El Arte Del Liderazgo - Thomas Cleary

El Arte Del Liderazgo - Thomas ClearyDescripción completa

Views 179 Downloads 1 File size 533KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Fuente de la juventud

La fuente de la juventud por Lucas Cranach el Viejo.

La fuente de la juventud, símbolo de la inmortalidad, es una legendaria fuenteque supuestamente cura y devuelve la juventud a quien quiera que beba de sus aguas o se bañe en ellas. Índice [ocultar]



1Primeras referencias o

1.1Antigüedad

o

1.2Medioevo

o

1.3Leyendas similares



2Los arahuacos y la isla de Bimini



3Ponce de León y Florida



4Referencias contemporáneas



5Representaciones artísticas



6Notas



7Véase también

Primeras referencias[editar] Antigüedad[editar] La primera referencia conocida del mito de una fuente de la juventud está en el tercer libro de las historias de Heródoto(siglo IV a. C.). Allí comenta la entrevista entre el rey de Etiopía y los embajadadores del rey persa Cambises: Tomando de aquí ocasión los Ictiófagos de preguntarle también cuál era la comida y cuán larga la vida de los etíopes, respondióles el rey, que acerca de la vida, muchos entre ellos había que llegaban a los 120 años, no faltando algunos que alcanzaban a más; en cuanto al alimento, la carne cocida era su comida y la leche fresca su bebida ordinaria. Viendo entonces el rey cuánto admiraban los exploradores una vida de tan largos años, los condujo él mismo a ver una fuente muy singular, cuya agua pondrá al que se bañe en ella más empapado y reluciente que si se untara con el aceite más exquisito, y hará despedir de su húmedo cuerpo un olor de viola finísimo y delicado. Acerca de esta rara fuente referían después los enviados ser de agua tan ligera que nada sufría que

sobrenadase en ella, ni madera de especie alguna, ni otra cosa más leve que la madera, pues lo mismo era echar algo en ella, fuese lo que fuese, que irse a fondo al momento. Y en verdad, si tal es el agua cual dicen, ¿no se pudiera conjeturar que el uso que de ella hacen para todos los etíopes, hará que gocen los Macrobios de tan larga vida? Heródoto, Historias. Libro III, XXIII

En el Evangelio de Juan se narra el episodio del estanque de Betesda, en Jerusalén, donde Jesús realiza el milagro de curar a un hombre aparentemente lisiado. Sin embargo, aparte de la intervención de Jesús, el texto claramente indica que había previamente una creencia en las propiedades curativas de esas aguas y una práctica ritual de sumergirse en ellas. 1 Después de esto, hubo una fiesta de los judíos, y Jesús subió a Jerusalén. 2 Hay en Jerusalén, junto a la Probática, una piscina que se llama en hebreo Betseda, que tiene cinco pórticos. 3 En ellos yacía una multitud de enfermos, ciegos, cojos, paralíticos, esperando la agitación del agua. 4 Porque el Angel del Señor bajaba de tiempo en tiempo a la piscina y agitaba el agua; y el primero que se metía después de la agitación del agua, quedaba curado de cualquier mal que tuviera.5 Había allí un hombre que llevaba treinta y ocho años enfermo. 6Jesús, viéndole tendido y sabiendo que llevaba ya mucho tiempo, le dice: «¿Quieres curarte?» 7 Le respondió el enfermo: «Señor, no tengo a nadie que me meta en la piscina cuando se agita el agua; y mientras yo voy, otro baja antes que yo.» 8 Jesús le dice: «Levántate, toma tu camilla y anda.» 9 Y al instante el hombre quedó curado, tomó su camilla y se puso a andar. Evangelio de San Juan, Cap. 5

Medioevo[editar] Las versiones orientales de las Novelas de Alejandro cuentan la historia del «agua de la vida», que buscaba Alejandro Magno en compañía de su siervo. El sirviente en esa historia procede de las leyendas de Oriente Medio de Al-Khidr, una saga que aparece también en el Corán. Las versiones árabe y aljamiada de las Novelas de Alejandro fueron muy populares en España durante y después de la época musulmana y habrían sido conocidas por los exploradores que viajaron haciaAmérica. También se mencionaba la fuente de la juventud en el Libro de las maravillas del mundo de Juan de Mandeville y en las obras sobre el Preste Juan.

Leyendas similares[editar] Hay también incontables fuentes indirectas de la leyenda. La inmortalidad como don aparece con frecuencia en las leyendas e historias de objetos, como la piedra filosofal, la panacea universal y el elixir de la vida, que son comunes por toda Eurasia y en otras regiones.

Los arahuacos y la isla de Bimini[editar] Las historias de los nativos americanos sobre la fuente curativa estaban relacionadas con la mítica isla de Bimini, un país de riqueza y prosperidad situado en algún lugar del norte, posiblemente en la ubicación de las Bahamas. Según la leyenda, los españoles supieron de Bimini gracias a los arahuacos de La Española, Cuba y Puerto Rico. Sequene, un jefe arahuaco de Cuba, al parecer había sido incapaz de resistir la tentación de Bimini y su fuente restauradora. Reunió a un grupo de aventureros y navegó al norte, para no volver jamás. Sus antiguos súbditos más optimistas decían que Sequene y sus seguidores habían encontrado la fuente de la juventud y vivían lujosamente en Bimini. Bimini y sus aguas curativas eran temas muy difundidos en el Caribe. El cronista de origen italiano Pietro Martire d'Anghierahablaba de ellos en una carta que escribió al papa en 1513, si bien no creía en estas historias y estaba consternado de que tantos otros sí lo hicieran.

Ponce de León y Florida[editar]

Juan Ponce de León y sus exploradores en Florida buscando la Fuente de la juventud, según una ilustración alemana del siglo XIX.

Se cuenta que el explorador español Juan Ponce de León escuchó sobre la fuente de la juventud de los nativos de Puerto Rico cuando conquistó la isla. Insatisfecho con su riqueza material, emprendió una expedición en 1513 para localizarla, descubriendo el actual estado de Florida. Aunque fue uno de los primeros europeos en llegar al continente americano, nunca halló la fuente. La historia es apócrifa: si bien Ponce de León pudo oír sobre la fuente de la juventud y creer en ella, su nombre no fue relacionado con la leyenda hasta después de su muerte. Tal relación aparece en la Memoria de Hernando de Escalante Fontaneda en 15751 y en la historia de España en el Nuevo Mundo deAntonio de Herrera y Tordesillas, basada en la obra de Fontaneda. Éste había pasado 17 años como cautivo de los indios tras naufragar en Florida de niño. En suMemoria habla sobre las aguas curativas de un río perdido que él llama «Jordán» y sobre Ponce de León buscándolas. Sin embargo, Fontaneda deja claro que es escéptico sobre estas historias que incluye en su obras y dice que duda que Ponce de León buscase en realidad el arroyo cuando llegó a Florida. Es Herrera quien hace tal relación definitiva en su idealizada versión de la historia de Fontaneda incluida en su Historia general de los hechos de los Castellanos en las islas y tierra firme del Mar Océano. Herrera afirma que los caciques nativos hacían visitas regulares a la fuente. Un frágil anciano se volvía tan completamente restaurado que podía reanudar «todos los ejercicios del hombre... tomar una nueva esposa y engendrar más hijos». Herrera añade que los españoles había examinado sin éxito cada «río, arroyo, laguna o estanque» de la costa de Florida buscando la legendaria fuente. 2 Podría parecer que la historia de Sequene está igualmente basada en una distorsión de la obra de Fontaneda.

Referencias contemporáneas[editar] La ciudad de San Agustín en Florida es el hogar del Fountain of Youth National Archaeological Park, creado como un tributo a la ilustre historia de la ciudad como punto en el que se dice tradicionalmente que tomó tierra Ponce de León. Aunque la fuente allí ubicada no es obviamente la de la leyenda, los turistas beben de sus aguas. En el parque se exhíben objetos nativos y coloniales para celebrar el patrimonio timucuano y español de San Agustín.

La fuente de la juventud perdura como una metáfora de cualquier cosa que potencialmente incremente la longevidad. Se usa frecuentemente como recurso argumental en las historias de regresión temporal.

Representaciones artísticas[editar] La fuente de la juventud fue representada en El Jardín de las Delicias, el célebre tríptico del Bosco.

Notas[editar] 1.

Volver arriba↑ Fontaneda Fernando de Escalante, Memoria de las cosas y costa y indios de la Florida, que ninguno de cuantos la han costeado, no lo han sabido declarar.

2.

Volver arriba↑ Samuel Eliot Morison, The European Discovery of America: The South

2. Jhoel BustamanteHace 2 meses 3. El liquido seminal fue y es la perla mas preciada y codiciada por los grandes alquimistas y escuelas de trascendencia por el innumerable valor de los componentes quimicos que compone su composicion solo el sabio uso y manejo de ello os hara conocer las bondades si uno lo maneja con la sabiduria suprema de los dioses.... Los antiguos filósofos griegos sostenían ideas semejantes al respecto al valor fisiológico de la retención del semen. Pitágoras, quien exigió de sus discípulos, entre los que se encontraban los más grandes filósofos, médicos y matemáticos de la antigüedad, llevar una vida de continencia, llamó al semen “La flor de la sangre más pura”, y advirti su más cuidadosa preservaci n. Platón que fue célibe de por vida, consideró el líquido seminal como venido del tuétano vertebral y creyó que su pérdida sacaría del cuerpo toda la vitalidad nerviosa. Aristóteles, quien también llevó una vida continente, declaró al semen la parte más importante de la alimentación y afirmó que los condimentos y demás picantes causaban su pérdida. Así como Hipócrates, él afirmaba que entre el líquido seminal y el cerebro había cierta relación. Epicuro advirtió a todo el mundo la necesidad de preservar el líquido seminal para obtener la más alta perfección en la tierra. Galeno sumó los puntos de vista de los médicos y filósofos de la antigüedad cuando escribi : “Con las emisiones seminales perdemos al mismo tiempo la fuerza vital, por eso no sorprende que el coito demasiado frecuente enerve, porque priva al organismo de sus principales substancias”. Ya en el siglo diecisiete se notó que había una relación entre las glándulas sexuales y el cuerpo total. Riolan creyó que había conexión entre los testículos y el sistema nervioso y que la fuerza, el valor y el vigor de los nervios se derivaba de estas glándulas, en tanto que los eunucos dejaron de dar señales de virilidad por su ausencia. También Ambroise Paré notó la degeneración en eunucos y animales castrados. Hacia el. final de siglo diecisiete se descubrieron los canales de los testículos. Durante el siglo dieciocho la mayoría de los filósofos creyó que la sangre absorbía el semen retenido y por este motivo crece la barba y cambia la voz en la pubertad. Por este motivo el gran fil sofo Haller estableci en sus “Elementos de Filosofía”, que apareci a mediados del siglo dieciocho, que el semen después de acumularse en las vesículas seminales, es reabsorbido por a sangre y llevado por todo el organismo, razón por la cual se producen golpes sexuales. El estudio experimental moderno de este problema empezó en 1776, cuando Bordeau, médico francés, public un libro titulado: “Análisis Médico de la Sangre”, en el cual él apunt los efectos de la castracion. Estas consideraciones lo llevaron a la conclusión de que las glándulas sexuales proveen al organismo de ciertas substancias químicas las cuales renuevan y restablecen la vida, dándole el necesario tónico vigoroso a todos los miembros. Tal fuente de vitalidad, decía él, falta en los eunucos, y en los viejos. A Bordeau pertenece el mérito de haber tratado él primero sobre la “secreci n interna”, demostrando que la

influencia de las glándulas sexuales en el cuerpo es debida a ciertas substancias químicas que ellas elaboran y que luego arrojan en la circulación. El trabajo Bordeau fue ridiculizado e ignorado por parte de los médicos franceses conservadores de la tradición; y se le olvidó por más de un siglo. En el año 1849 sus conclusiones fueron experimentalmente comprobadas por Berthold, quien encontró que cuando se trasplantan los testículos de los gallos vuelven a ser capones, es decir, pierden sus características masculinas. Berthold confirmó que las glándulas sexuales ejercen su influencia en el organismo por medio de ciertos productos químicos que introducen en la sangre. Dice él: “estas substancias son llevadas a todo el organismo beneficiando sobre todo al sistema nervioso”. Los Yogis naturistas de la India poseen un control tan grande sobre los músculos de la uretra por medio de la dieta y el ejercicio, que son capaces de evitar la emisión aún cuando tengan unión con mujeres fuertemente pasionales y cambiar el proceso dejando a la uretra asumir una acción aspiratoria, una técnica a la cual dedican mucha atención para adquirida. En su libro “Lamaic Initations”, Madame Alexandra David Noel describe cierta clase de yogis tibetanos, que siguen un método de adiestramiento para adquirir la capacidad de retener el líquido seminal durante la unión marital, o en el caso de que haya emisión, respirando y reabsorbiéndolo de vuelta. Los tibetanos explican el valor de esta técnica como sigue: en primer lugar la conservación del semen preserva la energía vital; ellos creen que dicha energía radica mayormente en el semen, como lo creyeron los antiguos filósofos: Pitágoras, Platón, Aristóteles, Epicuro y Galeno. Eyacular no es ningún pecado. El que eyacule, no debería sentirse en ninguna medida culpable. Lo que no me gusta del vídeo es que se asocie a lo bíblico en cierta forma. Así, todo se verá como un fanatismo bíblico y los que pudieran creer en el fondo del mensaje, lo dejarán de lado. Lo que sí parece cierto es que eyacular supone una gran pérdida de energía. No es bueno verlo como que si uno eyacula ha fallado y ha cometido pecado. Simplemente, solo es una constatación de que su conciencia no está fuertemente expandida, pero ya se expandirá! No hay que luchar contra el deseo sexual!, si uno siente la necesidad de eyacular, debe eyacular! Lo único que uno puede constatar, es que en lugar de lucha, sentirá que ya no tiene el deseo ni la necesidad de eyacular. Seguirá siendo tan feliz pero como que la necesidad eyaculatoria se le olvidará. En el fondo y realmente, tanto eyacular como no eyacular, son igualmente sagrados. Todos hacemos lo que hacemos y lo hecho, siempre se hizo de la única manera en que pudo hacerse. Nunca hay culpa por nada. (AMOR=HACER EL AMOR) MENOS AMOR= BUENO MAS AMOR= MALO ??? ESTO MERECE UNA CLARA EXPLICACION. PORQUE ASI? de muchos videos que he visto en youtube pocos son los videos que nos instruyen nos educan y alimentan y edifican el alma y el espiritu como este grcias por compartirlo no tengo palabras para expresar lo que he sentido al ver este video se que durante mucho tiempo he practicado erroneamente el sexo pero la verdad deseo cambiar con toda mi alma mis costumbres quizas por este motivo sea que no me haya ido tambien en la vida pero ahora puedo comprenderlo todo no tengo como agradecer el que alguien haya compartido este video solo espero que mi padre celestial pueda perdonar mis pecados y errores que haya cometido amen!! Muy buen vídeo, aunque deja infinidad de dudas, seria bueno que tuvieran un portal de preguntas y respuestas...así solo no sirve de mucho ya que al ser humano se le puede olvidar todo esto fácilmente con tan solo una moda femenina o masculina,recomiendo los libros de Samael Aun Weor y Carl jung..ya que el tema de la sexualidad es muy extensa y extremadamente difícil...mas que nada en el mundo... Si todo esto es verdad entonces no estamos haciendo nada en la educación de los niños desde la escuela. De nada sirve transmitir una cantidad de conceptos y conocimientos aislados , si los niños desde pequeños ya se están enfermando o preparándose para una adolescencia y

adultez enfermiza por no saber nada de esto y más aún cuando la mayoría de la gente y médicos incluso, te dicen que la masturbación y la eyaculación descontrolada son algo natural , y es más mientras mas eyacules mejor para tu prostata!!!

La Doctrina Secreta

La Doctrina Secreta, síntesis de ciencia, religión y filosofía (título original: The Secret Doctrine, The Synthesis of Science, Religion, and Philosophy) es una de las principales obras de Helena Blavatsky. El libro trata sobre la síntesis del pensamiento científico, filosófico y religioso. La obra original fue publicada en 1888 y se compone de dos volúmenes. El primero se dedica a la cosmogénesis y está compuesto principalmente sobre estudios de la evolución del universo, mientras que el segundo se dedica a la antropogénesis. Los dos volúmenes presentan un resumen de las ideas de la teosofía, movimiento que ayudó a fundar Blavatsky. Un tercer volumen ha sido publicado por la Sociedad Teosófica después de la muerte de Blavatsky. Se compone de una colección de varios artículos suyos. Los títulos de los seis volúmenes son:

I - Cosmogénesis II - Simbolismo Arcaico Universal III - Antropogénesis IV - El Simbolismo Arcaico de las Religiones, del Mundo y de la Ciência V - Ciencia, Religión y Filosofía VI - Objeto de los Misterios y Práctica de la Filosofía Oculta Los Volúmenes I y II se corresponden con el primer volumen de la edición original en Inglés y los volúmenes III y IV se corresponden con el segundo volumen de la edición original. El volumen V y VI se corresponden con el volumen publicado póstumamente por la Sociedad Teosófica.

Blavatsky alegó que no era la autora de los libros sino que habían sido inspirados por los Mahatmas, a través de su cuerpo físico, en un proceso llamado Tulku, que según la autora, no es un proceso mediúmnico. En enero de 1884 se publicó en The Theosophist (revista oficial de la Sociedad Teosófica) la noticia de que Blavatsky escribiría una obra que ampliaría la información contenida en su gran trabajo anterior, titulado Isis Sin Velo. Se escribió entre los años 1884 y 1885. A principios de 1886, en una carta dirigida a Alfred Sinnett, Blavatsky dijo que la obra sería ampliada respecto al plan original, lo que supuso la reescritura de algunos de sus capítulos. En septiembre de 1886, envió desde Europa a la India el que sería el volumen I, pero resolvió inmediatamente después volver a reescribirlo con adiciones y cambios. En 1887, Elena Blavatsky estaba muy enferma, al borde de la muerte. Recibió, luego la visita de uno de sus instructores tibetanos y le dio según dijo, la siguiente elección: o bien morir, liberándose (del cuerpo enfermo), o seguir viviendo para poder poner fin a la Doctrina Secreta. Ella se recuperó y siguió escribiendo la obra. En la primavera de 1887 residía en Londres donde completó el trabajo que fue publicado simultáneamente en Londres y Nueva York, a finales de octubre de 1888. Las últimas palabras de Blavatsky acerca del trabajo fueron las siguientes: este libro está dedicado a todos los verdaderos teosofistas. Influencias e ideas fundamentales Blavatsky afirma que el trabajo se basó en un pergamino antiguo (el Libro de Dzyan), al que habría tenido acceso y estudiado. Según Blavatsky, el "Libro de Dzyan" sería un arcaico manuscrito, escrito en una colección de hojas de palma, resistente al agua, el fuego y el aire, debido a un proceso de fabricación desconocida, que incluyen registros de toda la evolución de la

humanidad en un idioma desconocido por los filólogos llamada Senzar. Varios intentos se han hecho, sin éxito, para descubrir estos manuscritos, durante el siglo XX. Por lo tanto, sigue sin respuesta si estos manuscritos realmente existieron o no. El "Libro de Dzyan", según Blavatsky, está relacionado con el "Libro de Reglas de Oro" y el "Libro de Kiute", que son una serie de tratados de budismo esotérico. Otros textos utilizados como referencia por Blavatsky, son los libros mosaicos, los textos sagrados hindúes (como los Vedas, Brahmana, Upanishads, y Puranas) y arios (como el Vendidad), y la Cábala caldea y judía . Blavatsky también fue influida por la antigua mitología. La Doctrina Secreta pretende ser una síntesis del pensamiento científico, metafísico y religioso, que contendría un secreto y esotérico conocimiento de los misterios de la religión, y estudios de civilizaciones antiguas, como la India, el Tíbet y China. Para Blavatsky, hubo una religión original auténtica, que sería la raíz de todas las religiones y los mitos de la humanidad. Todas las religiones contendrían ecos de la auténtica religión original de la humanidad.

Título: La doctrina secreta - Cosmogénesis Autores: H. P. Blavatsky Editorial: ELA Etiquetas: Teosofobia, Esoterismo Formatos: AZW3, EPUB, FB2, MOBI, PDF Serie: Book I of La doctrina secreta Tamaño: 3,00MB

Título: La Doctrina Secreta - Simbolismo Arcaico Universal Autores: H. P. Blavatsky Editorial: ELA Etiquetas: Teosofobia, Esoterismo Formatos: AZW3, EPUB, FB2, MOBI, PDF Serie: Book II of La doctrina secreta Tamaño: 3,74MB

Título: La Doctrina Secreta - Antropogénesis Autores: H. P. Blavatsky Editorial: ELA Etiquetas: Teosofobia, Esoterismo Formatos: AZW3, EPUB, FB2, MOBI, PDF Serie: Book III of La doctrina secreta Tamaño: 3,66MB

Título: La Doctrina Secreta - El Simbolismo Arcaico de las Religiones, del Mundo y de la Ciência Autores: H. P. Blavatsky Editorial: ELA Etiquetas: Teosofobia, Esoterismo Formatos: AZW3, EPUB, FB2, MOBI Serie: Book IV of La doctrina secreta Tamaño: 3,56MB

Título: La Doctrina Secreta - Ciencia, Religión y Filosofía Autores: H. P. Blavatsky Editorial: ETA Etiquetas: Teosofobia, Esoterismo Formatos: AZW3, EPUB, FB2, MOBI, PDF Serie: Book V of La doctrina secreta Tamaño: 3,12MB

Título: La Doctrina Secreta - Objeto de los Misterios y Práctica de la Filosofía Oculta Autores: H. P. Blavatsky Editorial: ELA Etiquetas: Teosofobia, Esoterismo Formatos: AZW3, EPUB, FB2, MOBI, PDF Serie: Book VI of La doctrina secreta Tamaño: 2,10MBEn este post, le ofrecemos la serie de 4 libros de helena petrovna blavatsky, los cuales causaron impacto en los lectores. Estos libros fueron publicados en Septiembre de 1877 por JW Bouton los cuales se vendieron en los primeros días de haberse impreso en la ciudad de Nueva York. Estos libros desarrollan temas relacionados al esoterismo, magia, historia y la naturaleza a partir del punto de vista de las enseñanzas secretas que han sido transmitidas a ciertos iniciados desde tiempos muy remotos. Este aporte de HP Blavatsky es y será la base para que todas las personas que deseen un punto de vista alternativo, puedan encontrar una respuesta a sus inquietudes.