EL COCO

EL ORACULO DE BIAGUE MEDIO DE ADIVINAR CON EL COCO Oráculo de Biague, es el nombre que recibe el método o sistema de adi

Views 125 Downloads 0 File size 285KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

EL ORACULO DE BIAGUE MEDIO DE ADIVINAR CON EL COCO Oráculo de Biague, es el nombre que recibe el método o sistema de adivinar mediante luces de CUATRO PEDAZOS DE COCO. Este oráculo recibe tal nombre porque según el "Patakin" correspondiente, fue un Awo (adivino llamado Biague quien creó tal sistema de adivinación, habiendo transmitido, más tarde, ese secreto a su hijo llamado Adiatoto. Teniendo en cuenta lo anteriormente expuesto es obvio que, cuando se proceda a moyubbar, para registrar con coco, se deberá invocar a Biague y a Adiatoto, pidiendo su irradiación; ya que fueron ellos los precursores de la adivinación con los cocos. No obstante lo dicho, hemos notado que, exceptuando los Babalawos, los que hacen uso del coco para investigar, siempre omiten en sus invocaciones a Biague y a Adiatoto. Esperamos que, después de leer lo que antecede y de pensar en ello, los que usen el coco para los fines expuestos, modificaran su procedimiento habitual. Aún cuando hay quien sostiene que el oráculo de Biague da doce letras y hay, también, quien dice que las cinco posiciones conocidas deben interpretarse como otros tantos "Oddun", semejantes a los que se presentan en el "Dilogun", nosotros nos atenemos a las CINCO POSICIONES FUNDAMENTALES y a la interpretación de las mismas, según lo hacían los viejos, hace más de cincuenta años, cuando sobre la Regla de Olla no pesaba tanto la sombra del mercantilismo. En el coco, está el ABC de la adivinación lucumi, y es su empleo el más elemental de que dispone el Olocha para obtener rápidamente las preguntas y respuestas de un Orisha. Ahora entramos a detalladamente el proceso de registro con coco, antes de pasar adelante, debemos hacer notar que: 1- Solo debe preguntarse acerca de un solo asunto. 2- El santo contesta, afirmativa o negativamente, en forma breve también, deberán ser las preguntas.

y lacónica. Breves y lacónicas

Muchos, de los que lean esto se asombraran de que al exponer nosotros el significado de las letras del coco, aparezca este en forma breve, cuando quizás, en alguna oportunidad han presenciado cómo alguien al registrar con el coco, se ha extendido en amplias consideraciones y ha dado extensa información que, además ha resultado cierta. Debemos aclarar que esta información no procede del coco, sino del ACHE (don auditivo, vidente o de otro género) que posea el oficiante, es decir, el babalocha o la Iyalocha. Es por eso que algunos pueden decir mucho y otros tienen que limitarse a negar o a afirmar. Dicho lo que antecede entremos en materia. El COCO habla con CINCO PALABRAS NADA MAS, es decir, según la posición que presentan al caer al suelo los cuatro pedazos que lanza el santero al interrogar a los Orishas, el que puesto de rodilla los arroja desde la altura del pecho, o si está de pie desde la altura de las rodillas. Esta

actitud es la más usual. Las CINCO LETRAS OBTENIBLES CON EL COCO, reciben respectivamente los nombres siguientes: • -ALAFIA

(4 pedazos blancos hacia arriba)

• -OTAWE

(3 pedazos blancos hacia arriba 1 invertido)

• -EYIFE

(2 pedazos blancos hacia arriba 2 invertido)

• -OCANA SODDE (1 pedazo blanco hacia arriba y 3 invertidos) • -OYEKUN

(4 pedazos invertidos)

Para el mejor conocimiento del lenguaje de los cocos, ofrecemos esta tabla explicativa con las diferentes "Situaciones" en que pueden caer los cuatros pedazos, sus nombres y significados. Se llama ALAFIA cuando caen los cuatros "obinus" (pedazos de coco) con la parte blanca hacia arriba. En esta letra hablan CHANGO y ORULA y significa: SI, PAZ PROSPERIDAD y GRACIA. Se llama OTAWE, cuando caen tres obinus con la parte blanca hacia arriba y uno invertido. Hablan por esta letra: CHANGO, OGGUN, YEMAYA Y OCHOSI. Esta letra dice SI, como POSIBILIDAD, es decir, que lo que se presenta es posible, pero que está sujeto a alguna condición, tal como hacer un "Ebbo", darle algo a un santo etc. La palabra OTAWE significa "estar de frente". Se llama EYIFE, cuando caen dos obinus mostrando la parte blanca y dos invertidos. hablan en esta letra: ELEGGUA, OGGUN, OCHOSI Y OSUN. En si ROTUNDA y FIRMEMENTE, ratifica lo que marco la letra ALAFIA si esta salió antes. Es la letra más firme que tiene el coco. Después que ella dice SI, no hay que investigar más en el asunto de que se trate. Se llama OCANA SODDE cuando caen tres obinus invertidos y uno solo mostrando la parte blanca. En esta letra hablan: CHANGO, BABALU AYE, y los "IKUS". (para algunos santeros solamente hablan en esta letra CHANGO Y BABALU AYE). Esta letra puede significar simplemente NO. También puede barruntar muerto, o al menos alguna dificultad grave. Se llama OYEKUN cuando los cuatro obinus caen invertidos, es decir lo contrario de ALAFIA, mostrando la cascara hacia arriba y la pulpa blanca hacia abajo. En OYEKUN hablan CHANGO y YANSA. Dice NO y anuncia muerte, es letra MALA. ALAFIA es letra BUENA o MALA. Buena cuando después cae ELLIFE u OTAWE. Mala cuando en vez de ELLIFE o de OTAWE caen todos los cocos de revés, en OYEKUN. Entonces hay que preguntarle al Santo que debe hacerse para matar esa letra o sea que sacrificio para impedir algunas adversidades de cualquier orden, que es lo que augura siempre OYEKUN u OCANA SODDE. Cuando OTAWE se repite, podemos estar seguro. Pero si bien una sola vez, entonces "cuidado con

eso", se vuelve a preguntar. En OTAWE MELLI (un solo coco invertido que caiga en dos tiradas sucesivas, "una tras otra", es SEGURIDAD, AFIRMACION ROTUNDA. Cuando cae OYEKUN se vuelve a preguntar en el acto, si es el Santo quien habla: porque puede estar hablando algún difunto pariente, que nos avise la muerte de alguien (se le enciende enseguida una vela) y se le pregunta que "Ebbo" quiere, para hacerlo al momento y salvar a esa persona amenazada, pues su salvación esta en el " ebbo" y no se puede perder tiempo. Si el Santo marca OYEKUN, se cogen los cuatro pedazos de coco y se refrescan metiéndolos dentro de una jícara con agua y con OCHO PIEZAS DE MANTECA DE CACAO. Se sigue preguntando hasta llegar a la plena convicción de lo que dice. Si OYEKUN se repite, es decir, sale dos veces seguida, CHANGO habla de una persona que está muy mala de posición y aconseja que se la haga una rogación para mejorarle su suerte. A esa persona se le limpia con un pollo negro delante de ELEGGUA (de la piedra de eleggua) para que se abra el camino y a CHANGO se le da un gallo con su correspondiente jicotea. Es positivo que quien hace esta rogación, se va levantando poco a poco y que si no obedece, cada día empeora. En OCANA SODDE, el Santo contesta que NO, con mucha solemnidad, a lo que se le está preguntando. Ahora, porque , contesta con OCANA, es decir tres cocos boca abajo... eso es muy delicado, hay que averiguarlo a fondo, porque quiere decir, si es por ejemplo, que se está haciendo un "trabajo", que este está mal hecho y que el resultado será perjudicial. Todos los que están presentes cuando sale OCANA se tiran de las orejas. El COCO se aprende practicando y poniendo mucha atención. Es fácil y cuando mas sabe el "Abbalochan" más le habla Obbi. Los hijos de Inle no preguntan con "Dilogun", sino con coco. Y a continuación de esta amplia explicación, seremos a ofrecer la recomendación muy importante de que se retenga bien la significación de las CINCO PALABRAS O LETRAS DEL COCO. ALAFIA: Significa BIEN, TRANQUILIDAD Y FELICIDAD, "SI", que todo está bien, pero se pregunta por segunda vez para mayor tranquilidad. • ELLIFE: Es letra MAYOR DEL COCO, su palabra es firme e invariable • OTAWE: Dice SI y como no es seguro hay que preguntar de nuevo. • OCANA: Dice NO y anuncia algo malo, por eso se halan de las orejas y se abren bien los ojos. • OYEKUN: Dice NO. Es letra " mala", anuncia la muerte. Cuando los cocos caen en "OCANA" se le enciende una vela a los muertos. Habla también CHANGO y el que tira el coco se toca el pecho y dice: " Olufina", Luego toca el suelo y dice dos veces "Mo fin care mofin care goddo dafa mo fin care goddo ba e, alafi kisieko beke lo ire eñ can.

Ori mi afere asaka be cuanimolluba abe ebba mi oma ese aba mi che fun ni omo ni mi..."

OLOFIN LE TENIA MUCHA LASTIMA A OBI Obi era justo y puro de corazón, modesto y sencillo como los justos, OLOFIN le hizo el corazón blanco, así como las entrañas y la piel, y lo elevó a gran altura, pero Obi se envaneció en las alturas. A su servicio estaba Elegguá, criado de OLOFIN también, éste conocía a los innumerables amigos de Obi entre estos, a los grandes de la tierra: los akuko colorozú, tobi onisosé, Obini ayiveba loguó, también se contaba a los pobres los Aimiochí, Aburegué, A mio, Alakisa, Alogbó, gente fea miserable, sucia, llagada, pordiosera. Los feos, los deformes y los hermosos, los limpios, los sucios, todos querían a Obi. Eleggwa había observado el cambio de Obi, le había advertido detalles de arrogancia y de orgullo que manchaban invisiblemente su inmaculada blancura y en vez de invitar a los RICOS exclusivamente (como era intención de Obi), sólo invitó a los limosneros, harapientos y mal olientes, hombres y mujeres defectuosos, de fealdad repugnante. Cuando Obi contempló a aquella turba el día de su fiesta, les preguntó fuera de sí: quién los había invitado, respondiéndole, ellos que Elegguá en nombre de suyo. Obi los despidió no sin haberlos reprendido duramente por haberse presentado ante él en ese estado de suciedad y abandono. Así los miserables de la Tierra se marcharon abochornados de la casa de Obi y Elegguá con ellos. Algún tiempo después de haber pasado esto OLOFIN envió a Eleggwa a la Tierra con un recado para Obi, pero Elegguá se negó a llevarlo y le contó la conducta inclemente del puro, del justo, del intachable Obi. OLOFIN se disfrazó de mendigo y fue a buscarlo. Obi al ver aquel Okure sarnoso que amenazaba contaminarlo con sus guiñapos hediondos, le pidió que se alejara y le increpé por no haberse bañado y vestido con un Ashé limpio antes de presentarse; le volvió la espalda. Entonces OLOFIN, sin fingir la voz, pronunció su nombre con indignación y Obi se volvió extrañado, reconoció a OLOFIN y se arrojó a sus piernas y dijo: perdón. OLOFIN le dijo: Obi, tú eres justo, por eso te hice blanco de corazón, te di un cuerpo que era digno de tu corazón. Pero ahora para castigar tu orgullo, aunque conservarás blancas las entrañas, bajarás de las alturas para rodar y ensuciarte en la tierra. El castigo consistió en caer de las ramas y rodar por el suelo.

HISTORIA DEL OBBI Obi ERA UN SANTO MUY PRESUMIDO Y VANIDOSO. Un día OLOFIN dio una fiesta a la que concurrieron todos los Santos. Después que todos llegaron, al poco rato hizo su entrada obi. Cuando quiso entrar la gente que acostumbraba a congregarse a las puertas del Palacio, fueron a saludarle y a pedirle dinero (como hacían con los demás Santos), pero Obi los rechazaba y no quería que lo tocaran. Una vez dentro de la reunión, citando todos se sentaron al suelo, él no lo hizo (porque se ensuciaba) y fue tanta la vanidad y el orgullo que tenía, que todos se quejaron, llegando estas quejas a los oídos de OLOFIN y él dijo: que iba a ver si era verdad lo que le contaban. Entonces OLOFIN dio otra fiesta y se disfrazó dé manera que Obi no lo reconociera y cuando vio entrar a Obi, le salió al paso para darle la mano y este se la rechazó. Entonces OLOFIN se quitó el disfraz y Obi al ver a quién había rechazado se quedó sorprendido y enmudeció. Entonces OLOFIN le dijo: te voy a devolver el habla, pero únicamente podrás hablar en el suelo por ser tan vanidoso y orgulloso.

En el Odun Oche Bile tiene lugar el nacimiento de tirar los cocos.

Dice la HISTORIA que: Había un Awo que se llamaba Biagué quien tenía un hijo que de nombre Adiatoto, a quien le había enseñado su único secreto, que consistía en la manera de tirar los cocos. En la casa de Biagué, habían más muchachos, otros hijos de crianza, muchachos que le obedecían como un padre y él consideraba, como hijos suyos, todos se tenían como hermanos, pero Adiatoto era su verdadero hijo, que era el más pequeño Cuando murió Biague, todos aquellos hijos adoptivos le robaron cuanto tenía y su hijo Adiatoto, quedó pasando trabajos, Andando el tiempo el Oba-Rey, del pueblo quiso averiguar a quien pertenecían esos terrenos y ordenó averiguar por sus dueños. Aparecieron muchos supuestos, los hijos adoptivos declararon que el terreno les pertenecía, pero no tenían pruebas que lo acreditasen y que constituía el secreto. El Rey se vio obligado a publicar por medio de sus voceros el derecho que tenía quien presentara las pruebas. Adiatoto tuvo noticias de que lo andaban buscando. Al presentarse le pidieron las pruebas y como el solamente era el único que las tenía porque su padre se la había enseñado, dijo: "Esto es mío, iré a las murallas que dividen las estancias y desde allí tiraré los cocos a la plaza, si caen boca arriba esa es la prueba de lo que mi padre me enseño". Así fue, al tirar los cocos, todos respondieron con Alafia, entonces el Oba le hizo entrega de los terrenos que fueron usurpados por los falsos hijos de Biague. Los cocos (obi), que también se usan para adivinar, tienen un uso limitado en el quehacer adivinatorio. Estos se limitan a contestar negativa o afirmativamente las preguntas que se les hace. No se usa para preguntar otros temas. Las letras del coco se denominan de acuerdo a la forma en la que los cuatro pedazos caen con la corteza o la masa hacia arriba: • Alafia, los cuatro pedazos con la masa blanca hacia arriba • Eyeife, dos pedazos con la masa blanca hacia arriba y dos con la corteza, es la letra más firme del coco • Otagua, Tres pedazos con la masa blanca hacia arriba y uno con la corteza. Esta letra es un si pero hay que volver a preguntar, aunque hay Deidades para los que esta, es una letra firme • Ocana, Tres pedazos con la corteza hacia arriba y uno con la masa blanca, Este es un NO y hay que averiguar • Oyekun, en esa todos los pedazos estan con la corteza hacia arriba, y hay que averiguar quién contesta si Egun u Oyá o San Lázaro. En esta somera explicación no se agota el tema del Oráculo de Biague, por lo que tendrá su ampliación

Posición del Coco

Alafia

Hablan: Obbatalá, Shangó y Òrúnmìlà. Significado: Como letra de la persona significa bien, tranquilidad, felicidad. Esta letra es un "sí" sobre preguntas. Dice: Usted es hijo de los Jimaguas (Ibeyis). No use jaranas pesadas ni juegue de manos porque puede resultar herido. Usted tiene una guerra de santos entre las dos hermanas (Oshún y Yemayá), por eso coge genio fácilmente. No sea tan fuerte con su marido o mujer porque su pareja lo quiere de corazón, pero si la sigue ofendiendo se puede aburrir y perderla. Usted tiene que tener guerreros y a San Lázaro (Babalú Ayé) en una esquina de la sala. No juegue dinero nunca porque usted es dichoso(a) en amores y fatal en el juego. Vístase de blanco y no coma frijoles blancos ni palomas blancas. No puede haber disputas en su casa ni animales de 4 patas. Póngase un crucifijo y llévelo consigo siempre. No hable sus cosas ni hable de los demás. Usted siempre está en la boca de todo el mundo y la gente que habla de usted sin saberlo, lo está limpiando.

Eyeife

Hablan: Elegguá, Oggún, Oshosi, Osun. Significado: Es la letra mayor del coco y representa un estado de iré cuando se busca la letra. Es un "sí" de corazón, muy firme en el que no hay que preguntar más cuando se buscan respuestas. También es una confirmación excelente para Alafia. Refrán: "Lo que se sabe no se pregunta. Dice: Usted tiene que recibir Elegguá y si ya lo tiene atiéndalo o se le cerrarán todos los caminos. Hay un muerto familiar suyo que lo llama, por eso usted a veces oye su nombre. Tenga cuidado con los brincos y las maromas pues puede lastimarse un pie. Puede tener problemas con la policía, tenga cuidado con lo que hace. Vístase de blanco y no se ponga ropa a rayas. Usted tiene que operarse pues de lo contrario puede morir. Usted va a estar envuelto en chisme, no lo aclare pues puede resultar peor. Tenga cuidado pues lo están vigilando. Una mujer delgada es su enemiga y no quiere que usted esté feliz. No salga sin haberse hecho obra al santo o purificación (ebbó). En su casa no se pueden realizar labores espirituales pues el diablo se meterá en ella y usted es hijo de santo, no de espíritu. Póngase un collar de Obbatalá para que tenga paz y se calme. Usted dice que cree pero a veces no cree en nada. No tenga en su casa santos de bulto o estampas pues le traerán salación. No coma frijoles colorados ni visite paridas antes de los 40 días. Los vecinos viven pendientes de su vida, oyen sus conversaciones y lo espían por las rendijas. No sea porfiado ni le falte a los mayores. Escuche consejos. Invoque a sus muertos mayores y podrá adelantar.

Itawa

Hablan: Oggún, Yemayá, Shangó, Oshún, egguns, Osahin e Inle. Significado: Es un "sí condicional" sobre preguntas, o sea, algo habrá que hacer. Si se repite (itagua meyi) es afirmación rotunda, de no repetirse se investigará lo que hay que hacer. No es tan bueno como Eyeife. Es una letra buena cuando sale de inicio para abrir o cerrar el día pero debe confirmarse. La mejor confirmación es su propia repetición, o sea, itagua melli. Hay que poner a refrescar los cocos en agua unos minutos y botar el agua para la calle. Después se deben tomar los cocos con la mano izquierda y tocar el suelo con la derecha diciendo: Mo fe loni unló tori aro Abori, efú, tori oré. Dice: Usted es hijo de Shangó y él pide su cabeza, o sea, hacer el santo. Si ya tiene santo hecho debe darle de comer a Shangó, por no hacerlo es que usted tiene ese genio. Si no contenta a Shangó puede coger candela. Si es mujer sepa que no puede coser a nadie sin cobrarle y no visite hospitales. Usted va a Ganar un número en la lotería. Su camino está en el santo y hasta que no lo haga no podrá vencer en la vida. La familia de su novia (o) no lo puede ver y hay un pariente que enciende candela en su contra. No lleve amores con una persona casada. No coma cangrejo. Póngase un collar ámbar con 3 azabaches para que Inle lo proteja. A usted el que se la hace se la paga. No maldiga ni desee mal a nadie, ni a sus enemigos, pues el Ángel de su Guardia es muy fuerte y se cobra todo lo que a usted le hacen. Siéntese y espere a ver pasar el cadáver de su enemigo. Como usted necesita ver para creer va a tener una prueba muy grande del santo. Usted tiene detrás un muerto muy oscuro y tiene que atender a los granos, quistes verrugas y lunares pues le puede salir algo malo. No amenace a nadie ni permita chismes ni discusiones en su casa.

Okana

Hablan: Eshu, egguns, Obba, Oyá-Yansa, Yeguá, Babalú Ayé, Shangó, Aggayú, Oggún, Osahin, los Ibeyis. Significado: Indica problemas cuando sale como letra. Los presentes tienen que jalarse las orejas y abrir bien los ojos. Negativa solemne dada por los muertos o los santos en un diálogo. Como es una letra mala, cuando sale de inicio o "por primera vez" hay que investigar y tratar de borrarla. Se debe proceder así: Preguntar si son los muertos los que hablan. Si es positivo: Encender una vela a los muertos. Poner los cocos en agua y botar esta para la calle. Se deben tomar los cocos con la mano izquierda y con la derecha tocar el suelo diciendo: Mo fe loni unló tori aro Abori, efó, tori o Investigar pues si se está haciendo un trabajo se está indicando que algo está mal pues se puede estar cometiendo una violación o faltar algo. Proponer el ebbó, que es obra para bien, necesario para borrarla. Si no son los muertos los que vienen hablando, es uno de los orishas que habla por la letra lo cual se puede averiguar o no y se procederá igual con el ebbó. En ambos casos si se está sacando la letra e la persona y se puede quitar el osogbo, se podrá sacar la nueva letra. De no poderse borrar Okana habrá que tomar en cuenta lo que dice. Dice: Tenga cuidado con los amores y con quién vive pues puede coger una mala enfermedad. Usted tiene que invocar a Òrúnmìlà y coger la Mano de Òrúnmìlà si es hombre y kofá si es mujer. Si ya la tiene debe contentar a Òrúnmìlà pues tiene por delante problemas muy grandes. Usted tiene o puede tener intenciones de matarse pues se verá desesperado. Tenga conformidad. No esté con la cabeza desarreglada pues Oshún presume del pelo. Vaya a repartir limosnas durante 12 miércoles en el Lazareto, una iglesia o un hospital. Tenga mucho ojo con los lugares que visita. No esté desarreglado, ni sucio ni remendado. No le encienda fósforos a nadie ni brinde candela de su cigarro. Para apagar candela no le eche agua. Cuidado con el alcohol en la cocina y un posible accidente. Tampoco beba alcohol. No le dé a los niños en la cabeza pues puede ser malo. No deje que los muchachos retroceden ni que se fajen en la casa pues puede provocar desgracia.