EJERCICIOS DE PENSAMIENTO LATERAL (MATEMATIC)

NUEVOS EJERCICIOS DE PENSAMIENTO LATERAL Paul Sloane & Des MacHale Ilustraciones de Myron Miller Edición a cargo de Di

Views 141 Downloads 2 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

NUEVOS EJERCICIOS DE PENSAMIENTO LATERAL Paul Sloane & Des MacHale Ilustraciones de

Myron Miller

Edición a cargo de Diego Uribe Colección dirigida por Jaime Poniachik y Daniel Samoilovich

Este libro está dedicado a nuestras sufridas esposas, Ann Sloane y Anne MacHale, en reconocimiento a su paciencia y apoyo.

Con el reconocimiento de los autores: a Ajaz Ahmed por Deducción, a Andy Balchin por Aprender a Besar, y a Erwin Brecher por Extraño en el coche.

Edición digital: Sargont (2019)

Edición a cargo de Diego Uribe © 1992 by Paul Sloane & Des MacHale Edición original en inglés publicada por Sterling Publishing Co., Inc., con el título Challenging Lateral Thinking Puzzles. © 1993 by Juegos & Co. SRL - Buenos Aires, Argentina © 1993 by Zugarto Ediciones SA - Madrid, España I.S.B.N.: 84-88155-21-2 Depósito Legal: M. 30703-1993 Impreso en España - Printed in Spain

INTRODUCCION Se dice que cuando los indios norteamericanos vieron por primera vez a un hombre montado a caballo creyeron que se trataba de una nueva criatura con cuatro patas y dos brazos. A menudo, cuando nos enfrentamos a una nueva situación o a un nuevo problema, nos basamos en experiencias anteriores y nos formamos un juicio rápido y equivocado. Damos por sentado mucho, averiguamos poco, y nos apresuramos hacia conclusiones erróneas. Este libro debería proveer un divertido antídoto a cualquier mal hábito de pereza mental o pensamiento inflexible. Los ejercicios serán seguramente más divertidos y generarán mayor flexibilidad mental si se los encara en un grupo pequeño. Una persona conocerá la respuesta y los otros, sean la familia, amigos o colegas, harán preguntas para buscar la solución. En la forma más estricta de este juego el “Maestro de acertijos” dará una sola de tres respuestas: sí, no o no importa. Quienes tienen más éxito son las personas imaginativas y lógicas, que comprueban todas las deducciones y que tratan de enfocar la cuestión cubriendo el campo con preguntas amplias antes de pasar a los detalles. Contando con la compañía adecuada, el juego puede ser intrigante, estimulante, hilarante y gratificante. En general los acertijos no tienen soluciones oscuras ni requieren conocimientos especializados. No están pensados para confundirlo deliberadamente. La excepción son los Tests del CURRO, que consisten en preguntas especiales donde se emplean todos los trucos bajos posibles para atraparlo. Estos ejercicios fueron creados para probar la capacidad de hacer preguntas, sacar deducciones y persistir en el esfuerzo. Si en un principio el enfoque directo no lleva a ningún lado, debe intentar atacar al problema de costado; en otras palabras, mediante pensamiento lateral. Sea flexible. No se lance de cabeza a las respuestas o perderá gran parte de la diver-

sión. Cuando se encuentre frustrado recurra a la sección de claves. Recuerde que en la vida real no hay páginas de soluciones al final de libro. ¡Disfrute de los acertijos!

LOS ACERTIJOS

Acertijos fáciles 1.1 El problema de las manzanas Sobre la mesa había una cesta con seis manzanas y seis chicas en la habitación. Cada chica tomó una manzana, y sin embargo una manzana quedó en la cesta. ¿Cómo?

Claves Solución

1.2 Los dos presidentes El vigésimo segundo y el vigésimo cuarto presidentes de los Estados Unidos de América tenían el mismo padre y la misma madre, y sin embargo no eran hermanos. ¿Cómo pudo ser? Claves Solución

1.3 Juego, set y partido Dos hombres jugaban al tenis. Jugaron cinco sets y cada uno ganó tres. ¿Cómo lo hicieron? Claves Solución

1.4 Caminata asombrosa Un hombre caminó desde Dublin a Cork por los caminos principales sin pasar ningún pub. ¿Cómo lo logró? (Los pubs o “casas publicas”, es decir, bares, son muy comunes en Irlanda y los hay en todo camino principal.)

Claves Solución

1.5 Padre e hijo El padre de William era más viejo que su abuelo. ¿Cómo pudo ser? Claves Solución

1.6 La caída portentosa Un hombre que no llevaba paracaídas saltó de un avión. Cayó sobre terreno duro pero no resultó herido. ¿Cómo? Claves Solución

1.7 Ir de compras es bueno Un hombre se levantó a las 9 A.M. Se entretuvo tanto con la lectura del periódico que no tuvo tiempo de ir de compras tal como lo tenía planeado. A las 11 A.M. se fue a tomar una lección de vuelo. Cuidadosamente siguió las indicaciones de su instructor hasta que llegó el momento de aterrizar. Entonces ignoró a su instructor y estrelló el avión matando a ambos. El accidente no habría sucedido de haber salido de compras. ¿Qué sucedió?

Claves Solución

1.8 Tu turno para conducir Dos hermanos estaban conversando. Uno dijo: “Estoy cansado de vivir en Birmingham, ya que debo conducir el coche todo el tiempo. ¿Por qué no nos mudamos a Londres?” Su hermano protestó: “Pero eso significa que entonces yo deberé conducir todo el tiempo”. ¿Por qué era verdad? Claves Solución

1.9 Vista al frente Dos centinelas se encontraban de guardia frente a una puerta. Uno miraba hacia el norte para vigilar si alguien se aproximaba por ese lado; el otro miraba en dirección contraria, hacia el sur, para ver si alguien lo hacía por allí. De repente uno le preguntó al otro “¿Por qué sonríes?” ¿Cómo supo que su compañero sonreía? Claves Solución

1.10 Aserrín, aserrán Un sordo necesitaba una sierra para cortar madera. Entró en una ferretería. ¿Cómo hizo para indicar al vendedor que deseaba comprar una sierra?

Claves Solución

1.11 El viaje mortal Un hombre conducía diariamente su coche hacia y desde su trabajo por un sinuoso y peligroso camino de montaña. Sin embargo, conocía tan bien la ruta que podía recorrerla rápidamente con total seguridad. Un día, cuando aún estaba en el trabajo, unos ladrones abrieron el coche y robaron varios objetos. Como el automóvil no resultó dañado, el hombre lo puso en marcha y emprendió el camino de regreso. Nunca llegó a su casa. El coche salió del camino y el hombre murió. ¿Por qué? Claves Solución

1.12 Otro hombre en el ascensor Bill estaba de vacaciones. Se hospedaba en el quinto piso de un hotel. Cada mañana a las 8 A.M. tomaba el ascensor hasta el vestíbulo, desayunaba, y luego volvía en el ascensor hasta el quinto piso. Cada noche a las 8 P.M. tomaba nuevamente el ascensor hasta el vestíbulo, pero luego subía por la escalera los cinco pisos hasta su habitación. No le gustaba subir escaleras, así que, ¿por qué lo hacía? Claves Solución

1.13 Caminante metódico Un sordo era muy metódico en sus hábitos. Se levantaba todos los días a las 7:45 A.M. y caminaba media hora hasta las 8:15 A.M.. En el transcurso de su caminata cruzaba una vía, pero se sentía totalmente seguro ya que el primer tren pasaba a las 9 A.M. Una mañana, a pesar de seguir exactamente la misma rutina, fue arrollado por el tren. ¿Qué anduvo mal?

Claves Solución

1.14 Rejuvenecimiento Ben tenía 20 años en 1980, pero sólo 15 años en 1985. ¿Cómo? Claves Solución

1.15 Groenlandia Groenlandia, cuyo nombre significa tierra verde, es una inmensa isla cubierta de nieve e hielo. ¿Por qué el hombre que la descubrió la bautizó entonces con ese nombre? Claves Solución

1.16 Silencio de radio Una joven estaba escuchando la radio, cuando repentinamente ésta quedó muda. Al cabo de un minuto el sonido retornó. Nada funcionó mal en la radio ni en la estación que emitía el programa, ni se interrumpió la corriente eléctrica. La joven no tocó al aparato. ¿Qué es lo que pasó? Claves Solución

1.17 El sobrino Un hombre y su hermana iban un día de compras cuando el hombre dijo: “Ese muchacho de allí es mi sobrino”. “Es cierto”, respondió su hermana, “pero no es mi sobrino”. ¿Cómo pudo ser? Claves Solución

1.18 Tonel lleno Un hombre llenó un tonel vacío. Cuando finalizó, el tonel era más liviano que al comienzo. ¿De qué lo llenó? Claves Solución

1.19 Rivales fanáticos Un día, en una habitación llena de gente, un fanático del equipo brasileño de fútbol vio a un fanático del equipo argentino, el mayor adversario del brasileño. El fanático brasileño se dirigió al argentino y le pegó un tremendo golpe. El argentino, que había caído al suelo, se levantó, se dio la vuelta, y luego le dio las gracias al brasileño. ¿Por qué? Claves Solución

1.20 Nuevos aires Como parte de un experimento escolar, una niña fue enviada al centro de una ciudad cercana para recoger una muestra de aire con la que se pudiese medir el nivel de contaminación. Se le dio un frasco con una tapa removible pero de cierre hermético. Por supuesto, la niña se dio cuenta de que el frasco contenía aire comparativamente más limpio, proveniente de la zona de la escuela. ¿Cómo hizo para eliminar este aire y recoger una muestra completa del aire de la ciudad? Claves Solución

1.21 Otra vuelta de tuerca Un hombre se encontraba cambiando una rueda de su coche cuando las cuatro tuercas cayeron en un drenaje para la lluvia y se perdieron. Ya creía que no podría seguir adelante, cuando un chico que pasaba por allí le sugirió una solución que le permitió alejarse conduciendo el automóvil. ¿Cuál fue la idea del chico?

Claves Solución

1.22 Golfista profesional Aunque hay muy pocos golfistas profesionales zurdos, los clubes de golf prefieren contratar instructores profesionales zurdos. ¿Por qué? Claves Solución

1.23 Deducción Un hombre sospechaba que su mujer lo engañaba. Un día le dijo que debía salir de viaje por negocios y que estaría fuera de la ciudad por algunos días. Luego salió de la casa, pero retornó una hora más tarde. Su mujer no se encontraba, pero rápidamente descubrió el nombre y dirección del amante. ¿Cómo? Claves Solución

El test del CURRO Ahora que ha entrado en calor con los acertijos fáciles, se encuentra en condiciones de probar sus habilidades en el primer test oficial de la Confederación Universal de la Risa, el Repentismo y la Observación (CURRO). Tome lápiz y papel. Debe responder a cada pregunta inmediatamente después de leerla. Tiene cuatro minutos para completar el test y no se le permite cambiar ninguna respuesta una vez escrita. No mire las soluciones hasta haber respondido a todas las preguntas. a. Escriba su nombre en el cuadrado provisto. b. Saque dos manzanas de un grupo de cinco. ¿Cuántas manzanas tiene? c. Si sólo tiene una cerilla y entra en un cuarto oscuro donde hay una lámpara de aceite, un periódico y unas varillas de madera seca, ¿qué encendería primero? d. Un granjero tenía 17 ovejas. Murieron todas excepto 9. ¿Con cuántas se quedó? e. ¿Cuántos animales de cada especie embarcó Moisés en el arca? f. Un avión lleno de turistas vuela de Holanda a España. Sufre un accidente en Francia y cae. ¿En qué país deben enterrarse los supervivientes? g. Si el pavo de Mr. Jones pone un huevo en el jardín de Mr. Brown, ¿quién es el dueño legal del huevo? h. La cabaña de Mrs. Taylor está enteramente decorada en color rosa. Sus lámparas, alfombras, cortinas y cielorraso son color rosa. ¿De qué color son las escaleras? i. Si usted conduce un ómnibus desde Boston hasta Washington, D.C., y 3 pasajeros descienden en cada una de las seis paradas, mientras 4 pasajeros suben en la mitad de las paradas. Cuando llega a Washington diez horas después, ¿cuál es el nombre del conductor? j. ¿Qué tenían en común el desaparecido presidente egipcio Anwar El Sadat y Conan el bárbaro? k. ¿Qué usa para sentarse encima, jugar al fútbol y limpiarse los dientes?

j. ¿Cuántas veces puede restar 3 de 25? Soluciones

2 Acertijos moderados 2.1 El tonto del pueblo Los visitantes a un encantador pueblo de montaña muchas veces se divertían con el tonto del pueblo. Cuando se le daba a elegir entre una brillante moneda de 50 centavos y un arrugado billete de 5 dólares, siempre elegía la moneda. El billete valía diez veces más, así que, ¿por qué lo elegía?

Claves Solución

2.2 El Penny Black El famoso Penny Black (penique negro), el primer sello postal del mundo, fue introducido en Inglaterra en 1840. La idea de los sellos postales tuvo un gran éxito y fue repetida en todo el mundo. Sin embargo, el Penny Black sólo estuvo en uso durante un año, antes de ser reemplazado por el Penny Red (penique rojo). ¿Por qué? Claves Solución

2.3 Neumático desinflado I Un hombre se levantó una mañana y descubrió que uno de los neumáticos de su coche estaba totalmente desinflado. A pesar de ello, subió a su coche y condujo 100 kilómetros para visitar a un cliente. Luego condujo los 100 kilómetros de vuelta. No reparó ni infló el neumático. ¿Cómo se las arregló para realizar el viaje? Claves Solución

2.4 Neumático desinflado II Cuatro estudiantes universitarios llegaron tarde a clase, explicando a su instructor que un neumático del coche se había desinflado en el trayecto. ¿Cómo hizo el inteligente instructor para demostrar a los presentes que los que llegaron tarde no decían la verdad? Claves Solución

2.5 Fruta embotellada Todos sabemos que hay métodos para poner un barco en una botella. ¿Cómo haría usted para poner una pera de buen tamaño en una botella sin dañar a la pera o romper o cortar la botella? Claves Solución

2.6 El destino del vaquero Los vaqueros que vivían en el Salvaje Oeste llevaban una existencia peligrosa. Se encontraban amenazados por las estampidas de ganado, los ataques de indios, las víboras de cascabel, las enfermedades y las peleas a balazos. Sin embargo, ninguna de éstas era la causa más común de muerte, que era algo rutinario pero mortal. ¿Cuál era la causa más común de muerte entre los vaqueros? Claves Solución

2.7 Fuego en la isla Un hombre se encuentra en una isla de alrededor de un kilómetro de largo y 100 metros de ancho. El pasto y los arbustos están resecos luego de una larga sequía. De repente, un incendio comienza en un extremo de la isla. El fuego avanza, abarcando todo el ancho de la isla, empujado por el viento que sopla en dirección al hombre. No puede arrojarse al mar porque está lleno de tiburones. No hay playas, sólo acantilados. ¿Qué puede hacer para no ser quemado por el fuego?

Claves Solución

2.8 Reyes dormilones En una ocasión el rey Jorge II de Inglaterra se fue a dormir la noche del 2 de setiembre y no despertó hasta la mañana del 14 del mismo mes. Sus médicos y consejeros no se preocuparon demasiado, tal vez porque sabían que algo similar le había ocurrido al rey Enrique II de Francia: se había dormido el 9 de diciembre y sólo se despertó el 20 de diciembre. Sabemos que los monarcas de esa época tenían una vida descansada, pero ¿qué fue lo que sucedió? Claves Solución

2.9 El retrato Un hombre se para frente a un retrato y dice: “Hijos y hermanos no tengo, pero el padre de esta persona es el hijo de mi padre”. ¿De quién es el retrato? Claves Solución

2.10 Lo importante no es ganar... Tres amigos, Alf, Bert y Chris, jugaron al golf todos los sábados durante un año. Los partidos eran amistosos pero muy peleados. Los tres tenían la misma valoración, así que quien hiciera el menor número de golpes ganaba, y quien hiciera el mayor número quedaba el último. Al finalizar el año compararon las puntuaciones para decidir quién era el mejor, pero se desató una gran discusión. Alf señaló que había finalizado antes que Bert más veces que las que finalizó después, Bert contó que había terminado delante de Chris más veces que detrás, y Chris aseguró también que había finalizado antes que Alf más veces que después. ¿Cómo pudo ser?

Claves Solución

2.11 Muerte en el coche Un hombre salió en su automóvil. Un día más tarde fue encontrado muerto en él. El coche no había chocado, el hombre tenía buena salud y no había sido atacado. ¿Cómo murió? Claves Solución

2.12 Cuerda suelta Un hombre yace muerto en un campo. Junto a él hay un largo trozo de cuerda. ¿Cómo murió? Claves Solución

2.13 Los trenes que no chocaron Un tramo de vías de un solo carril corre a través de un túnel en dirección este-oeste. Una tarde dos trenes que iban por el mismo tramo y a la misma velocidad entraron en el túnel, uno dirigiéndose hacia el este y el otro hacia el oeste. Ninguno se detuvo ni varió la velocidad. Sin embargo no chocaron. ¿Por qué? Claves Solución

2.14 Copyright ¿Cómo hacen los editores de diccionarios y atlas para protegerse de los piratas que pueden plagiar sus libros? Claves Solución

2.15 El rescate El hijo de un millonario fue secuestrado. La nota de rescate le ordenaba llevar un valioso diamante a una cabina telefónica que se encontraba en el medio de un parque. Varios policías vestidos de civil rodearon el parque, dispuestos a seguir al criminal o a su mensajero. El millonario llegó hasta la cabina y siguió instrucciones, pero la policía no pudo evitar que el diamante abandonase el parque y llegase a manos del ingenioso villano. ¿Cómo lo logró?

Claves Solución

2.16 El comensal moroso Un hombre de negocios llegaba generalmente a su casa a las 5 P.M. y normalmente cenaba de inmediato. Una tarde se encontraba hambriento, ya que no había almorzado. Sin embargo, a pesar de que todas sus comidas favoritas estaban disponibles y listas para comer, al regresar del trabajo esperó exactamente hasta las 8 P.M. antes de cenar solo. ¿Por qué lo hizo? Claves Solución

2.17 Partes móviles Dos objetos comunes cumplen con la misma función. Uno de los objetos tiene muchos miles de partes móviles, mientras que * el otro no tiene ninguna. ¿Cuáles son esos objetos? Claves Solución

2.18 Entierro prematuro John Brown murió el jueves 6 de diciembre y fue enterrado esa misma semana, el miércoles 5 de diciembre. ¿Cómo pudo suceder? Claves Solución

2.19 Número equivocado La señora White estaba tejiendo tranquilamente mientras su marido veía la televisión. De repente sonó el teléfono. El señor White respondió. Se molestó porque la llamada estaba dirigida a otro número, pero su esposa se enojó mucho más. ¿Por qué? Claves Solución

2.20 Agua de tina Hace tiempo, antes de la calefacción central y de las calderas, la gente calentaba el agua sobre el fuego. En esa época una criada estaba calentando un gran recipiente de agua para agregarlo a una tina de baño que tenía agua a temperatura ambiente. Cuando el mayordomo la vio la reprendió. “¿No te das cuenta”, le dijo, “que cuanto más dejes el agua sobre el fuego más fría quedará el agua del baño cuando finalmente la agregues?” El mayordomo tenía razón. ¿Por qué?

Claves Solución

2.21 Retención Un hombre estacionó su coche frente a un banco y entró corriendo. Retuvo contra su voluntad a veinticinco personas y salió, también corriendo, con 200 dólares. Un policía que observó todo detuvo al hombre, le habló durante unos minutos y lo dejó ir. ¿Por qué? Claves Solución

2.22 El peor marino Jim era uno de los peores marinos de a bordo. Era haragán, poco confiable, no cooperaba y siempre armaba líos. Sin embargo al capitán a menudo decía “Me gustaría tener a diez como Jim”. ¿Por qué? Claves Solución

2.23 Un libro valioso Un hombre tenía un libro que valía 40.000 dólares. ¿Por qué lo destruyó a sabiendas? Claves Solución

3 Acertijos difíciles 3.1 Ositos de felpa En un hospital para niños los pacientes adoraban jugar con los ositos de felpa que tenían allí. Lamentablemente, les gustaban tanto que los ositos desaparecían a un ritmo alarmante, ya que los niños se los llevaban a sus casas. ¿Cómo resolvió el problema el hospital?

Claves Solución

3.2 Cena de alta sociedad En una frívola cena de alta sociedad los comensales se pasaban alrededor de la mesa una valiosa moneda de oro para estudiarla, cuando súbitamente se apagaron las luces. Cuando volvieron a encenderse la moneda había desaparecido. Se ordenó una revisión de cada huésped; un hombre se negó. Se llamó a la policía, pero antes que llegase la moneda apareció bajo un plato. ¿Por qué el huésped se negó a ser revisado? Claves Solución

3.3 Tape ese agujero Los agujeros de inspección son los que permiten registrar las cloacas o las cañerías subterráneas. El gobierno de nuestra ciudad recientemente decidió que todas las tapas de los agujeros de inspección fuesen redondas en vez de cuadradas. Estamos acostumbrados a que el gobierno tome decisiones tontas, pero esta vez tenía razón. ¿Por qué? Claves Solución

3.4 Ocho años Una niña tenía ocho años en su primer cumpleaños. ¿Cómo pudo ser?

Claves Solución

3.5 La paradoja de Protágoras Protágoras era un abogado de la Antigua Grecia. Como acto de caridad tomó como alumno a un pobre pero prometedor joven. Consintió en enseñarle leyes gratis hasta que su alumno ganase su primer caso, momento en el cual debía abonarle el costo de sus enseñanzas. El joven accedió agradecido. El estudiante completó su entrenamiento, pero decidió que no deseaba practicar la abogacía. Se retiró al campo y se dedicó a cuidar cabras. Protágoras se disgustó ante tal desperdicio de talento y entrenamiento, temió que jamás cobrase sus enseñanzas y decidió llevar a juicio a su estudiante para cobrar sus honorarios. Si los dos hombres se encontrasen en el tribunal para defender sus posiciones, ¿quién cree usted que ganaría? Claves Solución

3.6 El inspector de escuelas Un inspector de escuelas se sorprendió al ver que cada vez que hacía una pregunta en cierta aula, todos los alumnos levantaban la mano para responder. Más aún, aunque el maestro siempre elegía un niño diferente, la respuesta siempre era correcta. ¿Por qué? Claves Solución

3.7 Operación con guantes Un fabricante francés de guantes recibió una orden de compra por 5.000 costosísimos guantes de foca para una tienda de New York. Luego se enteró de que en los Estados Unidos los guantes de foca tenían una tarifa aduanera muy alta. ¿Cómo hizo (legítimamente) para pasar los guantes sin pagar la tarifa aduanera?

Claves Solución

3.8 Sin triunfos Aunque no juegue al bridge, ¿puede solucionar esta discusión que surgió durante una partida? El triunfo es picas. ¿Hay más probabilidades de que una pareja reciba todas las picas o de que no reciba ninguna? Claves Solución

3.9 Como derrotar a Nick Faldo Un hombre desafió al campeón del Master a una vuelta, bajo la condición de que pudiese elegir el momento y lugar del partido. El campeón aceptó pero fue fácilmente derrotado por el desafiante. ¿Por qué? Claves Solución

3.10 Como derrotar a Carl Lewis Un hombre desafió al campeón olímpico de los 100 metros a correr sobre una distancia corta, bajo la condición de que pudiese elegir la pista. ¿Cómo se las arregló para derrotar al campeón? (N.B.: la solución al problema anterior no le servirá de ayuda en este caso.) Claves Solución

3.11 El mueble faltante Un hombre estaba haciendo su trabajo pero resultó muerto porque le faltaba cierto mueble muy común. ¿Por qué? Claves Solución

3.12 El hombre muerto Un hombre yace muerto en una habitación con una cuerda firmemente atada alrededor del cuello. La puerta se encuentra cerrada desde el interior. Excepto el cuerpo no hay nada más en el cuarto. ¿Cómo murió? Claves Solución

3.13 Hospital atareado El hospital St. James recibe todos los accidentes de tráfico de la ciudad. Se mantenía siempre especialmente atareado por la gran cantidad de conductores y pasajeros heridos en las calles. Como medida preventiva se dictó una ley haciendo obligatorio el uso de cinturones de seguridad. Los conductores y pasajeros comenzaron a usarlos, pero la cantidad de accidentes se mantuvo constante. Sin embargo, el hospital resultó tener aún más tarea que antes con los accidentados. ¿Por qué? Claves Solución

3.14 Huellas falsas Un hombre apuñaló a su mujer. Se encontraba solo con su víctima antes y después del crimen. Para desorientar a la policía, súbitamente decidió dejar huellas digitales falsas en el arma homicida. ¿Cómo lo hizo? Claves Solución

3.15 La señal caída Un hombre caminaba por una zona del campo que no conocía. Llegó a un cruce de caminos donde encontró la señal indicadora caída. ¿Cómo supo qué dirección tomar?

Claves Solución

3.16 Encontrado, perdido, encontrado Un hombre se deshizo de algo. Luego pagó a otra persona 20 dólares para que lo encontrase, pero la búsqueda resultó inútil. Más tarde el hombre lo encontró fácilmente. ¿Cómo? Claves Solución

3.17 El niño tullido Un niño nació con tal malformación en las piernas que nunca sería capaz de caminar. Al saberlo, sus padres se alegraron especialmente de que hubiese nacido así y no normal y saludable. ¿Por qué? Claves Solución

3.18 Seguro La ambición de toda la vida de un hombre fue alcanzar una cierta meta, y sin embargo se hizo un seguro para el caso de lograrla. ¿Cuál era esa meta? Claves Solución

3.19 Huevos Los ornitólogos se encuentran de acuerdo en que hay una muy buena razón para que los huevos de ave generalmente sean más angostos en una punta que en la otra. ¿Cuál es la razón? Claves Solución

3.20 Perro guardián Un propietario se vanagloriaba de que nadie podía entrar en su plantación frutal a causa del feroz perro que la guardaba. ¿Cómo hizo un ingenioso muchacho para entrar sin lastimar al perro de ninguna manera? Claves Solución

3.21 El último mensaje Un hombre fue encontrado muerto en su estudio. Estaba caído sobre su escritorio con una pistola en la mano. Sobre el escritorio había un grabador de cinta. Cuando la policía entró y lo puso en marcha escuchó: “No puedo seguir así. No tengo razón para vivir.” Luego se oyó el sonido de un disparo. ¿Cómo supo inmediatamente el detective que el hombre había sido asesinado? Claves Solución

3.22 Japonés parlante Un hombre de negocios de Los Angeles se tomó gran trabajo en aprender japonés de una persona nativa de ese lenguaje. Lo hablaba en forma fluida, su vocabulario y gramática eran excelentes y su acento era bueno. Cuando más tarde visitó Japón y comenzó a conversar con un grupo de hombres de negocios locales, éstos a duras penas podían contener la sorpresa y diversión ante la forma en que hablaba. ¿Por qué? Claves Solución

El test del CURRO avanzado Antes de pasar a la próxima sección, Acertijo Endiablados, veamos qué ha aprendido. Tome lápiz y papel. Tiene cuatro minutos para completar el test del CURRO avanzado y no se le permite cambiar ninguna respuesta una vez que la haya escrito. No espíe las soluciones hasta no haberlo completado. a. ¿Por qué, para entrar al agua, los hombres ranas se sientan en la borda del bote y se tiran hacia atrás? b. ¿Es legal casarse con la hermana de su viuda? c. Si comenzase a cavar un agujero a través del centro de la tierra desde Houston, Texas, ¿dónde saldría? d. En su billetera tiene dos billetes por un valor total de 101 dólares. Uno de ellos no es de 1 dólar. ¿De cuánto son los billetes? e. ¿Qué es lo que está seguro de encontrar justo en el medio de Toronto? f. Un toro padre bebe 40 litros de agua por hora y un toro hijo bebe 16 litros. ¿Cuántos litros beberá un toro madre? g. ¿Es probable o improbable que el próximo campeón de tenis de los Estados Unidos tenga más brazos que el número promedio? h. ¿Cuántos surcos hay en el disco de larga duración promedio? i. Algunos meses tienen 30 días y algunos tienen 31 días. ¿Cuántos meses tienen 28 días? j. El granjero Giles tiene tres cerdos negros, tres cerdos marrones y un cerdo rosa. ¿Cuántos de estos cerdos pueden decir que son del mismo color que otro cerdo del granjero Giles? k. Una cuerda que cuelga por la borda de un barco tiene nudos con pesas situados a una distancia de 30 centímetros uno de otro. Exactamente 11 nudos quedan a la vista por encima del nivel del agua. Si la marea sube 2,4 metros, ¿cuántos nudos quedarán a la vista? Soluciones

4 Acertijos endiablados 4.1 La fiesta mortal Un hombre fue a una fiesta y bebió algo de ponche. Se retiró temprano. Todo el resto de los invitados que bebió del ponche después murió envenenado. ¿Por qué no murió el primer hombre?

Claves Solución

4.2 La puerta del desván Los padres advirtieron a una niña pequeña que no abriese jamás la puerta del desván, ya que vería cosas que no debía ver. Un día, mientras los padres no estaban, la niña abrió esa puerta. ¿Qué vio? Claves Solución

4.3 El tiro mortal Un hombre yace muerto en un campo. Junto a él hay un revólver. Un tiro ha sido disparado y a causa de ese tiro el hombre murió. Sin embargo, el hombre no recibió el tiro. De hecho, no tiene heridas ni marcas en el cuerpo. ¿Cómo murió? Claves Solución

4.4 Cruce a nivel Un conductor cuyo coche estaba sin frenos se aproximaba a un cruce a nivel de ferrocarril a una velocidad de 90 kilómetros por hora, mientras un tren se aproximaba al mismo cruce también a una velocidad de 90 kilómetros por hora. El cruce no tenía barreras ni guardabarreras. El tren tenía 100 metros de largo y se encontraba a 50 metros del cruce. El coche se encontraba a 100 metros del cruce. Ni el tren ni el coche se detuvieron ni cambiaron la dirección o la velocidad. El conductor no salió del coche. ¿Cómo sobrevivió al cruce? Claves Solución

4.5 Mapas gratis En algún momento entre las dos guerras mundiales el gobierno británico decidió que era conveniente confeccionar mapas precisos de todo el país, utilizando la nueva técnica de la fotografía aérea. Estaba muy preocupado por el alto costo del proyecto, ya que significaría muchos vuelos, mucha película, y largas horas de meticulosa labor para hacer coincidir las fotografías. Al final, todo el proceso terminó no costándole nada al gobierno. ¿Por qué? Claves Solución

4.6 ¡Qué conmoción! Un hombre se despertó. Encendió una cerilla. Vio algo y murió de la conmoción. ¿Qué sucedía? Claves Solución

4.7 Sin palabras Dos hombres eran buenos amigos y no se veían desde hacía años. Una tarde se encontraron pero no se dirigieron la palabra. Ninguno de los dos era sordo o mudo y no existía prohibición de hablar en el lugar donde se encontraron. ¿Por qué no se dirigieron la palabra? Claves Solución

4.8 Aprender a besar Un muchacho estaba a punto de salir en su primera cita. Como nunca había besado a una chica antes, estaba ansioso por saber cómo hacerlo. Fue a la biblioteca pública donde encontró un libro con el título Aprender a Besar. Se dedicó a consultarlo, pero se desilusionó rápidamente: no le daba ningún consejo útil. ¿Por qué? Claves Solución

4.9 Dolor de muelas Un hombre sentía dolor de muelas, por lo que concurrió a un dentista, quien le extrajo dos dientes. El dentista había hecho un buen trabajo, y el hombre estaba agradecido por haberse librado del dolor. Algún tiempo más tarde fue llevado el hombre ante la justicia y se falló que debía pagar daños a un tercero, en parte porque le habían sacado esos dos dientes. ¿Por qué pudo sucederle? (Incidentalmente, el dentista no se encontraba en falta y no estaba relacionado con el caso.) Claves Solución

4.10 Las saludables granjeras En el siglo XVIII una enfermedad llamada viruela era responsable de la muerte de millones de personas en todo el mundo. El hombre a quien debe agradecerse el habernos librado de sus estragos se llamaba Edward Jenner, un médico rural inglés que vivió entre 1749 y 1823. Se dio cuenta de que las granjeras jamás se contagiaban la viruela. A partir de esta observación desarrolló un tratamiento para prevenir la viruela y se convirtió en uno de los médicos más famosos del mundo. ¿Por qué las granjeras no se contagiaban la viruela?

Claves Solución

4.11 El problema del lago En su propiedad hay un gran lago de forma irregular, de profundidad variable y desconocida. No hay ríos ni arroyos cuyo cauce entre o salga del lago. ¿Cómo puede averiguar el volumen de agua del lago? Claves Solución

4.12 Conocimiento repentino Un hombre se encontraba bajando las escaleras de un edificio cuando repentinamente se dio cuenta que su esposa había muerto. ¿Cómo lo supo? Claves Solución

4.13 Uniformados Dos hombres están en la parte posterior de una camioneta que está aparcada en un camino rural. Ambos están de uniforme. Uno de ellos está muerto; el otro está frustrado y furioso. ¿Por qué? Claves Solución

4.14 Gente saludable I A comienzos del siglo XX muchas personas saludables fueron operadas por afecciones que realmente no tenían. ¿Por qué? Claves Solución

4.15 Gente saludable II El director de un hospital recientemente confirmó que muchos pacientes ingresados en el hospital no estaban enfermos en absoluto. Estaban perfectamente saludables, y sin embargo se les dio atención y tratamiento médico. ¿Por qué? Claves Solución

4.16 El Gran Premio Un corredor mundialmente famoso se acercaba a una curva durante un Gran Premio de Fórmula 1. Repentinamente apretó el freno a fondo y tomó lentamente la curva para encontrarse con varios coches colisionados, peligrosamente detenidos sobre la pista. No había podido ver a través ni más allá de la curva. Los banderilleros no le habían avisado y no había fuego, humo, olor o ruido que hubiese podido detectar. Así que, ¿cómo supo que algo andaba mal a tiempo para detenerse? Claves Solución

4.17 Extraño en el coche Un hombre y su esposa se dirigían rápidamente desde los suburbios al centro de la ciudad, cuando se quedaron sin combustible. El hombre dejó a su esposa en el coche después de recomendarle que cerrase las ventanillas y trabase las puertas. Cuando retornó, aunque las puertas y ventanillas continuaban cerradas y trabadas (y así habían estado durante el transcurso de su ausencia) encontró a su mujer muerta junto a un extraño en el interior del coche. El auto no había sido forzado ni dañado, ni tenía techo corredizo ni maletero por donde entrar; el único lugar posible era por las puertas. ¿Cómo murió la esposa y quién era el extraño? Claves Solución

LAS CLAVES

1 Claves de acertijos fáciles 1.1 El problema de las manzanas Pregunta: ¿Había alguna manzana cortada o comida? Respuesta: No. P: ¿Cada una de las chicas tomó una manzana? R: Sí. P: ¿Había sólo seis chicas, y ninguna otra persona, en la habitación? R: Sí. P: ¿Había sólo seis manzanas en la habitación al comenzar y al finalizar el proceso? R: Sí. P: ¿Alguna chica tomó más que una manzana? R: Sí. Volver

1.2 Los dos presidentes Pregunta: ¿Eran hermano y hermana? Respuesta: No. (Aún no ha habido una mujer presidente en los Estados Unidos.) P: ¿Fueron ambos elegidos en un proceso electoral normal? R: Sí. P: ¿Eran ambos hombres? R: Sí. Volver

1.3 Juego, set y partido Pregunta: ¿Estaban jugando al tenis normal? Respuesta: Sí. P: ¿Eran ambos físicamente normales? R: Sí. P: ¿Jugaban ambos al mismo tiempo en la misma cancha? R: Sí. Volver

1.4 Caminata asombrosa Pregunta: ¿Era una distancia corta la que caminó? Respuesta: No. Caminó de Dublin a Cork, que es más de trescientos kilómetros. P: ¿Hay muchos pubs en el camino de Dublin a Cork? R: Sí. P: ¿Tomó alguna ruta en particular para evitar los pubs? R: No. P. ¿Tomó algún camino especial tal como carreteras, viaductos, túneles, rutas recién construidas, etc.? R: No. P: ¿Le llevó un tiempo largo recorrer el camino? R: Sí, muy largo. Volver

1.5 Padre e hijo Es imposible que un padre sea más joven que el hijo. Sin embargo, es posible tener un abuelo que sea más joven que el propio padre. Alternativamente, puede tenerse una abuela más joven que la propia madre. Con todo, es imposible tener un abuelo y una abuela más jóvenes que los propios madre y padre. ¿Confundido? ¡Siga pensando! Volver

1.6 La caída portentosa Pregunta: ¿Llevaba alguna ropa especial o un ala delta? Respuesta: No. P: ¿Era un hombre normal? R: Sí P: ¿Entró en contacto con algo durante la caída que detuvo la velocidad? R: No. Cayó del avión directamente al suelo y aceleró durante todo el trayecto. P: ¿A que altura estaba el avión? R: A 1500 metros sobre el nivel del mar (pero no volaba sobre el mar). P: ¿El avión volaba rápido? R: No. Volver

1.7 Ir de compras es bueno Pregunta: ¿Necesitaba comprar alguna droga o medicamento? Respuesta: No. P: ¿Estaba totalmente consciente y alerta cuando estrelló el avión? R: Sí. P: ¿Ignoró deliberadamente las órdenes de su instructor? R: No. P: ¿Estrelló deliberadamente al avión? R: No. P: ¿Tenía algún tipo de impedimento o deficiencia? R: Sí. Volver

1.8 Tu turno para conducir Pregunta: ¿Eran ambos hermanos hábiles y tenían licencia para conducir? Respuesta: Sí. P: ¿Siempre conducía uno en Birmingham y el otro en Londres? R: Sí. P: ¿Era esto último debido a elección o a necesidad? R: A necesidad; no les gustaba hacerlo. P: ¿Cuando uno conducía su hermano iba de pasajero? R: Sí. P: ¿Sus trabajos tienen alguna importancia? R: No. P: ¿Las ciudades tienen importancia? R: Sí. P: ¿Eran los hermanos normales en todo sentido? R: No. Volver

1.9 Vista al frente Pregunta: ¿Los dos centinelas miraban en direcciones opuestas? Respuesta: Sí. P: ¿Usaban espejos, lentes o cámaras? R: No. P: ¿Podían verse la cara uno al otro? R: Sí. Volver

1.10 Aserrín, aserrán Aquí no hay trampa oculta. ¿Cuál es la forma más fácil y directa para que este hombre comunique su pedido? Volver

1.11 El viaje mortal Pregunta: ¿Se había modificado alguna parte mecánica o eléctrica en el coche? Respuesta: No. P: ¿Fue la muerte un accidente? R: Sí. P: ¿Se había robado algo que pudo haber prevenido este accidente? R: Sí. P: ¿Era algo que usaba al conducir? R: Sí. Volver

1.12 Otro hombre en el ascensor Pregunta: ¿Era completamente capaz de operar el ascensor? Respuesta: Sí. P: Si deseaba subir a su habitación en algún otro momento del día, ¿podía hacerlo? R: Sí. P: ¿Los otros huéspedes usaban el ascensor para subir a sus habitaciones por las noches? R: Sí. P: ¿Bill era físicamente normal? R: Sí. P: Cuando subía por las escaleras a las 8 de la noche, ¿iba solo? R: No. P: ¿La subida cumplía con algún propósito útil? R: Sí. Volver

1.13 Caminante metódico Pregunta: ¿El tren era un tren especial? Respuesta: No. Era un tren normal. P: ¿El tren estaba adelantado? R: No. P: ¿Es importante la sordera? R: Sí, pero sólo porque no oyó venir al tren. P: ¿Se había detenido su reloj? R: No, tenía tres relojes y les había dado cuerda la noche anterior. Todos marcaban la hora exacta. P: ¿Hubo algo especial ese día que modificó la hora de encuentro? R: Sí. Volver

1.14 Rejuvenecimiento Pregunta: ¿Ben era un ser humano normal? Respuesta: Sí. P: ¿Había nacido un 29 de febrero? R: No. P: ¿A medida que cada año transcurría se volvía un año más viejo? R: Sí. P: ¿Tienen algo que ver las fechas? R: Sí. Volver

1.15 Groenlandia Pregunta: ¿La tierra era verde cuando la descubrió? Respuesta: No. P: ¿Creía que se volvería verde, o que podría transformársela en verde? R: No. P: ¿La bautizó en recuerdo de alguna persona o lugar? R: No. P: ¿El nombre intentaba ser descriptivo? R: Sí. P: ¿El nombre era de alguna manera exacto? R: No. Volver

1.16 Silencio de radio Pregunta: ¿La joven influenció o dirigió la radio de alguna manera? Respuesta: No. P: ¿Todos los que escuchaban la radio dejaron de hacerlo en ese momento? R: Todos no. Un pequeño número, sí. P: ¿Tenía algo que ver con la ubicación? R: Sí. P: ¿Esto sucede rara vez o habitualmente? R: Habitualmente. Volver

1.17 El sobrino Este no tiene trampa. El hombre y la mujer eran dos hermanos normales. El chico era sobrino del hombre pero no de la mujer. Hay una explicación muy simple. Volver

1.18 Tonel lleno Cuando empezó, el barril se encontraba vacío. Luego lo llenó de algo. Ese algo no era un gas ligero ni nada más liviano que el aire. No hay trucos con vacío u otros procesos físicos. ¡Todos pueden hacer lo mismo! Volver

1.19 Rivales fanáticos Pregunta: ¿Ambos se conocían? Respuesta: No. P: ¿El argentino quedó agradecido al hombre que lo golpeó? R: Sí. P: ¿De alguna manera el fanático brasileño ayudó a su rival? R: Sí. Volver

1.20 Nuevos aires Pregunta: ¿Podía sacar una muestra válida simplemente destapando el frasco y agitándolo? Respuesta: No. ¿Cómo podía asegurar que todo el aire original había salido? P: ¿Usó algún tipo de máquina para crear vacío? R: No. P: ¿La solución implica principios físicos o instrumental complicados? R: No. La niña tuvo una idea muy simple. Volver

1.21 Otra vuelta de tuerca Pregunta: ¿El chico sugirió alguna forma de volver a fijar la rueda? Respuesta: Sí. P: ¿Esta forma requería recuperar las tuercas perdidas? R: No. P: ¿Requería algún equipamiento que los coches por lo general no tienen? R: No. P: ¿Era una idea simple, fácil de realizar? R: Sí. Volver

1.22 Golfista profesional Pregunta: ¿Tiene algo que ver con palos o equipamiento o métodos para zurdos? Respuesta: No. P: ¿Es porque lo zurdos son mejores maestros? R: Sí. ¿Por qué? Volver

1.23 Deducción Pregunta: ¿El hombre encontró el nombre y la dirección escritos en algún lugar? Respuesta: No. P: ¿Siguió a su esposa o hizo que alguien la siguiera? R: No. P: ¿Encontró algún objeto que le dio la clave de la identidad del amante? R: No. P: ¿Esperaba encontrar a su esposa cuando regresó? R: No. Supuso que ella haría arreglos para encontrarse con su amante. Volver

2 Claves de acertijos moderados 2.1 El tonto del pueblo Pregunta: ¿El tonto del pueblo era simplemente un tonto? Respuesta: No. P: ¿Tenía un buen motivo para preferir la moneda al billete? R: Sí. P: ¿Tener la plata en monedas representaba para él, de alguna manera, un valor más alto que tenerla en billetes? R: No. Volver

2.2 El Penny Black Pregunta: ¿Era el papel o la tinta del Penny Black defectuoso de alguna manera? Respuesta: No. P: ¿Cambió el diseño cuando el Penny Red fue impreso? R: No, sólo el color. P: ¿Había problemas con el Penny Black por ser negro? R: Sí. P: ¿El problema tenía que ver con el copiado o la impresión? R: No. Volver

2.3 Neumático desinflado I Pregunta: ¿Condujo toda esa distancia con un neumático desinflado? Respuesta: Sí P: ¿Eso hizo que frenar o doblar o balancear el coche fuese más difícil? R: No. P: ¿Hizo algo con el neumático desinflado o con alguno de los otros neumáticos o ruedas? R: No. P: ¿Anduvo sobre la llanta? R: No. P: ¿Tenía un coche especial o habilidades especiales? R: No. Volver

2.4 Neumático desinflado II El instructor no podía deducir ni de sus ropas ni del clima ni de ningún otro factor externo si estaban diciendo la verdad. Los estudiantes habían llegado en coche pero no habían sufrido ninguna pinchadura. El instructor les hizo una sola pregunta que dejó expuesto el engaño. ¿Cuál era la pregunta? Volver

2.5 Fruta embotellada Esto no sólo es físicamente posible; se lo hace a menudo. Hay productores que entregan una pera crecida dentro de cada botella de licor de pera. La boca de la botella es mucho menor que la pera, y sin embargo no usan ningún implemento ni ayuda especial para meter la pera dentro, ni fabrican la botella alrededor de la pera. ¿Cómo lo hacen? Volver

2.6 El destino del vaquero Pregunta: Esta causa de muerte, ¿era accidental? Respuesta: Sí. P: ¿Implicaba el uso de armas? R: No. P: ¿Implicaba a otras personas? R: No. P: ¿Implicaba a animales? R: Sí. P: ¿Los animales los atacaban? R: No. Volver

2.7 Fuego en la isla Pregunta: ¿La solución implica meterse en el mar o utilizar agua de mar? Respuesta: No. ¡Sólo había acantilados a pique que se asomaban al mar repleto de tiburones! P: ¿Tenía tiempo para despejar una franja de terreno que detuviese al fuego? R: No. P: ¿Podía usar algo para apagar el fuego? R: No. P: ¿Estuvo en la isla todo el tiempo? R: Sí. P: ¿El fuerte viento es importante? R: Sí. Volver

2.8 Reyes dormilones Pregunta: ¿Estaban los dos reyes relacionados de alguna manera? Respuesta: No. P: ¿Los dos reyes eran físicamente normales? R: Sí. P: ¿Los dos casos sucedieron alrededor de la misma época? R: No. El largo sueño del rey Jorge II fue en 1752, 170 años después del episodio similar del rey Enrique III. P: ¿Sufrían de alguna enfermedad o usaban algún tipo de droga? R: No. P: ¿Tenía importancia el hecho de que fueran reyes? R: No. P: ¿Este suceso fue normal en ese momento? R: Sí. Volver

2.9 El retrato No se forme ninguna idea previa. Trabaje el problema lógicamente. Comience por el final: si no tenía hermanos, ¿quién podría ser el “hijo de mi padre”? Volver

2.10 Lo importante no es ganar... Pregunta: ¿Hay alguna trampa del tipo relación número de golpes/número de partidos o en juegos no finalizados? Respuesta: No. P: ¿Hay algo particular en el golf o pudo suceder lo mismo de practicarse cualquier otro deporte en el que finalizaran primero, segundo y tercero? R: Pudo suceder con cualquier otro deporte. P: ¿Sus cálculos eran acertados? R: Sí. P: ¿Cada uno de ellos ganó aproximadamente la misma cantidad de partidos? R: Sí. Volver

2.11 Muerte en el coche Pregunta: ¿La muerte fue accidental o un asesinato? Respuesta: Fue accidental. P: ¿Eran el hombre o el automóvil inusuales de alguna manera? R: No. P: ¿Sabía que iba a morir? R: Sí, pero solo cuando estuvo a punto de morir. P: ¿El coche sufrió un accidente en movimiento? R: No. Estaba detenido inmediatamente antes, durante y después de la muerte. P: ¿Había alguna herida o marca en el cuerpo? R: No. P: ¿Había alguna otra persona o animal implicado? R: No. P: ¿El lugar donde aparcó el coche es importante? R: Sí. Volver

2.12 Cuerda suelta Pregunta: ¿Fue estrangulado por la cuerda? Respuesta: No. P: ¿La muerte fue accidental? R: Sí. P: ¿Alguna otra persona o animal causó la muerte? R: No. P: ¿La muerte fue violenta? R: Sí. P: ¿Era un tipo especial de cuerda? R: Sí, y estaba rota. Volver

2.13 Los trenes que no chocaron Pregunta: ¿Cada tren entró al túnel por un extremo, lo recorrió y salió por el otro? Respuesta: Sí. P: ¿Ambos trenes corrían por la misma vía y en direcciones opuestas? R: Sí P: ¿Eran trenes normales, de tamaño real? R: Sí. P: ¿De alguna manera se cruzaron en el túnel? R: No. Volver

2.14 Copyright Es imposible registrar derechos de autor sobre las palabras del lenguaje o sobre la forma de los continentes. Pero es posible registrar derechos sobre formas específicas de presentar estos conceptos, tal como se lo hace con los atlas y diccionarios. ¿Cómo sabría usted si alguien ha copiado su lista específica de palabras o de representaciones del mundo y reclama que es un trabajo original? ¿Cómo haría para probar que esa persona ha copiado la forma específica en que usted lo presentó, en vez de haber hecho un trabajo independiente? Volver

2.15 El rescate Pregunta: ¿El hombre recibió una llamada en la cabina telefónica? Respuesta: No. P: ¿El secuestrador estaba en el parque? R: No. P: ¿El secuestrador logró sacar el diamante del parque sin problemas? R: Sí. P: ¿Había alguna otra persona involucrada? R: No. P: ¿El diamante fue sacado del parque en algún tipo de vehículo o túnel? R: No. Volver

2.16 El comensal moroso Pregunta: ¿Estaba tratando de perder peso? Respuesta: No. P: ¿Tenía planeado comer con otra persona? R: No. P: ¿Estaba listo para comer antes de las 8 P.M.? R: Sí. P: ¿Había una razón médica o social para que se privase de comer? R: No. P: ¿Estaba sediento y bebió antes de las 8 P.M.? R: Estaba sediento pero no bebió. (Clave suplementaria: A la noche siguiente hizo lo mismo y antes de comer y beber aguardó hasta aproximadamente las 8 P.M. (pero no hasta exactamente las 8 P.M.) Volver

2.17 Partes móviles Pregunta: ¿Ambos objetos sirven a un mismo propósito útil? Respuesta: Sí. P: ¿Alguno de los dos usa electricidad? R: No. P: ¿Los miles de partes están hechas por el hombre? R: No. P: ¿Los objetos son de invención reciente? R: No. Ambos han existido, de una forma u otra, durante siglos. P: ¿Son de uso común en interiores? R: El de miles de partes es de uso común en interiores. El otro no es de uso tan común y se encuentra en exteriores. Volver

2.18 Entierro prematuro Pregunta: ¿Fue enterrado la misma semana del mismo año? Respuesta: Sí. P: ¿Fue enterrado el día antes de morir? R: Sí. P: ¿Estaba muerto cuando lo enterraron? R: Sí. P: ¿El lugar donde murió o fue enterrado tiene algo que ver? R: Sí. P: ¿Podría suceder lo mismo, digamos, en New York o Londres? R: No. Volver

2.19 Número equivocado Pregunta: ¿La esposa se enojó por la persona que llamó o por lo que dijo? Respuesta: No. P: ¿Alguno de los dos conocía a quien llamó? R: No. P: ¿La esposa se enojó por lo que dijo su marido? R: Sí. P: ¿El marido mantuvo una larga conversación con quien llamó? R: No. Respondió el teléfono en forma normal y volvió a colgarlo cuando supo que llamaban a un número equivocado. P: ¿La esposa tenía un buen motivo para enojarse? R: Sí. P: De no haber estado tejiendo, ¿se habría enojado? R: No. Volver

2.20 Agua de tina Pregunta: ¿La criada calentaba el agua en el fuego para agregarla totalmente al agua de la tina? Respuesta: Sí. P: ¿La temperatura de la casa se mantenía constante? R: Sí. P: ¿La cocina, el fuego, el recipiente, el agua y la tina eran normales? R: Sí. P: ¿Estaba caliente el agua? R: Sí, estaba hirviendo. Volver

2.21 Retención Pregunta: ¿La gente a la que había retenido se encontraba furiosa? Respuesta: Sí. P: ¿El policía era un cómplice? R: No. P: ¿Conocía al hombre? R: No. P: ¿El policía vio e interpretó correctamente lo que hizo el hombre? R: Sí. P: ¿El policía intentó recuperar los 200 dólares? R: ¡Por supuesto que no! Pero recomendó al hombre no volver a retener gente. Volver

2.22 El peor marino Pregunta: ¿Jim tenía alguna habilidad especial o atributo útil para el capitán? Respuesta: No. P: ¿Cumplía con otras labores? R: No. Era simplemente un marino más. P: ¿Era más barato mantenerlo, o gastaba menos que los otros marinos? R: No. P: ¿El barco era un barco real en alta mar? R: Sí. Volver

2.23 Un libro valioso Pregunta: ¿Destruyó el libro porque contenía algo que podía perjudicarlo o amenazarlo a él o su familia? Respuesta: No. P: ¿Esperaba cobrar el seguro? R: No. P: ¿Lo que hizo representa algún tipo de fraude o robo? R: No. P: ¿Al hacerlo infringió la ley? R: No. P: ¿Lo hizo para obtener alguna ganancia? R: Sí. Volver

3 Claves de acertijos difíciles 3.1 Ositos de felpa Pregunta: ¿El hospital retiró o guardó bajo llave los ositos? Respuesta: No. P: ¿Deliberadamente los volvieron poco atractivos para los niños? R: No. P: ¿Amenazaron o penalizaron a los niños o a sus padres? R: No. P: ¿Trabajaron sobre el cariño y el cuidado de los niños por los ositos? R: Sí. Volver

3.2 Cena de alta sociedad Pregunta: ¿El hombre era un ladrón o el cómplice de un ladrón? Respuesta: No. P: ¿Tenía la moneda en el bolsillo? R: No. P: ¿Era un aristócrata como el resto de los huéspedes? R: Sí. P: ¿Tenía miedo de mostrar lo que tenía en los bolsillos? R: Sí. P: ¿Lo que tenía demostraba que era un criminal? R: No. P: ¿Había tomado algo? R: Sí. Volver

3.3 Tape ese agujero Pregunta: ¿Es una peculiaridad de la ciudad? Respuesta: No. La idea sería buena en cualquier lado. P: ¿Tiene algo que ver con costos o eficiencia? R: No. P: ¿Tiene que ver con la seguridad? R: Sí. P: ¿Las tapas de los agujeros de inspección son de la misma forma, pero ligeramente más grandes, que el borde de los agujeros? R: Sí. Volver

3.4 Ocho años Pregunta: ¿La niña era físicamente normal? R: Sí. P: ¿Sus ocho años eran años normales, de doce meses cada uno? R: Sí. P: ¿En su segundo cumpleaños tenía dieciséis años? R: No. P: ¿En su segundo cumpleaños tenía nueve años? R: No. P: ¿Pudo haber nacido en este siglo? R: No. Aunque vivió parte de su vida en este siglo. P: ¿Fue la única que cumplió ocho años en su primer cumpleaños? R: No. Otro tanto le sucedió a todos los que nacieron al mismo tiempo. Volver

3.5 La paradoja de Protágoras Al preparar el caso, cada uno pensó que tenía una excelente oportunidad de ganar. El joven argumentaba que si ganaba el caso el tribunal lo relevaría de cualquier obligación de pago. Si lo perdía aún no habría ganado su primer caso y por lo tanto, de acuerdo con el contrato original, aún no tendría ninguna obligación. Protágoras creía que si ganaba, eso significaba que el tribunal había fallado en su favor contra su antiguo discípulo, quien debería pagarle los daños especificados, es decir, el precio de la enseñanza. Por otra parte, si perdía era porque su oponente acababa de ganar su primer caso y por lo tanto estaba obligado por contrato a pagar. Volver

3.6 El inspector de escuelas Pregunta: ¿El inspector hizo muchas preguntas? Respuesta: Sí. P: ¿Todos los niños levantaban la mano? R: Sí. P: ¿El maestro siempre elegía a un niño que sabía la respuesta? R: Sí. P: ¿Eran niños normales? R: Sí. P: ¿Todos los niños sabían las respuestas? R: No. P: ¿El maestro sabía las preguntas por anticipado? R: No. Volver

3.7 Operación con guantes Pregunta: ¿El fabricante introdujo los guantes de contrabando? Respuesta: ¡No! Era un empresario responsable. P: ¿Los disfrazó de alguna otra cosa? R: No. P: ¿Pagó algún arancel? R: No. P: ¿Se requisan los bienes que no pagan arancel? R: Sí, y luego son vendidos en subasta pública. (El valor de los guantes en la subasta sería mayor que el del arancel.) Volver

3.8 Sin triunfos En el bridge se dan cuatro manos separadas, cada una de 13 cartas. Los 13 triunfos se encuentran distribuidos al azar entre las cuatro manos. Sería sensacional que usted y su pareja recibiesen los trece, ya que estarían obligados a ganar al menos siete bazas. Es difícil que la pareja tenga los 13 triunfos pero, ¿es más difícil que no tenga ninguno? Volver

3.9 Como derrotar a Nick Faldo Pregunta: ¿Jugaron al golf en una cancha normal? Respuesta: Sí. P: ¿El desafiante también era un campeón? R: No. Era apenas un buen jugador. P: ¿Nick Faldo jugó lo mejor que pudo? R: Sí. P: ¿El momento en que se jugó dio ventaja al desafiante? R: Sí. Volver

3.10 Como derrotar a Carl Lewis Pregunta: ¿Corrieron una carrera? Respuesta: Sí. P: ¿El momento en que corrieron es importante? R: No. P: ¿Corrieron de costado, hacia atrás o sobre las manos? R: No. P: ¿Corrieron una distancia larga? R: No. Fue una carrera corta. Volver

3.11 El mueble faltante Pregunta: ¿El hombre murió de una caída? Respuesta: No. P: ¿Su muerte fue accidental? R: Sí. P: ¿El mueble faltante era inusual o pesado? R: No. Era un mueble muy común. P: ¿Su trabajo era inusual o peligroso? R: Sí. Volver

3.12 El hombre muerto Pregunta: ¿La cuerda estaba atada a alguna otra parte de la habitación antes o después de la muerte? Respuesta: No. P: ¿Tiene el hielo algo que ver? R: No. (¡Qué pregunta extraña!) P: ¿Fue un suicidio? R: Sí. P: ¿Hubo alguna otra persona o cosa implicados? R: No. Volver

3.13 Hospital atareado Pregunta: ¿La gente comenzó a manejar más rápido o peligrosamente porque llevaba cinturones de seguridad? Respuesta: No. P: ¿Hubo un aumento de heridos entre peatones, ciclistas u otros usuarios de los caminos? R: No, pero hubo más conductores y pasajeros heridos. P: En general, ¿la gravedad de las heridas se redujo? R: Sí. P: ¿La ciudad, sus habitantes o el hospital tenían algo especial? R: No. P: ¿Los cinturones aumentaron la seguridad en los caminos? R: Sí. Volver

3.14 Huellas falsas Pregunta: ¿Tomó las huellas de la mano de su esposa? Respuesta: No. P: ¿Había obtenido huellas digitales falsas especialmente para este propósito? R: No. Pensó en ello en el momento. P: ¿Tenía algún conocimiento o habilidad especial para implantar las huellas falsas? R: No. P: ¿Echó mano de algo fácilmente accesible? R: Sí. P: ¿Engañó a la policía? R: Sí. P: ¿Dejó huellas correctas en el arma homicida? R: No. Volver

3.15 La señal caída Pregunta: ¿El hombre dedujo la posición correcta haciendo coincidir la parte rota de la señal con el resto que quedaba en el terreno? Respuesta: No. P: ¿Usó el sol, las estrellas el viento o las marcas del paisaje para orientarse? R: No. P: ¿Usó de algún conocimiento para situar la señal correctamente? R: Sí. P: ¿Cualquiera pudo haberlo hecho o se requiere alguna habilidad especial? R: Cualquiera pudo haberlo hecho. Volver

3.16 Encontrado, perdido, encontrado Pregunta: ¿El hombre arrojó deliberadamente algo que apreciaba? Respuesta: Sí. P: ¿Estaba contento de haberlo arrojado? R: Sí. P: Más tarde, ¿se puso contento de recuperarlo? R: Sí. P: ¿Simplemente cambió de idea? R: No. Cambiaron las circunstancias. P: Cuando lo arrojó, ¿representaba un peligro? R: Sí. P: Cuando lo encontró, ¿seguía representando un peligro? R: No. Volver

3.17 Niño tullido Pregunta: ¿Los padres creían que el niño alguna vez se curaría? Respuesta: No. Sabían que siempre sería tullido. P: ¿Eran sádicos o malévolos? R: No. P: ¿La malformación del niño les servía de alguna manera? R: Sí. P: ¿Esta malformación involucraba investigación médica o tenía sentido religioso? R: No. Volver

3.18 Seguro Pregunta: ¿Era una ambición extraña? Respuesta: No. Mucha gente comparte esta meta personal. P: ¿Alcanzar la meta lo mataría o lastimaría? R: No. P: ¿Era un emprendimiento peligroso para sí mismo o para otros? R: No. P: ¿Era algo que podía resultar costoso? R: Sí. P: ¿Es algo que requiere habilidad o suerte? R: Sí, ambas. Volver

3.19 Huevos La razón tiene que ver con una ventaja práctica para la supervivencia de las aves. Está basada en una simple consecuencia física de la forma, y no tiene nada que ver con el acto de poner los huevos. Volver

3.20 Perro guardián Pregunta: ¿El muchacho entró en la plantación mientras el perro estaba? Respuesta: Sí. P: ¿Atrapó o drogó al perro? R: No. P: ¿Le dio comida? R: No. P: ¿Lo distrajo de alguna forma? R: Sí. Volver

3.21 El último mensaje Pregunta: ¿El hombre había sido asesinado y se habían cambiado las cosas para que pareciese suicidio? Respuesta: Sí. P: ¿Algo de la habitación, el escritorio o la pistola indicó al detective que era un asesinato? R: No. P: ¿La clave estaba en la cinta grabada? R: Sí. P: ¿Tenía que ver con el tono o el acento de la voz? R: No. Volver

3.22 Japonés parlante Pregunta: ¿Era el hecho de que un norteamericano estuviese hablando japonés lo que los divertía? Respuesta: No. P: ¿Era el tema de que hablaban? R: No. P: ¿Era la forma en que hablaba? R: Sí. P: ¿Era su acento o su gramática? R: No. P: ¿Había sido enseñado por una persona que hablaba buen japonés? R: Sí. Volver

4 Claves de acertijos endiablados 4.1 La fiesta mortal Pregunta: ¿El hombre envenenó a los otros? Respuesta: No. P: ¿Alguien agregó algo al ponche luego que el hombre se fue? R: No. P: ¿Los vasos, el recipiente o el cucharón del ponche tenían algo raro? R: No. P: ¿Todas las personas eran físicamente normales? R: Sí. P: ¿Había alguna relación entre las personas, o entre éstas y el hombre que se fue primero, que fuera de importancia para la solución? R: No. P: ¿El hombre tenía algo especial que lo hacía inmune al veneno? R: No. Volver

4.2 La puerta del desván Pregunta: ¿La niña vio algo que la sorprendió o divirtió? Respuesta: Sí. P: ¿Sorprendería o divertiría a la mayoría de las personas? R: No. P: ¿En el desván se guardaba algo inusual? R: Sí. P: ¿Fue eso lo que vio? R: No. P: ¿Vio a un ser vivo? R: No. Volver

4.3 El tiro mortal Pregunta: ¿Tiene importancia a qué le disparó el hombre? Respuesta: No. P: ¿Acertó a lo que le disparó? R: No importa. P: ¿Hubo alguna otra persona o algún animal relacionado con su muerte? R: No. P: ¿Algo le cayó del cielo? R: No. P: ¿Antes de morir supo que iba a morir? R: Sí. P: ¿Sabía que iba a morir antes de disparar el tiro? R: No. Volver

4.4 Cruce a nivel Pregunta: ¿La carretera y la vía se encontraban en ángulo recto al mismo nivel? Respuesta: Sí. P: ¿El conductor cruzó por un puente o por un túnel? R: No. P: ¿El coche, el conductor y el tren salieron del cruce a nivel intactos? R: Sí. P: ¿El coche y el tren se encontraron en el cruce en el mismo momento exacto? R: Sí. Volver

4.5 Mapas gratis Pregunta: ¿El gobierno británico vendió los mapas para cubrir los costos? Respuesta: No. P: ¿Obtuvo el uso de aviones, fotógrafos y otros insumos gratis? R: No. P: ¿Los mapas resultaron precisos? R: Sí. P: ¿Los mapas revelaron información útil o inesperada? R: Sí. P: ¿Vendió el gobierno dicha información? R: No. P: ¿Recaudó dinero porque tenía esa información? R: Sí. Volver

4.6 ¡Qué conmoción! Pregunta: ¿El hombre vio algo o a alguien? Respuesta: A alguien. P: ¿Estaba viva la persona a la que vio? R: No. P: ¿Esperaba ver a otra persona? R: Sí. P: ¿Supo que pronto moriría? R: Sí. Volver

4.7 Sin palabras Pregunta: ¿Los dos hombres se reconocieron y se saludaron? Respuesta: Sí P: ¿Estaban cerca uno del otro? R: Sí. P: ¿Estaban bajo vigilancia o supervisión? R: No. P: ¿Tenían miedo a ser escuchados? R: No. Volver

4.8 Aprender a besar Pregunta: ¿El libro era sobre besar o acariciar? Respuesta: No. P: ¿Tenía una cubierta equivocada o un error de impresión? R: No. P: ¿Era un verdadero libro que no trataba temas de ficción, escrito en castellano? R: Sí. P: ¿El muchacho sabía leer y podía hacerlo? R: Sí. P: ¿El título del libro era una descripción exacta de su contenido? R: Sí. P: ¿Uno reconocería ese tipo de libro si viese uno? R: Sí. Volver

4.9 Dolor de muelas La historia se basa en hechos reales. Le sucedió a un hombre en Suecia a principios de siglo. Es extremadamente difícil que volviese a pasar en nuestros días. El hombre había sido pobre pero en el momento del juicio era rico. Era física y mentalmente apto y no era un criminal. Los dientes que se le habían extraído eran dientes humanos normales, sin ningún valor particular. Sin embargo, se juzgó que había lesionado los intereses de terceros al hacérselos extraer. ¿Por qué? Volver

4.10 Las saludables granjeras Pregunta: ¿Otro sector de la comunidad era también inmune, o sólo las granjeras? Respuesta: Sólo las granjeras. P: ¿Tenía algo que ver con beber leche o comer productos de granja? R: No. P: ¿Era por la forma en que las granjeras ordeñaban las vacas? R: No. P: ¿La inmunidad la obtenían de trabajar cerca de las vacas? R: Sí. P: ¿Eran inmunes porque ya habían tenido viruela? R: No. Volver

4.11 El problema del lago Pregunta: ¿La solución implica medir la altura del agua en el lago? Respuesta: No. P: ¿La solución implica medir la temperatura del lago? R: No. P: ¿La solución resulta una forma realista y práctica de estimar el volumen de agua del lago? R: Sí. P: ¿La solución implica sacar muestras de agua del lago? R: Sí. Volver

4.12 Conocimiento repentino Pregunta: ¿La esposa del hombre había muerto? Respuesta: Sí. P: ¿Fue un asesinato, accidente o suicidio? R: Fue un accidente. P: ¿Se encontraba en el mismo edificio que su esposo? R: Sí, pero en otro piso, bien lejos del alcance de su vista u oído. P: ¿Escuchó el hombre algo? R: No. P: ¿Vio algo que le hizo darse cuenta que su esposa había muerto? R: Sí. P: ¿Fue algo notable, como un fuego o una explosión, lo que causó la muerte? R: No. Otras personas que estaban cerca no murieron. Volver

4.13 Uniformados Pregunta: ¿Los dos hombres llevaban el mismo uniforme? Respuesta: No. P: ¿El hombre furioso había matado al otro? R: Sí. P: ¿Fue un accidente o un caso de identidad equivocada? R: No. P: ¿Había algo que evitaba que el asesino abandonase la escena? R: Sí. Volver

4.14 Gente saludable I Pregunta: ¿Realmente sucedió? Respuesta: Sí. P: ¿Las personas eran raras en algún sentido? ¿Eran de un determinado sexo o raza o tipo? R: No. P: ¿Las operaciones fueron auténticos errores de la comunidad médica? R: Sí. P: ¿El diagnóstico era equivocado debido al uso de una nueva tecnología o de un nuevo método? R: Sí. P: ¿Es una tecnología o método que se usa comúnmente hoy en día? R: Sí. Volver

4.15 Gente saludable II Pregunta: ¿Lo que sucedió es inusual? Respuesta: No. Es común. P: ¿Estos pacientes son enfermos mentales o parias sociales? R: No. P: ¿Su estado físico requería tratamiento médico? R: Estrictamente hablando, no, pero recibirlo es normal y beneficioso. Volver

4.16 El Gran Premio Pregunta: ¿Delante de él había un coche que se desvió? Respuesta: No. P: ¿Supo con seguridad que había un choque al otro lado de la curva? R: No, pero supo que algo sucedía. P: ¿Vio algo que lo alertó? R: Sí. P: ¿Era una seña deliberada de alguien o algo? R: No. Volver

4.17 Extraño en el coche Pregunta: ¿Había algo especial o inusual en el coche? Respuesta: No. P: ¿El extraño era un ser humano? ¿De qué sexo? R: Sí, era un varón. P: ¿La muerte de la mujer fue por asesinato o suicidio? R: No; fue accidental. P: ¿Murió de envenenamiento, asfixia o ataque al corazón? R: No. P: ¿Fue el extraño la causa de la muerte? R: Sí, aunque no deliberadamente. Volver

Las respuestas

1 Acertijos fáciles 1.1 El problema de las manzanas Las primeras cinco chicas tomaron una manzana cada una. La sexta tomó la cesta y la manzana que restaba en ella. Volver

1.2 Los dos presidentes Eran el mismo hombre. Grover Cleveland (1837-1908) presidió durante dos mandatos a los Estados Unidos de América, pero los dos mandatos no fueron consecutivos. Fue presidente de 1885 a 1889 y de 1893 a 1897. Volver

1.3 Juego, set y partido Los dos hombres formaban una pareja en un juego de dobles. Volver

1.4 Caminata asombrosa ¡El hombre no pasó delante de ningún pub porque entró en todos! Volver

1.5 Padre e hijo Digamos que el padre de William tenía 60 años, la madre 25, y el padre de la madre 45. Como todos tenemos dos abuelos, es posible que el abuelo materno sea más joven que el propio padre. Volver

1.6 La caída portentosa El avión estaba parado en la pista. Volver

1.7 Ir de compras es bueno El hombre no había comprado una batería nueva para sus audífonos. La vieja batería falló en el momento en que iba a aterrizar y por lo tanto no pudo escuchar las cruciales indicaciones de su instructor. Volver

1.8 Tu turno para conducir Los hermanos eran mellizos siameses, unidos por el costado. Vivían en Birmingham, Alabama, USA. Como conducían por el carril derecho, el volante estaba en el lado izquierdo del coche. El hermano que se sentaba a la izquierda conducía siempre. Cuando se mudaran a Londres, Inglaterra, donde se conduce por el carril izquierdo y el volante se encuentra por lo tanto del lado derecho, el hermano que se sentase de ese lado debería conducir. Volver

1.9 Vista al frente Aunque los guardias miraban en direcciones opuestas no estaban espalda contra espalda. Estaban cara a cara. Volver

1.10 Aserrín, aserrán El sordo dijo al vendedor: “Desearía comprar una sierra”. Volver

1. 11 El viaje mortal Las sofisticadas gafas de sol del hombre fueron robadas. Las usaba normalmente para conducir. Al doblar una curva en la montaña el sol del atardecer lo encandiló y se fue fuera del camino. Volver

1.12 Otro hombre en el ascensor Bill estaba de vacaciones con su esposa y su hijo de dos años. Bill y su esposa descubrieron que la mejor manera de cansar al niño por las noches era que subiese los cinco pisos por la escalera antes de irse a dormir. El niño los disfrutaba, pero para Bill era un sufrimiento. Volver

1.13 Caminante metódico En esa mañana en particular todos los relojes debieron adelantarse una hora para el horario de verano. Aunque había dado cuerda a todos sus relojes se había olvidado de adelantarlos. Por lo tanto, cuando salió creyendo que eran las 7:45 A.M. en realidad eran las 8:45 A.M. Fue atropellado por el tren de las 9 horas. Volver

1.14 Rejuvenecimiento Ben había nacido en el año 2000 a.C. Así que en 1985 a.C. tenía 15 años y en 1980 a.C. tenía 20. Volver

1.15 Groenlandia Alrededor de 982, un noruego llamado Erik el Rojo descubrió Groenlandia. Le interesaba que la gente se estableciese allí, por lo que la llamo Groenlandia, tierra verde, para que sonase atractivo. ¡Es un ejemplo temprano de clasificación deliberadamente errónea! Volver

1.16 Silencio de radio La chica escuchaba la radio en el coche de su padre. Cuando pasaron por un túnel la recepción quedó momentáneamente interrumpida. Volver

1.17 El sobrino El muchacho era hijo de la mujer, y por lo tanto sobrino de su hermano. Volver

1.18 Tonel lleno ¡El hombre llenó al barril de agujeros! Como quedaba menos barril, pesaba menos. Volver

1.19 Rivales fanáticos Los dos hombres estaban en un restaurante. El fanático argentino tenía una espina de pescado atravesada en la garganta y estaba jadeando. El otro hombre tuvo la rapidez mental suficiente para darle un golpe en la espalda, liberando a la espina y salvándole la vida. Volver

1.20 Nuevos aires La niña llenó el recipiente con agua en la escuela. Cuando llegó al punto apropiado en el centro de la ciudad vació el agua, que fue reemplazada por una muestra válida del aire que la rodeaba. Volver

1.21 Otra vuelta de tuerca El chico sugirió que le hombre quitase una tuerca de cada una de las otras tres ruedas para sujetar a la cuarta. Una vez hecho esto el hombre pudo alejarse conduciendo con seguridad hasta el garaje más cercano con cada rueda firmemente sujeta con tres tuercas. Volver

1.22 Golfista profesional Una de las tareas más importantes para un golfista profesional de club es dar lecciones. La mayoría de los jugadores son diestros. Pueden estar frente a un jugador zurdo y mirarlo para copiarle más fácilmente. Es lo mismo que mirarse en un espejo, por lo es más fácil aprender a usar el palo. Volver

1.23 Deducción Razonó que habría llamado a su amante, así que simplemente oprimió la tecla de rellamada del teléfono. Cuando el hombre atendió diciendo su nombre, el marido le dijo que había ganado un premio y preguntó la dirección a la cual enviarlo. Volver

Soluciones al test del CURRO a. ¿Qué cuadrados? b. Dos manzanas. c. La cerilla. d. Nueve. e. Ninguno (el arca era de Noé). f. Los supervivientes no son enterrados. g. Los pavos no ponen huevos (sólo lo hacen las pavas). h. En una cabaña no hay escaleras. i. Su nombre, lector. j. El mismo nombre del medio: “el”. k. Una silla, un balón y un cepillo de dientes. l. Una vez (luego queda 22, no 25). Cuente la cantidad de respuestas acertadas, luego consulte su clasificación: 8 a 12 respuestas acertadas: Gran Curro. 4 a 8 respuestas acertadas: Curro. 0 a 4 respuestas acertadas: Currito. Volver

2 Acertijos moderados 2.1 El tonto del pueblo El así llamado tonto del pueblo era lo suficientemente inteligente como para darse cuenta que mientras continuase eligiendo la moneda de 50 centavos la gente le seguiría ofreciendo el dinero. Si una vez elegía los 5 dólares dejaría de ser el tonto, y el flujo de monedas se interrumpiría. Volver

2.2 El Penny Black La marca con que se anulaban los sellos en esa época siempre era negra. Era por lo tanto difícil saber si un sello ya había sido franqueado o no. Esto llevó a la gente a rehusar los sellos. En un Penny Red, de color rojo, la marca era claramente visible. Volver

2.3 Neumático desinflado I El neumático desinflado era el de la rueda de repuesto que el hombre guardaba en el portaequipajes del automóvil. Las cuatro ruedas sobre las que anduvo estaban correctamente infladas. Volver

2.4 Neumático desinflado II El instructor separó a los cuatro estudiantes de manera que no estuviesen juntos en la misma habitación, y pidió a cada uno que escribiese cuál de las cuatro ruedas se había desinflado. Por supuesto, no todos eligieron la misma rueda. (La probabilidad de que todos eligiesen la misma rueda es de 4 sobre 4 × 4 × 4 × 4; es decir, 1 en 64.) Volver

2.5 Fruta embotellada La fruta crece dentro de la botella. La botella es atada a la rama poco después de que la fruta comienza a crecer. Volver

2.6 El destino del vaquero La causa más común de muerte entre los vaqueros ocurría al ser arrastrados por el caballo al galope, cuando uno de los pies quedaba atrapado en el estribo. Esto sucedía en una caída o cuando montaban o desmontaban. Volver

2.7 Fuego en la isla El hombre debe prender fuego a la vegetación a sus pies y comenzar a caminar hacía el fuego principal. El viento llevará al fuego que él encendió en la dirección en que sopla hacia el extremo de la isla, quemando todo a su paso. Luego puede volver a la parte ya quemada y aguardar a salvo hasta que el incendio principal llegue. Volver

2.8 Reyes dormilones Ambos reyes durmieron una sola noche. El calendario cambió en Francia en 1582 y en Inglaterra en 1752. Hasta el momento se usaba el calendario juliano, lo que hacía que se hubiese acumulado un error que era necesario corregir. El papa Gregorio XII ordenó que se eliminasen 10 días del año 1582. Esta orden fue obedecida en países católicos como Francia, pero no en los protestantes como Inglaterra. Finalmente Inglaterra adoptó el mejorado calendario gregoriano en 1752, aunque para ese entonces el ajuste necesario fue de 11 días. Incidentalmente, las trece colonias norteamericanas aún se encontraban bajo dominio británico, por lo que también adoptaron el cambio de calendario en 1752. George Washington había nacido el 11 de febrero de 1732, pero a partir de 1752 su cumpleaños pasó al 22 de febrero, que es actualmente fiesta nacional en su recuerdo. Volver

2.9 El retrato El retrato es de la hija del hombre. Volver

2.10 Lo importante no es ganar... Un tercio de los partidos finalizaron A, B, C; otro tercio finalizaron B, C, A, y el otro tercio C, A, B. Así que Alf finalizó antes que Bert el doble de veces que después, y lo mismo vale para Bert sobre Chris y Chris sobre Alf. Volver

2.11 Muerte en el coche El hombre condujo el coche hasta la playa para ver la puesta del sol sobre las olas. Se quedó dormido; la marea creció y comenzó a filtrarse por las puertas y ventanillas. El hombre despertó, pero la presión del agua no le permitió abrir la puerta. Finalmente, el agua llenó el coche y se ahogó. La marea bajó y el hombre fue encontrado muerto en un coche vacío. Volver

2.12 Cuerda suelta Aunque parezca increíble, ciertas personas disfrutan saltando desde puentes o edificios altos atados a una larga cuerda elástica. Este pasatiempo se llama salto bungee en los países de habla inglesa. El pobre hombre de este caso se mató cuando la cuerda se rompió al saltar desde una alta grúa. Volver

2.13 Los trenes que no chocaron Un tren pasó por el túnel temprano por la tarde y el otro lo hizo unas horas después esa misma tarde. Volver

2.14 Copyright Los editores normalmente incluyen una palabra o una isla inexistentes en los diccionarios o atlas, respectivamente. Si luego aparecen en otra edición tienen una clara prueba de la copia. Volver

2.15 El rescate Esta es una historia verdadera de Taiwán. Cuando el hombre rico llegó a la cabina telefónica encontró una paloma mensajera en una caja. Tenía un mensaje indicándole que pusiese el diamante en un pequeño saco que había alrededor del cuello de la paloma, y que la dejase en libertad. Cuando el hombre lo hizo, la policía no pudo seguir al ave que volaba sobre la ciudad hacia su dueño. Volver

2.16 El comensal moroso El hombre de negocios era musulmán. Por lo tanto cumplía con el ayuno religioso del mes de Ramadán. Durante este período los musulmanes no pueden beber, comer o fumar entre la salida y la puesta del sol. Volver

2.17 Partes móviles Los dos objetos son un reloj de arena (a menudo usado para medir el tiempo de cocción de los huevos) y un reloj de sol. Volver

2.18 Entierro prematuro John Brown vivía en una isla del Pacífico cercana a la línea internacional de cambio de fecha. Cuando se cruza esta línea hacia el este, el calendario se atrasa un día. Brown murió el jueves 6 de diciembre y fue llevado en avión para enterrarlo. Como el avión voló hacia el este, al otro lado de la línea de cambio de fecha era miércoles 5 de diciembre, día en que fue enterrado. (Esto puede suceder si el avión voló, por ejemplo, de Fiji a Samoa Occidental.) Volver

2.19 Número equivocado La señora White estaba contando los puntos del tejido cuidadosamente: el número superaba los trescientos. Cuando el señor White respondió al teléfono dio a quien llamaba su propio número, 837-9263. Al oírlo, la señora White perdió la cuenta. Volver

2.20 Agua de tina El agua del recipiente ya estaba hirviendo cuando la vio el mayordomo. Cuanto más tiempo la hirviera la criada, menos agua habría (por la evaporación) para calentar el agua de la tina. Volver

2.21 Retención Cuando el hombre paró el coche para entrar en el banco retuvo a veinticinco personas que quedaron atascadas en el tráfico detrás de él. El policía le indicó que no volviese a aparcar de esa manera. Volver

2.22 El peor marino El capitán hubiese preferido tener diez hombres como Jim, ya que tenía cincuenta como él. Consideraba a la casi totalidad de su tripulación como inútil, pero estaba obligado a soportarla por el resto del viaje. Volver

2.23 Un libro valioso En realidad el hombre poseía dos copias del valioso libro. Destruyendo una aumentó el valor de la otra. Volver

3 Acertijos difíciles 3.1 Ositos de felpa El hospital puso vendas a todos los ositos de felpa. Luego se explicó a los niños que los pobres ositos debían quedarse en el hospital para curarse. Volver

3.2 Cena de alta sociedad El hombre que se negaba a dejarse revisar era un aristócrata que pasaba por momentos duros y que quería mantener las apariencias. Era tan pobre, sin embargo, que algunas veces no tenía para comer, así que, durante la cena, llenó a escondidas sus bolsillos con comida de la mesa para los próximos días. Obviamente, si se lo revisaba su secreto quedaría a la vista y él sufriría una humillación. Volver

3.3 Tape ese agujero Una tapa rectangular o cuadrada puede caer por la boca del agujero, mientras que una redonda no. La tapa cuadrada pasa por la diagonal de la abertura (a no ser que el reborde de la boca sea muy grande), pero no importa cómo se lo mueva, un círculo nunca mide menos que su diámetro. Por seguridad y razones prácticas todas las tapas de los agujeros de inspección deben ser circulares. Volver

3.4 Ocho años Había nacido el 29 de febrero de 1896. El año 1900 no fue bisiesto (sólo los años divisibles por 400 son bisiestos), así que el próximo 29 de febrero fue el de 1904, cuando tenía ocho años. En su segundo cumpleaños tenía doce años. Volver

3.5 La paradoja de Protágoras Esta es una paradoja sin respuesta precisa. Ambas partes tienen un buen caso. Sería interesante verlo en un verdadero tribunal. Cualquiera que pierda puede declarar que ha ganado: si el estudiante pierde, aún no ha ganado su primer caso; si pierde Protágoras, habrá asegurado el primer caso de su discípulo. Algunos creen que el resultado más probable de tal juicio, si fuese real, sería una victoria para el estudiante. Después de todo, no estaba obligado a practicar leyes y hasta ese momento no había violado el contrato. Una vez que Protágoras hubiese perdido este caso, sin embargo, podría iniciar una nueva demanda argumentando que su estudiante acababa de ganar su primer caso, y por lo tanto ahora sí estaba violando el contrato. Protágoras ganaría y cobraría sus honorarios. En términos generales, una victoria para Protágoras. El estudiante podía ser tan inteligente como para no defenderse a sí mismo y contratar a un abogado que ganaría por él. En ese caso, como aún no habría ganado su primer caso, habría logrado su propósito de no pagar. Volver

3.6 El inspector de escuelas El maestro indicó a sus alumnos que siempre levantasen la mano, supiesen o no la respuesta. Si no sabían la respuesta debían levantar la mano izquierda; si estaban seguros de saberla, la derecha. El maestro seleccionaba un alumno diferente cada vez, pero siempre uno que levantaba la mano derecha. Volver

3.7 Operación con guantes El fabricante envió 5.000 guantes de mano derecha a Miami y 5.000 de mano izquierda a New York. Se negó a pagar el arancel, así que los guantes fueron requisados. Como nadie los reclamó, ambos lotes fueron vendidos en subasta. Salieron por un precio muy bajo (¿quién desea 5.000 guantes de mano izquierda?). Naturalmente, fue el ingenioso francés quien los compró en ambas subastas. Volver

3.8 Sin triunfos Es igualmente probable que una pareja tenga todos los triunfos que que no tenga ninguno, ya que si una pareja los tiene todos, eso significa que la otra pareja no tiene ninguno. Volver

3.9 Como derrotar a Nick Faldo El desafiante era un golfista ciego y desafió al campeón a jugar a medianoche en una noche oscura. El ciego no tenía ninguna desventaja, pero el campeón no podía ver su pelota. (Los golfistas ciegos existen y juegan partidos y campeonatos. Se basan en otras personas para que les indiquen dónde se encuentran la pelota y los hoyos.) Volver

3.10 Como derrotar a Carl Lewis Desafió al campeón olímpico a correr subiendo una escala. Como era el limpiador de ventanas más rápido de Irlanda, ganó fácilmente. Volver

3.11 El mueble faltante ¡El hombre era un domador de leones de un circo que desafortunadamente olvidó su silla cuando debió enfrentarse a un malhumorado león! Volver

3.12 El hombre muerto La cuerda alrededor del cuello del hombre era de cuero sin curtir, a la que había mojado antes de entrar en la habitación. Una vez que se la hubo atado alrededor del cuello, el cuero comenzó a encogerse a medida que se secaba. Volver

3.13 Hospital atareado El uso de los cinturones de seguridad fue un éxito al reducir la cantidad de casos fatales en los accidentes de tráfico. Gente que sin el cinturón de seguridad hubiese muerto (y hubiese sido llevada a la morgue), sobrevivía pero con heridas. Por lo tanto aumentó el número de personas atendidas por heridas. Volver

3.14 Huellas falsas El hombre puso el dedo mayor del pie de su esposa en el cuchillo y dejó a éste junto al cuerpo. Podría haber usado su propio dedo del pie, pero eventualmente eso podría conducirlo hasta él. Una vez que su esposa fuese enterrada, la pista de las huellas digitales se perdería. Volver

3.15 La señal caída El hombre sabía el nombre de la ciudad de la que había partido esa mañana, así que colocó la señal de manera que indicase la dirección de la que venía. El resto de las direcciones quedo entonces correctamente indicadas. Volver

3.16 Encontrado, perdido, encontrado El hombre cayó por la borda de una pequeña embarcación a orillas del mar. No podía nadar bien y se encontró en dificultades, así que se sacó del cuello sus pesados y caros binoculares. Fue rescatado. Luego ofreció una recompensa a un nadador para que bucease y los recobrase. No tuvo suerte. Más tarde, sin embargo, cuando la marea se retiró, pudo encontrarlos en la arena. Volver

3.17 El niño tullido Esta es una historia verdadera de la India. El niño había nacido en una familia de mendigos de Calcuta. Los padres sabían que un niño tullido ganaría más como mendigo que un niño normal. Volver

3.18 Seguro Esta es una historia verdadera de Japón. El hombre era un buen golfista y su mayor ambición era hacer un hoyo en un tiro. Pero eso resultaría muy caro, ya que la costumbre en su club era que cualquiera que hiciese un hoyo en un solo tiro tenía que pagar bebidas para todos los otros miembros. Volver

3.19 Huevos Un huevo esférico u elipsoidal rodaría en línea recta. Sin embargo, un huevo asimétrico, que es más fino en un extremo que en el otro, tendería a rodar en círculo. (Inténtelo con un huevo normal de gallina.) Si los huevos se encuentran al borde de un acantilado u otro lugar precario, la tendencia a rodar en círculos y no en recta es una clara ventaja. Volver

3.20 Perro guardián El muchacho trajo consigo una perra en celo. La soltó en la plantación distrayendo al perro guardián. Volver

3.21 El último mensaje La cinta había comenzado al iniciarse la declaración del hombre. ¿Quién la había rebobinado? Volver

3.22 Japonés parlante El hombre de negocios había aprendido japonés con una mujer, que lo hablaba como lo hacen las mujeres. La entonación de hombres y mujeres es diferente en Japón, siendo la masculina más directa y agresiva. Oír a un hombre hablando en el estilo de una mujer era extraño y divertido para los japoneses. Volver

Solución al test del CURRO avanzado a. ¡Porque si se tiran hacia adelante caen dentro del bote! b. No. La única forma de tener una viuda es estar muerto. c. Saldría casi en el mismo lugar en que empezó. Es imposible cavar a través del núcleo fundido de la Tierra. d. Son un billete de 1 dólar y otro de 100 dólares. (Uno de ellos no es de 1 dólar: es el de 100 dólares.) e. La letra “o”. f. No existe cosa tal como una madre toro. g. Es muy posible. El número promedio de brazos es ligeramente inferior a dos (ya que hay personas que tienen un solo brazo o ninguno), así que cualquier persona con dos brazos tiene más que el promedio. h. Dos. Uno a cada lado. i. Los doce meses tienen 28 días. j. Los cerdos no hablan. k. Once, exactamente como antes, ya que la marea levantará al barco. Cuente la cantidad de respuestas acertadas, luego consulte su clasificación: 8 a 11 respuestas acertadas: Gran Curro. 4 a 8 respuestas acertadas: Curro. 0 a 4 respuestas acertadas: Currito. Volver

4 Acertijos endiablados 4.1 La fiesta mortal El veneno del ponche procedía de los cubitos de hielo que contenía. Cuando el hombre bebió, al hielo aún estaba sólido. Gradualmente, durante el transcurso de la velada, se fue derritiendo, contaminando al ponche con el veneno. Volver

4.2 La puerta del desván Cuando la niña abrió la puerta del desván vio la sala y, a través de las ventanas, el jardín. Nunca los había visto antes porque sus padres la habían tenido toda su vida en el desván. (Este es un verdadero acertijo de pensamiento lateral ya que casi todo el mundo piensa que cualquiera que abra la puerta de un desván lo hace desde fuera.) Volver

4.3 El tiro mortal El hombre murió por asfixia. Murió bajo una avalancha que se desprendió cuando disparó el arma al pie de una ladera cubierta de nieve. Volver

4.4 Cruce a nivel ¿Quién dijo que el coche venía por el camino? Estaba siendo transportado por el tren. Volver

4.5 Mapas gratis La fotografía aérea permitió una mejor definición de límites y tamaños de los terrenos. Un impuesto a la tierra de esa época se basaba en las áreas estimadas, y éstas lo habían sido en menos. El nuevo mapa reveló los tamaños reales y el gobierno recibió mayores ingresos del impuesto a la tierra. Volver

4.6 ¡Qué conmoción! El hombre era un preso condenado a una larga sentencia. Pagó al enterrador de la prisión para que lo ayudase a escapar. El plan era que, cuando el próximo prisionero muriese, el hombre se escondería en al ataúd junto al cadáver. Luego, cuando el ataúd fuese enterrado fuera de los límites de la prisión, el enterrador cavaría para librarlo. Cuando se enteró que un hombre había muerto, el preso puso su plan en marcha. En lo profundo de la noche se escondió en el ataúd con el cadáver; luego se durmió. Se despertó después del entierro y encendió una cerilla. ¡Entonces vio que la cara del muerto era la del enterrador! Volver

4.7 Sin palabras Los dos eran hombres rana. Se encontraron una tarde mientras buceaban en el fondo del mar. Volver

4.8 Aprender a Besar Lo que el muchacho había tomado de la biblioteca era un tomo de enciclopedia, precisamente el que iba de la palabra aprender a la palabra besar. Por eso tenía esas palabras impresas en la cubierta. Volver

4.9 Dolor de muelas Cuando el hombre era pobre había conectado con una institución médica sueca, y había vendido su cuerpo por una cierta cantidad de dinero para que, después de muerto, fuera dedicado a investigación médica. Más tarde heredó dinero y trató de comprarlo nuevamente. La institución no aceptó, por lo que le hombre le inició juicio. ¡No sólo lo perdió, sino que además el juez le ordenó pagar una compensación a la institución por haberse hecho sacar los dientes sin permiso de los futuros dueños de su cuerpo! Volver

4.10 Las saludables granjeras Las granjeras se contagiaban de las vacas una enfermedad relativamente benigna, comúnmente llamada vacuna. Esto, sin embargo, las inmunizaba contra la viruela, una enfermedad relacionada con ésta pero mucho más peligrosa. Jenner investigó y desarrolló una técnica para inocular con gérmenes de esta enfermedad (de allí el origen de la palabra "vacuna"), técnica que se difundió y terminó con las terribles matanzas causadas por la viruela. Volver

4.11 El problema del lago Arroje en el lago una cantidad conocida de un producto químico concentrado o de una tintura vegetal. Una vez pasado un tiempo para que la inocua sustancia se disuelva, tome muestras del agua en varios lugares. Cuanto más diluida se encuentre la solución, mayor será el volumen del lago. Un análisis preciso de la concentración en las muestras dará una buena idea del volumen de agua. Volver

4.12 Conocimiento repentino El hombre acababa de visitar a su esposa en el hospital. Estaba en un pulmón artificial tras un accidente automovilístico. Mientras bajaba las escaleras todas las luces se apagaron. Se había producido un corte de energía y el sistema de emergencia había fallado. Inmediatamente supo que su esposa había muerto. Volver

4.13 Uniformados El hombre furioso era un prisionero convicto. Era transportado en el vehículo esposado a un guardia. Cuando vio una oportunidad propicia, logró apoderarse de una pistola y exigió al guardia que le abriese las esposas. El guardia se había puesto la llave en la boca antes de forcejear con el prisionero. La pistola se disparó, matándolo, pero después de que se hubiese tragado la llave. El prisionero se encontraba entonces esposado al hombre que acababa de matar. Volver

4.14 Gente saludable I La gente había sido examinada utilizando una nueva técnica llamada rayos X. Hasta ese momento el conocimiento médico del cuerpo humano se basaba principalmente en la disección de cadáveres. Esta siempre se hacía con los cuerpos en posición horizontal. La diferencia hacía que muchos órganos tuviesen una forma o posición diferente. Los médicos se equivocaron al juzgar esta diferencia, tal como aparecía en los rayos X y diagnosticaban y trataban problemas que no existían. ¡No pensaban lateralmente! Volver

4.15 Gente saludable II El hospital era una maternidad y todas las pacientes admitidas eran mujeres embarazadas. Volver

4.16 El Gran Premio Aunque el corredor no podía ver por sí mismo al otro lado de la curva, sí podía ver a los espectadores en las tribunas que miraban con atención hacía allá. Razonó que si no lo miraban a él, un famoso corredor de carreras, era porque algo más interesante, posiblemente un choque, había ocurrido al otro lado de la curva. Volver

4.17 Extraño en el coche La mujer había muerto durante el trabajo de parto. El extraño era el hijo recién nacido. Volver

Sobre los autores Paul Sloane nació en Escocia y se crió cerca de Blackpool, en el norte de Inglaterra. Estudió ingeniería en Cambridge, y se graduó con honores. Mientras estaba en la universidad conoció a su esposa, quien es maestra. Viven en Camberley, Inglaterra, con sus tres hijas. La mayor parte de la carrera de Sloane fue en la industria de los ordenadores y en la actualidad es vicepresidente del área de software de una compañía europea. Siempre fue un ávido coleccionista y creador de acertijos. Su primer libro, Acertijos de pensamiento lateral, fue publicado en esta colección en 1992. Paul Sloane ha dado conferencias y charlas por radio sobre cambio gerencial y pensamiento lateral. Des MacHale nació en el condado Mayo, en Irlanda, y es profesor asociado de matemáticas en el Colegio Universitario de Cork. Fue educado en el Colegio Universitario de Galway y en la Universidad de Keele, en Inglaterra. El y su esposa, Anne, tienen cinco hijos. Autor de más de treinta libros, la mayoría de humor pero también uno sobre cómo dejar de fumar, Des MacHale tiene muchos intereses, incluyendo acertijos, geología, escribir, radiofonía, cine, fotografía, numismática y, por supuesto, matemáticas. Actualmente trabaja en tres nuevos libros. Después de un encuentro casual en 1991, y viendo que compartían un fuerte interés en bromas y acertijos, Paul Sloane y Des MacHale decidieron cooperar en un libro de problemas. La presente obra es el resultado.

Índice Introducción Los acertijos Acertijos fáciles El test del CURRO Acertijos moderados Acertijos difíciles El test del CURRO avanzado Acertijos endiablados Las claves Acertijos fáciles Acertijos moderados Acertijos difíciles Acertijos endiablados Las respuestas Acertijos fáciles El test del CURRO Acertijos moderados Acertijos difíciles El test del CURRO avanzado Acertijos endiablados Sobre los autores

TITULOS PUBLICADOS N°1 El Idioma de los Espías Martin Gardner N°2 El Laberinto y Otros Juegos Matemáticos Edouard Lucas N°3 Ejercicios de Pensamiento Lateral Paul Sloane N°4 Puerta a la Cuarta Dimensión y Otros Cuentos de Mente Varios autores N°5 Los acertijos de Sam Loyd Sam Loyd N°6 Magia Inteligente Martin Gardner N°7 Ganar al Backgammon Millard Hopper N°8 El Acertijo del Mandarín y Otras Diversiones Matemáticas Henry E Dudeney N°9 Anarquía y Otros Juegos de Cartas David Parlett N°10 El Anticipador y Otros Cuentos de Mente Varios autores N°11 Nuevos Ejercicios de Pensamiento Lateral Paul Sloane & Des MacHaie

EN PREPARACION N°12 Concurso de Belleza y Otros Desafíos Matemáticos Angela Dunn