Ejercicios Cap13 Planificacion Agregada

Escuela Politécnica Nacional Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica Ingeniería de la Producción ADM713 Quito, E

Views 494 Downloads 4 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Escuela Politécnica Nacional Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica Ingeniería de la Producción ADM713

Quito, Ecuador

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL INGENIERÍA DE LA PRODUCCIÓN TAREA: PREGUNTAS Y PROBLEMAS DE PLANEACIÓN AGREGADA GRUPO 5 INTEGRANTES:

Katerin Casillas Mauricio Llano Cristhian Morocho Paúl Pinzón

 

FECHA: 13/09/2020

PREGUNTAS DEL CAPÍTULO 13 1. Defina el concepto de planeación agregada Planeación agregada se refiere a la cantidad y el momento de la producción para el futuro intermedio; normalmente abarca un horizonte temporal de tres a dieciocho meses 2. ¿Qué significa el término agregada en la expresión “planeación agregada”? El término agregada asocia las metas estratégicas de la empresa con los planes de producción para tener disponibilidad de producto producido para un pedido, según elementos agregados necesarios. 3. Elabore una lista con los objetivos estratégicos de la planeación agregada. ¿Cuál de éstos se usa con más frecuencia en las técnicas cuantitativas de planeación agregada? Por lo general, ¿cuáles el objetivo más importante?   

 

Proponer un plan general de producción a corto y largo plazo que le permita a la empresa enfrentar la demanda fluctuante. Analizar las condiciones generales de la economía actual y futura dentro del sector industrial. Establecer estrategias administrativas que le permitan a la empresa competir durante los años siguientes para expresar en términos monetarios el volumen de ventas de la empresa. Determinar los pasos a seguir en el sistema de planeación de la empresa. Coordinar las actividades diarias y semanales que permitan un control dentro de la producción.

La importancia de la planeación agregada en el proceso de gestión de una organización consiste en establecer planes de corto y mediano plazo para satisfacer los requerimientos del pronóstico de la producción cuando la capacidad desde el punto de vista planta o equipos es relativamente fija. Su objetivo principal es el coste total de los recursos necesarios para satisfacer la demanda ajustando el ritmo de producción, manos de obra, nivel de inventario, cantidad de horas extras y nivel de subcontratación.

Escuela Politécnica Nacional Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica Ingeniería de la Producción ADM713

Quito, Ecuador

4. Defina el concepto de estrategia de persecución. La estrategia de persecución intenta lograr tasas de producción para cada periodo que correspondan al pronóstico de demanda para ese periodo. Existen varias formas de aplicar esta estrategia. Por ejemplo, el administrador de operaciones varía los niveles de la fuerza de trabajo contratando o despidiendo empleados; o varía la producción mediante tiempo extra, tiempo ocioso, empleados de tiempo parcial o subcontrataciones. 5. ¿Qué es una estrategia pura? Proporcione algunos ejemplos Una estrategia pura es aquella que varía sólo un ejemplo de factor para, mantener un nivel constante de fuerza de trabajo o mantener un inventario constante. Las compensaciones son ignoradas. 6. ¿Qué es la programación nivelada? ¿Cuál es la filosofía básica en la que se sustenta? Mantener la tasa de salida, la tasa de producción o el nivel de la fuerza de trabajo en un nivel constante durante el horizonte de planeación. Su filosofía es que una fuerza de trabajo estable se traduce en un producto de mejor calidad, menor rotación y ausentismo, y mayor compromiso del empleado con las metas de la corporación. 7. Defina el concepto de estrategia mixta. ¿Por qué una empresa usaría una estrategia mixta en lugar de una estrategia pura? Una estrategia mixta es aquella que mezcla alternativas de capacidad y alternativas de demanda, y una empresa la usaría por que las estrategias puras o sencillas no han demostrado ser ideales, a las que si se obtienen mediante la combinación de las ocho alternativas. 8. ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de variar el tamaño de la fuerza de trabajo para satisfacer los requerimientos de la demanda en cada periodo? La ventaja de la variación del tamaño de la población activa como requerimiento para ajustar la capacidad de producción es que uno tiene una capacidad fundamental para cambiar la capacidad de producción en incrementos relativamente pequeños y precisos. Las desventajas son que unos suministros de mano de obra especializada no siempre tienen que ser entrenados personal disponible, de nuevo ingreso, y los despidos socavar la moral de todos los empleados y puede conducir a una disminución generalizada de la productividad global. 9. ¿Por qué los modelos matemáticos no se usan con mayor amplitud en la planeación agregada? Los modelos matemáticos no se usan más ampliamente porque tienden a ser relativamente complejo y rara vez entendidos por las personas que realizan las actividades de planificación de agregado. 10. ¿En qué difiere la planeación agregada en los servicios de la planeación agregada en la manufactura? Que la planeación agrega en la manufactura es que se asocia las metas estratégicas a los planes de producción y en la planeación agregada en los servicios es asociado con programas de la fuerza del trabajo.

Escuela Politécnica Nacional Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica Ingeniería de la Producción ADM713

Quito, Ecuador

11. ¿Qué relación hay entre el plan agregado y el programa de producción maestro? Los resultados del programa agregado llevan a un programa de producción maestro más detallado, en el que se basan la desagregación, la programación de tareas y los sistemas MRP 12. ¿Por qué son útiles los métodos gráficos de planeación agregada? Las técnicas gráficas son populares porque resultan fáciles de entender y usar. Básicamente, estos planes funcionan con unas cuantas variables a la vez para que los planeadores puedan comparar la demanda proyectada contra la capacidad existente. Se trata de enfoques de prueba y error que no garantizan un plan de producción óptimo. 13. ¿Cuáles son las principales restricciones que se enfrentan cuando se usa el método de transporte de programación lineal para implementar la planeación agregada? El método de transporte de programación lineal no funciona cuando se trabaja con factores no lineales o negativos. Así, al introducir otros factores como contrataciones y despidos, deberá usarse el método más general de programación lineal. 14. ¿Qué impacto tiene la administración del rendimiento en un plan agregado? La administración del rendimiento (o ingreso) es el proceso de planeación agregada empleado para asignar los escasos recursos de la compañía a los clientes a precios que maximizarán el rendimiento o ingreso. La variación de precios que perciben los clientes por la utilización de esta técnica recae directamente en la planeación agregada pues es un factor que afecta directamente en los cálculos de la demanda y los costos. PROBLEMAS DEL CAPITULO 13 S13.2 a) Desarrolle otro plan para el fabricante mexicano de techos descrito en los ejemplos 1 a 4 (págs. 534 a 537) y en el problema resuelto 13.1 (pág. 548). Para este plan, el plan 5, la empresa quiere mantener una fuerza de trabajo constante de 6 trabajadores y recurrir a subcontrataciones para satisfacer la demanda restante. ¿Es preferible este plan?

Mes enero febrero marzo abril mayo junio TOTAL

Día de producción 22 18 21 21 22 20 124

Producción de 30 unidades por día (6 trabajadores) 660 540 630 630 660 600 3720

Demanda esperada 900 700 800 1200 1500 1100 6200

costos trabajo en tiempo regular (124 días,$40 x día x trabajador) subcontratación (2480 unidades $10 x unidad)

Unidades subcontratadas para cubrir demanda 240 160 170 570 840 500 2480

cálculos $29.760 $24.800

Escuela Politécnica Nacional Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica Ingeniería de la Producción ADM713

Quito, Ecuador

Costo total Pla n

$54.560

Descripción 1 Fuerza de trabajo constante (10 trabajadores) Fuerza de trabajo constante para la demanda por día más baja + 2 subcontrataciones 3 Contratar y despedir según demanda.Estrategia de persecución 4 Fuerza de trabajo constante de ochoPersonas + tiempo extra

Costo Total $58.850 $52.576 $68.200 $53.968

b) El mismo fabricante de techos de los ejemplos 1 a 4 y del problema resuelto 13.1 tiene un sexto plan. Una fuerza de trabajo constante de siete personas y satisfacer la demanda restante con subcontrataciones. ¿Es mejor este plan que los planes 1 a 5?

Mes Enero Febrero Marzo Abril mayo junio TOTAL

Producción de 35 Día de unidades por día producción (7 trabajadores) 22 770 18 630 21 735 21 735 22 770 20 700 124 4340

costos trabajo en tiempo regular (124 días,$40 x día x trabajador) subcontratación (1860 unidades $10 x unidad) Costo total

Unidades Demanda subcontratadas para esperada cubrir demanda 900 130 700 70 800 65 1200 465 1500 730 1100 400 6200 1860 cálculos $34.720 $18.600 $53.320

RESPUESTA: Según el análisis de la información presentada se puede concluir que el plan 6 es preferible con respecto a los planes 1,3,4 pero no respecto al plan 2. S13.4 Con la información del problema 13.3, desarrolle el plan B. Producir a una tasa constante de 1,400 unidades por mes para satisfacer las demandas mínimas. Después use subcontratación, con unidades adicionales por un precio extra de $75 por unidad. Evalúe este plan calculando los costos de enero a agosto.

Escuela Politécnica Nacional Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica Ingeniería de la Producción ADM713

Quito, Ecuador

Mes

Diciembre

Ener o

Febrero

Marzo

Abril

Mayo

Junio

Julio

Agosto

Total

Demanda

1600

1400

1600

1800

1800

2200

2200

1800

1400

-

Producción

0

1400

1400

1400

1400

1400

1400

1400

1400

-

Inventario inicial

-

200

400

0

0

0

0

0

400

-

Inventario final

-

0

200

0

0

0

0

400

400

20,000

Subcontratación

-

0

0

200

200

0

400

0

0

60,000

Despido

-

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

400

0

0

0

40,000

Faltantes

-

Total

120,000

RESPUESTA: En este plan, considerando lo que es la subcontratación, se llega a determinar que el costo total de la implementación del mismo es de $ 120,000. S13.6 El administrador de operaciones de Hill (vea los problemas 13.3 a 13.5) también está considerando dos estrategias mixtas para cubrir el periodo de enero a agosto: a) Plan D: Mantener estable la fuerza de trabajo actual produciendo 1,600 unidades por mes. Permitir un máximo del 20% de tiempo extra con un costo adicional de $50 por unidad. Actualmente, un almacén limita el inventario máximo a 400 unidades o menos.

Unidades maximas de sobretiempo=0,20 ×1600 Unidades Maximas de sobretiempo=320 Plan D Reg. O.T. End. Inv. Stockouts Costo Extra Periodo Demanda (Unidades) (Unidades) (Unidades) (Unidades) Cost 0 200 1 1400 1600 -400 8000 2 1600 1600 -400 8000 3 1800 1600 -200 4000 4 1800 1600 --0 5 2200 1600 320 -280 44000 6 2200 1600 320 -280 44000 7 1800 1600 200 -10000 8 1400 1600 -200 4000 TOTAL 122000 Teniendo en cuenta que el costo adicional de un desabastecimiento es mucho mayor que la suma de los costes adicionales por horas extraordinarias además de almacenamiento de inventario se puede mirar hacia adelante y las horas extras horario siempre que sea posible. El plan global resultante sería el siguiente:

Escuela Politécnica Nacional Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica Ingeniería de la Producción ADM713

Quito, Ecuador

Periodo Demanda 0 1 2 3 4 5 6 7 8

1400 1600 1800 1800 2200 2200 1800 1400

Reg. O.T. End. Inv. Stockouts Costo Extra (Unidades) (Unidades) (Unidades) (Unidades) Cost 200 1600 -400 8000 1600 -400 8000 1600 80 280 9600 1600 320 400 24000 1600 320 120 18400 1600 320 -160 32000 1600 200 -10000 1600 -200 4000 TOTAL 114000

b) Plan E: Mantener la fuerza de trabajo actual, que produce 1,600 unidades por mes, y subcontratar para satisfacer el resto de la demanda. Evalúe los planes D y E. Plan E Subcont Periodo Demanda Producción (Unidades) 0 1 1400 1600 -2 1600 1600 -3 1800 1600 -4 1800 1600 -5 2200 1600 600 6 2200 1600 600 7 1800 1600 200 8 1400 1600 -TOTAL

Inv Final 200 400 400 200 ----200

Costo Extra 8000 8000 4000 0 45000 45000 15000 4000 129000

Para el Plan E todas las otras cosas se parecen al Plan D. Con un coste de $122000, se debe recomendar más el Plan D frente al Plan E (con un coste de $129000). Hay que tener en cuenta que el Plan C es el más recomendado por sobre todos los planes, con un coste de $85500. S13.8 Usted dirige un despacho de consultoría ubicado en la misma calle que Michael Carrigg, Inc., y para entrar a esa empresa ha dicho al señor Carrigg (vea el problema 13.7) que puede hacer un mejor trabajo de planeación agregada que su personal. El señor Carrigg le dijo: “Está bien, hágalo y le daré un contrato por un año”. Ahora usted tiene que cumplir lo prometido usando los datos del problema 13.7. Si desarrolla un plan con órdenes pendientes, que no le gusta al señor Carrigg, asegúrese de incluir un costo de $16 por DVD por mes. Costo por almacenamiento Costos por subcontratación Horas Extras Contratación

$8 u/mes $80/u $24/u $1/4

Escuela Politécnica Nacional Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica Ingeniería de la Producción ADM713

Quito, Ecuador

Despido

Periodo

Junio Julio Ago Sept Oct Nov Dic Total

Demanda en unidades

400 500 550 700 800 700

$2/u

Inventario inicial Unidades Horas (Sobre o requeridas requeridas bajo) 150 150 70 90 60 80 0

250 430 460 640 720 700

Personal Producción requerido Personal de Unidades (Sobre o Contratación Despido para 8 horas plantilla productivas bajo) y 20 días

1000 1720 1840 2560 2880 2800

8 8 13 13 18 18 18

8 13 13 18 18 18

320 520 520 720 720 720

70 90 60 80 0 20

5 0 5 0 0

Costos

0

560 920 480 840

0

160 2960

S13.10 Mary Rhodes (vea el problema 13.9) está considerando otras dos estrategias mixtas. Con los datos del problema 13.9, compare los planes C y D contra los planes A y B y emita una recomendación. •



Plan C: mantener estable la fuerza de trabajo actual en un nivel de producción de 1,300 unidades por mes. Subcontratar el resto para satisfacer la demanda. Suponga que 300 unidades restantes de junio están disponibles en julio. Plan D: mantener la fuerza de trabajo actual en un nivel capaz de producir 1300 unidades por mes. Permitir un máximo del 20% de tiempo extra a un sobreprecio de $40 por unidad. Suponga que las limitaciones del almacén no permiten guardar más de 180 unidades de un mes a otro. Este plan significa que cada vez que los inventarios llegan a 180 unidades, la planta permanece ociosa. El tiempo ocioso por unidad cuesta $60. Cualquier necesidad adicional se subcontrata a un costo de $60 por unidad incremental.

Periodo Demanda Junio Julio 1000 Agosto 1200 Septiembre 1400 Octubre 1800 Noviembre 1800 Diciembre 1600

Plan C Subcontrataciones (unidades)

Producción (unidades) 1300 1300 1300 1300 1300 1300

400 300

Inventario Final 300 600 700 600 100 0 0

Costo extra $15.000 $17.500 $15.000 $2.500 $24.000 $18.000 $92.000

Plan D

mes Julio

demand Reg, O.T a (unidades) (unidades) 1000

1300

180

Subcontratacion (unidades)

Tiempo inactivo (unidades) 120

Costo extra $11.700

Escuela Politécnica Nacional Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica Ingeniería de la Producción ADM713

Quito, Ecuador

Agosto

1200

1300

180

100

$10.500

Septiembre

1400

1300

80

Octubre

1800

1300

0

160

$20.000

Noviembre

1800

1300

0

240

$24.800

Diciembre

1600

1300

0

40

$12.800

$2.000

$81.800 RESPUESTA: Plan C comienza con un inventario inicial de 300 unidades. Por lo tanto es inapropiado comparar directamente los resultados del plan C con los planes A,B y D. S13.12 Mary Soda Pop, Inc., de Missouri, tiene una nueva bebida de frutas en la que ha puesto grandes esperanzas. Steve Allen, el planificador de producción, recabó los siguientes datos de costos y pronósticos de demanda:

La tarea de Steve es desarrollar un plan agregado. Las tres alternativas iniciales que quiere evaluar son:  Plan A: una estrategia de persecución que contrata y despide personal conforme se requiere para cumplir con el pronóstico.  Plan B: una estrategia de nivelación.  Plan C: una estrategia de nivelación que produce 1,200 cajas por trimestre y satisface la demanda pronosticada con inventario y subcontratación. a) ¿Cuál estrategia representa el plan de menor costo?

Escuela Politécnica Nacional Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica Ingeniería de la Producción ADM713

Quito, Ecuador

PLAN A Periodo

Demanda

Trim 1 Trim 2 Trim 3 Trim 4 Total Costo Costo Total

1800 1100 1600 900 5400

Prod. Tiempo Regular 1800 1100 1600 900 5400 162000

Cambio

Contratación

Despido

500 -700 500 -700

500 0 500 0 1000 40000

0 700 0 700 1400 112000

314000

PLAN B Periodo

Demanda

Trim 1 Trim 2 Trim 3 Trim 4 Total Costo Costo Total

1800 1100 1600 900 5400

Prod. Tiempo Regular 1350 1350 1350 1350 5400 162000

Inventario

Faltante

Cambio

Contratación

Despido

-450 -200 -450 0

450 200 450 0 1100 165000

50 0 -0 0

50 0 0 0 50 2000

0 0 0 0 0 0

329000

PLAN C Periodo

Demanda

Trim 1 Trim 2 Trim 3 Trim 4 Total Costo Costo Total

1800 1100 1600 900 5400

Prod. Tiempo Regular 1200 1200 1200 1200 4800 144000

P Subcontratad a 600 300

Inventario 0 100 0 300

900 54000

Almacenamient o 0 100 0 300 400 16000

Cambio

Despido

-100 0 0 0

100 0 0 0 100 8000

222000

b) Si usted fuera el jefe de Steve, el vicepresidente de operaciones, ¿qué plan aplicaría y por qué? Se debe implementar el plan C por ser el de menor costo. S13.14 Haifa Instruments, un fabricante israelí de unidades portátiles para diálisis y otros productos médicos, desarrolló un plan agregado para 4 meses. A continuación se presenta el pronóstico de la demanda y la capacidad (en unidades):

Escuela Politécnica Nacional Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica Ingeniería de la Producción ADM713

Quito, Ecuador

El costo de producir cada unidad de diálisis es de $985 en tiempo regular, de $1,310 en tiempo extra, y de $1,500 subcontratando. El costo de mantener inventario es de $100 por unidad por mes. No hay inventario inicial ni final y no se permiten las órdenes atrasadas. Establezca un plan de producción que minimice el costo, para ello aplique el método de transporte de programación lineal.

DEMANDA ABASTO DE

1

Inventario inicial

0

Tiempo regular

235

Tiempo extra Subcontratar Tiempo regular

2

Periodo 1

Tiempo extra Subcontratar

Periodo 2

Periodo 3

Periodo 4

Capacidad Capacidad no Total utilizada disponible (Colchón)

0

100

200

300

985

1085

1185

1285

235

1410

1510

1610

20

1600

1700

1800

1310

20 1500

985

1085

12

12

255

1185

255 1310

1410

1510

24

1600

1700

15

985

1085

290

1410

26

24 1500

15 3

Tiempo regular Tiempo extra Subcontratar

290 1310

26 1500

1600

10

15

Escuela Politécnica Nacional Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica Ingeniería de la Producción ADM713

Quito, Ecuador

5 985

Tiempo regular

4

300 300

Tiempo extra

1310

23

24

17

17

1 1500

Subcontratar Demanda Total

255

294

321

301

Costos mínimos: Periodo 1 2 3 4

Concepto 235(985)+20(1310)= 255(985)+24(1310)+15(1500)= 290(985)+26(1310)+ 5(1500)= 300(985)+1(1310)= TOTAL

Total $257,675 $305,115 $327,210 $296,810 $1,186,810

S13.16 Un gran molino de alimento para ganado de Omaha, B. Swart Processing, prepara su plan agregado de 6 meses pronosticando la demanda de costales de alimento de 50 libras como sigue: enero, 1,000 costales; febrero 1,200; marzo, 1,250; abril, 1,450; mayo, 1,400; y junio, 1,400. El molino planea empezar el año nuevo sin inventario restante del año anterior. Proyecta que la capacidad (en tiempo regular) para producir costales de alimento será constante con 800 costales hasta finales de abril, y de ahí puede subir a 1,100 costales por mes cuando el 1 de mayo se concluya una expansión planeada. La capacidad de tiempo extra será de 300 costales por mes hasta la expansión y después aumentará a 400 costales por mes. Un competidor amigable, de Sioux City, Iowa, también está disponible como respaldo para satisfacer la demanda, pero sólo puede proporcionar 500 costales durante el periodo de 6 meses. Use el método de transporte de programación lineal para desarrollar un plan de producción a 6 meses para el molino. Los datos de costos son los siguientes:

Enero Febrero Marzo Abril Mayo

1000 1200 1250 1450 1400

Escuela Politécnica Nacional Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica Ingeniería de la Producción ADM713

Quito, Ecuador

Junio

1400 OFERTA DE

DEMANDA PARA

Inventario inicial Tiempo regular 1

Tiempo extra

Periodo 1

2

3

4

5

12

13

14

15

16

17

17

18

19

20

21

19,5

20,5

21,5

22,5

23,5

12

13

14

15

16

16

17

18

19

20

18,5

19,5

20,5

21,5

22,5

12

13

14

15

16

17

18

19

18,5

19,5

20,5

21,5

12

13

14

16

17

18

18,5

19,5

20,5

11

12

16

17

16 18,5

300

800

800

300

300

800

800

Tiempo extra

300

Subcontratar

300

150

Tiempo regular

150 800

800

Tiempo extra

300

300

Subcontratar

350

350

Tiempo regular

1100

1100

Tiempo extra

300

100 18,5

Subcontratar

1100

1100 16

Tiempo extra

400

19,5 11

Tiempo regular

300

100

400

18,5

Subcontratar Demanda total

800

100

Tiempo regular

6

Capacidad Capacidad no utilizada total (colchón) disponible

Periodo 6

1

Subcontratar

5

Periodo 5

0

200

Tiempo extra

4

Periodo 4

800

Tiempo regular

3

Periodo 3

0

Subcontratar

2

Periodo 2

1000

1200

1250

1450

1400

1400

Costos mínimos: Periodo 1 2 3 4 5 6 Total

Concepto 800(12)+200(16)= 100(17)+800(12)+300(16)= 800(12)+300(16)+150(18,5) = 800(12)+300(16)+350(18,5) = 1100(11)+300(16)= 1100(11)+300(16)=

Total $12,800 $16,100 $17,175 $20,875 $16,900 $16,900 $100,750

S13.18 José Martínez, de El Paso, fabricó partes de acero inoxidable pulido para su máquina de tortillas, que la convierten en una verdadera “pieza de exhibición” en sus restaurantes

Escuela Politécnica Nacional Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica Ingeniería de la Producción ADM713

Quito, Ecuador

mexicanos. José desarrolló un plan agregado para 5 meses. Sus pronósticos de capacidad y demanda son:

Suponga que no se permiten órdenes atrasadas. Usando el método de transporte de programación lineal, ¿cuál es el costo total del plan óptimo? Demanda1

tiempo regular1

tiempo extra2 tiempo regular3 tiempo extra3 tiempo regular4 tiempo extra4 tiempo regular5 tiempo extra5 demanda

Demanda3 135

Demanda4 135

Demanda5 135

inventario final 135

50

exceso 135

20

capacidad 0

30

100

103

106

109

112

115

0

125

128

131

134

137

140

0

100

103

106

109

112

0

125

128

131

134

137

0

103

106

109

0

128

131

134

0

100

103

106

0

125

128

131

0

100

103

0

150

tiempo extra1 tiempo regular2

Demanda2 135

subcontratacion

20 ∞ 150 ∞ 10

10





100

















130

20 125 10 150 10

















150

160

130

200

150 125 10 210

128 20

0

100 150 20 150 20 150 10 150 10 150 10

50

RESPUESTA: Costo Total =$90.850 S13.20 Forrester and Cohen es un pequeño despacho de contadores que administra Joseph Cohen desde que su socio Brad Forrester se retiró en 2005. Cohen y sus tres contadores facturan 640 horas por mes. Cuando Cohen u otro contador factura más de 160 horas por mes, recibe un pago “por tiempo extra” de $62.50 por cada hora extra; esto es además del sueldo de $5,000 que cada uno obtiene durante el mes. (Cohen tiene el mismo sueldo base que sus empleados). Cohen desalienta que un contador trabaje (facture) más de 240 horas en un mes dado. La demanda de horas que la empresa facturaría en los próximos seis meses se estima a continuación:

Escuela Politécnica Nacional Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica Ingeniería de la Producción ADM713

Quito, Ecuador

Cohen tiene un acuerdo con su antiguo socio Brad Forrester para que les ayude durante la temporada de declaraciones anuales, si es necesario, por una tarifa de $125 por hora. Cohen ni siquiera consideraría la posibilidad de despedir a uno de sus colegas en caso de una economía lenta. Sin embargo, sí puede contratar a otro contador por el mismo salario si el despacho lo requiere. a) Prepare un plan agregado para un periodo de 6 meses.

Mes

Demanda

CPA s

Tiempo Costo regular de tiempo horas regular facturables 640 2000

horas extra s

costo horas extras

Enero 600 4 0 0 Febrer 500 4 640 2000 0 0 o Marzo 1000 4 640 2000 320 20000 Abril 1200 4 640 2000 320 20000 Mayo 650 4 640 2000 10 625 Junio 590 4 640 2000 0 0 Total 12000 650 40625 C total 195625 b) Calcule el costo del plan de Cohen si usa tiempo extra y a Forrester. Mes

Demand a

CPA s

Costo tiemp o regula r 2000 2000

hora s extra s

4 4

Tiempo regular de horas facturable s 640 640

Enero Febrer o Marzo

600 500 1000

4

640

2000

320

Abril

1200

4

640

2000

320

Mayo Junio Total

650 590

4 4

640 640

2000 2000 12000

10 0 650

C total

195625

0 0

horas de forreste r 0

costo de forrester

0

0

40 240 0 0 280

5000 30000 0 0 35000

0

costo hora s extra s 0 0

horas de forreste r

costo de forreste r

0 0

0 0

2000 0 2000 0 625 0 4062 5

40

5000

240

30000

0 0 280

0 0 35000

Escuela Politécnica Nacional Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica Ingeniería de la Producción ADM713

Quito, Ecuador

c) ¿Debe la empresa permanecer como está, con un total de 4 contadores? Se tiene una época ocupada en los meses de marzo y abril Si se necesita abaratar costos, pero no sería necesario otro contador.