Ejercicios de JAVA

Ejercicios de JAVA Programa que obtiene la suma, resta, producto y división de dos números ingresados por el usuario. (E

Views 158 Downloads 4 File size 249KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Ejercicios de JAVA Programa que obtiene la suma, resta, producto y división de dos números ingresados por el usuario. (EJERCICIO 1 (c))

Ingresar un número por teclado e indicar si es número primo o no. (EJERCICIO 1 (d))

Dado un número entero positivo de 10 cifras. Programa que compruebe si un número es capicúa utilizando un vector de 10 componentes. (EJERCICIO 2 (c))

Ingrese un arreglo de 10 números, y cree a función mayor que, que devolverá la cantidad de números mayores a X que estén registrados en el arreglo. (EJERCICIO 2(d))

Escribir un programa que lea un número natural de 4 cifras, no todos iguales. Implementa la función Mayor(N), que calcula el mayor número que se puede formar con las cifras de N, y la función Menor que(N) que calcula el menor número que se puede formar con las cifras de N. (EJERCICIO 3 (c))

Escriba un programa que «piense» un número entre 0 y 100, usando Math.random y entregue pistas al usuario para que lo adivine. El usuario debe ingresar su intento, y el programa debe decir si el número pensado es mayor, menor, o el correcto. (EJERCICIO 3 (d) parte 1)

Escriba un programa que intente adivinar el número pensado por el usuario. Cada vez que el computador haga un intento, el usuario debe ingresar o =, dependiendo si el intento es menor, mayor o correcto. La estrategia que debe seguir el programa es recordar siempre cuáles son el menor y el mayor valor posibles, y siempre probar con el valor que está en la mitad. (EJERCICIO 3(d) parte 2)

Hacer un programa que haga “eco” de la entrada ingresada por teclado por el usuario, poniendo cada palabra en una línea. (EJERCICIO 4 (c))

Hacer un programa que cuente la ocurrencia de cada una de las 5 vocales tomando como entrada una frase ingresada por el usuario. (EJERCICIO 4 (d))

La secuencia de Collatz de un número entero se construye de la siguiente forma: si el número es par, se lo divide por dos; si es impar, se le multiplica tres y se le suma uno; la sucesión termina al llegar a uno. La conjetura de Collatz afirma que, al partir desde cualquier número, la secuencia siempre llegará a 1. (EJERCICIO 5 (c))

Simule el lanzamiento de un dado generando un número aleatorio entre 1 y 6 usando el método Math.random y deberá dibujar el dado con el número obtenido aleatoriamente (utilice asteriscos, líneas y caracteres especiales para dibujar el dado). (EJERCICIO 5 (d))