EJERCICIOS CAPITULO 10

EJERCICIOS CAPITULO 10 1. Construya una distribución de frecuencias hipotéticas, con todos sus elementos, e interprétela

Views 455 Downloads 3 File size 57KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

EJERCICIOS CAPITULO 10 1. Construya una distribución de frecuencias hipotéticas, con todos sus elementos, e interprétela verbalmente. 2. Localice una investigación científica donde se reporte la estadística descriptiva de las variables y analice las propiedades de cada estadígrafo o información estadística proporcionada (distribución de frecuencias, medidas de tendencia central y medidas de la variabilidad) 3. Un investigador obtuvo, en una muestra, las siguientes frecuencias absolutas para la variable “actitud hacia el director de la escuela”: Categoría

Frecuencias absolutas Totalmente desfavorable 69 Desfavorable 28 Ni favorable ni desfavorable 20 Favorable 13 Totalmente favorable 6 a) Calcule las frecuencias relativas o porcentajes. b) Grafique los porcentajes mediante un histograma (barras). c) Explique los resultados para responder a la pregunta: ¿la actitud hacia el director de la escuela tiende a ser favorable o desfavorable? 4. Un investigador obtuvo, en una muestra de trabajadores, los siguientes resultados al medir el “orgullo por el trabajo realizado”. La escala oscilaba entre 0 (nada de orgullo por el trabajo realizado) a 8 (orgullo total). Máximo = 5 Mínimo = 0 Media = 3.6 Moda = 3.0 Mediana = 3.2 Desviación estándar = 0.6 ¿Qué puede decirse en esta muestra acerca del orgullo por el trabajo realizado? 5. ¿Qué es la curva normal? ¿Qué son el nivel de significancia y el intervalo de confianza? Responda a estas preguntas en equipo con sus compañeros. 6. Relacione las columnas A y B. En la columna A se presentan hipótesis; y en la columna B, pruebas estadísticas apropiadas para las hipótesis. Se trata de encontrar la prueba que corresponde a cada hipótesis (las respuestas se localizan en el CD anexo → Material complementario → Apéndices → Apéndice 3: “Respuestas a los ejercicios”). Columna A Columna B Hi: “A mayor inteligencia, capacidad de resolver problemas matemáticos” (medidas las variables por intervalos) Hi: “Los hijos de padres alcohólicos muestran una menor autoestima con

Diferencias de proporciones

Chi cuadrada

mayor

respecto a los hijos de padres no alcohólicos” (autoestima medida por intervalos) Hi: “El porcentaje de delitos por asalto a mano armada, en relación con el total de crímenes cometidos, es mayor en la ciudad de México que en Caracas”. Hi: “El género está relacionado con la preferencia por telenovelas o espectáculos deportivos. Hi: La intensidad del sabor de productos empacados de pescado está relacionada con la preferencia por la marca (sabor intenso, sabor medianamente intenso, sabor poco intenso, sabor muy poco intenso) (preferencia = rangos a 12 marcas). Hi: “Se presentarán diferencias en cuanto al aprovechamiento entre un grupo expuesto a un método de enseñanza novedoso, un grupo que recibe instrucción mediante un método tradicional y un grupo de control que no se expone a ningún método”.

Spearman

Coeficiente de correlación de Pearson ANOVA unidireccional

Prueba t

7. Desarrolle una hipótesis que requiera analizarse con la prueba t, una hipótesis que requiera analizarse con chi cuadrada y otra con el coeficiente de Spearman o Kendall. 8. Suponga un estudio cuya variable independiente es: años de experiencia del docente, y la dependiente: satisfacción del grupo (ambas medidas por intervalos), ¿qué pruebas y modelo estadístico le servirían para analizar los datos y cómo podrá efectuarse el análisis? 9. Genere un ejemplo hipotético de una razón “F” significativa e interprétela. 10. Construya un ejemplo hipotético de una tabulación cruzada y utilícela para fi nes descriptivos. 11. Busque un artículo de investigación social en revistas científica que contengan resultados de pruebas t, ANOVA y χ2 aplicadas; evalúe la interpretación de los autores. 12. Para interpretar una prueba se requiere evaluar el resultado (valor) y… (complete la frase). 13. Respecto al estudio que ha ido desarrollando a lo largo del proceso cuantitativo, ¿qué pruebas estadísticas le serán útiles para analizar los datos? y ¿qué secuencia de análisis habrá de seguir? (Discútalo con su profesor y sus compañeros.)