El Arte de No Amargarse La Vida.

Dos condiciones para el trabajo: - - Lo que se hace aquí requiere trabajo. Ser consciente. Ej. El profe te explica una

Views 130 Downloads 62 File size 56KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Dos condiciones para el trabajo: -

-

Lo que se hace aquí requiere trabajo. Ser consciente. Ej. El profe te explica unas cosas, pero eres tu el que haces deberes, de lo contrario es conocimiento tirado a la basura. Ganas de trabajar, aplicar conceptos claves. Apertura mental: Porque lo que se va escuchar, lo que se va conocer, va a chocar, no va ser lo que quiere escuchar, sino lo que necesita escuchar. Lo que se da, confronta con lo que se tiene, cada persona, en el sentido mental.

Epíteto, filósofo. No nos afecta lo que sucede, sino lo que nos decimos acerca de lo que nos sucede. Clave de la fortaleza emocional. Ej. Pepe me enoja, el no te enoja, no tiene esa facultad. El que se enoja eres tú.

La salud emocional se influyen por tres factores: Conducta, emociones y pensamientos. Ej. Si la persona se encierra por seis meses, esa conducta afecta sobre las emociones, y pensamientos. (Tristeza, vacio, “la vida es un asco”, “no valgo para nada”). Los tres factores influyen entre sí. La psicología congnitiva, enfatiza la importancia en los pensamientos, para provocar cambios en las emociones, y por ende, en la conducta. “Las personas tenemos trastornos emocionales, porque mantenemos obstinadamente una filosofía de vida que los produce”. Creencias irracionales: son exageraciones de la realidad. No ayuda a resolver problemas, producen malestar emocional. La línea de evaluación vital: Rostros emocionales, genial, muy bien, bueno, normal, malo, muy malo, terrible. La evaluación esta constante, en las actividades y situaciones, de manera consciente o inconsciente, evaluamos la comida, la ropa de vestir, y el comportamiento personal y de otros. -Terrible: si sucede no lo soportaría, por lo cual sería infeliz. (Enfermedad, muerte) -Genial: si le pasa eso, sería feliz, sin necesitar más. (Lotería, el hombre mujer de su vida, hijos, etc.) -Muy malo, o malo: lo pasaré mal, pero lo podré superar. La línea de la evaluación es básica para la salud mental. Como calificamos los eventos, o a nosotros mismos. Si de manera negativa señalamos automática y frecuentemente los eventos como terribles. Los psicólogos enseñamos a evaluar con criterios: objetivos, constructivos e intelectualmente maduros. No criterios de Hollywood, de moda, ni que se les parezca.

 -

-

Mitos que dificultan la terapia: (Es objetivo? Es constructivo? Es maduro?) Pensamiento mágico: Si me preocupo mucho por algo, lo evitaré; la preocupación Si deseo mucho algo, lo conseguiré. El deseo debe ser regulado, y la actividad dirigida. Si el deseo es muy fuerte, se cae en la obsesión, lo que desarrolla trastornos. Pensamiento ilógico: como yo lo siento, es objetivo, es correcto; es real, pero lo correcto se determina por criterios: en qué medida esto me impedirá hacer cosas valiosas por mí y por otros.

Fuertes a nivel emocional, tienen un nivel de preferencias y no de exigencias. Ser débil emocional tiene un nivel de exigencias y no de preferencias. Creencias irracionales, en tres categorías: Todo me tiene que salir bien, la gente me tiene que tratar bien, las cosas me tienen que ser favorables. (Mente de exigencias). Mente de preferencias: me gustaría que todo me saliera bien, que las personas me traten bien, y las cosas me sean favorables. -

Creencias irracionales, típicas: “Necesito tener a mi lado alguien que me ame sobre todo”. Es deseable. Pero no vital. “tengo que ser mejor que los demás”. “no puedo tolerar que la gente me menosprecie en público”, que no somos monedita para caerle bien.