes, 3.251.000 kilos son los residuos sólidos urbanos que se generan en la propia villa y, los 1.118.000 kilos de sólidos restantes, en las parroquia. Además, se recogieron otros 133.500 kilos correspondientes a envases introducidos dentro de las bolsas amarillas; 203.000 de vidrio depositados en los contenedores verdes; más de 16.000 de metales recogidos tanto en el punto limpio como en otras localidades y 20.000 kilos de plásticos agrícolas. Una cifra, esta última, que el Concello pretende incrementar gracias

a las campañas de concienciación y el coste gratis de este servicio, según indican fuentes municipales. Otro de los datos que se destaca en el balance se refiere a los residuos procedentes de obras y construcciones. Los más notables fueron los ladrillos, tejas y escombros, con 117.000 kilos, seguidos de los cascotes procedentes de demoliciones, que supusieron otros 99.000 kilos. También vinculados a la construcción, los restos de madera y otros componentes aptos para el reciclaje supusieron otros 27.000 kilos de residuos, a los que hay que sumar otros 25.000 de voluminosos, como muebles o colchones.

En lo que se refiere a plásticos y cauchos, en el balance se reflejan poco más de 13.000 kilos recogidos. Además, el servicio municipal registró otros 7.000 kilos de componentes eléctricos y electrónicos; 4.300 kilos de equipos con clorofluorcarbonos; más de 4.000 de residuos procedentes de diversos tratamientos; 800 de aceite usado; 700 de papel y cartón y más de 400 de envases metálicos y plásticos vacíos y contaminantes. Hay que indicar que cada uno de estos restos son derivados a las diferentes plantas especializadas para su tratamiento y reciclaje, tal y como obliga la normativa en materia de medio ambiente y biodiversidad.

Arzúa. O Concello de Arzúa activa de novo a programación da Aula de Educación municipal para o segundo cuatrimestre. Entre outras cousas, a partir do día 15 de febreiro ofertará a posibilidade de preparar as probas para a obtención do título de graduado en educación secundaria por módulos ou ben mediante as probas libres que convoca a Consellería de Educación. Dende o Concello de Arzúa destacan a súa aposta por manter vivo o servizo, xa que afirman ser “conscientes da importancia que ten a formación permanente ó longo de toda a vida, xa que posibilita un maior desenvolvemento persoal e profesional dos cidadáns”. Neste sentido, lembran que o pasado día 29 de xaneiro moitos alumnos remataron os cursos conducentes á obtención do título de graduado en educación secundaria. Asemade, onte, venres 5, deu comezo o curso para a preparación das Competencias Clave, “que son un requisito formativo indispensable para aquelas persoas que queiran optar ó certificado de profesionalidade e non teñan a formación básica inicial que lles permita o acceso directo”. Os prazos de matrícula para a realización de cursos están abertos e os interesados poden formalizar a matrícula ou solicitar información na Aula de Educación, no edificio multiusos Terra do Queixo. arca

Entroido viaxeiro e maiores troleiros en Dodro e Silleda SAR-DEZA O Entroido ten varias caras e niso está a diferenza. Os alumnos do CPI Eusebio Lorenzo Baleirón, saíron onte á rúa cara o centro de maiores onde se xuntaron con nenos das unitarias e tiveron por espectadores aos usuarios do centro, amén dos pais. Por turnos, os alumnos interpretaron diferentes danzas do mundo. Xa no colexio, houbo degustación de productos

34 AC

típicos e a queima do meco. Os disfraces nesta ocasión tiña como temática os viaxes, xa que este curso o centro traballa en torno a este proxecto que se exporá en xuño nun día de portas abertas. Pola súa banda, en Silleda, o Entroido tivo un marcado carácter xeracional. Os maiores, máis dun centenar, disfrutaron dun cocido no Coteliño con baile de disfraces. C.B.

Alumnos do CPI de Dodro onte no desfile. Foto: Sangiao

EL CORREO GALLEGO

DEZA ~ A ESTRADa ~ O SAR

Ocho nuevos nombres para Fillos e Amigos de Padrón La Irmandade dio a conocer a los homenajeados // Banda de música y Joyería Scotti, con 150 años, entre los galardonados cristina botrán Padrón Ocho nuevos nombres pasarán a sumar el próximo mes de abril la larga lista de homenajeados y distinguidos de la Irmandade de Fillos e Amigos de Padrón, una entidad presidida por el padronés Arturo Reboyras. Así, la asociación nacida en los años sesenta, daba a conocer ayer a las personas y entidades designadas por su junta directiva a las que se les rendirá homenaje y que han contribuido, bien con su nombre, bien con su profesión, a enaltecer el nombre de la capital del Sar. Se trata de Rafael Pazos Sierra, arquitecto técnico natural del municipio; Carmen Lois Ferrón, licenciada en Periodismo y exconcejala del PP en el Concello hasta hace pocos meses. Durante su etapa al frente del ejecutivo se encargó, entre otras, de las áreas de Cultura y Patrimonio. Motivos personales y profesionales la llevaron hace unos meses a presentar su dimisión. Junto a estos recibirán la medalla de la Irmandade, Diego Espiñeira González, un joven padronés que logró el título de maestro internacional de Ajedrez; el también deportista de élite Uxío Abuín Ares que, aunque natural de Dodro, le unen fuertes lazos con Padrón. Y finalmente, sumará su

Maiores de Silleda na celebración do Entroido. Foto: C. de S.

Parte de los integrantes de la Banda de Música Municipal de Padrón. Foto: G.

SÁBADO 6 DE FEBRERO DE 2016

Exaltación de la lamprea con cocina en vivo, menús especiales y obradoiros El concello padronés retoma las jornadas alrededor de este pez del 19 al 28 inclusives Padrón. Por segundo año consecutivo, el Concello padronés acogerá del 19 al 28 de este mes las II Xornadas Gastronómicas, Padrón Sabor a Lamprea. El programa incluye actividades para todos los públicos, y la participación de restaurantes y establecimientos de hostelería que los dos últimos fines de semana –incluidos los viernes– ofrecerán menús lampreeiros a un precio especial de 25 euros. La novedad de este año son las experiencias alrededor de la lamprea, en la que varios profesionales de medios de comunicación espe-

cializados podrán vivir una jornada de pesca para luego cocinar las capturas, compartiendo esta tarea con los cocineros de los restaurantes que participan en las jornadas. El programa incluye talleres para niños y adultos. El primero tendrá lugar el día 27 (Cociña a túa lamprea). También ese mismo día habrá un showcooking en la plaza (18.00 h.). El día 21 se desarrollará la Ruta de Rafting Lampreira; y el 26, en la Fundación Pública Galega Camilo José Cela, se celebrará el coloquio Experiencias únicas: a captura da lamprea. También está prevista la emisión de un video sobre la lamprea, cedido por el Museo de Arbo y la celebración de prácticas didácticas en los centros. C. botrán

Concello e Anpa de Silleda promoven unha xincana turística sobre o municipio Diego Espiñeira. Foto: G.

Carmen Lois. Foto: Sangiao

nombre a la larga lista de homenajeados una persona entrañable para los padroneses y por la que pasaron ya generaciones de niños. Se trata de la médico pediatra María Antonia Ventura Victoria. Junto a estos, la junta directiva de la Irmandade de Fillos e Amigos de Padrón distingue en la edición de este año a la empresa local Recambios Carbajal SAL, que cumple un cuar-

to de siglo de actividad; a la también firma padronesa Joyería Scotti, un establecimiento familiar ubicado en la céntrica plaza de Baltar y fundado en 1865. También merece la distinción de la Irmandade la Banda de Música de Padrón, una agrupación que retomó su actividad en 2008, dirigida por Braulio Cao Ledo. Obtuvo en noviembre el primer premio en el certamen gallego de bandas.

Uxío Abuín Ares. Foto: F. el dato

LA ENTREGA. La entrega de los galardones tendrá lugar el Domingo de Pascuilla (3 de abril) en el transcurso de un solemne acto que comenzará en el Espolón. Con esta celebración, Padrón cierra anualmente las Fiestas de la Pascua.

Silleda. A Concellería de Turismo que dirixe Ana Luisa González, en colaboración ca ANPA do centro educativo de Silleda, promove unha xincana sobre a historia e a paisaxe local que será presentada nos vindeiros días. Baixo o título Canto coñeces de Silleda, ambas entidades buscan dar a coñecer aos veciños do municipio distintos aspectos “dos nosos enclaves turísticos, implicando ás familias a través desta xincana para os escolares do CEIP de Silleda nesta fermosa iniciativa”, subliña. Así, a responsable de Cultura mantivo onte un

encontro con membros da directiva da asociación de pais e nais para perfilar detalles desta iniciativa que se celebrará con toda probabilidade durante a Semana Santa. Ana Luisa González explica que a proba xurdeu a raíz das propostas da ANPA ao Concello, á vista de que este centro educativo non conta con actividades extraescolares. “Consideramos que dende o punto de vista da difusión e promoción dos nosos enclaves turísticos esta iniciativa pedagóxica supón unha fantástica oportunidade para implicar ás familias de Silleda”. c.b.

El Concello mejorará el acceso y pondrá en valor el mirador de Os Castelos RIBEIRA El Concello de Ribeira anunció ayer el próximo acondicionamiento y puesta en valor de uno de los miradores menos conocidos del municipio: el de Os Castelos, situado en la parroquia de Aguiño. Para ello, los técnicos municipales trabajan ya en la elaboración de un proyecto que incluye la mejora del camino de acceso desde la carretera de A Graña. La vía es actualmente de SÁBADO 6 DE FEBRERO DE 2016

tierra en su mayor parte (unos 95 metros), lo que dificulta el tránsito. Con la actuación prevista se pavimentará con aglomerado asfáltico. Además, se instalará mobiliario urbano en el mirador, desde el que se puede disfrutar de unas magníficas vistas de Aguiño, la ría de Arousa, la isla de Sálvora, Carreira y el Parque Natural de Corrubedo. Por otra parte, los 21 alumnos de la escue-

la taller Tahúme-2 construyeron esta semana una nueva pasarela de madera para unir la playa de A Catía con el paseo de O Carreiro, en Aguiño. Cabe señalar que un tramo de la pasarela xa existente en las inmediaciones quedó invadida por la duna, razón por la cual se hacía necesario disponer de un trayecto alternativo. La nueva pasarela tiene una longitud de 60 metros. s. s.

EL CORREO GALLEGO

BARBANZA

El Punto de Atención al Emprendedor permitió abrir 13 negocios

Detenido el supuesto autor de los robos en las iglesias de Bretal y Santa Clara La Policía Nacional le atribuye también otros tres cometidos en Palmeira y Ribeira Ribeira. La Policía Nacional de Ribeira detuvo a un individuo de esta localidad de 25 años como presunto autor del robo cometido esta semana en la iglesia de Bretal, de la que se llevó supuestamente un sagrario barroco y otros efectos religiosos, como un cáliz, un copón y varias cruces. Por estos hechos se detuvo también a otro individuo de 27 años, vecino de Ribeira, aunque, una vez que prestó declaración, fue puesto en libertad. Los agentes lograron recuperar prácticamente todo los efectos robados.

Once son autónomos y dos son sociedades // Se creó en 2014 en Boiro bajo tutela de la FEB SUSO SOUTO Boiro El Punto de Atención ó Emprendedor (PAE) puesto en marcha en febrero de 2014 por la Federación de Empresarios do Barbanza ha propiciado que trece emprendedores de la comarca pusieran en marcha sus negocios. Lo hicieron en un tiempo récord y todos ellos continúan activos. En 2014 se crearon 4 negocios de autónomos, una SRL (Sociedad de Responsabilidad Limitada) y una SLNE (Sociedad Limitada Nueva Empresa). En 2015 se crearon 7 autónomos. Los 13 negocios creados bajo la tutela de la patronal comarcal son una zapatería en Portosín, una firma de interiorismo en A Pobra, una tienda de ropa en Portosín, un bar en Palmeira, un supermercado en A Pobra, un puesto en la plaza de abastos de A Pobra, una academia

en Portosín, un negocio de albañilería en Outes, una consultoría energética en Boiro, una firma de organización de eventos en Ribeira, una empresa de cantería en O Son, una de revestimiento de fachadas en Rianxo y otra de estufas en Outes. Esta última (Ecofogar), la única tienda de Galicia especializada en la realización de estufas de inercia térmica, masa térmica, estufas rusas, kachelofen, etc., recibió el año pasado el premio Dolmen de la FEB en la categoría de mejor firma emprendedora. A través del PAE se asesora a los emprendedores sobre la viabilidad de sus ideas de negocio y las posibles ayudas. Tras analizar la viabilidad de un proyecto (en un plazo máximo de 30 días), si se califica como tal, podrá crear una empresa en 24 horas, gracias a la tramitación

AC 35

Alfonso Miguéns, primer usuario del PAE de Barbanza. Foto: V.

“Fue todo muy fácil, no hubo sorpresas y me dio mucha seguridad”, dice el primer usuario telemática y al servicio Galicia Emprende. Un joven de Portosín (O Son), Alfonso Miguéns Fontana, de 30 años, fue en febrero de 2014 el primer emprendedor del Barbanza en poner en marcha su negocio a través del PAE. En sólo tres días, Alfonso empezó a dar clases de apoyo en un local de 120 metros cuadrados de Portosín. En la actualidad, imparte clases de Infantil, Primaria, ESO y Bachillerato de todas las asignaturas y también el acceso a los ciclos formativos y a la universidad. Alfonso tiene más de una

veintena de alumnos y dice sentirse “satisfecho de haber dado el paso a través del PAE”. “Fue todo muy fácil. No hubo sorpresas y es un servicio que te da seguridad y tranquilidad. Lo recomiendo a todos los emprendedores”, dice. De momento no tiene empleados, pero espera poder contratar pronto a varios profesores y ampliar el local. El PAE de Barbanza está en el centro social de Boiro y lo atiende Víctor Campaña (gerente de la FEB), que señala que “los trámites se hacen de forma centralizada, sin que los emprendedores deban ir de ventanilla en ventanilla. Enviamos la documentación al Ministerio de Industria y desde allí se deriva al departamento correspondiente”.

Cabe recordar que, después del robo, se produjo un incendio en la sacristía de dicha Iglesia que causó cuantiosos daños y que podría estar relacionado con el mismo. Por otra parte, también se pudieron esclarecer otros cuatro robos con fuerza en la zona, entre ellos el producido la semana pasada en la iglesia de Santa Clara, así como otros dos en Palmeira y otro en un bar de la avenida da Coruña, realizados presuntamente por el detenido. Concretamente, uno de los hechos acaecidos en la parroquia de Palmeira lo habría realizado acompañado de un menor de edad. Al detenido, que pasó a disposición judicial, le constan numerosos antecedentes policiales. s. s.

Inician la renovación de las aceras en la avenida de A Coruña, en Ribeira Ribeira. La empresa Construcciones Oñial inició ayer las obras de renovación de aceras y servicios en la avenida da Coruña, en Ribeira, con un presupuesto de 220.000 € y un plazo de ejecución de cinco meses. La actuación pondrá fin a la existencia de baldosas y bordillos rotos en una de las avenidas más transitadas de la ciudad y en la que se ubican centros educativos y deportivos y accesos a la playa urbana de Coroso. Además, la red de pluviales actual es deficitaria y no está separada de la de saneamiento. El proyecto

contempla el tramo comprendido entre la rotonda de As Carolinas (salvo el tramo que ya realizaron los alumnos de la escuela taller) y la escuela unitaria de O Caramecheiro. Se colocarán 451 metros lineales de bordillo prefabricado de hormigón y 1.890 metros cuadrados de baldosas de hormigón en el margen derecho y 527 metros lineales de bordillo y 1.707 metros cuadrados de baldosa en el izquierdo. La red de pluviales se instalará entre el cruce con la rúa Sidreiras y la rotonda de As Carolinas. s. s.

La FEB entrega los premios de la campaña navideña NOIA La sede de la Asociación Noia Histórica acogió la entrega del segundo premio de la pasada campaña de Navidad de la Federación de Empresarios de Barbanza (FEB), un televisor de 60 pulgadas, que le correspondió a la vecina de Noia María Elena Filgueira por una compra realizada en el comercio Tareixa Ferrer de esta misma localidad. En el acto participaron el presidente

36 AC

ACTO De izquierda a derecha, Tareixa Ferrer, María Elena Filgueira, Fran Pérez, Javier González y Manuel Tomé en el momento de entregarle el televisor a la agraciada con el segundo premio en la campaña navideña de la Federación de Empresarios de Barbanza. Foto: M. G.

de Noia Histórica, Fran Pérez, y los responsables de las patronales de Mazaricos, Javier González, y A Pobra do Caramiñal, Manuel Tomé. En el mismo acto también se entregaron los cinco vales de compra de 300 euros que dentro de la misma campaña navideña tocaron en Noia a Pedro Heredia, Dolores Martínez, Paula García, Delfina Meira y Henar Martínez. m. g. EL CORREO GALLEGO

NOIA ~ MUROS

SÁBADO 6 DE FEBRERO DE 2016

Lousame pone en El PP apoyó la moción pero indicó que Feijóo se comprometió a con el sector // El pleno acordó iniciar los trámites marcha un curso consensuarla para que el marisqueo sea Patrimonio de la Humanidad Texto M. Gil teórico práctico de fotografía

El Liceo noiés celebra desde hoy cuatro festivales de Entroido

Lousame. La concejalía de Cultura e Xuventude del Concello de Lousame organiza un nuevo curso teórico-práctico de fotografía, que será impartido por el colectivo Olláparo de Boiro tras el gran interés suscitado por las actividades de iniciación impartidas el año pasado. Según explicaron desde el departamento municipal, esta nueva edición se celebrará todos los sábados por la mañana, de 11.00 a 13.00 horas, en la casa de cultura Santeiros de Chave, ubicada en Portobravo. El curso tendrá una duración de doce horas y comenzará a impartirse el sábado 20 de febrero, celebrándose a lo largo de los siguientes seis sábados, informaron las mismas fuentes. Además de las salidas a la naturaleza, este año habrá novedades como alguna sesión en horario nocturno y prácticas de retrato, iluminación, foto nocturna y light-painting. Los vecinos interesados en participar en esta actividad pueden recibir más información e inscribirse a través del teléfono 981 825780 o de la dirección de correo electrónico [email protected]. Olláparo es una asociación creada en Boiro que comparte con los aficionados a la fotografía todo lo relativo a esa afición. m. g.

Noia. El Liceo de Noia, presidido por Óscar Prego, organiza una vez más su tradicional programa de Entroido, que se pone en marcha esta noche, a partir de las 23.00 horas, con un baile de disfraces que será amenizado por la orquesta Ledicia. Habrá un sorteo sorpresa entre todas la personas que acudan disfrazadas. Las actividades festivas continuarán mañana, domingo, con el baile infantil de disfraces que contará con el espectáculo familiar de Axouxere, Garabatos. Se pondrá en marcha a partir de las 18.00 horas. El martes de Carnaval, desde las 23.00 horas, habrá un nuevo baile con la orquesta Panamá en el que se sortearán lacones entre los socios que acudan disfrazados al acto. El programa de Entroido se cerrará el sábado 13 con el ya tradicional baile de piñata que en esta ocasión está dedicado a personajes históricos. Previamente, a partir de las 21.30 horas, se celebrará una cena, consistente en un cocido típico de estas fechas, que será servido por el restaurante Tío Manolo de la localidad. El baile comenzará a las doce de la noche y estará amenizado por el trío Musical Tráfico. En esta ocasión se sortearán jamones entre los disfrazados. Cada año se elige una temática para la noche del sábado de piñata y los disfraces tienen que estar relacionados con la misma. En esta ocasión se le rendirá homenaje a los personajes históricos. Para cerrar el mes, el Liceo también ha programado un concierto de guitarra clásica, a cargo de Fernando Pérez. La actuación tendrá lugar el sábado 20 a partir de las 21.00 horas. Además, y por último, el día 27, está programado, desde las 22.00 horas, un concierto de música tradicional en el que participará el grupo 3 Pesos. m. g.

Noia pide la retirada de la Ley de Acuicultura El pleno de la Corporación de Noia aprobó de manera unánime exigir al gobierno autonómico la retirada total del anteproyecto de la Ley de Acuicultura en una sesión marcada por las intervenciones de miembros de la Plataforma pola Defensa da Ría de Muros-Noia. El portavoz del Partido Popular, Santiago Freire, tomó la palabra para recordar las palabras del presidente de la Xunta de Galicia de que no se aprobaría ninguna ley que no contase con el apoyo del sector y recordó que el documento ya estaba paralizado, aunque también votó a favor de solicitar la retirada. La moción presentada por el gobierno del PSOE muestra el apoyo a los sectores pesquero y marisquero sobre el de la acuicultura. El salón de plenos noiés, con aforo completo de ciudadanos, celebró esta sesión ordinaria que comenzó con un minuto de silencio en memoria al exconcejal socialista José Rodríguez Agulleiro, fallecido este jueves tras luchar varios contra una enfermedad. Otro acuerdo unánime de la Corporación noiesa fue otra iniciativa del gobierno local para poner en marcha un expediente administrativo destinado a solicitar a la Unesco la declaración de Patrimonio de la Humanidad de la actividad marisquera en la ría de Noia. Para ello se buscará el apoyo de otros colectivos y administraciones con el fin de conseguir este reconocimiento. El pleno también dio luz verde a la propuesta de la alcaldía para que el Concello se comprometa

El salón de plenos del Concello estaba con el aforo completo. Foto: P. S. a hacerse cargo del mantenimiento de las obras del proyecto de adecuación de la fachada marítima una vez se realice la actuación. El proyecto de Costas contempla un paso elevado sobre la ría en el malecón de Gasset y una rotonda en la zona del puente de Noia. La corporación también apoyó por unanimidad una iniciativa del BNG para acondicionar las instalaciones del club de remo de la localidad, ya que existe otro acuerdo plenarioi de mar-

zo de 1998 en el que el Concello asumía el mantenimiento de esta edificación situada en Testal. Asimismo, la Corporación dio luz verde, en este caso con la abstención del PP, a otra moción del BNG sobre la recuperación de la memoria histórica y reconocimiento de los represaliados. Además, salió adelante una iniciativa de A Marea para crear el consello escolar, aunque no pudo debatir otra moción sobre los problemas del edificio Fin de Siglo al no prosperar la urgencia.

La asociación de vecinos denuncia un vertedero ilegal FISTERRA La AA.VV. Costa da Morte, de Fisterra, denuncia que “unos desaprensivos” han convertido el sobrante de la AC-445, entre Talón y Calcoba, en un “vertedero ilegal”. Ya lo denunciaron y el Concello lo limpió varias veces, pero continúa el vertido “de muebles, televisores, lavadoras y, ahora, colchones”, por lo que el colectivo pide que se identifique y sancione a los autores. J. M. r. SÁBADO 6 DE FEBRERO DE 2016

Normas sobre las Vimianzo traslada mascotas en 30 las celebraciones espacios públicos del carnaval para el polideportivo A LARACHA El Concello co-

La escuela infantil vivió ayer una gran fiesta de Entroido CEE El Entroido sigue latente en todos los pueblos de Costa da Morte. Una buen aprueba de ello fue la gran fiesta que se vivió ayer en la escuela infantil de Cee. Los niños, disfrazados de pitufos y pitufas, disfrutaron de una jornada con las familias, en la que no faltó un cuento de carnaval. Acompañando a todos ellos en la celebración estuvo la concejala de Benestar Social ceense, Pilar Iglesias. j. trillo

locará en las plazas públicas, zonas verdes y áreas de ocio treinta paneles informativos sobre la obligatoriedad de llevar los perros atados con correa y de recoger los excrementos, tal y como establece la normativa municipal. Tienen además prohibido el acceso a parques infantiles y a la playa de Caión. Las sanciones pueden oscilar entre 50 y 400 €. J. M. r.

EL CORREO GALLEGO

TERRA DE SONEIRA Ante las adversas previsiones meteorológicas para hoy, el Concello de Vimianzo trasladará los actos del Entroido al polideportivo. La fiesta comenzará a las 17.00 horas con un concurso de comparsas, grupos, parejas y disfraces individuales, con 1.685 € en premios. Habrá hinchales para los niños. J. M.

COSTA DA MORTE

AC 37

Un sobrino de Man pide “dignidad y respeto con las cenizas” del alemán El Concello insiste en que serán enterradas en su caseta, una vez que sea rehabilitada

Martín Díaz e David Vilaseco, na mañá de onte, ofrecendo o balance de 2015 do hospital ceense. Foto: J. Trillo

O hospital de Cee plantexa incrementar a súa actividade O subdirector médico asegura que a xestión integrada non mermará os servizos // Disminúe a espera para as consultas jesús trillo Cee O hospital Virxe da Xunqueira, de Cee plantexa incrementar a actividade, “de cara a beneficiar á poboación da súa área de influencia”. Así o confirmou onte o subdirector de Procesos Asistencias da Área Médica, Martín Díaz, á hora de facer balance do exercicio 2015. Díaz López sinalou que a xestión integrada “non suporá unha merma nos servizos do centro comarcal”, ao tempo que destacou o esforzo de todo o persoal do centro. En canto aos datos do pasado exercicio, Martín Díaz e David Vilaseco ex-

plicaron que o balance dos resultados da actividade asistencial desenvolvida no centro ceense mantense na liña dos derradeiros anos e “podemos consideralos de satisfactorios”. Así, a demora media en consultas preferentes de enfermidade pasou dos 8,7 días o pasado ano, aos 6,4 días deste ano 2015. A actividade xeral na área de consultas externas aumentou nun 2,5%, 63.578 consultas en 2015 fronte as 62.042 do ano 2014. En referencia ás primeiras consultas, o número delas foi moi similar ao ano 2014. O número de pacientes en lista de espera para unha primeira consulta por

enfermidade mantense nas cifras do ano 2014, situándose o tempo medio de espera en 48,7 días, 3 días menos que o pasado ano. Por outra banda, o número de teleconsultas realizadas en colaboración con Atención Primaria viuse incrementado, pasando das 203 realizadas no ano 2014 ás 226 realizadas neste ano. A 31 de decembro de 2015, o tempo medio de espera para unha intervención cirúrxica en patoloxías con prioridade 1 no Hospital Virxe da Xunqueira situouse en 9,5 días. Estes tempos de espera so reflexan unha situación puntual, o obxectivo é sem-

pre acadar que un paciente non supere os 30 días de espera para estas patoloxías, explicaron os responsables do clínico. O tempo medio de espera global para ser intervido cirúrxicamente aumentou de xeito pouco significativo, pasando dos 39,1 días do ano 2014 aos 39,9 días deste ano. E moi salientable, engaden os directivos do Virxe da Xunqueira, o esforzo e a labor do control das patoloxías consideradas de gravidade, o que vén a significar que o importante da actividade “é dar resposta á situación particular dos usuarios e á súa situación clínica”, aseguran.

Camariñas. Clemens Gnadinger, sobrino de Man de Camelle, remitió una carta al alcalde de Camariñas pidiéndole “dignidad y respeto” con las cenizas de su tío”. Se pregunta por qué despúes de más de tres años de ser incinerado “todavía no está enterrado en su museo”, tal y como dejó reflejado en su testamento. Asegura que él creyó que las cenizas ya iban a ser depositadas en su casa “en la celebración del 28 de diciembre de 2012”, a la que él mismo asistió. “Primero se dijo que no era posible, ya que el frío impedía tra-

bajar, después que se debía reparar la puerta antes de colocar la urna, y más tarde que no había permiso, y que había que traer una grúa para hacer el hoyo; solo pretextos y disculpas”. Clemens Gnadinger asegura que tampoco sabe donde están actualmente las cenizas, “por lo que todo esto resulta para mí absolutamente increíble”. Desde el Concello, el concejal Juan Carlos Canosa, insistió en que, “as cinzas depositaránse na caseta de Man tan pronto como sexa rehabilitada, para o cal xa temos a axuda e estamos pendentes do proxecto”. Señaló que las cenizas están bajo custodia del Concello pero “por motivos de seguridade non queremos decir onde se atopan”. J. M.

El BNG solicita a la Xunta que paralice el proyecto minero de Costa da Morte Vimianzo. El grupo parlamentario del BNG presentó varias iniciativas para reclamar a la Xunta que paralice los proyectos megamineros, y que deniegue la solicitud de permiso de investigación Isabella II que afecta a los municipios de Zas, Santa Comba, Vimianzo y Mazaricos. Los nacionalistas aseguran que los expertos advierten que, de prosperar dicho proyecto, “a utilización de cinauro sería inevitábel e requiriría tamén a construcción dunha planta de tratamento”. Su portavoz parlamentario,

Francisco Jorquera, manifesta además que diversos colectivos “denuncian falta de información para facer alegacións” y que para consultar el expediente “é necesario trasladarse á cidade da Coruña”. Además, los nacionalistas creen que la investigación minera Isabella II pretende reactivar los proyectos de megaminería en Galicia, un modelo que, según Jorquera, “esquilma os nosos recursos, o noso territorio e a nosa riqueza natural”. Dice asimismo que “destrúe máis postos de traballo que os que crea”. J. M. RAMOS

38 AC

José Ramón R­omero García.

EL CORREO GALLEGO

SIN VIVEROS, CON UNA MESA Y UNA SILLA, LA FEB PROPICIÓ 13 NEGOCIOS. Ya pueden esperar sentados los emprendedores de la comarca del Barbanza a que el Concello de Boiro mueva ficha para poner en marcha de una santa vez el vivero de empresas que tiene casi terminado en el polígono. En la cara opuesta está el trabajo silencioso que lleva a cabo en ese mismo ámbito la Federación de Empresarios del Barbanza, que preside José Ramón Romero, que desde que puso en marcha el Punto de Atención al Emprendedor, dotado de una mesa, una silla y un ordenador, ya propició la creación de trece negocios.

{ ARRIBA Y ABAJO }

Cibrán Canedo

Políticas efectivas y una llamada de atención

SÁBADO 6 DE FEBRERO DE 2016

la familia de man pide que pueda descansar en paz en su hogar. La comunicación entre la familia de Man de Camelle y el Concello de Camariñas no parece ser muy fluida. Así lo demuestra el hecho de que su sobrino Clemen haya dirigido una carta abierta al alcalde, Manuel Alonso, pidiéndole “dignidad y respeto” con las cenizas del artista alemán. Es cierto que las cosas de palacio van despacio y que ahora ya está comprometida una ayuda para rehabilitar su vivienda, donde reposará para siempre, pero es comprensible el malestar de la familia, pues hace más de tres años que fue incinerado con tal fin.

Manuel Alonso.

El programa arrancó con las jornadas gastronómicas en once establecimientos hosteleros // El día grande, el 14, habrá el I Desfile Intermunicipal de Xenerais da Ulla y se entregarán los mandiles de honor // Prevén más de diez mil visitantes// Se repartirán unas treinta mil unidades texto Mar Toledo

Lestedo calienta motores para acoger la XXXIII Festa da Filloa Los Xenerais da Ulla llegarán este fin de semana a la parroquia boqueixanesa de Sergude para lucir sus coloridos trajes y sorprender con sus vivas y atranques a vecinos y visitantes. No es ésta la única cita que tienen en el municipio con el Carnaval, ya que los más pequeños se encuentran inmersos en la celebración de estas fechas y protagonizaron en los centros educativos unos momentos muy divertidos por sus característicos disfraces. Sin duda, Boqueixón está calentando motores para celebrar por todo lo alto una de las citas con mayor popularidad del concello: la Festa da Filloa de Lestedo, declarada de Interés Turístico de Galicia. Además, el gobierno, que dirige Ovidio Rodeiro, preparó un amplio programa que dio comienzo a finales del mes de enero y que culminará con la celebración en Lestedo, el día 14. Como ocurre en los últimos años, el Hostal dos Reis Católicos de Santiago fue el escenario elegido para acoger la presentación de la fiesta y el resto de actividades que la acompañan. El acto contó con la presencia de José Manuel Iglesias, portavoz de la asociación organizadora de la Festa da Filloa; el regidor de Boqueixón, Ovidio Rodeiro; la directora de Promoción de la Axencia Turismo de Galicia, Mari Carmen Pita; y el creador de la máquina filloeira, Orlando Vázquez. También estuvo presente una joven vestida de Xeneral. Iglesias fue el encargado de explicar la programación que comenzó el fin de semana del 30 y 31 de enero con el arranque de las primeras Xornadas Gastronómicas da Filloa de Boqueixón, en la que participan once hosteleros del municipio con sus deliciosas

Por la izquierda, Rodeiro, Iglesias, un Xeneral y Pita durante la presentación en el Hostal dos Reis Católicos. Foto: Ramón Escuredo

La actriz María Mera va a presentar los actos y el pregonero será Juan Viaño, rector de la USC El broche final lo pondrán las orquestas Marbella y Satélites, que actuarán hasta las diez

tapas y que continuará este fin de semana, el día 9 y también el 13 de febrero. Además, la máquina de filloas tuvo ayer un gran protagonismo en el programa Luar de la Televisión de Galicia. La programación continúa hoy con una degustación gratuita de filloas de Lestedo en la Plaza de Abastos de Santiago, en el aula gastrocultural; y ya el lunes, día 8, presentarán la Semana da Filloa en el centro comercial Compostela, El Corte Inglés. En este espacio habrá una degustación desde las 13.00 a las 16.00 horas de lunes a sá-

bado. Tampoco faltarán a los Carnavales de Santiago y una carroza de la Filloa de Lestedo participará en el desfile el martes de Entroido. Esta edición de la Festa da Filloa, la número treinta y tres, se desarrollará desde el sábado día 13. El programa de la Televisión de Galicia Aquí Galicia será grabado desde Lestedo y en él hablarán de la fiesta e intervendrán grupos y personalidades de la zona. Ya a la tarde, sobre las 16.30 horas, celebrarán en la parroquia la IV Carreira da Filloa, en colaboración con la empresa 39 Segundos. En esta misma jornada abrirán el Centro de Interpretación del Pi-

co Sacro y ya estará en activo la máquina filloeira, “para que todas aquelas persoas que se acheguen a Lestedo poidan levar unhas filloas para a casa ou degustalas no campo”, indicó Iglesias. Por su parte, Carmen Pita destacó la exaltación de los productos auténticos de Galicia e indicó que cuenta con la declaración de Interés Turístico “por tradición, singularidad y poder de convocatoria” que la convierten en una gran experiencia turística. El propio día de la fiesta, el domingo 14 de febrero, comenzará con el I Desfile Intermunicipal de Xenerais da Ulla, en el que varias docenas de generales, correos y soldados harán un recorrido por la parroquia. Sobre las 13.30 horas, la actriz María Mera dirigirá los actos centrales y, como pregonero, estará Juan Viaño Rey, rector de la Universidade de Santiago. A lo largo del día actuarán Loaira, Estralampo, TNT, Os Ke Hai, A Requinta de Xián y O Recobío. Ya a las 18.00 horas, entrarán los Xenerais da Ulla con sus altos. Además, desde primera hora estará funcionando la máquina filloeira. “Todo depende das condicións climatolóxicas. Se fai bo día, prevemos entre diez mil e quince mil persoas e repartir sobre trinta e corenta mil filloas”, indicó el portavoz de la asociación. Como es costumbre, se impondrán los mandiles de honor al pregonero y a otras personas destacadas. A las 18.00 horas, como broche final, actuarán las orquestas Marbella y Satélites, hasta las diez de la noche.

PROTAGONISTAS DEL DÍA

tendencias ciencia cultura ocio SÁBADO 06 DE FEBRERO DE 2016

Pamela Anderson

Javier Sierra

Brigitte Bardot

Phil Collins

Actriz

Escritor

Actriz

Músico

La actriz estadounidense de origen canadiense Pamela Anderson asistió ayer a la apertura del tradicional Baile de la Ópera celebrado en Viena (Austria), donde también estuvo su compañera Brooke Shields.

El escritor Javier Sierra presentó este viernes en Aragón el cuaderno de viaje Una noche con los Amantes de Teruel, editada por la Fundación Amantes, Diario de Teruel y el Ayuntamiento de la capital.

La actriz francesa Brigitte Bardot ha escrito una Carta abierta a España’ en la que lanza un “grito, una llamada, un SOS urgente y grave a España, a Su Majestad Felipe VI, a los políticos y a los medios.

Phil Collins dejó la música en 2011, entre otras causas, para estar cerca de sus hijos pequeños, su prioridad aún a día de hoy, por delante de un retorno a la actividad que se toma “con calma”, dijo a Efe.

EL CORREO GALLEGO

EL CORREO GALLEGO

MIÉRCOLES 13 DE ENERO DE 2010

39

CINE A la izquierda, parte del equipo de El Desconocido: Lustres a la derecha del todo con De la Torre (con gafas) y Tosar situados a su izquierda; abajo, plano de ‘Meñique’. Foto: Efe / FP

protagonista

Juan Galiñanes Director de Holy Night, película de animación

‘El Desconocido’, rodada en A Coruña por Dani de la Torre con Emma Lustres de productora, busca 8 premios en la gala de hoy // ‘Holly night’ y ‘Meñique’, también hechas aquí, optan al de Mejor Largo de Animación texto Xabier Sanmartín

Galicia pinta mucho en los Goya “Estuve hace unos día en Madrid en la cena de gala para los nominados con todo el equipo de El Desconocido y allí ya son todos conocidos...”, cuenta el cineasta Juan Galiñanes a EL CORREO en las horas previas a su presencia hoy en la gala de entrega de los premios de la Academia de Cine. Allí, Galicia pinta mucho... (o quiere) en busca de goyas que reivindiquen el audiovisual hecho a orillas del Atlántico. Galiñanes acude como director de Holly Night, película realizada en Galicia “con 10 millones de euros de presupuesto” aunque casi nadie la haya visto todavía porque ese largometraje de animación se gestó “en el peor momento de la crisis, cuando su productora, Dygra, entraba en quiebra y cuando la caja que la financiaba, Caixa Galicia, empezaba

su fusión con Caixanova”, aclara este cambadés que hoy vestirá esmoquin “y una pajarita verde” regalada por dos amigos de Santiago, “Ramón y Cristina. Cristina Iglesias es excompañera vuestra del periódico”, añade. El Desconocido, thriller rodado en A Coruña que fue de lo más taquillero en la España del último cuatrimestre, opta a un Goya en las categorías de director novel (Dani de la Torre), guión original (Alberto Marini), actor (Luis Tosar), ac-

triz de reparto (Elvira Mínguez), efectos especiales (Isidro Jiménez y Pau Costae), Jaime Fernández y Nacho Arenas), sonido (David Machado), montaje (Jorge Coira) y dirección de producción (Carla Pérez de Albéniz). Todos juntos en una película producida por la firma coruñesa Vaca Films y Atresmedia Cine, en coproducción con La Ferme Productions y con participación de Atresmedia, Televisión de Galicia y Canal Plus. Holy Night tiene entre sus rivales a otra cinta made in Galicia, Meñique (Maimiño), producida por Ficcion Producciones (de Ames) y el Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográficos (Icaic), con la participación de TVG, TVE, Agadic e Ibermedia. En ese área, completan el póker de aspirantes... Yoko eta Lagunak (Yoko

y sus amigos) y Atrapa la Bandera. Galiñanes cree que esa última cinta atrapará la estatuilla. “Tiene detrás a Telecinco y eso pesa, nosotros tenemos un dos por ciento de posibilidades”. Esta 30 edición de los Goya incluye a varios candidatos con posibilidades de hacer doblete. Es el caso de Daniel Guzmán, nominado en el apartado de Dirección Novel y Guión Original por A cambio de nada, y de Fernando León, aspirante en Dirección y Guión Adaptado por Un día perfecto (candidata a Mejor Película). En la ceremonia, está previsto que el discurso de Antonio Resines como presidente de la Academia aborde la lucha contra la piratería y el reto de bajar el IVA cultural, según adelantó ayer en TVE. A esa gala que conducirá Dani Rovira y que en 2015 vieron 3,8 millones de espectadores, Dani De la Torre (monfortino que trabaja en TVG) llega como un desconocido pero así entraron hace años sus paisanos Tosar o Lustres y hoy tienen a Goya por amigo.

Lo de Holly night es casi para estudio de Íker Jiménez si no fuera porque hacer una película es algo demasiado serio para alimentar ‘falabaratos’. Tras implicar a docenas de profesionales, este largometraje de animación ya pudo ser nominado en los Goya de 2015 “pero problemas de papeles por falta de distribución lo impidieron”, apunta Galiñanes. “Y ojalá esta nominación sirva para que el banco dueño de este producto se dé cuenta de que lo tiene, haga un reestreno, por no decir estreno, y además lo venda a televisiones y haga copias en DVD porque es una película muy divertida, con mensaje, una película pensada para el mercado de Navidad que en su día recibió todo el interés de empresas importantes como Disney, Universal o Sony”, añade este realizador que amén de su trabajo publicitario “para pagar la hipoteca”, tiene dos ideas a estudio en Vaca Films y una serie infantil (‘Tutu’) ya encarrilada con Ficción Producciones.

Unas 24.000 niñas se hallan en riesgo de sufrir mutilación genital en España SALUD Unas 24.000 niñas y adolescentes residentes en España están hoy día en riesgo de sufrir mutilación genital, una práctica con raíces socioculturales ancestrales principalmente en países africanos, con consecuencias perjudiciales para la salud a lo largo de sus vidas. La antropóloga Adriana Kaplan, que dirige la Fundación Wassu de la Universidad Autónoma de

Barcelona y trabaja desde 1989 en la prevención de la ablación, hace esta estimación considerando el número de niñas que viven en España procedente de países donde se realiza esta práctica, y que ha aumentado un 40% desde 2012, cuando se cifraban en 17.000 las menores de catorce años en situación de riesgo. Con motivo del Día Internacional de Toleran-

cia Cero con la Mutilación Genital Femenina, que se conmemora hoy, Kaplan señala que “queda mucho por hacer”. La población residente en España procedente de los países donde se lleva a cabo esta práctica es originaria fundamentalmente de países como Senegal, Nigeria, Mali, Gambia, Ghana, Guinea-Conakry, Mauritania, Camerún y Guinea-Bissau. EFE

EL RETO Para Kaplan el “gran reto” es la formación de profesionales de los circuitos de la sanidad, la educación y los servicios sociales para transferir el conocimiento hasta las comunidades “en cascada”, sin que ninguna administración haya hecho “una inversión y una apuesta clara” en tal sentido. Foto: Efe

40 TENDENCIAS

EL CORREO GALLEGO

SÁBADO 06 DE FEBRERO DE 2016

Brasil detecta el virus del Zika activo en orina y en saliva Científicos investigan si se puede transmitir de una persona a otra en ambos fluidos emerson martínez Rio de Janeiro El virus del Zika está presente de forma activa en la orina y en la saliva humanas, pero aún no hay pruebas de que estos dos fluidos puedan transmitirlo de una persona a otra, informó ayer un instituto científico brasileño. La presencia del virus en la orina y en la saliva fue detectada mediante exámenes de laboratorio en muestras de dos pacientes con zika hechas por científicos del centro estatal Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz), el mayor de investigación médica de América Latina. “El hecho de que haya un virus activo con capacidad de infección a través de la orina y la saliva no está comprobado aún, ni significa que necesariamente lo sea”, afirmó en rueda de prensa el presidente de la Fiocruz, Paulo Gadelha, quien admitió, sin embargo, que existe “posibilidad de que se pueda infectar a otra persona de forma sistemática a través de esos fluidos”. El especialista agregó que aún son necesarias varias investigaciones para determinar si el zika puede ser transmitido a través de un beso, por ejemplo. De acuerdo con

Gadelha, el descubrimiento “cambia el nivel de las investigaciones y obliga a doblar los estudios”. Parte de las muestras usadas en el estudio fueron colocadas en contacto con células utilizadas para verificar la actividad vírica, lo que permitió demostrar que el virus estaba activo en los fluidos. EN ESTADOS UNIDOS. La revelación se produce pocos días después de que un grupo de científicos de Estados Unidos anunciara que investiga la posible transmisión sexual de la enfermedad. Los estudios sobre la presencia del virus en los fluidos humanos fueron liderados por la investigadora Myrna Bonaldo, jefe del Laboratorio de Biología

Paulo Gadelha presidente de la fiocruz

“Esto cambia el nivel de las investigaciones y obliga a doblar los estudios”

del Instituto Oswaldo Cruz (IOC), una de las entidades vinculadas a la Fiocruz. LABORATORIO DE REFERENCIA La Fiocruz, dependiente del Ministerio de Salud, se ha convertido en uno de los laboratorios de referencia en el mundo sobre el zika, uno de los virus transmitidos por el mosquito Aedes aegypti, así como el dengue y la chukunguña. Pese a que no es una enfermedad mortal y sus síntomas son menos graves que los del dengue, el zika puede estar asociado a casos de microcefalia y otras malformaciones en fetos de mujeres que lo contraen durante el embarazo. Algunos países latinoamericanos, entre ellos Brasil, uno de los más afectados por este virus, han recomendado que las mujeres eviten provisionalmente los embarazos. La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró esta semana una emergencia sanitaria internacional por la posible asociación entre los casos de microcefalia y desórdenes neurológicos en bebés y el aumento de casos de personas contaminadas con el Zika. La relación causa-efecto entre ambas todavía no está científicamente comprobada.

Cubetas con ejemplares del mosquito Aede Aegypty, que transmite el virus Foto: D.F./Efe

El Sergas aconseja a embarazadas no viajar a los países afectados El Servicio Galego de Saúde transmite “tranquilidad” a la población gallega Santiago. El Servicio Galego de Saúde (Sergas) recomienda a las mujeres en estado de gestación que eviten, en la medida de lo posible, viajar a países donde actualmente existe riesgo de contagio del virus zika transmitido por un mosquito. En el caso de que sea inevitable el viaje a alguno de esos lugares, principal-

mente localizados en Sudamérica, el Sergas aconseja extremar las precauciones para evitar el contagio, como es la utilización de repelentes de mosquitos o el uso de prendas de vestir que prevengan de las picaduras de este mosquito. Así lo expuso ayer en rueda de prensa el gerente del Sergas, Antonio Fernández-Campa. “Las mujeres que se encuentren en esa situación (estado de gestación) y que tengan que viajar a países que en

estos momentos tienen la mayor incidencia que lo hagan sólo si es imprescindible”, afirmó. El portavoz del Sergas sostuvo, sin embargo, que “lo primero que tenemos que transmitir es tranquilidad a la población”. En España, según los datos aportados por el Ministerio de Sanidad, se han detectado hasta ahora siete casos de personas infectadas por el virus zika, y todos ellas lo han contraído en otros pases. EFE

‘Todo está en tu cabeza’

SÁBADO 06 DE FEBRERO DE 2016

‘Todo está en tu cabeza’ de Suzanne O’Sullivan

La Seoane cierra Muere Maurice hasta abril su White, de Earth, espacio expositivo Wind & Fire

LIBROS Todo está en tu cabeza. Historias reales de enfermedades imaginarias es el título de Suzanne O’Sullivan, publicado por Ariel. En este curioso y extraordinario libro, la neuróloga nos conduce a través del fascinante mundo de las enfermedades psicosomáticas: por el camino nos cruzaremos con pacientes como Pauline, enferma a lo largo de toda su vida adulta; Camilla,

ARTE La Fundación Luis Seoane inicia una serie de trabajos de rehabilitación de su sede permanente y será en abril cuando reabra sus salas de exposiciones con dos muestras centradas en la singularidad del legado del artista y en su relación con Carlos Maside, a quien consideraba su maestro. La Fundación también acogerá los actos por el 20 aniversario de su creación. EFE

una abogada de éxito que padece ataques en apariencia inexplicables; Yvonne, que quedó ciega con un espray de limpieza. Sumergiéndonos en estos casos, tendremos una visión más completa de la condición humana, de los secretos que somos capaces de guardarnos a nosotros mismos, y una excelente ayuda para entender estas patologías que producen un gran sufrimiento. REDACCIÓN

Hace firme su condena a la página Youkioske para compartir contendios de diarios y revistas jesús lópez Madrid La Audiencia Nacional considera que las páginas web de intercambio de archivos P2P o que tienen enlaces para descargar contenidos con derechos de autor protegidos son ilegales cuando se convierten “en un auténtico mercado” que genera beneficios a sus creadores. Así lo expone el juez Enrique López, de la sección segunda de la Audiencia Nacional, como ponente de la sentencia en la que repite su condena a 6 años de cárcel a los dos responsables de la página web Youkioske por colgar en internet sin autorización el contenido de diarios y revistas. La sección segunda ha vuelto a redactar esta sentencia por orden del Tribunal Supremo, que la consideraba mal motivada. En la sentencia corregida, la sala concreta la lista de publicaciones (revistas y periódicos de varios países) que se colgaban en la web y cuyos derechos de pro-

piedad intelectual fueron transgredidos y también detalla algunos aspectos de los delitos. Es el caso del público al que se dirigían sus contenidos. Según explica la sentencia, el comportamiento de los creadores de la web constituye “una comunicación pública ilícita”, y más si se hace “con plena conciencia de la ajenidad, con ánimo de lucro y en perjuicio de tercero”. UN MERCADO. “P2P nace como un intercambiador directo de recursos sin un control central definido, pero el problema surge cuando ese intercambio solidario de contenidos ya no se realiza entre usuarios, sino que se convierten en una exposición y comunicación pública en una página web que se convierte en un auténtico mercado”, afirma la sala. “Imaginemos –añade– cómo se hacía el viejo trueque entre personas, y cómo más tarde se transformó en un mercado ubi-

cado en un lugar concreto donde las personas acuden a intercambiar sus productos, pero el problema surge cuando estos productos son de un legítimo titular ajeno y se hace un uso especulativo con el mismo”. La Audiencia Nacional condenó por delitos contra la propiedad intelectual y constitución de una organización criminal a los administradores de Youkioske, David González Hernández y Raúl Antonio Luque Gutiérrez, en una sentencia que fue la primera de este tribunal en aplicación de la reciente ley de propiedad intelectual aprobada por el Gobierno. El número de publicaciones a las que se podía acceder a través de www. youkioske.com, web alojada en un servidor de Canadá y registrada a nombre de una mercantil domiciliada en Belice, superaba los 17.000 ejemplares entre publicaciones españolas, alemanas, italianas, francesas, inglesas, portuguesas, rusas y holandesas. EFE

Maurice White Foto: Gallego

TENDENCIAS 41

EL CORREO GALLEGO

La AN reitera que las webs comerciales de P2P son “ilegales”

MÚSICA Maurice White, cofundador del grupo musical Earth, Wind & Fire, falleció el jueves a los 74 años después de una larga batalla contra el parkinson. TMZ recuerda que White fue diagnosticado con esta enfermedad en 1992, lo que le obligó a abandonar los escenarios en 1994. Su condición se deterioró durante los últimos meses. E. Press

La familia de Diego le exige a Cabrera que rectifique sus “hirientes” palabras El psiquiatra forense señaló que el acoso que sufría el menor era una “chorrada” Santiago. La familia de Diego, el alumno de 11 años de edad que se quitó la vida en Leganés tras dejar una nota en la que decía que no quería ir a clase, ha exigido una disculpa pública al psiquiatra forense José Cabrera y al colegio Nuestra Señora de los Angeles, por parte de su director, por las “hirientes” declaraciones del primero durante una reunión con los padres en relación a este caso. Así lo indicaron los padres de Diego en un comunicado en relación a las declaraciones de Cabrera recogidas en una grabación difundida por el diario El Mundo, donde decía que el caso era una “chorrada”. “Como

JOSÉ Cabrera. Foto: Efe padres de Diego, exigimos una rectificación por parte del forense José Cabrera en relación sus desafortunados comentarios en público y en presencia de los padres de los alumnos del colegio, invitado por los Padres Mercedarios”. Tildan de “soeces e irrespetuosas” las palabras del forense hacia Diego y la familia, “banalizando un he-

cho de la trascendencia del suicidio de un menor, como si de un jarrón roto se tratara”. “Hieren la sensibilidad de la persona más dura”, agregaron los padres para reclamar que Cabrera se retracte de este agravio que lesiona “gravemente” la memoria de su hijo. El portavoz de la familia, Fernando Sacristán, explicó que los padres están afectados por estas declaraciones “insensibles” y que la rectificación persigue “salvaguardar” el honor de su hijo. El juzgado de Instrucción n 1 de Leganés ha reabierto la investigación sobre el fallecimiento del niño que el pasado mes de octubre se quitó la vida lanzándose por la ventana y que dejó una carta explicando que no quería ir al colegio. E.P.

El gasto de los turistas extranjeros en España bate récords en 2015 Madrid. El gasto de los turistas extranjeros en España batió en 2015 su récord histórico por quinto año consecutivo, con 67.385 millones de euros, un 6,8 % más que en el ejercicio anterior, lo que se traduce en 4.291 millones más. Su gasto creció en mayor proporción que sus llegadas, que alcanzaron también

un nuevo máximo histórico con 68,1 millones de visitantes en 2015, un 4,9 % más que un año antes, 3,14 millones adicionales. El país que más gastó fue Reino Unido, con 14.057 millones de euros (10,3 % más); seguido de Alemania, con 9.837 millones (1,9 % menos), y Francia, con 7.074 millones (7,9 % más), según

datos difundidos ayer por el Instituto Nacional de Estadística. Los países nórdicos fueron el cuarto mercado con mayor gasto, con 5.676 millones, aunque, al igual que Alemania, tuvieron una evolución negativa, con un descenso del 2,3 %, en tanto que Italia fue el país que más creció, un 14,9 % (3.153 millones). E. PRESS

Núñez Feijóo acude disfrazado al Xoves de Comadres del Carnaval en Verín FIESTA El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, apoyó la celebración del Carnaval de Galicia ataviado en la localidad ourensana de Verín con un vistoso disfraz con el cual irrumpió la noche del jueves en el “Xoves de Comadres”, una divertida guerra de sexos que ganan las mujeres, que “mandan” puntualmente en la calle. Es esta una de las jornadas más multitudinarias

de tal celebración en este municipio gallego, que llega a duplicar la población, y son cada vez más los hombres que, perfectamente ataviados, se suman a este ritual, como hizo el máximo mandatario autonómico, que el pasado año no había podido acudir por motivos de su agenda. Flanqueado por el senador del PP y exalcalde de la localidad Juan Manuel

Jiménez Morán, Núñez Feijóo cenó también en el Parador ubicado en el castillo de Monterrei con otros cargos políticos, como la directora de Turismo del Gobierno gallego, Nava Castro, que tampoco quiso renunciar a esta diversión. El presidente gallego se fotografió y fue saludado por la multitud que festejaba el inicio de los días grandes del Carnaval gallego. efe

42 TENDENCIAS

Núñez Feijóo posa con una comparsa de verinesas disfrazadas. Foto: Brais Lontenzo/Efe EL CORREO GALLEGO

SÁBADO 06 DE FEBRERO DE 2016

{ protocolo y ceremonial }

Felipe VI y los políticos Nuria Pereira. Directora del Instituto Europeo Campus Stellae

El crítico musical y académico Carlos Amat, que ha fallecido Foto: Efe

Fallece el crítico y académico Carlos Gómez Amat A punto de cumplir 90 años, fue una destacada figura de la investigación musicológica en España ana vieira Madrid El miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, musicólogo y decano de los críticos musicales españoles Carlos Gómez Amat, Carlos Amat, falleció en su domicilio de Madrid, su ciudad natal, dos días antes de cumplir los 90 años, informó ayer a Efe su amigo Joaquín Turina. “La cruel pugna entre la deslumbrante lucidez y su ruina física ha terminado. Ha sido plenamente consciente de que se moría. ‘Esto es demasiado largo’, se quejaba a veces. Otras: ‘Esto es una cabronada’, ha señalado Turina, que ha destacado que “hasta el último minuto” conservó su sentido del humor y su “santa indignación contra la ignorancia”. Gómez Amat era licenciado en Filosofía y Letras, y estudió música en el Real Conservatorio de

Madrid con varios maestros, entre otros su padre, el compositor Julio Gómez. En 1952 ingresó en la Cadena SER, donde fue jefe de Programación, asesor musical y crítico; asesoró al departamento clásico de la discográfica RCA Española hasta 1968 y a Hispavox hasta 1987 y fue crítico musical de El Mundo desde que se fundó. Entre los discos grabados bajo su dirección, destacan el primero que se dedicó a la música de vanguardia en España (1967), con obras de Cristóbal Halffter, Luis de Pablo y Carmelo Bernaola. Fue profesor de Historia y Teoría de la Literatura en el Real Conservatorio de Madrid (1950/53); asesor Musical de la Universidad Hispanoamericana de la Rábida (1969/74) y profesor de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (1978/85). Estuvo en el consejo rector de la Orquesta y Coro Nacionales de España (OCNE). Entre sus muchos galardones fue en dos ocasiones Premio Ondas por programas culturales (1966 y 1969) y Medalla al Mérito en la Bellas Artes.

Estos días en clase con los alumnos del Máster y del Curso Superior en Comunicación no verbal, salió como era de esperar el tema de la ronda de entrevistas que Su Majestad el Rey Don Felipe VI mantuvo con los cuatro representantes designados por los grupos políticos para la formación del nuevo Gobierno de España. Este análisis de la CNV se ha basado en tres momentos claves, que hemos recogido de los vídeos que están disponibles en la web de la Casa Real. Por cierto, una de las fuentes mas interesantes para los alumnos, por la gran variedad de registros que podemos encontrar en ella. Los tres momentos claves son: – Modo en el que entran en la Sala de Audiencias y su aproximación a S.M. el Rey. – Forma del saludo y duración, que es un claro indicador del grado de afectividad entre ambos. – Posado ante los medios. Todo esto nos ayuda a ver las distintas estrategias de negociación y su posicionamiento ante el Jefe del Estado Español el Rey Felipe VI o Rey de la Concordia, que es como lo hemos bautizado en la clase del máster tras el análisis de su comunicación verbal y no verbal.

Los puntos básicos para una buena comunicación son: manejar la proxenia, el contacto visual, los tiempos de contacto, así como la posición del torax, los brazos, las manos y como no, la duración del apretón. Partimos del momento en que entran los representantes políticos y se acercan para estrechar la mano de S.M el Rey, que siguen el orden de precedencia que marca el protocolo y que consiste en entrar primero Pablo Iglesias, al que sigue Albert Rivera, luego Pedro Sánchez y por ultimo Mariano Rajoy. Siguiendo todas estas pautas nos encontramos con: – Un Pablo Iglesias que en la primera ronda de negociación entra decidido, firme y con posición dominante, que refleja en su brazo sobrealzado al saludar, y en la palma de la mano hacia abajo, como si de un juego de medir fuerzas se tratase, pero no lo logra porque el Rey se mantiene en su contacto visual y en la posición de la mano. El posado de Iglesias en cambio pasa a ser afable a la vez que se muestra un poco nervioso por la situación, al igual que su colega Rivera. – Albert Rivera en cambio muestra un lenguaje corporal mas dialogante y negociador buscando en todo momento empatizar con su interlocutor. Inclina el torso en dirección a S.M. el Rey, gira la palma de la mano en señal de no confrontación y aceptación. Lo opuesto de Pablo Iglesias. Aunque insisto ambos son muy cordiales. – Pedro Sánchez es el se ha mostrado mas natural manteniendo un contacto visual directo que empatiza rápidamente. Usa el saludo con refuerzo al igual que el Rey Felipe VI y demuestra en todo momento su compromiso y capacidad de liderar en equipo con los otros candidatos. – Por ultimo Mariano Rajoy usa una CNV muy formal, poco comunicativa y sin mostrar interés. La conclusión es que la afinidad mostrada con el Rey es buena y sigue este orden de menos a más: Rajoy, Iglesias, Rivera y Sánchez. Con ello los augurios de éxito para formar Gobierno son buenos y se puede convertir en todo un ejemplo democrático.

PROTAGONISTAS DEL DÍA

DEPORTES SÁBADO 06 DE FEBRERO DE 2016

Víctor García, ‘Pillo’

Josep Lamas

Garbiñe Muguruza

Michael Schumacher

Entrenador del Cangas

Jugador del Liceo

Tenista española

Campeón mundial de F1

El Cangas Frigoríficos del Morrazo retoma hoy la competición de liga Asobal ante el Villa de Aranda en O Gatañal (20.30 horas), después del parón por la disputa del Europeo de selecciones en Polonia.

El Coinasa Liceo recibe hoy al RHC Basilea (21.00 horas), en la sexta y última jornada de la fase de grupos de la Liga Europea. Los coruñeses, ya clasificados para cuartos, buscan pasar como primeros.

La líder del conjunto español de Copa Federación abrirá ante Bojana Jova­ novski la eliminatoria de la primera ronda del Grupo Mundial II que hoy y mañana medirá en Kraljevo a de Serbia y España.

El italiano Luca di Montezemolo, expresidente de Ferrari aseguró tener “constantemente noticias sobre Schumacher y, lamentablemente, no son buenas”, tras el grave accidente de esquí en 2013.

Moncho: “Hablar de finales a estas alturas es complejo” El técnico del Obra recalca que el duelo ante el Gipuzkoa “es uno más” // “Es un buen equipo”, apunta respecto a su rival

Moncho Fernández, por la izq., Belén Pumares, Gloria García y José Luis Mateo, ayer, en SARquavitae Galicia. Foto: J.A. ÓSCAR DE LA FUENTE Santiago Con una racha de una victoria en los últimos diez partidos, el Rio Natura Monbus Obradoiro visita mañana al colista de la Liga Endesa, el RETAbet.es Gipuzkoa (18.00 horas; Movistar+). Con un triunfo el conjunto santiagués dejaría a su rival a cuatro de distancia, más el average particular, pero Moncho Fernández evita otorgar una trascendencia especial al duelo. “Estamos iniciando la segunda vuelta, hablar de finales cuando quedan dieciséis partidos es complejo”, apuntó el entrenador del Obra ayer en

43

EL CORREO GALLEGO

su rueda de prensa previa. Fiel al ideario que ha mantenido siempre, el técnico de Pontepedriña considera el de mañana como un encuentro de la misma liga... como los demás. “No es un partido trampa, es uno más”, dice. “Pase lo que pase tendremos un lunes en el que habrá que volver a entrenar. Lo importante no es pensar en el resultado, sino en lo que tenemos que hacer para poder batir al Gipuzkoa, que es donde debemos focalizar nuestra atención”, sostiene. EL ESPEJO. Pese a que la derrota frente al Barcelona Lassa el pasado domin-

go (62-69) fue la novena en diez partidos, una dinámica que pesa, el vestuario recalcó tras ese choque que esa es la línea a seguir, sobre todo en el aspecto defensivo que debe ser la base de “la idiosincrasia del Obra”, como subrayó Moncho Fernández en la rueda de prensa inmediatamente posterior. Ayer el técnico incidió en esa línea, y preguntado si firmaría repetir ese nivel en defensa, respondió: “Sí, porque creo que ese es el camino. Defendimos bastante bien: situaciones de uno contra uno, de miss-match, de pick and roll... Hicimos casi todo bien”. “Ojalá ese paso ade-

Moncho Fernández ENTRENADOR DEL OBRADOIRO

“Lo importante no es pensar en el resultado, sino en lo que tenemos que hacer para batir al Gipuzkoa (...) La defensa del otro día es el camino”

lante que dimos seamos capaces de mantenerlo, pero no solo contra el Gipuzkoa, sino en todo lo que queda por delante, porque creemos que desde ahí es desde donde podemos crecer como equipo”, agregó. “ME PREOCUPA TODO”. Ahora el Obradoiro visita al Gipuzkoa, que tras un 0-10 para iniciar el curso ha logrado sumar tres victorias en las últimas ocho jornadas. En la primera vuelta el conjunto vasco decidió despedir a Jaume Ponsarnau y dar la batuta a Porfi Fisac; y además fichó a Marcus Landry, Danny Agbelese y Mo Soluade. “Es un equipo distinto porque tienen un entrenador diferente y jugadores diferentes”, concluye Moncho Fernández, quien destaca a Marcus Landry, “un gran jugador”. Por tanto, al entrenador del Obra le preocupa de su próximo rival... “todo, porque están bien. Además si hablamos de un equipo en el que juegan Llompart, Urtasun, David Doblas, Travis Wear... Caramba, es que está bien ese equipo. Así que me preocupa todo”. PASAPORTES. El técnico de Pontepedriña también respondió ayer acerca de la polémica surgida con la investigación de los presuntos pasaportes falsos de Andy Panko (ex del Fuenlabrada) y Slaughter (ex del Real Madrid): “Desconozco los entresijos legales. Si me preguntas qué opino de la gente que hace trampa, digo que está mal, pero no sé si ellos la han hecho”.

NUEVO SOCIO DEL CLUB DE EMPRESAS •••

Moncho Fernández se desplazó ayer a la residencia de SARquavitae en San Lázaro para su rueda de prensa semanal. Allí el director general del Obra, José Luis Mateo, y la directora territorial de SARquavitae Galicia, Belén Pumares, firmaron un acuerdo por el que la firma se incorpora al Club de Empresas Obradoiro. Mateo explicó que, entre otras cosas, los abonados del Obra tendrán allí un 10 % de descuento y habrá diversas iniciativas solidarias conjuntas.

MCGRATH, TOCADO; ADAM, MEJOR •••

A las molestias físicas de Adam Waczynski se unió esta semana otra incidencia: Donnie McGrath sufrió en la sesión vespertina del jueves una leve torcedura de tobillo que le impidió completarla, aunque en el entrenamiento de ayer por la mañana trabajó con el grupo. El alero polaco, por su parte, pudo ejercitarse tanto el jueves como ayer “con relativa normalidad”, según Moncho Fernández, aunque las molestias que arrastra en su espalda todavía no han remitido por completo.

Rubén Blanco se agarra a la mínima posibilidad de apear al Sevilla de la Copa CELTA Rubén Blanco, portero del Celta, ha reconocido ayer que, tras el 4-0 logrado anoche por el Sevilla en el Sánchez Pizjuán, el pase a la final de la Copa está “muy difícil”, pero al mismo tiempo ha señalado que “peores cosas se han visto en el fútbol”. “Está muy difícil, pero mientras haya la mínima posibilidad vamos a agarrarnos a ella. Ayer, salimos dolidos del parti-

do porque teníamos muchas expectativas puestas en la Copa y nos llevamos un resultado muy malo”, ha comentado el internacional sub’21. El meta celeste, que detuvo un penalti a Kevin Gameiro en el primer tiempo, se ha mostrado “contento” por su actuación personal, la cual, no obstante, dijo que “de poco sirve porque no ha ayudado al equipo a conseguir la victoria”. “No

está siendo una temporada fácil para mí, porque he sufrido una lesión y una expulsión, pero en líneas generales estoy contento con el rendimiento que he ofrecido”, ha añadido. Rubén ha pedido “pasar página” y centrarse en el duelo de Liga de este domingo, también contra el Sevilla, porque “necesitamos olvidar cuanto antes lo que sucedió el jueves”. D.M.G.

El Sevilla trabajó a puerta cerrada pensando en Vigo Rubén Blanco Guardameta del Celta

“Hubo un penalti claro al Tucu que a lo mejor podía haber cambiado el rumbo de la eliminatoria’’ Rubén Blanco. Foto: ECG

44 DEPORTES

EL CORREO GALLEGO

LIGA La plantilla del Sevilla prepara, después del 4-0 de Copa en el Pizjuán, preparó ayer, a puerta cerrada, el partido de Liga de mañana, nuevamente ante el Celta, en Balaídos, escenario donde el próximo jueves jugará también la vuelta copera. Para el partido de mañana, Emery cuenta con dos bajas seguras por lesión, la del medio polaco Krychowiak y el central argentino Nico Pareja. A.G.R. SÁBADO 06 DE FEBRERO DE 2016

El Compos, obligado a ‘roelo’ La SD, inesperado ratón que recibe al gato Pontevedra en San Lázaro (18.00 h) // El conjunto granate llega como cuarto clasificado y es una amenaza para el colista, que necesita la victoria ANTONIO PAIS Santiago “Para mí por nombres, jugadores economía... es el Compostela el gran favorito: fue el que mejor se reforzó de todos y el que más me gusta de largo (...) y es es cierto que siempre sale un equipo sorpresa y tampoco descartamos que sea el Pontevedra”. Luisito, técnico del conjunto granate, habló así el pasado mes de agosto cuando EL CORREO GALLEGO le pidió un análisis del grupo I de la Segunda División B. Ya en febrero, con la tempo-

rada madurita, queda claro que falló estrepitosamente en una previsión y tuvo una feliz visión, o intuición. Para desgracia del Compostela, claro, el error en la previsión fue el de su caso. En agosto, en la línea de salida, el Compos se preparaba para jugar al gato y al ratón con los demás equipos de la categoría, a la mayoría de los cuales veía como pequeños roedores: uno de ellos era el Pontevedra, destinado a sobrevivir como bien pudiera en una categoría realmente dura. Pero el fútbol, como la carretera en el caso de los ciclistas, pone a cada cual en su sitio: en febrero es el Pontevedra el gato que ha jugado con sus rivales como si

fueran ratones. Rivales que se han topado, de repente, como el hay que roelo que hizo famoso en toda España al cuadro granate y que ahora ha modernizado un técnico llamado Luisito. Lo malo para el Compostela, que lleva metido en piel de ratón toda la temporada, que ha sido atacado con todo éxito por la mayoría de los gatos que se han cruzado en su camino, pues lo malo es que hoy tiene que afilar sus dientes para, ratón o no, roer el hueso que le llega a San Lázaro: hoy, gran derbi (18.00 horas, TVG2). Si se acude a los números, si se fía uno rotundamente de la estadística (pero ésta puede ser una gran mentirosa) el Compos lo tiene mal hoy: el equipo blanquiauzul ha jugado doce veces en su campo, ha ganado cuatro, ha empatado una y ha perdido siete. Y recibe al Pon-

Sin bajas en la SD, el cuadro visitante tiene las de Pedro y Pablo García, más Mouriño Los equipos de Fredi y de Luisito vuelven a confrontar sus estilos en el terreno de juego tevedra, que también ha jugado doce veces lejos de Pasarón: cinco victorias, tres empates y cuatro derrotas, 18 puntos. Y todo ello conduce a la cifra más rotunda: en la clasificación, el Pontevedra tiene más del doble de puntos que el colista Compos (39 por 18); es favorito. RENOVADO. Aunque en el fútbol, lo de ir favorito no da por sí solo el triunfo. Y el Compos, o al menos el ánimo del Compos, es otro desde la llegada de Fredi a su banquillo; y también de algunos refuerzos. Desde fuera se aprecia

Fredi Álvarez

Luisito

entrenador de la sd compostela

entrenador del pontevedra

“Del Pontevedra destaca el bloque, el conjunto; es un equipo ofensivo y que va a por los rivales. Pero el empate no nos vale, hay que ganar”

que Fredi no ha aportado mucho más que sentido común, tranquilidad y la idea de que hay que creer en una idea. El técnico, sabio en fútbol, lo diagnosticó nada más llegar: el problema está en la cabeza. Ni Fredi se tiró de los pelos (chiste cruel) cuando a las primeras de cambio su equipo perdió en el tiempo añadido en el campo del Peña Sport, rival directo, ni, lo que es más importante, permitió la desesperación total del plantel. La SD siguió a lo suyo, a creer en que sus propias ruinas eran de calidad... y llegó el triunfo de la esperanza ante el Izarra, y después el empate de otro tono en Gijón. El Compos de Fredi es una llamada a la esperanza. Y como los equipos del técnico suelen jugar muy bien al fútbol (algo les dará), y como ya han demos-

“Nos vamos a enfrentar a un Compostela muy complicado, pero no podemos salir hipotecados al rival porque sería peligroso: debemos ser nosotros”

trado que en San Lázaro ese fútbol brilla especialmente, y como la calidad de la plantilla del Compos que tantos han apuntado parece seguir ahí... con todo eso, permíteme que insista: el favoritismo del Pontevedra no ha ganado el partido. Se verá sobre el campo, como siempre. En San Lázaro se volverán a ver dos estilos muy bien definidos: los que siempre tienen los equipos de Fredi y de Luisito: equipos de autor. El Compos debe impregnarse contrarreloj del estilo combinativo que predica el entrenador de Moaña; y enfrente estará

Luis Milla: “El Mirandés, junto al Leganés, es la revelación de Segunda’’

Pepe y Bale El fútbol español siguen trabajando apoya a Infantino fuera del grupo a la presidencia

SEGUNDA Luis Milla, entrenador del CD Lugo, ha asegurado ayer que el Mirandés, al que se enfrentará mañana en el Anxo Carro, “es la revelación” de Segunda junto al Leganés y ha explicado que su equipo también pretende colgarse esa etiqueta en el futuro. “Creo que junto al Leganés, el Mirandés es el equipo revelación y nosotros queremos ser el equipo revelación muy pronto,

REAL MADRID El Real Madrid completó su tercer entrenamiento de la semana para preparar el choque ante el Granada y lo hizo sin el portugués Pepe y el galés Bale, que a dos días del partido frente al conjunto andaluz se entrenaron al margen del grupo por culpa de sus respectivas lesiones. Ambos continuaron con sus procesos de recuperación y no viajarán a Granada. J.L.L.

SÁBADO 06 DE FEBRERO DE 2016

el Pontevedra que juega, y muy bien, al fútbol. Una leyenda negra que persigue a Luisito es la que dice que sus equipos son rudos y duros, difíciles de superar por su entrega más que por su calidad. Desde aquí se rompe una lanza a favor del técnico; sus equipos siempre están bien trabajados... y juegan y compiten bien; y al final todo eso (no es mentira lo de que son difíciles de superar) trae resultados. TRES BAJAS. A San Lázaro el Pontevedra acude con tres bajas seguras: las de Pablo García (lateral) y Pedro García (centrocampista), sancionados, se unen a la de Adrián Mouriño, que se recupera de una operación de apendicitis. Además, Campillo y Adrián Gómez tienen molestias musculares. Luisito convocó a todos sus jugadores disponibles, y después decidirá qué 16 se cambian. Eso es indicativo de la tremenda importancia que el Pontevedra le da al partido: desde su atalaya del cuarto puesto, ve una clara opción de sumar un triunfo que relance sus opciones de luchar por lo que dice la tabla: participar a final de curso por las eliminatorias para ascender. Un premio inesperado en la línea de salida, una recompensa al trabajo bien hecho. Enfrente, el Compos también tiene muy claro su objetivo, la salvación. Y para conseguirla debe sumar puntos de tres en tres, de forma imperiosa cuando juegue en casa. Hoy tiene la primera oportunidad de hacerlo. Revivido en su ánimo, quizás recordando que en sus filas hay calidad de sobras para salir del apuro, sin bajas y quizás con el añadido del portugués Joao Camacho (Fredi decide), el Compos acude con fe al partidazo de San Lázaro... y quiere ser el gato.

queremos dar un paso adelante”, comentó. Del Mirandés destacó, además, que “es un rival muy duro que está sacando resultados muy buenos fuera de casa”. “Es un equipo muy sólido, que corre organizado, que es muy disciplinado y que hace las cosas bien”, aseguró. El técnico turolense rescató la imagen que ha dado su equipo en los últimos partidos más allá de no haber pasa-

do del empate. “En los tres últimos encuentros hemos estado más cerca de la victoria que de la derrota. Nos falta ese empujón para estar más cerca del triunfo”, declaró. Milla echó la vista atrás al último partido del Lugo como local, ante el Oviedo (2-2) y se quedó con la comunión entre equipo y afición después del 0-2 con el que se pusieron los asturianos a los 8 minutos. C.A.F.

Luis Milla, técnico del Lugo

DEPORTES 45

EL CORREO GALLEGO

acaba la promoción a abonados •••

La SD ha activado esta semana una promoción de entradas para los abonados: cada uno puede retirar un máximo de dos entradas a precio reducido (5€ Preferencia, 10€ Tribuna). Hoy por la mañana (de 10.00 a 13.00) en el club aún se pueden retirar las entradas.

•••

El Compos ya conoce el horario del partido de la 25.ª jornada de la competición: jugará ante la SD Somozas el sábado 13 de febrero a partir de las las 17.00 horas en el Complejo Alcalde Manuel Candocia.

sin bus oficial granate •••

Habrá ambiente de derbi hoy en San Lázaro, aunque los aficionados del Pontevedra que acudan a ver el partido lo harán de forma particular. La escasa distancia entre la ciudad del Lérez y Santiago propicia que puedan hacerlo en coche muchos de ellos.

•••

Lo que no se ha conseguido cerrar con éxito es el viaje en autobús que el club granate organizó para viajar el partido, al no apuntarse al viaje el suficiente número de aficionados.

FIFA La Federación Española de Fútbol (RFEF) muestra su apoyo oficial a la candidatura de Gianni Infantino a la presidencia de la FIFA, cuyas elecciones se celebrarán el próximo 26 de febrero. La RFEF considera, en una nota que ha emitido, que Infantino, un abogado suízo de 45 años, reúne todas las cualidades y experiencia necesarias para presidir la FIFA. M.O.L.

Vero Boquete afirma que al fútbol femenino español le falta aún ‘‘nivel físico’’ La internacional santiaguesa del Bayern Múnich asegura que en nuestro país no se entrena tanto al no ser profesional A.G.R./efe Sevilla La mediapunta Verónica Boquete, capitana de la selección nacional de fútbol femenino y actualmente en el Bayern Múnich alemán, ha afirmado que a las jugadoras españolas les falta “nivel físico”, en comparación con las de otras ligas, debido a que su deporte aún no es profesional en el país. Vero Boquete, que se encuentra estos días con su equipo en una concentración invernal en la provincia de Cádiz, ha argumentado que la diferencia que ha notado entre otras ligas en las que ha estado –Estados Unidos, Suecia, Rusia o Alemania– y la española está sobre todo en lo físico, “porque al final en España no hay las mismas condiciones, no es profesional, no puedes entrenar tanto”. “Pasas de entrenar de tres a cuatro sesiones a la semana a entrenar ocho, como en Alemania, y a dedicarte al cien por cien. Por esto, el nivel futbolístico en el campo y el ritmo es mucho más alto, mucho más intenso. Es una realidad que de momento en España no tenemos”, ha relatado la compostelana en declaraciones facilitadas por los organizadores, el Grupo Diocles, de un amistoso

Vero Boque en un partido con la selección. Foto: ECG que jugarán este sábado en Sevilla ante el Arsenal Ladies inglés. La delantera, que el próximo abril cumplirá 29 años y que actualmente es considerada la mejor jugadora española, ha relatado que una lesión ha hecho que su inicio de temporada en el equipo alemán “haya sido un poquito complicado”, aunque ha reconocido que está “encantada” en el Bayern. “Es un club fantástico,

uno de los mejores de Europa, que en los últimos años ha hecho mucho por el fútbol femenino y cuyo objetivo en los próximos años es ser el mejor equipo de Europa. Estamos todavía en crecimiento, el equipo no está hecho ni nada parecido pero la cosa va bien, así que espero disfrutar de lo que queda de temporada y seguir”, ha señalado. Sobre el nivel de la Bundesliga, ha comentado que “es muy potente”. “Es una

liga muy competitiva, actualmente es la mejor liga del mundo. Hay tres o cuatro equipos que están muy por encima, pero se puede decir de cualquiera. Todos los domingos es complicado, eso es lo que la hace una liga muy potente y física, como es el fútbol alemán, pero también muy táctica y cada vez más técnica”, ha dicho. Vero Boquete ha apuntado sobre sus experiencias en diferentes ligas que en todas ellas se ha “adaptado siempre rápido y bien”, pero que su “mayor nivel” y donde más ha “disfrutado” fue en el Tyresö sueco, “un equipo con algunas de las mejores jugadoras del mundo”, ha destacado. La gallega también se ha referido al partido que hoy disputarán en el sevillano estadio de La Cartuja ante el Arsenal, equipo que está concentrado en la provincia de Huelva y en el que juegan tres compañeras de la selección nacional, la delantera Natalia Pablos y las centrocampistas Vicky Losada y Marta Corredera, y el entrenador es el madrileño Pedro Martínez Losa. “Será especial, porque somos españolas y estamos en equipos extranjeros y nos vamos a encontrar aquí en Sevilla en un partido con tanto renombre y tan importante como es este”.

Pep Guardiola prevé una relación difícil con la prensa mientras siga en el Bayern TENSIÓN El técnico del Bayern Múnich, Pep Guardiola, pronosticó ayer una fase de difícil relación con los medios, al menos los meses que le quedan con el club bávaro, al tiempo que lamentaba que actualmente no se respeta al entrenador. “No hay respeto hacia nuestro trabajo. Es igual lo que digamos”, afirmó Guardiola El técnico español se refirió a esta teórica falta

de respeto como algo que ocurre de modo general en el fútbol, no específicamente en Múnich, y declinó referirse a su futuro al frente del Manchester City. “Hablaré del Manchester City en junio. Cuando esté en Inglaterra hablaré del Manchester”, zanjó, para evitar asimismo responder a la pregunta de si había adoptado su decisión a favor del cambio a ese club hace ya un tiempo. La de-

cisión de Guardiola de no renovar con el Bayern se conoció meses atrás, pero hasta esta semana no se confirmó su paso a la liga inglesa. El técnico del Bayern se permitió simplemente bromear acerca si le costaba “compaginar el pasado con el futuro” y respondió que en ese sentido era “como las mujeres” y capaz de “controlar ambas cosas”.efe

46 DEPORTES

Pep Guardiola Entrenador del Bayern

“Hablaré del Manchester City en junio, cuando esté en Inglaterra”

EL CORREO GALLEGO

Cuando cumple 31 años sigue siendo un gran goleador, pero ahora refuerza su perfil fuera de los terrenos de juego sacando provecho de su marca global. texto Óscar Tomasi

Cristiano sopla velas con un frenesí emprendedor Cristiano Ronaldo sopló ayer 31 velas con su carrera como futbolista todavía en pleno apogeo, aunque a medida que pasan los años ha reforzado su perfil emprendedor para sacar provecho del valor de su marca a nivel global. En solo cuestión de meses, el jugador ha reforzado su presencia fuera de los campos de fútbol con el lanzamiento de una línea de calzado y con la firma de una alianza con una cadena hotelera portuguesa, a lo que suma originales formas de promoción, como el lanzamiento de una película sobre su vida o la creación de un museo itinerante con sus más preciados tesoros. Esta preocupación por los negocios es algo poco habitual en el ámbito del deporte y es más frecuente entre estrellas de otros sectores, según explica a EFE el director de la escuela de mercadotecnia lusa IPAM, Daniel Sá. “Aún no es algo normal, pero creo que representa una tendencia. Cristiano Ronaldo dejó hace mucho tiempo de ser únicamente un futbolista y es ahora una celebridad a nivel mundial, al mismo nivel que los actores de cine, los artistas o los políticos”, razona. En su opinión, es la “notoriedad global” de la que goza el jugador del Real Madrid y capitán de la selección portuguesa lo que le permite precisamente “aventurarse como emprendedor”. Con el objetivo de expandir su imagen y gozar de mayor popularidad si cabe, el futbolista fue recientemente el protagonista del lanzamiento de

Solidaridad con un niño con una enfermedad rara

Recientemente fue el protagonista del lanzamiento de una película sobre su vida un nuevo filme (“Ronaldo”) cuyo estreno por todo lo alto tuvo lugar en Londres, el pasado mes de noviembre. En esta misma línea se enmarca la puesta en marcha también durante el último año de un “museo itinerante” que repasa la carrera de Cristiano y que pasó por Lisboa y Madrid, y que actualmente se encuentra en Dubái. El IPAM calculaba con datos de 2014 el valor del jugador como marca comercial en 54 millones d e euros, una cifra que según su director “no ha dejado de

subir” debido a que su popularidad es cada día mayor. “Cada vez tiene más seguidores en Youtube, más seguidores en Facebook, en Twitter, hay más noticias sobre él... Cuanto mayor es la visibilidad, mayor es el valor de la marca y por eso creo que ahora mismo está bastante por encima de esos 54 millones”, argumentó Sá. El lado empresarial de la carrera de Ronaldo guarda algunos paralelismos con la deportiva, sobre todo a nivel de gestión, ya que el agente Jorge Mendes y su empresa Gestifute también están detrás de estas operaciones. Mendes es considerado como un padre por el propio futbolista, quien durante la presentación de la alianza con el grupo turístico Pestana agradeció tanto a su representante como al resto del equipo el asesoramiento a la hora de gestionar sus negocios. El acuerdo con la cadena hotelera lusa -una de las más importantes de Portugal- fructificará en la apertura de cuatro nuevos hoteles, localizados en Funchal (la capital de su Madeira natal), Lisboa, Madrid y Nueva York. El proyecto, en el que Ronaldo participa en calidad de socio en vez de prestar únicamente su imagen, supone una inversión de 70 millones de euros. “Es el mayor proyecto de mi vida (...) Estoy encaminando mi futuro, el de mis hijos y el de mi familia”, subrayó la estrella del conjunto blanco el día de la presentación, en la que reconoció prestar atención a que “las cosas fuera del fútbol” también funcionen bien.

APOYO Los jugadores Iniesta y Messi, así como la mayoría de equipos de la Primera, se han sumado a la iniciativa solidaria que ha impulsado el Centre d’Esports Sabadell para recaudar fondos para la investigación de una enfermedad rara que padece un menor de esta localidad. Hoy se disputará un partido solidario entre las aficiones el Sabadelly el Terrassa.efe SÁBADO 06 DE FEBRERO DE 2016

El grupo Mediapro acusa a Sandro Rosell de espiar el correo de Jaume Roures La querella se amplía al Barcelona y al director general de las secciones del club blaugrana Barcelona. El grupo Mediapro ha denunciado al expresidente del FC Barcelona, Sandro Rosell, por espionaje empresarial “sistemático, deliberado y organizado” producido entre 2009 y 2011, al haber tenido acceso al correo electrónico de Jaume Roures, presidente del citado grupo de comunicación. La querella criminal se ha presentado contra Rosell por un delito continuado de revelación de secreto empresarial, un delito continuado contra la intimidad de Jaume Roures y un delito continuado de hurto agravado. La querella se amplía, además, a Joan Carles Raventós, director general de secciones del FC Barcelona, Robert Cama, exresponsable del departamento informático de Mediapro, y contra el FC Barcelona, Bonus Sport Marketing, la empresa de la que era propietario Rosell, y Socktel Servicios Informáticos. Según ha anunciado Roures en una rueda de prensa, las pruebas aportadas por Mediapro demuestran cómo Robert Cama, responsable de del departamento informático del grupo de comunicación hasta octubre de 2011, estuvo accediendo de forma deliberada y sistemática a los correos electrónicos recibidos y enviados por Jaume Roures, remitiendo la práctica totalidad de ellos a Sandro Rosell y Joan Carles Raventós, que trabaja con él antes de entrar en el club. “Cama pinchó mi correo para reenviar los mensajes a Rosell y Raventós. Fueron cientos de emails relacionados con la guerra del fútbol, nuestras negociaciones con una cervecera o una tabacalera, los contratos de renovación de Pep Guardiola o Tito Vilanova sobre los que nosotros asesorába-

mos, correos de Banc Sabadell, el bufete de abogados Garrigues, de Joan Laporta (expresidente de la entidad), Ferran Soriano, Marc Ingla (exvicepresidentes del club con Laporta) o Andreu Buenafuente”, ha relatado Roures. El presidente de Mediapro ha explicado que descubrieron la supuesta trama de espionaje, porque Rosell, “además de ser un miserable es un bocazas, e iba presumiendo por ahí de saber cosas que solo podíamos saber nosotros”. Entonces encargó una auditoría de seguridad: “Descubrimos que en el ordenador de Cama habían instalados tres servidores de empresas externas, una de ellas de Rosell, más de 10.000 títulos de películas pornográficas”, señaló.agencias

Neymar: archivo de denuncia •••

La Justicia Federal decidió ayer archivar la denuncia contra el futbolista Neymar por evasión fiscal y falsificación documental, presentada el pasado día 27 de enero por la fiscalía del municipio de Santos, según informaron hoy fuentes oficiales. El juez federal Mateus Castelo Branco rechazó proceder con la denuncia, que también incluía al padre del jugador, Neymar da Silva Santos, al presidente del Barcelona, Josep María Bartomeu, y a su predecesor, Sandro Rosell, al considerar que ya existe un proceso administrativo en curso para esclarecer el pago de impuestos por parte del futbolista azulgrana.

ALINEACIONES PROBABLES: Atlético de Madrid: Oblak; Gámez, Giménez, Saúl, Lucas; Thomas, Gabi, Koke, Carrasco; Correa y Griezmann. Eibar: Riesgo; Capa, Dos Santos, Ansotegi o Ekiza, David Juncà; Escalante, Dani García; Keko Gontán, Adrián o Jota Peleteiro, Saúl Berjón o Inui; y Sergi Enrich. Árbitro: Fernández Borbalán (C. Andaluz). Estadio: Vicente Calderón. Hora: 16.00.

SÁBADO 06 DE FEBRERO DE 2016

El Atlético, con una zaga inédita, recibe al Eibar

ALINEACIONES PROBABLES:

CALDERÓN El Atlético retomará hoy su persecución del liderato del Barcelona en un partido fundamental contra el Eibar, que le somete a una prueba de plantilla y al que se enfrenta con la reinvención de su once y una defensa inédita por cuatro bajas. Ni Juanfran ni Godín ni Filipe Luis ni Stefan Savic ni el Augusto Fernández, los tres primeros sancionados, podrán jugar. J.D.

Villarreal: Areola; Mario, Musacchio, Víctor Ruiz, Jaume Costa; Bruno, Trigueros, Denis Suárez, Jonathan Dos Santos; Bakambu y Soldado.

Athletic Club: Iraizoz; Lekue, Etxeita, Laporte, Balenziaga; San José, Beñat; Williams, Eraso, Susaeta; y Aduriz.

Árbitro: Melero López (Comité Andaluz). Campo: San Mamés. Hora: 20.30.

Athletic Club y Villarreal, gran duelo por Europa

ALINEACIONES PROBABLES:

SAN MAMÉS El Athletic recibirá al Villarreal con el objetivo de lograr una victoria clave que le permita recortar los diez puntos de desventaja que tiene respecto al equipo de Marcelino, cuarto clasificado, y meterse de lleno en la pelea por esa última plaza de Liga de Campeones. El equipo rojiblanco encara esta cita en clara progresión después de sus dos últimos triunfos. I.B.N.

UD Las Palmas: Javi Varas; David Simón, Aythami, Bigas, Dani Castellano; Valerón, Roque; Momo o Wakaso, Tana, Jonathan Viera; y Willian José.

Rayo Vallecano: Juan Carlos; Quini, Tito, Zé Castro, Nacho; Llorente, Trashorras; Pablo Hernández, Jozabed, Bebé; y Miku.

Encuentro por la salvación entre Rayo y Las Palmas

VALLECAS Rayo Vallecano y Las Palmas disputarán un choque vital por la permanencia al que llegan muy necesitados debido al Árbitro: Iglesias Villanueva (Co- puesto de descenso que mité gallego). ocupa el cuadro madrileEstadio: Vallecas. ño y al merodeo con esa zona del conjunto canario. Horario: 18.15 horas. Además de los tres puntos también está en juego la diferencia de goles en los duelos particulares, tras el 0-1 de la primera vuelta en Gran Canaria. D.R.L.

DEPORTES 47

EL CORREO GALLEGO

Al Dépor ya le toca vencer en Gijón arropado por su afición

Desde 1998 no conoce el triunfo en El Molinón//El Sportin ganó al Valencia en Mestalla en la pasada jornada//Regresa el meta Lux a la portería coruñesa El cuadro herculino solo tendrá una novedad en la alineación, la del portero Lux que regresa bajo palos una vez cumplió su sanción por acumulación de amonestaciones, aunque viajan los tres guardametas, como es habitual esta campaña. Las buenas sensaciones, aunque no resultado, del lunes en el partido contra el Rayo aportan ilusión a una afición que se desplazará en masa a Asturias. Un factor ambiental que el equipo notará para esforzarse más si cabe en el campo.

El técnicoVíctor Sánchez, pensativo a la izquierda, durante el calentamiento Foto: Almara

maruxía blanquiazul ••• Pese al horario nocturno del partido y el anuncio de una climatología bastante adversa, el

club coruñés confirma que hoy estarán presentes en El Molinón los 2.028 aficionados que adquirieron su entrada en Riazor, así como un total de 65 penas de Galicia y comunidades cercanas. Pero la cifra de seguidores seguro que será mayor. Desde las últimas confrontaciones, a la Mareona rojiblanca gijonesa que llevó a su equipo, también con una economía delicada, a regresar a la máxima categoría nacional, le salió como respuesta la Maruxía blanquiazul, que tiene que ver más con la bravura del océano que en el caso asturiano con su famosa ciudad deportiva, cuna de excelentes futbolístas. Lo importante es que, fuera de los piques verbales y las pancartas indeseables ya retiradas, haya fiesta esta noche, porque el ganador será el fútbol.

Alberto martínez A Coruña Fuera la despedida por un tiempo del Sporting de Gijón en la máxima catwegoria. El 16 de mayo de 1998 había ganado el Deportivo con comodidad (0-3) en El Molinón. Tampoco coincidieron muchas veces desde entonces pero el equipo blanquiazules no volvió a vencer. Esta noche (22.05 horas, Teledeporte) tiene la oportunidad de romper esa peculiar racha el cuadro blanquiazul en pos de comenzar bien un mes en el que puede ratificar su continuidad en Primera División, y empezar a soñar.

RIVAL EN PROGRESIÓN. Pero lo que más interesa a los seguidores blanquiazules es el buen momento del adversario asturiano que ganó (0-1) al Valencia en Mestalla en la última jornada. “Se encontró la victoria”, porque “jugó replegado y tuvo una buena actuación de su portero”, precisó Víctor Sánchez del Amo, técnico del Deportivo, que no obstante matizó: “el Sporting lleva buenos resultados consecutivos”. En su análisis del juego del Sporting, el preparador deportivista apuntó que “es un equipo muy ordenado” y recordó el loco primer tiempo (un 2-3 en el marcador, en 34 minutos tras un 0-2 en los tan solo los ocho primeros, y posterior igualada), acaecido en el partido de la primera vuelta en Riazor, que ganó sin merecerlo el cuadro gijonés.

Víctor: “Tenemos, de la primera vuelta, la experiencia de que no podemos llegar tarde” “Estamos tranquilos, siendo protagonistas y con ocasiones la victoria no tardará” “Tenemos la experiencia y el recuerdo de la primera vuelta, aprendimos la lección de que no podemos llegar ni a este ni a ningún partido tarde”, expresó el entrenador del Deportivo, quien reconoció que “es verdad que alguno lo acabamos antes de tiempo y eso tampoco puede pasar”. “Queremos tener el control y el dominio como ante el Rayo, pero con más efectividad”, afirmó, y agregó: “Estamos tranquilos porque mientras se dé esta imagen, siendo protagonista y con ocasiones, la victoria no tardará en llegar”. ALINEACIONES PROBABLES: Sporting: Cuéllar, Vranjes, Luis Hernández, Jorge Meré, Isma lópez, Sergio Álvarez, Rachid, Carmona, Ndi, Jony y Tonny Sanabria. Deportivo: Lux; Juanfran, Arribas, Sidnei, Navarro; Álex Bergantiños, Pedro Mosquera; Cani, Luis Alberto, Fayçal Fajr; y Lucas Pérez. Árbitro: Hernández Hernández (Comité técnico canario). Campo: El Molinón. Hora: 22.05 (Teledeporte).

Juanfran: “En febrero hay que dar un golpe sobre la mesa” A Coruña. El vestuario del Deportivo tomó conciencia de que se encuentra en un mes decisivo en la competición de la regularidad para definir la tranquilidad y de paso aspirar a metas mayores si se ponen al alcance. Por ello, Juanfran, al que tocó ayer turno en la sala de prensa, comentó que “tenemos que ir a Gijón con toda la ilusión y todas las ganas porque nos jugamos mucho, llegar a 33 puntos”. “Hay que dar un golpe sobre la mesa en un mes de febrero en el que jugamos con equipos de nuestra Liga”, expresó el diestro. Y es que desde antes de Navidad no gana el equipo herculino. “Ha sido un mes de enero complicado en cuanto a victorias, pero hemos hecho buenos partidos y hemos merecido más”, valoró Juanfran, quien reconoció que “en fútbol lo que vale es el acierto, meter un gol más que el rival y no ha sido así”. “Estamos trabajando para que llegue el triunfo”, apostilló. Reiteró el carrilero blanquiazul que en la Liga “el equipo haciendo las cosas bien”, aunque “solo le ha faltado matar los partidos”, por lo que aventuró que “con este nivel de juego los resultados van a llegar”. En cuanto al adversario de esta noche, el lateral con proyección ofensiva, comentó que el Sporting “juega siempre igual, muy intenso, porque tiene gente joven con mucha ilusión”. Y opinó que ganar en El Molinón, tras no hacerlo en las últimas 18 campañas, “es una motivación más” para dar “un paso grandísimo hacia la permanencia”. a.m.

España pretende la primera plaza de su grupo para evitar a Portugal en cuartos EUROPEO La selección española de fútbol sala se juega esta tarde ante Ucrania (18.30 horas, por MEGA y Eurosport) la primera plaza del grupo B en el Campeonato de Europa. Ambos conjuntos están ya clasificados para los cuartos de final, pero el objetivo del combinado de Venancio López radica en obtener el liderato para evitar el cruce contra Portugal en la siguiente fase.

El técnico nacional podrá contar con Ortiz, que regresa para este encuentro, una vez superadas las últimas pruebas físicas. El jugador del Movistar debutará en la competición tras no estar ante Hungría. A España solo le vale la victoria para obtener el primer puesto, ya que el empate no sirve a consecuencia de la diferencia de goles. La selección nacional se impuso

por 5-2 a Hungría, mientras que los ucranianos superaron al combinado dirigido por Sito Rivera por 6-3, contando con un mayor número de goles a favor, y por consiguiente, ocupando actualmente la primera plaza del Grupo B. Destacará el duelo de goleadores entre Miguelín y Dmytro Bondar, máximos anotadores en sus respectivos conjuntos con dos goles cada uno. Ecg

Plantilla de la selección española en el Europeo de Serbia de fútbol sala. Foto: LNFS

48 DEPORTES FÚTBOL Primera División Atlético-Eibar (hoy) 16.00 Rayo Vallecano-Las Palmas (hoy) 18.15 Athletic-Villarreal (hoy) 20.30 Sporting-Deportivo (hoy) 22.05 Levante-Barcelona 12.00 Betis-Valencia 16.00 Celta-Sevilla 18.15 Granada-Real Madrid 20.30 Espanyol-Real Sociedad (lunes) 20.30 Segunda División Zaragoza-Leganés (hoy) 18.00 Albacete-Oviedo (hoy) 18.00 Valladolid-Ponferradina (hoy) 18.00 Tenerife-Huesca (hoy) 18.00 Elche-Numancia (hoy) 20.15 Alcorcón-Córdoba 12.00 Mallorca-Athletic B 17.00 Lugo-Mirandés 17.00 Girona-Nástic 17.00 Alavés-Llagostera 17.00 Osasuna-Almería 19.15 Segunda División B Atl. Astorga-UD Logroñés (hoy) 17.00 Compostela-Pontevedra (hoy) 18.00 Cacereño-Cultural Leonesa 12.00 Lealtad-Somozas 12.00 Coruxo-Izarra 12.00 Tudelano-Valladolid B 16.00 Arandina-Celta B 17.00 Racing Ferrol-Sporting B 17.00 Guijuelo-Burgos 17.00 Racing de Santander-Peña Sport 17.00 Tercera División Silva-Verín (hoy) 18.15 Deportivo B-Noia 12.00 Cerceda-Racing Vilalbés 16.30 Barco-Ribadeo 16.30 Barbadás-Boiro 16.30 Choco-As Pontes 16.30 Galicia Mugardos-Rápido de Bouzas 16.45 Bergantiños-Alondras 17.00 Ribadumia-Arosa 17.00 Negreira-Órdenes 17.00 Preferente Norte Sarriana-Chantada (hoy) 16.15 Estudiantil-O Val (hoy) 16.30 Sporting Sada-Milagrosa (hoy) 16.30 Arzúa-Laracha (hoy) 17.00 Villestro-Viveiro (Barrosa) 16.15 Lemos-Xallas 16.30 Bertamiráns-Dumbría 16.30 Dubra-Castro 17.00

EL CORREO GALLEGO

Atlético Riveira-Atlético Arteixo 17.00 Paiosaco-Puebla 17.00 Preferente Sur Unión Grove-Domaio (hoy) 17.00 Alertanavia-Caselas 16.00 Valladares-Cultural Areas 16.30 Arenteiro-Villalonga 17.00 Porriño-Estradense 17.00 Céltiga-Atios 17.00 Mondariz-Lalín 17.00 Gondomar-Marcón Atlético 17.00 Portonovo-Ourense 17.00 Monterrey-X. Sanxenxo 17.30 Primera Autonómica grupo 2 Soneira-Palmeira (hoy) 16.30 Sofán-Tordoia 16.30 Corme-Bertamiráns B 16.15 Carcacía-Cordeiro 16.15 Outes-Val do Ulla 17.00 Piloño-Flavia 18.00 Lesende-Sigüeiro 16.15 Bayo-Malpica (hoy) 17.00 Unión-Agolada (hoy) 16.00 Segunda Autonómica grupo 5 Bugallido-Urdilde 17.00 Cabo de Cruz-Recesende 17.00 Sporting Lampón-Taragoña 16.15 X. Aguiño-Atlético Oleiros 16.15 Deportivo Sar-Sálvora (hoy) 16.30 Bastavales-Ortoño 17.00 Esclavitud-Dodro 17.00 Cacheiras-Galicia Bealo 17.00 Praíña-Queiruga 16.30 Segunda Autonómica grupo 6 Lamela-Deixebre 16.15 Vilatuxe-Silleda 17.30 Vista Alegre-Chaián (S. Isabel) 16.30 Sporting Estrada-Amio 16.15 Trazo-San Mamed 16.15 San Marcos-Laro 16.15 Belvís-Sigüeiro B (Cancelas) 16.00 Conxo-Atlético Melide (Cancelas) 18.00 Camporrapado-Atlético Pino 17.15 Tercera Autonómica grupo 6 Olveira-Cures (j-13) (hoy) 16.30 Tercera Autonómica grupo 8 Rial-Montaos (j-16) (hoy) 18.00 Tercera Autonómica grupo 9 Dozón-O Pino 16.15 Cogalrodeiro-Bandeira 16.30 Cruces-Santiso (hoy) 18.00 Silleda B-Deza 16.15

Touro-Callobre 18.30 Berres-Arzúa B 16.15 Copa del Sar de aficionados Abanqueiro-Araño (hoy) 16.30 División de Honor juvenil Oviedo-Victoria (hoy) 15.45 Llano 2000-Atlético Perinés (hoy) 16.30 Alondras-Val Miñor (hoy) 16.30 Roces-Celta (hoy) 16.00 Tropezón-Ourense 12.00 Lugo-Sporting 12.00 Bansander-Racing (hoy) 18.00 Liga Nacional juvenil Celta B-Porriño 12.00 Santiago-G. Caranza (S. Isabel) (hoy) 16.15 Calasanz-Colegio Hogar (hoy) 16.00 Coruxo-Choco (hoy) 16.00 Areosa-Pabellón B (hoy) 16.00 Racing Ferrol-Deportivo B (hoy) 15.30 Arosa-Lugo B (hoy) 16.00 Compos-Calasancio (Cancelas) (hoy) 16.15 Liga Gallega juvenil grupo 1 Dumbría-Conxo (hoy) 16.30 Victoria B-O Val 12.00 Orillamar-Imperator (hoy) 12.00 Unión-Montañeros (hoy) 18.30 Viveiro-Residencia (hoy) 12.30 EF Lalín-Cerceda (hoy) 16.30 Bergantiños-X. Oroso 12.00 Racing Villalbés-Sp. Estrada (hoy) 12.45 Boiro-Órdenes (hoy) 16.00 Primera juvenil grupo 6 Compos B-Callobre (j-18, Cancelas) (hoy) 18.15 Noia-Conxo B (j-21) (hoy) 16.00 Segunda juvenil grupo 6 (Jornada 18) Taragoña-Atlético Riveira (hoy) 15.45 Carreira-Atlético Oleiros (hoy) 16.30 Porto do Son-Dodro (hoy) 161.5 Rois-Crocha (hoy) 16.15 Sálvora-Deportivo Sar (hoy) 18.30 Segunda juvenil grupo 7 Sp. Estrada B-EF Silleda (j-12) (hoy) 12.00 Arzúa-Touro (j-12) (hoy) 19.00 División de Honor cadete Pontevedra-Victoria (hoy) 16.00 Celta-Val Miñor (hoy) 16.00 Conxo-G. Caranza (Barrosa) (hoy) 16.00 Dumbría-Santa Mariña (hoy) 12.00 Coruxo-Bora (hoy) 18.00 Unión Grove-Pabellón (hoy) 11.00 Racing Ferrol-Deportivo (hoy) 17.15

Arosa-Lugo (hoy) 18.00 Bertamiráns-Areosa (hoy) 19.00 Liga Gallega cadete grupo 1 Lugo B-Santiago 12.00 Calasanz-Racing Ferrol B (hoy) 12.00 Ural-Imperator 3-1 X. Aguiño-Montañeros (hoy) 17.00 Viveiro-Rayo Sadense (hoy) 11.00 Deportivo B-Atlético Arteixo 7-0 Bergantiños-X. Oroso 10.00 Racing Villalbés-Sp. Estrada (hoy) 11.00 Boiro-EF Lalín (hoy) 12.00 Primera cadete grupo 5 Villestro-Boiro B (j-18, Barrosa) 11.45 Conxo B-Amio (j-18, Barrosa) 10.00 Victoria-ED Arzúa (j-18, S. Isabel) 11.00 Santiago B-Cordeiro (j-18, S. Isabel) (hoy) 18.15 Segunda cadete grupo 5 Victoria B-Cacheiras (j-14, Sergas) 9.30 Liga Gallega infantil grupo 1 Victoria-Santiago 12.00 X. Oroso-Racing Ferrol 12.00 Orillamar-Lugo (hoy) 12.00 Ural-Deportivo 2-4 Once Caballeros-Bergantiños 10.00 Galicia Caranza-Imperator (hoy) 17.15 Montañeros-Viveiro (hoy) 12.00 Bertamiráns-Conxo (hoy) 16.00 Primera infantil grupo 5 Compos-Dubra (j-18, Sergas) (hoy) 11.45 Dubra-Bastavales (j-21) 4-2 Segunda infantil grupo 5 San Lorenzo-B. Nacions (j-14, S. Isabel) (hoy) 11.30 Victoria-Peleteiro (j-14, Sergas) (hoy) 10.00 San Pedro-Burgo das Nacions (j-17) 3-4 Segunda infantil grupo 7 Xuño-Cruido (j-5) 11.00 Sp. Lampón-Porto Son (j-20) (hoy) 11.00 Primera alevín fútbol 8 grupo 1 Victoria-Conxo (j-11, Sergas) (lunes) 17.15 Primera alevín fútbol 8 grupo 3 Bertamiráns-Callobre (j-13) (hoy) 11.00 Segunda alevín fútbol 8 grupo 34 Atlético Riveira B-Puebla (j-13) 12-4 Primera benjamín fútbol 8 grupo 1 Victoria-Villestro (j-12, Barrosa) (día 12) 18.00 Primera benjamín fútbol 8 grupo 3 Ulla-Abanqueiro (j-14) (lunes) 19.00 Segunda benjamín fútbol 8 grupo 31-32 ED Santiago B-San Lorenzo B (j-12) 5-3 Victoria B-San Pedro (j-12, Belvís) (día 10) 17.30 Segunda benjamín fútbol 8 grupo 33 Trazo-Milladoiro C (j-11) 3-0 Primera prebenjamín fútbol 8 grupo 31 Amio-Fátima (j-12, S. Isabel) (hoy) 10.00 Primera prebenjamín fútbol 8 grupo 34 Sálvora-Unión (j-12) 7-2

fútbol femenino

Conjunto del Villestro D que compite en la Segunda categoría Benjamín grupo 31-32. Foto: Antonio Hernández

Segunda División Nacional Erizana-Zamora Ave Fénix Racing-Friol El Olivo-Femiastur Orzán-Tordoia

12.00 11.45 12.15 12.15

SÁBADO 06 DE FEBRERO DE 2016 Mareo-Victoria 12.30 Sárdoma-Milagrosa 16.00 Liga Gallega: Primera División Atlántida Matamá-Lavadores 17.00 Sárdoma B-O Val 18.00 San Miguel-Victoria B 12.30 X. Aguiño-Umia 18.00 Noalla-Arcadia 12.00 ACRD Boiro-Alertanavia 16.30 Orzán B-Monte Forte 16.00 Liga Gallega: Segunda División Grupo 1 Rúa/Valdeorras-Sporting Burgo 16.30 Unión-Torre 16.30 Villestro-Portazgo (Barrosa) 18.15 Antas-Orzán C 16.15 Santiso-Conxo 16.15 Imperator-Obrero 16.00 Pastoriza-Deportivo Sar 16.15 Victoria FC-Cacheiras (Sergas) 12.30 Touro-Abellá 16.00 Liga Gallega: Segunda División Grupo 2 Ourense-Atlético Pontevedra 12.00 San Mateo-Rápido Bahía 16.30 Rápido Pereiró-Atl. Arousana B 16.00 Mamis Arnelas-Puentearnelas 16.30 Portonvo-Salcedo 19.00 Ciudad Pontevedra-Racing Vilariño 16.00 Tyde-Balaídos 17.00

fÚTBOL SALA

Primera División Femenina As Burgas-Poio Pescamar Rubí-Burela Valdetires Ferrol-Gironella Móstoles-Ourense Segunda División Narón-Prone Lugo Puertollano-O Parrulo

(hoy) 17.00 (hoy) 16.30 (hoy) 18.00 (hoy) 18.30 (hoy) 18.00 (hoy) 18.00

Segunda División B Atl. Benavente-Sala Ourense (hoy) 17.30 O Esteo-Universidad Valladolid (hoy) 17.00 Leis Pontevedra-Guardo (hoy) 17.00 Ventorrillo-Noia (hoy) 17.00 Cistierna-Bueu (hoy) 18.30 Cuéllar-Albense (hoy) 18.30 Los tres cuñados-Boal Belleza (hoy) 19.15 Tercera División Ribeira FS-Burela B (j-14) (hoy) 20.00 Liga Gallega Norte Outeiro de Rei-Riazor Stellae-Troula Betanzos Jogafán Ordes-Castroverde Fonsagrada-Mera Praias de Barreiros-Arzúa Alameda Xarío-Begonte KFM Motorsport-Guitiriz Liga Gallega Femenina Burela-Fisober El Olivo-A Fervenza Hércules-Leis Marcón Portosín-A Estrada Provincial Masculina Lodairo-Monfero Brión FS-Noia Pulpomovil-Libertad Villa de Cee-O Parrulo

(hoy) 20.00 (hoy) 20.30 (hoy) 19.00 (hoy) 17.30 12.30 (hoy) 17.00 (hoy) 18.00 17.00 (hoy) 19.30 (hoy) 16.30 (hoy) 16.00 12.30 (hoy) 18.00 (hoy) 20.00 (hoy) 17.30

eLABORACIÓN DE la agenda JAVIER IGLESIAS

El Rosalía busca hoy su primer triunfo como local BALONCESTO El Instituto Rosalía de Castro recibe hoy (20.00 horas) al cuarto clasificado del grupo A/B, el Marca de Garantía Chorizo Zamorano, en el inicio de la segunda vuelta de la liga EBA. El equipo de César Fernández, que cuenta con dos victorias en su casillero, intentará conseguir el primer triunfo como local de la temporada, con el objetivo de ascender puestos SÁBADO 06 DE FEBRERO DE 2016

en la tabla y abandonar en farolillo rojo. El técnico compostelano podrá contar con todos sus efectivos, a excepción de los lesionados Pablo Posse y Nilo Barreiro. Enfrente estará un conjunto que no conoce la derrota en el presente año 2016, con cuatro victorias consecutivas. En sus filas juega Matthew Don, el tercer jugador más valorado del grupo A/B. ECG

El Natación Ferrol consigue ocho medallas en el Autonómico Un partido del Rosalía.

ALEJANDRO LÓPEZ Santiago Cristóbal Rodríguez, Raúl Blanco y Aroa Freije representarán a Galicia en el Open de España de Pentatlón Moderno. Los tres deportistas componen la delegación gallega que competirá entre hoy y mañana en una cita que se celebra en Barcelona. El gran aliciente de la competición es su carácter puntuable para los próximos Juegos Olímpicos de Río de Janeiro del 2016.

RUMBO A RÍO. La prueba masculina de este Open de

DEPORTES 49

EL CORREO GALLEGO

Tres atletas gallegos en el Open Nacional puntuable para Río

AROA FREIJE. Hoy mismo comienza la competición para Aroa Freije, con la disputa de la prueba en categoría femenina. Aroa participará en una competición que presenta un altísimo nivel en la presente edición. Se enfrentará a otras 33 deportistas, con el objetivo de hacer un buen papel que le permita seguir sumando puntos y ascender en el ranquin. Junto con Aroa, solo participan otras dos españolas: Laura Heredia, y Marta García-San Miguel. La competición comenzará a las 6.30 horas, con el sector de natación. Hora y media después, a las 8.00, será el turno de la esgrima, seguida por la hípica, desde las 13.50 horas. Para la sesión vespertina queda la prueba combinada, a partir de las 17.00 horas.

CAT. INFERIORES El Natación Ferrol cerró su participación en el Campeonato Gallego infantil y júnior con la victoria de Elena Massa en 50 y 100 libres, más un segundo puesto en 50 espalda y tercero en 100 espalda. Nicolás Luque fue bronce en 200 libres y 400 estilos. Clara López fue la mejor gallega de las nacidas 2002 en 100 y 200 mariposa. ECG

Cristóbal Rodríguez, en una prueba pasada. Foto: FEPM

El Nada e corre, en riveira •••

El programa Nada e Corre de 2016 celebra mañana su tercera prueba de carácter zonal, clasificatoria para la final gallega.

•••

Casi 140 niños competirán desde las 10.00 horas en Riveira, divididos en prebenjamines, benjamines, alevines, infantiles y cadetes.

España se disputará mañana, con la presencia de los gallegos Cristóbal Rodríguez y Raúl Blanco. Galicia suma dos de los cinco españoles que tomarán la salida en esta categoría, en una prueba que reunirá a 40 participantes. Cristóbal viaja a Barcelona con el propósito de realizar un buen papel que le permita sumar el máximo de puntos posible para intentar lograr su clasificación para los Juegos Olímpicos de Río. Menor presión será la que tenga Raúl Blanco, que afronta la competición como una oportunidad de seguir creciendo y aprendiendo en un torneo de gran nivel como este.

La ría de Pontevedra pone en juego el cetro regional de vela en clase optimist Santiago. Hoy comienza el Campeonato Gallego de Vela en clase optimist, que se extenderá hasta el lunes en aguas de la ría de Pontevedra, con el Real Club de Mar de Aguete como anfitrión del torneo. Hasta allí se desplazará el equipo Abanca-Movistar-Inter Rías del Real Club Náutico de Sanxenxo, con una delegación marcada por un gran volumen de regatistas. Se trata de una expedición extensa en número pero también destacable por la calidad de los representantes que acudirán a la ría de Pontevedra. De los veinte primeros deportistas entre los 20 mejores de Galicia, el Real club Náutico de Sanxenxo cuenta con diez de sus integrantes. Entre esta veintena de los mejores de Galicia, por parte de la formación de Sanxenxo destacan: el ganador del ranquin 2014-2015, Jacobo García García, que ocupa la primera posición del actual ranquin; el campeón gallego del 2014-2015, Martín Wizner, que ocupa

la cuarta posición en el presente curso; la campeona gallega de la temporada pasada, y en la segunda posición en la actualidad. Entre los diez primeros también se encuentran Manuel Lorenzo González, séptimo clasificado; Yago Castro, octavo; y Pedro Ramón Ameneiro, tercero. Desde el equipo técnico del Real Club Náutico de Sanxenxo son optimistas en cuanto a las posbilidades de sus regatistas de alzarse con el título de campeón gallego. Paralelamente, el Náutico de Sanxenxo también peleará el Campeonato gallego de la clase B con dos de sus perlas de la cantera, Bruno Enrique Ameneiro Amezaga y Bruno Bejerano Hermida. Según los partes meteorológicos para los días de las regatas, se aguardan unas condiciones de vientos fuertes, rozando el límite de lo navegable en un evento de estas condiciones con cerca de 150 embarcaciones participantes. ECG

El circuito de j70 llega a su ecuador

•••

La cuarta fase del Circuito de J70, con la organización del Real Club Náutico de Vigo, marcará este fin de semana el ecuador de la competición.

•••

Como novedades destacan la incorporación del caña titular del SailwayBosch Service Solutions, Gonzalo Araújo, con Alberto Viejo, y el retorno a la competición viguesa del Marnatura, de José Luis Freire y Luis Bugallo, tras su excelente participación en Miami.

•••

Pablo Iglesias regresará al Nacua, el velero que lidera la clasificación.

Unos 300 judokas se dan cita este fin de semana en el Trofeo Cidade de Santiago Santiago. Cerca de 300 judokas se darán cita este fin de semana en la capital de Galicia, con la disputa del VIII Trofeo de judo Cidade de Santiago. El pabellón municipal de Santa Isabel acoge hoy la Copa de España A infantil de judo, en categorías masculina y femenina. El comienzo de la competición está previsto para las 10.00 horas, mientras que las finales se disputarán en sesión vespertina,

teniendo su inicio a partir de las 15.30 horas. Mañana, domingo, será el turno del Campeonato Gallego Júnior, también en ambas categorías: masculina y femenina. Dará comienzo a las 16.00 horas. Las finales empezarán a las 18.30 horas. Más de 400 personas entre deportistas, técnicos, árbitros y delegados se darán cita durante hoy y mañana en Santiago, en un trofeo

organizado por la Federación Gallega y la Española de Judo, y el patrocinio de la Secretaría Xeral para o Deporte y el Concello de Santiago. La Copa de España infantil, que alcanza su segunda edición, se celebra en Santiago con el objetivo de actuar como paso previo a la futura organización de una Supercopa (la categoría más importante del judo en España) en la ciudad. ECG

50 PANORAMA

EL CORREO GALLEGO

Panorama

españa

Pablo Iglesias convierte en imposible el deseo de Pedro Sánchez de ser investido Le exige que no negocie con Ciudadanos y pide el referéndum en Cataluña// El candidato socialista lamenta las exclusiones ángel orgaz Madrid/Santiago Las exigencias que el líder de Podemos Pablo Iglesias le planteó ayer a Pedro Sánchez han convertido casi en misión en imposible los deseos del secretario general socialista de lograr una exitosa sesión de investidura y conformar un Gobierno reformista y de progresos, según sus propias palabras. La reunión de ayer en el Congreso entre los líderes de Podemos y el PSOE han enturbiado aún más, si cabe, la ya de por sí difícil tarea de lograr un Gobierno en esta XI legislatura. y lo reflejó ayer muy bien la presidenta federal socialista, Micaela Navarro, quien dijo que unas nuevas elecciones no cree que estén “en la agenda de nadie, pero evidentemente tampoco son descartables”. Y es que Iglesias quiere pensar que Pedro Sánchez “va a preferir” formar Gobierno con ellos y con IU y no con Ciudadanos, aunque le advirtió de que su partido no negociará nada con el PSOE si sigue apostando por un Gobierno de las “derechas”, informa Efe. “Deseo de corazón que apueste por un Gobierno de progreso y de cambio”, subrayó en rueda de prensa tras reunirse una hora y cuarto con Sánchez para hablar de la posible formación de gobierno. Insistió, en este punto, en que Pedro Sánchez se decante “ya” entre Podemos y Ciudadanos, porque ve que es incompatible gobernar con ambos y el único gobierno “estable” puede ser un ejecutivo de “coalición” con Podemos. “Le he dicho a Pedro que cuanto antes decida mejor”, inistió Iglesias, que remarcó que su partido está demostrando “paciencia” con los socialistas. El líder de Podemos dijo que respeta que el PSOE se

reúna con quien considere oportuno, pero si quiere contar con Podemos tiene que ser un Gobierno “de progreso” porque un acuerdo con Ciudadanos sería un pacto con el Partido Popular “en diferido”. Sólo en el momento en que Sánchez se decante por Podemos, se pondrá en marcha el equipo negociador de su partido para “tejer espacios de confianza”. Iglesias también trasladó al líder socialista su disposición a estudiar propuestas sobre cómo resolver el problema de Cataluña, pe-

ro insistió en que la opción del referéndum sigue siendo “la mejor”. Sánchez, por su parte, reachazó la propuesta “exclusiva” y “excluyente” de negociación de un gobierno

El líder de Podemos cree que pactar con C’s es como hacerlo con el PP en diferido El que se va a poner muy contento con Iglesias será Mariano Rajoy, dice Sánchez

de coalición que le volvió a trasladar al líder de la formación morada y le pidió que “reconsidere” sus vetos y “se una a las negociaciones” con otros partidos. Sánchez, que advirtió a Iglesias de que con su posición el que estará “contento” será Mariano Rajoy, le ha “abierto la puerta” y “tendido la mano” para que “recapacite”. El candidato a presidente explicó que no puede dar por rotas las negociaciones con Podemos “porque no se puede romper lo que no ha empezado”.

Pedro Sánchez y Pablo Iglesias, ayer antes de su reunión en el Congreso. Foto: Ballesteros/Efe

Iniciativa para que la investidura se convoque el próximo 22 de febrero Madrid. El portavoz parlamentario del PP, Rafael Hernando, solicitó la convocatoria del pleno de investidura el 22 de febrero a través de una iniciativa que registró en el Congreso y amparándose en el artículo 54 del Reglamento de la Cámara Baja. Hernando, en una rueda de prensa en el Congreso, aseguró que el presidente

del Congreso, Patxi López, a petición de las fuerzas parlamentarias, puede convocar esa sesión para que el líder socialista se presente a la investidura. Entiende el PP que es una fecha “razonable” y da margen suficiente para que Sánchez pueda intentar recabar los apoyos que necesita y no dé lugar a que siga creciendo la “inestabilidad” del país.

SÁBADO 06 DE FEBRERO DE 2016

Según el artículo 54 del Reglamento al que apela el PP, el Pleno del Congreso es convocado por su presidente, que puede hacerlo a iniciativa propia, o a solicitud al menos de dos grupos parlamentarios o de una quinta parte de los miembros de la Cámara. Es decir, 70 diputados, que es la opción que ha elegido el grupo popular.

C’s afirma que no llevará a cabo ningún veto sobre cualquier conversación Madrid. El vicesecretario general de Ciudadanos, José Manuel Villegas, afirmó que, si bien su partido y Podemos tienen “ideas contrarias en muchos aspectos fundamentales”, la formación naranja no va a “vetar” que el PSOE mantenga conversaciones con el partido de Pablo Iglesias en su búsqueda de apoyos para que Pedro Sánchez sea investido presidente del Gobierno. “No me parece que sea una buena idea”, dijo Villegas, en declaraciones a los periodistas en el Congreso de los Diputados, cuando le preguntaron qué piensa de que Podemos rechace empezar a negociar un acuerdo de gobierno con el PSOE mientras los socialistas no descarten a Ciudadanos. Aunque admitió que “es muy difícil, imposible, que un programa de gobierno pueda contentar a Ciudadanos y a Podemos al mismo tiempo”, subrayó que “en ningún caso” su partido

José Manuel Villegas. Foto: Efe va a “vetar el diálogo ni que ningún partido se siente a hablar con otros”. Según Villegas, lo que dijeron los ciudadanos a los políticos cuando votaron en las generales es que “hay que dialogar e intentar llegar a acuerdos”. Por tanto, “no vamos a poner como condición que el PSOE no pueda hablar con otros partidos al mismo tiempo que con nosotros”, afirmó, indicando que C’s hablará con el PP mientras conversa con el PSOE. europa press

En Marea espera que el PSOE hable del cambio

Méndez apuesta por un Gobierno de renovación

A Coruña. La diputada de En Marea Yolanda Díaz aseguró ayer que su grupo espera del líder del PSOE, Pedro Sánchez, que explique “si quiere hacerse mayor y defender la izquierda” o buscar un “debate con trampa” solo sobre “la investidura” y no “sobe lo que quiere la mayoría social, que es un cambio”. Díaz acudió a una reunión con los mariscadores de la ría de O Burgo y atendió a los medios de comunicación, que le preguntaron sobre su punto de vista acerca de una posible investidura de Sánchez como presidente del Gobierno respaldada por su formación. La diputada subrayó que En Marea reúne “los requisitos que establece la Cámara para ser grupo parlamentario propio” y atribuyó que no lo lograra a “una auténtica cacicada del PP, el PSOE y Ciudadanos por razones políticas”. efe

Palma. El secretario general de UGT, Cándido Méndez, consideró que una repetición de elecciones generales sería la “constatación de un fracaso”, y frente a ello abogó firmemente por la configuración de un Gobierno que posibilite un “cambio profundo” en el país, que es lo que reclama la mayoría de españoles. Así lo señaló el líder sindical, quien recalcó que hay 15 millones de españoles que solicitaron un cambio, más del doble que los votantes del Partido Popular, que logró siete millones de sufragios. En este contexto, Méndez opinó que, con la celebración de unos nuevos comicios, en los que se podría dar un resultado parecido al de mayo –según los últimos sondeos, entraríamos en “el día de la marmota”. Entre lo urgente cree que hay que aprobar una prestación para personas en riesgo de exclusión. e. press

SÁBADO 06 DE FEBRERO DE 2016

PANORAMA 51

EL CORREO GALLEGO

españa

La vicepresidenta pregunta si Sánchez llamó a Rajoy cuando cedió senadores a ERC y DiL Señala que Rivera sí contactó con el presidente del Ejecutivo para interesarse por los pasos contra la soberanía de Cataluña ana márquez Madrid La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, respondió ayer a la exigencia de información del líder del PSOE, Pedro Sánchez, respecto a Cataluña reprochándole que él no llamó al jefe del Ejecutivo, Mariano Rajoy, para decirle que iba a ceder senadores a ERC y DiL. En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, Sáenz de ­Santamaría respondió así al secretario general del PSOE, quien exigió a ­Rajoy que le consulte los pasos que el Ejecutivo vaya a dar para frenar la deriva ­independentista en Cataluña, ya que él es el candidato a la investidura designado por el rey. Recordó que el Gobierno informó hace tres semanas de su intención de acudir al Tribunal Constitucional por las últimas actuaciones de la Generalitat y ha ­hecho hincapié en que, en este tiempo, “nadie del PSOE ni Pedro Sánchez se han dirigido al Gobierno para pedir información sobre este tema”.

{políticas de babel}

José Manuel Estévez-Saá

Armas y números EL PASADO LUNES hablamos del derecho a portar, poseer o comprar armas de fuego. También de las diferencias entre el mercado

La vicepresidenta del Gobierno en funciones, Sáenz de Santamaría, en rueda de prensa. Efe

Santamaría defendió la actuación del Gobierno en defensa de la Constitución Presenta un conflicto de competencias por la Conselleria catalana de Exteriores

oficial y el tráfico ilegal de las mismas; del control sobre sus ventas y licencias; de las posibilidades de hacer un mal uso de las consideradas legales; de un marco jurídico que condena al delincuente sin proteger debidamente a la víctima; y de la hipocresía belicista que vivimos desde pequeños (“¿Quién no quiere un arma?”, ECG 01/02/2016). Hoy propongo concretar un poco más el debate, centrándolo en EEUU, pues es aquí donde la discusión ha subido de tono en los últimos meses. Prescindiré tanto de la pugna entre los demócratas Hillary Clinton y Bernie Sanders sobre quién propo-

Por el contrario, dijo que el presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, se puso en contacto con Rajoy para interesarse por los pasos que iba a dar el Gobierno. Por otra parte, el Gobierno aprobó ayer la presentación de un conflicto de competencias ante el Tribunal Constitucional por la creación de una Conselleria de Exteriores en Cataluña, una actuación que

se suma al recurso contra la comisión de Estudios del Parlament sobre el proceso independentista. Sáenz de Santamaría defendió la actuación del Gobierno en defensa de la Constitución y con ­arreglo a la ley, y subrayó que puede acudir al TC aunque esté en funciones, igual que un Gobierno entrante puede pedir la retirada de ambos recursos.

ne un protocolo de control más efectivo, como de las disquisiciones de los republicanos en torno a la defensa de esa Segunda Enmienda a su Constitución que avala el derecho a poseer armas desde 1791. Me limitaré a aportar ­datos. La Administración para la Seguridad en el Transporte de Estados Unidos (TSA) hizo público hace unos días que en 2015 se alcanzó un récord de 2.653 armas localizadas sólo en los controles de los aeropuertos del país, de las cuales el 80 % estaban cargadas (lo que supone un aumento del 20 % con respecto a 2014). Y aun-

En EEUU mueren al año casi 34.000 personas debido a la violencia de las armas que es cierto que diversas encuestas realizadas por universidades de prestigio confirman que un 60 % de los ciudadanos estarían dispuestos a comprar armas con sistemas de seguridad a prueba de niños, no es menos cierto que en EEUU mueren al año casi 34.000 personas debido a la violencia de las armas, afectando la mitad de estas muertes a los afroamericanos, un 25% a los denominados “blancos”, y más de

El Gobierno indulta a una maltratada condenada

Pablo Iglesias, encantado de que la UDEF lo investigue

Sevilla. El Consejo de Ministros concedió el indulto parcial a María Salmerón, la víctima de violencia machista que ayer debía ingresar en prisión por incumplir el régimen de visitas de su hija con su exmarido, condenado por maltrato, y ésta pidió que se le conceda esa medida en otra condena ­similar. El Gobierno concedió el indulto parcial a Salmerón en contra del criterio del juzgado que la condenó a siete meses de cárcel y del fiscal, al considerar que la protección de los derechos del menor están, en este caso, por encima del cumplimiento del régimen de visitas del padre. La sevillana María Salmerón, de 50 años y que deberá cumplir su condena con trabajos a la comunidad, está condenada por incumplir reiteradamente el derecho de visita del padre, condenado por malos tratos a año y medio de ­prisión, aunque el Gobierno tuvo en cuenta “la realidad social de la madre, que ha pretendido defender los derechos del menor”, explicó el ministro de Justicia, Rafael Catalá. No obstante aún tiene otra condena de un año, para la que su abogado aseguró que también solicitará el indulto la semana próxima, tras haberlo pedido ayer igualmente para la de siete meses por la que podría haber ingresado en prisión ayer mismo. efe

Madrid. El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, aseguró ayer que está “encantado” de que la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) de la Policía esté investigando sus ingresos y los de su número dos, Iñigo Errejón, ya que en el partido son “transparentes” y tienen “las puertas abiertas”. “Bienvenidas sean todas las investigaciones”, aseguró Iglesias en rueda de prensa en el Congreso después del encuentro mantenido con el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, dentro de su ronda de contactos para buscar apoyos para la investidura como presidente del ­Gobierno. El líder de Podemos reaccionó así a la información de La Razón que apunta que la UDEF pidió a Hacienda que le acredite si los datos sobre los ingresos económicos de miembros del partido, entre ellos él mismo y Errejón, son susceptibles de alguna irregularidad. En concreto, se investiga si hubo un ­posible delito en el dinero que supuestamente ambos ­habrían recibido de Irán para realizar un programa de televisión. Pablo Iglesias aseguró que en Podemos están “encantados y abiertos” a que se investiguen sus cuentas porque se trata de una formación que “siempre ha tenido y tendrá sus puertas abiertas”. europa press

un 15 % a los llamados “hispanos”. Lo llamativo es que los hogares blancos con armas duplican a los de los afroamericanos y casi triplican a los de los latinos. En EEUU las armas civiles superan a la ­población del país y ningunean a su ­arsenal militar, 70 veces inferior. Con todo, el impacto de las matanzas acontecidas en el país en los últimos años es tal que no sólo festivales cinematográficos como el prestigioso Sundance han evidenciado la problemática sobre el tema, sino que el propio Obama se ve obligado a reconocer ante la mirada atenta de la poderosa Aso-

ciación Nacional del Rifle (NRA), que sus 23 disposiciones para controlar el mercado de armas, y los esfuerzos de la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas y Explosivos (ATF), y del propio Sistema Nacional de Verificación Instantánea de Datos Penales del FBI (NICS) resultan insuficientes para fiscalizar un flujo de adquisiciones e incautaciones (3.3 millones sólo el pasado diciembre) impropio de un territorio que desde el siglo XVII de la mano del puritano John Winthrop (recuerden el Sermón de la Montaña según san Mateo) aspira a ser un modelo para el mundo. www.josemanuelestevezsaa.com

52 PANORAMA

EL CORREO GALLEGO

SÁBADO 06 DE FEBRERO DE 2016

mundo

La ONU pide a Reino Unido y a Suecia la libertad del fundador de WikiLeaks El australiano Julian Assange califica de “victoria histórica” la decisión// Londres y Estocolmo dicen que no cambió nada ni afecta al proceso legal irene jiménez Londres El fundador de WikiLeaks, el australiano Julian Assange, calificó ayer de “victoria histórica” la decisión de la ONU que condena su detención de más de cinco años en Londres, en un mensaje desde el balcón de la Embajada de Ecuador, donde está refugiado desde 2012, tras dos años de arresto domiciliario. Dirigiéndose a una multitud congregada ante el edificio en el barrio de Knightsbridge, Assange, vestido con traje y corbata de cuadros, instó a los gobiernos sueco y británico a respetar el dictamen “vinculante”. “Es una decisión histórica para mí, mi familia y mis hijos”, dijo Assange, que aplaudió también la independencia de la ONU. El Grupo de Trabajo de Naciones Unidas sobre Detenciones Arbitrarias pidió a los Estados británico y sueco que “pongan fin a la privación de libertad” del fundador de WikiLeaks y reconozcan su derecho a reclamar una compensación, en un dictamen “jurídicamente vinculante”. Sin embargo, los gobier-

nos de Londres y Estocolmo argumentan que el veredicto “no cambia nada” ni afecta al proceso legal en curso e invitan a Assange a salir de la Embajada, donde se exilió para evitar su extradición a Suecia, y permitir su arresto. En su mensaje al público, el informático de 44

años criticó que el Gobierno británico diga ahora que se opone al dictamen de la ONU cuando “no lo recurrió dentro del plazo establecido de quince días”, y recordó que ambos gobiernos pertenecen al sistema de Naciones Unidas y deben acatar la autoridad de sus organismos.

Assange, que con su pelo blanco y buen aspecto, no contestó preguntas de los periodistas, como tampoco lo hizo en una rueda de prensa anterior en la que participó por videoconferencia, informa Efe. Entonces, su equipo legal pidió a Suecia que retire la orden europea de arresto

Julian Assange, ayer en la rueda de prensa en el balcón de la Embajada. Foto: Efe

que pesa sobre su cliente y celebró la “clamorosa” victoria ante el panel de expertos internacionales. Julian Assange fue detenido en Londres en 2010, justo después de que su portal filtrara cables diplomáticos confidenciales de EEUU- a petición de la Justicia sueca, que le reclama por delitos sexuales de los que no ha sido acusado (solo uno de los cuatro iniciales sigue vigente). Él rechaza la entrega porque cree que ese país le entregaría a EEUU, donde afronta un juicio militar y la pena de muerte por las revelaciones de su portal. Tras perder la batalla legal en el Reino Unido, Assange se refugió el 19 de junio de 2012 en la Embajada de Ecuador, país que le concedió asilo, pero Londres ha rechazado darle un salvoconducto diplomático para llegar a Quito y la Policía británica le vigila las 24 horas para detenerle si pone un pie en la calle. El Reino Unido también se ha negado a facilitarle el desplazamiento a un hospital después de que el Gobierno de Quito denunciara que necesitaba asistencia médica.

Gran Bretaña reinicia la extradición de Troitiño Londres. Un juez británico inició ayer un nuevo proceso de extradición contra el etarra convicto Antonio Troitiño, después de que el Reino Unido haya rechazado, entre 2013 y 2015, tres peticiones similares por parte de la justicia española. Troitiño se presentó voluntariamente ayer ante la Corte de Magistrados de Westminster y quedó en libertad condicional tras una vista preliminar en la que confirmó su identidad y rechazó dar su consentimiento para ser extraditado. El próximo miércoles se celebrará la primera sesión del proceso, que valorará la orden española dictada el 23 de octubre, en la que se le acusa de pertenencia a organización terrorista y falsificación de documentos, los mismos cargos que en las dos anteriores peticiones de extradición. La justicia británica desestimó en abril pasado la acusación por documentación falsa pero concedió la entrega a España por presunta pertenencia a ETA, una decisión que fue revocada tres meses después por el Tribunal Superior tras un recurso de la defensa. Los abogados argumentaron que España no especificó con claridad por qué no trató de tomar declaración al acusado por videoconferencia. efe

La OTAN acusa a Rusia de socavar una posible solución en Siria con bombardeos a la oposición

Un español pudo Veinte muertos asesinar a otro en un incendio en Tailandia en el Kurdistán

Francia también recrimina al Gobierno ruso el apoyo al régimen de Al Asad

Bangkok. Un español y un italiano son los principales sospechosos del asesinato del empresario español David Bernat, cuyo cuerpo apareció la semana pasada descuartizado en Bangkok. El móvil del macabro crimen apunta hacia un secuestro y extorsión con el objetivo de lograr acceso a las cuentas bancarias de la víctima, cuya desaparición fue denunciada días atrás. La Policía detectó “movimientos de grandes cantidades de dinero” desde las cuentas corrientes en Singapur del español asesinado. efe

Amsterdam. El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, acusó ayer a Rusia de minar los esfuerzos por lograr una solución política al conflicto en Siria con sus bombardeos centrados principalmente en los opositores al régimen de Bachar al Asad. “Los intensos bombardeos de Rusia, que se centran principalmente en grupos de la oposición en Siria, están minando los esfuerzos

por encontrar una solución política al conflicto”, declaró ayer Stoltenberg a su llegada a una reunión informal de los ministros de Defensa de la Unión Europea. El mediador de la ONU en el proceso sirio, Staffan de Mistura, suspendió las conversaciones hasta el día 25 ante la falta de progresos, y dada la continua falta de acceso humanitario suficiente y el repentino aumento del bombardeo aéreo y actividades militares en Siria. Stoltenberg señaló además que “el incremento de la presencia de actividad aérea de Rusia en Siria

también está causando un aumento de las tensiones y violaciones del espacio aéreo de Turquía”, que es miembro de la OTAN. “Esto crea riesgos, genera más tensiones y es por supuesto un desafío para la OTAN porque es una violación del espacio aéreo de la OTAN”, afirmó. El ministro francés de Asuntos Exteriores, Laurent Fabius, también afirmó ayer que el apoyo de Rusia al régimen de Bachar al Asad está “torpedeando” los avances en las negociaciones para lograr la paz en Siria, después de que se hayan

suspendido las conversaciones en Ginebra. Fabius, que ayer participa en la reunión informal de ministros de Exteriores de la UE, señaló que si Al Asad mantiene el apoyo de Moscú, esto supone que “se están torpedeando las negociaciones de Ginebra”. El titular galo señaló que para alcanzar una solución política, es necesario que las partes se sienten a dialogar y, mientras, se respeten las obligaciones humanitarias en el país, por ejemplo poniendo término a los bombardeos sobre la población civil. efe

Madrid. Al menos 19 personas murieron en un incendio que se desató ayer en el hotel Capitol de Erbil, la capital del Kurdistán iraquí, según el gobernador provincial, Naezad Hadi. Hadi contó a la televisión kurda Rudaw que 14 de los fallecidos procedían de Filipinas y trabajaban como masajistas. Los otros cinco fallecidos eran kurdos iraquíes. La causa del incendio todavía no se dio a conocer pero, según Hadi, se presume que podría tener un origen eléctrico. Las llamas comenzaron en el sótano. europa press

SÁBADO 06 DE FEBRERO DE 2016

PANORAMA / ESQUELAS 53

EL CORREO GALLEGO

economía

El índice euríbor cotizó en negativo ayer por primera vez en su historia

El Ibex 35 sube un 0,37%, pero se deja un 3,5% en la semana

Madrid. El índice euríbor a doce meses cotizó ayer en tasa diaria, por primera vez en su historia, a tipos negativos, del -0,002 por ciento, con lo que la media mensual de febrero, tras sólo cinco días de negociación, se situaría en el mínimo histórico del 0,005 por ciento, según datos de mercado recogidos por Efe. El indicador ya cerró enero en mínimos históricos cerca de cero (0,042 por ciento), lo que permitirá a las familias hipotecadas hace un año que revisen su préstamo ahora en febrero ahorrarse entre 85 y 200 euros anuales. Hasta ayer, nunca se había dado el caso de que el euríbor a doce meses cotizara a tipos negativos, algo que sí ocurrió en otros pla-

Madrid. El Ibex 35 ha subido un 0,37% al cierre de mercado, pero se ha dejado un 3,5% en la semana, con lo que se ha situado en los 8.499,5 puntos. El selectivo madrileño se ha anotado tres sesiones en negativo en la semana, marcada nuevamente por los vaivenes en el precio del petróleo. En la última jornada celebrada ayer Arcelormittal ha liderado las caídas, al ceder un 5,6%, seguido de Merlin (-3,3%) y Ferrovial (-2,3%). En el lado de las ganancias han despuntado Caixabank (+5,5%) y Repsol (+3,3%). La gran banca ha ‘tirado’ del selectivo, con Banco Santander sumando un 2,4% y BBVA un 2,3%, mientras que Telefónica ha repuntado un 1,8%. EUropa press

zos más cortos; pero incluso si eso ocurriera, las familias con hipotecas no tendrían préstamos en negativo, ya que los bancos suman al euríbor un diferencial para el cálculo de los créditos. El euríbor, el precio al que se prestan dinero los bancos en la zona del euro, depende de las decisiones sobre los tipos de interés del Banco Central Europeo (BCE), que en su reunión de septiembre del año pasado los redujo al mínimo histórico del 0,05 por ciento, algo que no varió desde entonces. Hay que retroceder hasta julio del año 2008 para encontrar el máximo histórico del euríbor, que fue del 5,393 por ciento, y a partir de ese momento tomó una trayectoria a la baja que se paró

en 2010, y que retomó a mediados del año siguiente. No obstante, la tasa que se utiliza en la mayoría de las hipotecas para revisar la cuota a pagar es la mensual, que ahora está en el 0,0018 por ciento. Después de situarse en enero por primera vez por debajo del precio oficial del dinero (0,05 por ciento), el euríbor se encamina a cerrar en negativo en tasa mensual. El experto de Self Bank Felipe López-Gálvez advirtió de cómo el Euríbor mermará los ingresos de los bancos, con lo que añadirá más incertidumbre a la rentabilidad del sector financiero y su cotización en la Bolsa. Por su parte, el analista de XTB Jaime Díez descartó casi por

completo que los bancos lleguen a pagar por haber prestado dinero para comprar una vivienda, porque para que se produjera ese supuesto el euríbor tendría que permanecer en el tiempo en el terreno negativo. Además, explicó a Europa Press que dicha caída debe ser superior al diferencial. En este sentido, ejemplificó que con un diferencial del 1 por ciento, el euríbor debería caer a tasas inferiores al -1 por ciento. “Esta situación requeriría de una ingente cantidad de medidas monetarias adicionales. Unicamente aquellos diferenciales pequeños podrían encontrarse con esta anomalía del mercado que tendría importantes consecuencias”, indicó. agencias

DON EDUARDO OTERO REGUEIRO El Gobierno luso revisa sus (Vecino de Bargo, A Peregrina-Santiago)

Falleció el día de ayer, a los 73 años de edad, confortado con los Auxilios Espirituales

D. E. P.

Su esposa: Manuela Miramontes García; hijo: José Otero Miramontes; hija política: María del Carmen Mujico Ferreiro; nietas: Aida y Daniela Otero Mujico; madre política: María García Rey; hermanos: Mercedes, Dorinda, José, Manuel, Rafael y Guillermo Otero Regueiro; hermanos políticos, ahijados, sobrinos, tíos, primos y demás familia, Ruegan una oración por su alma y agradecen la asistencia a la conducción del cadáver, acto que tendrá lugar hoy, sábado, día 6 de febrero, a las cinco y media de la tarde, desde el tanatorio hasta la iglesia parroquial de Santa María de la Peregrina (Santiago), donde se celebrará el funeral de cuerpo presente, y seguidamente recibirá cristiana sepultura en el panteón familiar del cementerio de dicha parroquia; favores por los que anticipan las más expresivas gracias. Capilla ardiente: Tanatorio Boisaca-Sala nº 1 Nota: Para asistir a dichos actos saldrá un autobús de la empresa Aucasa a las cuatro de la tarde de Lamascal, pasando por: Roán, Brins, Figueiras, Casas Novas, Romaño, A Peregrina, Miramontes, Ponte Vilar, Marzo de Arriba, Son, Tres Aldeas y tanatorio, regresando al finalizar dichos actos. (Funeraria & Tanatorio Landeira) Santiago, 6 de febrero de 2016

DON PEDRO BALEATO FERREIRA (Vdo. de Florinda Costa Noya) (Parrillada Baleato-Castenda) Falleció el día de ayer, a los 87 años de edad, en su casa de Tarroeira-Castenda, confortado con los Santos Sacramentos

D. E. P.

Su hija: Carmen Baleato Costa; hijo político: Manuel Cornes Calo; nieta y ahijada: Belinda-Flor Cornes Baleato; nieto político: JoséAntonio Baleato; bisnietas: Lara y Elba Baleato Cornes; hermana: Soledad Baleato Ferreira (Vda. de Jesús Cerqueiro); cuñada: Manuela Barreiro (Vda. de José Baleato); cuñados políticos: Emilio Costa y Carmen Costa; ahijado: Pedro Leis; ahijada política: Marisol; sobrinos, bisobrinos, primos y demás familia, Ruegan una oración por el eterno descanso de su alma Conducción del cadáver hoy, sábado La salida del Tanatorio San Xulián de Tordoia se efectuará a las 3:30 de la tarde. Funeral de cuerpo presente en la iglesia y cementerio parroquiales de Santa María de Castenda; por cuyos favores la familia anticipa las más expresivas gracias. Casa mortuoria: Tanatorio San Xulián de Tordoia-Túmulo nº 1 (Funeraria-Tanatorio San Xulián) Castenda-Tordoia, 6 de febrero de 2016

DOÑA ELENA LÓPEZ VARELA (Viuda de Perfecto García Amado) (Vecina de Eirapedriña-Bugallido-Ames) Falleció el día de ayer, a los 70 años de edad, confortada con los Auxilios Espirituales

D. E. P.

Su hijo: José Manuel García López; hija política: María Álvarez Dobaño; nieta: Blanca; consuegra: Francisca; hermanos políticos, sobrinos, primos y demás familia, Ruegan una oración por su alma y la asistencia a la misa de cuerpo presente, que se celebrará hoy, sábado, a la una de la tarde, en la capilla del Tanatorio, y seguidamente será incinerada en la intimidad familiar; favores por los que anticipan gracias. Capilla ardiente: Tanatorio Boisaca, Sala “Seis” (Albia-Compostela) Santiago, 6 de febrero de 2016

metas y prevé crecer el 1,8 % Lisboa. El Gobierno de Portugal revisó ayer las metas macroeconómicas para 2016 inscritas en el proyecto de Presupuestos y pronosticó que el país crecerá el 1,8 % , y no el 2,2 % como había calculado, con un déficit del 2,2 % del PIB, menor al 2,6 % inicial. El ministro de Finanzas, Mário Cen-

teno, anunció esos nuevos datos una vez conocida la luz verde, con condicionantes, que dio la CE al polémico proyecto presupuestario de 2016, que revierte parte de la austeridad. “Es un Presupuesto diferente, que demuestra que hay alternativa, una alternativa dialogante y responsable”, dijo. efe

DOÑA MARÍA MANUELA PENA BARCA (Vda. de Agustín Domínguez) Falleció el día 5 de febrero de 2016, a los 83 años, en su casa de LestaSan Román-Val do Dubra, confortada con los Auxilios Espirituales

D. E. P.

Sus hijos: Lucita, Pura y Juan Manuel Domínguez Pena; hijos políticos: Eduardo Menéndez, Santiago García y Manuela Ermitas Freire; nietos: Fernando Menéndez Domínguez, Mónica, Susana y Santi García Domínguez, Tamara y Mirian Domínguez Freire; nietos políticos: Sonia Fedele, Manuel Noya, José María Batista y Marta Martínez; hermano: Raúl Pena Barca; hermanos políticos, bisnietos, sobrinos y demás familia, Ruegan una oración por su alma y la asistencia a la conducción del cadáver mañana, domingo, día siete, a la una menos cuarto de la tarde, desde el Tanatorio Dubra de Portomouro hasta la iglesia parroquial de Santa Marina de San Román, donde se celebrará un funeral por su eterno descanso, y seguidamente recibirá sepultura en el cementerio de dicha parroquia; favores por los que dan las más expresivas gracias.

Hogar frunerario: Tanatorio Dubra-Portomouro-Sala 2. (Funeraria Tanatorio Dubra)

Val do Dubra, 6 de febrero de 2016

DOÑA AMELIA NIETO GONZÁLEZ

(Viuda de Manuel Cea Vilariño) (Vecina de Carballal-Calo-Teo) Falleció el día 4 de febrero de 2016, a los 81 años de edad, confortada con los Auxilios Espirituales

D. E. P. Sus hijos: Carlos, Rosa, José Manuel, Ignacio y Javier Cea Nieto; hijos políticos: Manuela, Moisés, Fina, Pili y Nuria; hermanos: Amadeo, Fanor, Ramón y Manuela Nieto González; hermanos políticos, nietos, nietos políticos, bisnietos, sobrinos, primos y demás familia, Ruegan una oración por su alma y la asistencia a la conducción del cadáver hoy, sábado, a las cinco de la tarde, desde el Tanatorio de Calo hasta la iglesia parroquial de San Juan de Calo (Teo), donde se celebrará el funeral de cuerpo presente, y seguidamente recibirá cristiana sepultura en el cementerio de dicha parroquia; favores por los que anticipan gracias.

Capilla ardiente: Tanatorio Calo, sala “Dos”. (Albia-Compostela)

Calo-Teo, 6 de febrero de 2016

54

EL CORREO GALLEGO

clasificados 1 INMOBILIARIA

1

2 TRABAJO

CHALET de 340m2, parcela de 2.400m2. Cacheiras. Venta. 981580717.

INMOBILIARIA

ALQUILO APARTAMENTO amueblado c/República Salvador, 1 habitación, sala, cocina, baño, calefacción. AGENCIA AMOR. ALQUILO APARTAMENTO amueblado c/Laverde Ruiz, 2 habitaciones, sala, cocina, baño, garaje, calefacción, exterior. AGENCIA AMOR. ALQUILO APARTAMENTO amueblado c/Santa Marta, 2 habitaciones, sala-cocina, baño, trastero, garaje, exterior. AGENCIA AMOR. ALQUILO APARTAMENTO amueblado c/Fray Rosendo Salvado, 2 habitaciones, vestidor, sala, cocina, baño, aseo, calefacción, exterior. AGENCIA AMOR. ALQUILO APARTAMENTO amueblado c/Fernando III El Santo, 1 habitación, sala, cocina, baño, calefacción. AGENCIA AMOR. ALQUILO PISO amueblado c/San Pedro de Mezonzo, 3 habitaciones, salón, cocina, dos baños, calefacción, exterior. AGENCIA AMOR. ALQUILO PISO amueblado c/Ruela das Chufas, 3 habitaciones, sala, cocina, baño, calefacción, exterior. AGENCIA AMOR. ALQUILO PISO amueblado C/Rúa Nova de Abaixo, 3 habitaciones, sala, cocina, baño, aseo, calefacción, garaje, trastero. AGENCIA AMOR.

3 MOTOR

J. GERPE alquila apartamentos de 1 hab. en Rúa do Villar, Avda. Villagarcía, García Prieto, Alfredo Brañas, Romero Donallo, Doctor Teijeiro, Santa Marta y otras zonas de la ciudad. J. GERPE alquila apartamentos de 2 hab. en Avda. de Barcelona, Avda. de Ferrol, Santa Marta, García Prieto, Salvadas, República Argentina, Rosalia de Castro, General Pardiñas y otras zonas de la ciudad. J. GERPE alquila pisos de 3 hab. en Santiago de Chile, Doctor Maceira, Avda. de Barcelona, República del Salvador, Amor Ruibal, Sánchez Freire, Avda. de Ferrol y otras zonas de la ciudad. J. GERPE alquila pisos de 4 y 5 hab. en San Pedro de Mezonzo, Montero Ríos, República Argentina, Avda. de Villagarcía, Pajonal, Vista Alegre y otras zonas de la ciudad. J. GERPE alquila y vende locales comerciales en Rosalía de Castro, Avda. Barcelona, Doctor Maceira, C/Rosa, García Prieto, Plaza de la Merced (Conxo) y otras zonas de la ciudad de diversas dimensiones. CENTRO INMOBILIARIO. PISO de 100m2 tres dormitorios, salón, cocina, dos baños, en Avda. Lugo-Estación tren, venta. 981580717. ÁTICO de dos dormitorios, dos baños, salón, cocina, terraza, Rúa Nova de Abaixo. Venta. 981580717.

OFICINAS de 65m2 en rúa Galeras. Venta. 981580717. CENTRO INMOBILIARIO PISO de tres dormitorios, dos baños, soleado, posibilidad de garaje y trastero, nuevo, Amor Ruibal. Alquiler 981580717. APTOS de dos dormitorios, garaje y trastero. Amueblado, en Rua Milladoiro. Alquiler. 981580717.

T. 981 543 700 Oficina Santiago. Preguntoiro 29

5 SERVICIOS

6 VARIOS

aprox. 2 dormitorios, sala, cocina amueblada y baño. 139.000E.

polígono de Pazos, 700m2.

RAMÓN CABANILLAS 2 dormitorios, baño, muy luminoso, trastero. 98.000E. Rey 981596263.

FONSECA vende apartamento estudio en C/Pelamios, 1ª planta, exterior, amueblado. Buen estado. 50.000E. FONSECA vende casa en Meixonfrío, huerta de 170 m2 posibilidad de hacer edificio de bajo y dos plantas. 160.000E.

ALQUILA nave Picaraña 1.000m2. 1.500E. ALQUILA CHALET en Pazos 3 hab., cocina, salón, 3 baños, garaje y finca 400m2. 450E.

DR. TEIXEIRO 170m2, 4 dormitorios, 2 baños, 3 balcones, ascensor y trastero, 260.000E Rey. 981596263

ALQUILA CASA en Carcacia, 4 hab., 3 baños, cocina, salón. 400E.

VENTAS

ALQUILA PISO Milladoiro 3 hab., cocina, salón, 1 baño. 280E. VENDE CASA para restaurar en Tarrio 140m2 con finca. 700m2. 150.000E.

FONSECA alquila piso en Plaza Nª Sra de la Merced de 3 habitaciones, dos baños, salón, cocina, garaje y trastero. 400E. FONSECA alquila piso en C/Pintor Urbano Lugris de 3 habit. salón, cocina, dos baños, trastero. 500E. FONSECA alquila apartamento en C/Abril Ares (Zona S. Martin Pinario), dos habitaciones, baño, cocina, salón comedor, edificio rehabilitado. 380E. FONSECA vende apartamento en C/Santiago de Chile, 77 m2

SE VENDE piso en calle General Pardiñas. 135 metros cuadrados útiles. Con plaza de garaje. Buen precio. Los interesados llamar al 693660931.

GARAJES SE ALQUILA plaza de garaje en Fontiñas, Santiago. Rúa París, frente Área Central, a la altura de la EGAP. 60E/mes. Tlf: 607417069.

BAJO OFICINAS homologadas para cursos de la Xunta, zona Corte Inglés. 1.200E. 981593708. EDIFICIO ZAFIRO 6ß posterior de 3 habitaciones, garaje y trastero. 190.000E. 981593708.

FONSECA alquila apartamento en C/Pejigo de Arriba de 1 habit. independiente, cocina, salón comedor, 280E.

elCorreoGallego.es

4 COMPRA/VENTA

DÚPLEX de tres dormitorios, dos baños, garaje, amueblado, Sánchez Freire. Alquiler. 981580717. APTO. de dos dormitorios, amueblado, garaje, Rúa Belgrado-Camino El Francés, alquiler. 981580717.

Anunciándote en inmobiliarias dispondrás de un enlace a tu web en la sección “canales” de

L-V.: 9 a 19.30 horas • Sáb. y Dom.: 9 a 15 horas

FONSECA vende ático en C/Sempre en Galiza (al lado del Hospital Clínico) 100 m2 aprox. Cocina amueblada, garaje y trastero. 170.000E.

ALQUILER BAJO entrada Conxo. 320E. 981593708. ALQUILER PLAZAS de garaje en Plaza Roja desde 50E. 981593708. QUIROGA PALACIOS piso amplio de 3 hab. 2ß sin ascensor. Buen estado, zonas comunes. 57.000E. 981593708. VENTA RESTAURANTE céntrico. 750.000E. Informes agencia. 981593708.

VISTA ALEGRE 3 dormitorios, 2 baños, garaje y trastero. 128.000E Rey. 981596263. CASA PRÓXIMA Rúa San Pedro p/reformar 129m2. 140.000E Rey 981596263. FRAY ROSENDO 5 dormitorios, 2 baños, ascensor y trastero. 180.000E. Rey 981596263. HÓRREO 4 dormitorios, 2 baños, luminoso, ascensor. 175.000E. Rey 981596263. SAN MARCOS chalet, 4 dormitorios, 3 baños, amplio garaje y finca. 250.000E Rey. 981596263. LA ROSA entreplanta, alquiler ideal oficinas, 40m2. 300E/mes. Rey 981596263. MILLADOIRO 2 dormitorios, cocina amueblada, garaje y trastero. 330E/mes. Rey 981596263.

VENTA Alquiler con opción a compra, nave

CASA con hórreo p/reformar, Castiñeiriño. 55.000E. Rey 981596263.

SÁBADO 6 DE FEBRERO DE 2016

LOCALES/BAJOS SE ALQUILA bajo comercial con entreplanta y sótano con entrada independiente en C/República del Salvador. Santiago. Teléfono: 609882283. SE ALQUILA bar Royel, Rúa de Santa Comba, 6 en Vista Alegre. Tlf.: 663366288. ALQUÍLASE café bar restaurante en A Picaraña. 616266266. OPORTUNIDAD se vende bajo comercial en Bertamiráns. 105m2. Céntrico, acondicionado. Teléfono: 606371231. SE ALQUILA local, 250m. Zona Meixonfrío. 100m de terraza. 981580831.

2 TRABAJO DEMANDAS GUARDIA CIVIL 2016, previstas 2500 plazas, también vigilante, escolta, explosivos, guarda rural, comenzamos

7 FUNERARIAS cursos en CIS. Aprovecha esta oportunidad y consigue la habilitación oficial. Infórmate urgentemente: tlf. 981552521 www.cen trocis.es SE BUSCA peluquera para trabajar jornada completa en Santiago. Con experiencia y ganas de trabajar. Estabilidad laboral con un equipo de profesionales. Teléfono: 609844055. SE NECESITAN pasteleros con experiencia. Telf.: 722269763. PELUQUERÍA NECESITA peluquera/o con experiencia y conocimientos de estética. peluqueriabellezasan [email protected] SE NECESITA camarero/a y cocinero/a con experiencia. Interesados enviar currículum a [email protected] m NECESITO APRENDIZ de dependiente, menor de 20 años. Teléfono: 615611951. SE NECESITA camarera y cocinera. Domingos libres. Zona polígono del Tambre. Teléfono: 636633942. SE NECESITA camarera con experiencia para cafetería Che en Órdenes. Enviar currículum a: curriculum50@hot mail.com SE BUSCA dependienta-comercio menor de 30 años, Bertamiráns. Apartado de Correos 77.

4 COMPRA VENTA COMPRAS COMPR0. FOLLAS Vellas Librería. Anticuaria. c/Rosalía de Castro, 116 bajo dcha. Santiago. 981525847.

8 RELACIONES FOLLAS Vellas. Libro antiguo, viejo, nuevo, etc... Postales, fotos y mapas antiguos. c/ Rosalía de Castro, 116 bajo dcha. Santiago. Tfno: 981525847. FOLLAS Vellas. Mapas y carteles antiguos. Libros, fotos y postales antiguas gallegas. c/Rosalía de Castro, 116 bajo dcha. Santiago. Tfno: 981525847. FOLLAS Vellas. Bibliotecas completas, restos de librerías. c/ Rosalía de Castro, 116 bajo dcha. Santiago. Tfno: 981525847. FOLLAS Vellas. Discos L.P. y C.D. Colecciones. c/Rosalía de Castro, 116 bajo dcha. Santiago. Tfno: 981525847. FOLLAS Vellas, pago contado. c/Rosalía de Castro, 116 bajo dcha. Santiago. Tfno: 981525847.

5 SERVICIOS PRÉSTAMOS AFIDEGA FINANCIACIONES préstamos personales. ICO. Reunificación de préstamos y tarjetas. Dinero urgente, no importa morosidad, asnef, deudas, plazo hasta 15 años con garantía hipotecaria. Descuento pagarés. Venta pisos de embargo. Doctor Teixeiro, 18. Santiago. 981570038.

MUDANZAS MUDANZAS BOQUETE Locales, regionales y nacionales. Servicios garantizados. Tfno: 617386686. Tfno/Fax: 981549565. TRANSPORTES y Mudanzas Pérez, pídenos presupuesto al teléfono 650436034.

SÁBADO 6 DE FEBRERO DE 2016

6 VARIOS VARIOS A DÍA de hoy me siento afortunada por tenerte en mi vida... por eso, Abel Rodríguez Hermo... Quieres casarte conmigo?

VIDENTES MARIAN GÓNGORA clarividente, parapsicóloga, colaboradora radio, prensa y televisión. Doy suerte en amor, trabajo y nego-

BREVES 55

EL CORREO GALLEGO

cio. Quito mal de ojo, limpiezas, recuperación pareja. Garantía total. Tlfnos: 609906599981594080.

8

RELACIONES

AMISTAD CHICO 41 años, desea relación con chica misma edad. Para amistad y lo que surja. 627239860 (Juan).

AGENCIAS

MILLADOIRO piso placer real, varias chicas, completas, bellísimas, permanentemente. 674966164.

MATRIMONIALES ESTÁS SOL@? Encuentra pareja estable. Garantizamos presentaciones toda Galicia. 674266917.

MILLADOIRO, CUARENTONA servicios espectaculares, disfruta, rico sexo. Todos servicios. 630005504.

CONTACTOS JOVENCITA muy sensual y cariñosa, un bombón, disfrutarás, Milladoiro. 655918475.

CASA RELAX en Santiago. Chicas y travestis. 24 horas. 638677759.

20E MARIA gordita, sexy, 200 pecho. Superfrancés, cariñosa, Milladoiro. 631288314.

¡SOFIA! guapa, madurita, elegante, cachon-

da, 2 placeres 40 euros. 638489284.

cos, tranquilísimos. 672810161.

TRAVESTI SUPERNOVEDAD morena, lechera, viciosa, besucona, completísima. Solita, independiente. 666637411.

MORENAZA PANAMEÑA recién llegada. Apuro económico. Enrrolladísima. Sin prisas. 645542411.

SAMANTA VENEZOLANA cuarentona, conejito peludo. Recibo minifalda, masajes camilla. 608607557. NOVEDAD ESPAÑOLA 45 años. Separada, tipazo, masajes eróti-

DESDE 30 inexperta, morena, madurita, juguetona,cariñosa, todos servicios. 639573446. MILENA CARIÑOSA completísima, 2x40, ardiente, discreta, educada, todo si. 604110684.

MILLADOIRO, 1ª VEZ morenita guapísima, veinteañera, francés despacito mojadito. 674966155.

MILLADOIRO 30 completito, supernovedad, sexo velludo, besucona, francés natural, independiente. 664020210.

MILLADOIRO TRAVESTI 120 pechos, dominante, superdotada, completísima, atiendo sola, 663358421.

  

NUEVA PROMOCIÓN DE VIVIENDAS JUNTO A EL CORTE INGLÉS, DE 1, 2, Y 4 DORMITORIOS.



CONFÍANOS TU PISO EN VENTAS 50 AÑOS AL SERVICIO DE NUESTROS CLIENTES AGENCIA INMOBILIARIA

 

 

                           



                        

Calzada de Sar T. 981 524 430 Santiago www.juliorey.es

VENDE        VENDE        VENDE 

     

NUEVA PROMOCIÓN DE VIVIENDAS EN LA CUESTA DEL PEREGRINO 2 Y 3 DORMITORIOS SE VENDE APARTAMENTO EN AGUIÑO CON VISTAS AL MAR. 80.000 E.

VENDE        

SE ALQUILA ALMACÉN EN SANTA MARTA DE 20 M. SE VENDE PISO DE TRES DORMITORIOS EN SAR. 110.000 E.

INMOBILIARIA   

                                                 

 

    

SE VENDE CASA EN LA CUESTA DEL VEEDOR CON TERRENO

     

SE VENDE CASA PARA TERMINAR EN CAMANZO AMPLIA Y SOLEADA

     





 

    

FARMACIAS santiago DIURNAS

09.30 a 22.00 HORAS

Toural, 11 981 585 940 S. Pedro de Mezonzo, 34 981 593 391 Fr. Rosendo Salvado, 18 981 599 702 Sta. Marta Arriba, 4-6 981 521 064 Castiñeiriño, 12 981 590 397 Porta Faxeira, 1 981 585 802 Restollal, 47 981 599 225 Rúa de Madrid, 12 981 583 156 Cantón do Toural, 1 981 585 895 Rep. Argentina, 43 981 592 172 24 HORAS De 9.30 a 9.30 horas Fr. Rosendo Salvado, 18 981 599 702 NOCTURNAS De 22.00 a 09.30 horas Rúa de Madrid, 12 981 583 156 Rep. Argentina, 43 981 592 172 COMARCA TEO-AMES-BRIÓN Cacheiras (Carretera General, s/n). Sabaxáns, 57 (Bastavales-Brión). Milladoiro: farmacia Agro do Medio (abierta todos los días hasta las 22.00 horas). BOQUEIXÓN-VEDRA-O PINO-TOURO Boqueixón-Camporrapado. O PinoArca (Avenida de Santiago, 34, portal 2, A-B).

TELÉFONOS: 686 587 172 981 524 430



VIAJAR SANTA COMBA-MAZARICOSVAL DO DUBRA Santa Comba (Lugar da Pereira, s/n). Mazaricos-A Picota.

Camino Grande, 92

981 460 943

PONTEVEDRA SERVICIO DIURNO

PADRÓN-DODRO-ROIS Padrón (Rúa Longa, 16). OROSO Oroso-Sigüeiro (Avenida Garabanxa, 24).

Joaquín Costa, 79

986 856 063

Benito Corbal, 50

986 851 706

Pl. Curros Enríquez, 9 986 851 423 SERVICIO NOCTURNO Pintor Laxeiro, 32

986 859 153

VIGO

A CORUÑA Av. Fdez. Latorre, 53

24 horas

Mugardos

981 293 902

Pablo Iglesias nº 4 986 208 064

Paseo de los Puentes, 10 981 250 334

Avda. Castelao, 31

986 290 317

Villa de Negreira, 42

Venezuela, 54

986 411 568

981 252 438

Avd. de los Caídos, 192 981 282 996 Torre, 54

981 203 842

Riego de Agua, 48

981 222 555

Ronda de Outeiro, 261 981 252 029 Juan Flórez, 113-115

981 232 701

Avda. del Pasaje, 31

981 139 105

Real, 92

981 257 112

Policarpo Sanz, 40 986 432 909 López Mora, 17

986 432 670

SERVICIO NOCTURNO Manuel de Castro, 21 986 235 531 Ronda Don Bosco, 2 986 438 408 FERROL

SERVICIO NOCTURNO Torre, 54 981 203 842

Galiano, 1-A

981 321 468

Real, 165

981 352 034

Av. Pasaje-Ctra. Burgo, 31 981 139 105

Ctra. de Castilla, 363 981 314 204

Real, 94 Galiano, 71

981 364 089 981 352 138

SERVICIO NOCTURNO Real, 116 981 351 929 LUGO San Pedro, 2 Plaza Ramón Falcón, 1 Ramón Ferreiro, 3 Anduriñas, 1 Avda. Coruña, 299 Camino Real, 19 Aquilino Iglesias Alvariño, 1 OURENSE Rúa do Progreso, 153 Avenida Marcelo Macías, 75 Cardenal Quevedo, 38 Ramón Puga, 59 Curros Enríquez, 35 Avenida Bos Aires, 22 Curros Enríquez, 10 Xoán de Novoa, 10

AVIÓN

Bustelo

981 804 173

LAVACOLLA SANTIAGO Aeropuerto. 981 547 500

Hefe SL

981 873 643

Iberia 981 547 750/902 400 500 Air Europa981 594 950/902 401 501 Vueling

902 333 933

Ryanair

807 220 032

Air Berlin PEINADOR VIGO. Aeropuerto

901 116 402

Renfe

902 320 320

TAXIS SANTIAGO Radio Taxi

981 569 292

Iberia 986 268 276/902 400 500

E. de Autobuses

981 582 450

ALVEDRO A CORUÑA. Aeropuerto 981 187 200

E. de Ferrocarril

981 598 488

986 268 200

Iberia 981 187 259/902 400 500 Air Europa

902 401 501

Salidas de Santiago

981 542 416

Alsa

902 422 242

Castromil Monbus

902 292 900

La Estradense

986 570 018

Freire

981 588 111

Mosquera Arriva

902 277 482

vilagarcía Rúa Castelao, 5

Aucasa

981 588 811

Lázara

A. Figueroa (Alameda) 981 58 59 73 Plaza Roxa (24h.)

981 587 124

986 580 485

981 595 964

Montero Ríos (24h.) 981 561 028 Fontiñas

AUTOBUSES

SERVICIO NOCTURNO Rúa do Progreso, 153 986 500 009

TREN

981 575 959

Aeropuerto Lavacolla 981 591 575 Eurotaxi (minus.)

981 569 292

COMARCA Bertamiráns

981 883 012

Milladoiro

981 536 351

Sigüeiro

981 691 537

Teo

981 807 410

Padrón

981 810 295

56 AGENDAS

EL CORREO GALLEGO

SÁBADO 06 DE FEBRERO DE 2016

Agendas

UNIVERSIDADE 12.30h. Facultade de Física. Lectura y defensa de la tesis doctoral de Juan Manuel D­oval García. santiago 11.00h. Aire Centro de Arte. Taller. Mascaradas picasianas. 11.30h. Centro Socio Cultural da Rocha Vella. Inauguración de la VII Exposición da Camelia. 11.30h. Área Central. Los pasillo de Área Central recibirán la visita de la comparsa Fauna Barriopinta, integrada por niños del barrio y que cuenta con la colaboración del Centro Sociocultural de Fontiñas, Colectivo Barriopía y Micos do Barrio. 12.00h. Biblioteca Ánxel Casal. Os sábados choiva de contos. Sesión infantil de contacontos: Facemos as paces?, con Ana Hermida (Lisístrata). 18.00h. Centro Comercial As Cancelas. Concurso de disfraces. Amenizado por el espectáculo Falabaratas y la charanga TNT. 18.00h. Área Central. Concurso infantil de disfraces y degustación de postres típicos. 20.00h. Sala Capitol. Route Resurrection Fest. Concierto: Machine Head. 20.00h. Praza de Cervantes. Entroido 2016. Concentración y desfile del Meco hasta la praza do Toural pasando por las rúas Nova y do Vilar hasta el Pazo de Bendaña, donde permanecerá hasta el día 10. Animación a cargo de las comparsas Os conformistas de Conxo y A ruliña de Laraño. Percusión a cargo de Aperta (praza do Toural). A las 20.30 horas, subida del Meco a los balcones del Pazo de Bendañas. Pregón y animación a cargo de Arturito y Babián Santomé, componentes de Os da Ría que a continuación nos ofrecerán el primer concierto desde que sacaron su último disco que lleva por título Disco póstumo (praza do Toural). 20.30h. O Parlamento. Concierto: Apalabrando Tangos.

22.00h. SónarR. Concierto: Conchita. 23.00h. Atlanta. Concierto de rap: Lírica Licorca. 00.00h. Camalea. Espectáculo musical: Karaoke de Carnaval. Presenta Sergio Zearreta CIDADE DA CULTURA Hoy. Escenas do cambio. Charla: Inspiración ou extinción, dúas maneiras de ser Mundo. Con Oliver Laxe (16.30 h) . In-Organic. Marcela Levi (18.30 h). 55. Radouan Mriziga (20.30 h). Europa na casa. Rimini Protokoll (20.30 h). 7 de febrero. 17.00h. Taller de Carnaval. 8 de febrero. 17.00h. Celebración del Año Nuevo Chino en un divertido baile de Carnaval que contará con la tradicional Danza del León y la música en directo de la banda de rock A Gramola Gominola. 11 de febrero. 12.00h. Entrega del I Premio Literario Nortear 28 enero-13 febrero. Escenas do cambio. Festival de invierno de teatro, danza y arte en acción. 20 de febrero. 12.00h. Nexos (Ciclo de cultura contemporánea): Novísimas miradas en la arquitectura gallega. Todos los sábados hasta el 5 de marzo. 17.30h. Findes na balea. Ludoteca. Todos los domingos hasta el 6 de marzo. 17.30h. Findes na balea. Talleres fotográficos. Exposición. Uns ollos vivos que pensan, sobre el fotógrafo José Suárez. Hasta el 27 de marzo. Entrada libre. Visitas guiadas a la Cidade da Cultura. Sábados, domingos y festivos. Dos turnos: 11.30 y 17.30 horas. Apertura al público del recinto. Lunes a domingo: 08.00 a 23.00 horas. Se permite el acceso en vehículo privado. Museo Centro Gaiás. Martes a domingo: 10.00 a 20.00 horas. Biblioteca y Archivo de Galicia. Lunes a domingo: 10.00 a 20.00 horas. Atención al público. Lunes

concierto

escenas do cambio

Santiago. Sala Capitol. 20.00 horas. A cargo de Machine Head. Los estadounidenses, capitaneados por el ‘general’ Robb Flynn, actuarán en solitario en esta fecha única y exclusiva para sus fans. Ofrecerán un repertorio especial de larga duración que recorrerá toda su carrera, el cual lleva como nombre An evening with Machine Head (una noche con Machine Head). El grupo fue fundado el 12 de octubre de 1991 por Robb Flynn y Adam Duce.

Santiago. Cidade da Cultura. 21.30 horas. Charla. Oliver Laxe pone a dialogar la poesía del jeque sufí Ibn Arabi con la del monje zen Santoka.

a viernes: 08.30 a 14.30 horas. exposiciones Aire Centro de Arte Calderería, 40, 2º piso. Teléfono: 981 589 059. Exposición Déjà vu, de Isabel Gil. De lunes a viernes, de 11.00 a 20.00 horas. Sábados, de 09.00 a 12.00 horas. Domingo cerrado. Hasta el 23 de abril. Auditorio de Galicia Avda. do Burgo das Nacións, s/n. Teléfonos: 981 552 290618 948 576. Exposición Salto de páxina. O libro de artista no século XXI. Hasta el 21 de febrero. De lunes a domingo, de 10.00 a 14.00 horas y de 16.00 a 20.00 horas, menos los días de concierto que cierra a las 19.00 horas. Auriol Arte epública de El Salvador, 2 - segundo. Teléfono: 981 561 764. Exposición permanente de pintura. Previa cita. Biblioteca Ánxel Casal Avda. de Xoán XXIII s/n. Teléfono: 881 999 401. Exposición Páxinas de Compostela. Hasta el 29 de febrero. Exposición O Entroido. Hasta el 29 de febrero. De lunes a viernes, de 08.30 a 21.00 horas. Sábados, de 10.00 a 14.00 horas. Bus Station Space Plaza Camilo Díaz Baliño, 17bajo. Teléfono: 625 342 065. Exposición de fondos de la galería. Exposición Territorios transversales, de Christian Villamide. Hasta el 29 de febrero. De lunes a viernes, de 11.00 a 13.00 horas y de 17.00 a 20.30 horas. Sábados, previa cita. Café Airas Nunes Rúa do Vilar, 17. Teléfono: 981 569 350 Exposición de pinturas de Sarablue. Hasta el 10 de febrero. Caldeirería, 26 Rúa da Caldeirería, 26. Exposición fotográfica de surf y bodyboard en Galicia. Hasta el 1 de marzo. Casa da Parra Praza da Quintana, 1. Teléfono: 981 545 400/981 545 820. Exposición colectiva Camiño de volta. Hasta el 27

exposición Santiago. Centro Sociocultural Rocha Vella. 11.30 horas. Inauguración de la VII Exposición da Camelia. A las 17.45 charla sobre las camelias a cargo de Leonor Magariño Barros. de marzo. De martes a sábado, de 11.00 a 14.00 horas y de 16.00 a 20.00 horas. Domingo de 11.00 a 14.00 horas. Hasta el 27 de marzo. Casa do Cabido Plaza de Platerías, 2. Exposición Unha ollada ao pasado (postales antiguas de Santiago). Colección de Uxío de la Riva. Hasta el 15 de febrero. De martes a sábado, de 10.00 a 14.00 horas y de 16.00 a 20.00 horas. Domingos, de 11.00 a 14.00 horas. CGAC Rúa Valle Inclán, s/n. Teléfono: 981 546 629. Exposición Interaccións, de Javier Vallhonrat. Hasta el 27 de marzo. Exposición Luis González. Constelaciones de lo intangible. Hasta el 13 de marzo. Hoario de visita: de martes a domingo, de 11.00 a 20.00 horas. Lunes cerrado. Centro Abanca Obra Social Praza de Cervantes, s/n. Teléfono: 981 188 108. Exposición Tradición, cambio e innovación, 111 obras que forman parte de la colección de arte contemporáneo de la entidad. Exposición Acollida e Hospitalidade no Camiño de Santiago. Fotografías de Manuel G. Vicente. Hasta el 7 de febrero. Todos los días de 12.00 a 14.00 horas y de 17.00 a 21.00 horas. De viernes a domingo, de 17.00 a 21.00 horas. Espacio Arte El Correo Gallego Preguntoiro, 29. Teléfono: 981 543 700. Exposición Por un bistec, de José Vidal Souto. De lunes a viernes, de 09.00 a 21.00 horas. Sábados y domingos, de 09.00 a 15.00 horas. Espacio 48 Rúa do Vilar, 48. Teléfono: 981 575 568. Exposición de fondos de galería. Exposición Como una reina, de Javier Granados Centeno. Hasta el 4 de marzo. De lunes a viernes, de 12.30 a 14.00 horas y de 18.30 a 21.00 horas. Estudio de interiorismo O Antídoto Rúa Galeras, 13. Teléfono: 629 756 597. Exposición Algoritmo, de Mauro Trastoy. Hasta el 22 de febrero.

concierto

Santiago. Sala SónaR. 22.00 horas. Actuación de la cantautora madrileña Conchita en su gira Esto era. Fundación Eugenio Granell Pazo de Bendaña (P. do Toural, s/n). Teléfono: 981 576 394. Colección de fondos de la Fundación. Exposición Modernidad y Contemporaneidad en el Arte Dominicano: Obras de la Colección de la Dirección General de Aduanas de la República Dominicana. Hasta el 27 de marzo. De martes a viernes, de 11.00 a 14.00 horas y de 16.00 a 20.00 horas. Sábados, de 12.00 a 14.00 horas y de 17.00 a 20.00 horas. Domingos, lunes y festivos cerrado. Fundación Torrente Ballester Rúa do Vilar, 7. mfc@fgtb. org. Exposición de esculturas de Ignacio Basallo: Sempre. Exposición de Manuel Quintana Martelo: Desde La saga/ fuga de J.B. Exposición colectiva titulada: Unha selección natural. Permanecerán hasta finales de marzo. De jueves a sábados, de 18.00 a 20.00 horas. Domingos, de 12.00 a 14.00 horas. Galería Durán Montero Ríos, 18, esquina General Pardiñas. Teléfono: 981 577 158. Exposición permanente de pintura gallega. De lunes a viernes, de 11.00 a 13.00 horas y de 16.30 a 20.00 horas. Galería Metro Calderería, 50-1º. Teléfono: 649 610 287. Exposición Las líneas paralelas nunca se encuentran, de Rosendo Cid. Hasta el 12 de marzo. De lunes a viernes de 12.00 a 14.00 y de 18.00 a 21.00 horas. Galería José Lorenzo Praza do Toural, 9. Teléfono: 981 587 433. Exposición permanente de fondos de la galería. De 11.30 a 14.00 horas y de 17.30 a 21.00 horas. Domingos, de 11.30 a 14.00 horas. Galería Terra de Sombra Fernando III, O Santo, 22 bajo. Teléfono: 618 938 112. Exposición de fondos de la galería. De lunes a viernes, de 18.30 a 21.00 horas. Galería Trinta Virxe da Cerca, 24. Teléfono: 981 58 46 23. Exposición Por mí, por todos mis compañeros

y por mí el primero, de Manuel Saiz. Hasta el 7 de marzo. De Lunes a viernes, 12.30 a 14.30 horas, y de 17.30 a 21.30 horas. Sábados, de 17.00 a 20.00 horas. Hotel AC Palacio del Carmen Rúa Oblatas s/n. Teléfono: 981 552 444. Exposición: Meigas dentro! Café, licor café, orujo y otras pócimas, de Mónica Mura. Hasta el 30 de marzo. Hotel Eurostars Araguaney Montero Ríos 25-27, Galerías. Exposición Yo misma, de Ana Pardina. Hasta el 20 de febrero. Todos los días de 12.00 a 14.00 horas y de 17.30 a 21.00 horas. Museo das Peregrinacións e de Santiago Praza das Praterías, 6. Teléfono: 981 566 110. Exposición José Guitián. Fotógrafo en Compostela, 1950-1980. Hasta el 28 de febrero. Exposición Experiencias expositivas. 19992015. Hasta el 28 de febrero. Horario de visita: de martes a sábados, de 09.30 a 20.30 horas. Domingos y festivos, de 10.15 a 14.45 horas. Museo do Pobo Galego San Domingos de Bonaval. Teléfono: 981 583 620. Exposición Unha porta do Rial, de Ehlaba Carballo y Riobó Prada. Hasta el 6 de marzo. De martes a sábado, de 10.30 a 14.00 horas y de 16.00 a 19.30 horas. Domingos y festivos, de 11.00 a 14.00 horas. Lunes cerrado. Olalab Acción Cultural Rúa Porta da Pena, 10. Teléfono: 606 971 859. Exposición Noise#1 Electronic Water, de Ferrán Lega. Hasta el 18 de marzo. De lunes a viernes, de 16.30 a 20.00 horas. Praza do Obradoiro Muestra del artista internacional Henry Moore, uno de los grandes maestros de la escultura moderna. Hasta el 28 de marzo. Sala de Arte Elisa Abalo Montero Ríos, 38, 1º-B. Teléfono: 981 562 744. Exposición permanente de pinturas de Elisa Abalo y Ana Morquillas. De lunes a viernes, de 18.30 a 21.00 horas. Sábados y domingos, de 12.00 a 14.00 horas.

SÁBADO 06 DE FEBRERO DE 2016

AGENDAS 57

EL CORREO GALLEGO

cumpleaños

toma nota Misas Catedral: Semana: 07.30, 08.00 (Capilla del Santísimo). 09.00 Altar Mayor. 10.00 (Capilla del Santísimo). 11.00 (Capilla de La Corticela), 12.00 (Altar Mayor-Misa del Peregrino), 19.30 (Altar Mayor). Sábados: 07.3008.00-09.00 (Capilla del Santísimo). 10.00 (Altar Mayor). 11.00 (Corticela). 12.00 (Altar Mayor, Misa del Peregreno). 19.30 (Altar Mayor). Domingos y festivos: 07.30-08.00-09.00 (Capilla del Santísimo). 10.00 (Altar Mayor). 11.00 (Corticela). 12.00 (Altar Mayor, Misa del Peregrino). 13.15-18.00-19.30 (Altar Mayor). San Francisco: todos los días a las 13 y 19; domingos 12, 13, 19. Hospital Clínico: todos los días a las 18.30, festivos y domingos a las 10.30, 18.30. San Juan Apóstol: todos los días a las 19 hasta mes de mayo después a las 20; domingos 10, 11 catecismo, 12, 13. El Pilar: junio a septiembre 20h. Resto del año a las 19, festivos y domingos 11.30, 12.30, 19. Belvís: todos los días a las 19.15. San Miguel: todos los días a las 19.30, festivos y domingos 12.30. Pastoriza: domingos a las 11.30 horas. Nuestra Señora de los Remedios: todos los días a las 8.45 en vacaciones a las 9, domingos a las 11. Carmen de abajo: sábados a las 19. San Fructuoso: jueves y viernes a las 19, sábados a las 20, domingos a las 10. Quinta Angustia: todos los días a las 19.30 sábados a las 19.30, domingos a las 9, 11.30. San Pedro: todos los días a las 20, sábados a las 20.15, domingos a las 10, 12.30. Ánimas: todos los días del año a las 9, 10, 11, 12. San Benito: todos los días a las 20.30; domingos 10, 10.30, 12.20 horas. San Caetano: todos los días a las 19, sábados a las 20, domingos a las 13. Sar: todos los días antes de las misas rosario a las 18.30; misa a las 19, domingo 10.30, 12.30. San Paio

1991

de Antealtares: todos los días a las 19.30, sábados 8 domingos y festivos 12. San Agustín: todos los días a las 9, 10, 12, 19, domingos y festivos a las 10, 11, 12, 13, 19. Salomé: todos los días a las 21 y los domingos a las 12, 21. Conxo: todos los días 9.30, 19, festivos y domingos a las 9, 12, 18 horario de verano a partir de abril todos los días a las 9.30, 20, festivos y domingos 9, 12, 19. San Fernando: laborables, 09.00 y 20.00, sábados y vísperas de festivos, 09.00 horas. Domingos y festivos, 09.30, 12.00, 13.00 y 20.00 horas. Mercedarias: todos los días a las 8.15, domingos 8.15, 12. San Lázaro: todos los días a las 19.30, domingos y festivos a las 9, 11.30. Hospital Provincial: todos los días a las 18.30, domingos y festivos a las 10. Santa Clara: todos los días a las 19. Castiñeiriño: de lunes a viernes 19.30, sábados son variables según aniversarios, domingos 10, 12.30. Carmelitas: todos los días a las 8.15, domingos y festivos a las 12.15. Santa Marta: días laborables, 20. Domingos 12.30 horas. En gallego: Catedral: sábados 18.00 (Altar Mayor). San Fernando: sábados y vísperas de festivo 20.00 horas. Santa Marta: de lunes a sábado 19.30, domingos a las 11.45 horas. (Información facilitada por el Arzobispado de Santiago).

santoral Hoy se celebra la festividad de los santos: Pablo Miki, Alfonso María, Teófilo, Amando de Elnon, Ángel, Antoliano mártir, Brinolfo, Guarino de Palestrina, Mateo Correa, Gelasio, Melis, Silvano obispo, Vedasto. Santas: Dorotea, Revocata.

hace 25 años

Homenaje El periodista Lois Celeiro, que recientemente fue nombrado jefe de Prensa de la Consellería de Relacións Institucionais, recibió hace poco un homenaje-despedida en el que participaron numerosos compañeros del campus, como Carlos Pajares, exrector; Florencio Arce y Joaquín Álvarez, exvicerectores, y un largo etcétera, que brindaron por él y su pronto retorno.

Victorino vs Barreiro Victorino Núñez declaró ayer que José Luis Barreiro “es un inepto absoluto para la política”, por lo que a su juicio, personas como el exvicepresidente de la Xunta y los diputados que con él abandonaron Alianza Popular en 1987 y facilitaron la moción de censura contra el Gobierno conservador de Albor, “no son válidos para un proyecto político”.

Recursos escasos El actual modo de financiación autonómica encierra una serie de graves limita-

ciones a las que debe darse solución en el proceso negociador que iniciará la Xunta con el Gobierno central. Así lo manifestó el conselleiro de Economía, José Antonio Orza.

Transporte urbano El Ayuntamiento ha decidido prorrogar la utilización gratuita del bono bus para jubilados, pensionistas y minusválidos durante un año, hasta el 31 de diciembre de 1991, según avanzó ayer el concejal delegado de Tráfico, José Sánchez Bugallo. La ampliación del uso gratuito para estos sectores de población supondrá un coste aproximado de 24 millones de pesetas.

Sentencia

La Sala Segunda del Tribunal Supremo dio a conocer ayer el fallo por el que se absuelve al alcalde de Pontevedra, José Rivas Fontán, de un delito de ataque a la independencia de los jueces, del que había sido condenado por la sección primera de la Audiencia Provincial, en noviembre de 1987.

TELÉFONOS OPENALGALIA

Cámara de Comercio

981 59 68 00

Algalia de Arriba, 37. Horario: 11.30 a 01.00 horas.

Conf. Empresarios

981 56 06 95

DE NOCHE

Seguridad Social INF.

Fernando III el Santo esquina La Rosa. 24 horas.

Álvaro Rodríguez Bereijo. Cedeira, 1938. Expresidente emérito del Tribunal Constitucional. Gallego del Mes en 1996.

Ayuntamiento

981 54 23 00

Información municipal Aguas

010

981 56 15 55 /981 57 49 42

Bomberos

080/981 54 24 44

Incendios forestales

085

XUNTA Central

Todo el rural gallego tendrá teléfono en cuatro años La práctica totalidad de la población que vive en el rural de Galicia podrá disponer de teléfono, a precio de ciudad, una vez que se haga efectivo el convenio que firmarán mañana el presidente de la Xunta, Manuel Fraga, y el presidente de Telefónica, Cándido Velázquez, que prevé una inversión de unos 37.000 millones de pesetas en cuatro años, 1991, 1992, 1993 y 1994. La Administración gallega aportará al proyecto entre 6.000 y 8.000 millones de pesetas.

Manifestación

Varios cientos de compostelanos de todas las edades se dieron cita ayer por la noche en el Campillo de San Francisco para participar en la Marcha Silenciosa de Cristianos por la Paz, la cual se desplazó hasta la plaza del Obra­doiro. Al finalizar se celebró una eucaristía presidida por el Arzobispo.

SERVICIOS DE VIGILANCIA

981 54 54 00

112

GC Tráfico

981 58 22 66

GC Urgencia

062

Policía Nacional Comisaría de Policía

091 981 55 11 00

Policía Municipal

092

P. Municipal-grúa

981 54 23 23

Policía Autonómica

981 54 64 74

Axencia Tributaria

901 58 40 40 981 22 33 44

Presidencia

981 54 42 12

Facenda, cita previa

Sanidade

981 54 27 12

Pesca

981 54 40 01

CENTROS ASISTENCIALES

Medio Ambiente

Juan Filgueiras FerRafael Alberto Pénández. Pontedeurez González. A Come, 1934. Canónigo ruña, 1942. Profesor penitenciario de la emérito de la UniCatedral de Santiave rs i d a d Co m p l ugo de Compostela. tense de Madrid. Manuel Vázquez Fernández (Pachi Vázquez). O Carballiño, 1955. Médico y diputado. Fue secretario xeral del PSdeG-PSOE. Marcial Gondar Portasany. Pontevedra, 1948. Catedrático de Antropología de la Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación de la USC. Agustín Sánchez Díaz. Sada, 1948. Catedrático de Química Inorgánica de la Facultad de Farmacia de la USC. Ignacio María Lojo Rocamonde. Portas (Caldas de Reis), 1962. Angiólogo y cirujano vascular. Xosé María Costa Gómez. Chantada (Lugo), 1951. Fue empleado del BSCH. Amable Dopico Freire. Meirás (Valdoviño), 1943. Ingeniero naval. Primer teniente de alcalde de Ferrol. Ángel Santorio Rodríguez. Vigo. Fue vicepresidente del Grupo Ascensores ENOR. Francisco Arán Amado. Santa Comba, 1963. Graduado social y administrador de fincas colegiado. José Luis Augusto Gómez. A Coruña, 1946. Técnico superior de Marketing y periodista.

981 54 03 71 981 56 66 00

Emergencias

SERVICIOS MUNICIPALES

José Blanco López. Palas de Rei, 1962. Eurodiputado. Exministro de Fomento y vicesecretario general del PSOE.

Rexistro Civil

981 54 17 18

Traballo

981 54 69 67

Vivenda

981 54 19 18

ORGANISMOS Parlamento

981 55 13 00

Universidade

981 56 31 00

Valedor do Pobo

981 56 97 40

Auditorio de Galicia

981 57 10 26

Asociación Hostalería

981 59 27 00

Correos

981 58 12 52

Oficina de Turismo

981 58 40 81

Tlf. de la Esperanza

981 51 92 00

Alcohólicos Anóni.

646 64 51 19

Urgencias médicas H. Clínico Univers.

061 981 95 00 00

Hospital Provincial

981 95 15 00

Centro Saúde Conxo

981 95 61 40

SOS Galicia

900 444 222

C.S. Concep. Arenal

981 527 000

Clínico

981 520 200

Cruz Vermella

981 222 222



981 586 9 69

Orientación Familiar

981 57 75 72

en

1966

Palacio de Rajoy La adquisición del Palacio de Rajoy y su restauración encontró unánime acogida entre los miembros del Patronato Nacional de Santiago de Compostela, habiéndose realizado una fórmula económica que de ser aceptada nos dará, no sólo la posesión del referido Palacio, sino incluso se podría acometer su restauración.

Donación de Fraga El secretario particular del excelentísimo Sr. ministro de Información y Turismo, don Manuel Fraga Iribarne, ha enviado al director del Colegio Mayor Universitario San Clemente una remesa de treinta volúmenes, lujosamente encuadernados, que tratan temas de diferentes especialidades y que constituyen una valiosísima aportación gratuita del Excmo. Sr. ministro a la Biblioteca de aquel centro universitario compostelano, ya que el importe global de de los referidos textos asciende a varios miles de pesetas.

58 AGENDAS

EL CORREO GALLEGO

SÁBADO 06 DE FEBRERO DE 2016

El tiempo Mínima hoy Máxima hoy

Galicia

1 / 14

PRONÓSTICO PARA HOY

VERÍN

Una profunda borrasca localizada cerca de Irlanda afectará a Galicia en esta jornada, con un frente asociado que pasará sobre la comunidad a partir del mediodía. Así, por la mañana, los cielos estarán nublados, con posibilidad de lloviznas en el litoral atlántico. Por la tarde, los cielos quedarán cubiertos con lluvias generalizadas, más cuantiosas en el sudoeste de la provincia de A Coruña y en la provincia de Pontevedra. Estas precipitaciones serán de nieve durante la noche por encima de los 700/800 metros. Las temperaturas mínimas serán más suaves que en los días anteriores.

Mar de fondo 1,5-2,5 m

Mar de fondo 2-3 m

FERROL 14/9

SANTIAGO 12/7

LA LUNA Datos de Santiago de Compostela.

Creciente Llena

17/01

24/01

Menguante Nueva

1/02

7 / 12

8/02

A CORUÑA 13/10 SANTIAGO 12/7

España, Europa&Mundo

RIBADEO 14/7

LUGO 11/4

PONTEVEDRA 14/8

OURENSE 14/9

OURENSE 14/9

VIGO 14/8

Mar de fondo 2-3 m

DOMINGO, 7

Intervalos nubosos en el tercio sur peninsular, más abundantes en el área del Estrecho, donde no se descarta alguna lluvia débil de madrugada. Algunas nieblas matinales en ambas mesetas.

LUNES, 8 5-6 m

6-7 m

FERROL 13/9

SANTIAGO 11/5

PONTEVEDRA 13/7 VIGO 13/8

POR CAPITALES

4-5 m

5-6 m

FERROL 14/12

RIBADEO 13/6

A CORUÑA 12/9

SANTIAGO 12/9

LUGO 1.000 m 10/6

OURENSE 13/10

PONTEVEDRA 14/12 VIGO 14/12

4-5 m

HOYmañana

RIBADEO 15/11

A CORUÑA 14/13

HOY tarde

DOM. 7

LUGO 12/9

MAREAS HOY

OURENSE 14/11

LUN. 8

pleAMAR

MAR. 9

MIÉR. 10

SANTIAGO 12

12

11

12

15

15

7

7

5

9

12

13

A CORUÑA 13

13

12

14

16

17

10

10

9

13

13

15

14

14

13

14

16

17

9

9

10

11

13

14

11

11

10

12

14

15

4

4

6

9

11

13

14

14

13

14

16

16

8

8

7

12

14

15

OURENSE

LUGO

PONTEVEDRA

VIGO

Nublado



13,3 10,1

0

Abegondo (Mabegondo)

15,5 10,9

0

Ferrol (CIS Ferrol)

15,9 3,8

0

14 4,6

0

15,1 8,4

0,2

14

13

14

16

16

8

8

8

12

14

15

Lugo (Campus Lugo)

Fuerza viento

Lluvia

Cubierto

Tormenta Chubascos

Nieve

Granizo

Bruma

Niebla

Rizado

Fuerte Marejadilla Marejada marejada

Mar Mar muy gruesa gruesa

Máx 30°

Mín

Arbolada

Mar Montañosa de fondo

TENDENCIA TEMPERATURAS Ascenso

Descenso

FUENTE: Meteogalicia. Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Infraestruturas. Xunta de Galicia

Sin cambios

Media Mín. Lluv.

Santiago (Fac. de Físicas)

14

Llovizna

BAJAMAR

TEMPERATURAS Y LLUVIAS AYER

Maceda (Alto do Rodicio) Nubes y claros



Hora M. Hora M. Foz 02:37 3,70 08:48 1,10 15:00 3,60 21:04 1,00 A Coruña 02:31 3,50 08:43 1,10 14:55 3,40 20:59 1,00 Corcubión 02:22 3,40 08:33 1,00 14:44 3,30 20:51 0,90 Muros   02:17 3,40 08:33 1,00 14:42 3,30 20:47 0,90 Vigo 02:11 3,40 08:25 1,10 14:35 3,30 20:41 1,00

Lalín (Mouriscade)

CLAVE

TEMPERATURAS MÁXIMAS

18:51

FERROL 14/9

LUGO 11/4

VIGO 14/8

Nubes altas

Anochece

08:44

Mar de fondo 2,5-3,5 m

PONTEVEDRA 14/8

Sol

Amanece

Mar de fondo 2-3 m

RIBADEO 14/7

A CORUÑA 13/10

5-6 m

EL SOL

OURENSE

POR LA TARDE

POR LA MAÑANA

Mar de fondo 1,5-2,5 m

santiago hoy

Verín Vigo

16,2 10,5 0

ESPAÑA Máx. Albacete 19 Alicante 19 Almería 18 Ávila 11 Badajoz 16 Barcelona 16 Bilbao 19 Burgos 11 Cáceres 14 Cádiz 18 Castellón 16 Ceuta 19 Ciudad Real 15 Córdoba 20 Cuenca 15 Gerona 17 Granada 19 Guadalajara 13 Huelva 18 Huesca 12 León 10 Lérida 17 Logroño 15 Madrid 13 Málaga 20 Melilla 24 Murcia 20 Oviedo 14 Palencia 11 Palma de Mallorca 12 Pamplona 13 Salamanca 12 San Sebastián 17 Sta. Cruz de Tenerife 22 Santander 18 Segovia 11 Sevilla 20 Soria 12 Tarragona 16 Teruel 15 Toledo 16 Valencia 19 Valladolid 12 Vitoria 14 Zamora 12 Zaragoza 16

Mín. 5 7 10 0 6 12 6 0 5 14 7 14 3 5 0 7 8 3 12 4 -2 3 1 3 13 13 6 5 -3 1 1 3 9 17 7 2 7 -2 10 -1 0 7 0 1 3 5

MUNDO Ámsterdam Andorra Atenas Berlín Bruselas Bucarest Budapest Buenos Aires Caracas Casablanca Chicago Constanza Damasco Djakarta Dublín Edimburgo El Cairo Estocolmo Estrasburgo Florencia Fráncfort Ginebra Hong Kong Lisboa Londres Los Ángeles Manila México Miami Milán Minsk Montreal Moscú Munich París Praga Roma Rotterdam Sarajevo Sofía Tirana Tokio Toronto Varsovia Viena Washington

FUENTE: Agencia Estatal de Meteorología www. aemet.es

Máx. 9 8 10 10 11 5 7 30 25 22 1 10 11 31 10 10 17 5 13 12 11 13 14 16 12 23 30 22 21 8 1 -2 -1 10 13 11 14 10 6 4 12 9 1 6 8 5

Mín 8 -6 4 7 8 -4 -2 23 18 15 -2 -1 5 26 3 4 12 -4 4 2 4 2 9 9 10 8 26 6 16 2 -2 -6 -6 0 8 2 4 8 -10 -8 0 1 -2 1 1 0

SÁBADO 06 DE FEBRERO DE 2016

EL CORREO GALLEGO

AGENDAS 59

Pasatiempos

60 AGENDAS

EL CORREO GALLEGO

Cine

salas SANTIAGO Centro Comercial As Cancelas. Teléfono. 902 333 231 / www.cinesa.es (NOTA. los horarios de Cinesa As Cancelas están sujetos a cambios de última hora, consultar www.cinesa.es o taquilla)

El renacido 15.50 17.00 Alvin y las ardillas 16.30 Carol 16.30 Creed. La leyenda de Rocky Embarazados 16.20 La gran apuesta La quinta ola Los odiosos 8 Palmeras en la nieve 16.00 Pesadillas 16.05

19.00 22.10 18.30 19.30 19.20 20.30 19.15

20.10 23.20

21.10 00.20

22.30 22.15 22.45

01.00 01.00 01.05



01.00 22.30

18.15

CINEMA NUMAX Concepción Arenal, 9 baixo. Teléfono. 981 560 250 / www.numax.org

Informe general (VO) A xuventude Carol Viaggio in Italia

12.00



16.00



18.15 20.30

22.15

comarca VILAGARCÍA MULTICINES GRAN AROUSA Puerto deportivo. Teléfono: 986 565 930 y 986 565 297 Carlitos y Snoopy 17.45 Alvin y las ardillas 17.00 18.15 El renacido 17.30 20.30 22.15 La quinta ola 18.00 La gran apuesta 20.15 La chica danesa 19.45 Los odiosos 8 Creed. La leyenda de Rocky 20.15 23.00 Pesadillas 17.00 18.00 20.15 Spotlight 19.45 Embarazados 19.00 21.00 23.00

22.30 20.30 20.30 22.30

22.30 01.00

21.20 23.40 01.00 00.25 00.10 00.30 00.55 00.35 20.00 00.00 22.00

19.00 22.15 19.30 20.15 17.30

19.45 23.30 22.00 19.50 22.45 19.50

20.30 00.30 00.30 22.30 00.30 22.15 00.30



20.00

22.45 22.30



20.00

22.20



20.00



19.30

18.00

17.50 18.10



22.15



22.40

20.10

22.30

19.15 20.30 17.30 17.30 20.10 15.30

22.00 22.00 21.30

20.00 19.50

22.30 22.30 22.00

20.15 15.45 19.50 20.15 19.40

22.35 21.15

22.20 22.20



22.30

22.30 A CORUÑA MULTICINES ROSALES 01.00 Alvin y las ardillas 15.50

00.00 23.00 22.30 23.00

23.00 23.00 23.00

17.55 Carlitos y Snoopy (domingo y martes) 15.30 Carol 15.30 17.50 Carol (VOSE) (lunes, miércoles y jueves) 17.50 Creed. La leyenda de Rocky 16.30 El puente de los espías (lunes, martes y jueves) El renacido 15.30 17.00 18.30 El renacido (VOSE) (lunes, miércoles y jueves) El viaje de Arlo (sábado y domingo y martes) Embarazados Hotel Transilvania 2 (sábado, domingo y martes) Joy (lunes, miércoles y jueves) 17.30 La chica danesa 17.30 La gran apuesta La juventud La novia (domingo a jueves) 18.10 La quinta ola 15.35 17.55 Los odiosos 8 18.00 8 Apellidos catalanes (sábado, domingo y martes) Palmeras en la nieve Pesadillas 15.30 17.40 Reverso 16.05 18.10 Spotlight 17.00 Star Swars 15.45 18.30 Steve Jobs (lunes, martes y jueves) Truman (domingo a jueves) 17.55

01.00 YELMO ESPACIO CORUÑA

Alvin y las ardillas 15.55 17.50 Carlitos y Snoopy (sábado, domingo y martes) 16.15 18.55 19.00 20.35 Embarazados 15.35 17.45 La chica danesa 17.45 La gran apuesta La quinta ola 17.35 Los odiosos 8 Palmeras en la nieve Pesadillas 15.25 17.30 Spotlight Star Wars. El despertar de la fuerza

23.30 Creed. La leyenda de Rocky 01.00 El renacido 15.55 17.30

OURENSE PONTEVELLA Alvin y las ardillas 16.30 El viaje de Arlo Carlitos y Snoopy (sábado a jueves) Carol El renacido 17.30 19.15 La quinta ola La gran apuesta Los odiosos 8 Creed. La leyenda de Rocky Embarazados Spotlight La chica danesa 17.45 Pesadillas PONTEVEDRA CINEXPO Alvin y las ardillas El viaje de Arlo (sábado a jueves) Carlitos y Snoopy Carol El renacido 17.30 19.15 La quinta ola 17.45 La gran apuesta Los odiosos 8 Creed. La leyenda de Rocky Embarazados Spotlight La chica danesa 17.45 Pesadillas 16.45

22.20

21.15

19.50 15.30 21.35 22.05 22.45

00.15 23.40 00.55

20.15

22.55



21.45 21.50

20.05 16.25 18.00 16.10



18.30 17.15 17.00 17.30 20.30 17.45 19.00 20.15 20.00

ONCE Viernes,5 de febrero

VIGO MULTICINES GRAN VÍA Renacido Renacido Pesadillas 16.00 Embarazados 17.00 Alvin y las ardillas (fiesta sobre ruedas) Spotlight Carlitos y Snoopy 16.00 Creed. La leyenda de Rocky 17.45 La quinta ola 17.30 Los odiosos 8 Star Wars 17.10 La gran apuesta Palmeras en la nieve 17.15 Padres por desigual 16.00 La chica danesa

20.10

22.35 22.00

21.00 22.00

23.30 00.40 22.10

20.00 22.15

22.30 23.30

21.30 23.00 20.30 22.45

00.00 21.15 00.30 22.30 00.30

Serie: 109 Serie: 002 Serie: 085 Serie: 047 Serie: 046 Serie: 030 Serie: 071 Serie: 010 Serie: 069

BONOLOTO Viernes,5 de febrero

16 24 34 41 42 43

18.15

euromillones Viernes,5 de febrero

21.30 22.15

00.00 23.30

20.15 20.00

19.30 23.00 20.15 22.30

22.15 21.15 00.30 22.30 00.30

20.00 20.30 20.30

23.00 23.00 23.00

17.15 19.00 18.10 16.15 20.15

20.30 22.00 20.20 22.40 18.10 22.40

23.30 00.40

20.15

22.30

01.10

19.45 20.30 17.50

19.45 22.30

23.00 01.10 01.10 23.30

20.20

22.45

03 27 32 41 46

Estrellas 4 8

19.00

VIGO YELMO El renacido 16.00 19.00 El renacido 17.15 Carol 17.00 19.30 Creed. La leyenda de Rocky 16.00 18.45 Embarazados 15.30 17.35 Spotlight 19.40 Pesadillas 15.45 17.55 Alvin y las ardillas 15.30 17.30 La gran apuesta La chica danesa 17.30 Palmeras en la nieve La quinta ola 18.15 Los odiosos 8 Stars Wars 16.00 8 Apellidos catalanes Carlitos y Snoopy (sábado y domingo) 15.40 El viaje de Arlo (sábado y domingo) 16.15

VIGO MULTICINES NORTE La juventud 17.00 La juventud (VOSE) Los odiosos 8 (VOSE) Respira 17.00 Respira (VOSE) Mia Madre (VOSE) 17.00 Mia Madre (VOSE) Langosta (VOSE) El gran día 17.00 La novia Informe general II (VOSE) Papeles en el viento 17.00 Reverso

22.00 00.00 00.10 00.40 22.30 22.35

22.10

13.275 22.116 30.530 40.415 50.768 87.811 91.593 93.116 96.717

16.45 17.15 17.15 19.00 20.30

NARÓN ODEÓN MULTICINES El renacido 16.00 El renacido 18.00 Reverso 16.15 18.15 Carol 18.00 20.20 Embarazados 16.10 18.15 Creed. La leyenda de Rocky 16.00 18.00 Padres por desigual (sábado y domingo) 16.00 Spotlight 8 apellidos catalanes La quinta ola 16.00 18.10 La chica danesa 18.30 Star Wars. El despertar de la fuerza 16.30 19.15 Los odiosos 8

19.00 21.00 20.10 22.30 20.30 20.00

19.00

14.356

Serie: 113

Complementario 25 Reintegro 2

DÚPLEX FERROL (los lunes cerramos por descanso del personal) La novia 18.00 20.15 22.30 La chica danesa 18.00 La juventud (de lunes a jueves) 20.15 La juventud (sábado y domingo) 16.00 20.15 Truman 22.30

22.30 20.00

00.30

19.00

VIGO PLAZA ELÍPTICA Alvin y las ardillas El viaje de Arlo Carlitos y Snoopy (sábado a jueves) El renacido 17.30 19.30 Carol La quinta ola La gran apuesta Los odiosos 8 Pesadillas Creed. La leyenda de Rocky Spotlight La chica danesa

19.40 19.55

22.40 18.15 20.15

16.45

MONFORTE MULTICINES HOLLYWOOD Alvin y las ardillas 18.00 El renacido (the revenant) 17.30 La quinta ola Creed. La leyenda de Rocky Pesadilla (sábado) 18.00



CEE XUNQUEIRA Pesadillas 18.30 Alvin y las ardillas 16.30 La gran apuesta La quinta ola El renacido 17.30 Creed. La leyenda de Rocky 17.15 20.00

20.00 20.30 20.30

22.45

A CORUÑA CANTONES El renacido 16.00 17.30 Carol 17.15 Spotlight 17.15 Creed. La leyenda de Rocky 17.00 La chica danesa Star Wars: el despertar de la fuerza La quinta ola 17.30 Joy La gran apuesta 17.15 Alvin y las ardillas 16.00 La juventud Carlitos y Snoopy 16.00 Sufragistas Mia Madre Palmeras en la nieve Pesadillas 16.00 Los odiosos 8 Cuando cae la nieve

00.10

La gran apuesta Alvin y las ardillas (fiesta sobre ruedas) Pesadillas 16.00 Pesadillas (3D) 16.00 Carlitos y Snoopy (sábado y domingo) Palmeras en la nieve 16.00



17.30 18.00

23.30

A CORUÑA CINESA MARINEDA CITY 3D 8 Apellidos catalanes 16.10 El viaje de Arlo (domingo y martes) 12.25 Star Wars. El despertar de la fuerza 16.40 19.35 Star Wars. El despertar de la fuerza (domingo): 12.05 Palmeras en la nieve 21.00 Carlitos y Snoopy (sábado, domingo y martes) 15.45 Padres por desigual (domingo) 12.00 La chica danesa 17.00 Los odiosos 8 20.10 21.00 La quinta ola 16.25 18.30 20.40 22.50 La gran apuesta 16.30 21.40 Alvin y las ardillas 16.00 18.00 19.05 Embarazados 17.35 19.40 22.00 Creed. La leyenda de Rocky 17.35 19.15 21.50 Pesadillas 16.55 18.55 Spotlight 16.15 22.10 El renacido 15.50 17.15 19.00 19.25 20.30 22.10 22.45 23.10 Kanye West: The Premiere of Waves (Live) (jueves, día 11)



CARBALLO MULTICINES BERGANTIÑOS C.C. Bergantiños Pol. La Balsa. Teléfono: 981 758 063 Alvin y las ardillas 17.00 18.15 El renacido 17.30 20.30 22.30 La quinta ola 20.00 La gran apuesta 20.30 Los odiosos ocho Creed. La leyenda de Rocky 18.00 20.30 Pesadillas 18.00 20.30 RIBEIRA BARBANZA Avda. Coruña. Teléfono: 981 874 621 Alvin y las ardillas 18.00 El renacido La quinta ola Creed. La leyenda de Rocky Pesadillas (sábado)

sorteos

provincias

CINESA AS CANCELAS 3D

El renacido

SÁBADO 06 DE FEBRERO DE 2016

16.45 17.15 17.00 20.30 17.30 17.45 19.00 16.45 20.00 18.45

22.00 20.15 22.10 21.30 22.45 22.10 20.20 19.40 19.50

01.10 01.10

23.15 00.40 00.15 00.50 00.35 22.30

18.45 20.30

21.45

22.20

00.30

21.45

18.00

SORTEOS ANTERIORES ONCE

Jueves, 4 de febrero 83.652 Paga: 016 Miércoles, 3 de febrero 35.100 Paga: 053 Martes, 2 de febrero 52.337 Paga: 001 Lunes, 1 de febrero 58.754 Serie: 020 Domingo, 31 de enero 48.904 Serie: 102 Sueldazos 2.000 € al mes: 08.851 Serie: 043, 25.065 Serie: 004 56.540 Serie: 043, 65.810 Serie: 040 Sábado, 30 de enero 70.527 Serie: 006 Sueldazos 2.000 € al mes: 31.832 Serie: 044, 53.265 Serie: 018 64.492 Serie: 009, 74.244 Serie: 030 Viernes, 29 de enero 46.405 Serie: 044 07.815 Serie: 070 10.326 Serie: 037 27.133 Serie: 103 29.006 Serie: 040 63.733 Serie: 132 76.925 Serie: 034 82.106 Serie: 076 84.214 Serie: 073 88.509 Serie: 106

7 / 39 de la once 22.30 20.00

23.30 22.30



21.30 21.15

19.00 22.30 21.30 20.00

19.45

22.15 22.15



22.15



22.15

19.45

22.15

19.45

BONOLOTO

Jueves, 4 de febrero 04 08 23 30 42 47

C 24

R 4 R 8

LOTERÍA PRIMITIVA

Jueves, 4 de febrero C R Joker 03 05 22 33 39 40 32 8 3306339

19.45

19.45

00.00 00.00 22.30

Jueves, 4 de febrero 02 05 08 12 31 33 37

lotería nacional Jueves, 4 de febrero Primero Segundo Reintegros

15.822 50.942 2-5-7

Los números que aparecen en esta página deben ser confirmados en las listas oficiales correspondientes.

SÁBADO 6 DE FEBRERO DE 2016

61

EL CORREO GALLEGO

Medios Alejandro Palomas habla hoy en ‘El sábado libro’ de la novela ‘Un perro’ El formato literario de Radio Obradoiro se emite desde las once horas (102.1 FM) Santiago. El escritor Alejandro Palomas (Barcelona, 1967) presentará hoy en directo, en el programa cultural de Radio Obradoiro El sábado libro (11.00 horas), su última novela, Un perro, publicada por Destino. Durante treinta minutos el autor barcelonés conversará con el director del espacio, el columnista de este periódico José Miguel Giráldez, donde desgranarán la aventura sentimental que supuso para Palomas la escritura de esta novela per-

sonalísima, aclamada por la crítica, que supone en realidad una continuación de los personajes de Una madre, publicada en 2014, un apuntalamiento de la historia familiar que, según él, necesitaba desarrollarse más, y la necesidad del perdón, como único camino, quizás, para sobrevivir. Palomas es un escritor especial, con un estilo tan reconocible como complejo, pues son muchas las esencias literarias que se aprecian en él, y muchas las texturas. Es traductor de fama, licenciado en filología inglesa, con máster en Poética por el New College de San Francisco, entre otros logros. ECG

Los ingresos en el sector audiovisual en España aumentan casi un 14 % Mediaset y A3media, representan juntas el 88,4 % de los ingresos de publicidad Madrid. La facturación del sector audiovisual creció un 13,8 por ciento en el segundo trimestre de 2015, respecto al mismo periodo de 2014, hasta los 1.107 millones de euros, sin contar subvenciones, según los datos facilitados por la Comisión Nacional del Mercado de la Competencia (CNMC), que señalan que los ingresos también han crecido

un 10 por ciento respecto al primer trimestre del año pasado. Concretamente, la televisión en abierto obtuvo 492 millones de euros, la televisión de pago 515 millones y los servicios de radio, 100,1 millones. Es más, la TDT se hizo con la mitad de los ingresos (50,77 %) con 508,6 millones. Mientras, la televisión por satélite se llevó 294,5 millones (29,4 %). Los dos principales grupos de televisión, Mediaset y Atresmedia, conjuntamente representaron el 88,4 % de los ingresos de publicidad en televisión. E. P.

MAÑANA El periodista catalán Jordi Évole regresa este domingo al frente del programa ‘Salvados’ (La Sexta). Foto: Efe

“Estaríamos encantados de entrevistar a Amancio Ortega” El periodista Jordi Évole abre este domingo nueva temporada de ‘Salvados’ // Vuelve con un especial sobre violencia machista Magdalena Tsanis. Madrid Se ha especializado en el arte de hacer las preguntas incómodas y el público le ha respaldado masivamente. Jordi Évole (Cornellá de Llobregat, 1974), el azote de los poderosos, regresa este domingo a la Sexta con una nueva temporada de Salvados que abre con un especial sobre violencia machista. “Detecto cierta saturación con la política, y ahora que estamos encallados con los pactos hemos decidido irnos a otros temas. La violencia machista está instalada en la sociedad y es necesaria una

Abierta la convocatoria del premio Periodístico Concha Gª Campoy PRENSA La Academia de Televisión acaba de anunciar la apertura de la convocatoria del segundo Premio Periodístico Concha García Campoy que permanecerá abierta hasta el próximo 4 de marzo, según informa la institución. Así, las candidaturas en las categorías de Televisión, Radio, Prensa Escrita y Periodismo Digital podrán presentarse hasta esa fecha en la sede de la Academia de Televisión. El galardón, creado

por la Academia, reconoce la excelencia de trayectorias profesionales o trabajos periodísticos que trasladen a la sociedad, con rigor, ética y compromiso, historias relacionadas con la investigación, divulgación científica o la salud. Los interesados deben haber desarrollado un trabajo periodístico, publicado o emitido en 2015, haber desempeñado “con brillantez y reconocimiento general” sus tareas profesionales. AGENCIAS

reacción más contundente”, ha señalado el presentador a Efe, tras un mes de enero negro que ha dejado ocho víctimas mortales. Su equipo avanzó en diciembre pasado una lista de cinco nombres posibles: Jor-

“Detecto ahora entre el público cierta saturación con el mundo de la política” “Si yo mismo hubiese podido entrevistar la Chapo Guzman lo habría hecho”

lo más visto en la web 1 Despliegue policial para poner fin a la

inseguridad en el barrio Volta do Castro 2 Zonas verdes, otra crónica del actual abandono que se sufre en Compostela 3 Los escolares inauguraron el Carnaval con pasacalles alegres y coloristas 4 Piden condena para el acusado de envenenar gatos en la zona de A Rosa 5 Volve o mítico Alpinche, o deportivo ‘galego’ resultado dunha mestizaxe 6 Os entroidos infantís alegran as rúas de Compostela con asubíos e risas 7 Insólito: el euríbor entra en negativo por primera vez en toda la historia

di Pujol, Luis Bárcenas, José María Aznar, Juan Carlos I y Amancio Ortega, y Évole admitió que se trataba de uno de ellos. “La tenemos, pero no sabemos cuándo la daremos”. El primer programa dará también la palabra a un agresor que está en terapia, que aparecerá de espaldas. “Entiendo que a mucha gente el testimonio de un maltratador le puede chirriar, pero creo que en este caso es necesario”, afirma el periodista, que el año pasado levantó ampollas con su entrevista a un etarra y que, preguntado por la que le hizo Sean Penn al Chapo Guzmán, no tiene dudas: “Si yo

‘Cuéntame cómo pasó’ supera los tres millones TVE La serie Cuéntame cómo pasó ha logrado en su reciente entrega en la noche del jueves en La Uno un destacable 17 por ciento de cuota de pantalla, seguimiento que llega tras convocar ese día a 3.171.000 espectadores, siendo de lo más visto de la semana en la citada cadena pública cuyos datos cada vez van más a la baja. REDACCIÓN

hubiese podido entrevistarlo, lo habría hecho”. Lo que sí avanza es que habrá un programa dedicado a averiguar qué hay detrás de una camiseta de cinco euros. “Nos hemos ido al sudeste asiático a averiguar qué hay detrás, qué manos las fabrican y en qué condiciones”, adelanta. Al hilo de este tema, Évole aclara que Amancio Ortega, fundador del imperio Inditex, no ha sido entrevistado por su equipo. “Va a ser que no. Aunque igual ve el programa y quiere dar su versión. Nosotros estaríamos encantados, la invitación está hecha”, subraya el periodista.

audiencias

Cuotas de pantalla 4 de febrero de 2016 La Dos

Pago 2,8 5,5 Cuatro 5,9

Auton. 7,4 TVG 8,7

Telecinco 16,8 Antena 3 12,9

Uno 11,3 Sexta 8,8

62 RADIO&TV

EL CORREO GALLEGO

parrillas LA 1

películas LA 2

ANTENA 3

CUATRO

06.00 Noticias 24H.

08.00 Los conciertos de La 2.

07.10 Pelopicopata.

07.20 El zapping de surferos.

10.10 Cine para todos. Mimzy, más allá de la imaginación.

09.40 Agrosfera.

08.10 Los más...

09.20 Si parpadeas...

10.30 España en comunidad.

11.30 Ahora caigo.

11.00 En lengua de signos.

14.00 Los simpson. Papá tiene una placa nueva. ¿Está muy mordida esa palomita?

09.55 Los viajes de veterinario al rescate.

11.45 En la tuya o en la mía. 13.30 Audiencia abierta. 14.00 Flash moda. 14.30 Corazón. 15.00 Telediario 1. Informativo de Televisión Española de los fines de semana. 15.50 El tiempo meteorología. 16.00 Sesión de tarde. Una cuestión de honor. 17.30 Sesión de tarde. Dirty Dancing 2. Dir: Guy Ferland. Int: Diego Luna, Romola Garai, Sela Ward, John Slattery. 18.50 Cine de barrio. Dos chicas de revista.

11.30 Climas extremos. 12.25 Hijos de las estrellas. 13.20 Turismo rural. 14.05 Tendido cero. Programa dedicado al mundo de la tauromaquia. 15.05 Urbanitas por el campo. 15.35 Saber y ganar fin de semana. 16.25 Documenta2. 19.00 Días de cine. 20.00 Entre dos aguas. 20.30 Página 2.

15.00 Noticias fin de semana.

10.20 Veterinario al rescate. 12.00 Callejeros viajeros.

15.45 Deportes fin de semana.

14.00 Noticias Cuatro fin de semana.

15.55 Tu tiempo.

14.45 El tiempo.

16.00 Multicine. El instinto de una madre.

14.55 Noticias Cuatro deportes.

17.45 Multicine. Encarcelada, la historia de Sandra Chase. dir. leon ichaso. Int. Barbara Hershey, Rachael Leigh Cook, Vincent.

15.15 Deportes Cuatro. 15.45 Home Cinema. Instinto. Dir. John Turteltaub.

19.20 Multicine. La isla del miedo. Dir. Michael Storey. Int. Hayle Duff, Kyle Schmid.

18.10 Home Cinema. La profecía del juicio final. Dir. Jason Bourque. Int. A. J. Buckley, Gordon Tootoosis, Jewel Staite.

21.00 Noticias fin de semana.

20.00 Noticias Cuatro.

21.45 Deportes fin de semana.

21.00 El tiempo.

20.20 Alfombra roja. Premios Goya 2016.

21.00 Documental. Cocinas del planeta.

21.00 Telediario 2. Informativo de Televisión Española de los fines de semana.

22.00 Ve rs i ó n e u ro p e a . Cassandra’s Dream (El Sueño De Casandra). Dir. Woody Allen.

21.55 Tu tiempo.

21.10 Deportes Cuatro 2.

22.10 El peliculón. Need for speed.

21.30 Gym Tony.

21.30 Informe semanal. 22.00 Premios Goya 2016.

23.45 La noche temática. Desafíos de la genética.

00.30 Cine. Cobra, el brazo fuerte de la ley.

01.45 Cine. Vivir es fácil con los ojos cerrados.

00.15 Documental.

01.50 Cine. Oxígeno.

23.45 Cine Cuatro. Tiempo de matar.

01.45 ¡Atención Obras!

03.00 Comprando en casa.

02.30 Grimm.

03.25 TVE es música.

02.40 Días de cine.

03.30 Minutos musicales.

03.20 Puro Cuatro.

TELE 5

LA SEXTA

TVG

22.00 El Blockbuster. Blitz. Dir. Elliott Lester.

06.50 Bestial.

08.00 Pillados.

09.30 Novas (R).

08.55 Más que coches GT.

07.45 Piso compartido.

09.30 Bos días.

10.00 Santiago Sí.

09.55 Cazamariposas VIP.

08.50 Hoteles con encanto.

10.05 Continentes á deriva.

10.30 Novas (R).

11.00 Cámbiame.

09.20 Zapeando.

15.00 Informativos Telecinco. 15.35 Deportes.

10.15 O país máis grande do 12.30 Top trending tele. Zapping mundo (rep.) de vídeos. 11.30 Como galegos! 14.00 La Sexta noticias. 12.35 A revista fin de semana. 15.00 La Sexta deportes.

14.00 Informativo local.

15.30 La Sexta meteo.

14.25 Telexornal mediodía.

16.00 Cine. Tal como éramos. Dir. Kristoffer Tabori.

15.45 Cine. Madagascar.

15.15 Contraportada.

17.30 The Glades.

15.30 O tempo.

17.45 ¡Qué tiempo tan feliz!

20.00 La Sexta noticias 2ª 15.40 Vivir aquí. edición. 16.30 Aquí Galicia. Maceda 20.45 La Sexta meteo 2ª edición. 19.00 Pratos combinados. Información meteorológica. 20.05 Medias verdades. 21.00 La Sexta deportes. N u e s t ro s p re s e n t a d o re s 21.00 Telexornal serán. te acercan la información 21.55 O tempo. deportiva más completa de 22.05 Pezas era visto. lunes a domingo. 21.30 La Sexta noche. Programa 22.40 Especial Alalá. que realiza un análisis de la 01.15 Cinema de noite. actualidad de la semana con entrevistas, reportajes, debate 03.15 Butaca especial. y participación ciudadana. 04.30 Sons na noite. 02.30 Juega con el 8. 04.45 A revista fin de semana.

15.45 El tiempo. Información meteorológica.

21.05 Informativos Telecinco. 21.35 Deportes. 21.45 El tiempo. 22.00 Cine 5 estrellas. Los 4 Fantásticos y Silver Surfer. Dir. Tim Story. 23.45 Cine. Los diarios del ron. Dir. Bruce Robinson. 02.00 Premier Casino, la ruleta VIP. Programa que nos acerca el apasionante mundo del casino y que nos permite jugar cada madrugada a la ruleta.

CASSANDRA’S DREAM (EL SUEÑO DE CASANDRA)

DOS CHICAS DE REVISTA LA 1, 18.50 h.

Nacionalidad: ESPAÑA, 1972. Director de la película: MariaLA 2, 22.00 h. no Ozores. IntérpreNacionalidad: EEUU, 2007. Director: Woody Allen. Intérpre- tes principales: José tes: Ewan McGregor, Colin Farrel, Luis López Vázquez, Lina Morgan, AntoTom Wilkinson, Hayley Atwell, nio Ozores, Manolo Sally Hawkins, John Benfield, Gómez Bur. Clare Higgins. n Catalina es una n Esta es la historia de dos heralegre corista, hija manos, Ian y Terry, que pese a sus problemas financieros com- de una sastre de pran un velero de segunda ma- teatro, que durante unas pruebas para no llamado Cassandra’s Dream con el fin de restaurarlo y nave- una revista entabla amistad con Alicia, gar con él los fines de semana. Ian conoce a una atractiva y jo- otra joven, hija de ven actriz que acaba de llegar a una famosa gloria del mundo del esLondres en busca de fortuna. pectáculo.

CORREO TV

07.30 Sin tetas no hay paraíso.

12.50 Gran hermano VIP 2016.

SÁBADO 6 DE FEBRERO DE 2016

11.00 Las noches de Ana. 12.30 O semanal compostelán. 1 3 . 0 0 Tr o b e i r o s Compostela.

de

NEED FOR SPEED

14.00 Preguntoiro (R). 14.30 O semanal compostelán. 15.00 Preguntoiro (R). 1 5 . 3 0 Tr o b e i r o s Compostela.

de

16.30 O semanal compostelán. 17.00 Carrera para salvar el Planeta. 18.00 Las noches de Ana. 19.30 O semanal compostelán. 20.00 Faladoiro (R). 21.00 O semanal compostelán.

n La película narra la historia de Tobey Marshall, un mecánico que pilota Muscle Cars (coches clásicos de gran cilindrada) en un circuito de carreras ilegal callejero. Necesitado de medios para mantener a flote su taller familiar, acepta a regañadientes asociarse con el adinerado y arrogante ex piloto de Nascar, Dino Brewster.

BLITZ

CUATRO, 22.00 h. Nacionalidad: EEUU, 2011. Director: Elliott Lester. Intérpretes: Jason Statham.

21.30 Falando de saúde. 22.00 Las noches de Ana. 2 3 . 3 0 Tr o b e i r o s Compostela.

ANTENA 3, 22.10 h. Nacionalidad: EEUU, 2014. Drama. Director: Scott Waugh. Intérpretes: Aaron Paul, Dominic Cooper, Imogen Poots, Michael Keaton, Dakota Johnson, Rami Malek, Nick Chinlund, Ramón Rodríguez y Kid Cudi.

de

n El inspector jefe Roberts y el sargento detective Brant tendrán que capturar a un asesino en serie que está matando a policías.

SÁBADO 6 DE FEBRERO DE 2016

RADIO&TV 63

EL CORREO GALLEGO

Radio & TV

RECOMENDADOS correo tv

las noches de ana Ana Iglesias, centro, comenta la actualidad social en compañía, de la izqda. a dcha., de Javier García, Carmen Juiz, Renata Lema y Serafín Rey. La diseñadora Carmen Pichel habla de ropa reciclada, 18.00 y 22.00 Sociedad.

TROBEIROS DE COMPOSTELA Programa dedicado íntegramente al Carnaval, protagonizado por los ‘trobeiros’ Miguel Cancio, a la izquierda, Luis Rial y Quico Fernández Otero, con música, canciones y conversación desenfadada, unos contenidos propios de estas fechas. 15.30 y 23.30 Magacín. falando de saúde Ignacio Balboa y María Almodóvar hablan con el otorrinolaringólogo de La Rosaleda Pablo Parente, en la foto, que explica todo lo relacionado con la cirugía endoscópica del cuello. 21.30 Salud. TDT Canal 23 Santiago y Comarca / R (Toda Galicia) Dial 131 / iPlus Canal 240 /. www.youtube.com/correotelevision

mega

FDF

06.00 Crímenes imperfectos. 06.45 La tienda de los prodigios. 08.45 Cazatesoros Canadá. 09.40 Cazatesoros. 12.00 Maravillas modernas. 14.00 Los restauradores. 15.00 La casa de empeños. 16.45 Empeños a lo bestia. 18.30 UEFA futsal euro 2016. Ucrania-España. 20.00 Policías en acción. 21.00 Expediente abierto. 22.15 Equipo de investigación. 03.30 Crímenes imperfectos.

08.00 CSI. Miami. 08.45 Caso abierto. 09.25 Caso abierto. 10.15 Caso abierto. 10.55 Caso abierto. 12.30 Mentes criminales. 13.15 Mentes criminales. 14.10 Mentes criminales. 14.50 La que se avecina. 16.40 Aída. 17.55 Aída. 19.20 La que se avecina. 21.05 La que se avecina. 22.50 CSI. Miami. 23.35 CSI. Miami. Domingo 07 Febrero. 00.25 Mentes criminales. 01.10. Mentes criminales. 01.55 Mentes criminales.

neox

nova

06.15 Almacén 13. 07.00 Neox kidz. Angry birds. Stella. Tenkai knights. Shin Chan. Mutant busters. Mutant busters (web). Robot y monster. Alvin y las ardillas. Como entrenar a tu dragón. Nicky, Ricky, Dicky y Dawn. Losthundermans. 13.45 Hazte eco. 14.00 WWEraw. 15.00 El club de la comedia. 15.35 Cine. Atrápame si puedes. 18.20 Cine. El bosque. 20.15 Cine. El secreto de las calaveras de cristal. 21.45 Los Simpsons. 22.30 El club de la comedia.

07.00 Crímenes imperfectos: investigación. 08.15 ¿Qué me pasa, doctor? 08.45 Se alquila. 09.35 La tienda tv: espacio comercial. 10.00 Decogarden. 11.15 Bricomanía. 12.30 Pesadilla en la cocina: Entretenimiento. 15.15 Pesadilla en la cocina. 21.45 Ley y orden. Unidad de Víctimas Especiales: serie de investigación policial. 03.00 Teletienda club: Espacio que promociona productos que sólo se venden a través de la televisión.

13 tv

tvg 2

08.25 Teletienda: espacio comercial. 09.20 La leyenda salvaje del lobo blanco. 11.00 Santa Misa. Palabra de vida. 11.40 Periferias. 12.45 Otro hombre, otra mujer. 15.10 Sobremesa de cine. Alí Babá y los 40 ladrones. 18.30 Frente a frente con la muerte. 20.00 Viva el cine español. Tómbola. Domingo 07 Febrero. 00.30 Detrás de la verdad. 02.15 El puente de Cassandra. 04.15 Patria. 05.15 Teletienda: espacio comercial.

07.00 Top 10. 07.50 Xabarín club. 14.45 Éche así. 15.10 Café sen gotas. 15.30 Telexornal mediodía. 16.20 O tempo. 16.30 Balonmán. 18.00 Fútbol. liga 2ª B. 19.55 Deporte extra. 20.00 Citius, altius, fortius. 20.30 A neve. 21.00 Hóckey. 22.30 Telexornal serán. 23.30 Noite de cine. 01.40 Zigzageirado. 02.35 Fútbol. Liga 2ª B. 04.15 Deporte extra. 04.30 Hóckey. 05.55 Deporte extra. 06.00 Citius, altius, fortius. 06.30 A neve.

{los reyes del mando}

Con papá o con mamá José Miguel Giráldez

radio obradoiro 102,1-100,7 fm 08.00 Música para el fin de semana. 09.00 Música 10. 10.00 Estamos de cine (R). 11.00 El sábado libro. Presentado por José Miguel Giráldez. 12.00 O sombreiro de Merlín. 13.00 Sólo Música. 14.00 El mundo es un pañue-

lo. Espacio presentado por Xurxo Fernández. 15.00 Música 10. 17.00 La Rebotica. 19.00 Tangos de la Esquina Sur (Repetición). 19.40 Música 10. 00.00 Madrugadas Obradoiro.

TDT Canal 310 / On Line www.radioobradoiro.com

YA DIJIMOS que venían días de reuniones íntimas y atriles atribulados. Pero Sánchez es optimista. Los periodistas, por docenas, le dicen que no le salen las cuentas, pero él les mira, sonríe, y a otra cosa. Muchos dicen que ha sido valiente, aunque otros lo llaman osado. Sánchez podría hacer como

tvg

ESPECIAL ALALÁ Os espectadores gozarán de grandes actuacións e momentos inesquecibles con gaiteiros, bailadores e pandeireteiras, que contarán en primeira persoa como era a música tradicional no seu contexto. 22.40 THE GLADES Jim Longworth, un brillante detective de Homicidios de Chicago, es acusado de acostarse con la mujer de su jefe y forzado a trasladarse a Palm Glade, Florida. Para él este nuevo destino es un sueño, golf, sol y un índice de criminalidad mínimo... 17.30 LaSexta.

que no le interesa la movida, podría hacer asquitos al poder. Entonces le llamarían hipócrita. Conviene medirse un poco, porque el que más y el que menos quiere gobernar, me temo. Lo dijo Alberto Garzón, el político más valorado: “quiéranme menos y vótenme más”. Sánchez se reúne con todos, dice, y eso no sé si acabará en celos de Shakespeare, ahora que está en su año. Un politólogo me dice que todos piensan en la repetición de las elecciones. No las quieren, aunque depende. Detrás de los atribulados atriles hablan para la peña, pero también para los suyos. Ayer Iglesias salió contento ante las cámaras, dijo que veía a Sánchez con ganas de pactar por la izquierda, lo que él llamó la fraternidad, nada menos, pero le advirtió que debe elegir entre papá o mamá. O él o Ciudadanos. Sánchez le contestó que quiere tanto a papá como a mamá, y, ya puestos, a primos y sobrinos. Todos son bienvenidos a la

los simpson Hoy: Papá tiene una placa nueva. ¿Está muy mordida esa palomita? 14.00 Antena 3.

gran familia española, así que no hagamos escenas de celos. Iglesias no cree en ese buenismo beatífico: no todo se puede meter en la licuadora ideológica, viene a decir. Todo el mundo sabe que el culpable de no pactar lo pagará en las elecciones, si las hay. Pero Iglesias lo tiene claro: o izquierda, o derecha, no queda otra. Así obliga a Sánchez, urgido por los barones, creo que injustamente. Y Sánchez le obliga a su vez: no está el patio para ponerse estupendo. Rajoy habrá pensado que ya lo decía él. Lo que no mezcla, no mezcla, y en eso coincide con el mismísimo Iglesias. Pero el nuevo idilio de Sánchez con Ciudadanos no sé si debe preocupar más a Iglesias o a Rajoy. Ojo al dato. Cómo podría Sánchez satisfacer a Rivera y al tiempo convencer a Iglesias de que lo suyo es la izquierda es algo que desconozco. Tener que elegir entre papá y mamá le va a romper el corazón. Esperemos que no el partido.

64 56

T. 981 543 700

www.elcorreogallego.es [email protected] SÁBADO 6 13 MIÉRCOLES FEBRERO DE JULIO DE 2011 2016

Editorial Compostela, S.A. Preguntoiro, 29. 15704 Santiago de Compostela. Tel.: 981543700. Fax: 981543880; Redacción: 981543816. Servicio Atención al Cliente 981543833, urgencias: 981543702. Centro de Edición, Polígono A Costa Vella. Rúa Polonia 98-99. 15707 Santiago de Compostela. Depósito Legal: C-7/1958. ISSN: 1579-1564. Santiago; Franqueo conc. nº152/3. Delegaciones. A Coruña. [email protected] 981137223-696506568. Ferrol: Real, 93, 2.º 981353440 [email protected]. Vigo [email protected] 677388962. Ribeira: 981870034. Monforte de Lemos: 982402576 [email protected]. Cee: Avda. Fernando Blanco, 47-A, 1.º A. 981747718. Noia-Muros: 981824218. Distribución: Boreal  Editorial Compostela S.A. Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a Cedro (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra.

elCorreoGallego Este ejemplar se vende de forma conjunta e inseparable con EL MUNDO

Pólvora

Vips

PARA JOSÉ CABRERA, FORENSE ADICTO A LAS TERTULIAS TELEVISIVAS, por largar

El lunes, homenaje a Castelao en Uruguay Las nuevas tecnologías han cambiado tanto el mundo de la comunicación que ha sido a través del newsletter –la hoja informativa– de Aegusa, la Asociación de Empresarios Gallegos de los Estados Unidos, que tiene su sede central en Miami, cómo hemos conocido que el Centro Gallego de Montevideo rendirá el próximo lunes un homenaje a Castelao. El boletín de la entidad que preside José Manuel Brandariz se hace eco del Homenaje a Alfonso Daniel Rodríguez Castelao, guieiro y símbolo de la Galleguidad y anuncia que la Comisión de Cultura de la decana de las entidades gallegas en la diáspora, hoy presidida por Jorge Torres Cantalapiedra, convoca para el lunes próximo, a las 19.00 horas, en su Parque Social y Polideportivo de Carrasco, “al pie del cruceiro, al son de la gaita”, para conmemorar tanto el 130.º aniversario del nacimiento como el 66.º del fallecimiento del político e intelectual rianxeiro, que nació el 30 de enero de 1886 y falleció el 7 de enero de 1950, a tres semanas de cumplir sesenta y cuatro años. Que conste que el Patronato da Cultura Galega de Montevideo ya hizo su homenaje el mismo día del aniversario al “padre del galleguismo” y “genial galleguista rianxeiro”. Y es que el político y artista estuvo pocas veces en la capital uruguaya, pero dejó profunda huella. La primera vez fue en 1940, cuando se trasladó de Nueva York a Buenos Aires y el barco hizo escala. Al año siguiente se estrenó en el Teatro Solis su obra Os vellos non deben de namorarse y envió una grabación con un saludo. Es la única que se conserva con su voz.

Antonio Machín

gambadas tan gordas como que “el caso Diego es una chorrada”, reflexión que se debería haber guardado para sí por un simple acto de respeto a los padres del niño que se suicidó en Madrid y a la propia víctima, sobre la cual se está investigando si pudo sufrir acoso escolar. El tal Cabrera se pasa de listo mil veces... y encima acusa a los demás de remover la basura.

Magnolias...

PARA ELISARDO BECOÑA, GRAN JEFE DE LA UNIDAD

DE TABAQUISMO DE LA USC,

Sara García

Anuncio del homenaje al político y artista

Carlos de Blas

Antonio Machín

Sara García

Carlos de Blas

A quien recordaremos también la semana entrante, el jueves, es al gran artista Antonio Lugo Machín, hijo de un emigrante gallego, que nació en Sagua la Grande un once de febrero, hace ciento trece años. Curiosamente, uno de los intelectuales que más hacen por guardar su memoria, el sociólogo Miguel Cancio, nació al día siguiente, aunque cuarenta y cinco años después.

La Orquesta Compostela, que es la decana de Galicia en activo, ha renovado dos de sus voces, con lo que el cuarteto vocal está formado ahora por Sara García y Lalo Piñeiro, a los que se han unido Cecilia Grandal y Christian Piñeiro. Hoy actuarán en Arteixo, mañana en Carracedo, A Peroxa; pasado en Verín y, al día siguiente, en Monforte de Lemos. Como si fuese verano.

El coordinador de la Enxebre Orde da Vieira ha confirmado que los asistentes a la gala del próximo día veinte en el Hotel Meliá Castilla podrán ver un avance de la película que sobre el Apóstol Santiago ha producido José Manuel Brandariz y anunciado que, con este motivo, asistirán a la gala las actrices Ana Obregón e Yvonne Reyes, junto con el productor Carlos Vasallo.

que sigue proporcionando alicientes a los viciosos para que abandonen la fumeta y empiecen a llevar una vida sin humos. El caso es que un reciente estudio suyo demuestra que los fumadores que dejan el vicio se muestran más optimistas y superan antes los agobios mentales si presentaban desde antiguo un perfil depresivo. ¿Alguien da más? Pues eso.

...y sonrisas

POR FLORINDA CAMPOAMOR

Un pasota adicto a cualquier tipo de bebida graduada acude a una entrevista de trabajo, pero el jefe de personal se da cuenta de va tajao... – El que ofrecemos es un puesto de responsabilidad, ¿seguro que usted no bebe nada ni se droga? – Seguro, jefe, hic... – Ya, demuéstreme que no toca el alcohol. – ¿Alcohol? No sé qué significa eso. Tendré que buscarlo en la Whiskypedia. Además, no figura en mi vodkabulario.