Ejercicios Para Afinar y Vocalizar La Voz

Descripción completa

Views 107 Downloads 2 File size 36KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Ejercicios para afinar y vocalizar la voz: 

Aspirar de forma intensa y después expulsar el aire de manera continua al tiempo que pronunciamos de forma contundente el sonido de las vocales (5 veces, 1 por cada vocal). Ejemplo: Aspiramos....y soltamos de golpe diciendo: uuuuuuuuuuu... Este mismo ejercicio lo podremos realizar tumbados boca arriba sobre una superficie plana rígida, (ejemplo el suelo)



Abrir la boca todo lo que podamos. Mantenerla así unos quince segundos y volver a cerrarla. Repetir por la mañana y por la noche durante una semana.



Abrir la boca flexionando la cavidad bucal como si pronunciáramos las cinco vocales, pero sólo haciendo los movimientos. Al principio nos dolerán los lados de la cara.



Ahora hacemos lo mismo pero ya pronunciando las distintas vocales (primero corta y después larga): Ejemplo: A (corta) y AAAAAAAAAAAAAA (larga)



Otro ejercicio muy útil es el de la lectura silábica, es decir muy lenta, separando sílabas y abriendo exageradamente la boca: Ejemplo: INSTRUMENTALIZACIÓN, que a priori puede parecer una palabra difícil de pronunciar, podemos dividirla: INS-TRU-MEN-TA-LI-ZA-CIÓN. Comenzamos lento y vamos ganando velocidad.



primero empieza con ejercicios de respiración, 10 minutos diarios, de pie y sin haber probado alimentos. Aspira una gran cantidad de aire y suéltalo poco a poco y toma el tiempo que aguantes sin tragar aire y regístralo en una libreta, verás que cada vez que lo hagas aguantarás más, esto te ayuda como preparación.



empieza a vocalizar, si es posible consigue un teclado para que te de la nota correcta para que la imites, empieza con la escala central, después con la aguda y luego la grave; después altérnalas. Y luego ve de la más grave a la más aguda.



no olvides que debes respirar hondo y apoyarte en el diafragma, no en los pulmones porque eso es incorrecto, para que tu voz salga con fuerza y alcances más tonos debes cantar con el apoyándote en el diafragma no en la garganta o los pulmones porque si no te cansarás muy rápido.



cuando termines no bebas líquidos fríos ni calientes porque puedes atrofiar tu garganta.



El problema más grande para emitir sonidos es hacer fuerza en el cuello. Tienes que hacer ejercicios suaves de relajación del cuello



Cuando inspiras debes hacerlo sin levantar el pecho, sino mas bien inflando la panza. La inspiración debe ser profunda pero suave, "como oliendo una rosa”.



Jamás, debes levantar el cuello cuando cantas, aunque te parezca que eso te ayuda a llegar mas agudo, en realidad empeora la situación; mas bien, cuando cantes, debes bajar un poco(solo un poco) la frente,



Al cantar debes abrir la boca grande como en un bostezo, separando las muelas de arriba de las de abajo, pero sin exagerar, con los labios relajados. Los labios deben formar un ovalo mas alto que ancho.



En cuanto a vocalizaciones:

1) Do ré mi ré do 2) 3) 4) 5)

do do do do

mi sol mi do ré mi fá mi ré do mi sol lá sol mi do mi sol do' sol mi do