Ejercicio 2- Pensamiento sistematico

Nombre: Víctor Alejandro Loya Natera Matrícula: 2631053 Nombre del curso: Nombre del profesor: Pensamiento Sistemático M

Views 141 Downloads 2 File size 102KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Nombre: Víctor Alejandro Loya Natera Matrícula: 2631053 Nombre del curso: Nombre del profesor: Pensamiento Sistemático Módulo:

Elsy Lorena de la Rocha Loya Actividad:

Módulo 1 Fecha: 14/Julio/2018 Bibliografía:

Ejercicio 3

1.

Elabora una definición de pensamiento sistémico así como una síntesis breve de sus principios y leyes.

Es una manera de pensar que considera un problema viéndolo como un todo, pero a su vez considerando sus partes y la relación que estas tienen entre sí y a su vez con otros sistemas, sean más pequeños o más grandes, siempre considerando que el todo es mayor que la suma de sus partes. Para abrirnos más el panorama se proponen principios y leyes, los principios son como tips que nos sirven para ver los problemas bajo diferentes puntos de vista y las leyes son también como consejos que te cambian la perspectiva de la solución que se quiere emplear 2. Contesta las siguientes preguntas: a. ¿En qué ámbitos es más propicio el uso del pensamiento sistémico (empresarial, social, territorial, etcétera)? En el Ámbito empresarial

¿Por qué? Permite la comprensión, simulación y manejo de sistemas complejos, como los que existen en cualquier empresa., negocio o área de trabajo, al utilizar esta herramienta se simplifica el entendimiento de los procesos internos y su efecto en el ambiente exterior, así como la interacción entre de las partes que integran el sistema global

b.

¿Qué características tienen los problemas que deben ser resueltos con la utilización del pensamiento sistémico?

Los problemas complejos de las organizaciones se pueden clasificar de dos formas: duros o suave

c.

¿Cuál es el proceso a seguir para aplicar el pensamiento sistémico? Justifica tu respuesta.

El proceso para aplicar en el pensamiento sistémico depende según del problema para resolver esto implica una relación de resultados o eventos actuales, ya que se exige una comprensión más profunda de vinculación, relación, interacción y comportamientos entre los elementos que caracterizan al sistema en su conjunto, tomando en cuenta que las características fundamentales de los sistemas ya que son decisivas para entender como estos funcionan

3.

Elabora una lista de al menos diez problemas reales en los que sea necesario el pensamiento sistémico.  Mal comportamiento en nuestro sistema  Inadecuada distribución de la planta.  Influencia sobre el mal comportamiento del personal  Malas condiciones ergonómicas del proceso productivo.  Incremento sostenido de accidentes laborales.  Falta de paciencia  Quejas en relación al servicio que reciben por parte de los clientes  Alta rotación de personal.  Vialidad colapsa en una gran ciudad.

4.

Del listado anterior selecciona los cinco más interesantes y elabora un cuadro comparativo. Analiza los problemas en los siguientes términos: ámbito en el que se presenta el problema; las características que indican que debe resolverse a través del pensamiento sistémico y los principios o leyes más importantes que deben ser consideradas en su solución.

Problema

Ámbito donde se usará el pensamiento sistémico (empresa, casa, etc.).

Característica del Principio o ley problema que lo hace para enfrentar especial para el problema. resolverse con esta técnica.

Mal Empresa comportamiento en nuestro sistema

Pensar mayor

Influencia sobre el Empresa mal comportamiento de los de más

Recordar que somos Principio parte de sistemas de sistemático los cuales somos influidos y también nosotros influimos

Falta de paciencia

Lo rápido es lo más Ley sistemática lento.

Empresa/ Casa

en

sistema Principio sistemático

Quejas en relación Empresa al servicio que ofrecen a los clientes

La causa y el efecto no Ley sistemática están próximos en el tiempo y en el espacio

Incumplimiento reglas

No hay culpas

de Empresa/ Casa

Ley sistemática

Conclusión: En este Ejercicio 2 que realizamos hablamos sobre el pensamiento sistémico el cual nos habla de una variedad de herramientas que permiten plantear y formular soluciones de manera definitiva y contunda mente a problemas complejos. Aprendimos sus 5 principios y sus 11 leyes del cual nos ayuda a razonar de una manera el cual entendemos la realidad.