Ejercicios de Diagramas de Procesos Ingenieria Industrial

EJERCICIOS PARA LA CLASES. 1. En un determinado taller se elaboran piezas de repuestos para sistemas de engranajes, el p

Views 144 Downloads 0 File size 247KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

EJERCICIOS PARA LA CLASES. 1. En un determinado taller se elaboran piezas de repuestos para sistemas de engranajes, el procedimiento actual de trabajo del operario es el siguiente: saca el material del almacén, lo revisa y se traslada al área de corte, si desea el corte tipo A, lo mide y lo corta para luego llevarlo a esmerilar y su resultado debe ser satisfactorio. La pieza X se saca del almacén, se revisa y se espera por la carretilla para poder trasladarla al área de desbastado, se desbasta y los desperdicios son depositados en una cesta, chequeando el acabado final. Ambos elementos son llevados al área de ensamblaje para ensamblarlos a través de tornillos milimétricos, garantizando una buena unión, posteriormente se lleva a estañar con la adición del mismo, se verifica uniformidad y se espera el secado, la operación debe repetirse 2 veces. La pieza estañada se lleva a pintar con la adición de pintura anticorrosiva, verificando cubrimiento, luego la traslada al área de secado, seca, y lo almacena en el área de productos terminados para su posterior salida. Asuma los traslados de 3 m Se pide elaborar el diagrama de proceso y su resumen. 2. Cierta empresa se dedica a la fabricación de bombonas de gas para diversos usos, en el área no existe un lugar específico y adecuado para colocar los componentes necesarios para su elaboración. Se necesita reflejar la manera en que se desenvuelve la actividad del operario y para ello se cuenta con el siguiente procedimiento: los electrodos para soldar acero están en un almacén improvisado por el Jefe de la Cuadrilla, las válvulas reguladoras se encuentran en cajas al lado del baño y las láminas de acero de 120x120x4 cm están ubicadas en las horquillas del montacargas. La válvula sacada de la caja, es revisada y se selecciona según el tipo de bombonas a producir, luego se envía al área de soldadura después de adicionarle un anticorrosivo en forma de atomizador. Los electrodos almacenados temporalmente, son chequeados y llevados al área de soldadura. Por otra parte, las láminas son trasladadas al área de corte para su tratamiento donde se obtienen patrones según las especificaciones. Se cortan y se verifican. Es necesario abrir 2 huecos de 2 cm cada uno en el área de taladrado, los cuales son verificados con un pie de rey. Luego son llevadas al área de soldadura donde se efectúan la soldadura longitudinal, 2 soldaduras ecuatoriales, superior e inferior respectivamente y por último se suelda la válvula reguladora, en todas las soldaduras y espera 5 min. La bombona ya lista es trasladada al área de tratamiento térmico para efectuarle el baño con sustancias reforzantes, luego espera en el lugar, son sacadas garantizando que el secado sea óptimo para luego llevarlas al área de pintado. Ya en esta área, se utilizan solventes para pintarlas a pistola, la operación se repite dos veces más y se espera para el secado, los secados son chequeados por el operador. Las bombonas son llevadas al patio de la planta a expensas de la intemperie.

3. Cierta empresa se dedica a la fabricación de mesas para configuraciones

electrónicas. Para su confección, cuenta con un almacén de productos de materia primas tales como madera, formica y patas de hierro. La madera se selecciona y se envía al área de corte para sacar patrones, luego se pasa al área de abertura. Se le abrirán 2 huecos de 40 cm cada uno y luego se llevan a cepillar verificando su resultado; los huecos deben quedar perfectos y llevados al área de pegado. La formica sacada y chequeada en el almacén se envía al área de corte para su tratamiento según dimensiones requeridas, se lijan sus bordes en el área indicada para ello, se chequean y se envían al área de pegado. Las patas de hierro sacadas y revisadas en el almacén se llevan al área de pintado donde con la adición directa de pinturas mates y solventes tipo XR – 2, se pintan con pistola, se chequea la uniformidad, se procede a repetir la operación 3 veces, se seleccionan 5 patas y se mandan al área de ensamblaje. Con la pega Hércules necesaria, se ejecuta la tarea de pegado de la formica con la madera, se revisa su calidad y se espera un tiempo, luego se vuelve a lijar en el área para tal fin, verificando su estado. Con las patas de hierro y los tornillos de acero adicionales se ensambla la mesa, se chequea su estado final y se almacena en el área de productos terminados para su posterior comercialización. Asuma los traslados de 2 m 4. Elaborar el Diagrama de Proceso para la elaboración de una señal de tránsito La elaboración de una señal de tránsito reglamentaria, específicamente PARE, se inicia con el traslado de la lámina de hierro colado, desde la bodega hasta el sitio de pesaje, Luego de pesar la lámina, ésta es llevada a la sierra eléctrica, donde se realiza el corte requerido para la señal. El operario del corte examina la ablación. Al comprobar el correcto corte, se traslada la lámina cortada al buril automático, en que se moldea a la forma de hexágono. Se lleva el hexágono metálico al área de pintura, en que se añade el contraóxido, se espera el secado del hexagono. Al hexágono se le aplica la placa antireflexiva, con procesos térmicos. Al salir del horno, se enfría la placa al aire libre. Se inspecciona la placa. El hexágono es trasladado al área de ensamble, en donde se le adjunta el paral de la señal, el cual se adquiere perfilado. El paral es atornillado al hexágono. Al paral se le añaden los logos de la empresa, los puntales y el sello de la firma interventora. La señal ya elaborada, se lleva al área de despacho, en el que se almacena temporalmente. Los materiales indirectos empleados en la elaboración de la señal son: Pintura Paral Logos Sellos Tornillo Muesca