Ejercicios Automatismos Electricos Espinosa_Varela

Automatismos I Automatismos Eléctricos: Ejercicios de Lógica de circuitos Nombres: • • Abraham Espinosa Fabricio Varela

Views 160 Downloads 106 File size 629KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Automatismos I Automatismos Eléctricos: Ejercicios de Lógica de circuitos Nombres: • •

Abraham Espinosa Fabricio Varela

Construir los siguientes problemas sobre lógica de circuitos en FLUIDSIM. El trabajo debe realizarse en parejas con capturas de pantalla del ejercicio a continuación de cada enunciado. El trabajo deber ser subido al AVAC hasta la fecha establecida.

1. Esquema de Marcha – Con un pulsador S2 conectamos un contactor o bobina (K1) y se queda conectado. La bobina encendida se visualiza con mediante una luz. El contactor se desactiva mediante un pulsador (S1).

2. Realizar una lógica de encendido de luces. Se puede encender una luz verde o una luz roja mediante pulsadores. Pero no se pueden encender las 2 al mismo tiempo. Utilizar bobinas para accionar las luces. El sistema tiene un pulsador de apagado.

3. Accionar un contactor (K1) con dos pulsadores de marcha (S2 y S4) simultáneos. El contactor se desactiva con dos paros (S1 y S3) no simultáneos. La bobina encendida se visualiza con mediante una luz.

4. Construir el siguiente circuito y describa que elementos deben estar activos para que la luz H1 se encienda.





Para que la luz H1 se encienda K3 y K4 deben estar encendidos al mismo tiempo. o K3 se enciende si K2 está apagado y K1 está activo. o K4 se enciende si K2 está encendido y K5 o K1 está activo. o K2 no puede estar encendido y apagado al mismo tiempo, por lo tanto, H1 jamás se enciende. Posible solución: Intercambiar los contactos K5 y K2 en el nodo 8. o Pulsar S2, se enclava K1. o K2 está apagado, K3 se enciende. o Pulsar S5, se enclava K5. o K5 y K1 están activados, K4 se enciende. o K3 y K4 están activados, la luz H1 se enciende.

5. Desconexión del contactor (K1) al cabo de un tiempo de accionar el pulsador (S1). Sistema con paro de emergencia (S1) y temporizador (KT). Visualizar el encendido mediante una luz Amarilla.

6. Conexión del contactor (K2) pasado un tiempo del accionamiento luego de pulsar S2. Parada del sistema mediante pulsador S1. Utilizar un temporizador (KT) y una bobina (K1). Visualizar el encendido mediante una luz Roja.

7. Conexión y desconexión intermitente del contactor (K2) al accionar el pulsador (S2). El proceso se detiene al presionar un pulsador (S1). Visualizar la conexión mediante una luz azul y la desconexión mediante una luz amarilla.

8. Conexión secuencial de tres contactores a través de un pulsador (S2). Parada total con un pulsador (S1). El intervalo de encendido entre los pulsadores es de 5 segundos.

9. Este circuito es el necesario para poner en funcionamiento un semáforo. El tiempo de encendido de los discos se regulará mediante los temporizadores. El funcionamiento será automático con un interruptor rotativo de marcha-paro, enciende o apaga el sistema. La secuencia es la siguiente: • • •

Verde 20 segundos. Amarillo 5 segundos. Rojo 10 segundos.

10. Este circuito pone en funcionamiento un semáforo de manera indefinida (ciclo continuo). Se enciende con un pulsador (S1) y se detiene con un pulsador (S2). Intervalo entre luces de 5 segundos.

11. Encender un led color azul cuando se pulse 3 veces un pulsador S1 y 2 veces un pulsador S2. Apagar el led mediante el pulsador S3.

12. Este circuito pone en funcionamiento un semáforo de manera indefinida (ciclo continuo). Se enciende con un pulsador (S1) y se detiene al cumplir 3 ciclos. Intervalo entre luces de 5 segundos.