El Arte de Reciclar

ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA FISCAL ZONA: 8 - DIRECCIÓN: Calle 33 y Calicuchima - PARROQUIA: Febres Cordero DISTRITO 4

Views 66 Downloads 0 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA FISCAL

ZONA: 8

-

DIRECCIÓN: Calle 33 y Calicuchima - PARROQUIA: Febres Cordero DISTRITO 4: PORTETE-FEBRES CORDERO CIRCUITO: 09D04C04 - CÓDIGO AMIE: 09H00112

PROYECTO ESCOLAR “El arte de Reciclar” NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN: ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA FISCAL

Dra. Isabel Ramírez Estrada”



ZONA: 8

DISTRITO: 04 PORTETE

NIVEL: EDUCACIÓN BÁSICA SUBNIVEL: BÁSICA SUPERIOR DOCENTE: Ing: ELEANE JIMÉNEZ

AÑO EGB: NOVENO

PARALELO: A

CIRCUITO: 04 AÑO LECTIVO 2017 - 2018

Nro. DE PARTICIPANTES:

PLANIFICACIÓN DE PROYECTO ESCOLAR PROYECTO ESCOLAR:

EL ARTE DE RECICLAR 1. DATOS INFORMATIVOS NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN: ZONA: NIVEL: EDUCACIÓN BÁSICA SUBNIVEL: BÁSICA SUPERIOR DOCENTE: Ing. ELEANE JIMÉNEZ

DISTRITO:

NOMBRE DEL PROYECTO ESCOLAR: EJE TRANSVERSAL: EL BUEN VIVIR. FECHA DE INICIO DEL PROYECTO: LEMA DEL CLUB:

“ADORNA TU CASA, RE USA TU ROPA Y CONTRIBUYE CON EL PLANETA ”

CIRCUITO: AÑO EGB: NOVENO PARALELO: “A”

AÑO LECTIVO: 2017 - 2018 Nro. DE PARTICIPANTES:

“EL ARTE DE RECICLAR” FECHA DE TÉRMINO DEL PROYECTO: LOGO DEL CLUB:

RESUMEN La presente proyecto lo realizamos sobre el reciclaje porque pudimos observar las clases de necesidades que tienes las diversas familias de los alumnos que asisten a esta institución educativa, este proyecto pretende de una forma informativa, práctica y educacional, concienciar y capacitar a los estudiantes sobre la recuperación, reutilización de los materiales así como la reducción del consumo de estos. Para ello se recaudará productos desechables renovables como lo son: el plástico, el aluminio, el papel, el cartón, el vidrio. A pesar de que en la actualidad es muy fácil recibir información acerca de este maravilloso proceso del reciclaje, ya que contamos con medios de comunicación como radio, prensa, televisión y sobre todo internet. Hemos notado que todavía no se ha podido lograr la concienciación de la población. Esto nos movió a comenzar este proyecto de manera que favorezca que cada vez sean más las personas que contribuyan y tomen conciencia de que nuestro planeta necesita que los seres humanos sepamos aprovechar al máximo los recursos que tenemos, cuidar y alimentar nuestros bosques y parques para poder mantener el equilibrio ecológico.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA En las presente investigación realizada en el aula de clase se demuestra que la mejor manera que los estudiantes pueden asimilar los conocimientos y a la vez se divierten realizando actividades activas que los motivan a aprender. Los estudiantes a través de este proyecto van a dedicarse al reciclaje de diversos productos que en lugar de ser desechados puedan ser reutilizados de manera que contribuya a preservar y cuidar nuestro entorno. ¿Qué podemos hacer para que los estudiantes aprendan y asimilen los conocimientos? ¿Qué les gustan a los estudiantes realizar en la escuela? Por medio de la realización de este trabajo se pretende que los estudiantes contribuyan a una mejor sociedad primero porque aprenden a tener una mejor cultura sobre el reciclaje no solo a nivel de la institución sino también en sus hogares.

Aprenderán a realizar manualidades con material reciclable como lapiceros, floreros, adornos para el hogar y podrán crear nuevos diseños a sus prendas de vestir, empezarán a reciclar no solo dentro de la institución sino también en su comunidad.

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ¿De qué manera las manualidades con reciclaje y la ropa reciclada contribuirán en el desarrollo, habilidades y destrezas de los estudiantes del octavo, noveno y décimo grado de Educación General Básica de la ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA FISCAL Dra. ISABEL RAMÍREZ ESTRADA de la Provincia del Guayas, Cantón Guayaquil, Parroquia Febres Cordero del período lectivo 2017 – 2018?

2. OBJETIVO GENERAL DEL PROYECTO: (Aspiraciones a ser alcanzadas en el proyecto educativo)

2.1.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL PROYECTO: (Evidencias concretas de los resultados de aprendizaje)

Fomentar el hábito de reutilización de materiales reciclables y una disminución de residuos para una mejor conservación de los recursos naturales.  Fomentar mediante el arte y reciclaje la ética y los valores en la conservación del medio ambiente.  Evitar la excesiva contaminación del medio ambiente.  Mostrar formas de re utilización de las prendas de vestir para contribuir al ahorro económico y a la reducción del impacto ambiental.  Fomentar en la comunidad la creación de pequeños negocios que ayuden a mejor la calidad de vida

3. IMPORTANCIA. El reciclaje contribuye a cuidar el medio ambiente. Además muchas son las organizaciones que se encargan de fomentar esta actividad, pero porque no empezar desde nuestros hogares, poner el ejemplo nosotros y así estaremos contribuyendo a una mejor sociedad. Hoy en día observamos en nuestras aulas y alrededor de nuestra comunidad que se ha perdido el hábito de la limpieza y de allí nació la importancia de este proyecto que es mejorar y fomentar la práctica de los hábitos de higiene, cuidado y protección del medio ambiente a través del reciclaje de materiales como el papel, plástico, vidrio; para evitar la Contaminación ambiental de la comunidad educativa, localidad y a través de la práctica proteger el planeta tierra.

JUSTIFICACIÓN El presente proyecto escolar que se detalla a continuación está diseñado con el propósito de contribuir a reducir la contaminación del medio ambiente como herramienta útil que facilitará la educación de los estudiantes, y ayudará a concientizar sobre este problema que no solo se vive en nuestra ciudad y en el país sino es un problema a nivel mundial, mediante estos trabajos se desarrollarán habilidades y destrezas de los estudiantes. Dentro de las posibles actividades que realizarán los estudiantes se logrará a orientar de una manera correcta los aprendizaje destacando su importancia y utilidad en nuestro diario vivir, ellos necesitan tener un buen desarrollo emocional y educativo que ayudarán como herramienta para el desenvolvimiento en el medio.

4. VALORES Y COMPROMISOS VALORES       

Honestidad Responsabilidad Social Responsabilidad Ambiental Transparencia Compromiso Respeto Integridad

COMPROMISOS

 Recolectar y reciclar los residuos que me sirven para crear arte.  Proceder con respeto e integridad en el desarrollo de las actividades propuestas.  Desarrollar las instrucciones con transparencia.  Demostrar mi compromiso con el medio ambiente invitando a los demás a trabajar por un mundo mejor.  Aceptar críticas al trabajo creativo que puedan conducir a un mejor desempeño de sus acciones.  Asumir los retos del proyecto escolar y cumplir sus propósitos.

PROYECTO ESCOLAR DE RECICLAJE. TÍTULO DEL PROYECTO: “EL ARTE DE RECICLAR” 1. DATOS INFORMATIVOS: DOCENTE:

ÁREA/ASIGNATURA RELACIONADA CON EL PROYECTO ESCOLAR:

LENGUA Y LITERATURA /CIENCIAS EXACTAS/ CCNN/EESS/TICS/CULTURA ESTÉTICA. OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL PROYECTO ESCOLAR:

Fomentar el hábito de reutilización de materiales reciclables y una disminución de residuos para una mejor conservación de los recursos naturales. DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADA: ¿Qué van a aprender los estudiantes? - Crear arte a través de materiales reciclables. - Utilizar los elementos que muchas personas no utilizan y los desechan y aprovecharlos para la realización de manualidades o nuevos diseños que contribuyan a la reducción del impacto ambiental. - Producir arte y que a través de este ejemplo las personas puedan tomar conciencia del daño causado al medio ambiente y tomen en consideración nuestro proyecto y ponerlo en práctica en sus hogares. ALIADOS ESTRATÉGICOS:

NÚMERO DE PERIODOS:

FECHA DE INICIO:

FECHA FINAL:

SEIS PARCIALES 36 semanas EJE TRANSVERSAL / INSTITUCIONAL LA INTERCULTURALIDAD/FORMACIÓN DE UNA CIUDADANÍA DEMOCRÁTICA/PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE/EL CUIDADO DE LA SALUD Y LOS HÁBITOS DE RECREACIÓN DE LOS ESTUDIANTES/LA EDUCACIÓN SEXUAL EN LOS JOVENES.

EJE DE APRENDIZAJE / MACRODESTREZA ESCUCHAR – HABLAR – LEER – ESCRIBIR – TEXTO El razonamiento, la demostración, la comunicación, las conexiones y/o la representación.

INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN: - Promover medidas de acción que contribuyan al cambio. - Comprender y producir trabajos y nuevos diseños que posean características específicas para lograr el disfrute, desarrollo de la creatividad y valorarlos como fuente de placer. - Crear con el propósito de re utilizar material desechable y de esta manera reducir un poco la contaminación. Docentes – Directivo – Facilitador - Estudiantes – PPFF – Voluntarios.

2. PLANIFICACIÓN ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ¿Cómo van a aprender?

RECURSOS DIDÁCTICOS

CICLO DEL APRENDIZAJE (ERCA)

- Presentación del proyecto escolar de reciclaje. - Socialización a los actores educativos. - Organizar una lluvia de ideas sobre la importancia del reciclaje y la contribución que

Textos Entrevistas Fotos Reportes

se realiza con el cuidado del medio ambiente.

Fichas

- Observar videos e imágenes sobre el reciclaje y

Folletos

su importancia que contribuya al desarrollo de la creatividad. - Determinar la importancia y la responsabilidad social que tiene el reciclaje.

Material bibliográfico

INDICADORES DE LOGRO ¿Cómo se van a evaluar los aprendizajes?

TÉCNICAS / INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Ejecuta instrucciones y consignas en el desarrollo de las actividades del proyecto escolar de reciclaje.

TÉCNICA: CONVERSACIÓN INSTRUMENTO: EVALUACIÓN

Contribuye a que se tome conciencia del daño causado a la naturaleza y tomar medidas de acción para controlar la situación.

TÉCNICA: DESCRIPCIÓN INSTRUMENTO: REGISTRO

- Promover el hábito del reciclaje. - Analizar las formas de reciclaje y como re utilizar este material - Escuchar y comprender textos para desarrollar la valoración crítica y creativa. - Participar en la producción y creación de elementos (manualidades) a través del material reciclable. - Organizar los tiempos y espacios de las actividades para el desarrollo de los microproyectos escolares de reciclaje: manualidades con reciclaje y reciclaje con ropa. - Exposición de los trabajos realizados según el cronograma de los microproyectos del proyecto escolar. - Utilizar las Tics para fomentar el valor del reciclaje. - Monitorear los logros, avances y dificultades del proyecto. - Evaluación y autoevaluación de logros cumplidos del proyecto escolar “el arte de reciclar”. - Elaboración y publicación del portafolio o anecdotario del proyecto (memorias, fotos, videos).

___________________ DIRECTIVO

Textos Entrevistas Fotos Reportes

Desarrolla técnicas para la producción y creación de actividades de acuerdo con el cronograma del microproyecto escolar.

TÉCNICA: DEMOSTRACIÓN INSTRUMENTO: REGISTRO

Realiza la producción y creación de elementos guiado por el proyecto escolar.

TÉCNICA: PORTAFOLIO INSTRUMENTO: REGISTRO

Fichas Folletos Material bibliográfico

Textos Entrevistas Fotos Reportes Fichas Folletos Material bibliográfico Fichas Registros

Evidencia las actividades realizadas en el proyecto escolar mediante el portafolio final.

___________________ DOCENTE

9. CRONOGRAMA. PROYECTO ESCOLAR: “EL ARTE DE RECICLAR” Tiempo

Actividades Socialización al personal docente de la importancia de la aplicación del proyecto escolar en la institución educativa. Socialización y promoción de los campos de acción de los proyectos escolares en los estudiantes. Conformación de los proyectos escolares. Inscripción de los estudiantes. Elaboración y validación del proyecto escolar de reciclaje. Socialización a los representantes legales de los estudiantes. Ejecución del Proyecto escolar. Jornadas de clubes. Desarrollo de los Microproyectos. Seguimiento y evaluación de los microproyectos: (Avances, logros y dificultades). Elaboración del anecdotario. (Vivencias, memorias, fotos)

2017-2018

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

9.1. CRONOGRAMA

DEL DESARROLLO DE LOS MICROPROYECTOS. 2017 – 2018

EJECUCIÓN DEL CLUB

“EL ARTE DE RECICLAR”

MICROPROYECTOS SHORT CON ENCAJES – PORTALÁPICES 1Y2

1

ACTIVIDADES

2

FLORERO CON PAPEL PERIÓDICO – LEGGING EN FORMA DE BLUSA

1

2

ZAPATOS DECORADOS, UTILIZACIÓN DE LOS DIFERENTES MATERIALES QUE SE UTILIZAN EN EL RECICLAJE

FLORES Y ADORNOS CON TUBOS DE PAPEL HIGIÉNICO

PORTA BOCADITOS – PORTARETRATOS CON CD

1 2 3 4 5 6 1 2 3 4 5 6 1

2

3

4

5

6

CAMISETAS DECORADAS Y PORTACHUPETES NAVIDEÑOS

1

2

3

4 5

Activación del conocimiento previo. Presentación del contenido. Construcción de conceptos. Trabajo de taller. PRIMER PARCIAL

SEGUNDO PARCIAL

TERCER PARCIAL

CUARTO PARCIAL

QUINTO PARCIAL

___________________

___________________

DIRECTIVO

DOCENTE

SEXTO PARCIAL

6

10. BIBLIOGRAFÍA:



https://educacion.gob.ec/proyectos-escolares/.



http://manualidadesdereciclaje.net/



https://es.pinterest.com/explore/reciclaje/



https://es.pinterest.com/explore/ropa-reciclada/

MODELO DE APRENDIZAJE BASADO EN: 1. LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

Inteligencias múltiples de Howard Gardner

Gráfico de: http://www.timerime.com/es/evento/1429774/Inteligencias+Multiples/

MATRIZ DE RELACIÓN: PROYECTO-OBJETIVO-PRODUCTO

PROYECTO ESCOLAR

EL ARTE DE RECICLAR.

OBJETIVO GENERAL

PRODUCTO FINAL

Fomentar el hábito de reutilización de materiales reciclables y una disminución de residuos para una mejor conservación de los recursos naturales.

Producción de manualidades y creación de nuevos diseños de ropa.

VINCULACIÓN DEL PROYECTO ESCOLAR CON EL CURRÍCULO. PROYECTO ESCOLAR

El Arte de reciclar

PRODUCTO FINAL

CC.NN

Fomentar el reciclaje Producción de como forma manualidades de y creación de contrarrestar el impacto nuevos ambiental y diseños de reducir la ropa. contaminació n.

EE.SS

CIENCIAS EXACTAS

LENGUA Y LITERATURA

TECNOLOGÍA TICS

Reconocer que Ecuador es un país con sus raíces e historia que deben ser entendidas para poder afrontar el presente y el futuro.

Recolectar y representar datos estadísticos sobre el reciclaje.

Investigación de información del contexto acerca del reciclaje.

Utilizar los diversos materiales tecnológicos: (computador, impresora, cámara fotográfica, celular) como medio de ayuda para la creación de manualidades y nuevos diseños de ropa.

CULTURA ESTÉTICA Utilizar colores diversas texturas.

y

PROYECTO INTERDISCIPLINARIO ÁREAS DE ESTUDIO QUE SE RELACIONA

FICHA DE EVALUACIÓN PARCIAL DE PARTICIPACIÓN EN EL PROYECTO ESCOLAR NOMBRE DEL ESTUDIANTE:……………………………………………………………………… FECHA:

…………………………..

MICROPROYECTO Nro. 01

Nivel de consecución de los propósitos del Proyecto Escolar: evaluación personalizada.

INTEGRACIÓN SOCIAL CUMPLE LAS NORMAS RESPETA A LOS DEMÁS COLABORA CON LOS COMPAÑEROS SE RELACIONA ADECUADAMENTE CON LOS DEMÁS COMPAÑEROS/AS. ACTITUDES CUENTA CON EL MATERIAL Y LO CUIDA. ES ORDENADO/A

E INSATISFACTORIO

MEJORABLE

D SATISFACTORIO

C

POCO

SATISFACTORIO

MUY

PARTICIPACIÓN EN EL PROYECTO ESCOLAR

B SATISFACTOORIO

A

Alcanza los objetivos mínimos del Proyecto Escolar.

SI

NO

SE ESFUERZA EN SU TRABAJO CUMPLIMIENTO DE ACTIVIDADES PROGRAMADAS REALIZA APORTACIONES CON CREATIVIDAD. SE CENTRA EN HECHOS CONCRETOS

___________________ DIRECTIVO

___________________ DOCENTE