Ejemplos de Tipos de Textos

Texto narrativo Ejemplo 1 Harry Potter y la piedra filosofal de Joanne Rowling- J.K. Rowling (1997) «Al llegar a la esqu

Views 175 Downloads 6 File size 267KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Texto narrativo Ejemplo 1 Harry Potter y la piedra filosofal de Joanne Rowling- J.K. Rowling (1997) «Al llegar a la esquina percibió el primer indicio de que sucedía algo raro: un gato estaba mirando un plano de la ciudad. Durante un segundo, el señor Dursley no se dio cuenta de lo que había visto, pero luego volvió la cabeza para mirar otra vez. Sí había un gato atigrado en la esquina de Privet Drive, pero no vio ningún plano. ¿En qué había estado pensando? Debía de haber sido una ilusión óptica”

Argumento

Ejemplo 2 El túnel de Ernesto Sábato (1948) “La caída del sol iba encendiendo una fundición gigantesca entre las nubes del poniente. Sentí que ese momento mágico no se volvería a repetir nunca. -Nunca más, nunca máspensé, mientras empecé a experimentar el vértigo del acantilado y a pensar qué fácil sería arrastrarla al abismo, conmigo.»

Argumento

Mito Ejemplo 1 El Niño Lluvia En el bosque vivía un niño con un hombre, ahí también se encontraban varios niños, pero es este niño de cabellos largos tenía una particularidad, el niño no era un humano, si no lo lluvia convertida en un niño, entonces el hombre como no sabía nada se quedó con el niño, cuando quiso agua para la tinaja el niño escurrió su cabello largo y se la dio para que pudiera tomarla. Pasó el tiempo y unos niños quisieron jugar con él, entonces comenzaron a jugar, el hombre no avisó que tuvieran mucho cuidado con él, que no le fueran a hacer nada malo. Los niños comenzaron a pegarle patadas por todo su cuerpo, luego ocurrió algo terrible, el niño lluvia comenzó a lanzar relámpagos desde debajo de su brazo, cuando terminaron los relámpagos empezó a llover mucho y los niños que le hicieron daño desaparecieron y más nuca se volvió a saber del niño lluvia.

Argumento

Ejemplo 2 Misteriosa Luna Llena Una noche de luna llena una pareja encuentra a un perro estaba todo lastimado y decidieron llevárselo a su casa para curarlo, el hombre se quitó el cinturón y se lo colocó al perro en el cuello, la mujer comienza a limpiar las heridas que tiene el perro, al agacharse el perro ve una cruz que tiene la mujer en su cuello y de inmediato el perro comienza a morderla y corre por toda la casa. El perro se lanza por una ventana sin saber que están en el piso 13 de un edificio, la pareja queda sorprendida y evita asomarse a la ventana ya que sabían que el perro moriría.

El día siguiente se presenta un agente de la policía en su casa, el agente le pregunta si escuchó un ruido extraño la noche anterior, ellos dijeron que no, el policía dice: “encontramos un enano corriendo por la calle desnudo y con un cinturón en el cuello”. A partir de ahí nadie sabe que sucedió con el perro y con el enano.

Argumento

Leyenda Ejemplo 1 Leyenda de la Mojana Según la leyenda colombiana, la Mojana es una mujer diminuta que rapta a los niños que se acercan a sus dominios. Vive en una casa de piedra, debajo del agua, es blanca y tiene larguísimos cabellos dorados. Para proteger a los niños de la Mojana es necesario atarlos con un cordón.

Argumento

Ejemplo 2 Leyenda de la Sallana Esta es una leyenda mexicana de época colonial. La Sallana es una mujer que se le aparece y aterroriza a borrachos y chismosas. Esto se debe a que los chismes arruinaron su vida. Cuando vivía, estaba felizmente casada y tenía un hijo. Sin embargo, llegaron a sus oídos los chismes de que su marido le era infiel con su madre. Enloquecida, la Sallana asesinó y descuartizó a su marido, asesinó a su hijo y luego a su madre. Por el pecado de haber asesinado a toda su familia, está condenada a vagar eternamente sola.

Argumento

Novela Ejemplo 1 Las dos glorias (Fragmento) Un día que el célebre pintor flamenco Pedro Pablo Rubens andaba recorriendo los templos de Madrir acompañado de sus afamados discípulos, penetró en la iglesia de un humilde convento, cuyo nombre no designa la tradición. Poco o nada encontró que admirar el ilustre artista en aquel pobre y desmantelado templo, y ya se marchaba renegando, como solía, del mal gusto de los frailes de Castilla la Nueva, cuando reparó en cierto cuadro medio oculto en las sombras de feísima capilla; acercóse a él, y lanzó una exclamación de asombro. Sus discípulos le rodearon al momento, preguntándole: - ¿Qué habéis encontrado, maestro? - ¡Mirad! -dijo Rubens señalando, por toda contestación, al lienzo que tenía delante. Los jóvenes quedaron tan maravillados como el autor del "Descendimiento". Representaba aquel cuadro la "Muerte de un religioso". Era éste muy joven, y de una belleza que ni la penitencia ni la agonía habían podido eclipsar, y hallábase tendido sobre

los ladrillos de su celda, velados ya los ojos por la muerte, con una mano extendida sobre una calavera, y estrechando con la otra, a su corazón, un crucifijo de madera y cobre. En el fondo del lienzo se veía pintado otro cuadro, que figuraba estar colgado cerca del lecho de que se suponía haber salido el religioso para morir con más humildad sobre la dura tierra […].

Argumento

Ejemplo 2