Eia de Mina de Carbon Oyon

RESUMEN EJECUTIVO ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO (EIASd) PRESENTADO POR: OBRAS CIVILES Y MINERAS S.A.C. PA

Views 24 Downloads 2 File size 89KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

RESUMEN EJECUTIVO ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO (EIASd) PRESENTADO POR:

OBRAS CIVILES Y MINERAS S.A.C.

PARA OBTENER LA CERTIFICACIÓN AMBIENTAL E INICIAR LA EXPLOTACIÓN DE CARBÓN EN LAS CONCESIONES MINERAS NO METALICAS: “DEMASIA EL COCO N° 2” Y “MAZZINI” EN LA MINA PAMPAHUAY

OYÓN - LIMA

DICIEMBRE -2005

RESUMEN EJECUTIVO EIASD PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CARBÓN DE LA MINA “PAMPAHUAY”

OBRAS CIVILES Y MINERAS SAC

RESUMEN EJECUTIVO Considerando lo dispuesto en el Articulo 9° de la Resolución Ministerial N° 5962002-EM/DM

“Reglamento

de

Consulta

y

Participación

Ciudadana

en

el

Procedimiento de aprobación de los Estudios Ambientales en el Sector Energía y Minas”, es que se ha elaborado el Resumen Ejecutivo que presentamos seguidamente:

1.0

ANTECEDENTES 1.1

Justificación del Proyecto

Debido a las características, potencial del yacimiento minero y las condiciones del mercado, se justifica la ejecución del proyecto de explotación no metálica de carbón de la mina “Pampahuay”, la empresa Obras Civiles y Mineras S.A.C., es cesionaria de las concesiones mineras no metálicas “Demasía El Coco N° 2” de 14.06 Has. y “Mazzini” de 12 Has.

1.2

Estudios Anteriores

En la década del 70, MINERO PERU decidió realizar estudios detallados de la zona carbonífera de Oyón. En 1997 LAR CARBON S.A adquiere de los pequeños mineros 150 hectáreas en la que están las concesiones Mazzini, Demasía El Coco N° 2) y otras. Luego realizaron labores de exploración. En Diciembre del 2002 LAR CARBON S.A transfiere a CEMENTO ANDINO S.A el yacimiento de Pampahuay. En la actualidad OCIMIN SAC es cesionaria de las concesiones Mineras “Demasía El Coco N° 2” y “Mazzini”.

1.3

Pasivos Ambientales

DICIEMBRE, 2005

RESUMEN EJECUTIVO EIASD PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CARBÓN DE LA MINA “PAMPAHUAY”

OBRAS CIVILES Y MINERAS SAC

En el área superficial de las Concesiones Mineras “Demasía El Coco N° 2” y “Mazzini”, los únicos pasivos ambientales están constituidos por las bocaminas: Socavón N° 2 (Demasía El Coco N° 2) y Chicagua (Mazzini) estas fueron realizadas por las anteriores empresas propietarias

2.0

INTRODUCCIÓN

OCIMIN SAC ha previsto realizar actividades de desarrollo, preparación y explotación de carbón, en el Proyecto de la mina “Pampahuay”, conformado por las concesiones mineras no metálicas “Demasía El Coco N° 2” y “Mazzini”. La mina Pampahuay se encuentra ubicada en una área despoblada del paraje Pampahuay a una altitud aproximada de 3,900 m.s.n.m. a unos 10 Km. de la ciudad de Oyón, distrito y provincia de Oyón; departamento y región de Lima. 2.1

ASPECTOS LEGALES Y LEGISLACIÓN APLICABLE •

Constitución Política del Perú 1993



Ley General del Ambiente, Ley N° 28611 del 13/10/05



Código del Medio Ambiente y los Recursos Naturales (Decreto Legislativo Nº 613).



Ley General de Aguas (Ley Nº 17752).



Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental del Aire, aprobado mediante el D.S. No.074-2001-PCM.



Ley N° 27651 Ley de Formalización y Promoción de la Pequeña Minería y Minería Artesanal.



Reglamento Ambiental para las Actividades de Explotación Minera, aprobado D.S. N° 013-2002-EM. Regulan las actividades mineras desarrolladas

por

pequeños

productores

mineros

y

mineros

artesanales aprobadas por el Ministerio de Energía y Minas (MEM). •

R.M. Nº 011-96 EM/VMM: Niveles Máximos Permisibles de Emisiones para las Actividades Minero Metalúrgicas.

DICIEMBRE, 2005

RESUMEN EJECUTIVO EIASD PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CARBÓN DE LA MINA “PAMPAHUAY”



OBRAS CIVILES Y MINERAS SAC

R.M. Nº 315-96 EM/VMM: Niveles Máximos Permisibles de Emisiones de Gases y Partículas para la Actividad Minero-Metalúrgica.



La R.M. 596-2002-EM/DM, “Reglamento de Consulta y Participación Ciudadana en el Procedimiento de Aprobación de los Estudios Ambientales en el Sector Energía y Minas”.



Reglamento de Seguridad e Higiene Minera D.S. 046-2001-EM.

2. 2 BREVE DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO 2.2.1. Operaciones a realizar Los trabajos de explotación se ejecutaran mediante el método de explotación subterránea Longwall llamado en España “ explotación por testeros”, debido a los estudios que se han realizado por las condiciones del terreno es la más optima, aplicando técnicas convencionales en el desarrollo de galerías, subniveles y chimeneas sobre los mantos.

2.2.2

Volumen del material a extraer ♦ Producción diaria: ♦ Producción mensual: ♦ Producción anual:

100 TM. 2,500 TM. 30,000 TM.

2.2.3. Características del material a extraer Los materiales a extraer de las Concesiones

mineras no metálicas

“Demasía El Coco N° 2” y “Mazzini”, será básicamente el carbón del tipo bituminoso.

2.2.4 Procesamiento del mineral El proyecto no requerirá la instalación de una planta de procesamiento, debido a que el carbón a extraer será trasladado a la planta de la Empresa Cementos Andino S.A. que esta ubicado en la ciudad de Tarma.

DICIEMBRE, 2005

RESUMEN EJECUTIVO EIASD PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CARBÓN DE LA MINA “PAMPAHUAY”

OBRAS CIVILES Y MINERAS SAC

2.2.5. Tipos y características de los insumos necesarios para la operación En las operaciones de minado, será necesario para la perforación y voladura el uso de explosivos y accesorios. Los tipos de insumos a utilizar son los siguientes: Dinamita al 65%, Fulminante N° 6, Guía de seguridad, Petróleo Diesel (D-2), Aceite y grasa lubricante 2.2.6 Tiempo de Implementación del Proyecto y su Vida Útil El tiempo de implementación del Proyecto de la mina “Pampahuay“, será en 12 meses y su costo será de US$ 20,000 Se ha estimado una reserva de 1’400,700 TM (reserva probada y probable).El ritmo de producción anual de 30,000 TM, por lo tanto la vida útil aproximada del proyecto minero será de 40 años.

3.0

INFORMACION DE LINEA BASE AMBIENTAL

3.1

AMBIENTE FÍSICO 3.1.1

Fisiografía El área del proyecto se encuentra ubicado entre las cordilleras Central y Occidental, conformado por los Andes del Centro. Presenta accidentes fisiográficos característicos de nuestra sierra, con desniveles que van desde los 3800msnm hasta los 4400msnm, de topografía moderada y en algunas zonas, con pendientes abruptas. •

Identificación de las Áreas Susceptibles a ser Impactadas a. Área de Influencia Directa (AID) Se ha delimitado como área de influencia directa del proyecto los terrenos a ser utilizados por las labores superficiales de explotación, caminos de acceso y otros servicios relacionados con la actividad minera, y en donde se encuentran en contacto el proyecto y los componentes ambientales que son sensibles a ser impactados

DICIEMBRE, 2005

RESUMEN EJECUTIVO EIASD PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CARBÓN DE LA MINA “PAMPAHUAY”

b.

OBRAS CIVILES Y MINERAS SAC

Área de Influencia Indirecta (AII)

El área de influencia indirecta ha sido delimitada en función de la microcuenca hidrográfica. El AII abarca un área de 72 Ha

3.1.2

Geología Superficial y Suelos Geología Superficial Desde el punto de vista litológico, el yacimiento está constituido por lutitas gris oscuras, con importantes horizontes de areniscas y capas de carbón del tipo bituminoso. Suelos Los suelos de la zona del proyecto se encuentran localizados en paisajes montañosos principalmente con pequeñas zonas de planicies. De acuerdo a la zona del proyecto de la mina Pampahuay, el tipo de suelo está clasificado de la siguiente manera: • Entisoles (Soil Taxonomy) • Regosoles ( FAO )

Capacidad de Uso Mayor de las Tierras Como resultado del análisis efectuado y según el mapa de uso mayor de la tierra, las tierras clasificadas dentro del área del proyecto, están conformadas por dos asociaciones que a continuación se describen: •

Asociación F3c – P2e - X Esta asociación,

abarca una superficie

total aproximada

de

3’626,400 Ha, (2.82% de la superficie territorial del país). Distribuida en la región Sierra y ocupando laderas de topografía con pendientes moderadas a fuertes.

• Asociación X – P2e Esta asociación, una de las más extensas y representativas de las zonas alto andinas de sierra abarca una superficie total aproximada

DICIEMBRE, 2005

RESUMEN EJECUTIVO EIASD PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CARBÓN DE LA MINA “PAMPAHUAY”

OBRAS CIVILES Y MINERAS SAC

de 8’931, 600 Ha. (6.95% de la extensión territorial) y bajo una configuración topo fisiográfica accidentada.

3.1.3

Riesgos Naturales Los riesgos naturales a los que se encuentra expuesta la zona de trabajo son mínimos e irrelevantes.

3.1.4

Clima y Meteorología Los datos disponibles para la región se encuentran en la estación meteorológica de Oyón, dista aproximadamente 5.5 Km. en línea recta de la zona del proyecto de la Mina Pampahuay. El clima de Oyón, es frió y seco. Temperatura: Las temperaturas promedio según la época y la estación del año se mantienen de la siguiente manera: Durante los meses de Enero a Abril, estación lluviosa de alta precipitación pluvial: 10.5° C. Durante los meses de Septiembre a Diciembre, estación de lluvias moderadas en 9.9° C. Durante los meses de Mayo a Agosto, estación veraniega, la temperatura

promedio al

medio día es de 9.7° C. Precipitación: La mayor precipitación pluvial se presenta en los meses de Enero, Febrero, Marzo y Abril. Con menor intensidad en los meses de Setiembre, Octubre, Noviembre y Diciembre. El resto del año se caracteriza por la ausencia de lluvias e intensa luminosidad solar. El área de influencia donde se ubica las concesiones del proyecto, es el distrito de Oyón, donde la precipitación media anual varia de 250 a 530

3.1.5

Calidad del Aire y Ruído Aire:

DICIEMBRE, 2005

mm/año.

RESUMEN EJECUTIVO EIASD PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CARBÓN DE LA MINA “PAMPAHUAY”

OBRAS CIVILES Y MINERAS SAC

La calidad del aire dentro del área de influencia y alrededores de la concesión, es muy buena dado que no existe ninguna fuente de emisión de gases o partículas que pueda afectar su calidad. La presencia de gases tóxicos en el ambiente es casi nula, pues las únicas fuentes de contaminación lo constituyen los pocos vehículos que transitan en mínima cantidad por la carretera que unen los diferentes poblados cercanos, así como a la mina Iscaycruz. Ruido: El único ruido existente en el área de influencia es debido a los vehículos que transitan por la carretera que va hacia la mina Iscaycruz. Las mediciones del ruido se efectuaran una vez entre en funcionamiento la Mina y paralelamente en el momento en que transiten los vehículos pesados.

3. 1. 6. Recursos de Agua Superficial El área del proyecto se encuentra en la parte alta de la cuenca hidrográfica del río Huaura. a) Calidad de Agua Superficial - Subterránea Con la finalidad de caracterizar el componente hídrico de la zona de influencia del proyecto, se ha efectuado el monitoreo del cuerpo de agua superficial (PM-1 y PM-3) en el río Pampahuay y agua subterránea (PM2) en el agua que discurre de la Bocamina del Socavón N° 2. • Resultados de los Análisis de agua Los análisis fueron realizados por el Laboratorio LABECO SRL ( análisis Ambiéntales SRL), quienes emitieron el Informe de Ensayo Nº 624-04 Resultados Parámetro pH TSS Arsénico

Unidad Uni. mg/L mg/L

DICIEMBRE, 2005

Limites de PM-3 detección 7.52 2.72 7.48 0.02 6.0 172.0 12.0 5.0