Ejemplo de Planeacion Por Proyectos

ESCUELA NORMAL OFICIAL “LIC. BENITO JUÁREZ” LICENCIATURA EN EDUCACIÓN ESPECIAL CLAVE 21ECE0001Z TEL. 01-797-975-35-10 y

Views 52 Downloads 4 File size 198KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ESCUELA NORMAL OFICIAL “LIC. BENITO JUÁREZ” LICENCIATURA EN EDUCACIÓN ESPECIAL CLAVE 21ECE0001Z TEL. 01-797-975-35-10 y 01-797-975-35-09 ZACATLÁN, PUEBLA. PLANEACIÓN DIDÁCTICA PERIODO DE PRÁCTICA DOCENTE DEL 05 AL 09 DE NOVIEMBRE DEL 2012

CAM:CENTRO DE ATENCIÓN MÚLTIPLE “XICOTEPEC” CLAVE:21DML0009JZONA ESCOLAR:22

LOCALIDAD: XICOTEPEC MUNICIPIO:XICOTEPEC

NOMBRE DE LA DIRECTORA DE LA ESCUELA: PSCOLOGA LUZ MARIA SAMPAYO CARBALLO

NOMBRE DE LA SUPERVISORA DE EDUCACIÓN ESPECIAL: MARÍA ISABEL OLVERA SOLÍS

NOMBRE DE LA DOCENTE DEL CAM: LEE.ANA BEL RODRÍGUEZ VEGA

NOMBRE DE LA ALUMNA PRACTICANTE: GLADYS QUIROGA GAYOSSO

NOMBRE DE LA UNIDAD DIDÁCTICA: “Las verduras” NIVEL: Preescolar PERIODO DE APLICACIÓN:

Propósitos

Campos

Aspecto

Competencias

Aprendizajes esperados

formativos







Aprendan a regular sus emociones, a trabajar en equipo y a respetar reglas de convivencia en el aula. Adquieran confianza para expresarse y mejoren su capacidad de escucha. Mejoren sus habilidades de coordinación, control, manipulación y desplazamiento.



Obtiene

y

comparte



Comparte sus preferencias por los alimentos.



Utiliza estrategias de conteo como el señalamiento de cada elemento en una colección de objetos. Utiliza referencias personales para ubicar objetos. Establece relaciones de ubicación entre su cuerpo y los objetos. Realiza desplazamientos de objetos utilizando términos como dentro, fuera, arriba, abajo. Ejecuta desplazamientos y trayectorias siguiendo instrucciones.

información mediante Lenguaje y comunicación

Lengua oral

diversas

formas

de

expresión oral.



Con

ayuda

docente

utiliza

números Pensamiento Matemático

Forma, espacio y medida

de

situaciones

la los en



variadas

que implican poner en



práctica los principios del conteo. 



Construye sistemas de referencia en relación con

la

espacial.

ubicación



Exploración y conocimiento del mundo

 Mundo Natural



Observa características relevantes

de



Manipula y examina verduras, se fija en sus propiedades. Identifica semejanzas y diferencias entre verduras.

elementos del medio y fenómenos ocurren

que en

naturaleza;

la

distingue

semejanzas

y

diferencias.  

Mantiene control del movimiento

Desarrollo Físico y Salud

Coordinación, fuerza y equilibrio.

implica

que



fuerza,

velocidad y flexibilidad en

juegos

actividades ejercicio físico.

y de  

Participa en juegos que lo hacen identificar y mover distintas partes del cuerpo. Participa en juego que implican habilidades básicas como gatear, caminar, correr, saltar, lanzar, atrapar patea en espacios amplios o al aire libre. Participa en juegos que le implican ubicar dentro y fuera. Participa en juego que implican control de movimiento.

Desarrollo Personal y Social

Identidad personal



Actúa

gradualmente

con mayor confianza de acuerdo con reglas establecidas

Expresión corporal y apreciación de la danza





que

regulan su conducta.

Expresión y apreciación artística



Expresa por medio del cuerpo, sensaciones y emociones



 

en

Participa en juegos respetando las reglas establecidas y normas para la convivencia. Controla gradualmente conductas impulsivas que afectan a los demás. Se hace cargo de sus pertenencias que lleva a la escuela.

Baila libremente al escuchar la música. Sigue el ritmo de la música mediante movimientos espontáneos de su cuerpo.

compañía del canto y de la música. 

Expresa mediante la creación

de

representaciones visuales,

usando

técnicas y materiales variados.



Experimenta con materiales, herramientas y técnicas de expresión plástica como acuarelas, pintura, acrílico, collage, crayones de cera.

Secuencia didáctica ACTIVIDADES

EVALUACIÓN

MATERIALES

COMUNES Miércoles 07 de noviembre del 2012 El alumno: 1. Saluda

Miércoles 07 de noviembre del 2012 

2. Pasa lista, mencionando su estado de animo y el número de alumnos que asistieron el durante este día, mencionando su nombre.



3. Baila la canción “Las verduras” mientras se desplaza por todo el salón



de ánimo.



Repetición

de

los

números al mencionar el

manipulando un pañuelo.

número

4. Escucha el cuento “Los changuitos” y al mismo tiempo señala en qué parte del cuerpo se pone la ropa.

Expresión de su estado

de

alumnos

presentes. 

5. Saca de una caja tarjetas con imágenes de verduras y las trasporta

Ejecución con ritmo de los

movimientos

al

de un extremo a otro del salón brincando sobre aros introduciéndolas

escuchar la canción de

al llegar al final del camino en una caja.

las verduras.

6. Saca de la caja una tarjeta de las utilizadas en el ejercicio anterior y



Reconocimiento de su

la coloca en el suelo, de acuerdo a la indicación de la educadora,

espacio al desplazarse

saltar a un lado, al otro, hacia a delante y hacia a tras.

por el salón y colocar las

7. Cuenta el número de verduras que coloco en el suelo. 8. Juega lotería de verduras.

verduras en la caja. 

Ejecución



de

las

9. Asiste a su clase de computación.

indicaciones al saltar a

10. Interpreta la canción de despedida “son las doce”

un lado, al otro, hacia a delante y hacia a tras.

  

Canción “las verduras” Cuento de los changuitos. Tarjetas con imágenes de las verduras. 2 cajas de cartón Aros Lotería de verduras.

Jueves 08 de noviembre del Jueves 08 de noviembre del 2012 1. Saluda

2012 

Expresión de su estado de ánimo.

2. Pasa lista, mencionando su estado de animo y el número de alumnos



que asistieron el durante este día, mencionando su nombre.



por el salón y buscar las

dentro de una canasta cuando las encuentra

frutas. 

colocar dentro de la canasta las verduras que encontró.

Mantener el equilibrio al transportarlas frutas a lo

7. Cuenta con ayuda de la docente cuenta las verduras que se

largo de cuerdas. 

nombre.

Repetición

de

los

números al mencionar el

8. Se coloca bolsitas que tendrán pintadas las verduras sobre la cabeza

número

y se agachara y para en su mismo lugar.

de

introducidas

9. Asiste a su clase de computación. 10. Interpreta la canción de despedida “adiós amiguitos”

Reconocimiento de su espacio al desplazarse

5. Juega dentro del salón “¿Dónde están las verduras?” y las acumule

encuentran dentro de la canasta y al mismo tiempo que menciona su

al

las verduras.

parte del cuerpo se pone la ropa

6. Camina a lo largo de las cuerdas que tienen formas diferentes para

movimientos

escuchar la canción de

pararse cuando se pare el disco. 4. Escucha el cuento “Los changuitos” y al mismo tiempo señala en qué

Ejecución con ritmo de los

3. Baila la canción “Las verduras” siguiendo la música de un disco;



verduras en

la

canasta. 

Mantener el equilibrio al subir y bajar las bolsitas en la cabeza.

  

Canción “las verduras” Dibujos de frutas pintadas en bolsitas de tela. Cuerdas Canasta

ELABORÓ

ASESOR(A) DE LA PRÁCTICA

______________________________________________ GLADYS QUIROGA GAYOSSO

________________________________________________ MTRA. KENYA SÁNCHEZ BARRERA

MAESTRO(A) DE GRUPO

Vo. Bo. EL (A) DIRECTOR (A) DEL CAM

____________________________________________

___________________________________________

LEE.ANA BEL RODRÍGUEZ VEGA

PSCOLOGA LUZ MARÍA SAMPAYO CARBALLO

AUTORIZÓ

LA DIRECTORA DE LA LICENCIATURA ENEDUCACIÓN ESPECIAL

______________________________________________ MTRA. LUCILA BARRERA RUIZ

LA SUBDIRECTORA ACADÉMICA

________________________________________________ MTRA.CRISTY MERTÍNEZ MILLÁN