Ejercico de Dogma Central

Integrantes del equipo: 1. MEDICINA GENÓMICA EJERCICIOS DE DOGMA CENTRAL 13 / Enero / 2017. 2. 3. INSTRUCCIONES. Resue

Views 65 Downloads 0 File size 249KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Integrantes del equipo: 1.

MEDICINA GENÓMICA EJERCICIOS DE DOGMA CENTRAL 13 / Enero / 2017.

2. 3. INSTRUCCIONES. Resuelva de manera correcta los siguientes ejercicios. 1. Rellene el siguiente cuadro con las secuencias faltantes.

2. Las siguientes secuencias de desoxirribonucleótidos proceden de una cadena molde a ADN:

a) determine la secuencia de ARNm de cada cadena que se derivaría de su transcripción.

b) Con ayuda del código genético, determine la secuencia de aminoácidos codificada por los transcritos resultantes.

c) Para la secuencia 1, ¿Cuál es la secuencia de la cadena de ADN que no actúa como molde?

3. Prediga la secuencia de aminoácidos que se produce durante la traducción de las siguientes secuencias teóricas de ARMm (la segunda secuencia está formada a partir de la primera por deleción de un nucleótido.

a) ¿Qué consecuencia se ha generado debido a la mutación en la secuencia 2?

4. Unos investigadores descubrieron un interesante fenómeno de codificación en un exón de un gen de un receptor de una hormona en mamíferos, por el que dos proteínas diferentes (XLαs y ALEX) parecían ser producidas por el mismo exón. A continuación se muestra la secuencia de ADN del extremo 5´del gen de rata. Las letras minúsculas representan la porción de la proteína XLαs, y las letras mayúsculas la porción donde inicia la proteína ALEX. Nota: Para simplificar, y para que corresponda con el diccionario del código, se acostumbra a representar el segmento de ADN de la cadena que no actúa como molde)

a) Convierta la secuencia de ADN no molde en la secuencia codificante de ARNm.

b) Localice el codón de inicio en el segmento XLαs

c)

Localice el codón de inicio en el segmento ALEX, ¿se encuentran en la misma pauta de lectura los codones de inicio?

d) Prediga la secuencia de la cadena polipeptídica de ambas secuencias codificantes.

5.

Basándose

en

el

código

genético

y

considerando

esta

secuencia

de

ARNm

vírico

Suponiendo que pueda originarse genes solapados ¿cuántas secuencias de polipéptidos diferentes pueden producirse? ¿Cuáles son estas secuencias?

6. Los siguientes tripletes constituyen los anticodones en una serie de ARNt. Indique el aminoácido transportado por cada uno. a. 5´-UAU-3´

b. 5´-AUC-3´

c. 3´-UUC-5´

d. 3´-GAU-5´

e. 5´-AGC-3´

f. 5´-GCC-3´

g. 3´-GGC-5´

h. 3´-GAU-5´ i. 5´-AAC-3´

7. Utilice el código genético para identificar cuáles de las siguientes secuencias de nucleótidos podría codificar el polipeptido ariginina-glicina-aspartato. a. 5'-AGAGGAGAU-3' b. 5'-ACACCCACU-3' c. 5'-GGGAAAUUU-3' d. 5'-CGGGGUGAC-3' 8. Explique por qué si se le diera la secuencia de una proteína, usted no podría saber con exactitud la secuencia de ARNm que fue utilizado por la célula para formarla.

9. La siguiente es la secuencia de un gen: 5'-ATGAAGTTTGGCACTTAA-3' 3'-TACTTCAAACCGTGAATT-5' a. ¿Cuál sería el ARNm si se transcribiera la cadena inferior? y ¿Cuál sería el polipéptido?

b. ¿Cuál sería el ARNm si se transcribiera la cadena superior? y ¿Cuál sería el polipéptido?

c. Asuma que la cadena inferior es la cadena molde cuando este gen se transcribe. ¿Cuál sería el efecto en la proteína a final si ocurriera una mutación que causara la siguiente inserción? 5'-ATGAAGATTTGGCACTTAA-3' 3'-TACTTCTAAACCGTGAATT-5'

d. ¿Cuál sería el efecto en la proteína final si ocurriera una mutación que causara la siguiente sustitución? 5'-ATGAAGTTCGGCACTTAA-3' 3'-TACTTCAAGCCGTGAATT-5'

e. ¿Cuál sería el efecto en la proteína final si ocurriera una mutación que causara la siguiente sustitución? 5'-ATGAAGTTTCGCACTTAA-3' 3'-TACTTCAAAGCGTGAATT-5'

f. ¿Cuál sería el efecto en la proteína final si ocurriera una mutación que causara la siguiente sustitución? 5'-ATGTAGTTTGGCACTTAA-3' 3'-TACATCAAACCGTGAATT-5'

10. Dibuja en el diagrama de abajo la cadena de ADN que se replicará de manera continua y la cadena retrasada e indica la polaridad de sus extremos. La flecha indica la dirección de apertura de la burbuja de replicación.

11. Ha inventado un generador de imágenes (imager) de tamaño nanoscópico que le permite examinar un comienzo de replicación del ADN. El ordenador le facilita el siguiente dibujo. Vemos como la replicación está teniendo lugar en ambas cadenas y como las dos bifurcaciones se están separando cada vez más.

a. Marque los extremos 3’ y 5’de las 5 cadenas de ADN. Indique qué hebras en particular son fragmentos de Okazaki. b. ¿Qué enzima se requiere en C del anterior diagrama? c. ¿A qué sitio (A o B o ambos) puede unirse el cebador 5'-CAAGG-3' para iniciar la replicación?

12. ¿Cuántos codones serían posibles en un código de triplets de solo 3 bases (A,C,U)? (con repeticiones y sin repeticiones de bases)

13. ¿Cuántas secuencias posibles de mRNA pueden codificar una cadena polipeptídica con la secuencia de aminoácidos: Met-Leu-Arg? (Incluya el codón de terminación).

14. Se determinó que un fragmento de ADN (#1) contiene 18% de Timina, ¿qué porcentaje espera cuantificar de Citosina?. Además un fragmento de ADN (#2) de la misma longitud que el #1, contiene 38% de Guanina, ¿qué porcentaje contiene de Adenina? Para desnaturalizar con calor ambos fragmentos ¿en cuál habrá que aplicar más calor y por qué?