Ejemplo Programacion

OBJETIVOS ASISTENCIALES Objetivo general: Fortalecer habilidades asistenciales correspondientes al Profesional de Enfer

Views 49 Downloads 0 File size 101KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

OBJETIVOS ASISTENCIALES

Objetivo general: Fortalecer habilidades asistenciales correspondientes al Profesional de Enfermería en el C.R. Medicina Indiferenciada del Hospital Herminda Martin de Chillán, en la sala 21, en horario de 8:00 a 17:00 hrs., de lunes a viernes entre el 8 de agosto y 14 de octubre del año 2011. Objetivo especifico nº 1: Realizar el 95% de la planificación de enfermería de los usuarios de la sala 21 en el C.R. Medicina Indiferenciada del Hospital Herminda Martin, durante el internado profesional en horario de 8:00 a 17:00 hrs., de lunes a viernes entre el 8 de agosto y 14 de octubre del año 2011.

Planificación de la ejecución: 

Realizar la valoración de los usuarios según hoja de enfermería



Detectar las necesidades de los usuarios hospitalizados en la sala 21 a través de historia clínica, anamnesis, examen físico.



Planificar la atención de enfermería, de los usuarios de las sala 21 en hoja de enfermería.



Traspasar las indicaciones médicas a la hoja de enfermería, a los usuarios hospitalizados de sala 21.



Registrar todos los procedimientos realizados a los usuarios de la sala 21 en hoja de enfermería



Supervisar que se cumpla el registro de las actividades planificadas delegables, en la hoja de enfermería, por parte del equipo de enfermería y alumnos, de los pacientes hospitalizados en sala 21.

Objetivo especifico nº 2: Fortalecer habilidades prácticas en las técnicas realizadas por el profesional de enfermería en la atención de usuarios hospitalizados en sala 21 y 22, tanto en técnicas invasivas como no invasivas en el C.R. Medicina Indiferenciada del Hospital Herminda Martin de Chillán, en la sala 21, en horario de 8:00 a 17:00 hrs., de lunes a viernes entre el 8 de agosto y 14 de octubre del año 2011.

Planificación de las actividades: 

Realizar el 80% de los exámenes sanguíneos indicados en las salas 21 y 22 por punciones venosas y arteriales.



Instalar el 75% de las vías venosas periféricas a los usuarios hospitalizados en salas 21 y 22.



Administrar el 80% del tratamiento subcutáneo en los usuarios hospitalizados en salas 21 y 22.



Realizar el 70% de las curaciones (ulceras por presión, catéter venoso central, heridas quirúrgicas, quemaduras, entre otras a los usuarios hospitalizados en salas 21 y 22



Instalar el

95% de las sondas Nasogástricas indicadas a usuarios

hospitalizados en salas 21 y 22 

Instalar el 95% de Cateter Urinario Permanenente o Sondeo Vesical Intermitente a usuarios hospitalizados en salas 21 y 22



Realizar el 95% de los electrocardiogramas según indicación médica, a usuarios hospitalizados en salas 21 y 22.



Realizar el 85% de las mediciones de presión venosa central (PVC), en pacientes hospitalizados en salas 21 y 22.



Realizar el 80% de las tomas de HGT, en usuarios hospitalizados en salas 21 y 22



Realizar el 80% de las aspiraciones de secreciones orofaringeas, nasofaringeas y endotraqueales, en usuarios hospitalizados en salas 21 y 22