El Coronel No Tiene Quien Le Escriba

El coronel no tiene quien le escriba, 1961, Gabriel GARCÍA MÁRQUEZ Plaza & Janés Editores, S. A., Barcelona, Cuarta edic

Views 92 Downloads 1 File size 40KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

El coronel no tiene quien le escriba, 1961, Gabriel GARCÍA MÁRQUEZ Plaza & Janés Editores, S. A., Barcelona, Cuarta edición,1996, 99 pp. Reseñado por: Ted Requard Economista, jubilado Alumno de la UNAM ESECA, Egresado en abril 2007

El escritor Gabriel García Márquez, al describir en esta novela tres meses en la vida de un anciano coronel, llama la atención sobre varios aspectos de la realidad de América Latina, pero sobre todo destaca el idealismo tenaz del coronel frente a los obstáculos cotidianos, incluso un gobierno que ya no está interesado en la suerte de sus veteranos. Al principio del libro el coronel espera que hierva el agua, con una “confiada e inocente expectativa” aun cuando no queda más que una cucharada de café y él siente que le nacen hongos en el estómago. Pero nuestro coronel está bien preparado para sortear mañanas como ésta; desde hace 56 años no hace más que esperar un cheque de pensión, con la misma inocencia. Todos los viernes camina hasta el puerto para esperar la lancha con el correo. Y todos los viernes el coronel mira al administrador que saca las cartas del saco y que, como todos los viernes, le anuncia: “nada para el coronel.” Durante 15 años el coronel y su mujer han visto cómo sus camaradas han ido muriendo sin recibir el cheque. Sin embargo lo peor ha sido la muerte de su único hijo, matado una noche en la gallera por haber distribuido mensajes clandestinos. (Los acontecimientos suceden durante la llamada “violencia” en Colombia, 1948 – 1958). El hijo trabajaba en una sastrería y con el poco dinero que ganaba, la familia podía vivir decentemente. Pero después de su muerte, los pocos ahorros han ido disminuyendo. Y en el momento en que la mujer está sufriendo una crisis de asma, la lluvia cayendo sin pausa y los hongos floreciendo en el estómago del coronel, surge el problema del gallo. El gallo pertenecía al hijo y es el gran favorito para las peleas que habrá en enero. Por eso el coronel no quiere desprenderse del gallo; pero le cuesta un ojo de la cara alimentarlo. De los 50 centavos que quedan, 42 se destinarán para comprar maíz para el gallo. ¿Y después? Como dice la mujer, “tendremos que alimentarlo con nuestros hígados.”

Así comienza la lucha diaria. De un lado el coronel, con su fe, su ingenuidad, su orgullo y su idealismo. Del otro lado su mujer, con su amor por el coronel pero también consciente de la realidad. Esta pequeña novela (unas ciento y pico de páginas) ofrece una iniciación placentera a la obra de Gabriel García Márquez. Muchos estudiantes de español de niveles Intermedio 3 y Avanzado, vacilan ante el hecho de emprender la lectura de sus obras monumentales, o sea los tomos de casi quinientos páginas que son Cien años de soledad o El Amor en los tiempos del cólera. Para ellos la mejor introducción es probablemente uno de los muchos libros de relatos, como Los funerales de la Mamá Grande o Doce cuentos peregrinos. Sin embargo, al abordar las novelas, El coronel no tiene quien le escriba es probablemente la más grata. El estilo es muy directo; el narrador cuenta en línea recta, sin saltos en el tiempo; y el vocabulario es comparativamente simple puesto que se trata de una pareja sencilla. García Márquez retrata a los dos principales personajes con mucho cariño y un toque de humor. Además, cuenta la historia sin recurrir a “lo real maravilloso.” Entre las muchas obras de García Márquez, El coronel no tiene quien le escriba es la que más se parece a un libro que engancha al lector desde la primera línea.