El Aparato Digestivo

EL APARATO DIGESTIVO Biología y Geología 3º ESO Prof. Natalia Ramos Qué vamos a estudiar… ANATOMÍA DEL APARATO DIGEST

Views 73 Downloads 0 File size 3MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

EL APARATO DIGESTIVO

Biología y Geología 3º ESO Prof. Natalia Ramos

Qué vamos a estudiar… ANATOMÍA DEL APARATO DIGESTIVO

FUNCIONAMIENTO DEL APARATO DIGESTIVO

PRINCIPALES ENFERMEDADES DEL APARATO DIGESTIVO

HÁBITOS SALUDABLES DEL APARATO DIGESTIVO

EL APARATO DIGESTIVO Transforma los alimentos en nutrientes con un tamaño adecuado para que lleguen a las células y los puedan utilizar

¿En qué función

interviene?

ANATOMÍA

El tubo digestivo Conducto musculoso de unos 10 metros de largo que comienza en la boca y termina en el ano

Las glándulas anejas

Producen jugos que vierten al interior del tubo digestivo

ANATOMÍA: el tubo digestivo La cavidad bucal Faringe Esófago Estómago Intestino grueso

Intestino delgado

ANATOMÍA: las glándulas anejas Glándulas salivales Hígado Páncreas

LA CAVIDAD BUCAL

ANATOMÍA: el tubo digestivo

Cavidad de entrada al tubo digestivo

Glándulas salivares

LA CAVIDAD BUCAL DIENTES

ANATOMÍA: el tubo digestivo

Corte y trituración de los alimentos

Incisivos: cortan Caninos: desgarran Molares y premolares: trituran

LA CAVIDAD BUCAL DIENTES

ANATOMÍA: el tubo digestivo •

Corte y trituración de los alimentos



Dentición de leche: 20 piezas. Dentición adulta: 32 piezas

LA CAVIDAD BUCAL LENGUA

ANATOMÍA: el tubo digestivo

Órgano y músculo (órgano musculoso) que mezcla y participa en la deglución de los alimentos y la percepción de los sabores (papilas gustativas)

LA CAVIDAD BUCAL LENGUA

ANATOMÍA: el tubo digestivo

Músculo que mezcla y participa en la deglución de los alimentos y la percepción de los sabores (papilas gustativas)

LA CAVIDAD BUCAL GLÁNDULAS SALIVALES

ANATOMÍA: glándulas anejas

Producen saliva que vierten a la cavidad bucal. La saliva contiene enzimas digestivas (proteínas que degradan el alimento)

La saliva contiene amilasa. ¿Qué es? ¿Qué función tiene? ¿Por qué es importante su función?

FARINGE

ANATOMÍA: el tubo digestivo

Cavidad que pertenece al aparato digestivo y respiratorio (garganta). Pasa el aire hacia la laringe y el alimento hacia el esófago

FARINGE EPIGLOTIS

ANATOMÍA: el tubo digestivo

Repliegue de cartílago que impide que el alimento pase a las vías respiratorias

ESÓFAGO

ANATOMÍA: el tubo digestivo

Tubo de 25 cm que une la faringe con el estómago

ESÓFAGO

ANATOMÍA: el tubo digestivo

Para que el alimento pase se producen movimientos peristálticos

Contracciones de la musculatura que empujan el alimento hacia el estómago

ESTÓMAGO

ANATOMÍA: el tubo digestivo

Ensanchamiento del tubo digestivo que se localiza en la cavidad abdominal. Con dos válvulas que impiden el retorno del alimento

25 cm de largo y 12 cm de ancho

Cardias Píloro

ESTÓMAGO GLÁNDULAS DIGESTIVAS

ANATOMÍA: el tubo digestivo

En las paredes del estómago. Vierten jugos gástricos que ayudan al proceso digestivo ¿Qué diferencias hay entre nuestro estómago y el de los rumiantes?

Contiene cuatro tipos de células, que segregan distintas sustancias: • Células principales: Producen pepsinógeno. En contacto con el ácido clorhídrico se transforma en pepsina, enzima que degrada las proteínas. En el antro pilórico segregan lipasa gástrica, que actúa sobre algunos lípidos. • Células parietales: Producen ácido clorhídrico. • Células mucosas: Segregan mucosa protectora de la pared del estómago. • Células G: Producen gastrina (hormona que estimula la secreción de ácido clorhídrico)

PÁNCREAS

ANATOMÍA: glándulas anejas

Glándula aneja debajo del estómago. Vierte el jugo pancreático al duodeno. Segrega sustancias que vierte a la sangre.

Páncreas

Funciones del páncreas

ANATOMÍA: glándulas anejas

Glándula mixta. Segrega jugo pancreático hacia el duodeno (glándula exocrina) y produce la hormona insulina, que vierte a la sangre (glándula endocrina). Por ello, el páncreas también forma parte del sistema endocrino.

HÍGADO

ANATOMÍA: glándulas anejas

Glándula aneja que produce la bilis (facilita la digestión y absorción de lípidos), que se almacena en la vesícula biliar y después se vierte al duodeno.

¿Por qué la vesícula biliar tiene color verde?

Funciones del hígado

ANATOMÍA: glándulas anejas

• Sintetiza proteínas • Regula el metabolismo de la glucosa • Almacena vitaminas y minerales • Procesa productos como el alcohol y los fármacos para eliminarlos • Produce la bilis, que facilita la digestión y absorción de los lípidos

El hígado se sitúa debajo del diafragma y es la glándula aneja más grande. Pesa unos 1’5 Kg.

INTESTINO DELGADO

ANATOMÍA: el tubo digestivo

Tubo que se encuentra plegado en la cavidad abdominal. En sus paredes hay pliegues con glándulas intestinales.

Empiece

Final

INTESTINO DELGADO

¿Cuánto mide el intestino delgado?

¡¡¡ 6 - 7 METROS !!!

ANATOMÍA: el tubo digestivo

INTESTINO GRUESO

ANATOMÍA: el tubo digestivo

Tubo con forma de U invertida de unos 2 metros de longitud. Con él acaba el tubo digestivo.

¿Qué función cumple el apéndice en nuestro cuerpo?

Prolongación del ciego

ANATOMÍA: el tubo digestivo

¿Qué bacterias forman la flora intestinal y porqué se dice que

tienen una relación de simbiosis con nuestro organismo?

ANATOMÍA: el tubo digestivo y las glándulas anejas

Dientes Boca Lengua

Glándulas salivales Faringe Esófago

Estómago Hígado

Vesícula biliar Páncreas Intestino delgado

Colon

Intestino grueso

Ciego Apéndice

Recto Ano

Qué vamos a estudiar… ANATOMÍA DEL APARATO DIGESTIVO

FUNCIONAMIENTO DEL APARATO DIGESTIVO

PRINCIPALES ENFERMEDADES DEL APARATO DIGESTIVO

HÁBITOS SALUDABLES DEL APARATO DIGESTIVO

FUNCIONAMIENTO Los procesos digestivos

INGESTIÓN y DEGLUCIÓN

ABSORCIÓN

DIGESTIÓN ESTOMACAL e INTESTINAL

EGESTIÓN (formación de heces)

FUNCIONAMIENTO Los procesos digestivos: necesarios para obtener los nutrientes de los alimentos, y así poder obtener energía

FUNCIONAMIENTO

FUNCIONAMIENTO

INGESTIÓN 1. La digestión comienza en la boca, con la masticación y la insalivación (digestión mecánica). El alimento se reduce a fragmentos pequeños. Primera digestión: amilasa. Se forma una masa pastosa llamada bolo alimenticio.

FUNCIONAMIENTO

DEGLUCIÓN 2. El bolo alimenticio llega a la faringe y baja por las paredes del esófago (digestión mecánica).

FUNCIONAMIENTO

DIGESTIÓN ESTOMACAL 3. El bolo alimenticio llega al estómago y durante unas 4 horas se mezcla con los jugos gástricos (digestión química). Se forma una masa casi líquida llamada quimo. El alimento se convierte en sustancias más sencillas

Bolo alimenticio

Quimo Jugos gástricos

DIGESTIÓN INTESTINAL Y ABSORCIÓN 4. Cuando acaba la digestión estomacal, se abre el píloro y el quimo pasa al intestino delgado. Se mezcla con los jugos intestinales, bilis, jugos pancreáticos... Y se forma el quilo (digestión química intestinal). Las sustancias aprovechables (nutrientes) pasan a la sangre y de ahí a las células (absorción).

FUNCIONAMIENTO

Quimo

Quilo

El proceso de la absorción: aprovechamiento de nutrientes

FUNCIONAMIENTO

El proceso de la absorción: aprovechamiento de nutrientes

FUNCIONAMIENTO

ABSORCIÓN Y FORMACIÓN DE HECES

¿Qué es la flora intestinal? ¿Por qué es beneficiosa en nuestro cuerpo?

FUNCIONAMIENTO

5. Las sustancias no aprovechables pasan al intestino grueso. El agua se absorbe y pasa a la sangre. Existe una digestión suplementaria gracias a la flora intestinal. Los restos de alimento que quedan se van compactando y se forman las heces.

ABSORCIÓN Y FORMACIÓN DE HECES

FUNCIONAMIENTO

Defecación: EXPULSIÓN DE HECES

6. Las heces son expulsadas (defecación) por el ano, el orificio de salida del aparato digestivo.

FUNCIONAMIENTO

FUNCIONAMIENTO

Tiempo de permanencia de los alimentos 

Esófago

 10 a 15 segundos

Intestino delgado

Estómago  2 a 8 horas

 7 a 8 horas Intestino grueso

 15 horas

Qué vamos a estudiar… ANATOMÍA DEL APARATO DIGESTIVO

FUNCIONAMIENTO DEL APARATO DIGESTIVO

PRINCIPALES ENFERMEDADES DEL APARATO DIGESTIVO

HÁBITOS SALUDABLES DEL APARATO DIGESTIVO

PRINCIPALES ENFERMEDADES Nuestra salud depende en buena medida del correcto funcionamiento del aparato digestivo

CARIES Enfermedad infecciosa que ataca al tejido óseo

SARRO DENTAL Y PLACA DENTAL Conjunto de bacterias y restos de alimentos que se acumulan en y entre los dientes

PRINCIPALES ENFERMEDADES

GASTRITIS Inflamación de la mucosa del estómago por exceso de secreción de ácido clorhídrico

ÚLCERA GÁSTRICA o PÉPTICA Inflamación por destrucción de la mucosa del estómago. Hemorragias y perforación de las paredes del estómago. Se produce por exceso de ácido clorhídrico y una bacteria (Helicobacter pilori)

PRINCIPALES ENFERMEDADES

APENDICITIS Inflamación aguda por una infección del apéndice. Requiere cirugía.

PRINCIPALES ENFERMEDADES

GASTROENTERITIS

PRINCIPALES ENFERMEDADES

Infección del estómago y del intestino causada por bacterias (como Salmonella) y virus. Tratamiento con dieta banda y antibióticos.

ESTREÑIMIENTO Retardo en la evacuación intestinal.

DIARREA Alteración del colon que origina deposiciones semilíquidas.

HEMORROIDES Dilatación de las venas del ano que provoca dolor debido a su inflamación y pueden producir hemorragias

PRINCIPALES ENFERMEDADES

HEPATITIS Inflamación aguda del hígado, producida por virus o sustancias tóxicas (fármacos o alcohol). Si se mantiene mucho tiempo, se llama cirrosis hepática y puede provocar la muerte.

PRINCIPALES ENFERMEDADES

CÓLICO Dolor abdominal provocado por trastornos en la digestión (cólico intestinal) o por movimientos de un cálculo (piedra) en los conductos biliares (cólico biliar)

PRINCIPALES ENFERMEDADES

DIABETES Cantidad excesiva de azúcar en sangre y orina. Puede tener varias causas, pero siempre se produce por bajos niveles de la hormona insulina.

PRINCIPALES ENFERMEDADES

Qué vamos a estudiar… ANATOMÍA DEL APARATO DIGESTIVO

FUNCIONAMIENTO DEL APARATO DIGESTIVO

PRINCIPALES ENFERMEDADES DEL APARATO DIGESTIVO

HÁBITOS SALUDABLES DEL APARATO DIGESTIVO

HÁBITOS SALUDABLES

Buena dieta

Equilibrada, bebiendo agua, con fibra…

NO ALCOHOL

Ejercicio físico Higiene y salud

Lavarse las manos, cepillarse los dientes, precauciones al viajar…

Otros hábitos

Masticar bien, comer despacio, evitar tomar alimentos muy fríos o muy calientes o muy azucarados…

ACTIVIDADES INTERESANTES… Página 45. 4 y 5 Página 48. 16 y 17

Página 53. 31 y 32

Cuida tu cuerpo, tienes uno y es para toda la vida