Ejemplo de Texto Argumentativo Sobre La Intoleranc

Ejemplo de texto argumentativo sobre la intolerancia La intolerancia es negarse a aceptar, apreciar y respetar cualquier

Views 254 Downloads 0 File size 387KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Ejemplo de texto argumentativo sobre la intolerancia La intolerancia es negarse a aceptar, apreciar y respetar cualquier práctica, creencia u opinión de las demás personas. Un ejemplo de intolerancia: Los judíos y palestinos israelíes debido a los diversos problemas de identidad, autodeterminación, seguridad, etc. La intolerancia entre ellos se traduce en una continua violencia entre grupos. Por otro lado, la tolerancia es la cualidad que aprecia la igualdad en la sociedad, sin hacer ningún tipo de discriminación ideológica, religiosa o de raza. La intolerancia es un acto en contra la persona como un ser social, ya que promueve una desigualdad, que en muchos casos, puede incluso socavar los legítimos derechos de las demás personas. REFERENTES: referente a educación- afirma que la educación es el medio más eficaz de prevenir la intolerancia

y ha de considerarse un

imperativo urgente. CULTURA:

La nuestra es una cultura intolerante. Y sobre todo, frente a la crítica. Sin duda, este es uno de nuestros peores defectos, y, también, uno de nuestros mayores

problemas, pues ha sido, justamente, la falta de crítica, la cual se traduce en oposición, vigilancia y fiscalización, lo que, durante décadas, ha sumido a nuestro país en el retraso político, el estancamiento social y la corrupción administrativa. Desafortunadamente, por tratarse no de casos aislados sino de una verdadera cultura de intolerancia, es decir, una manera de ser honda y extendida, es por lo que subyace en casi todos los sectores el rechazo vehemente a la pregunta sana, al fecundo cuestionamiento, a la justa interrogación. Las máscaras que asume esta intolerancia en nuestra sociedad son muchas: con frecuencia brota sangre de sus fauces (como cuando gruñe el terrorismo), y, a veces, destilan tempestades verbales. Ahora quienes llevan puesta esa máscara en el caso más reciente de intolerancia frente a la crítica. Autor: Orlando Cáceres Ramírez

Orlando Cáceres Ramírez FOLLOW  Facebook  Twitter

Orlando Cáceres Ramírez, guía de ortografía y redacción para about.com, es escritor especializado en el género ensayístico y en escritura creativa. Se ha desempeñado como editor en el departamento de prensa del Ministerio Público, en Asunción, Paraguay.

Experience Desde muy joven ha sido galardonado con varios premios de redacción y de literatura. Obtuvo el Primer premio en el Concurso de Ensayos "Mentes Innovadoras para el Desarrollo", organizado por la Cámara de Comercio Paraguayo-Americana. También fue Segundo premio en el Concurso Juvenil de Ensayo organizado por el Centro Cultural Paraguayo Americano y su ensayo publicado en el periódico ABC Color. Su obra narrativa ha sido incluida en la antología del "Premio Literario Grupo General de Seguros", un volumen que reúne a jóvenes ensayistas, poetas, y narradores de Paraguay. Colabora con comentarios y sugerencias en el Club de Detectores de la Fundación del Español Urgente.

Orlando Cáceres Ramírez Escribir bien es un arte que requiere mucha constancia, disciplina y paciencia. En este sitio aprenderemos paso a paso las reglas que rigen la ortografía y la gramática española. Pero no se trata solo de normas y conceptos. Para dominar nuestro idioma, es necesario conocer también lo que los grandes escritores nos recomiendan. Se trata, por sobre todo, de apreciar la belleza del lenguaje y de las posibilidades de expresión que nos brinda la escritura. Conocimientos previos:

Es muy utilizado en la pedagogía, puesto que ayuda mucho en el proceso de enseñanza-aprendizaje. El tener estos conocimientos previos ayuda al individuo a la adquisición de nuevos aprendizajes, llamándolos Ausubel a éstos ideas anclajes.

Tt

Se define como acervo cultural a todo un conjunto de expresiones artísticas y culturales que tienen en común una población y que engloba sus formas de vida, tradiciones y costumbres; pasándolas de generación en generación.

Texto argumentativo sobre la vida en la ciudad y

la vida en el campo Las instalaciones y las oportunidades para avanzar son mayores en la vida urbana que lo que encontramos en la vida rural, pero existe un problema agudo de contaminación, ruido, falta de suministro de agua adecuado, embotellamientos, hacinamiento y delincuencia en las ciudades. De manera similar, aunque faltan instalaciones modernas en las áreas rurales, el aire puro y la paz son beneficiosos para la salud de las personas que viven allí. Las aldeas son un espejo de la cultura y el patrimonio cultural de un pueblo. Además de un mayor acercamiento a la identidad propia de una nación, se disfruta del sol, la vegetación y la tranquilidad, y la gente, por lo general, es muy cálida y amigable. Por otro lado, la vida urbana está llena de desafíos difíciles. En su mayoría, las personas que viven en las ciudades pueden aprovechar las últimas comodidades e instalaciones de

vanguardia. Siempre están ocupados y ocupados con una cosa o la otra todo el tiempo. Lamentablemente, no tienen tiempo ni siquiera para conocer a sus vecinos, amigos y parientes. Por lo tanto, existen ventajas y desventajas para vivir tanto en áreas rurales como urbanas.

Ejemplo de texto argumentativo sobre la

honestidad. «La honestidad es la mejor política» es una famosa cita hecha por Benjamin Franklin. La honestidad es considerada como la mejor herramienta de éxito en la vida. Sin ser honesto en la vida, se vuelve muy difícil crear una relación de amistad o amor real y confiable con cualquier persona. Las personas que generalmente se acostumbran para decir la verdad pueden ser capaces de construir mejores relaciones y, por lo tanto, un mundo mejor. Algunas personas que no se atreven a decir la verdad a sus seres queridos, por lo general eligen mentir y enfrentan malas situaciones a causa de esa deshonestidad. Por otro lado, decir la verdad ayuda a fortalecer nuestro carácter y nos fortalece. Entonces, ser honesto (especialmente con familiares, amigos y otros seres queridos) nos ayuda de muchas maneras a lo largo de la vida. La honestidad es la herramienta más efectiva para proteger las relaciones.

Decir mentiras solo para salvar la situación puede, realidad, empeorarla. Decir la verdad siempre nos ayuda a fortalecer el carácter y también a generar confianza en nosotros. Hay muchas situaciones malas y buenas en la vida y creo que casi todos nosotros hemos sentido que decir la verdad a nuestros seres queridos nos da alivio y felicidad. Entonces, de acuerdo con este dicho, ser honesto es realmente ser un buen ser humano en la vida.

Ejemplo de texto argumentativo sobre las redes

sociales Las redes sociales suponen solo una de las muchas facetas que se ha originado con la llegada de era digital. Prácticamente forman parte de la rutina de cada persona, crearse una cuenta en Facebook, subir fotografías de amigos o amigas. Compartir un logro, un estado emocional u opinar sobre las últimas noticias se convirtió en un acto tan común y casi obligado que encontrar una persona que no pertenezca a esa generación, se

volvía cada vez más infrecuente.

Aunque las redes sociales pueden generar muchas influencias positivas, imponen las negativas al mismo tiempo. El mayor inconveniente es que las personas pueden comenzar a perder la comunicación física y la interacción en el mundo real. Por ejemplo, dos personas se convierten en mejores amigos en línea, pero no hablan entre sí en el mundo real. Además, no habrá conversación entre los socios en el trabajo ya que los sistemas son control de la computadora y pueden comunicarse simplemente escribiendo algunas palabras en el cuadro de chat. La segunda influencia es el caso de estudiantes y niños. Si bien los estudiantes pueden obtener conocimiento cuando usan las redes sociales, también pueden enfrentar amenazas y riesgos en línea. La mayoría de las personas cree que la tasa de delitos cibernéticos aumentará en el futuro ya que los delincuentes pueden manipular diferentes formas y métodos de crímenes. Por otro lado, existe la posibilidad de que las personas, especialmente entre los 15 y 25 años, se vuelvan más adictas a las redes sociales en el futuro. Además, dado que las redes sociales comienzan a enfocar sus sitios web en el

entretenimiento y los anuncios comerciales en lugar de en la educación, las personas pueden pasar más tiempo en las redes en lugar de leer o hacer ejercicios físicos. El gasto en el tiempo en las redes sociales no es favorable para la salud también porque cuando uno usa las redes, no hace nada más que sentarse frente a una pantalla o acostarse en un sofá.