Ejercicios MRP

> PLANIFICACIÓN DE RECURSOS < CAPÍTULO 15 655 > PREGUNTAS PARA DISCUSIÓN < 1. Seleccione una organización cualquier

Views 710 Downloads 49 File size 279KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

>

PLANIFICACIÓN DE RECURSOS


PREGUNTAS PARA DISCUSIÓN < 1. Seleccione una organización cualquiera (por ejemplo, una

3. Considere el programa maestro de vuelos de una aerolínea

donde haya trabajado) y explique cómo podría usarse un sistema ERP y si éste aumentaría la eficacia.

importante, como Air New Zealand. Explique las maneras en que es análogo a un programa maestro de producción de un fabricante.

2. Forme un grupo en el que cada integrante represente un área

4. Considere el caso de un proveedor de servicios cuya línea de

funcional diferente de una empresa. Proporcione una lista de prioridades relativas a la información que podría generarse a partir de un MPS, clasificada en orden de mayor a menor importancia, para cada área funcional. Explique las diferencias en las listas.

negocios sea el reparto de paquetería y mensajería, como UPS y FedEx. ¿En qué forma podrían ser útiles para una compañía de ese tipo los principios de MRP?

> PROBLEMAS < 3. ¿Cuál es el tiempo de espera necesario (en semanas) para atender a un cliente que ha pedido el producto A, con base en la BOM ilustrada en la figura 15.27, suponiendo que no hay inventarios ni recepciones programadas?

En cada copia nueva del libro de texto se incluye software, como OM Explorer, Modelos activos y POM para Windows. Pregunte a su profesor cómo usarlo mejor. En muchos casos, el profesor desea que los alumnos entiendan cómo hacer los cálculos a mano. Cuando mucho, el software le servirá para comprobar sus cálculos.

4. El producto A se fabrica con los componentes B y C. A su vez, el elemento B se elabora a partir de D y E. El elemento C también es un elemento intermedio, que se produce a partir de F y H. Finalmente, el elemento intermedio E se fabrica a partir de H y G. Tenga en cuenta que el elemento H tiene dos elementos padres. La tabla siguiente muestra los tiempos de espera de los distintos elementos

1. Considere la lista de materiales (BOM) ilustrada en la figura 15.26 a. ¿Cuántos elementos padres inmediatos (colocados un nivel más arriba) tiene el elemento I? ¿Y cuántos elementos padres inmediatos tiene el elemento E? b. ¿Cuántos componentes únicos tiene el producto A en todos los niveles? c. ¿Cuáles de los componentes son elementos comprados? d. ¿Cuántos elementos intermedios tiene el producto A en todos los niveles? e. En virtud de los tiempos de espera (LT) señalados en la figura 15.26, ¿con cuánta anticipación, con respecto a la fecha de embarque, deben concertarse los compromisos de compra para cualquiera de los elementos comprados que se identificaron en la parte (c)?

Elemeno

A

B

C

D

E

F

G

H

Tiempo de espera (semanas)

1

2

2

6

5

6

4

3

a. ¿Qué tiempo de espera (en semanas) se requiere para atender el pedido de un cliente que solicita el producto A, suponiendo que no hay inventarios ni recepciones programadas? b. ¿Cuál es el tiempo de respuesta al cliente si todos los elementos comprados (es decir, D, F, G y H) se encuentran en inventario? c. Si sólo se permitiera mantener en inventario un elemento comprado, ¿cuál de ellos seleccionaría usted?

2. El producto A se fabrica con los componentes B, C y D. El elemento B es una subunidad para el cual se requieren 2 unidades de C y 1 unidad de E. El elemento D también es un elemento intermedio, que se fabrica a partir de F. Todas las demás cantidades de uso son 2. Elabore la lista de materiales para el producto A.

FIGURA 15.26

A

BOM para el producto A LT = 2

B (1) LT = 1

E (1) LT = 4

D (1)

C (2)

F (2) LT = 3

LT = 2

LT = 3

E (1) LT = 4

G (1)

H (1)

LT = 5

LT = 3

J (2) LT = 2

I (2)

I (2)

K (1)

LT = 2

LT = 2

LT = 1

656

PARTE 3

>

ADMINISTRACIÓN DE CADENAS DE VALOR




Elemento:A

75




ADMINISTRACIÓN DE CADENAS DE VALOR




PLANIFICACIÓN DE RECURSOS

Tamaño del lote: Tiempo de espera:2 semanas

Elemento:M405—X Descripción:Subunidad de cubierta para mesa

Requerimientos brutos

90

Recepciones programadas

110

Inventario disponible proyectado

2

3

4

85

5

6

80

CAPÍTULO 15

659

FIGURA 15.32 Registro de inventario de la subunidad de cubierta para mesa

Semana 1




19. La lista de materiales (BOM) para el producto A se muestra en la figura 15.37, y los datos de los registros de inventario se presentan en la tabla 15.2. En el programa maestro de producción del producto A, la fila de inicio del MPS indica 500 unidades en la semana 6. El tiempo de espera calculado para la producción de A es de dos semanas. Prepare el plan de requerimientos de materiales para los elementos B, C y D en las seis semanas siguientes. (Sugerencia: No es posible calcular los requerimientos brutos de un elemento si no se cono-

A

C (1)

D (1)

B (2)

D (2)

C (1)

D (2)

FIGURA 15.37 TABLA 15.2

BOM para el producto A

21. La figura 15.39 ilustra la BOM para el producto A. La fila de inicio del MPS en el programa maestro de producción del producto A requiere 50 unidades en la semana 2, 65 unidades en la semana 5 y 80 unidades en la semana 8. El elemento C se produce para fabricar el producto A y para atender la demanda pronosticada de partes de repuesto. En el pasado, la demanda de partes de repuesto ha sido de 20 unidades por semana (agregue 20 unidades a los requerimientos brutos de C). Los tiempos de espera de los elementos F y C son de una semana, y el tiempo de espera de los otros elementos es de dos semanas. No se requiere inventario de seguridad para los elementos B, C, D, E y F. La regla L!L para determinar el tamaño del lote se utiliza con los elementos B y F; la regla de FOQ para determinar el tamaño del lote (P = 3) se emplea en el caso de C. El elemento E tiene una FOQ de 600 unidades, y D tiene una FOQ de 250 unidades. Los inventarios disponibles son: 50 unidades de B, 50 unidades de C, 120 unidades de D, 70 unidades de E y 250 unidades de F. Hay una recepción programada de 50 unidades del elemento B en la semana 2. Prepare un plan de requerimientos de materiales correspondiente a las ocho semanas siguientes para los elementos B, C, D, E y F.

Producto A

C

D Producto B

Regla del tamaño del lote LxL

LxL

FOQ = 2,000

Tiempo de espera

1 semanas

1 semana

Recepciones programadas Ninguna

Ninguna

2,000 (semana 1)

Inventario inicial

0

200

3 semanas 0

Producto C

FIGURA 15.38

B

D (1)

F (2)

D (1)

E (1)

F (1)

F (2)

Se empezará a producir un pedido de 80 unidades en la semana 3. Se empezará a producir un pedido de 55 unidades en la semana 6. Se empezará a producir un pedido de 125 unidades en la semana 5. Se empezará a producir un pedido de 60 unidades en la semana 4.

Prepare el plan de requerimientos de materiales correspondiente a las seis semanas siguientes para los elementos D, E y F.

A

C (2)

661

20. Las BOM correspondientes a los productos A y B se ilustran en la figura 15.38. Los datos de los registros de inventario se presentan en la tabla 15.3. El MPS requiere que 85 unidades del producto A empiecen a producirse en la semana 3, y 100 unidades durante la semana 6. El MPS del producto B requiere que 180 unidades empiecen a producirse en la semana 5. Prepare el plan de requerimientos de materiales para las seis semanas siguientes correspondiente a los elementos C, D, E y F.

Elemento B

CAPÍTULO 15

22. Se dispone de la siguiente información para tres elementos del MPS:

Datos del registro de inventario

Categoría de datos




ADMINISTRACIÓN DE CADENAS DE VALOR

TABLA 15.3




Las BOM se muestran en la figura 15.40 y los datos de los registros de inventario se presentan en la tabla 15.4. (Advertencia: Existe un requisito de inventario de seguridad para el elemento F. Asegúrese de planear una recepción para cualquier semana durante la cual el inventario disponible proyectado sea menor que el inventario de seguridad). 23. La figura 15.41 muestra la BOM para dos productos, A y B. La tabla 15.5 indica la fecha inicial correspondiente a la cantidad de cada uno de ellos en el MPS. La tabla 15.6 contiene datos de los registros de inventario de los elementos C, D y E. No hay requisitos de inventario de seguridad para ninguno de esos elementos. Determine el plan de requerimientos de materiales para los elementos C, D y E, correspondiente a las ocho semanas siguientes.

A

D (2)

PLANIFICACIÓN DE RECURSOS

TABLA 15.6




ADMINISTRACIÓN DE CADENAS DE VALOR


EJERCICIO DE MODELO ACTIVO < Este modelo activo aparece en el CD-ROM del estudiante. Permite evaluar la relación entre los datos del registro de inventario y las emisiones planeadas de pedidos.

PREGUNTAS 1. Suponga que se cambia la POQ del elemento B de 3 semanas a 2 semanas. ¿Cómo afectará este cambio las emisiones de pedidos de los elementos B, C y D?

MODELO ACTIVO 15.1 Planificación de requerimientos de materiales, usando datos del problema resuelto 3 y la tabla 15.1

2. A medida que el inventario disponible del elemento C aumenta de 0 a 200, ¿qué sucede con las emisiones de pedidos de los elementos B, C y D?

3. A medida que la cantidad fija de pedido (FOQ) del elemento D aumenta de 500 a 750, ¿qué sucede con las emisiones de pedidos de los elementos B, C y D?

4. A medida que cambia el tiempo de espera del elemento C, ¿qué sucede con las emisiones de pedidos de los elementos B, C y D?