Ejercicios de Constelaciones Familiares

CENTRO DE INTEGRACIÓN Y DESARROLLO HUMANO EJERCICIOS DE CONSTELACIONES FAMILIARES INTRODUCCIÓN A LOS EJERCICIOS Estas a

Views 305 Downloads 6 File size 352KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CENTRO DE INTEGRACIÓN Y DESARROLLO HUMANO

EJERCICIOS DE CONSTELACIONES FAMILIARES INTRODUCCIÓN A LOS EJERCICIOS Estas anotaciones son un extracto de la Consteladora Brigitte Champetier de Ribes.

Antes de realizar un ejercicio, uno se prepara para estar centrado a través de una visualización, una serie de respiraciones o cualquier ejercicio que haga sentirse presente, sereno, concentrado en el aquí y el ahora. Una vez realizado, se dice: “Llevo la mirada a lo lejos y me abro a algo más grande. Espero y me dejo llenar, con los ojos abiertos hacia algo más grande. Siento mi cuerpo. Tomo conciencia de mis células, moléculas y átomos. Estoy hecha de átomos, soy más vacío que materia. Algo más grande habita el vacío, habita mi vacío, me habita. Me abro a algo más grande en cada uno de mis átomos, mis moléculas, mis células.” Durante el ejercicio se debe mantener totalmente centrado, relajado, como en estado de meditación, con la cabeza vacía, esperando sólo alguna señal de su cuerpo, que impulsará algún movimiento. Ese algo es el movimiento del espíritu. El movimiento puesto en marcha sigue vivo en las personas representadas. Durante el ejercicio es posible que un representante mire a lo lejos o mire al suelo. Entonces, si alguien mira a lo lejos, es que está viendo a un ancestro, por lo que se pone una silla allá dónde mira, una silla que representa a ese ancestro. Si alguien mira al suelo, es que está mirando a un muerto, por lo que se colocará un cojín representando al muerto, allí dónde esté mirando.

LAS FECHAS ANIVERSARIO Esta fecha puede ser una fecha señalada, algo que se repite cada año, una edad que se acerca, etapas difíciles de la vida que se viven de un modo dramático de generación en generación, etc. Delante de ti está esa fecha aniversario. Te pones en ella para sentir su movimiento. Te dejas llevar por él. Cuando el movimiento se detiene, vuelves a tu lugar.

CENTRO DE INTEGRACIÓN Y DESARROLLO HUMANO

Haciendo de ti, honras profundamente lo que vivieron tus ancestros. Honras sus tragedias. Honras todas las generaciones que volvieron a sufrir ese dramático suceso. Les agradeces ser tus ancestros y haberte transmitido la vida al precio que les costó. Tomas toda esta vida transmitida, tal y como te llego a ti, al precio que fue. Lo tomas todo como fue y como es. Al cabo de unos minutos vuelves a ponerte en la fecha aniversario para percibir lo que aún necesita. Vuelves a ti y sientes si algunas de estas frases pueden ayudar: "Ya está todo pagado". "Aunque estén muertos, yo sigo vivo (a), Aunque estén muertos, voy a seguir viviendo". "Su dolor no fue en vano, Elijo disfrutar de la vida que me han entregado." Cuando la fecha aniversario ha perdido toda su fuerza o bien ha vuelto al pasado, tú dices: "Elijo el presente. Los dejo ir. Elijo disfrutar del presente". Y te dejas embargar por las fuerzas que te llevan hacia la vida.

TOMAR A LA MADRE

Dos personas (madre e hijo/a), el sexo es secundario. “Tú haces de mí y yo hago de mi propia madre en toda su grandeza de madre.” Se ubican de pie, en silencio, uno enfrente del otro a unos dos o tres metros de distancia. La madre no se mueve y espera a que su hijo se le pueda acercar. Si el hijo se siente bloqueado o más grande que su madre o que va muy rápidamente hacia su madre, deberá ponerse de rodilla, con la cabeza en el suelo, incluso quizás tirado boca abajo en el piso, hasta poder acercarse y abrazarla. Al momento del abrazo, la madre se dará cuenta de si la cabeza de su hijo se recuesta en su hombro (o lado) derecho, entonces con firmeza lo volverá a alejar, pues este hombro es el de los iguales. Para que de nuevo la honre y pueda abrazarla espontáneamente, debe colocar la cabeza en el hombro (o lado) izquierdo.

CENTRO DE INTEGRACIÓN Y DESARROLLO HUMANO

Después, el representante del hijo, muy centrado, le dice en una o dos frases lo que ha vivido. El representante de la madre no habla. Se mantienen el silencio y recogimiento por unos minutos y vuelven a empezar cambiando los papeles. Es mejor que este ejercicio sea corto, máximo 10 minutos. La interrupción dinamizará esta relación y se puede retomar dejando pasar un mínimo de diez días. También es muy recomendable hacer seguidos los dos ejercicios, tomar a la madre y tomar al padre. Es un ejercicio potente e importante. Tomar a la madre es un proceso largo de purificación, supone mucha renuncia del ego y es el punto de partida del desarrollo espiritual. Es muy útil repetir este ejercicio a menudo, dando cada vez nuevos pasos. Mientras más igual ves a tu madre, más ego hay que trabajar, se debe lograr aceptar y honrar a la madre.

TOMAR AL PADRE

Es el mismo ejercicio que TOMAR A LA MADRE. Se dice: “Tú haces de mí y yo hago de mi propio padre en toda su grandeza de padre.” El final necesita un paso más. Después del abrazo, lo que realmente necesita el padre es que su hijo o hija se gire hacia la vida y eche a andar hacia delante. Una vez centrados, el representante del padre dice: "soy lo que rechazo de mí mismo y tú haces de mi". Y cada uno se deja llevar, muy centrado, por lo que surge de su cuerpo. Si uno de los dos mira el suelo, un observador coloca un cojín donde tiene la mirada, o si se tira al piso (o sentado o acostado, etc.), se coloca el cojín a su lado, en sustitución de un muerto. El representante del hijo, muy centrado, le dice en una o dos frases lo que ha vivido. El representante del padre no habla. Se mantienen el silencio y recogimiento por unos minutos. El representante del padre gira con sus brazos a su hijo o hija hacia la vida para que avance hacia delante dando 3 pasos.

CENTRO DE INTEGRACIÓN Y DESARROLLO HUMANO

Vuelven a empezar cambiando los papeles. Nadie puede forzar o hacer daño al otro. No es oportuno que dure más de veinte minutos. Esta constelación es muy poderosa.

EJERCICIO DE CIERRE DE UNA CONSTELACIÓN GRUPAL

Se colocan todos los participantes (paciente, representantes y observadores) en un círculo con los ojos cerrados. Hacen tres respiraciones profundas levantando los brazos desde el vientre hacia la coronilla, sin retener el aire, luego: “En paz y alegría” “Veo todo lo que compone mi vida: personas, situaciones, eventos, emociones, objetos. Digo SÍ, acepto a cada uno. Digo a cada uno “gracias por ser como eres”. Miro la vida, el mundo, la naturaleza, todos los acontecimientos. Digo SÍ, acepto a cada uno. Digo a cada uno “gracias por ser como eres”. Todo lo que rechazo, por compensación, vivirá en mí. Me miro, como soy, exactamente como soy y me digo SÍ, acepto como soy, acepto mi carácter y mis limitaciones. Soy como tengo que ser”. Me miro, como soy, exactamente como soy y me digo “gracias por ser como soy”.