ejercicios maquina sincrona

UNIVERSIDAD TECNICA DE COTOPAXI CIENCIAS DE LAS INGENIERIAS Y APLICADAS TRABAJO GRUPAL # 2 TEMA: EJERCICIOS INTEGRANT

Views 126 Downloads 1 File size 530KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD TECNICA DE COTOPAXI

CIENCIAS DE LAS INGENIERIAS Y APLICADAS

TRABAJO GRUPAL # 2 TEMA: EJERCICIOS

INTEGRANTES:

PANELUISA ERIK PARDO FRANKLIN PILATAXI LUIS SALINAS EDISON

PARALELO:

"A”

CICLO:

QUINTO

ESPECIALIDAD:

INGENIERÍA ELÉCTRICA

FECHA :

14 DE NOVIEMBRE DEL 2016

2. ¿Qué deslizamiento tiene un motor de tres polos (p =3) cuya velocidad nominal es de 1380 rpm a 60Hz? Utilizar los datos de la tabla. 120 ∗ 𝑓 𝑝 120 ∗ 60 7200 𝑛= = = 2400 𝑟/𝑚𝑖𝑛 3 3 𝑛𝑠𝑖𝑛𝑐 − 𝑛𝑚 2400 − 1380 𝑠= = ∗ 100% = 42,5 𝑛𝑠𝑖𝑛 2400 𝑛=

10. Sea una red trifásica de 400 V y un motor de bitensión de 230/400 V, ¿Qué tipo de conexión (delta o estrella) debemos utilizar? Se debe utilizar la conexión estrella, ya que esta conexión nos entrega el voltaje necesario para que funciones el motor. No se utiliza la conexión delta porque esta nos entrega 400v a cada bobinado, lo cual quemaría el motor.

11. ¿Por qué cuando el motor trabaja en vacío gira muy próxima a la velocidad de sincronismo? El ensayo de vacío consiste en hacer funcionar al motor, a tensión nominal, sin ninguna carga mecánica acoplada al eje, es decir, la máquina trabaja a rotor libre o vacío. Cuando una carga mecánica es aplicada al rotor, la velocidad reduce un poco, tomando en cuenta que la velocidad de sincronismo en una máquina de corriente alterna depende de la polaridad y de la frecuencia de la red de suministro eléctrico. 12. Mostrar el circuito de conexión de un motor trifásico de 10 kW en una red monofásica.

a) Determinar el valor dela capacidad del condensador a utilizar cuando se utiliza una red de f0 50 Hz b) Diga en cuando se reduce la potencia 𝑄𝑐 = 1.35 ∗ 𝑃 𝑄𝑐 = 1.35 ∗ 10𝐾𝑤 𝑄𝑐 = 13.5𝐾𝑉𝐴𝑟

𝑤 = 2𝜋 ∗ 𝑓 𝑤 = 2𝜋 ∗ 50 𝑤 = 314,15

𝑄𝑐

𝑆 = √𝑄 2 + 𝑃2

𝐶 = 𝑊∗𝐸 2

𝐶=

13,5 𝐾𝑉𝐴𝑟 2

314,15 ∗ 110 𝐶 = 355𝑢𝐹 𝐹𝑝 =

𝑆 = √102 + 13,52 𝑆 = 16,80 𝐾𝑉𝐴

𝑃 10𝐾𝑊 = = 0,92 𝑆 16,80 𝐾𝑉𝐴

13. La figura 4 se muestra la relación existente en la máquina de inducción entre frecuencia y potencia útil para evaluar la influencia de la velocidad en su eficiencia

Figura 4 a) Determine el valor de la potencia útil si la máquina pasa a trabajar de 60 Hz a 30 Hz 𝑃𝑢 = 6𝑜 𝐻 𝑃𝑢 = 3𝑜 𝐻𝑧 𝑃𝑢 = 30 𝐻𝑧 =

𝑃𝑢 = 0,5 𝑃𝑢 60 30

14. En la gráfica de la figura 5 mostrar las zonas de trabajo del motor en modo frenado, motor y generador.

Figura 5. Zonas de trabajo del motor de inducción

15. Seleccione la respuesta verdadera y falsa. a) El estator de un motor asíncrono está formado por 3 devanados separados en el espacio 60º --F-b) El motor de inducción presenta problemas de estabilidad ante los cambios del régimen de carga--F-c) El motor sincrónico puede presentar escobillas u otros elementos rozantes --V-d) El motor de rotor bobinado presenta las bobinas del estator en cortocircuito a través de escobillas o anillos --V---

e) La velocidad de rotación del flujo magnético en motor de inducción se define como la velocidad sincrónica---F---. f) El número de pares de polos (p) por fase del estator es directamente proporcional a la velocidad sincrónica de la máquina--V--g) La máquina asíncrona convierte energía eléctrica en mecánica siempre que trabaja con velocidades por debajo de la velocidad de sincronismo --V-h) En el arranque directo se puede aplicar directamente toda la tensión de la red en motores de 30kW---F-i) En el arranque estrella delta primero se arranca con tensión elevada en estrella y luego se pasa a la tensión reducida delta --Fj) En el arranque con resistencia estatóricas intercaladas en serie, se disminuye la tensión que le aplicamos al estator --V-k) En el arranque con resistencia estatóricas intercaladas en serie, cuando se adquiere velocidad nominal pueden mantenerse la resistencias --F---, l) El método de arrancador estático utiliza un convertidor electrónico de frecuencia, donde aplicamos una tensión-frecuencia decreciente (rampa de aceleración) hasta su valor nominal --V--; m) El método de arrancador estático permite inyectar corriente continua para el bloque del motor --V---. n) El motor asincrónico monofásico presenta un rendimiento, factor de potencia y par de arranque inferiores al motor trifásico. --Vo) El motor asincrónico monofásico presenta un solo bobinado en el estator y con ello puede crear un flujo magnético rotatorio. --F--p) El motor asincrónico monofásico no necesita un mecanismo de arranque para funcionar --F--q) En el arranque de fase partida se realiza solo con la principal del motor monofásico --F--r) El arranque condensador se realiza con la colocación de un condensador de arranque en paralelo con el bobinado auxiliar---F--s) El motor universal puede conectarse solo a corriente alterna --F--t) El motor universal presenta como principal ventaja que puede regular su velocidad con la variación de tensión --V-u) El principal inconveniente del motor universal, es que presenta escobillas -V--. v) Cuando el motor de inducción trabaja por encima de la velocidad de sincronismo el par se vuelve resistente y entrega energía eléctrica. ---F--