El circo de las mariposas

1. Ver el cortometraje "El circo de las mariposas" (lo puedes encontrar en www.youtube) 2. Realizar un ensayo de míni

Views 130 Downloads 0 File size 187KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

1.

Ver el cortometraje "El circo de las mariposas" (lo puedes encontrar en www.youtube)

2.

Realizar un ensayo de mínimo 3 hojas sin portada, vinculándolo con los temas de identidad e imagen personal de cada uno de los personajes principales.(Incluir introducción, desarrollo y conclusión - reflexión personal)

Incluir leyenda del Código de Honor y cuidar tu redacción

Introducción: El Circo de las Mariposas es un cortometraje dirigido por el estadunidense Joshua Weigel que se remonta a los años 30 en Estados Unidos donde se estaba pasando una conocida crisis económica llamada “La gran depresión”, Méndez el dueño del Circo de las Mariposas lleva a los integrantes de este a recorrer una parte rural de California a llevar alegría de forma gratuita a las personas de bajo rango económico, en el camino se encuentran con una especie de parque de atracciones el cual incluye un show de “fenómenos” dentro de ellos se encuentra “Will” en la vida real Nick Vujicic quien es un hombre con capacidades diferentes nacido sin extremidades él era una de las principales atracciones. En este lugar la particularidad de Will es vista de cierta manera como un “Castigo de Dios”. En el momento que Méndez vio a Will le sorprendió la manera en que este era expuesto, tal como un fenómeno, tuvieron un acercamiento en donde Méndez le expreso a Will que “era maravilloso” haciéndole ver lo increíble que era y la manera en la cual estaba siendo menospreciado. Will se escapó y logro emprender un nuevo viaje con el Circo de las Mariposas, dentro de este nuevo circulo es puesto a prueba para que descubra lo que él puede hacer por el mismo, Méndez le da valor y un propósito de vida así mismo una perspectiva diferente de ver su capacidad física como algo que lo hace genuino y especial. Al final del cortometraje Will puede notar la diferencia del show de fenómenos y el Circo de las Mariposas así como también darse cuenta que no era fuera de lo normal sino diferente, que tenía un talento más que una mal formación física, solo era cuestión de descubrirlo. Identificación de datos relevantes A) B) C) D) E) F) G) H)

Capacidades físicas diferentes vistas como fenómenos. Will se cree las cosas que dicen de él. Tenían control sobre el comportamiento de Will. Provecho económico de las personas con malformaciones. Méndez aprecia la autenticidad del Will. Will calla lo que siente cargando impotencia. Concepto erróneo de las capacidades diferentes. Todos desprecian a Will hasta el mismo.

Exclusión social. 1. Méndez le dice a Will que es magnífico. 2. Burla y humillación por capacidades físicas diferentes.

3. Will se escapa hacia el Circo de las Mariposas. 4. Will se siente impotente por su capacidad física. 5. Aprecio a las capacidades diferentes. 6. Will aprecia un show diferente. 7. Baja autoestima por discriminación. 8. Méndez le da a Will una oportunidad. 9. Dominio humano medido por la fuerza física. 10. Will cae y se levanta. Inclusión social. 1. Will sirve de inspiración hacia otros. 2. Aprecio de habilidades humanas. 3. Will se da cuenta que puede nadar. 4. Descubrimiento de nuevas habilidades. 5. Will transforma su capacidad diferente a una virtud. 6. Limites mentales no físicos. 7. Accidente como medio de descubrimiento de habilidades. 8. Autoestima estable mediante realización propia. 9. Will realiza con éxito su espectáculo en el circo. 10. Retos alcanzados tomando riesgos. 11. Identificación de otras personas con las mismas capacidades. 12. Will se transformó como una mariposa. El concepto erróneo de las capacidades diferentes. Considero que este es el problema focal por todos los hechos y datos extraídos a lo largo del cortometraje, podemos darnos cuenta que lo que se presenta es una discriminación basada en la humillación que va en contra de los valores humanos básicos por el concepto erróneo que las personas de ese sistema social poseen acerca de las capacidades diferentes. Esta temática es vista como un tabú y una rareza negativa delimitando las ilusiones de las personas que viven con este tipo de capacidades diferentes. Las opiniones de las personas alrededor de Will eran las causantes de su mayor problema: discapacidad de no creer en el mismo. A lo largo del cortometraje por medio de las acciones de las personas que aparecen en el podemos notar la forma en la que ellos consideran a las capacidades físicas como un fenómeno, esto nos da la idea de un modelo de sociedad superficial y marginal. Will por la manera en que es tratado se ha hecho un mal concepto propio con el cual llega a menospreciarse a el mismo, lo contralaban, manipulaban, usaban su

físico como objeto de rareza, hacían dinero por medio de el cuándo la gente lo visitaba, para seguir aportando a la discriminación que él vivía. Méndez, al parecer por primera vez aprecia el valor que Will tiene diciéndole que es magnífico, este es el momento clave antes de que Will tome la decisión que le cambio su destino, Mendez le da la iniciativa por la búsqueda de una vida mejor sacándole todo lo que él estaba callando y escondiendo con respecto a cómo se sentía, las personas que lo rodeaban en el show de fenómenos tenían un concepto erróneo de lo que las capacidades físicas diferentes son, lo cual afectaba significativamente el actuar y pensar de Will, le creaban a inseguridad que no lo dejaba ser feliz, las personas con capacidades diferentes no son menos que los demás simplemente tienen formas distintas de llegar a encontrar soluciones, el entorno en el que él se desenvolvía hacia que hasta el mismo de subestimara, la exclusión social era algo notable en el sistema del que era parte. Cuando Will se escapó hacia el Circo de las Mariposas dio el primer paso en dirección a lo que sería su nuevo estilo de vida en donde viviría con un propósito positivo, en este nuevo grupo al ue se integró las capacidades físicas de Will lo llevaron de verse como un fenómeno a verse magnifico como Méndez lo dijo, su majestuosidad estaba siendo apreciada. En el momento en que Will comenzó a conocer el nuevo círculo del cual sería parte, se da cuenta de las diferencias que habían, en el show de fenómenos sus integrantes eran llamativos por sus particularidades como errores de Dios, personas con la vida desgraciada, gente sin sentido de existencia en cambio en el Circo de las Mariposas se destacaban los talentos, destrezas y habilidades logradas por medio del esfuerzo y dedicación, no por medio de “errores de la naturaleza”. El lugar que ocupo no lo tomo debido a su aspecto extraño, sino por lo que él es y lo que puede hacer. Los nuevos compañeros de Will que lo incluían en sus actividades cotidianas, lo impulsan a lograr las cosas que quiere por si solo y que no tenga limitantes ya que estos solo existen en la mente, de esta forma es como por medio de un pequeño accidente Will descubre que puede nadar y Méndez la da la oportunidad de ser parte de su Show, él lo logro por su propio mérito. Will deja de ser una oruga para volverse en una mariposa, él se da cuenta de la nueva habilidad que es capaz de desempeñar: nadar. Lo logro porque tomo riesgos, tomo la valentía de cambiar lo que piensa sobre él, sin interesarle lo que piensen o digan los demás. Como una mariposa Will logro transformar su perspectiva de vida, sus ilusiones y la dirección que él quería seguir, paso de ser un cuerpo con capacidades diferentes a ser un cuerpo con un alma por dentro, renovado, feliz, integro. Sirvió de inspiración para seres con capacidades diferentes como el, llevando el mensaje de tolerancia y esfuerzo en alto. Podemos decir que el contexto en el que se basaba la vida de Will tenía como base tabús acerca de las personas con capacidades diferentes, a través de la historia este personaje transformo la manera de ver sus semejantes incluyéndolo a él, llegando a ser considerado un ejemplo de vida, un ser humano con talento y propósito. Will nos dios el mensaje que quería transmitir no con lo que hablaba sino con todo lo que callaba y los limitantes que logro vencer. Dentro de las necesidades que se pueden notar que hacen falta dentro de esta historia podemos considerar la ausencia de empatía de las personas que rodeaban a Will en el Show de Fenómenos causada por la misma ideología errónea que tenían acerca de las personas con capacidades diferentes, nadie trataba de tomar el lugar de él para saber lo que escondía, lo que callaba, lo que sentía y todo lo que estas cosas tenían como consecuencia la inseguridad de Will, llego a recibir insultos y burlas, no tuvo a nadie que le proporcionara ayuda para trabajar en la confianza inestable que tenía. La gran necesidad de carácter humano resalta en la historia, el estilo de vida que tenía Will dentro de Show de fenómenos era parte de regímenes que controlaban su entorno sin tener consideración valores

humanos básicos que hacen digna la vida cualquier persona, la falta de tolerancia de parte de las individuos que eran diferentes a él crea un vacío cuando hablamos de respeto y diversidad, fue pisoteado, visto como un deforme que de alguna manera tenia sentimientos escondidos a raíz de la humillación que constantemente vivía. Es impresionante ver como las actitudes de un determinado grupo social se pueden volver con el tiempo más predominantes por la proliferación de patrones de conducta como en este caso lo es la discriminación que daban las personas que rodeaban a Will por medio del concepto erróneo sobre las personas con capacidades diferentes. Cabe destacar que Will poseía necesidades como el ser libre, de comenzar a hacer algo por el mismo, de no seguir siendo dependiente así como la gran necesidad de quererse y darse cuenta que sus capacidades diferentes solo lo hacían más especial y genuino. Fundamentar y proponer una solución considerando las consecuencias. La solución está en aprender que las capacidades diferentes en una persona no son limitantes de movilidad estas pueden llegar a ser parte de los obstáculos en los caminos de las individuos que viven con ellas, es difícil entender para muchos que cuando hay perseverancia no valen las cosas que te hacen débil sino las cosas grandes que puedes hacer con lo pequeño que se posee, si tan solo todos los que forman parte de esta historia incluyendo a Will hubieran notado que lo que se ve no determina lo que se puede llegar a ser nunca hubieran surgido problemas de inseguridad, discriminación, dominio, dependencia, falta de confianza y notable exclusión social. Esta solución se basa en que las metas se logran sin importan tu condición física sino tu perseverancia mental; la consecuencia a esta solución es la convivencia dentro de un mundo lleno de armonía donde se vive un día a día de relaciones interpersonales equitativas también el descubrimiento de nuevas habilidades en las personas que posee capacidades diferentes por la buena autoestima que están tendrían, se llegaría a una inclusión social que determine relaciones cotidianas sanas llevando en ellas principios y valores morales. En conclusión: Convivir con suma tolerancia sin preferencias de ningún tipo, evitar la discriminación en todos los ámbitos, fomentar la creación de relaciones positivas entre los que nos rodean. Llevar en mente sentimiento empáticos que nos hagan ser capaces de ponernos en el lugar de los demás y de esta manera entender los porqués de sus formas de ser siendo tolerante con estas. Abrir los ojos y darnos cuenta que cada limitante es mental no físico y que las personas con capacidades distintas no son extrañas sino especiales. No se trata de lo que tengas sino de cómo vives con lo que te falta, Will con su historia comprueba mi dato principal “Concepto erróneo de las capacidades diferentes.” El modelo de sociedad en el que vivimos juzga por las apariencias, no por los ideales y habilidades como debería serlo, con esto apelo en contra de la teoría equivocaba que se crea sobre las personas con capacidades diferentes. El concepto erróneo de las capacidades diferentes hacia que las personas tuvieran actitudes inmorales en contra de Will, que repercutían en si vivir cotidiano. Es curioso notar la importancia que tiene el entorno social en donde nos encontramos, Will en el show de fenómenos era visto como una rareza negativamente hablando, cuando el cambia de círculo social y es visto de otra manera, su forma de ser es cambiada notablemente para bien. El pre-concepto que muchas veces nos creamos cuando vemos a una persona puede afectar su integrad lo que trae consigo deficiencias en su actuar diario provocando inestabilidad y vacío emocional. “No juzgues a un libro por su portada”.