El Boerboel

El boerboel (y II, Carácter, estándar y descripción) 23 septiembre, 2010doogweb Boerboel, el “perro del granjero”, al d

Views 70 Downloads 0 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

El boerboel (y II, Carácter, estándar y descripción) 23 septiembre, 2010doogweb

Boerboel, el “perro del granjero”, al detalle

Texto y fotos: Mario Álvarez Collete (Milalva Boerboels). Viene de la primer parte. Altura a la cruz: machos de 64 cm a 70 cm y hembras de 59 cm a 70 cm. Peso: machos entre 60 y 90 kg y hembras entre 50 y 70 kg. Capa: atrigrada, amarilla, roja oscura y marrón. Promedio de vida: de 10 a 12 años. Carácter: obediente, territorial, equilibrado y reservado con los desconocidos. Relación con los niños: buena. Relación con otros perros: dominante. Aptitudes: perro de guarda y de compañía. Necesidades del espacio: espacio muy grande y bien vallado (mínimo 2m de altura). Alimentación del boerboel: de 600 a 800 g. diarios de alimento completo seco. Arreglo: nulo. Coste mantenimiento: elevado.

La palabra boerboel proviene del vocablo “boer”, que en neerlandés y afrikaans significa “agricultor”, por lo que podemos traducir “boerboel” como “perro del agricultor” o “perro del granjero”. Los granjeros africanos utilizaban estos perros para trabajar, pelear y sobre todo, para guardar el terreno. Origen (ver artículo anterior) El boerboel es un perro originario de África. A partir de las colonizaciones europeas de 1652, los perros primitivos utilizados en las granjas africanas se empezaron a cruzar con los molosos traídos por los colonos (perros tipo mastín, bulldog, dogo…), lo que dio como resultado, siglos más tarde, al boerboel que hoy conocemos, una raza aún en proceso de creación. El boerboel no forma parte de los grandes organismos como son la FCI o la AKC pero sí que está totalmente estandarizada en África por asociaciones como la Asociación Sud Africana de Criadores de Boerboel (S.A.B.T.) y la Asociación de Élite de Boerboeles Sud Africanos (E.B.B.A.S.A.), encargadas de controlar la cría y hacer cumplir el estándar. Comportamiento El boerboel es inteligente, equilibrado, seguro de sí mismo, fiel, obediente y afectuoso con sus dueños. Es un perro bueno con los niños, juguetón con los miembros de su familia y posee un alto instinto protector y guardián hacia los suyos. Suele mantenerse distante con los extraño y con los otros perros puede mostrar una actitud dominante. Aspecto Es un perro corpulento, proporcionado, fuerte, potente y con una musculatura bien desarrollada. Su cuerpo es corto y ancho y su cabeza plana y también ancha. Las orejas son de tamaño mediano, las tiene bien separadas entre sí y le cuelgan en forma de “V”. Los colores de capa aceptados son el atigrado, el amarillo, el rojo oscuro y el marrón. Puede tener o no máscara negra. Cuidados específicos Debido en gran parte a su tamaño, el boerboel necesita mucho espacio en el que hacer ejercicio, jugar y correr. En cuanto a su educación, es recomendable que el propietario tenga experiencia con razas grandes, ya que el boerboel tiene un carácter

fuerte y no es un perro “fácil”. Sin dejar de lado el respeto, ya desde cachorro hay que dejarle claro quién manda en casa. Salud El boerboel es un perro grande por lo puede padecer problemas de cadera y de codos. Por otra parte también puede tener complicaciones en los ojos, como entropión y ectropión, y las hembras pueden sufrir de prolapso vaginal.

Es recomendable que el futuro propietario de un boerboel tenga experiencia con razas grandes, ya que el boerboel tiene un carácter fuerte y no es un perro “fácil” Carácter – El boerboel es un perro grande, digno en su confianza, obediente, inteligente y con fuertes vínculos a su dueño. – El boerboel es un perro de familia y bueno con los niños, pero con un instinto protector y de guardia. Esta vigilancia se detecta aún cuando es cachorro. El boerboel no es un perro exuberante a su encuentro y es bien apreciado por su tranquilidad y carácter equilibrado. – El boerboel es un perro impresionante que radía fuerza; los cuartos traseros son bién formados con una musculatura bien desarrollada. Tiene un alto nivel de tolerancia ante el dolor. – Es juguetón con los miembros de su familia pero se mantiene distante con extraños y puede ser dominante con otros perros. – Debido a su instinto territorial, el boerboel esta mejor viviendo junto con su familia y en territorio que puede considerar suyo. Es una raza sin miedo y si percibe una amenaza protegerá a su propia familia con su vida. Se dice que un boerboel es capaz de matar a un león, pero esto es una exageración ya que, ¡ningún boerboel cuerdo lo intentaría! – Lo más probable de está creeencia es que en su país de origen, en las granjas donde había grupos de quizás veinte boerboels, sería posible que en grupo, podrían ser capaces de atacar y matar a un león. También se dice que un boerboel descuartizará a un intruso, pero esto es absolutamente absurdo. ¿Quién querría un perro así? Está prohibido criar para obtener un comportamiento anormal. – El propietario de un Boerboel debe ser responsable y tener experiencia

con razas grandes ya que el Boerboel tiene un carácter fuerte y no son perros fáciles. – Criar con dedicación forma una relación constructiva y respeto mutuo. No hay que forzar cosas, pues esto solamente puede perjudicar tu relación. Tú eres el jefe del grupo y esto hay que establecerlo desde cachorro. La forma que te saluda, en el que tú comas primero, el que tú estés sentado más alto que él o que tú “ganas” los juegos que hacéis juntos (y despúes de jugar, tú guardas los juguetes). Estos son los reglas específicas que tienes que establecer desde el primer día en que tienes el cachorro en casa, y siempre será así para que el cachorro no intente llevar la batuta. Está en su naturaleza cavar agujeros, así que mejor prevenir y darle una zona donde pueda excavar con un mínimo de daño al jardín para que el perro pueda estar feliz. – Los boerboels también necesitan mucho ejercicio: una caminata de cinco minutos por día no es suficiente.

Apariencia General – El boerboel es grande, fuerte y con músculos potentes. Su movimiento debe ser ágil y el cuerpo debe ser más grande, y corpulento que el de un boxer pero más bajo que un gran danés. – La apariencia deber ser amenazante e imponente. – Los machos deben aparecer más musculosos y las hembras más “femeninas”. – El boerboel es un perro bién equilibrado y de buenas proporciones. – El boerboel es leal, obediente y inteligente con un fuerte instinto de guarda para proteger a su familia. Es un perro con gran confianza y sin miedo. La cabeza – La cabeza es la característica más importante del boerboel ya que representa su carácter.

– El cráneo es corto, ancho, y profundo, con una musculatura cuadrada, con carrillos y frente marcados. La parte superior de la cabeza es plana y ancha con músculos bién formados. La cara está vinculada simetricamente con la cabeza. – Puede o no tener una máscara negra. La nariz – El “stop” debe ser visible pero no marcado. – La trufa es negra con orificios anchos. – El hocico es recto y corre en una línea recta hasta el stop. – La caña nasal es profunda, ancha y se estrecha ligeramente hacia delante. – La caña nasal mide 8-10 cm. Los labios – El labio superior es carnoso pero no cuelga por debajo de la mandíbula inferior. – El labio superior (debajo de la nariz) debe cubrir el labio inferior. – El labio inferior no es muy suelto ni carnoso y su apariencia no está muy marcada. Mandíbulas – Las mandíbulas son fuertes, profundas y anchas, estrechándose ligeramente hacia la nariz. Dentadura – Los dientes son blancos, bien formados, bién distanciados y completos, con una acción de tijera evidente. Los ojos – Colores aceptables oscilan entre marrón claro a oscuro, pero deben ser más oscuros que su capa. Las orejas – Las orejas son de tamaño mediana, en forma de “v” colgante, y en proporción al resto de la cabeza. Están bién separadas y cuelgan desde arriba del cráneo. Cuando el perro está atento, la parte superior de la oreja forma una línea recta desde la base del cráneo. El cuello – El cuello debe mostrar una curvatura muscular notable, colocado alto en relación a los hombros. Es de tamaño mediano en proporción al resto

del cuerpo. Debe ser fuerte, musculoso y componer una unidad sólida con la cabeza, ensanchándose progresivamente en los hombros. El cuerpo – El cuerpo del oerboel se estrecha en los lomos. Su línea alta debe ser recta; la espalda es recta, ancha y en proporción, con los músculos bien marcados. Los lomos son relativamente cortos. – La cruz es ancha, fuerte, y con una musculatura bién marcada. – El pecho es fuerte, musculoso y encaja bién con las patas delanteras, con la caja torácica curvada y proporcionada al resto. – El rabo esta posicionado alto, recto y preferiblemente corto aunque las colas largas están permitidas. – La parte delantera es fuerte, musculosa y en proporción al resto del perro. – Los hombros están bién posicionados con musculatura marcada, y bién cuadrados. – Las patas delanteras tienen una musculatura evidente y bién desarrollada. – Los codos son paralelos al cuerpo. Las patas – Las patas delanteras son anchas, fuertes, rectas y con una musculatura marcada. – Los dedos delanteros son anchos, fuertes y de longitud mediana y deben estar alineados hacia delante como una extensión de la mano. – Los pies son redondeados, bien acolchonados, con uñas oscuras y curvas. – Los pies deben estar alineados hacia delante sin torcer ni dentro ni fuera. – Las patas traseras son fuertes, robustas y musculosas en relación al resto del cuerpo y muestran una gran capacidad de impulso hacia delante. – El punto más alto del muslo es ancho y con una musculatura bién formada. – La parte inferior está bién desarrollada con musculatura marcada. – La rodilla es fuerte, sólida, y bién encuadrada. – El corvejón es fuerte, sólido y encuadrado. – Los dedos son relativamente cortos, fuertes, anchos y paralelos (y se

debe quitar las uñas de lobo -espolones- tan pronto sea posible). – Los pies posteriores son un poco más pequeños que los delanteros, están bien construidos y deben mirar hacia delante. Movimientos – Los movimientos del boerboel deben ser sueltos, fuertes, rectos y con suficiente impulso originado en los posteriores. Las patas deben mover en paralelo. Durante el movimiento la línea superior debe mantenerse recta y estable. La piel – La piel del boerboel es gruesa y suelta, bién pigmentada y con presencia moderada de arrugas en la parte delantera, cuando el perro contempla con atención. – Los colores de capa aceptados son: atrigrado, amarillo, rojo oscuro y marrón. Altura – Machos: la altura ideal es de 66 cm; aunque pueden variar entre 64 y 70 cm. – Hembras: la altura ideal es de 61 cm, aunque pueden variar entre 59 y 65 cm. Peso – El peso del boerboel oscila entre 60 y 80 kilos aunque puede haber excepciones. Salud general – Gracias al criterio estricto para la cría y registro de boerboels, su salud general es muy buena con algunos problemas en individuos aislados (ver principio de este artículo). Pigmentación – El boerboel debe tener pigmentación general por todo el cuerpo, incluyendo los labios, ojos, almohadillas, uñas y órganos sexuales. Descalificaciones – Un perro demasiado alto. – Un perro demasiado bajo. – Agresión exagerada. – Una cabeza sin características específicas– Nariz color hígado. – Mandíbulas con excesivo prognatismo o enognatismo.

– Hocico estrecho. – Un hocico puntiagudo. – Ojos azules. – Orejas perpendiculares. – Pecho estrecho. – Patas torcidas. – Espalda cóncava. – Corvejón adentro. – Hipoextensión del corvejón. – Hiperextensión del corvejón. – Movimientos desequilibrados o incontrolados. – Capa blanca. – Capa negra. – Muestras de cualquier otra raza. – Un pie sin pigmentación. – Un perro con manchas o uno con grandes zonas blancas, con o sín uno de las cinco colores aceptables alrededor tanto de los ojos como las orejas.

Boerboel o Mastín Sudafricano

Boerboel o Mastín Sudafricano

El Boerboel o Mastín Sudafricano (tambien llamado African Boerboel,Boerboel Sudafricano o Burbul), es una raza canina de moloso originaria de Sudáfrica, que proviene principalmente del cruce entreBullmastiff, Gran

Danés y Bullenbeisser, este último ya extinto.

Se trata de una raza muy apta para la guardia, defensa personal y trabajos pesados. Los primeros ejemplares datan del año 1600, cuando en la Guerra de Bóeres la colonia holandesa que hasta entonces habitaba en Sudáfrica pasó a manos del Imperio Británico que utilizó a esta maravillosa raza para

proteger sus granjas.

La raza está totalmente estandarizada en África por asociaciones como HBSA, SABT y EBBASSA.

Pertenece al grupo Generación Bullenbeisser.

Su peso ya de adulto oscila entre los 45 y los 100 Kg. y su altura puede variar de los 55 a los 70 cms. Son perros de carácter equilibrado, inteligentes, cariñosos y muy fieles. Se trata de un perro muy obediente que durante siglos ha servido como perro de trabajo.

A pesar de su aspecto y tamaño, se trata de un perro muy afectuoso con sus propietarios y al que le encantará mostrarse juguetón y participativo. Si el boerboel ha recibido una socialización correcta con su familia y entorno, será un excelente perro con el que van a poder jugar nuestros hijos.

Eso sí, siempre es muy importante que se eduque a los más pequeños para que jueguen de forma tranquila y no molesten al perro pudiéndole hacer daño.

Necesita grandes cantidades de alimento diario (entre 600 y 800 gramos) lo que hace necesario la realización de actividad física, ya que necesita moverse y ejercitar su musculatura.

Boerboel o Mastín Sudafricano

Tiene el pelo corto y suave y puede presentarse en varios colores incluido el arena, el rojo, el atigrado o un tono amarillento. Estos tonos combinan con sus ojos que suelen variar entre amarillo, castaña y chocolate.

Fuente: wikipedia,

expertoanimal.com   2 

1



1

 



Hola buenas, he pensado ir haciendo un pequeño recopilatorio sobre diferentes razas de perro con su informacion, fotos y demas para que la gente vaya informandose. *ENLACES* Boerboel Puli Pastor caucásico Jack Russell Cavalier Fila Brasileiro Crestado chino Perro lobo Checoslovaco

Hoy empezare con una raza que a mi personalmente me encanta, el Boerboel.

Boerboel Se trata de una raza muy apta para la guardia, defensa personal y trabajos pesados. Los primeros ejemplares datan del año 1600. La raza está totalmente estandarizada en África por asociaciones como HBSA, SABT y EBBASSA.

Nombres alternativos o

African Boerboel

o

Mastín Sudafricano

o

Bullenbeisser

o

Boerboel Sudafricano Peso 154 a 200 libras (70 a 90 kg).

o Altura

o

Machos: 64 a 70 cm (25 a 28 pulgadas).

o

Hembras: 59 a 65 cm (23 a 26 pulgadas). Historia

Esta raza proviene de Sudáfrica, donde surgió con el propósito de proteger la granja. La palabra “boer” en Afrikaans significa “granjero” por lo que “boerboel” quiere decir el “perro del granjero”. No se sabe a ciencia cierta de que razas se originó pero se cree que proviene de perros llevados por los alemanes, franceses e ingleses. Desde 1690 se comenzó con una crianza selectiva basada en la guarda y defensa. A principios de 1980, se creó la International Boerboel Association - IBA. Actualmente, esta raza no está reconocida por la FCI, pero el Kennel Club de Sudáfrica (KUSA) está contribuyendo con su apoyo para que su reconocimiento como raza típica africana sea lo antes posible. Dado el interés mostrado por algunos criadores serios de Europa por dicha raza llegaron los primeros Boerboels en noviembre de 1994 a Holanda. Fueron enviados, después de muchos contactos y visitas a Sudáfrica, excepcionales representantes de esta raza, todos ellos seleccionados por el club africano, siendo procedentes de los mejores criadores y diferentes líneas de sangre. Actualmente, tan sólo existen en Europa 30 ejemplares de dicha raza, distribuidos por diferentes países, encontrándose la sede en Holanda.

El 14 de enero de 1997, llegaron los dos primeros y únicos Boerboel de Sudáfrica a España: "Piona Kimberley", excelente hembra, y "Maranatha Nandoch", joven representante de la raza. Kimberly fue enviada directamente cubierta por uno de los mejores ejemplares que reside en Europa, "Smit Zorba". En febrero de 1997 ha dado a luz los primeros y únicos cachorros del Boerboel en España. Características generales

Es un perro fuerte, musculoso, grande y muy bien proporcionado. Su cabeza es corta, de forma cuadrada, musculosa y con las mejillas bien rellenas. El hocico es negro con orificios nasales grandes. El cuello lo tiene fuerte y musculoso. Tiene orejas medianas en forma de V. Su pelo es corto y de textura suave. Los ojos pueden ser de distintos tonos de amarillo y castaño. Los ojos azules se consideran un defecto. Por lo general la cola la lleva amputada. Color

El color de pelo puede ser leonado claro, atigrado, gris, marrón rojizo, marrón y de tonalidades castañas. Pelaje

Tiene pelo corto, grueso y de textura suave. Temperamento

Es una raza confiable y obediente, con un instinto de perro guardián muy desarrollado. Es un perro afectuoso y juguetón con su dueño, tiende a ser protector con la familia, pero puede mostrarse muy agresivo con los desconocidos. Es muy seguro de sí mismo y carece de miedo. Cuidados

Su pelo debe ser cepillado ocasionalmente y debe bañarse cuando sea necesario (una vez al mes). El Boerboel necesita hacer ejercicio, se recomienda sacarlo a una caminata larga diariamente. Es un perro que no debe salir solo pues no es muy amigable con los desconocidos. No es para vivir en apartamento, debe tener un espacio amplio para correr y jugar. No se debe dejar solo por largos periodos de tiempo pues puede volverse destructor. Es una raza propensa a displasia de cadera, problemas oculares, de tiroides y de corazón. Entrenamiento

Es una raza inteligente. Su entrenamiento debe ser consistente, firme y a la vez de refuerzos

positivos. Actividad

Necesita mucho ejercicio y un espacio muy amplio para correr y jugar. Le encantan las caminatas las aire libre. Longevidad

11 a 12 años.

Fotos:

Videos

[Video Error - ID incorrecto [Video Error - ID incorrecto [Video Error - ID incorrecto Hay un capitulo de los de Cesar Millan en el Encantador de perros que sale un Boerboel. A ve si os lo puedo poner Aqui esta [Video Error - ID incorrecto

Si a la gente le gusta la idea podemos ir actualizandolo, mas que nada me gustaria informar mas sobre razas que no son tan convencionales

Última edición por hsr77 fecha: 23-ene-2011 a las 15:20.

Mister ioso22-ene-2011 17:12

1. pole que monadas



1. 

hsr7722-ene-2011 17:14 Si alguien encentra el video de El encantador de perros en castellano que lo postee y

edito

Arrosconchoco22-ene-2011 17:14

1. Guau!





kar-man22-ene-2011 17:18

1.

Puli



El Puli es una raza de Perro que proviene de Hungría, y se ha usado como perro ovejero y perro policía . Es muy difícil de conseguir aunque cada día goza de mayor popularidad. Los colores más comunes son el negro, negro desteñido, blanco, blanco champán y el más escaso el color gris. Son perros muy inteligentes, cariñosos y se llevan muy bien con los niños si los conocen desde pequeño. Es un perro ladrador pero nunca lo hace sin motivo, sino por ruidos extraños, personas extrañas, o exigencias de atención. Imágenes Adjuntas puli.jpg (101,4 KB, 334 visitas)

Última edición por kar-man fecha: 23-ene-2011 a las 10:19.

1. 

hsr7722-ene-2011 17:19

A mi me parece un perro muy muy fuerte fisicamente, y a la vez no es exagerado. En el capitulo ese del encantador de perros para tranquilizarle le ponia tirando de un carro y encima de este el Cesar Millan y su hijo.

hsr7722-ene-2011 17:21

1.

Nunca habia visto lo del Puli ese jaja, es bastante gracioso.



hsr7722-ene-2011 17:30

1.

Cita de guadalquivir



toma,perros de los shurmanos http://m.forocoches.com/foro/showthread.php?t=1786050 por cierto ,existe otro hilo parecido a este http://m.forocoches.com/foro/showthread.php?t=1641719 OK entonces no se si pasar al otro hilo la informacion o seguir con este.

***BORYAS***22-ene-2011 17:37

1. preciosos!!



hsr7722-ene-2011 18:05

1. 

Cita de asshole Me parece increiblemnte bonito ese perro!!! Sigue con el hilo Ok seguire! El otro hilo quiza este mas orientado a los perros de los foreros, yo propongo que creemos como un pequeño recopilatorio con datos, fotos y video de razas de perros, ya que no parece que haya ningun hilo parecido.

cosmos22-ene-2011 18:07

1. 

El perro es muy bonito, tiene pinta de muy atlético fisicamente. Si te comprometes a seguir con el hilo me suscribo a él.

hsr7722-ene-2011 18:37

1.

Pastor caucásico



El Pastor caucásico es una raza de perros muy famosa en Armenia, Azerbaijan, Georgia, Rusia, y otros países en los que los pastores necesitan mucha protección para sus rebaños y propiedades.

Nombres alternativos - Caucasian Shepherd Dog - Caucasian Mountain Dog - Caucasian Sheepdog - Kavkaski Ovcar - Kavkaz Dog - Kavkaz Mastif - Kavkaz Volkodav - Kavkazskaya (...kiaia) Ovcharka - Russian Kavkazskaya Ovtcharka - Ovtcharka (Owtcharka) - Sage Ghafghazi - Volkodav - Pastor del Cáucaso Peso 1.

El peso de esta raza está entre los 45-70 kilogramos Altura

2.

Su altura ronda los 64-75 centímetros.

Historia

Situada entre el Mar Negro al oeste y el Mar Caspio al este, la cordillera del Cáucaso representa un verdadero crisol cultural ya que es considerada por varias naciones como su lugar de origen desde tiempos remotos. Estas influencias aún son fuertes hoy y representan una rica fuente cultural, así como motivos de conflictos políticos. Abarcando los territorios de Armenia, Georgia, Azerbaijan, Kabardino-Balkaria, Daguestán, Osetia, Turquia, Chechenia, Ingushetia e Irán, la cordillera del Cáucaso también es el hogar de una de las más antiguas razas de molosos, el magnífico Perro del Cáucaso. En realidad, el término de "Perro Caucásico" debería aplicarse a un grupo de razas caninas y no solamente a una de ellas. Existe una gran variedad de tipos entre los Perros Caucásicos a causa de sus lugares de origen, pero debido a la ignorancia de varios occidentales y al fuerte nacionalismo de los criadores rusos y pro-rusos, un solo tipo de perro con un nombre confuso es favorecido en las exhibiciones y la literatura especializada, en detrimento de la verdad y otras variedades de esta raza. El exótico nombre impropio de Ovcharka es muy popular en Occidente, gracias a los esfuerzos del Kennel Club Ruso, aunque al traducirse simplemente significa "Perro Pastor", haciéndolo poco popular e incluso ofensivo entre los pueblos no-rusos del Cáucaso y criadores. Considerada una rasa canina rusa, el Pastor Caucásico forma parte de "La Troika", un trío de perros pastores rusos reconocidos. Los otros dos miembros de este son el Pastor Ruso del Sur y el controvertido Pastor del Asia Central. Aunque su primera aparición oficial en una exhibición occidental tuvo lugar durante los años 30 en Alemania, el Perro Caucásico ha existido desde tiempos remotos y así como otros molosos orientales, fue introducido a las líneas sanguíneas de varias razas caninas del mundo a través de la historia. El Altiplano Armenio fue una de las primeras cunas de la civilización y la aparición de perros con estas características está estrechamente ligada a esta zona. El Gampr Armenio es considerado como una variante del Perro Caucásico y aunque así fuese, es importante notar que esta raza tiene dos variedades distintas que se cree son mucho más antiguas que los modernos Pastores Caucásico y del Asia Central. Algunos creen que el Perro Caucásico es el resultado de cruzar el Gampr con perros de tipo Spitz en la antigüedad, pero esta teoría no es muy popular. Color y Pelaje

A pesar que existen varios tipos de pelajes y colores dentro de esta raza, los ejemplares preferidos y permitidos en las exposiciones son aquellos perros con pelaje largo de color gris y manchas blancas. No se aceptan ejemplares negros con manchas de fuego en las exposiciones, a pesar que estos existen. Aspecto fisico

Un perro Pastor Caucásico bien criado debe ser un animal saludable, de huesos fuertes, complexión musculosa y temperamento estable. Los temperamentos muy calmados o muy agresivos, son considerados serios defectos en un perro de esta raza. A pesar de ser generalmente saludables y longevos, los Pastores Caucásicos pueden padecer de displasia de cadera, obesidad y problemas cardíacos. Las orejas del Pastor Caucásico han sido recortadas tradicionalmente, aunque en algunos ejemplares actuales se las deja intactas. Temperamento

Poderoso y macizo, el Pastor Caucásico puede ser una raza de difícil crianza para un dueño sin experiencia, ya que solamente respeta y obedece a aquellos miembros de la familia que muestren su dominación sobre el animal. Generalmente son buenos con los niños, pero no los considerará como sus dueños. El perro desarrolla un fuerte enlace con su dueño, pero muy raramente será completamente sumiso y seguirá órdenes a ciegas, ya que un perro de esta raza principalmente confía en sus instintos, al punto de desobedecer las órdenes de su dueño en ciertas situaciones. Una raza con un cortísimo tiempo de reacción y veloces reflejos de protección, ha sido injustamente descrita por algunos como "una bala perdida". Con un adecuado cuidado y entrenamiento, el perro es una mascota obediente y educada. Siempre hable con el dueño antes de acariciar uno de estos perros, ya que no son "grandes osos de peluche" dispuestos a ser abrazados. Un Pastor Caucásico con buen temperamento simplemente dará un paso atrás y bajará su cabeza; esto es una buena señal, ya que estos perros no tienen el mismo temperamento que un Golden Retreiver hacia otras personas. En su tierra natal, el Ovcharka -alias Pastor Caucásico- es generalmente escondido dentro del rebaño de ovejas. Una manada de lobos (3 o 4) atacará las ovejas sin darse cuenta de la presencia del perro, que los atacará por sorpresa y puede enfrentarse a dos lobos a la vez. Su pelaje es grueso y está dispuesto en varias capas, lo cual evita que las mordidas de los lobos lo hieran. Son animales fieles a su labor de protectores del rebaño y su familia, a los cuales defenderán ante cualquier amenaza en todo momento. Desgraciadamente, los Pastores Caucásicos son representados negativamente como perros peligrosos y violentos, cuando solamente reaccionan de tal manera al percibir una amenaza hacia su familia y hogar. Entrenamiento

Es un perro de una verdadera protección, famoso por tener instintos de guardián bien desarrollados, un instinto de defensa fuerte y unos reflejos rápidos como el rayo, el Cáucaso puede llegar a ser demasiado agresivo y hasta peligroso cuando los propietarios son de voluntad débil, ignorantes o inadecuados, que no logran controlar adecuadamente a sus perros o no reconocen la verdadera naturaleza de la raza.

Fotos:

[Video Error - ID incorrecto] [Video Error - ID incorrecto] [Video Error - ID incorrecto]

1.

Seguimos actualizando!



1. 

hsr7722-ene-2011 18:38

AspirinaC22-ene-2011 18:38 Ahora te pongo mis preferidos.

Jack Russell (el de la primitiva)

Cavalier:

Última edición por AspirinaC fecha: 22-ene-2011 a las 18:41.

Donpe22-ene-2011 18:40

1.

Interesante hilo, pillo sitio



GERY_1922-ene-2011 18:46

1. me suscribo!!



hsr7722-ene-2011 18:47

1. 

Los que podamos vamos poneindo aparte de las fotos, alguna informacion basica, para crear digamos que un archivador de razas de perro y para tenerlas todas juntas

hsr7722-ene-2011 18:47

1.

Bueno me piro a estudiar, seguire mañana si tengo libre!



Loveofzombie22-ene-2011 18:59

1. Cita de kar-man



Puli

El Puli es una raza de Perro que proviene de Hungría, y se ha usado como perro ovejero y

perro policía. Es muy difícil de conseguir aunque cada día goza de mayor popularidad. Los colores más comunes son el negro, negro desteñido, blanco, blanco champán y el más escaso el color gris. Son perros muy inteligentes, cariñosos y se llevan muy bien con los niños si los conocen desde pequeño. Es un perro ladrador pero nunca lo hace sin motivo, sino por ruidos extraños, personas extrañas, o exigencias de atención.

Parece un puto erizo de mar haciendo equitación.

hsr7723-ene-2011 09:58

1.



Fila Brasileiro El Fila Brasileño es una raza de perro de Brasil de gran tamaño e imponente aspecto. Es, por su temperamento, considerado uno de los mejores como guardián. Su fidelidad se convirtió en un proverbio Brasileño: "Fiel como un Fila". Siempre buscando la compañía de su amo. En España está considerada como una raza potencialmente peligrosa de perros por Real Decreto, por lo que para su posesión se debe obtener la Licencia para tenencia de perros potencialmente peligrosos y registrarlo en el Registro Municipal de animales potencialmente peligrosos correspondiente. Una de las cosas que se exige para obtener esta licencia es poseer un seguro de responsabilidad civil a terceros Nombres alternativos

1.

Cão de Fila

2.

Cabeçudo Boiadeiro

3.

Mastiff Brasileño

Peso 4.

Machos: 140 a 180 libras. (64 a 82 kg.)

5.

Hembras: 125 a 160 libras. (57 a 73 kg.) Altura

6.

Machos: 65 a 75 cm. (26 a 30 pulgadas)

7.

Hembras: 60 a 70 cm. (24 a 28 pulgadas) Historia

Su fidelidad se convirtió en un proverbio Brasileño: "Fiel como un Fila". Siempre buscando la compañía de su amo. Esta raza fue creada de la cruza del Antiguo Buldog ( temperamento agresivo ), Mastin Inglés ( fuerza corporal y vigor para morder ) y del Bloodhound ( gran capacidad de olfato para rastrear ). Características generales

Raza típicamente molosoide. Estructura ósea poderosa, conjunto rectangular y compacto, aunque armonioso y bien proporcionado. Presenta, junto con su masa corporal, una gran agilidad concentrada y fácilmente perceptible. Las hembras deben presentar una femineidad bien observable que les distinga claramente de los machos. Color

Existen con colores uniformes (negro, amarillo, dorado, rojo, etc) también moteado con fondo de color uniforme y con rayas más o menos oscuras (atigrado oscuro, atigrado negro, atigrado gris, atigrado rojo, atigrado amarillo, etc). Puede haber o no presencia de una máscara negra. Pueden aparecer marcas blancas sobre los pies, el pecho y la punta de la cola. Pelaje

Corto, denso, suave y bien estirado sobre el cuerpo. Una característica muy destacable de esta raza, es que la piel de los ejemplares debe ser suelta y gruesa sobre todo el tronco del cuerpo, primordialmente sobre el cuello, donde debe

formar muy pronunciadas papadas, las cuales, en ocasiones pueden prolongarse al pecho y abdomen. Algunos ejemplares pueden presentar un pliegue que desciende desde la cruz hasta el hombro y otro pliegue a los lados de la cabeza. Cuando el animal se encuentra en reposo, la cabeza no debe mostrar pliegues, pero cuando el animal se encuentra en estado de alerta y levanta las orejas, la contracción de la piel sobre la cabeza, hace aparecer entre las orejas algunos pliegues a lo largo del cráneo. Temperamento Esta raza no es para todos ya que puede desarrollar una personalidad bastante explosiva incluso demostrarla hacia su dueño. Puede ponerse agresivo si se siente amenazado.

Movimiento

Paso elástico y largo, muy parecido a los felinos. Su principal característica es el desplazamiento simultáneo de los dos miembros del mismo lado, para luego desplazar los dos miembros del otro lado, conocido también como ambla dura o "paso de camello"; esto genera un contoneo, con balanceo lateral de las ancas y el tórax, acentuado por la cola cuando se encuentra erguida. Cuando el ejemplar va al paso su cabeza se mantiene bajo la línea dorsal. El trote es suelto, armonioso, con zancadas muy amplias y poderosas cubriendo bastante bien el terreno. El galope siempre es poderoso, donde el perro alcanza una velocidad muy rápida para un animal tan grande y pesado. Su desplazamiento está siempre influenciado por las articulaciones típicas de un molosoide, que le permiten rápidos y súbitos cambios de dirección. Cuidados Un cepillado puede ser suficiente o pasando un pañuelo o toalla también para quitar algún pelo suelto que tenga sobre su cuerpo y debe de cuidarse de no mantenerlo en un clima frío o húmedo ya que tiene un pelaje bastante pequeño. Entrenamiento No se recomienda para personas que no sepan dominar perros o para algún entrenador que no esté capacitado o sea su primera vez intentando entrenar un perro ya que necesita de varias clases para desarrollar su obediencia ya que puede ser muy difícil de controlar por lo tanto, se necesita de un entrenador o una persona con una personalidad dominante.

Actividad Se requiere de un poco de ejercicio al aire libre para éste tipo de raza, recomendado para lugares rurales donde existan campos abiertos también puede vivir dentro de un hogar urbanos si se le dan el suficiente atención y realiza un adecuado ejercicio. Longevidad 10 a 11 años.

Fotos:

Videos:

[Video Error - ID incorrecto] [Video Error - ID incorrecto] [Video Error - ID incorrecto]

1. 

hsr7723-ene-2011 09:59 Up mañanero! espero que os guste!!

B0rJarZz M.23-ene-2011 10:09

1. Puli es espinete?



kar-man23-ene-2011 10:32

1.

Crestado chino



El perro Crestado Chino, introducido en Europa en 1686, es un perro mediano que se presenta en dos variedades de acuerdo al pelo. En una de estas variedades no tiene pelos en el cuerpo, excepto en la cabeza, parte de abajo de las patas y al final de la cola. Aparte de la peculiaridad de la variedad sin pelo en el cuerpo, esta raza de perros se distingue por ser una excelente mascota de compañía. Por un tiempo no fue muy popular, pero en años recientes su aceptación ha sido fabulosa y en el presente se le ve con relativa frecuencia. PS: hsr77, gracias por tu aporte en vest... Imágenes Adjuntas untitled.jpg (21,3 KB, 163 visitas)

Última edición por kar-man fecha: 23-ene-2011 a las 15:48.

asturcelta23-ene-2011 10:33

1. 

buen hilo!

hsr7723-ene-2011 12:34

1.

Cuando pueda pondre mas! Que tengo pensados unos cuantos!



Roldann23-ene-2011 13:05

1.

Que fotos mas tiernas



1.

GERY_1923-ene-2011 14:28



Nombre: Así se escribe el nombre de la raza en varios idiomas:

Alemán - Der Tschechoslowakischer Wolfshund Checo - Ceskoslovensky vlcak Eslovako - Ceskoslovensky vlciak Español - Perro lobo Checoslovaco Francés - Chien-loup tchecoslovaque Holandés - Tsjechoslowaakse Wolfhond Inglés - Czechoslovakian Wolfdog Italiano - Il Cane Lupo Cecoslovacco Polaco - Czechoslowacki Wilczak Volver Orígenes El PLC proviene de una serie de cruces entre Pastores Alemanes y Lobos de los Cárpatos. Estos cruces se realizaron en la antigua Checoslovaquia. La finalidad fue la mejora de los perros utilizados para la guarda y defensa del telón de acero. Estamos hablando del año 1955 siendo en 1983 la última vez que se cruzó un lobo en la línea de cría. No obstante fue reconocido como raza oficial en Checoslovaquia en el año 1982. Varias fueron las mejoras obtenidas, tales como mayor resistencia al frío, mayor potencia de ataque, mayor fidelidad a su líder y mayor resistencia a la fatiga, además de mejorar sus cualidades olfativas y auditivas. Obviamente la nueva raza era domesticable y con una alta capacidad de aprendizaje si bien aumentó el tiempo a dedicar a su enseñanza. Se obtuvieron las mejores cualidades de ambos líneas, potenciando unas y minimizando otras, manteniendo la apariencia del lobo, lo cual era un componente disuasorio. El resultado fue una raza fuerte, fiel y temeraria, eminentemente defensora de su territorio y su manada. Volver Carácter del PLC Su carácter está ligado inseparablemente a sus orígenes, por lo que para entenderlo bien, hace falta conocer estos. Son precisamente las aportaciones de su descendencia lobuna las que más nos interesan, conservando de ellos varios aspectos: Su pelaje, color y textura. Su resistencia física. Al conservar la constitución de lobo, el PLC está igualmente preparado para recorrer grandes distancias. Su fidelidad. Los lobos son muy sociales, que no sociables. Su inclusión en la manada es fundamental además de la aceptación de las reglas de jerarquía que son, digamos, su constitución. Saben quien es el Alfa (el propietario), su posición, su territorio (tu casa), sus compañeros (el resto de familiares), y sabe que debe defender todo ello a cualquier precio, lo lleva escrito en los genes.

No son independientes aunque no les gusta que le agobien. Las multitudes las toleran siempre que se les haya acostumbrado a ellas, en cambio no les agrada tener a 10 niños alrededor queriendo tocarle. Les gusta situarse en una zona alta desde donde divisar el territorio de la manada. No pierden de vista al Alfa durante mucho tiempo. Si este se va fuera de alcance visual, el PLC le seguirá para volver a tenerlo a la vista. Son perros muy expresivos; utilizan mucho los gestos y la mirada, y poco el ladrido. Reconocen al buen Alfa, lo aceptan y acatan, necesitan normas y saber que ha de cumplirlas, mostrándole una fidelidad fuera de toda duda. Reconocen al mal Alfa no tolerando el abuso desmesurado de poder o de castigos físicos. Conviven bien con otros animales, sobre todo si estos ya estaban en casa antes que ellos (ya que serán parte de la manada). No se lleva bien con los gatos del vecindario, y con los perros se llevará bien siempre que no quieran hacerse los dueños del barrio. El PLC no busca peleas, pero no rehúsa ninguna ni se amedrenta ante ninguno. Si bien no son escapistas, les gusta de vez en cuando pasearse por los alrededores, especialmente a las hembras. Son muy ágiles y no les cuesta gran esfuerzo trepar por muros de 2 metros. Tema importante son los niños, habidos y por venir en el seno familiar (la manada). No hay conflictos entre ellos ya que el PLC sabe distinguir perfectamente entre un adulto y un niño; que tolera de estos, acciones que no toleraría de un adulto. Su comportamiento depende en gran medida de la educación del PLC, tema distinto al de su carácter. Su comportamiento hacia las visitas es de precaución. Si la visita va acompañada por uno de la manada, el PLC le observará; no se dejará tocar y si el visitante lo intenta, el PLC retrocederá sin dejar de mirarle; solo cuando lleve un tiempo dentro del territorio, y el PLC sepa que no hay peligro para la manada, se dejará acariciar. Esta condición es la óptima para un perro de guarda y defensa. Por último decir que debido a su carácter y morfología, no ha sido incluido en la lista de Razas Potencialmente Peligrosas. Volver Singularidades Pelaje

En esta tabla comparativa de los pelos por centímetro cuadrado, se pueden observar las grandes diferencias entre algunas clases de perros (y un zorro) publicada en la revista “Pes Pritel Coveka” con fecha 03/2000. Perro Lobo Checoslovaco 13392 - 15984 Zorro rojo 10800 American Stafordshire terrier 2800 - 3600 Pointer Alemán de pelo largo 3437 Pastor Alemán 1008 – 3360 Yorkshire terrier 2160 - 2430 Setter Irlandés 2310 Husky Siberiano 1728 - 2160 Caniche 1650 - 1980 Collie 1500 - 1800 Terranova 1260 - 1680 Doberman 891 - 1530 Pastor de Brie 1215 - 1350 Shar-pei 1200 Malamute de Alaska 800 - 1139 En el presente listado no ha sido incluida la longitud ni el grosor, ni el porcentaje de ellos por cm2. Volver Visión La visión de los perros se ha ido acomodando a la vida doméstica. Sus capacidades se han ido mermando incluso para los perros de caza. Por regla general los lobos cazan en el ocaso y el orto, por lo que dependen (entre otras aptitudes) de su buena visión nocturna. La calidad de visión nocturna es proporcional al grado de reflectancia de su “tapetum lucidum”. Como el Perro Lobo Checoslovaco posee las mismas características oculares que el lobo, la cantidad de luz reflejada en su tapetum licidum es igual a la de los lobos, es decir, su capacidad reflectora es superior a la de las demás razas de perros. Ello hace que los ojos del PLC sean más vistosos por la noche cuando se le alumbra con una luz que otras razas. Volver Resistencia El PLC tiene la misma constitución física que el lobo; sus músculos, forma de andar y correr y sus garras son prácticamente iguales. Tanto el lobo como el PLC puede recorrer 100 km. diarios, unos en pruebas de resistencia y los otros en busca de presas. Existen pruebas de 40, 60 y 100 km donde el PLC realiza muy buenas marcas. Volver

Agilidad El PLC es un perro con una agilidad por encima de la media canina. Ello repercute en el tipo de vallado de la vivienda. Pueden trepar fácilmente muros de 2 metros de alto, así como vallados metálicos en forma de rombos o cuadros, donde los PLCs trepan por ellos como si de una escalera se tratase. La acción más efectiva para evitar que trepen por ellos es colocar un pequeño techado en forma de L invertida. Su agilidad unida a su resistencia le hacen idoneo como compañero de deportes al aire libre. Volver Enfermedades propias del PLC No existe ninguna enfermedad que sea propia de esta raza, pudiendo padecer cualquiera de las que afectan a las demás razas. Si tuviéramos que decantarnos por una dolencia que sobresalga algo de las demás, esta sería los problemas intestinales. En algunos ejemplares cuesta encontrar la comida o la marca adecuada hasta que cesan de padecer diarreas. Los PLCs también pueden padecer displasia. El CEPELOCH solo reconocerá aquellas camadas que provengan de ejemplares con grado A (libre de displasia con caderas perfectas) y B (libre de displasia con caderas casi perfectas) La displasia es una enfermedad multifactorial, es decir, puede deberse a multitud de factores, entre ellos los más destacados y por orden de incidencia son el hereditario, falta o exceso de ejercicio en su época de crecimiento, mala alimentación y vivir en un lugar con suelo deslizante . Volver