ejercicios arreglos ortogonales en minitab

ITESI CARRERA: INGENIERIA INDUSTRIAL MATERIA: INGENIERÍA DE CALIDAD UNIDAD 1: EJERCICIOS DE ARREGLOS ORTOGONALES SEME

Views 80 Downloads 0 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ITESI CARRERA: INGENIERIA INDUSTRIAL

MATERIA: INGENIERÍA DE CALIDAD

UNIDAD 1: EJERCICIOS DE ARREGLOS ORTOGONALES

SEMESTRE: SEPTIMO NOMBRE: ROBERTO CERVANTES RICO

NOMBRE DEL DOCENTE: JUDITH MEDINA

20 DE NOVIEMBRE DE 2019

1. Una característica de calidad importante para un cierto producto metálico es el terminado, que se mide según su planicidad en milésimas de pulgada. Esta característica se piensa que es afectada por los siguientes factores. Factor

Descripción

Nivel 1

Nivel 2

A

Temperatura del horno

1500 °f

1600 °f

B

Presión de prensado

200 psi

220 psi

C

Velocidad de recorrido

8 segundos

12 segundos

D

Velocidad de alimentación

80 gl/min

100 gl/min

G

Tipo de moldeado

chico

grande

H

Templabilidad del material

25 rc

30 rc

AXC

Interacción

AXD

interacción

Factores de control A, B, C y D Factores de ruido G y H temper atura de horno

presión de prensa do

velocid ad de recorri do

velocid ad de aliment ación AXC

1

1

1

1

1

1

1.1

1.2

1.3

1.1

1

1

2

2

2

2

1.2

1.3

1.2

1.3

1

2

1

2

1

2

2

2.1

2.2

2.1

1

2

2

1

2

1

2.1

2.2

2.1

2

2

1

1

2

2

1

1

1.4

1.2

1.3

2

1

2

1

1

2

1.2

1.3

1.5

1

2

2

1

1

2

2

1.6

2.1

2.4

2

2

2

2

2

1

1

1.5

2

2.3

2.5

RESULTADOS AXD

PROME SN DIO 21.778 6429 1.175 26.709 4128 1.25 28.205 2985 2.1 28.205 2985 2.1 17.113 8538 1.225 15.569 9793 1.25 15.747 6001 2.025 13.571 9159 2.075

Análisis de Varianza de Relaciones SN Fuente

GL

SC Sec.

SC Ajuste.

MC Ajuste.

F

P

temperatura de horno

1

230.001

230.001

230.001

14.44

0.164

presión de prensado

1

2.597

2.597

2.597

0.16

0.756

velocidad de recorrido

1

0.183

0.183

0.183

0.01

0.932

velocidad de alimentación

1

2.310

2.310

2.310

0.15

0.768

AXC

1

9.354

9.354

9.354

0.59

0.584

AXD

1

3.868

3.868

3.868

0.24

0.708

Error residual

1

15.924

15.924

15.924

Total

7

264.237

CONCLUSION: el factor A (temperatura de horno) es el factor que afecta el índice señar ruido y por consiguiente la variabilidad de acuerdo con los niveles del factor A.

Tabla de respuesta para relaciones de señal a ruido Nominal es lo mejor (10×Log10(Ybar^2/s^2)) temperatura de horno

presión de prensado

velocidad de recorrido

velocidad de alimentación

AXC

AXD

1

26.22

20.29

20.71

20.33

19.78

20.17

2

15.50

21.43

21.01

21.40

21.94

21.56

Delta

10.72

1.14

0.30

1.07

2.16

1.39

1

4

6

5

2

3

Nivel

Clasificar

CONCLUSION: dado que siempre deseamos maximizar la índice señal ruido, el factor A se fija en su nivel 1esto es la temperatura del horno en 1500 °f.

Análisis de Varianza de Medias Fuente

GL

SC Sec.

SC Ajuste.

MC Ajuste.

F

P

temperatura de horno

1

0.00031

0.00031

0.00031

0.11

0.795

presión de prensado

1

1.44500

1.44500

1.44500

513.78

0.028

velocidad de recorrido

1

0.00281

0.00281

0.00281

1.00

0.500

velocidad de alimentación

1

0.00125

0.00125

0.00125

0.44

0.626

AXC

1

0.00000

0.00000

0.00000

0.00

1.000

AXD

1

0.00031

0.00031

0.00031

0.11

0.795

Error residual

1

0.00281

0.00281

0.00281

Total

7

1.45250

CONCLUSION: el factor B (presión de prensado) es el único factor significativo, mediante este factor se puede ajustar la media del proceso y llevarla lo más cercano posible a su valor ideal de 2

Tabla de respuesta para medias temperatura de horno

presión de prensado

velocidad de recorrido

velocidad de alimentación

AXC

AXD

1

1.656

1.225

1.631

1.638

1.650

1.644

2

1.644

2.075

1.669

1.663

1.650

1.656

Delta

0.012

0.850

0.037

0.025

0.000

0.012

4.5

1

2

3

6

4.5

Nivel

Clasificar

CONCLUSION: Si se deja aumentar la planicidad se deberá incrementar la presión de prensado. Si se desea disminuir la planicidad se deberá reducir la presión, se puede interpolar para conocer el valor al que se debe fijar la presión en este caso vamos a usar el nivel 2 del factor B que es el mas cercano al valor nominal deseado.

CONCLUSION: La importancia de cada efecto se puede observar según la inclinación de cada línea, por lo que el factor A (temperatura del horno) es el que más afecta el índice señar ruido y el nivel recomendado es el nivel 1.

CONCLUSION: La importancia de cada efecto se puede observar según la inclinación de cada línea, por lo que el factor B (presión de prensado) es el que afecta a la media y el nivel recomendado es el nivel 2 por ser más cercano al valor nominal.

2. Uno de los problemas en un proceso de inyección de piezas de plástico es el encogimiento. Se corre un experimento con el arreglo interno y externo con el doble objetivo de minimizar el problema y lograr robustez en el proceso. Los factores de control son. Tiempo de ciclo (A)

Temperatura de molde (B)

Grosor de cavidad (C)

Presión (D)

Velocidad de inyección (E)

Tiempo (F)

Cantidad de gas (G)

Los factores de ruido son: Porcentaje de triturado (M)

Contenido de humedad (N)

Temperatura ambiental (O)

El diseño empleado y los datos se muestran en la siguiente tabla: A

B

C

D

E

F

G

RESULTADOS

SN

PROMEDIO

1

1

1

1

1

1

1

2.3

2

2.2

2.4

-6.96574792

2.225

1

1

1

2

2

2

2

2.4

0.4

2.8

0.2

-5.37819095

1.45

1

2

2

1

1

2

2

0.4

3.2

0.5

2.7

-6.51762447

1.7

1

2

2

2

2

1

1

2.1

1.8

1.7

2.1

-5.72581201

1.925

2

1

2

1

2

1

2

3.1

3

2.9

3.1

-9.61776927

3.025

2

1

2

2

1

2

1

2

4.3

1.1

3

-9.12487761

2.6

2

2

1

1

2

2

1

3.9

2

4.7

2.1

-10.5795123

3.175

2

2

1

2

1

1

2

2.1

1.8

1.8

1.9

-5.59308011

1.9

Análisis de Varianza de Relaciones SN Fuente

GL

SC Sec.

SC Ajuste.

MC Ajuste.

F

P

A

1

13.3331

13.3331

13.3331

*

*

B

1

0.8915

0.8915

0.8915

*

*

C

1

0.7623

0.7623

0.7623

*

*

D

1

7.7199

7.7199

7.7199

*

*

E

1

1.2012

1.2012

1.2012

*

*

F

1

1.7092

1.7092

1.7092

*

*

G

1

3.4971

3.4971

3.4971

*

*

Error residual

0

*

*

*

Total

7

29.1143

CONCLUSION: Al no salir los valores de F es necesario realizar nuevamente el ejercicio sin los valores mas pequeños, esto para determinar el error.

Análisis de Varianza de Relaciones SN FINAL Fuente

GL

SC Sec.

SC Ajuste.

MC Ajuste.

F

P

A

1

13.333

13.333

13.3331

14.01

0.033

D

1

7.720

7.720

7.7199

8.11

0.065

F

1

1.709

1.709

1.7092

1.80

0.273

G

1

3.497

3.497

3.4971

3.67

0.151

Error residual

3

2.855

2.855

0.9517

Total

7

29.114

CONCLUSION: el factor A (tiempo de ciclo) el factor D (presión) factor G (cantidad de gas, son significativos y por consiguiente afectan a la variabilidad.

Tabla de respuesta para relaciones de señal a ruido Más pequeño es mejor Nivel

A

D

F

G

1

-6.147

-8.420

-6.976

-8.099

2

-8.729

-6.455

-7.900

-6.777

2.582

1.965

0.924

1.322

1

2

4

3

Delta Clasificar

CONCLUSION: dado que siempre deseamos maximizar la índice señal ruido, el factor A se fija en el nivel 1 y los factores D y G en el nivel 2

Análisis de Varianza de Medias Fuente

GL

SC Sec.

SC Ajuste.

MC Ajuste.

F

P

A

1

1.44500

1.44500

1.44500

*

*

B

1

0.04500

0.04500

0.04500

*

*

C

1

0.03125

0.03125

0.03125

*

*

D

1

0.63281

0.63281

0.63281

*

*

E

1

0.16531

0.16531

0.16531

*

*

F

1

0.00281

0.00281

0.00281

*

*

G

1

0.42781

0.42781

0.42781

*

*

Error residual

0

*

*

*

Total

7

2.75000

CONCLUSION: Al no salir los valores de F es necesario realizar nuevamente el ejercicio sin los valores más pequeños, esto para determinar el error.

Análisis de Varianza de Medias FINAL Fuente

GL

SC Sec.

SC Ajuste.

MC Ajuste.

F

P

A

1

1.44500

1.44500

1.44500

54.83

0.005

D

1

0.63281

0.63281

0.63281

24.01

0.016

E

1

0.16531

0.16531

0.16531

6.27

0.087

G

1

0.42781

0.42781

0.42781

16.23

0.027

Error residual

3

0.07906

0.07906

0.02635

Total

7

2.75000

CONCLUSION: todos los factores son significativos y afectan a la media.

Tabla de respuesta para medias Nivel

A

D

E

G

1

1.825

2.531

2.106

2.481

2

2.675

1.969

2.394

2.019

Delta

0.850

0.563

0.288

0.463

1

2

4

3

Clasificar

CONCLUSION: el factor E se selecciona debido a que los demás factores fueron significativos en la prueba SN por lo que se fija en si nivel menor en su nivel 1.

COCNLUSION: La importancia de cada efecto se puede observar según la inclinación de cada línea, por lo que los factores A, D, y G, se escogen por su inclinación, para el factor A su nivel 1 siendo este el menor y los factores D y G el nivel 2.

CONCLUSION: Se escoge el factor E en si nivel 1 siendo este el menor.

3. Se desea incrementar la resistencia a la tención (en libras) de un cierto tipo de soldadura. Los factores que se creen afectan la variable de respuesta son: Factor

Nivel 1

Nivel 2

Tipo de electrodo

1

2

Marca de material

1

2

Voltaje

120 volts

130 volts

Rugosidad superficial

Liso

Rugoso

Prelavado

si

No

Interacción

No se identificaron factores de ruido por lo que se pudo acomodar en un arreglo L8, se tomaron 3 lecturas bajo cada condición y los resultados son: A

B

C

AXD

E

D

RESULTADOS

1

1

1

1

1

1

120

125

122

1

1

2

2

2

2

118

120

122

1

2

1

1

2

2

140

148

150

1

2

2

2

1

1

152

145

140

2

1

1

2

1

2

130

125

115

2

1

2

1

2

1

160

150

155

2

2

1

2

2

1

119

122

130

2

2

2

1

1

2

112

120

130

SN 41.7472 39 41.5812 117 43.2753 695 43.2524 482 41.7873 554 43.7975 893 41.8271 165 41.5835 812

PROME DIO 122.333 333 120 146 145.666 667 123.333 333 155 123.666 667 120.666 667

Análisis de Varianza de Relaciones SN Fuente

GL

SC Sec.

SC Ajuste.

MC Ajuste.

F

P

A

1

0.09258

0.09258

0.09258

0.03

0.899

B

1

0.13136

0.13136

0.13136

0.04

0.880

C

1

0.31116

0.31116

0.31116

0.09

0.818

AXD

1

0.47807

0.47807

0.47807

0.13

0.778

E

1

0.55686

0.55686

0.55686

0.15

0.762

D

1

0.71813

0.71813

0.71813

0.20

0.733

Error residual

1

3.60947

3.60947

3.60947

Total

7

5.89763

CONCLUSION: ningún factor afecta la tracción de la soldadura, como ningún factor es significativo, estos se fijan en su nivel más económico.

Tabla de respuesta para relaciones de señal a ruido Más grande es mejor Nivel

A

B

C

AXD

E

D

1

42.46

42.23

42.16

42.60

42.09

42.66

2

42.25

42.48

42.55

42.11

42.62

42.06

0.22

0.26

0.39

0.49

0.53

0.60

6

5

4

3

2

1

Delta Clasificar

CONCLUSION: ningún factor afecta la tracción de la soldadura, como ningún factor es significativo, estos se fijan en su nivel más económico.

Análisis de Varianza de Medias Fuente

GL

SC Sec.

SC Ajuste.

MC Ajuste.

F

P

A

1

16.06

16.06

16.06

0.02

0.914

B

1

29.39

29.39

29.39

0.03

0.884

C

1

84.50

84.50

84.50

0.10

0.807

AXD

1

122.72

122.72

122.72

0.14

0.771

E

1

133.39

133.39

133.39

0.15

0.762

D

1

168.06

168.06

168.06

0.19

0.736

Error residual

1

868.06

868.06

868.06

Total

7

1422.17

CONCLUSION: ningún factor afecta la tracción de la soldadura, como ningún factor es significativo, estos se fijan en su nivel más económico.

Tabla de respuesta para medias Nivel

A

B

C

AXD

E

D

1

133.5

130.2

128.8

136.0

128.0

136.7

2

130.7

134.0

135.3

128.2

136.2

127.5

2.8

3.8

6.5

7.8

8.2

9.2

6

5

4

3

2

1

Delta Clasificar

CONCLUSION: ningún factor afecta la tracción de la soldadura, como ningún factor es significativo, estos se fijan en su nivel más económico.

CONCLUSION: la inclinación ningún factor es significativo, como ningún factor es significativo, estos se fijan en su nivel más económico.

CONCLUSION: la inclinación ningún factor es significativo, como ningún factor es significativo, estos se fijan en su nivel más económico.

4. Se desea maximizar el peso promedio que se obtiene en la crianza de un cierto tipo de ave. Se considera que los siguientes factores afectan el precio final. Factor

Descripción

A

18 aves/m^2

C

Densidad de 20 ave/m^2 crianza Dosificación del Si agua Edad de inicio 5 días

D

Forma de alimento Actual

Propuesta

E

Componente 1

3%

5%

F

Componente 2

0.5%

0.7%

G

Componente 3

10%

15%

H

Componente 4

4%

2%

I

Raza de ave

1

2

M

Temperatura ambiente

de Baja

B

Nivel 1

Nivel 2

No 8 días

Alta

Dado que se desea invertir en aire acondicionado se considera la temperatura de ambiente como un factor de ruido. Esta varia en sus dos niveles analizando resultados en granjas con diferente ubicación. Los resultados en kilogramos son los siguientes, se decide utilizar un arreglo L12 A

B 1 1 1 1 1 1 2 2 2 2 2 2

C 1 1 1 2 2 2 1 1 1 2 2 2

D 1 1 2 1 2 2 2 2 1 2 1 1

E 1 1 2 2 1 2 2 1 2 1 2 1

F 1 1 2 2 2 1 1 2 2 1 1 2

G 1 2 1 1 2 2 1 2 2 1 2 1

H 1 2 1 2 1 2 2 2 1 1 1 2

J 1 2 1 2 2 1 2 1 2 2 1 1

1 2 2 1 1 2 1 1 2 2 1 2

RESULTADOS 1.2 1.3 1.5 1.7 2.1 2.3 2.4 2 1.9 1.5 2.5 2.9 3.1 1.5 3.2 3.5 3 2.8 2.5 2.4 2.4 1.9 2.1 2.8

SN PROMEDIOS 1.91734855 1.25 4.03147238 1.6 6.82152523 2.2 6.74062653 2.2 4.428221 1.7 8.55572039 2.7 5.61851212 2.3 10.4747659 3.35 9.23246481 2.9 7.77789489 2.45 6.4722009 2.15 7.51648559 2.45

Análisis de Varianza de Relaciones SN Fuente

GL

SC Sec.

SC Ajuste.

MC Ajuste.

F

P

A

1

17.7570

17.7570

17.7570

3.50

0.202

B

1

0.9605

0.9605

0.9605

0.19

0.706

C

1

5.0259

5.0259

5.0259

0.99

0.424

D

1

4.4346

4.4346

4.4346

0.87

0.448

E

1

9.7938

9.7938

9.7938

1.93

0.299

F

1

3.8561

3.8561

3.8561

0.76

0.475

G

1

3.2948

3.2948

3.2948

0.65

0.505

H

1

1.2863

1.2863

1.2863

0.25

0.665

J

1

5.7186

5.7186

5.7186

1.13

0.400

Error residual

2

10.1453

10.1453

5.0727

11

62.2731

Total

CONCLUSION: El factor A (densidad de crianza) es significativo por lo que este afecta la variabilidad del proceso.

Tabla de respuesta para relaciones de señal a ruido Más grande es mejor Nivel

A

B

C

D

E

F

G

H

J

1

5.416

6.349

5.985

6.024

5.729

6.065

6.108

6.960

5.942

2

7.849

6.915

7.279

7.240

7.536

7.199

7.156

6.305

7.323

Delta

2.433

0.566

1.294

1.216

1.807

1.134

1.048

0.655

1.381

1

9

4

5

2

6

7

8

3

Clasificar

CONCLUSION: dado que siempre deseamos maximizar la índice señal ruido, el factor A se fija en el nivel 2

Análisis de Varianza de Medias Fuente

GL

SC Sec.

SC Ajuste.

MC Ajuste.

F

P

A

1

1.30021

1.30021

1.30021

4.86

0.158

B

1

0.00021

0.00021

0.00021

0.00

0.980

C

1

0.38521

0.38521

0.38521

1.44

0.353

D

1

0.22688

0.22688

0.22688

0.85

0.454

E

1

0.46021

0.46021

0.46021

1.72

0.320

F

1

0.20021

0.20021

0.20021

0.75

0.478

G

1

0.31688

0.31688

0.31688

1.18

0.390

H

1

0.07521

0.07521

0.07521

0.28

0.649

J

1

0.15187

0.15187

0.15187

0.57

0.530

Error residual

2

0.53542

0.53542

0.26771

11

3.65229

Total

CONCLUSION: El factor A (densidad de crianza) es significativo por lo que este afecta la media del proceso.

Tabla de respuesta para medias Nivel

A

B

C

D

E

F

G

H

J

1

1.942

2.267

2.092

2.133

2.075

2.142

2.108

2.350

2.158

2

2.600

2.275

2.450

2.408

2.467

2.400

2.433

2.192

2.383

Delta

0.658

0.008

0.358

0.275

0.392

0.258

0.325

0.158

0.225

1

9

3

5

2

6

4

8

7

Clasificar

CONCLUSION: como el factor A ya había salido significativo desde el SN no es necesario fijar un nivel para la media.

CONCLUSION: La importancia de cada efecto se puede observar según la inclinación de cada línea, por lo que el factor A es significativo y este se fije en el nivel dos al ser el más alto.

CONCLUSION: La importancia de cada efecto se puede observar según la inclinación de cada línea, el factor A salió significativo nuevamente, como ya habíamos definido un nivel para el SN no es necesario fijar un en las medias.

5. Se desea minimizar la fuga de liquido que existe en una bomba centrifuga. Se considera que los factores que pueden afectar la fuga son. Factor

Descripción

Nivel 1

Nivel 2

A

Diseño de pieza

Propuesta

Actual

B

Torque de tornillos Actual frontales Acabado de Liso cascara Tipo de embarque 1

Mayor

Torque de tornillos Actual traseros. Método de apriete Frente inicial Diseño impulsor Actual

Mayor

Densidad liquido

Media alta

C D E F G H

de Baja

Rugoso 2

Atrás Nuevo

El factor H se puede considerar un factor de ruido ya que se desea que se elimine la fuga a pesar del líquido bombeado. Como se tiene un solo factor de ruido no se requiere un arreglo ortogonal externo, todo lo que hay que hacer es variar el factor a los niveles analizados. La variable de respuesta se da en milímetros después de un cierto numero de horas de funcionamiento.

Examen menor es mejor:

Análisis de Varianza de Relaciones SN Fuente

GL

SC Sec.

SC Ajuste.

MC Ajuste.

F

P

A

1

92.070

92.070

92.070

*

*

B

1

1.120

1.120

1.120

*

*

C

1

50.481

50.481

50.481

*

*

D

1

16.324

16.324

16.324

*

*

E

1

62.808

62.808

62.808

*

*

F

1

126.404

126.404

126.404

*

*

G

1

43.737

43.737

43.737

*

*

Error residual

0

*

*

*

Total

7

392.943

CONCLUSION: Al no salir los valores de F es necesario realizar nuevamente el ejercicio sin los valores más pequeños, esto para determinar el error.

Análisis de Varianza de Relaciones SN FINAL Fuente

GL

SC Sec.

SC Ajuste.

MC Ajuste.

F

P

A

1

92.07

92.07

92.07

4.51

0.124

C

1

50.48

50.48

50.48

2.48

0.214

E

1

62.81

62.81

62.81

3.08

0.178

F

1

126.40

126.40

126.40

6.20

0.089

Error residual

3

61.18

61.18

20.39

Total

7

392.94

CONCLUSION: Todos los factores son significativos y por consiguiente afectan a la variabilidad.

Tabla de respuesta para relaciones de señal a ruido Más pequeño es mejor Nivel

A

C

E

F

1

-21.46

-27.36

-27.65

-20.88

2

-28.24

-22.34

-22.05

-28.83

6.78

5.02

5.60

7.95

2

4

3

1

Delta Clasificar

CONCLUSION: dado que siempre deseamos maximizar la índice señal ruido, el factor A se fija en el nivel 1, los factores C y E en el nivel 1, y el factor F en el nivel 2

Análisis de Varianza de Medias Fuente

GL

SC Sec.

SC Ajuste.

MC Ajuste.

F

P

A

1

1035.13

1035.12

1035.12

*

*

B

1

55.12

55.12

55.12

*

*

C

1

10.12

10.13

10.13

*

*

D

1

210.12

210.12

210.12

*

*

E

1

325.13

325.13

325.13

*

*

F

1

903.12

903.12

903.12

*

*

G

1

630.12

630.12

630.12

*

*

Error residual

0

*

*

*

Total

7

3168.87

CONCLUSION: Al no salir los valores de F es necesario realizar nuevamente el ejercicio sin los valores más pequeños, esto para determinar el error.

Análisis de Varianza de Medias FINAL Fuente

GL

SC Sec.

SC Ajuste.

MC Ajuste.

F

P

A

1

1035.1

1035.1

1035.12

11.28

0.044

E

1

325.1

325.1

325.13

3.54

0.156

F

1

903.1

903.1

903.13

9.84

0.052

G

1

630.1

630.1

630.12

6.86

0.079

Error residual

3

275.4

275.4

91.79

Total

7

3168.9

CONCLUSION: Todos los factores son significativos y por consiguiente afectan a la media.

Tabla de respuesta para medias Nivel

A

E

F

G

1

12.75

30.50

13.50

33.00

2

35.50

17.75

34.75

15.25

Delta

22.75

12.75

21.25

17.75

1

4

2

3

Clasificar

CONCLUSION: dado que queremos minimizar por ser un caso de menor es mejor los factores A y F se fijan en el nivel 1, los factores E y G se fijan en el nivel 2.

CONCLUSION: La importancia de cada efecto se puede observar según la inclinación de cada línea, por lo que los factores A y F se fijan en el nivel 1 y los factores C y E se fijan en el nivel 2.

CONCLUSION: La importancia de cada efecto se puede observar según la inclinación de cada línea, por ser un caso de menor es mejor los factores A y F se fijan en el nivel 1, los factores E y G se fijan en el nivel 2.

Examen mayor es mejor

Análisis de Varianza de Relaciones SN Fuente

GL

SC Sec.

SC Ajuste.

MC Ajuste.

F

P

A

1

0.09258

0.09258

0.09258

0.13

0.781

B

1

0.13136

0.13136

0.13136

0.18

0.743

AXB

1

3.60947

3.60947

3.60947

5.03

0.267

C

1

0.31116

0.31116

0.31116

0.43

0.629

D

1

0.47807

0.47807

0.47807

0.67

0.564

E

1

0.55686

0.55686

0.55686

0.78

0.540

Error residual

1

0.71813

0.71813

0.71813

Total

7

5.89763

CONCLUSION: el único factor significativo es la interacción axb por lo que afecta a la variabilidad.

Tabla de respuesta para relaciones de señal a ruido Más grande es mejor Nivel

A

B

AXB

C

D

E

1

42.46

42.23

41.68

42.16

42.60

42.09

2

42.25

42.48

43.03

42.55

42.11

42.62

0.22

0.26

1.34

0.39

0.49

0.53

6

5

1

4

3

2

Delta Clasificar

CONCLUSION: Se selecciona el nivel más grande ya que queremos maximizar la señal ruido, la interacción se fija en su nivel 2.

Análisis de Varianza de Medias Fuente

GL

SC Sec.

SC Ajuste.

MC Ajuste.

F

P

A

1

16.06

16.06

16.06

0.10

0.809

B

1

29.39

29.39

29.39

0.17

0.748

AXB

1

868.06

868.06

868.06

5.17

0.264

C

1

84.50

84.50

84.50

0.50

0.607

D

1

122.72

122.72

122.72

0.73

0.550

E

1

133.39

133.39

133.39

0.79

0.537

Error residual

1

168.06

168.06

168.06

Total

7

1422.17

COCNLUSION: sale de nuevo la interacción por lo que no es necesario fijar un nivel para la media ya que se corrigió desde la variabilidad.

Tabla de respuesta para medias Nivel

A

B

AXB

C

D

E

1

133.5

130.2

121.7

128.8

136.0

128.0

2

130.7

134.0

142.5

135.3

128.2

136.2

2.8

3.8

20.8

6.5

7.8

8.2

6

5

1

4

3

2

Delta Clasificar

COCNLUSION: sale de nuevo la interacción por lo que no es necesario fijar un nivel para la media ya que se corrigió desde la variabilidad.

CONCLUSION: el único factor significativo es la interacción axb por lo que afecta a la variabilidad se fija en su nivel 2.

COCNLUSION: sale de nuevo la interacción por lo que no es necesario fijar un nivel para la media ya que se corrigió desde la variabilidad.