Ejercicios INDICADORES DE SALUD.docx

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA PROFESIONAL ENFERMERIA GUIA DE EJERCICIOS: EPID

Views 786 Downloads 16 File size 717KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA PROFESIONAL ENFERMERIA

GUIA DE EJERCICIOS: EPIDEMIOLOGÍA 1. En un censo realizado en San José durante el 2011, en una localidad con 4000 habitantes, se encontraron 90 casos de diabetes, de los cuales 50 eran nuevos y 40 ya tenían el diagnóstico. Calcular la tasa de la incidencia por diabetes en esa población. LA TASA DE INCIDENCIA POR DIABETES EN SAN JOSE DURANTE EL AÑO 2011 FUE DE12.5 X 1000 HABITANTES 2. Analizar el cuadro a continuación y responda a las interrogantes:

a. ¿Cuál es la razón hombre/mujer b. ¿Cuál es la proporción de niños nacidos vivos?= 81% c. ¿Cuál es la proporción de niños nacidos en la sala de partos? = 45% d. ¿Cuál es la razón de partos atendidos en el quirófano con respecto a los atendidos en la sala de partos?: POR CADA ATENDIDO EN QUIROFANO HAY UNO ATENDIDO EN DE PARTOS 3. En 1990, se notificaron 41,595 nuevos casos de SIDA en los Estados Unidos. La población a mediados de año se estimó en unas 248,710,000 personas. Calcule la tasa de incidencia de SIDA. LA TASA DE INCIDENCIA DE SIDA EN EEUU PARA EL AÑO 1990 FUE DE 1,67 POR CADA 10.000 HABITANTES 4. En 1987 se registraron un total de 12,088 defunciones asociadas con el VIH entre hombres y 1,380 defunciones asociadas con VIH en mujeres. La población estimada a mitad de período para hombres y mujeres fue de 118,531,000 y 124,869,000, respectivamente. a. Calcule la tasa de defunción por VIH entre hombres y mujeres.

5. En un llamamiento al servicio militar en Holanda se realizó un test de varones de 19 años nacidos entre 1944 y 1947 utilizando test normalizados de inteligencia y otros métodos. De 405.548 hombres sometidos a la prueba, 23.360 mostraron R.M.L (Retraso mental leve, CI = 50 - 69). ¿Qué medida puede obtenerse? Realizar los cálculos. SE CALCULÓ LA TASA DE PREVALENCIA DE RETRASO MENTAL LEVE ES DE 576 POR CADA 10.000 VARONES DE 19 AÑOS.

6. Explicar en propios términos el significado de las siguientes expresiones: a ) La prevalencia de una enfermedad en un población es de 0,02 por 1000 b ) La tasa de incidencia anual de una enfermedad en una población es de 5 x 10.000.

7. En una población con una distribución por edad estable ¿cómo se explicará que la prevalencia de una enfermedad esté disminuyendo a pesar de que la tasa de incidencia permanezca constante?

8. Entre el personal de un laboratorio, se registraron 532 casos de heridas debidas a accidentes en un período de cuatro años. El número de empleados de este laboratorio era de 520 al comienzo del período y de 680 al final ¿qué medida de frecuencia puede ser obtenidas?

9. En un examen de 1.000 hombres de 65 años, se encontró que 100 padecían una cierta enfermedad. Durante el siguiente período de 10 años, 200 más contrajeron esta enfermedad. ¿Qué medida(s) de frecuencia de enfermedad puede(n) obtenerse? Realizar los cálculos: INCIDENCIA: 200/1000X 1000 PREVALENCIA: 300/1000 PREVALENCIA: 100/1000

10. Entre los internados en un centro de tratamiento psiquiátrico existían portadores de hepatitis B en algunas salas, aunque en otras NO. Para investigar el grado en que este hecho pudiese condicionar la frecuencia de hepatitis B entre el personal, se le examinó determinando la presencia de marcadores serológicos. 14 individuos, de 67 personas que trabajaban en las salas en las que había portadores, presentaban positividad a marcadores de hepatitis B. De 72 personas que trabajaban en las otras salas, sólo 4 presentaron serología positiva. ¿Qué medida de frecuencia de enfermedad indicada por los marcadores se puede calcular? Obténgase para cada uno de los dos grupos de personal:

PORCENTAJE DE IFECTADOS EN LA SALA DE PORTADORES: 20% PORCENTAJE DE INFECTADOS EN LA SALA DE NO PORTADORES: 5%

11. En un cribado de 5.000 mujeres se encontró que 25 de ellas padecían cáncer de mama. En los 5 años siguientes 10 mujeres más de las examinadas presentaron esta enfermedad. ¿Que medidas de frecuencia de enfermedad pueden ser obtenidas? Realizar los cálculos: INCIDENCIA: 10/5000 PREVALENCIA DE 25/5000 PREVALENCIA DE 35/5000 12. A lo largo de un período de 5 años se produjeron 270 casos de úlcera duodenal en hombres de una determinada ciudad. El número de varones de esta ciudad era de 18.500 ¿Qué medidas de frecuencia de enfermedad pueden obtenerse? Realizar los cálculos: Incidencia de úlcera duodenal 270/18500 x 10,000 = 145 x 10,000 13. En un estudio de la agudeza visual y de la frecuencia de ciertas enfermedades oftalmológicas en Framingham, se encontró que entre 2.477 personas de 52 a 85 años había 310 que padecían de cataratas, 156 de degeneración macular senil, 67 de retinopatía diabética, 64 de glaucoma de ángulo abierto y de 22 de ceguera. ¿Qué medidas de frecuencia de enfermedad se pueden calcular? Obténgase las correspondientes a las distintas enfermedades oculares y a la ceguera:

14. En un área geográfica cuya población media anual fue de 7’250.000 aparecieron 435 casos de meningitis bacteriana en el periodo comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 1975. ¿Que medida de frecuencia de enfermedad puede ser obtenida? Realizar los cálculos:

15. La información a continuación corresponde a una ciudad metropolitana: Población al 30 de junio 10,253,000 Nacidos vivos 256,543 Total de defunciones 74,182 Defunciones en menores de un año de edad 14,217 Defunciones de 28 días de edad 6,369 Defunciones por accidente 7,539 Defunciones por Dengue. 37 Casos de Dengue 662

Con los datos anteriores, calcule: tasa de mortalidad general; tasa de mortalidad neonatal; tasa de letalidad por dengue; tasa de mortalidad por accidentes. 16. Durante el 1990, ocurrieron 200 casos nuevos de diabetes en la ciudad X, que tiene una población de 10,000 personas (estimada en el 1ro de julio de 1990). Al principio del año había un total de 800 diabéticos en la ciudad. Durante el año, 40 pacientes murieron de complicaciones debidas a la diabetes. Responda a las siguientes preguntas: A. ¿Cuál es la incidencia acumulada de diabetes durante el 1990? a. 4 por 1,000 c. 800 por 1,000 e. 20 por 1,000 b. 22 por 1,000 d. 100 por 1,000 B. ¿Cuál es la prevalencia de punto de diabetes el 1ro de enero de 1990? a. 4 por 1,000 c. 80 por 1,000 e. 200 por 1,000 b. 20 por 1,000 d. 100 por 1,000 C. ¿Cuál es la prevalencia de punto de diabetes el 31 de diciembre de 1990? a. 16 por 1,000 c. 80 por 1,000 e. 100 por 1,000 b. 20 por 1,000 d. 96 por 1,000 D. ¿Cuál es la tasa de mortalidad debido a diabetes durante el 1990? a. 0.4 por 1,000 c. 2.0 por 1,000 e. 9.6 por 1,000 b. 1.6 por 1,000 d. 4.0 por 1,000

17. La ciudad X es una comunidad de 100,000 personas. Durante el 1995, hubo 1,000 muertes en dicha ciudad (muertes por todas las causas). Todos los casos de tuberculosis han sido identificados. De los 300 casos de tuberculosis, 200 son varones y 100 son mujeres. Durante 1995, 60 personas murieron debido a la tuberculosis, 50 de los cuales fueron varones. A.- ¿Cuál es la tasa cruda de mortalidad en la ciudad X? a. 300 por 100,000 c. 10 por 1,000 b. 60 por 1,000 d. 100 por 1,000 B.- ¿Cuál es la tasa de mortalidad por tuberculosis específicamente para los varones? a. 0.5 por 1,000 c. mayor en hombres que en mujeres b. 25% d. no se puede calcular con los datos dados

18. En relación con causa necesaria y suficiente: ( cuál es la respuesta correcta) a) El efecto ocurre siempre b) No es frecuente en procesos biológicos o médicos c) El efecto no se puede predecir d) La causa siempre está presente

19.- En un brote que involucró 26 casos de malaria por Plasmodium faciparum, en la localidad de San José, 7 de los casos fueron mujeres y 19 varones. En el grupo en que ocurrió el brote, había un total de 9 mujeres y 87 hombres. ¿Cuál es la tasa de ataque entre los miembros de cada sexo entre el total? sexo casos

controles

Hombres

19

87

Mujeres

7

9

TOTAL

26

96

Tasa de ataque en hombres = Tasa de ataque en mujeres = Tasa de ataque total =

20.- La escuela de Nuevo Paraíso de la ciudad de Pucallpa, tiene 271 estudiantes inscritos. Durante octubre y noviembre de 1999, 71 de estos estudiantes se ausentaron por enfermar de sarampión. Calcular la tasa de ataque por sarampión:

Tasa de ataque =

x 100 =

21. De los 200 estudiantes que no enfermaron, 135 tenían una historia de haber presentado anteriormente sarampión. Entonces, los 271 no estaban en riesgo de contraer sarampión , sino solo 271 - 125 = 136. Calcular la verdadera tasa de ataque

Tasa de ataque =

x 100

=

x 100 =

22. De los 65 niños que no enfermaron y no tenían una historia documentada de sarampión (271- 135 – 71 ), 62 tenían una protección de anticuerpos contra el sarampión ( habían presentado sarampión subclínico o la familia no lo recordaba). Calcule la verdadera tasa de ataque: 71

71 Tasa de ataque=

x 100 = 65-62

x 100 = 2366 3

23. Los 71 estudiantes con sarampión tenían 93 hermanos en sus hogares. De los 93 hermanos, 21 contrajeron el sarampión. Calcule la tasa de ataque secundaria.

Tasa de ataque secundaria =

x 100 =

24. - ¿Cuándo se dice que una relación estadísticamente significativa no es causal? a) Cuando la presunta causa no precede al efecto b) Otro factor es responsable del efecto y del presunto factor c) a y b d) Cuando el valor de p no es menor de 0.05, con un nivel de alfa de 95

25.- Son ejemplos de relaciones causales demostradas a) Tabaquismo y cáncer pulmonar b) Helicobacter pylori y cáncer gástrico c) a y b

26. En el siguientes ejemplo, trate de identificar los diferentes factores de riego para cada problema indicado

SIDA

DIARREA

CANCER PULMONAR

Raza

agua contaminada

residencia en área urbana

Transfusión

hábitos higiénicos

hábito de fumar

edad

tendencia familiar

Sanguínea Hemofílico

27.- En 1997 en el hospital María Auxiliadora se atendieron 14253 pacientes varones y 15233 pacientes mujeres, cual es la razón hombre mujer de la demanda en este hospital.

Razón de Médicos =

=

28.- De acuerdo a los datos poblacionales de su establecimiento calcular la siguiente razón: Razón de Médicos por Población:

Razón de Médicos =

x

29. Interprete el siguiente cuadro: Cuadro 01. Esperanza de vida al Nacer en el Perú, 1995 al 2013 Sexo Periodo Hombre

Mujer

Total

1995 - 2000

64.9

69.8

67.3

2000 - 2005

64.4

71.4

68.9

2005 - 2010

67.8

73

70.4

2011

69.78

74.97

72.31

2012

70.19

75.4

72.73

2013

70.59

75.84

73.15

30. Analice e interprete el gráfico sobre mortalidad neonatal

y explique qué está indicando en relación a la calidad de servicios de salud en Cajamarca?

31. Lea los siguientes ejercicios e indique a que medición de frecuencia de enfermedad corresponde: (incidencia o prevalencia) a. El número de mujeres adultas en Arequipa diagnosticadas por depresión durante 1997, dividido por el número total de mujeres adultas en Arequipa en 1997.b. El número de neonatos muertos por sepsis durante 1996, dividido por el número de nacidos vivos en Lima durante 1996. c. El número total de mujeres con SIDA registradas en MINSA desde 1983 hasta 1999, dividido por el número total de hombres con SIDA registrados en el MINSA durante el mismo periodo. d. El número de hombres entre 60 y 70 años residentes en Iquitos que murieron por infarto en 1997, dividido por el número total de hombres entre 60 y 70 años residentes en Iquitos que murieron durante 1997.

32. Cuáles de las siguientes infecciones virales son transmitidas de los animales al hombre? a. Fiebre amarilla c. Rabia

b. Sarampión d. Toxoplasmosis

33. A cuáles de los siguientes animales incluye el reservorio de la leptospirosis b. Vacas c. Ratas

b. Perros d. Venados