ejercicios capitulo 5 seminario.docx

Descripción completa

Views 142 Downloads 1 File size 198KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Taller capítulo 5 WENDY KATHERINE BELTRAN VELEZ Código: 1073238967 Ejercicios

5.1. Formule un ejemplo de una variable continua y de una discreta. Variable discreta. El número de hijos de una familia. La cantidad de dedos que tienes en la mano. Variable continua. El volumen de cerveza en una jarra. Peso de las vacas en una granja. 5.2. Cuáles serían las principales dimensiones de la variable ATipo de liderazgo@, suponiendo que estamos haciendo una investigación donde nos interesa ver la forma que las empresas adoptan al respecto. Segun Kurt Lewin quien ha propuesto una escala para medir los tipos de liderazgo son: Autocrático -Democrático -Lissez-faire 5.3. Piense en tres variables independientes que puedan resultar condiciones contribuyentes de alguna de las variables dependientes que siguen: Conflictos sindicales Volumen de las cosechas Precio final de venta de un producto Deserción escolar Consumo de drogas Conflictos sindicales Volumen de las cosechas Precio final de venta de un producto Deserción escolar Consumo de drogas Las tres variables independientes: Mala educación en cuento a los padres Discriminación del personal Disparidades en el acceso a la educación bb 5.4. Ejemplifique una relación en que dos variables independientes afecten a una dependiente. Las plantas necesitan luz y agua para crecer. Variable independiente #1: cantidad de luz recibida Variable independiente #2: cantidad de agua absorbida por las raices Variable dependiente: crecimiento de la planta 5.5. Dé un ejemplo de una condición necesaria para que el fenómeno Aguerra nuclear@, se produzca. El asesinato de algún mandatario importante de estados unidos por parte de un enemigo lo cual desencadenara la guerra nuclear 5.6. La ruptura o daño de nervio óptico )es una condición de qué tipo para producir el fenómeno Aceguera@? El nervio óptico es el que conecta cada globo ocular, específicamente desde la retina, hasta el cerebro. La retina es la zona del ojo que recibe la luz: el nervio óptico es el responsable de transmitir la información recibida para que sea procesada por el cerebro. La ceguera se produce específicamente:

La ceguera parcial significa que usted tiene una visión muy limitada.

Taller capítulo 5 WENDY KATHERINE BELTRAN VELEZ Código: 1073238967

La ceguera completa significa que usted no puede ver nada ni siquiera la luz. (La mayoría de las personas que emplean el término "ceguera" quieren decir ceguera completa). 5.7. Para el tema escogido en el tema 4.1: haga una delimitación apropiada; formule el marco teórico que permita estudiarlo. Porque la legislación colombiana no se ha ocupado del régimen pensional de las trabajadoras sexuales. 5.8. En una investigación que se llamase AConsecuencias de la deforestación en el valle X@: )Cual sería la variable independiente? )Cuáles, supone Ud., las dependientes? variable independiente: la deforestación variable dependiente: las consecuencias las consecuencias pueden ser muchas. Ambientalmente, puede haber disminución de biodiversidad, fragmentación de hábitat, aumento en la temperatura ambiental por el CO2 que se acumularia por falta de arboles que lo absorban... Socialmente, depende del uso que se le al valleX, quienes viven allí, para que se usaba anteriormente el valle, la gente que podrá llegar al valle ahora que no tiene arboles y tal vez sea mas fácil transitarlo... Políticamente, depende del propósito de la deforestación, que compañía lo hizo y que pretende hacer, si pagan impuestos, si emplean gente del lugar, etc. 5.9. Trace un esquema de variables (según lo que se expone en 5.6.) para estudiar alguno de estos problemas: Impacto de subsidios directos en poblaciones en condiciones de pobreza. Los subsidios a los sectores de bajos recursos son considerados en teoría temporales, para subsanar problemas coyunturales. Causas y efectos de la privatización de empresas de servicios Los efectos de las privatizaciones en los resultados empresariales se pueden analizar empleando dos metodologías distintas: - Mediante un estudio de los casos antes y después de una privatización con el objeto de revelar mejoras en la gestión de una empresa después de su privatización o de verificar menores costes al contratar servicios públicos con oferentes privados. - A través de estudios comparativos de empresas públicas y privadas que operan simultáneamente en el mismo sector de actividad.