Ejercicios Ondas y Sonido

EJERCICIOS ONDAS Y SONIDO 1.- Las ondas sonoras son: a) b) c) d) Mecánica, transversales, viajeras, bidimensionales. El

Views 109 Downloads 1 File size 431KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

EJERCICIOS ONDAS Y SONIDO 1.- Las ondas sonoras son: a) b) c) d)

Mecánica, transversales, viajeras, bidimensionales. Electromagnéticas, longitudinales, viajeras, tridimensionales. Electromagnéticas, transversales, estacionarias, bidimensionales. Mecánicas, longitudinales, viajeras y tridimensionales.

2.-El oído humano no puede detectar sonidos cuya frecuencia sea inferior a 20 Hz. ¿Cuál es entonces la máxima longitud de onda de los sonidos que nuestro oído puede escuchar? (Dato: ecuación de rapidez de propagación de una onda) a) b) c) d)

51m 34m 17m 5m

3.- La frecuencia de la nota LA normal es de 440Hz, si este sonido se propaga en un líquido con una rapidez de 1496 m/s ¿cuál es su longitud de onda en esté liquido? a) b) c) d)

34m 17m 3,4m 1,7m

4.- El TONO de un sonido es la cualidad que está relacionada con: a) b) c) d)

La frecuencia del sonido la intensidad del sonido la longitud de onda del sonido la amplitud del sonido

5.- Si la amplitud de un sonido se duplica, entonces su intensidad: a) b) c) d)

se reduce a la mitad se reduce a la cuarta parte se duplica se cuadruplica

6.- Un sonido es emitido en el aire y luego se propaga en el agua. ¿Cuál de las siguientes opciones es correcta cuando el sonido ingresa al agua? a) b) c) d)

El tono aumenta y la longitud de onda se mantiene constante. El tono aumenta y la longitud de onda disminuye. El tono se mantiene constante y la longitud de onda aumenta. El tono disminuye y la longitud de onda aumenta.

7.- El oído humano no puede detectar sonidos cuya frecuencia sea superior a 20.000Hz. ¿Cuál es entonces la mínima longitud de onda de los sonidos que nuestro oído puede escuchar? a) b) c) d)

0,17m 0,017m 0,0017m 0,0001m

8.- El fenómeno conocido por “eco” está relacionado con: a) b) c) d)

La refracción de una onda sonora. La difracción de una onda sonora. La interferencia del sonido. La reflexión del sonido.

9.- Dos sonidos S1 y S2 se propagan en el mismo medio. Se sabe que la longitud de onda del primero (λ1) es mayor que la longitud de onda del segundo (λ2) entonces: i. ii. iii.

La rapidez de S1 es mayor que la rapidez de S2. La frecuencia de S1 es menor que la frecuencia de S2. El periodo de S1 es igual al periodo de S2.

Es (son) verdadera (s): a) b) c) d) e)

Solo i Solo ii Solo iii Solo i y ii Solo i y iii

10.- El efecto Doppler consiste en el cambio de la frecuencia que percibe un observador cuando: a) Todas las opciones siguientes son verdaderas. b) El observador se encuentra en reposo y la fuente emisora se acerca o aleja respecto a él. c) La fuente emisora se encuentra en reposo y el observador se acerca o aleja con respecto a la fuente. d) Ambos se están acercando o alejando, uno con respecto a otro.

Preguntas de desarrollo: 1. ¿Cuál es el intervalo promedio de frecuencias que detecta el oído humano? 2. ¿Cómo se producen las compresiones y rarefacciones? 3. ¿Cómo es la rapidez del sonido en el aire respecto a su rapidez en el agua o acero? 4. ¿A qué se debe que el sonido se propague más aprisa en los sólidos y en los líquidos sobre una caja de resonancia? 5. ¿A qué se debe que al dejar caer al suelo objetos distintos, éstos produzcan sonidos distintos? 6. ¿De qué depende que un sonido sea grave o agudo? 7. La frecuencia de la nota LA es de 440. Si el sonido de esta nota se propaga por el aire. ¿Cuál será su longitud de onda? 8. ¿De qué factores depende el timbre del sonido? 9. Señalar ejemplo donde se observe que el sonido experimente la reflexión, la absorción y la transmisión. 10. Explicar mediante ejemplos, qué es la intensidad del sonido. ¿Qué magnitud de la onda sonora se relaciona con su intensidad? 11. Explicar mediante ejemplos, qué es un sonido grave y que es uno agudo ¿Cuál es la magnitud de la onda sonora que determina si un sonido es grave o agudo? 12. Explicar mediante ejemplos, qué es el timbre de un sonido ¿Cuál es la característica de la onda sonora que determina su timbre?

Soluciones ejercicios de alternativas de ondas y sonido 1.- d 2.- c 3.- c 4.- a 5.- d 6.- c 7.- b 8.- d 9.- b 10.- a