EJERCICIOS SUELOS SALINOS

Práctica Nº3: Enmiendas de Suelos Salinos, Sódicos y Salinos-Sódicos I. RESPONDER LAS SIGUIENTES PREGUNTAS 1- ¿Qué es l

Views 110 Downloads 1 File size 102KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Práctica Nº3: Enmiendas de Suelos Salinos, Sódicos y Salinos-Sódicos I. RESPONDER LAS SIGUIENTES PREGUNTAS

1- ¿Qué es la salinidad en los suelos agrícolas? - Se refiere a la cantidad o acumulación total de sales presentes en el suelo, se expresa en la Conductividad Eléctrica de un análisis de suelo y las medidas más utilizadas son mmhos/cm o dS/m. 2.- ¿Cuál es el origen de la salinidad de los suelos? - Puede deberse a causas naturales, el origen del suelo, la meteorización, la lluvia o un acuífero subterráneo. - Los más importantes son los producidos a causa del hombre, debido al manejo intensivo, aplicación excesiva de fertilizantes, uso de agua con contenido de sales alto, además de la producción de sales debido a procesos industriales. 3.- ¿Qué consecuencias origina la salinidad de los suelos agrícolas? - La pérdida de la capacidad del suelo para que el agua contenida, esté disponible, debido a un incremento del potencial osmótico, las plantas necesitarán más energía para poder absorber el agua, en casos extremos las plantas se marchitan y secan debido a una presión muy alta en el suelo. También puede causar toxicidad dependiendo de las sales. II. DESARROLLAR LOS SIGUIENTES EJERCICIOS

1- Determinar si el siguiente suelos es salino, es sódico o es salino sódico. Fundamentar su respuesta: pH

C.E. (dS/m)

7.8

9.53

CIC 10.2

meq/100g Ca++ Mg++ K+ 6.95 0.46 0.38

Na+ 2.41

- Para determinar si un suelo es salino, sódico o salino sódico, se dbeen concer tres dato, pH, C.E. y PSI. - Empezando por el pH, que es 7.8 decimos que este suelo es ligeramente alcalino, entonces ya podemos suponer que tiene una moderada concentración de sales. - La C.E. indica 9.53 dS/m, reafirmamos que este suelo presenta una cantidad media de sales, ya que este suelo es moderadamente salino. - Para conocer el PSI, dividimos la cantidad de Na+ entre la CIC por cien, entonces: Na+/CIC *100 = (2.41/10.2)*100 = 23.6% ________________________________________________________ ________ Programa Profesional de Ingeniería Agronómica - Fertilidad y uso de fertilizantes - 1 -

Práctica Nº3: Enmiendas de Suelos Salinos, Sódicos y Salinos-Sódicos - Según bibliografía, decimos que este suelo con un pH menor a 8.5, CE. mayor a 4 y con un PSI mayor a 15, es un suelo salino-sódico. 2- Se tiene un suelo que contiene 5 meq Na/100g de suelo, una CIC de 10 meq/100g de suelo y una Da de 1.3 g/cm3. Si queremos enmendar los primeros 30 cm del suelo en una Ha para dejar el PSI en 10%¿ Qué cantidad de yeso (CaSO3 2H2O) 100% puro se debe aplicar? a) Encontramos el peso de la capa arable: V = 0.3 m* 10 000m2

P = Da*V

V = 3000 m3

P = 1.3 TM/m3 * 3000 m3 P = 3900 TM

b) Hallamos el PSI, este dato nos servirá para determinar la cantidad total de yeso a utilizar: PSI = Na+/CIC *100 PSI = 5/10 * 100 PSI = 50% c) Para corregir 1 meq de Na+ se requiere 1 meq de Ca, entonces: 1 meq Ca ------------------------- 0.02 g 5 meq Ca ----------------------- x x= 0.1 g Ca/100 g de suelo - Para nuestra capa arable: 0.1 g Ca

----------------------------- 100 g desuelo

x g Ca ----------------------------- 3 900 000 000 g de suelo x= 3 900 000 g Ca x= 3 900 Kg Ca d) Hallamos el peso molecular del yeso agrícola: - Yeso agrícola dihidratado (CaSO4 + 2H2O) = 136 g + 36 g = 172 g - Ahora podemos saber la cantidad de yeso sabiendo cuanto Ca contiene 172 g de yeso: 172 g Yeso ------------------- 40 g Ca x g Yeso -------------------- 3 900 000 g Ca x= 16 770 000 g de Yeso Agrícola x= 16 770 Kg de Yeso Agrícola e) Como sólo necesitamos aplicar yeso hasta un PSI de 10%, entonces reduciremos 40%: 50 % PSI

----------------- 16 770 Kg Yeso

________________________________________________________ ________ Programa Profesional de Ingeniería Agronómica - Fertilidad y uso de fertilizantes - 2 -

Práctica Nº3: Enmiendas de Suelos Salinos, Sódicos y Salinos-Sódicos 40 % PSI

------------------

x Kg Yeso

x= 13 416 Kg CaSO4 + 2H2O 3.- En un suelo se midió 6 meq Na/100g de suelo, una CIC de 15 meq/100g de suelo y una Da de 1.4 g/cm3. Si queremos enmendar los primeros 20 cm de suelo en una ha para dejar el PSI en 8%. ¿Qué cantidad de yeso se debe aplicar? a) Hallamos el peso de la capa arable: P = 2800 TM b) Hallamos el PSI, para el Na+ total a enmendar: PSI = Na+/CIC *100 PSI = 6/15 * 100 PSI = 40% c) 1 meq de Na equivale a 1 meq de Ca, entonces: 1 meq Ca ----------------- 0.02 g 6 meq Ca -------------------- x g x = 0.12 g Ca/100 g suelo - En nuestra capa arable tenemos: 0.12 g Ca -------------------------- 100 g suelo x g Ca ------------------------ 2 800 000 000 g suelo x = 3 360 000 g Ca x = 3 360 Kg Ca d) Hallamos el peso molecular del yeso agrícola: Yeso agrícola = CaSO4 + 2H2O Yeso agrícola = 172 g - Entonces la cantidad total de yeso requerida será de: 172 g Yeso ----------------- 40 g Ca x g Yeso ----------------- 3 360 000 g Ca x = 14 448 000 g Yeso Agrícola x= 14 448 Kg de Yeso Agrícola e) Nos pide enmendar el PSI hasta dejarlo en un 8%, entonces reduciremos 32% del PSI total: 40% PSI

------------------------- 14 448 Kg Yeso

32 % PSI ------------------------- x Kg Yeso ________________________________________________________ ________ Programa Profesional de Ingeniería Agronómica - Fertilidad y uso de fertilizantes - 3 -

Práctica Nº3: Enmiendas de Suelos Salinos, Sódicos y Salinos-Sódicos

x= 11 558.4 Kg CaSO4 + 2H2O

________________________________________________________ ________ Programa Profesional de Ingeniería Agronómica - Fertilidad y uso de fertilizantes - 4 -