eKomuro

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE XALAPA. TALLER DE INVESTIGACIÓN II. ING. CLAUDIA DINHORA FORTUNY SÁNCHEZ “TECNICA DE

Views 112 Downloads 0 File size 151KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE XALAPA.

TALLER DE INVESTIGACIÓN II. ING. CLAUDIA DINHORA FORTUNY SÁNCHEZ

“TECNICA DE RECOLECCIÓN DE AGUAS PLUVIALES MEDIANTE EL PET, EN CASAS O/Y INSTITUCIONES EDUCATIVAS”

 

CHIMAL MORALES GIBRAN LEBITH. SÁNCHEZ GÓMEZ MARITZA.

INGENIERÍA CIVIL 7 “B”

XALAPA, VER 17 DE OCTUBRE DEL 2014

INDICE

INTRODUCCION

El planteamiento del trabajo surge en base a hacer conciencia en la población sobre la importancia que es aprender a reutilizar los recursos que se puedan, por ejemplo el agua de lluvia, ya que muchos de nosotros no sabemos cómo hacerlo. La idea primordial es que la población vea que la reutilización o captación de aguas de lluvia es muy importante ya que hoy en día debido a los cambios climáticos las sequias se están dando en temporadas no planeadas, tanto en Xalapa como en sus alrededores pueden o están sufriendo escases de agua. El proyecto consta de instalar una cisterna ecológica mediante el uso de botellas de pet, la cual será captada en el techo o azotea de nuestra casa y/o salón, esta será conducida a dicho almacenamiento mediante tubos de pvc y botellas en forma de tubos, que conducirán el agua hacia el muro de almacenamiento de botellas conectadas entre sí, para su acumulamiento, esta puede estar dirigida hacia lavabos, la caja de agua de nuestro escusado o también ser utilizado como riego en nuestras áreas verdes o para labores de aseo, dependerá del uso y presupuesto que se considere. Con este proyecto se quiere obtener una respuesta positiva de las comunidades que les beneficie este reciclaje, ya que tanto ellos y el medio ambiente se verán beneficiados y así podremos darle un buen uso a este importante y vital recurso natural, y así mismo ir creando una cultura positiva en la sociedad y comenzar a crear un cambio sobre el cuidado del medio ambiente.

PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

JUSTIFICACION

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN Objetivo general Concientizar a la población sobre el ahorro y beneficios del buen uso de las aguas pluviales. Objetivos específicos -

Obtener beneficios con la reutilización de este vital elemento en la

-

actualidad. Encontrar nuevas técnicas para un mejor uso de este recurso natural. Obtener el ahorro de agua potable así como de dinero para beneficio propio y de la población.

PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN

1. ¿Qué beneficios se obtienen con la reutilización de las aguas pluviales? 2. ¿Cuáles son o pueden ser las técnicas para dar un mejor uso a este recurso natural? 3. ¿Cómo se puede ahorrar el agua potable para beneficio propio y de la población? HIPOTESIS DE LA INVESTIGACIÓN El sistema de recolección de agua lluvias puede aportar agua para satisfacer algunas de las necesidades de los hogares donde hay carencia del agua potable sin ser el agua lluvia una solución completa a este problema pero si constituyendo un factor de aprovechamiento, en especial, en usos de aseo y agrícolas donde no se requiere el agua potable.

MARCO DE REFERENCIA

MARCO TEORICO

SITUACIÓN DEL AGUA EN LA ACTUALIDAD

El agua es un recurso natural que debemos proteger para garantizar el funcionamiento de los ecosistemas y la supervivencia de los seres vivos que lo conforman. En la actualidad el cambio climático y el elevado nivel de vida, ha causado un derroche en el consumo de agua lo que a su vez provoca la escasez de la misma, por lo que una opción adecuada es la captación de aguas pluviales. La tierra es un planeta con una gigantesca masa líquida con un volumen total de 1.4 millones de km3. Sin embargo, solo un 2.5% del total es agua dulce, y la mayor parte se encuentra congelada en los glaciales. (Figura 1). Y de ese 2.5 %, solo un 0.4%, es agua atmosférica o superficial, es decir, la que conforman nuestros ríos, lagos y embalses. Es decir, del total absoluto de agua disponible en la Tierra, solo un 0.007% del total está disponible para el ser huma(Figura 2). Por este motivo, el agua de lluvia es un recurso valioso que convendría ser aprovechado al máximo. De hecho, la recuperación de aguas pluviales es una de las opciones que ofrece el nuevo Código Técnico de la Edificación a la hora de realizar una construcción más sostenible La idea de que el agua no se acaba, no es correcta pues los consumos son de 150 litros por persona/día (Figura 3). Más del 50%del agua utilizada en una vivienda podrían sustituirse por agua de lluvia. Ciudad de México (México): Una de las mayores ciudades del mundo. Algunas estimaciones calculan que su población ronda los 20 millones de habitantes. Cuenta desde hace años con problemas de suministro de agua debido a un consumo demasiado alto por parte de los ciudadanos y a una mala gestión del mismo que provoca muchas pérdidas. Una de las características del urbanismo de esta ciudad es que la gran mayoría de sus casas es de uno o dos niveles, es decir, que su desarrollo es en horizontal. Este podría ser un elemento que ayudase a la implantación del sistema de captación de aguas pluviales

Las precipitaciones en toda la región se concentran en la estación lluviosa que va de Junio hasta Octubre. Suele caer en forma de tormentas y fuertes aguaceros. El total de lluvia anual es de 750 mm. Por m^2. I.

¿QUÉ SON LAS AGUAS PLUVIALES?

Aguas pluviales es un término utilizado para hacer referencia al agua que entra en el sistema de alcantarillado que se origina durante los fenómenos meteorológicos con precipitación como resultado de la lluvia, nieve, granizo, etc. Las aguas pluviales que no se filtran fluyen superficialmente y se denominan escorrentías superficiales. En muchos casos, las aguas sobrantes fluyen por vías fluviales superficiales o se encuentran canalizadas en una mezcla de sistema de alcantarillado y de recogida de aguas pluviales donde se encaminan para su tratamiento a la planta de tratamiento de aguas residuales o se descargan directamente en las cuencas fluviales. Las aguas pluviales pueden originar problemas debido al volumen de agua, la intensidad de la escorrentía y los contaminantes potenciales que transporte el agua, es decir, de su grado de contaminación. Cuando las escorrentías fluyen hacia el sistema de alcantarillado, pueden recoger diferentes contaminantes, tales como petróleo, materiales metálicos, pesticidas o fertilizantes. La recuperación de agua pluvial consiste en filtrar el agua de lluvia captada en una superficie determinada, generalmente el tejado o azotea, y almacenarla en un depósito. Posteriormente el agua tratada se distribuye a través de un circuito hidráulico independiente de la red de agua potable. Al igual que las aguas tratadas-negras y residuales-, el agua pluvial se utiliza en usos donde no se requiere agua potable: lavadora, cisterna, lavado de auto, aunque el uso más utilizado es el riego de jardines. El ahorro anual puede alcanzar varios miles de litros. EL PET

PET (polietilen tereftalato) es un polímero plástico que se obtiene mediante un proceso de polimerización de ácido tereftálico y monoetilenglicol. Es un polímero lineal, con un alto grado de cristalinidad y termoplástico en su comportamiento, lo

cual lo hace apto para ser transformado mediante procesos de extrusión, inyección, inyección-soplado y termoformado. Presenta como características más relevantes: -

Cristalinidad y transparencia, aunque admite cargas de colorantes Buen comportamiento frente a esfuerzos permanentes Alta resistencia al desgaste Muy buen coeficiente de deslizamiento Buena resistencia química Buenas propiedades térmicas Muy buena barrera a CO2, aceptable barrera a O2 y humedad. Compatible con otros materiales barrera que mejoran en su conjunto la calidad barrera de los envases y por lo tanto permiten su uso en marcados

-

específicos. Totalmente reciclable Aprobado para su uso en productos que deban estar en contacto con productos alimentarios.

Las propiedades físicas del PET y su capacidad para cumplir diversas especificaciones técnicas han sido las razones por las que el material haya alcanzado un desarrollo relevante en la producción de fibras textiles y en la producción de una gran diversidad de envases, especialmente en la producción de botellas, bandejas, flejes y láminas El PET (tereftalato de polietileno) fue producido por primera vez en 1941 por los científicos británicos Whinfield y Dickson, quienes lo patentaron como polímero para la fabricación de fibras.

En la actualidad el PET se utiliza principalmente en tres líneas de producción:

1. PET textil: utilizado para fabricar fibras sintéticas, principalmente poliéster. Se emplea para fabricar fibras de confección y para relleno de edredones o almohadas, además de usarse en tejidos industriales para fabricar otros productos como cauchos y lonas.

2. PET botella: utilizado para fabricar botellas por su gran resistencia a agentes químicos, gran transparencia, ligereza y menores costos de fabricación. 3. PET film: utilizado en gran cantidad para la fabricación de películas fotográficas, de rayos X y de audio.

ASPECTOS POSITIVOS DEL PET Como algunos de los aspectos positivos que encontramos para el uso de este material, principalmente empleado en envases de productos destinados a la venta, podemos destacar: 

Que actúa como barrera para los gases, como el CO2, humedad y el O2



Es transparente y cristalino, aunque admite algunos colorantes



Irrompible



Liviana



Impermeable



No tóxica, a cierto grado, ya que todos los plásticos tienen cierto grado de toxicidad, cualidad necesaria para este tipo de productos que están al alcance del público en general (Aprobado para su uso en productos que deban estar en contacto con productos alimentarios)



Inerte (al contenido)



Resistencia esfuerzos permanentes y al desgaste, ya que presenta alta rigidez y dureza



Alta resistencia química y buenas propiedades térmicas, posee una gran indeformabilidad al calor



Totalmente reciclable



Estabilidad a la intemperie



Alta resistencia al plegado y baja absorción de humedad que lo hacen muy adecuado para la fabricación de fibras

Para la fabricación del PET, se han implementado algunas estrategias para minimizar los impactos adversos al ambiente durante la producción, como la utilización del gas natural como fuente de energía, así como el control de emisiones a la atmósfera a través de oxidantes térmicos y el tratamiento de aguas residuales.

EL PET EN MÉXICO

Las botellas de PET llegaron a México a mediados de la década de 1980 con gran aceptación entre los consumidores. En la actualidad, nuestro país es el principal consumidor de bebidas embotelladas. Se estima que en México se consumen alrededor de 800 mil toneladas de PET al año, con un crecimiento anual de 13%. En México, el principal uso de los envases de PET lo llevan las botellas de refresco, con más del 50%, seguido del agua embotellada (17%). Para abastecer la demanda de botellas de PET en México, existen 5 plantas productivas y alrededor de 190 plantas embotelladoras, que atienden a casi un millón de puntos de venta. Una vez que son consumidos, la mayoría de los envases de PET son dispuestos en rellenos sanitarios, cauces, calles o tiraderos clandestinos. Los residuos de PET representan entre el 2-5% del peso y 7-10% del volumen en los rellenos sanitarios, y entre 25 y 30% de los residuos sólidos municipales generados en el país.

En México se recicla alrededor de 15% del PET que se consume. Este fenómeno se asocia con el precio al que se compra un kilogramo de PET que es de tan solo $2 pesos, mientras que el kilogramo de aluminio se compra en $9 pesos. El reciclaje del aluminio oscila en 50%. El sistema de reciclaje de residuos en México se desarrolló desde la década de 1960, gracias al sector informal, es decir los llamados “pepenadores”. En el año 2000 se creo ECOCE, una unión de 75 refresqueros, embotelladores y envasadores mexicanos; esta empresa recicladora se comprometió a recuperar un 36.5% de las botellas de PET. Sin embargo, el reciclaje de PET se calcula en 50 mil toneladas por año. El mercado natural para el reciclaje de PET tiene un gran potencial, ya que de los que se recolecta, sólo entre 20 y 30% se queda, el resto se exporta a China y otros países a un precio de $3 pesos el kilo. China es el principal mercado de reciclado, este país importa 250 mil toneladas de Estados Unidos, 150 mil de la Unión Europea y 25 mil de México. Se calcula que el valor potencial del mercado de reciclaje de PET asciende a 700 millones de dólares anuales; sin embargo, hasta el momento sólo se aprovecha alrededor de 15% de lo que se produce en el país. El valor actual de la incipiente industria de reciclaje de PET en México se calcula en $44 millones de pesos.

EL PET Y EL MEDIO AMBIENTE

El principal problema ambiental del PET es su disposición, ya que una vez que se convierte en residuo, es notoria su presencia en los cauces de corrientes superficiales y en el drenaje provocando taponamiento y dificultades en los procesos de desazolve, facilitando inundaciones, así como en las calles bosques y selvas y el océano generando “basura”.

A pesar de que la características físicas y químicas aseguran que este material es inerte en el medio ambiente, el impacto visual que produce su inadecuada disposición es alto y perceptible para la población Se sabe que cada año se producen alrededor de 9 mil millones de botellas de PET, que representan casi una tercera parte de la basura doméstica generada en México. Anualmente 90 millones de botellas de refrescos y agua purificada son lanzadas a las vías públicas, bosques y playas. Una botella de PET tarda hasta 500 años en degradarse. Se sabe que el 54% del PET en México se encuentra en almacenes para su distribución y en cauces, calles o tiraderos clandestinos; el resto esta en centro de acopio para su reciclaje o en rellenos sanitarios. El consumo global del PET se calcula en 12 millones de toneladas con un crecimiento anual de 6%. “El problema ambiental del PET radica en que tan sólo 20% del PET que se consume en el mundo se recicla, el resto se dispone en rellenos sanitarios y tiraderos a cielo abierto”.

Esto representa un problema de disposición de residuos, considerando el potencial de reutilización que tiene el PET. Además, en México del total de residuos que se reciclan, el plástico representa tan solo el 0.5%.

Impulsar el reciclaje nacional del PET es una medida urgente, primero por lo que respecta a la limpieza pública y el manejo eficaz de la gestión integral de los residuos para evitar su acumulación en los rellenos sanitarios, sino también por que es preciso transitar hacia una economía sustentable que ahorre materia prima y recursos energéticos. Es primordial que detectemos los centros de acopio cercanos a nuestros hogares.

Reducir la demanda de botellas de PET es un paso esencial en la concientización de la reducción de los residuos. De acuerdo con un estudio del Environmental Products Inc (EPI), cada segundo se tiran a la basura 1,500 botellas de PET. También demostró que los estadounidenses consumen anualmente alrededor de 26 mil millones de litros embotellados. Lo anterior equivale a 17 millones de barriles de petróleo usados (que podrían abastecer a cien mil autos por año), la emisión de 2 millones de toneladas de gases de efecto invernadero a la atmósfera, y 100 mil millones de dólares gastados, que servirían para que cada persona en el Planeta tuviera acceso al agua potable.

Modificar nuestros hábitos de consumo, disminuyendo el volumen de residuos que generamos es fundamental en la lucha contra el Cambio Climático y es una de las acciones que cada uno de nosotros podemos llevar a cabo. Por ello, una de las formas de contribuir con la salud de nuestro Planeta es reduciendo nuestro consumo de bebidas embotelladas, rellenando nuestras propias botellas o bien consumiendo agua de filtro.

QUE ES UN SISTEMA DE CAPTACIÓN DE AGUA DE LLUVIAS Un sistema de captación de agua de lluvia consiste en la recolección o acumulación y el almacenamiento de agua precipitada, para ser utilizada posteriormente para cualquier uso. Un sistema básico de captación de agua está compuesta por: captación, recolección-conducción y almacenamiento. La viabilidad técnica y económica dependerá de la pluviosidad de la zona de captación y del uso que se le dé al recurso agua. Aun así, aquellos lugares del mundo con alta o media precipitación son los candidatos más atractivos donde implementar el sistema.

I.

FACTORES TÉCNICOS A CONSIDERAR, PARA CONSTRUIR UN SISTEMA DE CAPTACION.

A partir del acuerdo de una comunidad o familia y del deseo de diseñar e implementar un sistema de captación de agua de lluvia, se debe tener una clara comprensión de los elementos que componen a este sistema: Los factores materiales (los techos y cisternas con los que contamos o el espacio para construirlos o instalarlos, los sistemas de filtros, etc.). Las condiciones naturales (la cantidad de lluvia, la intensidad de las tormentas, la duración de la temporada). Las variables (el número de integrantes de la familia o comunidad, las costumbres de consumo, etc.) y Las expectativas (los usos para lo que queremos el agua), con la finalidad de lograr la dimensión adecuada del sistema, que traiga el mayor número de beneficios con una menor inversión. Presentamos en forma resumida a continuación, estos factores técnicos:

a) Uso que se le pretende dar al agua de lluvia captada. Según la necesidad o prioridad el agua puede servir para: Usos simples como limpieza de pisos, inodoros o excusados, limpieza de ropa, riego de plantas, limpieza de autos y otros( Figura 4.) Usos complejos: Limpieza corporal, agua para beber y cocinar; (Figura 5). Número de integrantes de la familia o comunidad a beneficiar y el consumo actual: El número de miembros determinará el posible tamaño del sistema y la duración de la reserva. Se debe hacer un análisis del actual consumo de la familia o la comunidad. En el caso de una familia, se debe hacer un análisis por individuo de su necesidad específica de agua. Cantidad de agua que se pretende captar (Tiempo de reserva o duración del agua de lluvia captada): Depende de varios factores, tales como el inventario de los elementos físicos existentes para la captación, la precipitación pluvial en la zona, el uso que se le pretende dar al agua y volumen actual de consumo de agua, y el reconocimiento de otras fuentes de suministro en la zona.

b) Precipitación pluvial en la ciudad. El número de milímetros anuales de lluvia en la zona del proyecto, el cálculo de lluvia máxima durante las tormentas y la duración en meses del periodo de lluvias. (Figura 6). c) Superficies de captación. Los techos con los que contamos actualmente que sean susceptibles de uso y las techumbres que se puedan construir; para lo cual es necesaria su adecuación y mantenimiento óptimo al utilizarlos como áreas de captación de agua de lluvia. (Figura 7). d) Conducción del agua de lluvia (canales y tuberías). Son las tuberías de conducción del agua de lluvia en los diferentes procesos. Las cuales requieren preparación y mantenimiento. (Figura 8). e) Cisternas, tanques y otros elementos de almacenamiento. Pueden ser los siguientes: Contenedores existentes viables de usarse, contenedores óptimos que se construyan o compren, los cuales requieren ser preparados y darles mantenimiento. (Figura 9). f) Filtros y calidad del agua de lluvia. El sistema presenta elementos para garantizar una cierta calidad del agua en el tratamiento, que son los filtros, los hay de gran sencillez y otros de mayor complejidad: Prefiltros que se colocan en la tubería o canaletas que lleva el agua captada de las superficies a los filtros y que sirven para retener principalmente las hojas de los árboles u otros sólidos de gran tamaño, suelen ser rejillas, coladeras o mallas plásticas o metálicas. Aquí también se clasifican los sedimentadores (de tierra que arrastra el agua) y las trampas de grasa (que impiden el paso de los líquidos grasosos de menor densidad que el agua, al sistema de filtros).

Los filtros son los elementos más complejos utilizados para la limpieza del agua. Estos se determinan según el consumo que se vaya a realizar con el agua captada. Y deberán cumplirse las normas de mantenimiento y reposición de los elementos con caducidad de los filtros. Desinfección, esta se logra por medio de instrumentos especiales, sobre todo cuando el agua se quiere para ser consumida directamente, es decir se quiere que sea potable. (Figura 10). g) Bombas o sistemas de elevación de agua. Estas pueden ser: Sistemas de elevación electromecánica para algunos procesos de filtración y para subir el agua a contenedores elevados de distribución final. Sistemas de elevación manual o con fuentes de energía distintas a la convencional eléctrica; bombas de mecate, de succión, etc. Bombas accionadas por energía eléctrica por medio de celdas fotovoltaicas. Todas ellas llevan una previa preparación y un adecuado mantenimiento. (Figura 11). h) Espacios para instalación del sistema. Es el cálculo de los espacios (y de la capacidad de carga de la edificación), a utilizar para la instalación del sistema de captación, almacenamiento y tratamiento y distribución del agua pluvial. En este se debe tomar en cuenta la capacidad de carga del suelo, donde se construyan o instalen componentes nuevos del sistema. (Figura 12). i) Mantenimiento. Es la parte del proceso que garantiza la limpieza y reparación de los elementos del sistema que lo requieran y se deberá tener un programa de monitoreo y mantenimiento de todo el sistema, que en muchos casos son pequeñas y rápidas acciones de limpieza. j) Capacidad de Inversión.

Estos son principalmente los ahorros que se logran usando parte de la infraestructura actual de la vivienda o edificio. O en el caso de ser una edificación nueva que se va a construir, los gastos de instalación suelen ser muy reducidos ya que se integran al costo general de la obra. Los plazos de recuperación de la inversión están en función de la inversión y del uso adecuado del agua captada y tratada. Las inversiones se pueden realizar en forma progresiva, esto se facilita cuando se tiene la previsión en la primera inversión del sistema, para recibir las ampliaciones futuras del sistema de captación. Todo ello traerá ahorros para la familia y un impacto ambiental positivo. (Figura 14). ALTERNATIVAS PARA LA RECOLECION DE AGUAS PLUVIALES Debido a la economía actual se han buscado nuevas técnicas que faciliten la recolección de las aguas pluviales y una de estas es la utilización de las botellas de plástico de Pet actualmente hay recolecciones con este tipo de material, que además de ser económico es de fácil acceso y bueno con el medio ambiente.  Ekomuro H2O+: Es un sistema innovador de Recolección de Aguas Lluvias elaborado modularmente con 54 envases Pet reutilizados de 3 o 2.5 litros de capacidad, que interconectados entre sí, conforman un depósito de agua de tipo vertical, compacto y resistente a las presiones del líquido, ocupando un mínimo de espacio y orientado a satisfacer las necesidades de Ahorro de Agua en la vivienda urbana. La propuesta se fundamenta en la educación Ambiental y la tecnología apropiada, tendiente a la sensibilización sobre la adecuada disposición de los residuos sólidos y el aprovechamiento de los recursos naturales. El proyecto aborda dos problemáticas ambientales y una de carácter cualitativo que determino el origen de la propuesta, con base en la escasa disposición de espacio para implementar sistemas convencionales de recolección de agua lluvia en las viviendas de carácter urbano. En primer lugar la inadecuada disposición de

los envases Pet, que una vez convertidos en residuo, se reciclan pero una gran cantidad se convierte en basura, taponando desagües, generando inundaciones y contaminación ambiental. En segundo lugar y con base en las repercusiones del cambio climático sobre las fuentes hídricas y el llamado que hacen las organizaciones reguladoras de los recursos hídricos en el mundo, enfatizando en la necesidad de innovar en el Ahorro del Agua redundan en la necesidad de generar iniciativas en este sentido que mitiguen esta problemática.” La recolección de aguas lluvias puede traer un cambio positivo a la vida y al crecimiento económico de la sociedad”. Con base en los sistemas convencionales para recolección de agua lluvia, consideramos relevantes aquellos que utilizan contenedores modulares tipo Muro Cisterna, es decir, depósitos verticales de agua. Estos sistemas elaborados en plástico y fibra de vidrio son de alto costo y no existen en el mercado local. El sistema

Ekomuro

cumple la misma función

de una

forma

innovadora,

ecoeficiente, económica y de fácil elaboración, fundamentado en la tecnología apropiada a partir de la reutilización de un residuo sólido, el envase pet de tres litros. Componentes:

 Envases pet: (Polietileno de tereftalato): Los envases pet son de fácil consecución con campañas ambientales en las cooperativas de los colegios, en viviendas, eventos feriales o con la vinculación directa del recuperador de la calle. Su capacidad será de 3 o 2,5 Lts. (Figura 17).

 Tapas: La perforación de las tapas se realiza de forma manual utilizando un sistema de troquel en acero (taladro), para que posteriormente se unan por termofusion, permitiendo la unión de los envases en su rosca.(Figura 18).  Perforación de envase:

Para unir los envases por su parte inferior se perfora y con un empaque de caucho y un niple en pvc se procede a hacer el empalme, garantizando un sello hermético (Figura 19.).  Módulo ekomuro Los envases se interconectan entre si formando torres de 6 unidades. Cada torre está unida a una base en pvc hasta completar un módulo conformado por

9

torres

que entrelazadas con

amarres plásticos le

dan rigidez y

estabilidad una vez armado el modulo se hace la prueba de agua(Figura 20).  Estructura de soporte El sistema ekomuro se completa con la estructura de soporte tipo muro seco o Drywall que consiste en hacer un entramado con perfileria metálica y se recubre con unas láminas modulares de Fibrocemento (Figura 21).

MANTENIMIENTO Y CONTROL DEL SISTEMA. Es necesario mantener la calidad del agua de la cisterna a través de su vigilancia y en función del uso final que se le dará y de las características de la propia instalación. Se realizará un mantenimiento periódico de todo el sis¬tema de reaprovechamiento de agua pluvial (mínimo una vez al año) siendo los puntos claves los siguientes: 1.

Captación. Revisión de cubiertas, canaletas y bajantes (estado de

conservación y evitar posibles obturaciones y suciedad. 2.

Revisión periódica del estado de conservación y limpieza del equipo de

descarte de primeras aguas, en caso de que se disponga. 3.

Filtración. Revisar y limpiar periódicamente el dispositivo filtrante.

4.

Almacenamiento. Revisión de la cisterna y sus equipos (en especial

rebosadero y válvula de pie) para verificar necesidades de limpieza y estado de conservación. 5.

Equipos del sistema de distribución.

6.

En caso de disponer de un sistema automático de desinfección se debe

comprobar periódicamente su correcto funcionamiento. 7.

En caso de detectar malos olores se recomienda una limpieza o

desin¬fección y el origen del problema y las acciones correctivas para evitar que se reproduzcan. I.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS

Beneficios de la captación de agua pluvial: -

El agua de lluvia es gratis, la única inversión que hay que realizar es en la captación y el tratamiento, pero su amortización se realiza en un corto

-

tiempo. Con este método se paga anualmente mucho menos en cuentas de agua. La poca o nada de dureza del agua de lluvia ayuda a aumentar la escala en aplicaciones, extendiendo su uso. El agua de lluvia elimina la necesidad de

-

un suavizador de agua y las sales que le añaden durante este proceso. El agua de lluvia está libre de sodio, importante para gente con una dieta

-

baja en sodio. El agua de lluvia es superior para el riego de las plantas de los hogares. Los sistemas presentan un fácil mantenimiento. El agua de lluvia provee una fuente de agua cuando es temporada de estiajes y la dotación se reduce fuertemente, o cuando hay escasez del agua subterránea.

Ventajas  Alta calidad físico química del agua de lluvia  Sistema independiente y por lo tanto ideal para comunidades dispersas y alejadas.  No requiere energía para la operación del sistema.

 Fácil de mantener, y comodidad y ahorro de tiempo en la recolección del agua de lluvia.  Infraestructura sencilla para su captación, almacenamiento y distribución. Desventajas  La cantidad de agua captada depende de la precipitación del lugar y del área de captación. PRESUPUESTO