Ejemplo Proyecto Completo PMBOK (1)

PROYECTO DE GESTIÓN: “NOMBRE DEL PROYECTO” DIA de MES del AÑO CIUDAD, AUTOMATIZACIÓN DEL ÁREA DE EVAPORACIÓN Y CLARIFI

Views 83 Downloads 0 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PROYECTO DE GESTIÓN: “NOMBRE DEL PROYECTO”

DIA de MES del AÑO CIUDAD,

AUTOMATIZACIÓN DEL ÁREA DE EVAPORACIÓN Y CLARIFICACIÓN DE JARABE – FABRICA DE AZÚCAR / DULCECITO

Página 1

CONTENIDO ADMINISTRACIÓN DEL PROYECTO 1. ACTA DE CONSTITUCIÓN DEL PROYECTO 2. DECLARACIÓN DEL ALCANCE DEL PROYECTO 3. REGISTRO DE INTERESADOS 4. PLAN DE GESTION DEL PROYECTO 4.1 4.2 4.3 4.4 4.5 4.6 4.7 4.8 4.9

PLAN DE GESTIÓN DEL ALCANCE PLAN DE GESTIÓN DE REQUISITOS PLAN DE GESTION DE TIEMPO PLAN DE GESTION DE COSTOS PLAN DE GESTION DE RIESGOS PLAN DE GESTION DE CALIDAD PLAN DE GESTION DE COMUNICACIONES PLAN DE GESTION DE PERSONAL PLAN DE GESTION DE ADQUISICIONES

5. GESTIÓN DEL ALCANCE DEL PROYECTO 5.1 ESTRUCTURA DE DESGLOSE DE TRABAJO -EDT 5.2 DICCIONARIO DE LA ESTRUCTURA DE DESGLOSE DEL TRABAJO – EDT 6. GESTIÓN DEL TIEMPO DEL PROYECTO 6.1 MATRIZ DE ASIGNACIÓN DE RESPONSABILIDADES (RAM) 6.2 REQUERIMIENTOS DE LOS RECURSOS PARA EL PROYECTO 6.3 ESTIMACIÓN DE TIEMPO DE LOS ENTREGABLES. 6.4 CRONOGRAMA DEL PROYECTO 6.5 DOCUMENTO DE HITOS 7. GESTIÓN DE LOS COSTOS DEL PROYECTO 7.1 ESTIMACION DE COSTOS 7.2 PRESUPUESTO DEL PROYECTO (LINEA BASE DE COSTO)

8. GESTIÓN DE LOS RIESGOS DEL PROYECTO

8.1 CATEGORIZACIÓN DE LOS RIESGOS EN EL PROYECTO - RBS 8.2 IDENTIFICACION DE RIESGOS – ANÁLISIS FODA

8.3 IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS – TORMENTA DE IDEAS 8.4 PLAN DE RESPUESTA DE RIESGOS 9. GESTIÓN DE CALIDAD DEL PROYECTO 9.1 NORMAS DE CALIDAD 9.2 LISTA DE CONTROL DE CALIDAD 9.2.1 PROCEDIMIENTO DE CALIDAD DE LOS ENTREGABLES 9.2.2 LISTA DE VERIFICACIÓN DE ENTREGABLES 9.3 ACCIONES PREVENTIVAS Y CORRECTIVAS 10. GESTIÓN DE COMUNICACIÓN DEL PROYECTO 10.1 10.2 10.3

ÍNDICE DEL ARCHIVO DEL PROYECTO RELACIÓN DE INFORMES DEL PROYECTO RELACIÓN DE INFORMES DE RENDIMIENTO

11. GESTIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS DEL PROYECTO 11.1 11.2 11.3

MATRIZ DE ASIGNACIÓN DE RESPONSABILIDADES (RAM) DESARROLLO DEL EQUIPO DEL PROYECTO ORGANIGRAMA DEL EQUIPO DEL PROYECTO

12. GESTIÓN DE LAS ADQUISICIONES DEL PROYECTO 12.1 12.2

ENUNCIADO DEL TRABAJO (SOW) MODELO DE CONTRATO

13. RESULTADOS OBTENIDOS DE LOS ENTREGABLES DEL PROYECTO 13.1 13.2 13.3

RELACIÓN DE ENTREGABLES TERMINADOS INFORME DE RENDIMIENTO DE LOS INDICADORES DE GESTIÓN RELACIÓN DE REQUERIMIENTOS DE CAMBIO QUE FUERON ATENDIDOS

14. CIERRE DEL PROYECTO 14.1 14.2

ACTAS FORMALES DE ENTREGABLES LECCIONES APRENDIDAS

15. GLOSARIO DE TERMINOS 16. ANEXOS

ADMINISTRACIÓN DEL PROYETO

1. ACTA DE CONSTITUCIÓN DEL PROYECTO ACTA DE CONSTITUCIÓN DEL PROYECTO CÓDIGO FGPR-001 versión 1.0 PROYECTO PATROCINADOR

Nombre – Cargo FECH A FECH A FECH A

PREPARADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: REVISI ÓN (Correlativ o) 01 02

DESCRIPCIÓN (REALIZADA POR) (Motivo de la revisión y entre paréntesis quien la realizó) Preparación de Acta de Constitución (Nombre del Encargado)

FECHA (de la revisión)

BREVE DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO O SERVICIO DEL PROYECTO (Características, funcionalidades, soporte entre otros)

ALINEAMIENTO DEL PROYECTO

1. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA ORGANIZACIÓN

2. PROPÓSITO DEL PROYECTO (Beneficios que tendrá la organización una vez que el producto del proyecto esté operativo o sea entregado)

3. OBJETIVOS DEL PROYECTO (Principalmente en términos de costo, tiempo, alcance, calidad)

4. FACTORES CRÍTICOS DE ÉXITO DEL PROYECTO (Componentes o características que deben cumplirse en el proyecto para considerarlo exitoso)

5. REQUERIMIENTOS DE ALTO NIVEL (Principales condiciones y/o capacidades que debe cumplir el producto o servicio y la Gestión del Proyecto)

EXTENSIÓN Y ALCANCE DEL PROYECTO

6. FASES DEL PROYECTO (Agrupamiento lógico de actividades relacionadas que usualmente culminan elaborando un entregable principal. Cada Fase se ejecutará como un proyecto. Al fin de fase se puede tomar la decisión de o no con siguientes fases) Fasecontinuar I – Gestión dellasproyecto

7. PRINCIPALES ENTREGABLES (Un único y verificable producto, resultado o capacidad de realizar un servicio que debe ser elaborado para completar un proceso, una fase o un proyecto)

Proceso de Iniciación: Proceso de Planificación :

Proceso de Ejecución: Proceso de Seguimiento y Control. Proceso de Cierre:

Fase II – Diseño

Fase III – Requerimiento de Adquisiciones

Equipos Adquiridos : Servicios Adquiridos : Planos :

Fase IV – Implementación

Fase V – Arranque del Sistema

Comisionamiento: Puesta en marcha: Operación Asistida.

8. INTERESADOS CLAVE (Persona u organización que está activamente involucrado en el proyecto o cuyos intereses pueden ser afectados positiva o negativamente por le ejecución del proyecto o por el producto que elabora)

9. RIESGOS (Evento o condición incierta que, si ocurriese, tiene un efecto positivo o negativo sobre los objetivos del proyecto)

10. HITOS PRINCIPALES DEL PROYECTO (Un evento significativo para el proyecto)

11. PRESUPUESTO DEL PROYECTO (La estimación aprobada para el proyecto o cualquier otro componente de la estructura de desglose de trabajo, u otra actividad del cronograma)

12. REQUERIMIENTOS DE APROBACIÓN DEL PROYECTO (Quién evalúa los FCE, decide el éxito del proyecto y quien cierra el proyecto )

FCE (Ver punto 4)

Evaluador (Nombres apellidos y cargo de la persona asignada)

Firma el Cierre del Proyecto (Nombres apellidos y cargo de la persona asignada)

13. GERENTE DE PROYECTO ASIGNADO AL PROYECTO (Nombres apellidos y cargo de la persona asignada como gerente del proyecto)

14. AUTORIDAD ASIGNADA (Autoridad asignada al gerente del proyecto para el uso de recursos)

2. DECLARACIÓN DEL ALCANCE DEL PROYECTO

DECLARACIÓN DE ALCANCE CÓDIGO FGPR-004 versión 1.0 PROYECTO: GERENTE: FECH A FECH A FECH A

PREPARADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: REVISI ÓN (Correlativ o) 01 02 03

DESCRIPCIÓN (REALIZADA POR) (Motivo de la revisión y entre paréntesis quien la realizó)

FECHA (de la revisión)

ALINEAMIENTO DEL PROYECTO 1. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA ORGANIZACIÓN (A qué objetivo estratégico se alinea el proyecto)

2. PROPÓSITO DEL PROYECTO (Beneficios que tendrá la organización una vez que el producto del proyecto esté operativo o sea entregado)

3. OBJETIVOS DEL PROYECTO (Principalmente en términos de costo, tiempo, alcance, calidad)

4. FACTORES CRÍTICOS DE ÉXITO DEL PROYECTO (Componentes o características que deben cumplirse en el proyecto para considerarlo exitoso)

DESARROLLO DE LA PROPUESTA 5. DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO DEL PROYECTO (Características, funcionalidades, soporte, entre otros)

6. DESCRIPCIÓN DE LOS ENTREGABLES DEL PROYECTO (Características, funcionalidades, soporte, entre otros)

ENTREGAB LE Diseño

DESCRIPCI ÓN

de Evaporación y Clarificación de Jarabe. Este documento debe ser aprobado por la jefatura de Instrumentación y Automatización. Requerimiento de Adquisiciones

Implementación

Arranque del Sistema

Termino de Obra

CONTEXTO DEL PROYECTO 7. LÍMITES O EXCLUSIONES DEL PROYECTO (Entregables no considerados como parte del proyecto)

8. RESTRICCIONES (Estado, calidad o sensación de estar forzado a tomar un determinado curso de acción o inacción. Una restricción o limitación impuesta, sea interna o externa, al proyecto afectará el rendimiento del proyecto o de un proceso)

9. ASUNCIONES (Factores que, para efectos de planificación, se consideran verdaderas, reales o ciertas sin necesidad de pruebas o demostraciones)

3. REGISTRO DE

AUTOMATIZACIÓN DEL ÁREA DE EVAPORACIÓN Y CLARIFICACIÓN DE JARABE – FABRICA DE AZÚCAR / DULCECITO

Página 19

REGISTRO DE INTERESADOS CÓDIGO FGPR-002 versión PROYECTO PREPARADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

Nombre sy Apellid

Organización

1.0 FEC HA FEC HA FEC HA Cargo

Información de contacto

Requerimient os sobre el producto

Influencia I

P E

S

Influencia sobre

Tipo de interés

C

.

Página 20

AUTOMATIZACIÓN DEL ÁREA DE EVAPORACIÓN Y CLARIFICACIÓN DE JARABE – FABRICA DE AZÚCAR / CARTAVIO S.A.A.

Página 20

AUTOMATIZACIÓN DEL ÁREA DE EVAPORACIÓN Y CLARIFICACIÓN DE JARABE – FABRICA DE AZÚCAR / CARTAVIO S.A.A.

Influencia

I: Inicio; F: Favorable;

P: Planificación; E: Ejecución; S: Supervisión y Control; C: Contraria / A: Alta; R: Regular; B: Baja.

C: Cierre

AUTOMATIZACIÓN DEL ÁREA DE EVAPORACIÓN Y CLARIFICACIÓN DE JARABE – FABRICA DE AZÚCAR / CARTAVIO S.A.A.

Página 22

4. PLAN DE GESTIÓN DEL PROYECTO

AUTOMATIZACIÓN DEL ÁREA DE EVAPORACIÓN Y CLARIFICACIÓN DE JARABE – FABRICA DE AZÚCAR / CARTAVIO S.A.A.

Página 23

4.1 PLAN DE GESTIÓN DEL ALCANCE

PLAN DE GESTIÓN DEL ALCANCE CÓDIGO FGPR-002A versión 1.0 Nombre del Proyecto: Preparado por: Fecha: 1. Describir cómo será administrado el alcance del Proyecto:

2. Evaluar la estabilidad del alcance del proyecto (cómo manejar los cambios, la frecuencia e impacto de los mismos):

3. ¿Cómo los cambios al alcance, serán identificados y clasificados?

4. Describir cómo los cambios del alcance serán integrados al proyecto:

5. Comentarios adicionales:

4.2 PLAN DE GESTION DE REQUISITOS PLAN DE GESTIÓN DE REQUISITOS CÓDIGO FGPR-003 Versión 1.0 PROYECTO PREPARADO POR:

FECH A FECH A FECH A

REVISADO POR: APROBADO POR:

RECOPILACIÓN DE REQUISITOS Cómo se va a realizar la recopilación de requerimientos, cómo se planifica la recopilación

PRIORIZACIÓN DE REQUISITOS Cómo se va a realizar la priorización de requerimientos

Ít

1

Interesado

Jefe de Evaporació n

Requisito

Válvula de alivio de jugo claro enlazado a los 5 pre evaporadores

Poder

9

Impa

Clasificaci

10

9.4

Observacione

Requerimi ent o de alta importanci

A continuación presentamos un cuadro donde se detalla las escalas de clasificación de impacto al Proyecto: Impacto del Proyecto Favora ble Alto 8 a 10

Intermedio Bajo

5a7 0a4 Contrari o8 a 10 5a7 0a4

Alto Intermedio Bajo TRAZABILIDAD

Definición de los atributos de los requerimientos que serán empleados para confirmar su cumplimiento.

Para hacer el seguimiento ordenado a los requerimientos de los interesados utilizaremos un matriz de trazabilidad donde detallaremos los requerimientos, descripción, prioridad, código EDT, estado actual y fecha, según el siguiente formato:

Requisito

Descripció n

Prioridad (Escala del 1 al 10)

Estado Actual Código EDT

(Activo, Candelado, Diferido, Agregado,

Fecha

GESTIÓN DE LA CONFIGURACIÓN Descripción de cómo los requerimientos pueden ser cambiados, incluyendo una evaluación del impacto y el proceso de aceptación

4.3 PLAN DE GESTION DE TIEMPO

PLAN DE GESTIÓN DE TIEMPO CÓDIGO FGPR-007 versión 1.0 Nombre del Proyecto: Preparado por: Fecha: Persona(s) autorizada(s) a solicitar cambio en cronograma: Nomb Cargo re

Ubicaci ón

Persona(s) que aprueba(n) requerimiento de cambio de cronograma: Nomb Cargo re

Ubicaci ón

Razones aceptables para cambios en cronograma del Proyecto (por ejemplo, retrasos debido a entrega de materiales o disponibilidad de personal; clima; adelantar el cumplimiento debido a término de fase o proceso, etc.):

Describir cómo calcular y reportar el impacto en el proyecto por el cambio en cronograma (tiempo, costo, calidad, etc.):

AUTOMATIZACIÓN DEL ÁREA DE EVAPORACIÓN Y CLARIFICACIÓN DE JARABE – FABRICA DE AZÚCAR / CARTAVIO S.A.A.

Página 30

Describir cómo los cambios al cronograma serán administrados:

AUTOMATIZACIÓN DEL ÁREA DE EVAPORACIÓN Y CLARIFICACIÓN DE JARABE – FABRICA DE AZÚCAR / CARTAVIO S.A.A.

Página 31

4.4 PLAN DE GESTION DE COSTOS PLAN DE GESTIÓN DEL COSTO CÓDIGO FGPR-011

PROYECTO PREPARADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

.

Persona(s) autorizada(s) a solicitar cambios en el costo: Nomb Car re go

FEC HA FEC HA FEC HA Ubicaci ón

Persona(s) que aprueba(n) requerimientos de cambios en costo contractual: Nomb Car Ubicaci re go ón

Persona(s) que aprueba(n) requerimiento de cambio de costo interno ofrecido: Gerente de Proyecto, Jefe de División de Energía. Razones aceptables para cambios en el Costo del Proyecto (por ejemplo: Aprobación de cambios en el alcance, incremento de costos en los materiales, etc.):

Describir como calcular e informar el impacto en el proyecto por el cambio en el costo( tiempo, calidad, etc.):

Describir como serán administrados los cambios en el costo: .

4.5 PLAN DE GESTION DE RIESGOS

CÓDIGO FGPR-011A versión 1.0 Nombre del Proyecto: Preparado por: Fecha: Descripción de la metodología de gestión del riesgo a ser usada: Alcances

Herramientas

Fuentes de Datos

Roles y responsabilidades:

Acción del manejo del Riesgo #1: Líder del Equipo

Miembros del Equipo

Soporte

Acción del manejo del Riesgo #2:

Líder del Equipo

Miembros del Equipo AUTOMATIZACIÓN DEL ÁREA DE EVAPORACIÓN Y CLARIFICACIÓN DE JARABE – FABRICA DE AZÚCAR / CARTAVIO S.A.A.

Página 36

Soporte

Acción del manejo del Riesgo #3:

Líder del Equipo Miembros del Equipo

Soporte

Acción del manejo del Riesgo #4:

Líder del Equipo

Miembros del Equipo Soporte

Acción del manejo del Riesgo #5:

Líder del Equipo Miembros del Equipo Soporte

Acción del manejo del Riesgo #6:

Líder del Equipo

AUTOMATIZACIÓN DEL ÁREA DE EVAPORACIÓN Y CLARIFICACIÓN DE JARABE – FABRICA DE AZÚCAR / CARTAVIO S.A.A.

Página 37

Miembros del Equipo

Soporte

(Agregar secciones como sea necesario) Presupuesto:.

Sincronización: (Describa cómo la gerencia de riesgo se relacionará con el ciclo de vida del proyecto, y en qué puntos será revisado durante la ejecución del proyecto)

AUTOMATIZACIÓN DEL ÁREA DE EVAPORACIÓN Y CLARIFICACIÓN DE JARABE – FABRICA DE AZÚCAR / CARTAVIO S.A.A.

Página 38

4.6 PLAN DE GESTION DE CALIDAD PLAN DE GESTIÓN DE LA CALIDAD CÓDIGO FGPR-016 versión 1.0 PROYECTO PREPARAD O POR:

FEC HA

REVISADO POR:

FEC HA

APROBADO POR:

FEC HA

GESTIÓN DE CALIDAD DEL PROYECTO (Descripción de cómo se van a aplicar los procesos de gestión de calidad del proyecto. Herramientas a emplear, normativas, reglamentos, responsables, áreas de aplicación, etc.)

PLANIFICAR LA CALIDAD (Explicar y sustentar cómo se ha elaborado el presente plan de gestión de calidad)

REALIZAR ASEGURAMIENTO DE CALIDAD (Explicar cómo se va a realizar el proceso de aseguramiento de calidad) Aseguramiento de Calidad.

REALIZAR CONTROL DE CALIDAD (Explicar cómo se va a realizar el proceso de control de calidad) Control de Calidad.

Control de Calidad del Contenido: Control de Calidad de Redacción y Formato:

REALIZAR MEJORAMIENTO CONTINUO (Explicar cómo se va a realizar el proceso de mejoramiento continuo)

EJECUCIÓN DEL PLAN DE GESTIÓN DE CALIDAD PROCESOS

PROCEDIMIENTOS

RECURSOS

(Procesos de desarrollo de producto a los cuales se aplica un proceso de gestión de calidad)

(Procedimientos que se aplican a los procesos para realizar la gestión de calidad )

(Recursos necesarios para desarrollar los)

DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD DEL PROYECTO

(Descripción de cómo se van a aplicar los procesos de gestión de calidad del proyecto. Herramientas a emplear, normativas, reglamentos, responsab

ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL (Elaborar un organigrama del proyecto relacionado a la funciones de calidad. Es distinto al organigrama de ROLES Y RESPONSABILIDADES (Roles y responsabilidades relacionados a los procesos y procedimientos de gestión de calidad)

ROLES

Equipo de control de Calidad

A C

RESPONSABILIDADES

Conformado por el Supervisor de Calidad y el analista de calidad Plantear las acciones para el aseguramiento de la calidad Efectuar el control de calidad para los entregables del producto y del proyecto Asesorar en aspectos de calidad al Gerente de Proyecto y al equipo de Proyecto

AUTOMATIZACIÓN DEL ÁREA DE EVAPORACIÓN Y CLARIFICACIÓN DE JARABE – FABRICA DE AZÚCAR / CARTAVIO S.A.A.

Página 41

Analista para la Calidad

Asesora al equipo del proyecto en temas de calidad específicas.

Equipo de Proyecto

Son responsables de guardar las normas de calidad para los procesos del proyecto y la generación de entregables.

AUTOMATIZACIÓN DEL ÁREA DE EVAPORACIÓN Y CLARIFICACIÓN DE JARABE – FABRICA DE AZÚCAR / CARTAVIO S.A.A.

Página 42

4.7 PLAN DE GESTION DE COMUNICACIONES PLAN DE GESTIÓN DE COMUNICACIONES CÓDIGO FGPR-018 versión 1.0 PROYECTO PREPARAD O POR:

FEC HA

REVISADO POR:

FEC HA

APROBADO POR:

FEC HA

GESTIÓN DE COMUNICACIONES DEL PROYECTO (Descripción de cómo se van a aplicar los procesos de gestión de comunicaciones del proyecto. Herramientas a emplear, responsables, áreas de aplicación, etc.)

PLANIFICACIÓN DE LA COMUNICACIÓN (Explicar y sustentar cómo se ha elaborado el presente plan de gestión de comunicación)

AUTOMATIZACIÓN DEL ÁREA DE EVAPORACIÓN Y CLARIFICACIÓN DE JARABE – FABRICA DE AZÚCAR / CARTAVIO S.A.A.

Página 43

NECESIDADES DE INFORMACIÓN (Explicar cómo se va a realizar el requisito de comunicación)

AUTOMATIZACIÓN DEL ÁREA DE EVAPORACIÓN Y CLARIFICACIÓN DE JARABE – FABRICA DE AZÚCAR / CARTAVIO S.A.A.

Página 43

4.8 PLAN DE GESTION DE PERSONAL PLAN DE RECURSOS HUMANOS CÓDIGO FGPR-020 versión 1.0 PROYECTO PREPARADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

FECH A FECH A FECH A

Gerente del Proyecto ROL EN EL PROYEC TO FUNCIÓN/RESPONSABILIDAD PRINCIPAL (Descripción de lo que se espera de éste rol)

COMPETENCIAS REQUERIDAS / RESPONSABILIDADES (Conocimientos, habilidades, actitudes)

DISPONIBILIDAD (Posibilidad de contar con el recurso humano en el tiempo requerido)

Descripción del puesto a requerir

Núme Fecha ingreso Externo ro estima Inter no do 1 Gerente del Proyecto interno 01 01 09 08 Externo (En caso de requerir un recurso externo en el tiempo requerido) Interno (En caso de recurrir a los recursos de la organización) INCORPORACIÓN AL PROYECTO (Cómo se incorpora el personal al proyecto) [CASO: Ej: Enfermedad, renuncia, etc]

Fec ha Reti ro 08

10

Tie mp o req uer

Notas (Consideraciones adicionales)

A tiempo parcial

Supervisor de Programación ROL EN EL PROYEC TO FUNCIÓN/RESPONSABILIDAD PRINCIPAL (Descripción de lo que se espera de éste rol)

COMPETENCIAS REQUERIDAS / RESPONSABILIDADES (Conocimientos, habilidades, actitudes)

DISPONIBILIDAD (Posibilidad de contar con el recurso humano en el tiempo requerido)

Descripción del puesto a requerir

Externo Inter no interno

Núme ro estima do

Fecha ingreso

Fec ha Reti ro

Externo (En caso de requerir un recurso externo en el tiempo requerido) Interno (En caso de recurrir a los recursos de la organización) INCORPORACIÓN AL PROYECTO (Cómo se incorpora el personal al proyecto)

Evento disparador

Sincronización prevista

(Hecho que identifica la necesidad de hacer gestiones sobre el personal)

(Acciones requeridas para gestionar al personal)

(Ej:Renuncia, Enfermedad, etc)

Notas (Consideraciones adicionales)

A tiempo parcial

Supervisor de Montaje ROL EN EL PROYEC TO FUNCIÓN/RESPONSABILIDAD PRINCIPAL (Descripción de lo que se espera de éste rol)

Tie mp o req uer

COMPETENCIAS REQUERIDAS / RESPONSABILIDADES (Conocimientos, habilidades, actitudes)

DISPONIBILIDAD (Posibilidad de contar con el recurso humano en el tiempo requerido)

Descripción del puesto a requerir

Núme Fecha ingreso Externo ro estima Inter no do interno Externo (En caso de requerir un recurso externo en el tiempo requerido) Interno (En caso de recurrir a los recursos de la organización) INCORPORACIÓN AL PROYECTO

Fec ha Reti ro

Tie mp o req uer

(Cómo se incorpora el personal al proyecto)

Evento disparador

Sincronización prevista

(Hecho que identifica la necesidad de hacer gestiones sobre el personal)

(Acciones requeridas para gestionar al personal)

Ej: Renuncia, enfermedad, etc

Notas (Consideraciones adicionales)

Analista de Calidad ROL EN EL PROYEC TO FUNCIÓN/RESPONSABILIDAD PRINCIPAL (Descripción de lo que se espera de éste rol)

COMPETENCIAS REQUERIDAS / RESPONSABILIDADES (Conocimientos, habilidades, actitudes)

DISPONIBILIDAD (Posibilidad de contar con el recurso humano en el tiempo requerido)

Descripción del puesto a requerir

Núme Fecha ingreso Externo ro estima Inter no do Analista de Calidad interno Externo (En caso de requerir un recurso externo en el tiempo requerido) Interno (En caso de recurrir a los recursos de la organización) INCORPORACIÓN AL PROYECTO (Cómo se incorpora el personal al proyecto)

Fec ha Reti ro

Tie mp o req uer

Evento disparador

Sincronización prevista

(Hecho que identifica la necesidad de hacer gestiones sobre el personal)

(Acciones requeridas para gestionar al personal)

Notas (Consideraciones adicionales)

Asegurador de Calidad ROL EN EL PROYEC TO FUNCIÓN/RESPONSABILIDAD PRINCIPAL (Descripción de lo que se espera de éste rol)

COMPETENCIAS REQUERIDAS / RESPONSABILIDADES (Conocimientos, habilidades, actitudes)

DISPONIBILIDAD (Posibilidad de contar con el recurso humano en el tiempo requerido)

Descripción del puesto a requerir

Núme Fecha ingreso Externo ro estima Inter no do Asegurador de interno Calidad Externo (En caso de requerir un recurso externo en el tiempo requerido) Interno (En caso de recurrir a los recursos de la organización) INCORPORACIÓN AL PROYECTO

Fec ha Reti ro

(Cómo se incorpora el personal al proyecto)

Evento disparador

Sincronización prevista

(Hecho que identifica la necesidad de hacer gestiones sobre el personal)

(Acciones requeridas para gestionar al personal)

Notas

Tie mp o req uer

(Consideraciones adicionales)

Jefe de Adquisiciones ROL EN EL PROYEC TO FUNCIÓN/RESPONSABILIDAD PRINCIPAL (Descripción de lo que se espera de éste rol)

COMPETENCIAS REQUERIDAS / RESPONSABILIDADES (Conocimientos, habilidades, actitudes)

DISPONIBILIDAD (Posibilidad de contar con el recurso humano en el tiempo requerido)

Descripción del puesto a requerir

Núme Fecha ingreso Externo ro estima Inter no do Jefe de interno Adquisiciones Externo (En caso de requerir un recurso externo en el tiempo requerido) Interno (En caso de recurrir a los recursos de la organización) INCORPORACIÓN AL PROYECTO

Fec ha Reti ro

Tie mp o req

(Cómo se incorpora el personal al proyecto)

Evento disparador (Hecho que identifica la necesidad de hacer gestiones sobre el personal)

Notas (Consideraciones adicionales)

Consultor de Automatización ROL EN EL PROYEC TO FUNCIÓN/RESPONSABILIDAD PRINCIPAL (Descripción de lo que se espera de éste rol)

AUTOMATIZACIÓN DEL ÁREA DE EVAPORACIÓN Y CLARIFICACIÓN DE JARABE – FABRICA DE AZÚCAR / CARTAVIO S.A.A.

Página 51

COMPETENCIAS REQUERIDAS / RESPONSABILIDADES (Conocimientos, habilidades, actitudes)

DISPONIBILIDAD (Posibilidad de contar con el recurso humano en el tiempo requerido)

Descripción del puesto a requerir

Externo Inter

Núme ro estima do

Fecha ingreso

no Extern Consultor de o Automatizaci Externo (En caso de requerir un recurso externo en el tiempo requerido) Interno (En caso de recurrir a los recursos de la organización) INCORPORACIÓN AL PROYECTO

Fec ha Reti ro

Tie mp o req

(Cómo se incorpora el personal al proyecto)

Evento disparador

Sincronización prevista

(Hecho que identifica la necesidad de hacer gestiones sobre el personal)

(Acciones requeridas para gestionar al personal)

Notas (Consideraciones adicionales)

AUTOMATIZACIÓN DEL ÁREA DE EVAPORACIÓN Y CLARIFICACIÓN DE JARABE – FABRICA DE AZÚCAR / CARTAVIO S.A.A.

Página 51

4.9 PLAN DE GESTION DE ADQUISICIONES

GESTIÓN DE ADQUISICIONES CÓDIGO FGPR-022 versión 1.0 1. PLAN DE GESTIÓN DE ADQUISICIONES Una de las tareas que tiene mucho peso en cualquier proyecto de automatización, tiene que ver con la búsqueda de subcontratistas y proveedores, pues la decisión de adquirir sus servicios en condiciones que favorezcan al proyecto, afecta positivamente o negativamente el cronograma y presupuesto del proyecto. 

RECURSOS PARA LA ADQUISICIÓN

(Personal involucrado en la gestión de las adquisiciones)

.



PRODUCTOS Y SERVICIOS A CONTRATAR (Describir los productos o servicios que el proyecto requerirá contratar indicando las restricciones, supuestos y límites que tendrán.)



PROCEDIMIENTOS PARA LA GESTION DE ADQUISICIONES Describir los procedimientos que se usarán en el proyecto y que procedimientos se usarán en el Área Logística (o equivalente) de la empresa que ejecuta (el comprador). Hay organizaciones que tienen los procesos de adquisiciones centralizadas, otras lo tienen parcialmente centralizada o compartido. Registrar en forma ordenada, según la secuencia del proceso de Adquisiciones.

AUTOMATIZACIÓN DEL ÁREA DE EVAPORACIÓN Y CLARIFICACIÓN DE JARABE – FABRICA DE AZÚCAR / CARTAVIO S.A.A.

Página 54

N.

PROCEDIMIENTO EN EL PROYECTO

PROCEDIMIENTO EN EL AREA

PARA SOLICITUD DE COMPRA

LOGISTICA PARA REALIZAR ORDEN DE COMPRA

1

2

3

AUTOMATIZACIÓN DEL ÁREA DE EVAPORACIÓN Y CLARIFICACIÓN DE JARABE – FABRICA DE AZÚCAR / CARTAVIO S.A.A.

Página 56

5. GESTIÓN DEL ALCANCE DEL

5.1 ESTRUCTURA DE DESGLOSE DE TRABAJO – EDT

AUTOMATIZACIÓN DEL ÁREA DE EVAPORACIÓN Y CLARIFICACIÓN DE JARABE – FABRICA DE AZÚCAR / CARTAVIO S.A.A.

Página 58

Vista General

Página 59

AUTOMATIZACIÓN DEL ÁREA DE EVAPORACIÓN Y CLARIFICACIÓN DE JARABE – FABRICA DE AZÚCAR / CARTAVIO S.A.A.

Página 59

Gestión de Proyectos

Página 60

AUTOMATIZACIÓN DEL ÁREA DE EVAPORACIÓN Y CLARIFICACIÓN DE JARABE – FABRICA DE AZÚCAR / CARTAVIO S.A.A.

Página 60

Diseño

Requerimiento de Adquisiciones

AUTOMATIZACIÓN DEL ÁREA DE EVAPORACIÓN Y CLARIFICACIÓN DE JARABE – FABRICA DE AZÚCAR / CARTAVIO S.A.A.

Página 61

Implementación

Arranque del Sistema

Termino de Obra

5.2 DICCIONARIO DE LA ESTRUCTURA DE DESGLOSE DEL TRABAJO – EDT DICCIONARIO DE LA EDT CÓDIGO FGPR-005 versión 1.0 PROYECTO PREPARADO POR:

FECH A FECH A FECH A

REVISADO POR: APROBADO POR:

ID DEL ENTREGABLE

2.1

NOMBRE DEL ENTREGABLE DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO

CUENTA DE CONTRO

HITOS

FECHA

   DURACIÓN

FEC HA INICI REQUERIMIENTOS DE CALIDAD

FECHA FIN

Métricas de calidad a ser usadas para verificar el entregable (normas, características, etc.)

CRITERIOS DE ACEPTACIÓN Criterios que serán usados para aceptar este entregable.

REFERENCIAS TÉCNICAS Referencias o fuentes de documentación técnica referida al entregable

[Documentos digitales, si los hay] CONSIDERACIONES CONTRACTUALES (SI APLICA) En caso aplicase, qué condiciones, requerimientos o restricciones establece el contrato para el presente entregable

ID DEL ENTREGABLE NOMBRE DEL ENTREGABLE DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO

CUENTA DE CONTRO

HITOS

DURACIÓN

FEC HA REQUERIMIENTOS DE CALIDAD INICI

FECHA

FECHA FIN

Métricas de calidad a ser usadas para verificar el entregable (normas, características, etc.)

CRITERIOS DE ACEPTACIÓN Criterios que serán usados para aceptar este entregable.

REFERENCIAS TÉCNICAS Referencias o fuentes de documentación técnica referida al entregable

CONSIDERACIONES CONTRACTUALES (SI APLICA) En caso aplicase, qué condiciones, requerimientos o restricciones establece el contrato para el presente entregable

AUTOMATIZACIÓN DEL ÁREA DE EVAPORACIÓN Y CLARIFICACIÓN DE JARABE – FABRICA DE AZÚCAR / CARTAVIO S.A.A.

Página 66

ID DEL ENTREGABLE NOMBRE DEL ENTREGABLE DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO

CUENTA DE CONTRO

HITOS

DURACIÓN

FEC HA REQUERIMIENTOS DE CALIDAD INICI

FECHA

FECHA FIN

Métricas de calidad a ser usadas para verificar el entregable (normas, características, etc.)

CRITERIOS DE ACEPTACIÓN Criterios que serán usados para aceptar este entregable.

REFERENCIAS TÉCNICAS Referencias o fuentes de documentación técnica referida al entregable

CONSIDERACIONES CONTRACTUALES (SI APLICA) En caso aplicase, qué condiciones, requerimientos o restricciones establece el contrato para el presente entregable

ID DEL ENTREGABLE NOMBRE DEL ENTREGABLE DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO

CUENTA DE CONTRO

HITOS

DURACIÓN

FEC HA INICI REQUERIMIENTOS DE CALIDAD

FECHA

FECHA FIN

Métricas de calidad a ser usadas para verificar el entregable (normas, características, etc.)

CRITERIOS DE ACEPTACIÓN Criterios que serán usados para aceptar este entregable.

REFERENCIAS TÉCNICAS Referencias o fuentes de documentación técnica referida al entregable

CONSIDERACIONES CONTRACTUALES (SI APLICA) En caso aplicase, qué condiciones, requerimientos o restricciones establece el contrato para el presente entregable

ID DEL ENTREGABLE NOMBRE DEL ENTREGABLE DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO

CUENTA DE CONTRO

HITOS

DURACIÓN

FEC HA REQUERIMIENTOS DE CALIDAD

FECHA

FECHA FIN

Métricas de calidad a ser usadas para verificar el entregable (normas, características, etc.)

De acuerdo a formato normalizado de Next Automatión. CRITERIOS DE ACEPTACIÓN Criterios que serán usados para aceptar este entregable.

REFERENCIAS TÉCNICAS Referencias o fuentes de documentación técnica referida al entregable

CONSIDERACIONES CONTRACTUALES (SI APLICA) En caso aplicase, qué condiciones, requerimientos o restricciones establece el contrato para el presente entregable

ID DEL ENTREGABLE NOMBRE DEL ENTREGABLE DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO

CUENTA DE CONTRO

HITOS

DURACIÓN

FEC HA REQUERIMIENTOS DE CALIDAD

FECHA

FECHA FIN

Métricas de calidad a ser usadas para verificar el entregable (normas, características, etc.)

CRITERIOS DE ACEPTACIÓN Criterios que serán usados para aceptar este entregable.

Deberá contar con código y modelo del fabricante REFERENCIAS TÉCNICAS Referencias o fuentes de documentación técnica referida al entregable

CONSIDERACIONES CONTRACTUALES (SI APLICA) En caso aplicase, qué condiciones, requerimientos o restricciones establece el contrato para el presente entregable

AUTOMATIZACIÓN DEL ÁREA DE EVAPORACIÓN Y CLARIFICACIÓN DE JARABE – FABRICA DE AZÚCAR / CARTAVIO S.A.A.

Página 70

Requerimiento de Adquisiciones

ID DEL ENTREGABLE NOMBRE DEL ENTREGABLE DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO

CUENTA DE CONTRO

HITOS

DURACIÓN

FEC HA INICI REQUERIMIENTOS DE CALIDAD

FECHA

FECHA FIN

Métricas de calidad a ser usadas para verificar el entregable (normas, características, etc.)

CRITERIOS DE ACEPTACIÓN Criterios que serán usados para aceptar este entregable.

REFERENCIAS TÉCNICAS Referencias o fuentes de documentación técnica referida al entregable

CONSIDERACIONES CONTRACTUALES (SI APLICA) En caso aplicase, qué condiciones, requerimientos o restricciones establece el contrato para el presente entregable

AUTOMATIZACIÓN DEL ÁREA DE EVAPORACIÓN Y CLARIFICACIÓN DE JARABE – FABRICA DE AZÚCAR / CARTAVIO S.A.A.

Página 71

ID DEL ENTREGABLE NOMBRE DEL ENTREGABLE DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO

CUENTA DE CONTRO

HITOS

DURACIÓN

FEC HA REQUERIMIENTOS DE CALIDAD INICI

FECHA

FECHA FIN

Métricas de calidad a ser usadas para verificar el entregable (normas, características, etc.)

CRITERIOS DE ACEPTACIÓN Criterios que serán usados para aceptar este entregable.

REFERENCIAS TÉCNICAS Referencias o fuentes de documentación técnica referida al entregable

CONSIDERACIONES CONTRACTUALES (SI APLICA) En caso aplicase, qué condiciones, requerimientos o restricciones establece el contrato para el presente entregable

ID DEL ENTREGABLE

3.1.3

NOMBRE DEL ENTREGABLE DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO

CUENTA DE CONTRO

HITOS

DURACIÓN

FEC HA REQUERIMIENTOS DE CALIDAD INICI

FECHA

FECHA FIN

Métricas de calidad a ser usadas para verificar el entregable (normas, características, etc.)

CRITERIOS DE ACEPTACIÓN Criterios que serán usados para aceptar este entregable.

REFERENCIAS TÉCNICAS Referencias o fuentes de documentación técnica referida al entregable

CONSIDERACIONES CONTRACTUALES (SI APLICA) En caso aplicase, qué condiciones, requerimientos o restricciones establece el contrato para el presente entregable

ID DEL ENTREGABLE NOMBRE DEL ENTREGABLE DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO

CUENTA DE CONTRO

HITOS

DURACIÓN

FEC HA REQUERIMIENTOS DE CALIDAD INICI

FECHA

FECHA FIN

Métricas de calidad a ser usadas para verificar el entregable (normas, características, etc.)

CRITERIOS DE ACEPTACIÓN Criterios que serán usados para aceptar este entregable.

REFERENCIAS TÉCNICAS Referencias o fuentes de documentación técnica referida al entregable

CONSIDERACIONES CONTRACTUALES (SI APLICA) En caso aplicase, qué condiciones, requerimientos o restricciones establece el contrato para el presente entregable

ID DEL ENTREGABLE NOMBRE DEL ENTREGABLE DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO

CUENTA DE CONTRO

HITOS

DURACIÓN

FEC HA REQUERIMIENTOS DE CALIDAD INICI

FECHA

FECHA FIN

Métricas de calidad a ser usadas para verificar el entregable (normas, características, etc.)

CRITERIOS DE ACEPTACIÓN Criterios que serán usados para aceptar este entregable.

REFERENCIAS TÉCNICAS Referencias o fuentes de documentación técnica referida al entregable

CONSIDERACIONES CONTRACTUALES (SI APLICA) En caso aplicase, qué condiciones, requerimientos o restricciones establece el contrato para el presente entregable

ID DEL ENTREGABLE NOMBRE DEL ENTREGABLE DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO

CUENTA DE CONTRO

HITOS

DURACIÓN

FEC HA REQUERIMIENTOS DE CALIDAD

FECHA

FECHA FIN

Métricas de calidad a ser usadas para verificar el entregable (normas, características, etc.)

CRITERIOS DE ACEPTACIÓN Criterios que serán usados para aceptar este entregable.

REFERENCIAS TÉCNICAS Referencias o fuentes de documentación técnica referida al entregable

CONSIDERACIONES CONTRACTUALES (SI APLICA) En caso aplicase, qué condiciones, requerimientos o restricciones establece el contrato para el presente entregable

ID DEL ENTREGABLE NOMBRE DEL ENTREGABLE DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO

CUENTA DE CONTRO

HITOS

DURACIÓN

FEC HA REQUERIMIENTOS DE CALIDAD

FECHA

FECHA FIN

Métricas de calidad a ser usadas para verificar el entregable (normas, características, etc.)

CRITERIOS DE ACEPTACIÓN Criterios que serán usados para aceptar este entregable.

REFERENCIAS TÉCNICAS Referencias o fuentes de documentación técnica referida al entregable

CONSIDERACIONES CONTRACTUALES (SI APLICA) En caso aplicase, qué condiciones, requerimientos o restricciones establece el contrato para el presente entregable

ID DEL ENTREGABLE NOMBRE DEL ENTREGABLE DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO

CUENTA DE CONTRO

HITOS

DURACIÓN

FEC HA REQUERIMIENTOS DE CALIDAD INICI

FECHA

FECHA FIN

Métricas de calidad a ser usadas para verificar el entregable (normas, características, etc.)

CRITERIOS DE ACEPTACIÓN Criterios que serán usados para aceptar este entregable.

REFERENCIAS TÉCNICAS Referencias o fuentes de documentación técnica referida al entregable

CONSIDERACIONES CONTRACTUALES (SI APLICA) En caso aplicase, qué condiciones, requerimientos o restricciones establece el contrato para el presente entregable

ID DEL ENTREGABLE NOMBRE DEL ENTREGABLE DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO

CUENTA DE CONTRO

HITOS

DURACIÓN

FEC HA REQUERIMIENTOS DE CALIDAD

FECHA

FECHA FIN

Métricas de calidad a ser usadas para verificar el entregable (normas, características, etc.)

CRITERIOS DE ACEPTACIÓN Criterios que serán usados para aceptar este entregable.

REFERENCIAS TÉCNICAS Referencias o fuentes de documentación técnica referida al entregable

. CONSIDERACIONES CONTRACTUALES (SI APLICA) En caso aplicase, qué condiciones, requerimientos o restricciones establece el contrato para el presente entregable

ID DEL ENTREGABLE NOMBRE DEL ENTREGABLE DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO

CUENTA DE CONTRO

HITOS

DURACIÓN

FEC HA REQUERIMIENTOS DE CALIDAD

FECHA

FECHA FIN

Métricas de calidad a ser usadas para verificar el entregable (normas, características, etc.)

CRITERIOS DE ACEPTACIÓN Criterios que serán usados para aceptar este entregable.

REFERENCIAS TÉCNICAS Referencias o fuentes de documentación técnica referida al entregable

CONSIDERACIONES CONTRACTUALES (SI APLICA) En caso aplicase, qué condiciones, requerimientos o restricciones establece el contrato para el presente entregable

AUTOMATIZACIÓN DEL ÁREA DE EVAPORACIÓN Y CLARIFICACIÓN DE JARABE – FABRICA DE AZÚCAR / CARTAVIO S.A.A.

Página 80

ID DEL ENTREGABLE NOMBRE DEL ENTREGABLE DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO

CUENTA DE CONTRO

HITOS   DURACIÓN

FEC HA REQUERIMIENTOS DE CALIDAD INICI

FECHA

FECHA FIN

Métricas de calidad a ser usadas para verificar el entregable (normas, características, etc.)

CRITERIOS DE ACEPTACIÓN Criterios que serán usados para aceptar este entregable.

REFERENCIAS TÉCNICAS Referencias o fuentes de documentación técnica referida al entregable

CONSIDERACIONES CONTRACTUALES (SI APLICA) En caso aplicase, qué condiciones, requerimientos o restricciones establece el contrato para el presente entregable

AUTOMATIZACIÓN DEL ÁREA DE EVAPORACIÓN Y CLARIFICACIÓN DE JARABE – FABRICA DE AZÚCAR / CARTAVIO S.A.A.

Página 81

ID DEL ENTREGABLE NOMBRE DEL ENTREGABLE DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO

CUENTA DE CONTRO

HITOS

DURACIÓN

FEC HA REQUERIMIENTOS DE CALIDAD INICI

FECHA

FECHA FIN

Métricas de calidad a ser usadas para verificar el entregable (normas, características, etc.)

CRITERIOS DE ACEPTACIÓN Criterios que serán usados para aceptar este entregable.

REFERENCIAS TÉCNICAS Referencias o fuentes de documentación técnica referida al entregable

CONSIDERACIONES CONTRACTUALES (SI APLICA) En caso aplicase, qué condiciones, requerimientos o restricciones establece el contrato para el presente entregable

Implementación

ID DEL ENTREGABLE

CUENTA DE

NOMBRE DEL ENTREGABLE DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO

HITOS

DURACIÓN

FEC HA REQUERIMIENTOS DE CALIDAD INICI

FECHA

FECHA FIN

Métricas de calidad a ser usadas para verificar el entregable (normas, características, etc.)

CRITERIOS DE ACEPTACIÓN Criterios que serán usados para aceptar este entregable.

REFERENCIAS TÉCNICAS Referencias o fuentes de documentación técnica referida al entregable

CONSIDERACIONES CONTRACTUALES (SI APLICA) En caso aplicase, qué condiciones, requerimientos o restricciones establece el contrato para el presente entregable

ID DEL ENTREGABLE NOMBRE DEL ENTREGABLE DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO

CUENTA DE CONTRO

HITOS

DURACIÓN

FEC HA REQUERIMIENTOS DE CALIDAD

FECHA

FECHA FIN

Métricas de calidad a ser usadas para verificar el entregable (normas, características, etc.)

CRITERIOS DE ACEPTACIÓN Criterios que serán usados para aceptar este entregable.

REFERENCIAS TÉCNICAS Referencias o fuentes de documentación técnica referida al entregable

CONSIDERACIONES CONTRACTUALES (SI APLICA) En caso aplicase, qué condiciones, requerimientos o restricciones establece el contrato para el presente entregable

ID DEL ENTREGABLE NOMBRE DEL ENTREGABLE DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO

CUENTA DE CONTRO

HITOS

DURACIÓN

FEC HA REQUERIMIENTOS DE CALIDAD INICI

FECHA

FECHA FIN

Métricas de calidad a ser usadas para verificar el entregable (normas, características, etc.)

CRITERIOS DE ACEPTACIÓN Criterios que serán usados para aceptar este entregable.

REFERENCIAS TÉCNICAS Referencias o fuentes de documentación técnica referida al entregable

CONSIDERACIONES CONTRACTUALES (SI APLICA) En caso aplicase, qué condiciones, requerimientos o restricciones establece el contrato para el presente entregable

ID DEL ENTREGABLE NOMBRE DEL ENTREGABLE DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO

CUENTA DE CONTRO

HITOS

DURACIÓN

FEC HA REQUERIMIENTOS DE CALIDAD

FECHA

FECHA FIN

Métricas de calidad a ser usadas para verificar el entregable (normas, características, etc.)

CRITERIOS DE ACEPTACIÓN Criterios que serán usados para aceptar este entregable.

REFERENCIAS TÉCNICAS Referencias o fuentes de documentación técnica referida al entregable

CONSIDERACIONES CONTRACTUALES (SI APLICA) En caso aplicase, qué condiciones, requerimientos o restricciones establece el contrato para el presente entregable

Arranque del Sistema

ID DEL ENTREGABLE NOMBRE DEL ENTREGABLE DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO

CUENTA DE CONTRO

HITOS

DURACIÓN

FEC HA INICI REQUERIMIENTOS DE CALIDAD

FECHA

FECHA FIN

Métricas de calidad a ser usadas para verificar el entregable (normas, características, etc.)

CRITERIOS DE ACEPTACIÓN Criterios que serán usados para aceptar este entregable.

REFERENCIAS TÉCNICAS Referencias o fuentes de documentación técnica referida al entregable

CONSIDERACIONES CONTRACTUALES (SI APLICA) En caso aplicase, qué condiciones, requerimientos o restricciones establece el contrato para el presente entregable

ID DEL ENTREGABLE NOMBRE DEL ENTREGABLE DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO

CUENTA DE CONTRO

HITOS

DURACIÓN

FEC HA REQUERIMIENTOS DE CALIDAD

FECHA

FECHA FIN

Métricas de calidad a ser usadas para verificar el entregable (normas, características, etc.)

CRITERIOS DE ACEPTACIÓN Criterios que serán usados para aceptar este entregable.

REFERENCIAS TÉCNICAS Referencias o fuentes de documentación técnica referida al entregable

CONSIDERACIONES CONTRACTUALES (SI APLICA) En caso aplicase, qué condiciones, requerimientos o restricciones establece el contrato para el presente entregable

ID DEL ENTREGABLE NOMBRE DEL ENTREGABLE DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO

CUENTA DE CONTRO

HITOS

DURACIÓN

FEC HA REQUERIMIENTOS DE CALIDAD

FECHA

FECHA FIN

Métricas de calidad a ser usadas para verificar el entregable (normas, características, etc.)

CRITERIOS DE ACEPTACIÓN Criterios que serán usados para aceptar este entregable.

REFERENCIAS TÉCNICAS Referencias o fuentes de documentación técnica referida al entregable

CONSIDERACIONES CONTRACTUALES (SI APLICA) En caso aplicase, qué condiciones, requerimientos o restricciones establece el contrato para el presente entregable

ID DEL ENTREGABLE NOMBRE DEL ENTREGABLE DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO

CUENTA DE CONTRO

HITOS

DURACIÓN

FEC HA REQUERIMIENTOS DE CALIDAD

FECHA

FECHA FIN

Métricas de calidad a ser usadas para verificar el entregable (normas, características, etc.)

CRITERIOS DE ACEPTACIÓN Criterios que serán usados para aceptar este entregable.

REFERENCIAS TÉCNICAS Referencias o fuentes de documentación técnica referida al entregable

CONSIDERACIONES CONTRACTUALES (SI APLICA) En caso aplicase, qué condiciones, requerimientos o restricciones establece el contrato para el presente entregable

AUTOMATIZACIÓN DEL ÁREA DE EVAPORACIÓN Y CLARIFICACIÓN DE JARABE – FABRICA DE AZÚCAR / CARTAVIO S.A.A.

Página 90

ID DEL ENTREGABLE NOMBRE DEL ENTREGABLE DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO

CUENTA DE CONTRO

HITOS    DURACIÓN

FEC HA INICI REQUERIMIENTOS DE CALIDAD

FECHA

FECHA FIN

Métricas de calidad a ser usadas para verificar el entregable (normas, características, etc.)

CRITERIOS DE ACEPTACIÓN Criterios que serán usados para aceptar este entregable.

REFERENCIAS TÉCNICAS Referencias o fuentes de documentación técnica referida al entregable

CONSIDERACIONES CONTRACTUALES (SI APLICA) En caso aplicase, qué condiciones, requerimientos o restricciones establece el contrato para el presente entregable

AUTOMATIZACIÓN DEL ÁREA DE EVAPORACIÓN Y CLARIFICACIÓN DE JARABE – FABRICA DE AZÚCAR / CARTAVIO S.A.A.

Página 91

ID DEL ENTREGABLE NOMBRE DEL ENTREGABLE DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO

CUENTA DE CONTRO

HITOS

DURACIÓN

FEC HA REQUERIMIENTOS DE CALIDAD INICI

FECHA

FECHA FIN

Métricas de calidad a ser usadas para verificar el entregable (normas, características, etc.)

CRITERIOS DE ACEPTACIÓN Criterios que serán usados para aceptar este entregable.

REFERENCIAS TÉCNICAS Referencias o fuentes de documentación técnica referida al entregable

CONSIDERACIONES CONTRACTUALES (SI APLICA) En caso aplicase, qué condiciones, requerimientos o restricciones establece el contrato para el presente entregable

Termino de Obra

ID DEL ENTREGABLE

6.1

CUENTA DE Informe de pruebas del Sistema de Control aprobado

NOMBRE DEL ENTREGABLE DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO

Documento final del proveedor del Servicio de Programación, que contiene todas las actividades de pruebas de Software y hardware del Sistema de control.

HITOS  Documento final del proveedor del Servicio de Programación   DURACIÓN 8 días 0 0 1 FECHA FEC 5 7 0 FIN HA REQUERIMIENTOS DE CALIDAD INICI

FECHA 1 0 2 7

20 10

1 2

20 10

0 7

Métricas de calidad a ser usadas para verificar el entregable (normas, características, etc.)

CRITERIOS DE ACEPTACIÓN Criterios que serán usados para aceptar este entregable.

El criterio de aceptación, debe corresponder con lo indicado en cada contrato de los sub contratistas de servicio de programación y montaje eléctrico. REFERENCIAS TÉCNICAS Referencias o fuentes de documentación técnica referida al entregable

CONSIDERACIONES CONTRACTUALES (SI APLICA) En caso aplicase, qué condiciones, requerimientos o restricciones establece el contrato para el presente entregable

ID DEL ENTREGABLE

6.2

CUENTA DE Planos Eléctricos finales del montaje de instrumentación y CONTRO NOMBRE DEL acondicionamiento de motores ENTREGABLE DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO Planos Eléctricos finales del proveedor del servicio de Montaje, que contiene todo el detalle de conexión física de los instrumentos de campo hacia el tablero de control.

HITOS  Planos finales y actualizado   DURACIÓN 15 días

FEC HA REQUERIMIENTOS DE CALIDAD INICI

0 5

0 7

1 0

FECHA FIN

FECHA 1 0 9 7

20 10

1 9

20 10

0 7

Métricas de calidad a ser usadas para verificar el entregable (normas, características, etc.)

CRITERIOS DE ACEPTACIÓN Criterios que serán usados para aceptar este entregable.

Revisado y aprobado por el Gerente del Proyecto De acuerdo a contrato, los planos deben entregarse en físico en A3 y en archivo digital CAD. REFERENCIAS TÉCNICAS Referencias o fuentes de documentación técnica referida al entregable

CONSIDERACIONES CONTRACTUALES (SI APLICA) En caso aplicase, qué condiciones, requerimientos o restricciones establece el contrato para el presente entregable

ID DEL ENTREGABLE

6.3

CUENTA DE Informe de monitoreo del primer mes de operación CONTRO

NOMBRE DEL ENTREGABLE DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO

Documento final de pruebas de operación: graficas de variables de control importantes en los procesos de evaporación y clarificación de jarabe. Este documento debe ser aprobado por la División de Elaboración, Jefatura de Evaporación y Jefatura de Instrumentación.

HITOS  Informe final de operación   DURACIÓN 41 días

FEC HA REQUERIMIENTOS DE CALIDAD INICI

0 1

0 7

1 0

FECHA FIN

FECHA 1 0 0 8

20 10

1 0

20 10

0 8

Métricas de calidad a ser usadas para verificar el entregable (normas, características, etc.)

CRITERIOS DE ACEPTACIÓN Criterios que serán usados para aceptar este entregable.

Debe estar aprobado y revisado por la División de Elaboración y Jefatura de Evaporación, bajo el siguiente criterio: - Desempeño de lazos de control. - Exactitud de equipos de medición. - Análisis de gráficas – históricos. REFERENCIAS TÉCNICAS Referencias o fuentes de documentación técnica referida al entregable

CONSIDERACIONES CONTRACTUALES (SI APLICA) En caso aplicase, qué condiciones, requerimientos o restricciones establece el contrato para el presente entregable

6. GESTIÓN DEL TIEMPO DEL

6.1 MATRIZ DE ASIGNACIÓN DE RESPONSABILIDADES (RAM)

MATRIZ DE ASIGNACIÓN DE RESPONSABILIDADES CÓDIGO FGPR006 versión 1.0 Nombre del Automatización del Área de Evaporación y Clarificación de Jarabe - Fábrica de Azúcar / DULCECITO

Proyecto : Rol 1

Rol 2

Rol 3

R ol

R ol

Rol 6

Rol 7

Rol 8

R ol

E D T Fase I : Gestión del Proyecto Fase II : Diseño

Página 98

Rol 10

Rol 11

Rol 12

Rol 13

Rol 14

Rol 15

AUTOMATIZACIÓN DEL ÁREA DE EVAPORACIÓN Y CLARIFICACIÓN DE JARABE – FABRICA DE AZÚCAR / CARTAVIO S.A.A.

Página 99

Fase III : Requerimiento de Adquisiciones

P

P

AUTOMATIZACIÓN DEL ÁREA DE EVAPORACIÓN Y CLARIFICACIÓN DE JARABE – FABRICA DE AZÚCAR / CARTAVIO S.A.A.

Acondicionamie nto eléctrico para motores aprobados Fase IV: Implement ación

Fase V: Arranque del Sistema

Página 100

AUTOMATIZACIÓN DEL ÁREA DE EVAPORACIÓN Y CLARIFICACIÓN DE JARABE – FABRICA DE AZÚCAR / CARTAVIO S.A.A.

Página 100

Fase VI: Termino de Obra

Ejemplo del Rol : Gerente de Proyectos, Ingeniero, Analísta, Consultor, Programador, Asegurador de Calidad, Diseñador, etc. Función ue realiza el Rol en el entregable R = Responsable Es el responsable del entregable. P = Participa I = Informado entregable.

Participa en la construcción / elaboración del entregable. Es informado del resultado del

V = Verificación requerida O = Opinión requerida

Participa en el control de calidad del entregable. Participa como Experto.

A = Autoriza

Autoriza la entrega del entregable.

F = Firma requerida

El entregable requiere su firma.

AUTOMATIZACIÓN DEL ÁREA DE EVAPORACIÓN Y CLARIFICACIÓN DE JARABE – FABRICA DE AZÚCAR / CARTAVIO S.A.A.

Página 101

6.2 REQUERIMIENTOS DE LOS RECURSOS PARA EL PROYECTO

Página 102

AUTOMATIZACIÓN DEL ÁREA DE EVAPORACIÓN Y CLARIFICACIÓN DE JARABE – FABRICA DE AZÚCAR / CARTAVIO S.A.A.

Página 102

Plantilla de Requerimiento de Recursos CÓDIGO FGPR-008 Nombre del Proyecto: Preparado por: Fecha: Entregable Fase I : Gestión del Proyecto

Activid ad

Nombre del recurs Ej: Rol 7

Cantid ad (Día

% Asignación X%

Fase II : Diseño

Página 103

Desde

Hasta

Observaciones

AUTOMATIZACIÓN DEL ÁREA DE EVAPORACIÓN Y CLARIFICACIÓN DE JARABE – FABRICA DE AZÚCAR / CARTAVIO S.A.A.

Página 104

Fase III : Requerimie nto de Adquisicion

Rol 7

206

100%

28/03/20 09

AUTOMATIZACIÓN DEL ÁREA DE EVAPORACIÓN Y CLARIFICACIÓN DE JARABE – FABRICA DE AZÚCAR / CARTAVIO S.A.A.

19/10/20 09

Fase IV: Implementa ción

Fase V: Arranque del Sistema AUTOMATIZACIÓN DEL ÁREA DE EVAPORACIÓN Y CLARIFICACIÓN DE JARABE – FABRICA DE AZÚCAR / CARTAVIO S.A.A.

Fase VI: Termino de Obra

AUTOMATIZACIÓN DEL ÁREA DE EVAPORACIÓN Y CLARIFICACIÓN DE JARABE – FABRICA DE AZÚCAR / CARTAVIO S.A.

Leyenda : Rol1: Gerente General Rol 2: Superintendente de Fabrica Rol 3: Superintendente de Logística Rol 4: Jefe de División de Elaboración Rol 5: Jefe de División de Energía Rol 6: Jefe de Evaporación Rol 7: Gerente del Proyecto Rol 8: Asistente de Instrumentación Rol 9: Jefe de Taller Eléctrico Rol 10: Supervisor de Evaporación Rol 11: Proveedor de suministro DCS Rol 12: Proveedor de suministro de instrumentación Rol 13: Proveedor de suministro de válvulas Rol 14: Proveedor de desarrollo de Software Rol 15: Proveedor de Servicio de Montaje Eléctrico

AUTOMATIZACIÓN DEL ÁREA DE EVAPORACIÓN Y CLARIFICACIÓN DE JARABE – FABRICA DE AZÚCAR / CARTAVIO S.A.A.

6.3 ESTIMACIÓN DE TIEMPO DE LOS

AUTOMATIZACIÓN DEL ÁREA DE EVAPORACIÓN Y CLARIFICACIÓN DE JARABE – FABRICA DE AZÚCAR / CARTAVIO S.A.A.

Página 108

Estimación de Tiempo de los Principales Entregables CÓDIGO FGPR-009

versión 1.0 Nombre del Proyecto: Preparado por: Fecha:

I) -

Introducción

Gestión de Proyectos. Diseño. Requer. Adquisiciones Implementación. Arranque del Sistema. Termino de Obra.

II)

Entregables que demandan mayor tiempo en cada Fase del Proyecto

Entregable

III)

Fase

Fundamento de la Estimación de Tiempos para los principales Entregables

Fundamento Paramétrico de la Estimación de Tiempos:

AUTOMATIZACIÓN DEL ÁREA DE EVAPORACIÓN Y CLARIFICACIÓN DE JARABE – FABRICA DE AZÚCAR / CARTAVIO S.A.A.

Página 111

AUTOMATIZACIÓN DEL ÁREA DE EVAPORACIÓN Y CLARIFICACIÓN DE JARABE – FABRICA DE AZÚCAR / CARTAVIO S.A.A.

Página 112

AUTOMATIZACIÓN DEL ÁREA DE EVAPORACIÓN Y CLARIFICACIÓN DE JARABE – FABRICA DE AZÚCAR / CARTAVIO S.A.A.

Página 112

6.4 CRONOGRAMA DEL PROYECTO

Página 114

AUTOMATIZACIÓN DEL ÁREA DE EVAPORACIÓN Y CLARIFICACIÓN DE JARABE – FABRICA DE AZÚCAR / CARTAVIO S.A.A.

Página 114

6.5 DOCUMENTO DE HITOS

AUTOMATIZACIÓN DEL ÁREA DE EVAPORACIÓN Y CLARIFICACIÓN DE JARABE – FABRICA DE AZÚCAR / CARTAVIO S.A.A.

Página 115

Página 116

AUTOMATIZACIÓN DEL ÁREA DE EVAPORACIÓN Y CLARIFICACIÓN DE JARABE – FABRICA DE AZÚCAR / CARTAVIO S.A.A.

Página 116

HITOS DEL PROYECTO CÓDIGO FGPR-010 versión

1.0 Nombre del Proyecto: Preparado por: Fecha: Hitos

WBS

Fecha

Descripción

Comentarios:

Revisado por: Fecha:

Autorizado por: Fecha:

AUTOMATIZACIÓN DEL ÁREA DE EVAPORACIÓN Y CLARIFICACIÓN DE JARABE – FABRICA DE AZÚCAR / CARTAVIO S.A.A.

Página 117

7. GESTIÓN DE LOS COSTOS DEL PROYECTO

7.1 ESTIMACIÓN DE COSTOS

ESTIMACIÓN DE COSTOS EMPLEANDO LA ESTIMACIÓN POR ANALOGÍA Se ha considerado usar costos reales de proyectos anteriores similares, como base para estimar el coste del proyecto actual. -

Proyecto de Automatización del Área de Evaporadores 1era Fase – Casagrande.

-

Proyecto de Automatización del Área de Evaporadores 2da. Fsse – Casagrande.

Página 120

AUTOMATIZACIÓN DEL ÁREA DE EVAPORACIÓN Y CLARIFICACIÓN DE JARABE – FABRICA DE AZÚCAR / CARTAVIO S.A.A.

Página 120

Página 121

AUTOMATIZACIÓN DEL ÁREA DE EVAPORACIÓN Y CLARIFICACIÓN DE JARABE – FABRICA DE AZÚCAR / CARTAVIO S.A.A.

Página 121

7.2 PRESUPUESTO DEL PROYECTO (LINEA BASE DE COSTO)

Página 122

AUTOMATIZACIÓN DEL ÁREA DE EVAPORACIÓN Y CLARIFICACIÓN DE JARABE – FABRICA DE AZÚCAR / CARTAVIO S.A.A.

Página 122

Página 123

AUTOMATIZACIÓN DEL ÁREA DE EVAPORACIÓN Y CLARIFICACIÓN DE JARABE – FABRICA DE AZÚCAR / CARTAVIO S.A.A.

Página 123

8. GESTIÓN DE LOS RIESGOS DEL PROYECTO

AUTOMATIZACIÓN DEL ÁREA DE EVAPORACIÓN Y CLARIFICACIÓN DE JARABE – FABRICA DE AZÚCAR / CARTAVIO S.A.A.

Página 124

AUTOMATIZACIÓN DEL ÁREA DE EVAPORACIÓN Y CLARIFICACIÓN DE JARABE – FABRICA DE AZÚCAR / CARTAVIO S.A.A.

Página 125

8.1 CATEGORIZACIÓN DE LOS RIESGOS EN EL PROYECTO RBS

IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS – CATEGORIZACIÓN DE LOS RIESGOS EN EL PROYECTO- RBS CÓDIGO FGPR-012 versión 1.0 PROYECTO PREPARADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

FEC HA FEC HA FEC HA

NOTA: Enumere todos los riesgos identificados del proyecto dentro de cada categoría. Conserve esta información para su referencia a través del proceso de la gerencia de riesgo:

Riesgos técnicos, de calidad o de rendimiento (por ejemplo confianza en tecnología no probada o compleja, metas poco realistas del funcionamiento, cambios de la tecnología utilizada o de los estándares de la industria durante el proyecto.)

Riesgos en la gerencia de proyectos (por ejemplo: una asignación insuficiente del tiempo y/o de los recursos, calidad inadecuada del plan del proyecto, uso deficiente de las disciplinas de la gerencia de proyecto).

Riesgos organizacionales (por ejemplo costo, tiempo y los objetivos del alcance son internamente inconsistentes, la carencia de una priorización de proyectos, la insuficiencia o la interrupción del financiamiento y conflictos del recurso con otros proyectos en la organización.)

Riesgos externos (por ejemplo cambios en leyes o ambiente regulador, formas de trabajo, cambio de prioridades del dueño, riesgo del país, el clima, etc. Los riesgos por desastres naturales tales como terremotos, inundaciones, y manifestaciones requieren generalmente acciones de la recuperación de desastres más que la gerencia de riesgo.)

8.2 IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS – ANÁLISIS FODA

AUTOMATIZACIÓN DEL ÁREA DE EVAPORACIÓN Y CLARIFICACIÓN DE JARABE – FABRICA DE AZÚCAR / CARTAVIO S.A.A.

Página 127

IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS – ANÁLISIS DOFA PROYECTO PREPARADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

CÓDIGO FGPR-013 FEC HA FEC HA FEC HA

Facilitador del Análisis DOFA: Participantes : Fecha del Análisis DOFA: Fortalezas: (¿Qué fortalezas potenciales existen acerca del proyecto, el equipo de proyecto, el patrocinador, la estructura de organización, el cliente, el cronograma del proyecto, el presupuesto de proyecto, el producto del proyecto, etc.?) .

Debilidades: (¿Qué debilidades potenciales existen acerca del proyecto, el equipo de proyecto, el patrocinador, la estructura de organización, el cliente, el cronograma del proyecto, el presupuesto de proyecto, el producto del proyecto, el etc.?)

Oportunidades: (¿Qué oportunidades potenciales existen acerca del proyecto, los requerimientos del proyecto, los requerimientos del producto, el cronograma del proyecto, los recursos, la calidad, etc.?)

Amenazas: (¿Qué potenciales amenazas existen acerca del proyecto, los requerimientos del proyecto, los requerimientos del producto, el cronograma del proyecto, los recursos, la calidad, etc.?)

8.3 IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS – TORMENTA DE IDEAS IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS – TORMENTA DE IDEAS PROYECTO

CÓDIGO FGPR-014

PREPARADO POR:

FEC HA FEC HA FEC HA

REVISADO POR: APROBADO POR: Facilitador de la sesión: Cargo: Grupo Participante:

Ubicación: Entregable: Riesgo Identificado (Metalenguaje)

Probabilidad de Ocurrencia

Grado de Impac

Acciones propuestas

¿Identifica do por?

Entregable: Riesgo Identificado

Probabilid ad de Ocurrencia

Grado de Impac

Acciones propuestas

¿Identifica do por?

8.4 PLAN DE RESPUESTA DE RIESGOS

PLAN DE RESPUESTA A RIESGOS CÓDIGO FGPR-015

versión 1.0

Riesgo Priorizado N° 1 Descripción

Afec ta

Cos to

Tiemp o

Calid ad

Alcance

ML

Causa Probabi Estrate gia Acciones a tomar

Impact Dueño Respons ables

Prioridad (Prob Disparadores

Costo

Riesg os resid Riesgos secunda Plan de conting encia

Página 133

AUTOMATIZACIÓN DEL ÁREA DE EVAPORACIÓN Y CLARIFICACIÓN DE JARABE – FABRICA DE AZÚCAR / CARTAVIO S.A.A.

Página 134

9. GESTIÓN DE CALIDAD DEL

AUTOMATIZACIÓN DEL ÁREA DE EVAPORACIÓN Y CLARIFICACIÓN DE JARABE – FABRICA DE AZÚCAR / CARTAVIO S.A.A.

Página 139

AUTOMATIZACIÓN DEL ÁREA DE EVAPORACIÓN Y CLARIFICACIÓN DE JARABE – FABRICA DE AZÚCAR / CARTAVIO S.A.A.

Página 149

9.1 NORMAS DE CALIDAD

Las normas de calidad necesarias para realizar el control de calidad Para validación y análisis de las características requeridas por los equipamientos y sistemas, las siguientes normas deberán servir como referencia: Empresa/Organización 1 Norma Empresa/Organización 2 Norma Empresa/Organización 3 Norma

9.2 LISTA DE CONTROL DE CALIDAD

AUTOMATIZACIÓN DEL ÁREA DE EVAPORACIÓN Y CLARIFICACIÓN DE JARABE – FABRICA DE AZÚCAR / CARTAVIO S.A.A.

Página 16

9.2.1 PROCEDIMIENTOS DE CALIDAD DE LOS ENTREGABLES

ELABORACIÓN DE LA RELACIÓN DE PROCEDIMIENTOS DE CALIDAD PARA ENTREGABLES ENTREGAB LE Diseño

PROCEDIMIENTO . .

Requerimiento de Adquisiciones

Implementación

Arranque del Sistema

Termino de Obra

9.2.2 LISTA DE VERIFICACIÓN DE ENTREGABLES LISTA DE VERIFICACIÓN CÓDIGO FGPR-017 versión 1.0 PROYECTO

REVISADO POR:

FECH A

APROBADO POR:

FECH A

Puntos de control

(Características o requerimientos del producto que deben ser cumplidos)

Entreg able Diseño

Observado

FECH A

Conforme

PREPARADO POR:

Comentarios (Descripción de lo observado)

.

Requerimiento

AUTOMATIZACIÓN DEL ÁREA DE EVAPORACIÓN Y CLARIFICACIÓN DE JARABE – FABRICA DE AZÚCAR / CARTAVIO S.A.A.

Página 147

Implementación

Arranque del Sistema

Termino de Obra

AUTOMATIZACIÓN DEL ÁREA DE EVAPORACIÓN Y CLARIFICACIÓN DE JARABE – FABRICA DE AZÚCAR / CARTAVIO S.A.A.

Página 148

AUTOMATIZACIÓN DEL ÁREA DE EVAPORACIÓN Y CLARIFICACIÓN DE JARABE – FABRICA DE AZÚCAR / CARTAVIO S.A.A.

Página 149

9.3 ACCIONES PREVENTIVAS Y CORRECTIVAS

AUTOMATIZACIÓN DEL ÁREA DE EVAPORACIÓN Y CLARIFICACIÓN DE JARABE – FABRICA DE AZÚCAR / CARTAVIO S.A.A.

Página 151

Acciones Correctivas 1.

Acciones Preventivas

AUTOMATIZACIÓN DEL ÁREA DE EVAPORACIÓN Y CLARIFICACIÓN DE JARABE – FABRICA DE AZÚCAR / CARTAVIO S.A.A.

Página 152

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11.

12. 13.

10. GESTIÓN DE COMUNICACIÓN DEL

14. 15. 16. 17. 18. 19. 20. 21. 22. 23. 24.

25. 26.

10.1 ÍNDICE DEL ARCHIVO DEL PROYECTO

27.

ADMINISTRACIÓN DEL PROYECTO

28.

1. ACTA DE CONSTITUCIÓN DEL PROYECTO 29. 2. DECLARACIÓN DEL ALCANCE DEL PROYECTO

30. 3. REGISTRO DE INTERESADOS 31. 4. PLAN DE GESTION DEL PROYECTO

32. 4.1 4.2 4.3 4.4 4.5 4.6 4.7 4.8 4.9

PLAN DE GESTIÓN DEL ALCANCE PLAN DE GESTIÓN DE REQUISITOS PLAN DE GESTION DE TIEMPO PLAN DE GESTION DE COSTOS PLAN DE GESTION DE RIESGOS PLAN DE GESTION DE CALIDAD PLAN DE GESTION DE COMUNICACIONES PLAN DE GESTION DE PERSONAL PLAN DE GESTION DE ADQUISICIONES

33. 5. GESTIÓN DEL ALCANCE DEL PROYECTO

34. 5.1 ESTRUCTURA DE DESGLOSE DE TRABAJO -EDT 5.2 DICCIONARIO DE LA ESTRUCTURA DE DESGLOSE DEL TRABAJO – EDT

35. 6. GESTIÓN DEL TIEMPO DEL PROYECTO

36. 6.1 MATRIZ DE ASIGNACIÓN DE RESPONSABILIDADES (RAM) 6.2 REQUERIMIENTOS DE LOS RECURSOS PARA EL PROYECTO 6.3 ESTIMACIÓN DE TIEMPO DE LOS ENTREGABLES. 6.4 CRONOGRAMA DEL PROYECTO 6.5 DOCUMENTO DE HITOS

37. 7. GESTIÓN DE LOS COSTOS DEL PROYECTO

38. 7.1 ESTIMACION DE COSTOS 7.2 PRESUPUESTO DEL PROYECTO (LINEA BASE DE COSTO) 39. 40. 8. GESTIÓN DE LOS RIESGOS DEL PROYECTO 41. 8.1 CATEGORIZACIÓN DE LOS RIESGOS EN EL PROYECTO - RBS 8.2 IDENTIFICACION DE RIESGOS – ANÁLISIS FODA 8.3 IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS – TORMENTA DE IDEAS

8.4 PLAN DE RESPUESTA DE RIESGOS

9. GESTIÓN DE CALIDAD DEL PROYECTO 42. 9.1 NORMAS DE CALIDAD 9.2 LISTA DE CONTROL DE CALIDAD 9.2.1 PROCEDIMIENTO DE CALIDAD DE LOS ENTREGABLES 9.2.2 LISTA DE VERIFICACIÓN DE ENTREGABLES 9.3 ACCIONES PREVENTIVAS Y CORRECTIVAS

43. 10. GESTIÓN DE COMUNICACIÓN DEL PROYECTO 44. 10.1 10.2 10.3

ÍNDICE DEL ARCHIVO DEL PROYECTO RELACIÓN DE INFORMES DEL PROYECTO RELACIÓN DE INFORMES DE RENDIMIENTO

45. 11. GESTIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS DEL PROYECTO

46. 11.1 11.2 11.3

MATRIZ DE ASIGNACIÓN DE RESPONSABILIDADES (RAM) DESARROLLO DEL EQUIPO DEL PROYECTO ORGANIGRAMA DEL EQUIPO DEL PROYECTO

47. 12. GESTIÓN DE LAS ADQUISICIONES DEL PROYECTO 48. 12.1 12.2

ENUNCIADO DEL TRABAJO (SOW) MODELO DE CONTRATO

49. 13. RESULTADOS OBTENIDOS DE LOS ENTREGABLES DEL PROYECTO

50. 13.1 13.2 13.3

RELACIÓN DE ENTREGABLES TERMINADOS INFORME DE RENDIMIENTO DE LOS INDICADORES DE GESTIÓN RELACIÓN DE REQUERIMIENTOS DE CAMBIO QUE FUERON ATENDIDOS

51. 14. CIERRE DEL PROYECTO

52. 14.1 14.2

ACTAS FORMALES DE ENTREGABLES LECCIONES APRENDIDAS

53. 15. GLOSARIO DE TERMINOS

54. 55. 56. 57. 58. 59. 60. 61. 62. 63. 64.

65. 66.

10. 2 RELACIÓN DE INFORMES DEL PROYECTO

67.

68. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20. 21. 22. 23. 24. 25. 26. 27. 28. 29. 30. 31. 32. 33. 34. 35. 36. 37. 38. 39. 40.

ACTA DE CONSTITUCIÓN DEL PROYECTO DECLARACIÓN DEL ALCANCE DEL PROYECTO PLAN DE GESTIÓN DEL ALCANCE PLAN DE GESTIÓN DE REQUISITOS PLAN DE GESTION DE TIEMPO PLAN DE GESTION DE COSTOS PLAN DE GESTION DE RIESGOS PLAN DE GESTION DE CALIDAD PLAN DE GESTION DE COMUNICACIONES PLAN DE GESTION DE PERSONAL PLAN DE GESTION DE ADQUISICIONES MATRIZ DE ASIGNACIÓN DE RESPONSABILIDADES (RAM) REQUERIMIENTOS DE LOS RECURSOS PARA EL PROYECTO ESTIMACIÓN DE TIEMPO DE LOS ENTREGABLES. CRONOGRAMA DEL PROYECTO DOCUMENTO DE HITOS ESTIMACION DE COSTOS PRESUPUESTO DEL PROYECTO (LINEA BASE DE COSTO) CATEGORIZACIÓN DE LOS RIESGOS EN EL PROYECTO - RBS IDENTIFICACION DE RIESGOS – ANÁLISIS FODA IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS – TORMENTA DE IDEAS PLAN DE RESPUESTA DE RIESGOS NORMAS DE CALIDAD LISTA DE CONTROL DE CALIDAD PROCEDIMIENTO DE CALIDAD DE LOS ENTREGABLES LISTA DE VERIFICACIÓN DE ENTREGABLES ACCIONES PREVENTIVAS Y CORRECTIVAS ÍNDICE DEL ARCHIVO DEL PROYECTO RELACIÓN DE INFORMES DEL PROYECTO RELACIÓN DE INFORMES DE RENDIMIENTO MATRIZ DE ASIGNACIÓN DE RESPONSABILIDADES (RAM) DESARROLLO DEL EQUIPO DEL PROYECTO ORGANIGRAMA DEL EQUIPO DEL PROYECTO ENUNCIADO DEL TRABAJO (SOW) MODELO DE CONTRATO RELACIÓN DE ENTREGABLES TERMINADOS INFORME DE RENDIMIENTO DE LOS INDICADORES DE GESTIÓN RELACIÓN DE REQUERIMIENTOS DE CAMBIO QUE FUERON ATENDIDOS ACTAS FORMALES DE ENTREGABLES LECCIONES APRENDIDAS

69. 70. 71. 72. 73. 74. 75. 76. 77. 78. 79.

80. 81.

10. 3 RELACIÓN DE INFORMES DE RENDIMIENTO

82.

83.

84. RELACIÓN DE INFORMES DEL RENDIMIENTO

85. 1. Informes de rendimiento de trabajo 1.1

Estado de avance de cronograma

1.2

Producto de entregables completados y los pendientes

1.3

Alcance del cumplimiento de estándares calidad

1.4

Lecciones aprendidas registradas en la base de conocimiento

1.5

Detalle de la utilización de recursos

2. Mediciones del rendimiento 3. Conclusión proyectada 4. Línea base medición rendimiento 5. Informe de performance (Diagrama Gantt, curvas S, análisis valor ganado y tablas de indicadores)

AUTOMATIZACIÓN DEL ÁREA DE EVAPORACIÓN Y CLARIFICACIÓN DE JARABE – FABRICA DE AZÚCAR / CARTAVIO S.A.A.

Página 160

86. 87. 88. 89. 90. 91. 92. 93. 94. 95. 96.

97. 98.

11. GESTIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS DEL PROYECTO

AUTOMATIZACIÓN DEL ÁREA DE EVAPORACIÓN Y CLARIFICACIÓN DE JARABE – FABRICA DE AZÚCAR / CARTAVIO S.A.A.

Página 161

99. 100. 101. 102. 103. 104. 105. 106. 107. 108. 109. 110. 111. 112. 113. 114. 115. 116. 117. 118. 119. 120. 121. 122. 123. 124. 125.

126. (RAM)

11.1 MATRIZ DE ASIGNACIÓN DE RESPONSABILIDADES

127. 128. 129.

130. MATRIZ DE ASIGNACIÓN DE RESPONSABILIDADES 131. versión 1.0

132. 133.

Nombre del Proyecto :

134. 135. 136.

158.

137. E D Fase I : Gestión del TProyecto

166. 174.

Fase II : Diseño

182. 190. 198. 206.

Fase III : Requerimiento de Adquisiciones

214. 222. 230.

138. 146. R

139. 148. R

159. 167. 175. 183. 191. 199. 207. 215. 223. 231.

160. 168. 176. 184. 192. 200. 208. 216. 224. 232.

147. [Nom bre del Rol]

140. R 150.

149.

153.

161. 169. 177. 185. 193. 201. 209. 217. 225. 233.

238.

239.

141. 142. Rol 151. 152. R

162. 170. 178. 186. 194. 202. 210. 218. 226. 234.

AUTOMATIZACIÓN DEL ÁREA DE EVAPORACIÓN Y CLARIFICACIÓN DE JARABE – FABRICA DE AZÚCAR / CARTAVIO S.A.A.

Página 163

163. 171. 179. 187. 195. 203. 211. 219. 227. 235.

143. 154. R

144. R ol 7 156.

164. 172. 180. 188. 196. 204. 212. 220. 228. 236.

165. 173. 181. 189. 197. 205. 213. 221. 229. 237.

155.

157.

240.

241. 242.

Fase IV: Implementación

250.

243. 252.

244.

245.

253.

254.

260. 268. 276. 284. 292. 300.

261. 269. 277. 285. 293. 301.

262. 270. 278. 286. 294. 302.

251. 259. 267. 275. 283. 291. 299.

Fase V: Arranque del Sistema

246. 247. 255. 256. 263. 271. 279. 287. 295. 303.

307.

308. AUTOMATIZACIÓN DEL ÁREA DE EVAPORACIÓN Y CLARIFICACIÓN DE JARABE – FABRICA DE AZÚCAR / CARTAVIO S.A.A.

264. 272. 280. 288. 296. 304.

257.

249. 258.

265. 273. 281. 289. 297. 305.

266. 274. 282. 290. 298. 306.

248.

309.

310. 311. 327. 335.

312. 320. 328. 336.

313. 321. 329.

343.

344.

319.

Fase VI: Termino de Obra

315. 316. 323. 324. 331. 332. 339. 340.

317. 325. 333.

337.

314. 322. 330. 338.

341.

318. 326. 334. 342.

345.

346.

347. 348.

349.

350.

351. 352. Ejemplo del Rol : Gerente de Proyectos, Ingeniero, Analísta, Consultor, Programador, Asegurador de Calidad, Diseñador, etc.

353. 354. Función ue realiza el Rol en el entregable

359. Consultor de Automatización : Pablo Tong - Grupo Gloria 360. Gerente del Proyecto : Jorge Alvarado

355. 356. responsable del entregable.

R = Responsable

Es el

357. Participa en la construcción / elaboración del

358. 361.

P = Participa

362. 363. resultado del entregable.

I = Informado

Es informado del

364. 365. en el control de calidad del entregable.

V = Verificación requerida Participa

366. 367. como Experto.

O = Opinión requerida

371.

A = Autoriza

Quintana entregable. Supervisor de Programación : Kiran Rios 368. Macedo 369. Supervisor de Montaje: David Villacorta Cardoso 370. Analista de Calidad: Max Valderrama Garcia

Participa Autoriza la entrega del entregable.

Asegurador de Calidad: Norman PimentelT. Jefe de Adquisiciones: Wilson Calderon 372.

F = Firma requerida

Alfaro

El entregable requiere su firma.

373. 374. 375. 376. 377. 378. 379. 380. 381.

382.

AUTOMATIZACIÓN DEL ÁREA DE EVAPORACIÓN Y CLARIFICACIÓN DE JARABE – FABRICA DE AZÚCAR / CARTAVIO S.A.A.

383. 384. 385. 386. 387. 388. 389. 390. 391. 392. 393.

394. 395.

11.2 DESARROLLO DEL EQUIPO DEL PROYECTO

396. 397. 398. 399. 400. 401. 402. 403. 404. 405. 406. 407. 408. 409. 410. 411. 412. 413. 414. 415. 416. 417. 418. 419. 420. 421. 422. 423. 424. 425. 426. 427. 428. 429. 430. 431. AUTOMATIZACIÓN DEL ÁREA DE EVAPORACIÓN Y CLARIFICACIÓN DE JARABE – FABRICA DE AZÚCAR / CARTAVIO S.A.A.

Página 166

432. 433. 434. 435. 436. 437. 438. 439. 440.

441.

AUTOMATIZACIÓN DEL ÁREA DE EVAPORACIÓN Y CLARIFICACIÓN DE JARABE – FABRICA DE AZÚCAR / CARTAVIO S.A.A.

Página 166

442. 443. 446. PRO YECTO 449. PRE PARADO 456.POR: REVI SADO POR: 463. APR OBADO POR:

DESARROLLO DEL EQUIPO DEL PROYECTO 444.

versión 1.0

447. 450. 457. 464.

451. FEC HA 458. FEC HA 465. FEC HA

452.453. 454. 459.460. 461. 466.467. 468.

470. 471. Acciones a tomar para mejorar las habilidades y competencias del equipo del proyecto Cargo  Actividades 472. 473.

475. 476. Como parte del desarrollo de personal se considerará el siguiente lineamiento en la sucesión o reemplazo de cargos en el proyecto: 477.  Cargo: De quién es nombrado sucesor

479. 480. Formas de reconocimientos y recompensas que se aplican en el proyecto 481. 482.

484.

AUTOMATIZACIÓN DEL ÁREA DE EVAPORACIÓN Y CLARIFICACIÓN DE JARABE – FABRICA DE AZÚCAR / CARTAVIO S.A.A.

Página 167

485.

486. 487.

488. 489. Actividades en apoyo a la integración del equipo de proyecto 490. 491. 492. 493. 494. 495. 496. 497. 498. 499. 500. 501. 502. 503. 504. 505. 506. 507. 508. 509. 510. 511. 512. 513. 514. 515. 516. 517. 518. 519. 520. 521. 522. 523. 524. 525. 526. 527. 528. 529. 530. 531. 532. 533. 534. 535.

536. 537. 538. 539. 540. 541.

542. 543. 544. 545. 546. 547. 548. 549. 550. 551. 552.

553. 554.

11.3 ORGANIGRAMA DEL EQUIPO DEL PROYECTO

AUTOMATIZACIÓN DEL ÁREA DE EVAPORACIÓN Y CLARIFICACIÓN DE JARABE – FABRICA DE AZÚCAR / CARTAVIO S.A.A.

Página 169

555.

556.

557. ORGANIGRAMA DEL EQUIPO DEL PROYECTO 558. 559.

Automatización del Área de Evaporación y Clarificación de Jarabe – Fábrica de Azúcar / DULCECITO

560. 561. 562. 563. 564. 565. 566. 567. 568. 569. 570. 571. 572. 573. 574. 575. 576. 577. 578. 579. 580. 581. 582. 583. 584. 585. 586. Página 170

587. 588. 589. 590. 591.

592. 593.

AUTOMATIZACIÓN DEL ÁREA DE EVAPORACIÓN Y CLARIFICACIÓN DE JARABE – FABRICA DE AZÚCAR / CARTAVIO S.A.A.

Página 170

594. UPC – ESCUELA DE POST GRADO DIPLOMADO DE DIRECCION DE PROYECTOS 595. 596. 597. 598. 599. 600. 601. 602. 603. 604.

605.

12. GESTIÓN DE LAS ADQUISICIONES DEL

AUTOMATIZACIÓN DEL ÁREA DE EVAPORACIÓN Y CLARIFICACIÓN DE JARABE – FABRICA DE AZÚCAR / CARTAVIO S.A.A.

Página 171

606. UPC – ESCUELA DE POST GRADO DIPLOMADO DE DIRECCION DE PROYECTOS 607. 608. 609. 610. 611. 612. 613. 614. 615. 616.

617.

12.1 ENUNCIADO DELTRABAJO (SOW)

618. UPC – ESCUELA DE POST GRADO DIPLOMADO DE DIRECCION DE PROYECTOS 619.

620.

621. ENUNCIADO DEL TRABAJO 622. 623.

Del producto o servicio a contratar

624.

625. 626. 627. 628.

1. DESCRIPCIÓN GENERAL

629. . 630. 631. 632. MARCO TEÓRICO DEL PROCESO DE AUTOMATIZACIÓN :

633.

634. UPC – ESCUELA DE POST GRADO DIPLOMADO DE DIRECCION DE PROYECTOS 635.

636. 637.

1. EL PROBLEMA DE CONTROL. 638. 639. 640. 641. 642. 643. 644. 2. INSTRUMENTACION BASICA. 645. 646. El primer instrumento necesario 647. 648. El segundo instrumento que se necesita,

649.

650. 651. 3. INSTRUMENTACION ADICIONAL.

652. 653.

4. EL PANEL GRAFICO. 654. 655. 656. a) 657. 658.

2. ALCANCE 659.

660.

661. 3. DE LA ENTREGA DE PROPUESTAS 662. 663. 664.

4. ESTIMACIÓN DE TIEMPOS Y COSTOS 665. 

Plazo



Precio base.

666.

667. 668.

5. CRITERIOS DE ACEPTACIÓN 669.

670.

671. 672.673. R N equisito

679. 678. 1 680.

684. 683. 685. 2 686.

674.

Criterio de Aceptación

675. (incluir estándar o parámetro exigirán al vendedor)

681.

687.

676.

Entregable

677. (cumple con el Requisito y su criterio de aceptación)

682.

688.

.

689. 690.

6. ANEXOS 691.

692. a) Instrumentación de Campo: 693.

694.

695. It 704. 709. 2 714. 3

696.

697. N° 705. 710. 715.

698.

699. Descripción de Función 706. 711. 716.

700.

702.

701. Loc alización 707. 712. 717.

703. Tipo de señal 708. 713. 718.

719. 720. 721. 722. 723. 724. 725.

726. 727.

728. It

737. 738.

744. 745. 2 751. 752. 3

729.

730. N° 739. 746. 753.

731.

733.

732. Descripción de Función

740. 741.

747. 748.

754. 755.

735.

734. L ocalizació 742. 749. 756.

736. Tipo de señal 743. 750. 757.

AUTOMATIZACIÓN DEL ÁREA DE EVAPORACIÓN Y CLARIFICACIÓN DE JARABE – FABRICA DE AZÚCAR / CARTAVIO S.A.A.

Página 180

758. 759. 760. 761.

762. Diagramas P&ID de Automatización : 763. 764. 765. 766. 767. 768. 769. 770. 771. 772. 773. 774. 775. 776. 777. 778. 779. 780. 781. 782. 783. 784. 785. 786. 787. 788. 789. 790. 791. 792. 793. 794. 795.

Página 182

796. 797. 798. 799.

800. 801. AUTOMATIZACIÓN DEL ÁREA DE EVAPORACIÓN Y CLARIFICACIÓN DE JARABE – FABRICA DE AZÚCAR / CARTAVIO S.A.A.

Página 183

802. UPC – ESCUELA DE POST GRADO DIPLOMADO DE DIRECCION DE PROYECTOS 803. 804. 805. 806. 807. 808. 809. 810. 811. 812. 813. 814. 815. 816. 817. 818. 819. 820. 821. 822. 823. 824. 825. 826. 827. 828. 829. 830. 831. 832. 833. 834. 835. 836. 837.

838. 839. 840. 841. 842. 843. 844. 845. AUTOMATIZACIÓN DEL ÁREA DE EVAPORACIÓN Y CLARIFICACIÓN DE JARABE – FABRICA DE AZÚCAR / CARTAVIO S.A.A.

846. 847. 848. 849. 850. 851. 852. 853. 854. 855. 856. 857. 858. 859. 860. 861. 862. 863. 864. 865. 866. 867. 868. 869. 870. 871. 872. 873. 874. 875. 876. 877. 878. 879. 880. 881. 882.

DIPLOMADO DE DIRECCION DE PROYECTOS

883. 884. 885. 886. 887. 888.

889. 890.

AUTOMATIZACIÓN DEL ÁREA DE EVAPORACIÓN Y CLARIFICACIÓN DE JARABE – FABRICA DE AZÚCAR / CARTAVIO S.A.A.

891. 892.

893.

894. ENUNCIADO DEL TRABAJO 895. 896.

Del producto o servicio a contratar

897.

898.

Nombre Del Servicio

899. 900.

Nombre del proyecto

901. 902.

1. DESCRIPCIÓN GENERAL

903. 904. 905. . 906. MARCO TEÓRICO DEL PROCESO DE [Proceso]:

907. 908.

5. EL PROBLEMA DE CONTROL.

AUTOMATIZACIÓN DEL ÁREA DE EVAPORACIÓN Y CLARIFICACIÓN DE JARABE – FABRICA DE AZÚCAR / CARTAVIO S.A.A.

Página 185

909. 910.

911. 912. 913. 914.

915. 2. ALCANCE 916. 917. 918.

919. Íte

923. 1 927. 2 931. 3 935. 4

939.

924.

920. n

Descripció

928. 932. 936.

921. Norma y/o Estándar 925.

922. A lcance 926.

929. 933. 937.

930. 934. 938.

IV.1 Servicio de Programación: 940.

941. IV.2 Servicio de Puesta en marcha: 942.

943. 3. ESTIMACIÓN DE TIEMPOS Y COSTOS 944. 

Plazo



Precio base.

945. 946.

947. 948.

4. CRITERIOS DE ACEPTACIÓN 949. Para cada requisito es necesario identificar su criterio de aceptación y el o los entregables que cumplirán con ese requisito y su criterio de aceptación. 950. 951.952. R N equisito

953.

Criterio de Aceptación

954. (incluir estándar o parámetro exigirán al vendedor)

955.

Entregable

956. (cumple con el Requisito y su criterio de aceptación)

AUTOMATIZACIÓN DEL ÁREA DE EVAPORACIÓN Y CLARIFICACIÓN DE JARABE – FABRICA DE AZÚCAR / CARTAVIO S.A.A.

Página 191

958. 957. 1 959.

960.

963. 962. 964. 2 965.

966.

967.

971.

972.

969.

968. 3

961.

970.

AUTOMATIZACIÓN DEL ÁREA DE EVAPORACIÓN Y CLARIFICACIÓN DE JARABE – FABRICA DE AZÚCAR / CARTAVIO S.A.A.

Página 192

973. 974. 975. 976. 977. 978. 979. 980. 981. 982. 983. 984. 985.

12.2 MODELO DE CONTRATO

986.

AUTOMATIZACIÓN DEL ÁREA DE EVAPORACIÓN Y CLARIFICACIÓN DE JARABE – FABRICA DE AZÚCAR / CARTAVIO S.A.A.

Página 193

987.

988. UPC – ESCUELA DE POST GRADO DIPLOMADO DE DIRECCION DE PROYECTOS

AAUUTTOOMMAATTIZIZAACCIÓIÓNNDDEELLÁÁRREEAADDEEEEVVAAPPOORRAACCIÓIÓNNYYCCLLAARRIF IFICICAACCIÓIÓNNDDEEJAJARRAABBEE––FFAABBRRICICAADDEEAAZZÚÚCCAARR//DCUALRCTEACVITI O S.A.A.

989. UPC – ESCUELA DE POST GRADO DIPLOMADO DE DIRECCION DE PROYECTOS 990. 991. 992. 993.

AUTOMATIZACIÓN DEL ÁREA DE EVAPORACIÓN Y CLARIFICACIÓN DE JARABE – FABRICA DE AZÚCAR / CARTAVIO S.A.A.

Página 196

994. UPC – ESCUELA DE POST GRADO DIPLOMADO DE DIRECCION DE PROYECTOS 995. 996. 997. 998. 999. 1000. 1001. 1002. 1003. 1004. 1005. 1006. 1007. 1008.

13. RESULTADOS OBTENIDOS DE LOS ENTREGABLES DEL PROYECTO

1009. UPC – ESCUELA DE POST GRADO DIPLOMADO DE DIRECCION DE PROYECTOS 1010. 1011. 1012. 1013. 1014. 1015. 1016. 1017. 1018. 1019. 1020. 1021. 1022. 1023.

13.1 RELACIÓN DE ENTREGABLES TERMINADOS

1024. 1025.

1026. 1027. RELACIÓN DE ENTREGABLES TERMINADOS CÓDIGO FGPR-030 1028. versión 1.0

1029. 1030.

Nombre del Proyecto :

1031. 1032.

1033.

1034. E D 1053. Fase I : Gestión del Proyecto 1065. 1077. Fase II : Diseño 1089. 1101.

1035. Planific ada

1042.1043. I D nicio 1055. 1054.

1044. F in 1056.

1045.1046. I D nicio 1058. 1057.

1103.

1104.

1105.

1115.

1117.

1113.

1114.

1116.

1125. Fase III : Requerimiento de Adquisiciones 1137.

1127. 1126. 1138. 1139. 1151. 1150. 1163. 1162.

1128.

1161.

1047. F in 1059.

1037. Aprobación Planificada 1048. D

1049. Fin 1061.

1060. 1066. 1067. 1068. 1069. 1070. 1071. 1072. 1073. 1079. 1080. 1082. 1083. 1078. 1081. 1084. 1085. 1092. 1095. 1090.1091. 1093.1094. 1096. 1097. 1102.

1149.

1036. R

1038. Ap robación Real

1050. D

1051. Fin 1063.

1062. 1074. 1075. 1086. 1087. 1098. 1099.

1039. 1040. Por centaje de

1064. 1076. 1088. 1100.

1106.

1107.

1108.

1109.

1110.

1111.

1112.

1118.

1119.

1120.

1121.

1122.

1123.

1124.

1133.

1134. 1146. 1158. 1170.

1135.

1136. 1148. 1160. 1172.

1130. 1129. 1140. 1141. 1142. 1152. 1154. 1153. 1164. 1166. 1165.

1131.

1143. 1155. 1167.

1132. 1144. 1156. 1168.

1173.

1174. AUTOMATIZACIÓN DEL ÁREA DE EVAPORACIÓN Y CLARIFICACIÓN DE JARABE – FABRICA DE AZÚCAR / CARTAVIO S.A.A.

Página 199

1145. 1157. 1169.

1147. 1159. 1171.

1175. UPC – ESCUELA DE POST GRADO DIPLOMADO DE DIRECCION DE PROYECTOS 1176.

1177. 1178. Fase IV: Implementación

1180. 1179.

1181.

1183. 1182.

1184.

1185.

1186.

1187.

1190.

1191. 1192.

1193.

1194. 1195.

1196.

1197.

1198.

1199. 1200.

1201.

1202.

1204. 1203.

1205.

1207. 1206.

1208.

1209. 1210.

1211. 1212.

1213.

1214.

1215.

1216.

1217.

1218.

1219.

1220.

1221.

1224.

1225.

1226. Fase V: Arranque del Sistema 1238.

1228. 1229. 1231. 1232. 1227. 1230. 1233. 1234. 1239. 1240. 1241. 1242. 1243. 1244. 1245. 1246. 1252. 1253. 1256. 1251. 1254.1255. 1257. 1258.

1235. 1236. 1247. 1248. 1259. 1260.

1237. 1249. 1261.

1264. 1263.

1265.

1267. 1266.

1268.

1269. 1270.

1271. 1272.

1273.

1274. Fase VI: Termino de Obra 1286.

1276. 1275.

1277.

1279. 1278.

1280.

1281. 1282.

1283. 1284.

1285.

1288. 1287.

1289.

1291. 1290.

1292.

1293. 1294.

1295. 1296.

1297.

1298.

1300. 1299.

1301.

1303. 1302.

1304.

1305. 1306.

1307. 1308.

1309.

1250. 1262.

1310. 1311. AUTOMATIZACIÓN DEL ÁREA DE EVAPORACIÓN Y CLARIFICACIÓN DE JARABE – FABRICA DE AZÚCAR / CARTAVIO S.A.A.

Página 200

1222.

1223.

1188.

1189.

1312. UPC – ESCUELA DE POST GRADO DIPLOMADO DE DIRECCION DE PROYECTOS 1313.

1314. 1315. 1316. 1317. 1318. 1319. 1320. 1321. 1322. 1323. 1324. 1325. 1326. 1327. 1328. 1329. 1330. 1331. 1332. 1333. 1334. 1335. 1336. 1337. AUTOMATIZACIÓN DEL ÁREA DE EVAPORACIÓN Y CLARIFICACIÓN DE JARABE – FABRICA DE AZÚCAR / CARTAVIO S.A.A.

Página 201

1338. 1339. 1340. 1341. 1342. 1343. 1344. 1345. 1346. 1347. 1348. 1349. 1350.

1351. 1352. 1353. 1354. 1355. 1356. 1357. 1358. 1359. 1360. 1361. 1362. 1363.

13.2 INFORME DE RENDIMIENTO DE LOS INDICADORES DE

1364. 1365. 1366. 1367. 1368. 1369. 1370. 1371. 1372. 1373. 1374. 1375. 1376. 1377. 1378. 1379. 1380. 1381. 1382. 1383. 1384. 1385. 1386. 1387.

GESTIÓN

Página 202

1388. 1389. 1390. 1391. 1392. 1393. 1394.

1395. 1396.

Página 202

1397. 1398. 1399. 1400. 1401. 1402. 1403. 1404. 1405. 1406. 1407. 1408. 1409. 1410. 1411. 1412. 1413. 1414. 1415. 1416. 1417. 1418. 1419. 1420. 1421. 1422. 1423. 1424. 1425. 1426. 1427. 1428. 1429. 1430. 1431. 1432. Página 203

1433. 1434. 1435. 1436.

1437. 1438. AUTOMATIZACIÓN DEL ÁREA DE EVAPORACIÓN Y CLARIFICACIÓN DE JARABE – FABRICA DE AZÚCAR / CARTAVIO S.A.A.

Página 204

1439. 1440. 1441. 1442. 1443.

1444. 1445. Curva "S" 1446. 1447. 1448. 1449. 1450. 1451. 1452. 1453. 1454. 1455. 1456. 1457. 1458.

$/.

1459. (PV) 1460. (EV) 1461. (AC) 1462. 1463. 1464. 1465. 1466. 1467. 1468. 1469. 1470. 1471. 1472. 1473. 1474.

1475. 1476. 1477. 1478. 1479. 1480. AUTOMATIZACIÓN DEL ÁREA DE EVAPORACIÓN Y CLARIFICACIÓN DE JARABE – FABRICA DE AZÚCAR / CARTAVIO S.A.A.

1481. 1482. 1483. 1484. 1485. 1486. 1487. 1488. 1489. 1490. 1491. 1492. 1493. 1494. 1495. 1496. 1497. 1498. 1499. 1500. 1501. 1502. 1503. 1504. 1505. 1506. 1507. 1508. 1509.

1510.

13.3 RELACIÓN DE REQUERIMIENTOS DE CAMBIO QUE FUERON ATENDIDOS

AUTOMATIZACIÓN DEL ÁREA DE EVAPORACIÓN Y CLARIFICACIÓN DE JARABE – FABRICA DE AZÚCAR / CARTAVIO S.A.A.

Página 205

1511. 1512. 1513. 1514. 1515. 1516.

1517. 1518. 1519.

Requerimientos de Cambio al Proyecto

1520. 1521.

1522.

1523. FORMATO DE REQUERIMIENTO DE CAMBIO 1524. CODIGO FPGR-007-A 1525. Versión 1.0 1526. 1527. No 1529. 1528. mbre del Proyecto 1530. Prepar 1531. ado por: 1532. Fecha 1533. de 1534. Persona(s) que solicita(n) el cambio: 1535. 1536. Número del 1537. 1538. Cambio: 1540. 1542. 1544. 1539. Fa 1541. Ini 1543. Plan 1545. Ejec se ciación eamiento ución 1550. Descripción detallada del cambio solicitado: 1551. 1552.

1546. 1547. con

1548. 1549. Cierre

1553. Justificación de la solicitud del cambio: 1554. 1555.

1556. Evaluación del cambio (Grado de Urgencia) : 1558. Cambi 1559. 1560. Cambi 1557. o Menor o Medio 1563. 1564. Efectos en el costo del Proyecto: □ Sobre costo proyectado: □ Estimación de reducción del Costo:

1565. 1566. Efectos en el Cronograma: □ Fecha de arranque del sistema: □ Nueva fecha de arranque del sistema

1567. 1568. Efectos en el Alcance: 1569.

1570.

__

% aproximado __ % aproximado

1561.

1562. Cambi o Mayor

1571. Descripción y Recomendaciones de las Alternativas de Solución:

1572. 1573.

1574. 1575.

1576. 1577. 1578. Documentos y/o Fotografías Sustentatorias: 1579.

1580. 1581.

1582. Apr obación

1583. 1584.

1587. Apr obación

1588.

Cargo de la persona Nombre

1585. Fecha: 1586. 1589. Fecha: 1590.

1591. 1592. 1593. 1594. 1595. 1596. 1597. 1598. 1599. 1600. 1601. 1602. 1603. 1604. 1605.

14. CIERRE DEL

1606. 1607. 1608. 1609. 1610. 1611. 1612. 1613. 1614. 1615. 1616. 1617. 1618. 1619. 1620.

14.1 ACTAS FORMALES DE ENTREGABLES

AUTOMATIZACIÓN DEL ÁREA DE EVAPORACIÓN Y CLARIFICACIÓN DE JARABE – FABRICA DE AZÚCAR / CARTAVIO S.A.A.

Página 210

1621. 1622. 1623.

1624.

ACTAS FORMALES DE ENTREGABLES

1625.

AUTOMATIZACIÓN DEL ÁREA DE EVAPORACIÓN Y CLARIFICACIÓN DE JARABE – FABRICA DE AZÚCAR / CARTAVIO S.A.A.

Página 211

1626. 1627.

1628. ACTA DE ACEPTACIÓN DEL PROJECT CHARTER 1629.

(De los entregables producidos por el proyecto)

1630. 1632.

1631. Proyecto 1633. Cliente: 1635. Fecha: 1637.

1634. 1636.

1638.

1639.

Participantes:

1640.

1641.

Empresa o Departamento:

1642.

Equipo del Proyecto:

1643.

1644. 1645. 1646. 1647. 1648. 1649. 1650. 1651. 1652. 1653. 1654. 1655. 1656. 1657. 1658. 1659. 1660. 1661. 1662. 1663. 1664. 1665. 1666. 1667. 1668. 1669. 1670.

1671. 1672.

1674.

1673. Persona Empresa o Departamento

1675.

Ing. Jorge Alvarado Quintana 1676. Equipo de Proyecto

1677. 1678. 1679. 1680. 1681. 1682.

1683. ACTA DE ACEPTACIÓN DEL WBS 1684. (De los entregables producidos por el proyecto)

1685. 1686. Proyecto 1688. Cliente: 1690. Fecha: 1692.

1687. 1689. 1691.

1693. 1694. Participantes: 1695. Equipo del Proyecto: Enpresa o Deparamento 1696. 1697. 1698. Nombres Nombres 1699. 1700. 1701. 1702. 1703. 1704. 1705. 1706. 1707. Por medio de la presente acta, se deja constancia que 1708. 1709. 1710. 1711. 1712. 1713. 1714. 1715. 1716. 1717. 1718. 1719. 1720. 1721. 1722. 1723. 1724. 1725. 1726. 1727. 1728.

1729.

Nombre

1730.

Empresa o Departamento

1731.

Nombre

1732. Equipo de Proyecto

1733. 1734. 1735. 1736. 1737.

1738.

1739. ACTA DE ACEPTACIÓN DEL PRESUPUESTO 1740.

(De los entregables producidos por el proyecto)

1741. 1742. Proyecto 1744. Cliente: 1746. Fecha: 1748.

1743. 1745. 1747.

1749. 1750. Participantes: 1751. Equipo del Proyecto: División 1752. de Elaboración - Cartavio S.A.A.: 1753. 1754. Ing. Jaime Cabellos Vargas Ing. Jorge Alvarado Quintana 1755. Jefe de División de Elaboración Jefe de Instrumentación y Automatización 1756. 1757. 1758. 1759. 1760. 1761. 1762. 1763. Por medio de la presente acta, se deja constancia que 1764. 1765. 1766. 1767. 1768. 1769. 1770. 1771. 1772. 1773. 1774. 1775. 1776. 1777. Nombre Nombre 1778. 1779. 1780. 1781. 1782. 1783.

1784.

Empresa o Departamento

1785.

Equipo de Proyecto

1786. 1787. 1788. 1789. 1790.

1791. ACTA DE ACEPTACIÓN DEL CRONOGRAMA 1792.

(De los entregables producidos por el proyecto)

1793. 1795.

1794. Proyecto 1796. 1797. Cliente: 1798. 1799. Fecha: 1800. 1801. 1802. Participantes: 1803. 1804. Departamento: 1805. 1806. Nombre/Cargo 1807. 1808. 1809. 1810. 1811. 1812. 1813. 1814. 1815. Por medio de la presente acta, se deja constancia 1816. 1817. 1818. 1819. 1820. 1821. 1822. 1823. 1824. 1825. 1826. 1827. 1828. 1829. 1830. 1831. 1832. 1833.

Equipo del Proyecto: Nombre/cargo

1834. 1835.

1836. Nombre 1837. Departamento

1838. Nombre 1839. Equipo de Proyecto

1840. 1841. 1842. 1843. 1844. 1845. 1846.

1847. ACTA DE CIERRE DEL PROYECTO 1848.

1849. 1851.

1850. Proyecto 1852. Cliente: 1854. Fecha: 1856. 1857.

1853. 1855.

Participantes:

1858.

1859.

Departamento:

1860.

Equipo del Proyecto:

1861.

1862. 1863.

Nombre

1864.Nombre

Cargo

1865.Cargo

1866. 1867. 1868. 1869. 1870.

1871. 1872. 1873. 1874. 1875. 1876. 1877. 1878.

Por medio de la presente acta, se deja constancia

1879.

1889. 1890. 1891.

1880. 1881. 1882. 1883. 1884. 1885. 1886. 1887. 1888. Ing. Jaime Cabellos Vargas División de Elaboración – DULCECITO

1892. 1893. 1894. 1895. 1896. 1897. 1898. 1899. 1900. 1901. Ing. Jorge Alvarado Quintana 1902. Equipo de Proyecto

1903. 1904.

1905.

1906. ACTA DE ACEPTACIÓN DE LA COMPRA DE TABLEROS Y SOFTWARE PARA LA PLATAFORMA PCS7-SIEMENS 1907.

(De los entregables producidos por el proyecto)

1908. 1910.

1909. Proyecto 1911. Cliente: 1913. Fecha: 1915.

1912. 1914.

1916.

Participantes: Departamento: Nombre Cargo

Equipo del Proyecto: Nombre Cargo

Por medio de la presente acta, se deja constancia .

Nombre Departamento

Nombre Equipo de Proyecto

1917. 1918. 1919.

1920.

1921. ACTA DE ACEPTACIÓN DE LA COMPRA DE MUEBLES Y SILLAS, PARA CASETAS DE CONTROL 1922.

(De los entregables producidos por el proyecto)

1923. 1924. Proyecto 1926. Cliente: 1928. 1930.Fecha:

1925. Automatización del Área de Evaporación y Clarificación de Jarabe – Fábrica de Azúcar / DULCECITO 1927. División de Elaboración - DULCECITO 1929. 27-07-2010

Participantes: División de Elaboración - Cartavio S.A.A.:

Equipo del Proyecto:

Ing. Jaime Cabellos Vargas Ing. Jorge Alvarado Quintana Jefe de División de Elaboración Jefe de Instrumentación y Automatización

Por medio de la presente acta, se deja constancia que la Compra de Muebles y Sillas, para casetas de control, han sido concluidas satisfactoriamente y se encuentra totalmente operativa, cumpliendo con todos los requ

Ing. Jaime Cabellos Vargas División de Elaboración – DULCECITO

Ing. Jorge Alvarado Quintana Equipo de Proyecto

1931. UPC – ESCUELA DE POST GRADO DIPLOMADO DE DIRECCION DE PROYECTOS 1932.

1933.

1934. ACTA DE ACEPTACIÓN DE LA COMPRA DE INSTRUMENTACIÓN DE CAMPO (TRANSMISORES, VALVULAS) 1935.

(De los entregables producidos por el proyecto)

1936. 1937. Proyecto 1939. Cliente: 1941. Fecha: 1943.

1938. Automatización del Área de Evaporación y Clarificación de Jarabe – Fábrica de Azúcar / DULCECITO 1940. División de Elaboración - DULCECITO 1942. 27-07-2010

1944.

Participantes: División de Elaboración - Cartavio S.A.A.:

Equipo del Proyecto:

Ing. Jaime Cabellos Vargas Ing. Jorge Alvarado Quintana Jefe de División de Elaboración Jefe de Instrumentación y Automatización

Por medio de la presente acta, se deja constancia que la Compra de la Instrumentación de Campo (Transmisores, Válvulas), han sido concluidas satisfactoriamente y se encuentra totalmente operativa, cumpliendo con los requerimientos especificados.

Ing. Jaime Cabellos Vargas División de Elaboración – DULCECITO

Ing. Jorge Alvarado Quintana Equipo de Proyecto

1945. UPC – ESCUELA DE POST GRADO DIPLOMADO DE DIRECCION DE PROYECTOS 1946. 1947.

1948. 1949. ACTA DE CONFORMIDAD DEL SERVICIO DE INGENIERIA Y PROGRAMACION 1950.

(De los entregables producidos por el Contratista)

1951. 1952. 1953.

1954. Proyecto: 1956. Contratist 1958. Fecha: 1960. 1961.

1955. Automatización del Área de Evaporación y Clarificación de Jarabe – Fábrica de Azúcar / DULCECITO 1957. Next Automation – Brasil 1959. 27-07-2010

Participantes:

1962.

1963. Proyecto:

Equipo del

1964.

1968.

Contratista :

1969.

1970.

1965. 1966. Ing. Jorge Alvarado Quintana 1967. Jefe de Instrumentación y Automatización

1972.

1971. Ricardo Naggliati Gerente de Operaciones – Next Automation

1973. 1974. 1975. 1976. 1977. 1978. 1979.

1980. Por medio de la presente acta, se deja constancia que el Servicio de Ingeniería y Programación ha sido concluido satisfactoriamente y se encuentra totalmente operativo, cumpliendo con todos los requerimientos especificados en los términos de referencia definidos en el Contrato. 1981. 1982. Se adjunta a la presente el Informe de Control de Calidad que certifican el correcto funcionamiento 1983.  Reporte de Aceptación de Contrato – Hecho por Next Automation - Brasil 1984. 1985. 1986. 1987. 1988.

1989. 1990. Ing. Jorge Alvarado Quintana 1991. Ricardo Naggliati

Gestor del Proyecto

Ing.

1992. Gerente de Operaciones – Next Automation AUTOMATIZACIÓN DEL ÁREA DE EVAPORACIÓN Y CLARIFICACIÓN DE JARABE – FABRICA DE AZÚCAR / CARTAVIO S.A.A.

Página 220

1993. UPC – ESCUELA DE POST GRADO DIPLOMADO DE DIRECCION DE PROYECTOS 1994.

1995.

1996. ACTA DE CONFORMIDAD DEL SERVICIO DE MONTAJE DE INSTRUMENTACIÓN DE CAMPO Y CABLEADO DE TABLEROS DE CONTROL Y CCM 1997.

(De los entregables producidos por el Contratista)

1998. 1999. 2000.

2001. Proyecto: 2003. Contratist 2005. Fecha: 2007. 2008.

2002. Automatización del Área de Evaporación y Clarificación de Jarabe – Fábrica de Azúcar / DULCECITO 2004. Electrical Solution S.A.C. 2006. 27-07-2010

Participantes:

2009.

2010. Proyecto:

Equipo del

2011.

2015.

Contratista :

2016.

2017.

2012.

2018. 2019.

2013. Ing. Jorge Alvarado Quintana 2014. Jefe de Instrumentación y Automatización

Cesar Saravio Yataco Gerente de Proyectos – Electrical Solution

2020. 2021. 2022. 2023. 2024. 2025. 2026. 2027. Por medio de la presente acta, se deja constancia que el Servicio de montaje de instrumentación de campo y cableado de tableros de control y CCM ha sido concluido satisfactoriamente y se encuentra totalmente operativo, cumpliendo con todos los requerimientos especificados en los términos de referencia definidos en el Contrato.

2028. 2029. Se adjunta a la presente el Informe Final de Electrical Solution que certifican el correcto funcionamiento 2030.

 Informe Final – Hecho por Electrical Solution- Perú 2031. 2032. 2033.

2034. 2035. Ing. Jorge Alvarado Quintana 2036. Saravio Yataco

Gestor del Proyecto

Cesar

2037. Gerente de Proyectos – Electrical Solution

AUTOMATIZACIÓN DEL ÁREA DE EVAPORACIÓN Y CLARIFICACIÓN DE JARABE – FABRICA DE AZÚCAR / CARTAVIO S.A.A.

Página 221

2038. 2039. 2040. 2041. 2042. 2043. 2044. 2045. 2046. 2047. 2048. 2049. 2050. 2051.

14.2 LECCIONES

2052. 2053. 2054. 2055. 2056.

2057. LECCIONES APRENDIDAS 2058. 2059. 2060. 2061. 2062.

2063. 2064.

2065. Plantilla de Documentación de Lecciones Aprendidas 2066. 2067. Nombre del Proyecto: 2070. Prepara do por: 2073. Fecha:

2068.

2069. 2071. 2072.

2074. 2075. Lección Aprendida Nro: 1 2076. Nombre Propuesto para la Lección Aprendida: 2077. Rol en el Equipo del Proyecto: Nombre - Cargo

2079.

2081.

2078. Grupo 2080. 2082. 2083. 2084. de procesos:* Iniciaci Planeamie Ejecuci 2089. Proceso Específico de la Gerencia de Proyecto que está siendo

2085.

2086. C ontrol

2087.

2088. Cier

utilizado: 2090. Práctica específica, herramienta o técnica que está siendo utilizada: 2091. 2092. ¿Cuál fue la acción sucedida, que pasó? 2093. 2094. 2095. ¿Cuál fue el resultado o impacto de la incidencia? 2096. 2097.

2098. ¿Cuál es la lección aprendida? 2099.

2100.

2101. ¿Qué acción se tomó? 2102.

2103. ¿Qué comportamiento se recomienda para el futuro? 2104. 2105. ¿Dónde y cómo éste conocimiento, puede ser utilizado más adelante en el proyecto actual? 2106. ¿Dónde y cómo éste conocimiento, se puede utilizar en un proyecto futuro? 2107. ¿Quién debe ser informado sobre esta lección aprendida?: (marcar una)

2108. 2109. 2110. 2117. 2118. Ejecutivo 2119.

2111. 2112. Gerente(s) 2113. 2114. Equi 2115. 2116. Todo el Proyecto po del Personal Otros: 2120. ¿Cómo debe ser distribuida esta lección aprendida? (marcar todas las que apliquen)

2121. 2122. 2123. x

e-mail

2124. 2125. Intranet/pagina Web

2126. 2127.

Preguntas Frecuentes

2128. 2129. Biblioteca

2130. 2131. 2132. 2133. Otros: Documentos de cierre del proyecto 2134. ¿Ha anexado referencia(s), ejemplo(s) y/o material(es) adicional(es)? 2139. Nombre(s) de anexo(s): 1. 2140. 2. 2141. 2142.

2135. 2136.2137. 2138. Sí

No

2143.

2144. Plantilla de Documentación de Lecciones Aprendidas 2145. 2146. Nombre del Proyecto: 2149. Prepara do por: 2152. Fecha:

2147.

2148. 2150. 2151. 2153.

2154. Lección Aprendida Nro: 2 2155. Nombre Propuesto para la Lección Aprendida: 2156. Rol en el Equipo del Proyecto:

2158.

2162.

2157. Grupo 2159. 2160. 2161. 2163. de procesos:* Iniciaci Planeamie Ejecuc 2168. Proceso Específico de la Gerencia de Proyecto que está siendo

2164.

2165. Cont

2166.

2167. C ierre

utilizado: 2169. Práctica específica, herramienta o técnica que está siendo utilizada: 2170. 2171. 2172.

¿Cuál fue la acción sucedida, que pasó?

2173. ¿Cuál fue el resultado o impacto de la incidencia? 2174. 2175. 2176. ¿Cuál es la lección aprendida? 2177.

2178.

2179. ¿Qué acción se tomó? 2180.

2181. ¿Qué comportamiento se recomienda para el futuro? 2182. 2183. ¿Dónde y cómo éste conocimiento, puede ser utilizado más adelante en el proyecto actual? 2184.

2185.

AUTOMATIZACIÓN DEL ÁREA DE EVAPORACIÓN Y CLARIFICACIÓN DE JARABE – FABRICA DE AZÚCAR / CARTAVIO S.A.A.

Página 225

2186. UPC – ESCUELA DE POST GRADO DIPLOMADO DE DIRECCION DE PROYECTOS 2187.

2188. 2189. ¿Dónde y cómo éste conocimiento, se puede utilizar en un proyecto futuro? En la realización del W BS. 2190. ¿Quién debe ser informado sobre esta lección aprendida?: (marcar una) 2191. 2192. 2193. 2194. 2195. Gerent 2196. 2197. Equi 2198. 2199. Todo Ejecutivo x e(s) Proyecto x po del el Personal 2200. 2201. 2202. Otros: Oficina de proyectos (metodología) 2203.x ¿Cómo debe ser distribuida esta lección aprendida? (marcar todas las que apliquen)

2204. 2205. 2206. x e-mail 2213. 2214. 2215.

2209. 2210. 2207. 2208. Intran Preguntas x et/paginade W cierre del proyecto Frecuentes Otros: Documentos

2211. 2212. Biblio

teca x 2218.2219. 2220. 2216. ¿Ha anexado referencia(s), ejemplo(s) y/o material(es) adicional(es)? 2217. si x No 2221. Nombre(s) de anexo(s): 1. 2222. 2. 2223. 2224. 2225. Plantilla de Documentación de Lecciones Aprendidas 2226. 2227.

2228.

2230.

2229. Nombre del Proyecto: 2232. Prepara do por: 2235. Fecha:

2231. Automatización del Área de Evaporación y Clarificación de Jarabe – Fábrica de Azúcar / DULCECITO 2233. 2234. Jorge Alvarado Quintana – Jefe de Instrumentación y Automatización. 2236. 03/07/2010

2237. Lección Aprendida Nro: 3 2238. Nombre Propuesto para la Lección Aprendida: Adquisición de materiales y servicios 2239. Rol en el Equipo del Proyecto: Jorge Alvarado Quintana .- Gerente del Proyecto

2243.

2245.

2240. Grupo 2241. 2242. 2244. 2246. de procesos:* x Iniciaci Planeamie Ejecuc 2251. Proceso Específico de la Gerencia de Proyecto que está siendo

2247.

2248. Cont

2249.

2250. C ierre

utilizado: Proceso de Adquisiciones 2252. Práctica específica, herramienta o técnica que está siendo utilizada: Programación de Adquisiciones para la adecuada operación y funcionamientos. 2253. ¿Cuál fue la acción sucedida, que pasó?

2254. 2255. Se programó la instalación de muchos equipos que no estaban dentro del alcance del proyecto 2256. ¿Cuál fue el resultado o impacto de la incidencia? 2257. 2258. Se realizó compras con adicionales, ya que no se contaba con dicho presupuesto 2259. ¿Cuál es la lección aprendida? 2260. 2261. Trabajar solo con el alcance del proyecto, ya que salirse de este puede implicar costos adicionales. AUTOMATIZACIÓN DEL ÁREA DE EVAPORACIÓN Y CLARIFICACIÓN DE JARABE – FABRICA DE AZÚCAR / CARTAVIO S.A.A.

Página 226

2262. ¿Qué acción se tomó?

AUTOMATIZACIÓN DEL ÁREA DE EVAPORACIÓN Y CLARIFICACIÓN DE JARABE – FABRICA DE AZÚCAR / CARTAVIO S.A.A.

Página 227

2263. UPC – ESCUELA DE POST GRADO DIPLOMADO DE DIRECCION DE PROYECTOS 2264.

2265. 2266. Se hizo los adicionales correspondientes para cumplir con toda la instrumentación solicitada por el cliente. 2267. ¿Qué comportamiento se recomienda para el futuro? 2268. Mejorar y sincerar en forma detallada los entregables en cuanto a instrumentos de campo 2269. ¿Dónde y cómo éste conocimiento, puede ser utilizado más adelante en el proyecto actual? Para los posibles presupuestos futuros 2270. ¿Dónde y cómo éste conocimiento, se puede utilizar en un proyecto futuro? En todas las memoras descriptivas de los proyectos 2271. ¿Quién debe ser informado sobre esta lección aprendida?: (marcar una) 2272. 2273. 2274. 2275. 2276. Gerent 2277. 2278. Equi Ejecutivo Otros: x e(s) Proyecto x po del 2281. 2282. 2283.

2279. 2280.

Todo el Personal

2284. ¿Cómo debe ser distribuida esta lección aprendida? (marcar todas las que apliquen)

2285. 2286. 2287. x 2294. 2295. e-mail 2296.

2290. 2291. 2288. 2289. Intran Preguntas xOtros: Documentos et/paginade W cierre del proyecto Frecuentes

x 2297. ¿Ha anexado referencia(s), ejemplo(s) y/o material(es) adicional(es)? 2302. Nombre(s) de anexo(s): 1. 2303. 2.

2292. 2293. Biblio teca

2298. 2299.2300. 2301. si

x

No

2304. UPC – ESCUELA DE POST GRADO DIPLOMADO DE DIRECCION DE PROYECTOS 2305. 2306. 2307. 2308. 2309. 2310. 2311. 2312. 2313. 2314. 2315. 2316. 2317. 2318.

15. GLOSARIO DE

2319. UPC – ESCUELA DE POST GRADO DIPLOMADO DE DIRECCION DE PROYECTOS 2320.

2321. Automatización: Es un sistema donde se trasfieren tareas de producción, realizadas habitualmente por operadores humanos a un conjunto de elementos tecnológicos. 2. Fabrica de Azúcar: Es donde se procesa la caña de azúcar para finalmente producir como producto final el Azúcar y sus derivados. 3. Área de Evaporación: Parte del proceso de una fabrica de azúcar. Área en donde se evapora la mayor cantidad de agua que tiene el jugo de la caña. 4. Área de Clarificación de Jarabe: Parte del proceso de una fabrica de azúcar. Área en donde se clarifica el jarabe que produce el área de evaporación. 5. DULCECITO: Empresa Azucarera del Norte del Perú. 6. DCS: Sistema de Control Distribuido. Es un sistema de control aplicado, por lo general, a un sistema de fabricación, proceso o cualquier tipo de sistema dinámico, en el que los elementos del tratamiento no son centrales en la localización (como el cerebro), sino que se distribuyen a lo largo de todo el sistema con cada componente o sub-sistema controlado por uno o más controladores. 7. Red Cliente/Servidor: Es aquella red de comunicaciones en la que todos los clientes están conectados a un servidor. 8. Brix: Es un indicador que mide el cociente total de sacarosa disuelta en un líquido. 9. Cristalización: Es el proceso por el cual se forma un sólido cristalino, a partir del jarabe clarificado. 10. Tablero de Control: Alojamiento en donde se instalan los módulos e interfaces de comunicación. 11. Software: Es todo programa o aplicación programado para realizar tareas específicas. 12. Hardware: Corresponde a todas las partes físicas y tangibles de un equipo. 13. PC Simatic: Potente computador industrial, marca Siemens. 14. Instrumento de campo: Conformado por el conjunto de equipos instalados en una fabrica, los cuales pueden hacer mediciones de presión, temperatura y nivel. 15. PID (Proporcional Integral Derivativo): Mecanismo de control por realimentación que se utiliza en sistemas de control industriales. 16. Plan Maestro de Automatización: Documento matriz para la automatización completa de una empresa. 17. LCD: Pantalla de cristal líquido. 18. Fibra Óptica: Medio de transmisión empleado habitualmente en redes de datos; un hilo muy fino de material transparente, vidrio o materiales plásticos, por el que se envían pulsos de luz que representan los datos a transmitir. 19. Profibus: Es un estándar de comunicaciones para bus de campo. Deriva de las palabras PROcess FIeld BUS.. 20. Ethernet : Es un estándar de redes de computadoras de área local. 21. Switch: Es un dispositivo digital de lógica de interconexión de redes de computadores. 22. Sintonización: Ajuste de constantes para controlar una variable de proceso. 23. PLC (Controlador lógico programable): Como su mismo nombre lo indica, se ha diseñado para programar y controlar procesos secuenciales en tiempo real. Por lo general, es posible encontrar este tipo de equipos en ambientes industriales. 24. Grupo Gloria: Empresa peruana dedicada al rubro de lácteos, cemento y azúcar. 25. ET200M: Periferia distribuida del fabricante Siemens. Concentra a todo instrumento de campo. 26. PCS7: Sistema de control de procesos, del fabricante Siemens. Es un componente esencial del TIA (Automatización totalmente integrada). 27. AI, AO, DI, DO: Las entradas analógicas (AI), salidas analógicas (AO), entradas discretas (DI) y salidas discretas (DO). Todas estas son señales de equipos electrónicos. 28. CCM: Centro de Control de motores. Tableros en donde se alojan los arrancadores de todo motor. 1.

2322. UPC – ESCUELA DE POST GRADO DIPLOMADO DE DIRECCION DE PROYECTOS 2323. 2324. 2325. 2326. 2327. 2328. 2329. 2330. 2331. 2332. 2333. 2334. 2335. 2336.

16. ANEXOS

AUTOMATIZACIÓN DEL ÁREA DE EVAPORACIÓN Y CLARIFICACIÓN DE JARABE – FABRICA DE AZÚCAR / CARTAVIO S.A.A.

Página 230

2337. UPC – ESCUELA DE POST GRADO DIPLOMADO DE DIRECCION DE PROYECTOS

AUTOMATIZACIÓN DEL ÁREA DE EVAPORACIÓN Y CLARIFICACIÓN DE JARABE – FABRICA DE AZÚCAR / CARTAVIO S.A.A.

Página 231

2338. UPC – ESCUELA DE POST GRADO DIPLOMADO DE DIRECCION DE PROYECTOS 2339.

2340. 1. Objetivo del Documento 2342. 2343. Discutir técnicamente y tecnológicamente, los conceptos básicos, estándares y normas, para que sean seguidos y observados, en el suministros de sistemas y subsistemas de supervisión y control para el SISTEMA INTEGRADO CARTÁVIO (SIC). 2341.

2344.

2345. básicos:

El Plan Maestro, en la sección Sistema de Supervisión y Control, tiene como conceptos

2346.

 

   2347.

la definición de estándares y requisitos técnicos en sistemas, para garantizar que las inversiones sigan en una misma dirección; la optimizando de recursos como spare parts, entrenamiento y formación de personal técnico en mantenimiento y operación de sistemas y; la definición de vías comunes de datos y señales, bajo una misma infraestructura; la protección de la inversión por la actualidad tecnológica (longevidad), sin comprometer la relación costo x beneficio; la correcta conducción e implantación de proyectos de automatización;

2348. 2. Normas y Estandares

2349. 2350. Para validación y análisis de las características requeridas por los equipamientos y sistemas, las siguientes normas deberan servir como referencia: 2351.

2352.

International Electrotechnical Commission (IEC) 2353. sensors

IEC 60751 (1983-01) Industrial platinum resistance thermometer

2354. IEC 61000-4-2 (2001-04) Electromagnetic compatibility (EMC)- Part 4-2: Testing and measurement techniques - Electrostatic discharge immunity test. 2355. 3

IEC 61000-4-3 (2002-03) Electromagnetic compatibility (EMC) - Part 4-

2356. IEC 61000-4-4 (1995-01) Electromagnetic compatibility (EMC) - Part 4: Testing and measurement techniques - Electrical fast transient/burst immunity test. 2357. IEC 61158 (2000-08) Fieldbus standard for use in industrial control systems - Part 2: Physical Layer specification and service definition. 2358.

IEC 61131-3 (1993-03) Programmable controllers - Part 3:

Programming languages IEC 61508: Functional Safety, Safety Related Systems 2359.

National Fire Protection Association 2360.

NFPA 70

National Electrical Code

2361.

2362.

Underwriters Laboratories 2363.

UL Certificate

2364.

2365.

Canadian Standards Association 2366.

CSA Certificate

2367.

2368.

ISO-9001 2369.

2370.

El sistema de calidad del fabricante debe atender a la norma ISO-9001.

2371.

NEC (National Electrical Code) Standard 500

Instruments, Systems and Automation (ISA) Standards 2372.

S5.1 – Instrumentation Symbols and Identification

2373. UPC – ESCUELA DE POST GRADO DIPLOMADO DE DIRECCION DE PROYECTOS 2374.

2375. 2376. S5.3 – Graphic Symbols for Distributed Control/Shared Display Instrumentation, Logic and Computer Systems 2377.

S5.4 – Instrument

Loop Diagrams S88 – Batch Control 2378. 2379. 2380. 2381. 2382. 2383.