El Circulo Victimal

El circulo victimal Son los casos en los que el criminal se convierte en víctima y aquellos en los que la víctima se con

Views 175 Downloads 0 File size 217KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

El circulo victimal Son los casos en los que el criminal se convierte en víctima y aquellos en los que la víctima se convierte en criminal. Es lo que los autores llaman “teoría circular de la victimización o retroalimentación victimal”. Este fenómeno se puede dar a nivel individual o entre grupos de la sociedad. Ej conflictos raciales. Hay minorías víctimas del sistema que en los supuestos de disturbios pueden convertirse en criminales. Por ello hay muchas víctimas previamente criminales y muchos criminales son posteriormente victimizados. Las víctimas agredidas se convierten muchas veces en criminales, intentando así devolver el golpe. Es el típico caso de los hijos maltratados por los progenitores que acaban matándolos y convirtiéndose ellos en criminales. También hay criminales que posteriormente son victimizados: estafadores que después son agredidos por ejemplo. El criminal de hoy, como vemos, puede ser la víctima del mañana y la víctima de hoy puede ser el criminal del mañana. Ball analiza el ciclo victimal desde diversos ángulos, planteando nueve ciclos que van desde los microprocesos de mutua victimización, hasta el macroproceso de victimización entre diferentes sociedades o grupos, o segmentos de la sociedad. La investigación ha llevado a un punto que es necesario ampliar: muchas víctimas fueron

previamente

criminales

y

muchos

criminales

son

posteriormente

victimizados. «Algunas víctimas agredidas se convierten en delincuentes. Atacan, y en realidad no hacen sino devolver el golpe». El sentimiento de injusticia sufrida es uno de los sentimientos más fuertes. Él engendra a la larga, un resentimiento que es una verdadera fuerza explosiva. Las víctimas están listas a hacer otras víctimas.

A esto debemos agregar, que una apreciable cantidad de víctimas

prefiere buscar el desquite por propia mano, ya que hay desconfianza o miedo a la administración de justicia. Para finalizar, recordemos a Von Henting: «La transmigración de la violencia del autor a la víctima, y de la víctima de nuevo al autor», es un fenómeno que encontramos continuamente. Con buenas razones intentamos cortar la cadena en un punto determinado.

Efectivamente, tenemos que reconocer que el criminal de hoy, será la víctima del mañana, y la víctima de hoy será el criminal de mañana, de aquí la importancia de realizar una adecuada política victimal.