El ahogado mas Hermoso del Mundo

Fecha: Noviembre 2020 Nombres: Nicol Ayala Solís Curso: Humanidades III Tema: Actividad Evaluativa Reto 2 ACTIVIDAD EVA

Views 157 Downloads 2 File size 118KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Fecha: Noviembre 2020 Nombres: Nicol Ayala Solís Curso: Humanidades III Tema: Actividad Evaluativa Reto 2

ACTIVIDAD EVALUATIVA RETO 2 Análisis Cuento ‘’El Ahogado más Hermoso del Mundo‘’ Gabriel Garcia Márquez

Introducción A continuación se realizará un pequeño análisis frente algunos elementos configurativos y características literarias del cuento ‘’El ahogado más hermoso del mundo‘’ del gran escritor Colombiano Gabriel Garcia Márquez, como en todos sus escritos Gabriel Garcia Márquez a través de este cuento en el que mezcla la fantasía con la realidad, nos deja una gran enseñanza y nos envuelve en esta increíble historia.

¿Qué elementos poéticos se pueden apreciar en el cuento El ahogado más hermoso del mundo? Dentro del género literario de la poesía existen tres géneros literarios: 

Épico, dramático y Lirico.

En el cuento el ahogado más hermoso del mundo se puede apreciar el género épico, ya que la historia la realizan los personajes que van interviniendo en el cuento, mientras que el narrador también va contando algunos fragmentos, también se encuentra un poco asociado el género lirico, ya que el narrador expresa sentimientos y sensaciones de los personajes del cuento, realizándolo en modo de prosa, como por ejemplo: ‘’Las mujeres que lo habían vestido, las que lo habían peinado, las que le habían cortado las uñas y raspado la barba no pudieron reprimir un estremecimiento de compasión cuando tuvieron que resignarse a dejarlo tirado por los suelos. Fue entonces cuando comprendieron cuánto debió haber sido de infeliz con aquel cuerpo descomunal, si hasta después de muerto le estorbaba. Más tarde, cuando le taparon la cara con un pañuelo para que no le molestara la luz, lo vieron tan muerto para siempre, tan indefenso, tan parecido a sus hombres, que se les

Fecha: Noviembre 2020 Nombres: Nicol Ayala Solís Curso: Humanidades III Tema: Actividad Evaluativa Reto 2

abrieron las primeras grietas de lágrimas en el corazón. Fue una de las más jóvenes la que empezó a sollozar. Las otras, asentándose entre sí, pasaron de los suspiros a los lamentos, y mientras más sollozaban más deseos sentían de llorar, porque el ahogado se les iba volviendo cada vez más Esteban, hasta que lo lloraron tanto que fue el hombre más desvalido de la tierra, el más manso y el más servicial, el pobre Esteban.‘’ ¿Qué tipos de elocución utiliza Gabo en su cuento? La Narración: En el cuento existe una persona externa que va narrando los hechos pero no hace parte de los personajes, ejemplo: ‘’Habían jugado con él toda la tarde, enterrándolo y desenterrándolo en la arena, cuando alguien los vio por casualidad y dio la voz de alarma en el pueblo. Los hombres que lo cargaron hasta la casa más próxima notaron que pesaba más que todos los muertos conocidos, casi tanto como un caballo, y se dijeron que tal vez había estado demasiado tiempo a la deriva y el agua se le había metido dentro de los huesos. ‘’ Dialogo: Se evidencia el dialogo entre los personajes, quienes mantienen una conversación, ejemplo: . ‘’y al cabo de tanto quítate de ahí mujer, ponte donde no estorbes, mira que casi me haces caer sobre el difunto.‘’ Descripción: En algunos fragmentos del cuento también aparece la descripción en la que se expresa como es algo: . ‘’Tenía el olor del mar, y sólo la forma permitía suponer que era el cadáver de un ser humano, porque su piel estaba revestida de una coraza de rémora y de lodo.   La tierra era tan escasa, que las madres andaban siempre con el temor de que el viento se llevara a los niños, y a los muertos que les iban causando los años tenían que tirarlos en los acantilados. Pero el mar era manso y pródigo, y todos los hombres cabían en siete botes.‘’

Fecha: Noviembre 2020 Nombres: Nicol Ayala Solís Curso: Humanidades III Tema: Actividad Evaluativa Reto 2

Conclusiones

Cuando leemos el cuento con detenimiento y aplicando los conocimientos que hemos adquirido a lo largo del curso, se pueden evidenciar cuales son esos elementos configurativos que conforman el cuento, también podemos evidenciar como Gabriel Garcia Márquez coloca en el cuento una mezcla de elementos literarios que permiten al lector identificarse e identificarlos en medio de la lectura.

Fecha: Noviembre 2020 Nombres: Nicol Ayala Solís Curso: Humanidades III Tema: Actividad Evaluativa Reto 2

Referencias Gabriel Garcia Márquez. (1928).El ahogado mas Hermoso del Mundo. Literatura.US Ucc Elearning. (2020).Elementos de la Narración. Slideshare