Eje 3.Ensayo-J.Alarcon

FUNDACIÓN DEL ÁREA ANDINA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA –

Views 281 Downloads 6 File size 205KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

FUNDACIÓN DEL ÁREA ANDINA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA – FUAA

ESPECIALIZACIÓN EN ALTA GERENCIA INNOVACIÓN E INTELIGENCIA DE NEGOCIOS LA NUEVA FORMA DE HACER NEGOCIOS EN LA ERA DIGITAL. (EJE 3)

PREPARADO POR: JHON ARLEY ALARCON CASTAÑEDA (4)

DOCENTE: CAROLINA PELÁEZ BELTRÁN

BOGOTÁ DC, JULIO 2020

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN ....................................................................................................... 3 1.

ENSAYO, “EL MODELO DE NEGOCIO: LA LÓGICA PARA HACER

DINERO Y CREAR VALOR”. ..................................................................................... 4 CONCLUSIONES....................................................................................................... 5 BIBLIOGRAFÍA .......................................................................................................... 6

2|Página

INTRODUCCIÓN El presente trabajo educativo busca que los estudiantes aprendan las diferentes maneras de hacer negocios en la era de la internet y lo digital, con proyección hacia el futuro asimilando el cambio de manera rápida. “Esta actividad busca que el estudiante fortalezca su capacidad de analizar y sintetizar la importancia de hacer negocios en la nueva era, en cualquier organización que tenga como objetivo sobresalir y mantener su mercado enfrentando los desafíos del mundo globalizado y cambiante”.

Finalmente, en el presente se muestra a manera de desarrollo en ensayo académico en la temática de un “modelo de negocio y la lógica para hacer dinero y crear valor”.

3|Página

1. ENSAYO, “EL MODELO DE NEGOCIO: LA LÓGICA PARA HACER DINERO Y CREAR VALOR”. El modelo de negocio: la lógica para hacer dinero y crear valor, es un modelo acorde con la estrategia y la ventaja competitiva seguidamente se define el modelo de negocio teniendo en cuenta la evolución del concepto desde sus inicios hasta la actualidad. “Un modelo de negocio es algo más que un mecanismo de monetización” Rodríguez & ojera (2013), ya que el modelo de negocio va mas allá de ello, el modelo de negocio encamina un sin número de estrategias y métodos que solo una persona innovadora puede crear o recrear en un ambiente de economía estable en la línea del tiempo, es por ello que se dice que el modelo de negocio es la lógica para hacer dinero crear valor, puesto que la innovación permite estar en la cima, siendo siempre el primero, el mas visible, al que todos buscan y el que se mantiene cambiante en el ámbito de la innovación.

Por lo anterior un buen empresario, gerente y líder, debe siempre buscar que lo que se haga sea único, y que al primer intento de réplica posible se tenga un plan de mejora del negocio, para este entonces se mantenga en el tiempo de generación y generación.

Mientras que el favor de mejora sea siempre la innovación, lo único, lo nuevo y lo más importante de un negocio, considero que éste se mantendrá vivo y permanecerá rentable

4|Página

CONCLUSIONES Mediante el desarrollo de este módulo educativo se logró concluir que es indispensable, que las empresas desarrollen e incorporen de manera permanente nuevas estrategias administrativas que le permitan innovar, crear, inventar, en fin, buscar el método de ser los mejores de los mejores y más que eso se debe garantizar ser los únicos en una materia o idea de negocio.

Durante el desarrollo de este trabajo de estudio se logró entender que el objetivo del trabajo desarrollado es la teoría más importante sobre el modelo de negocio, y a su denotando la importancia de innovar en el negocio, siendo el único en lo que se hace, conservando y cultivando cada día el progreso en el cambio, de esa manera se garantiza mantener las ventas de un negocio y la competitividad del mismo.

5|Página

BIBLIOGRAFÍA

Moreno & Rodríguez (2015). El modelo de negocio como parte del éxito empresarial, recuperado de; http://repositorio.ual.es/bitstream/handle/10835/3662/3537_EL%20MODELO%20DE%20 NEGOCIO%20COMO%20BASE%20DEL%20EXITO%20EMPRESARIALUNA%20REVISION%20TEORICA%20.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Rodríguez & Ojeda (2013), el modelo de negocio: la lógica para hacer dinero y crear valor, disponible en: http://virtual.iesa.edu.ve/servicios/wordpress/wp-content/uploads/2014/07/julrodriguezojeda.pdf

6|Página