EGEL Ing Civl Guia

PLANEACION 1.- las redes de actividades, incluyendo su ruta crítica, se deben elaborar considerando los recursos disponi

Views 124 Downloads 7 File size 5MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PLANEACION 1.- las redes de actividades, incluyendo su ruta crítica, se deben elaborar considerando los recursos disponibles de una manera. A) congruente B) segura C) natural D) probable 2.- Dos poblaciones se comunican por medio de una carretera afectada por el desbordamiento continuo de un rio. Para reparar el tramo es necesario analizar su factibilidad técnica. Determine los elementos necesarios para ese proceso. 1. 2. 3. 4. 5. 6.

Pruebas mecánicas de suelos Pruebas hidráulicas Volumen de azolves Volumen de transito Estudio hidrológico Estudio de impacto ambiental

A) B) C) D)

1, 2, 3 1, 4, 5 2, 4, 6 3, 5, 6

4. Para la planeación de un camino de acceso a una comunidad se deberá considerar los siguientes aspectos sociales, excepto. A) B) C) D)

el número de habitantes la actividad económica el tipo de dirección del sistema de salud la relación con los pueblos aledaños.

5. Es una condición social que puede frustrar el desarrollo de una hidroeléctrica que (inunda) un poblado sobre el límite entre dos estados del país. A) El impacto ambiental derivado de la construcción hidroeléctrica modifica fuertemente el ecosistema del rio de la región. B) La generación de empleos directos e indirectos impulsa la economía de la región. C) La comunidad del poblado afectado se opone a la reubicación en otra zona. D) No existe mano de obra suficiente en la región para la ejecución de los trabajos de construcción.

6.- Durante la estación de lluvias, una población rural de 5 000 habitantes es afectada por avalanchas de lodo de los cerros circundantes recibe la propuesta de reubicación a un área de desarrollo urbano, por parte del gobierno de la entidad. ¿Qué factores afectan directamente la factibilidad social del proyecto de reubicación de la población? a. b. c. d. e. f.

Daños ambientales Idiosincrasia de los habitantes Desarrollo económico Suministro de servicios Tipo de vivienda Fuentes de trabajo.

7.- Se planea construir una carretera estatal cerca de un poblado de 2, 500 habitantes (PT), cuya población económicamente activa es de 29.8 % con una tasa de desempleo de 27.7 %. El ingreso per cápita de ese lugar es de $35 diarios. El proyecto de la carretera estima ofrecer 100 empleos, que se ocuparan a partir del siguiente mes ( durante 2 años) en diversas actividades de la construcción, a la PEA desocupada del poblado con un ingreso promedio para cada empleo, de $ 6 000 mensuales. ¿En qué porcentaje incrementara el proyecto de la carretera el nivel de vida de los habitantes de este poblado, en los próximos 2 años, en función del nuevo ingreso? A) B) C) D)

10 23 * 34 * 45

8.- Para construir una vía de comunicación entre dos comunidades para facilitar el comercio entre ambas, seleccione la relación costo-beneficio que representa la factibilidad económica del proyecto. A) B) C) D)

0.45 .99 1.12 1.35

9.- ¿Cuál de los escenarios a los que corresponden las siguientes relaciones B/C debe elegirse para la asignación de recursos con el fin de mitigar los problemas de transporte de una comunidad? A) B/C = 0.2 B) B/C = 0.8

C) B/C = 0.9 D) B/C = 1.0

10.- Cierta región en desarrollo construirá 90 km de carretera de acuerdo a la tabla con datos obtenidos mediante el método de beneficio y costo elija la opción que determina el tipo de carretera factible económicamente hablando. Carretera tipo A4 A2 B C

Costo (millones de pesos/km) 6.0 5.0 4.5 3.5

Beneficio( millones de pesos) 600 550 500 400

A) B) C) D)

A4 A2 B C

11.- Una empresa adquirirá un equipo de manufactura, cuyo valor en el mercado es de $120,000. Su adquisición representara a la empresa un ahorro de mano de obra y desperdicio de materiales de $60,000 anuales. La vida útil del equipo es de 5 años, con valor de rescate al término de este periodo de $20,000. Si la empresa fija un TREMA de 25% y aplica el método del valor actual neto (VAN). Calcule la rentabilidad en pesos de la adquisición. A) B) C) D)

$ 12,000 $ 26,214 $ 47,910 $ 60,000

DISEÑO DE CIMENTACIONES Y CARRETERAS. 12.- Señale los estudios preliminares que intervienen para la elaboración de un proyecto de un puente vehicular en zona urbana. 1. Afectaciones 2. Volúmenes de transito A) 1, 2, 3, 5 3. Geotécnico B) 1, 3, 4, 5 4. Impacto ambiental C) 2, 3, 4, 5 5. Topográfico D) 2, 3, 4, 6 6. Estructural 13.- Las pruebas de punto de ablandamiento en asfaltos consisten en: 1. Llenar de asfalto fundido un anillo de latón de dimensiones normalizadas y enfriar 2. Pesar el asfalto en una báscula con aproximación de 0.001 g 3. Suspender la muestra en un recipiente en un baño de glicerina y sobre el centro de la misma situar una bola de acero de dimensiones y pesos especificados. 4. Calentar el baño a una velocidad determinada 5. Sacar el asfalto del baño meterlo al refrigerador una temperatura de 7 *C 6. Anotar la temperatura en la cual la bola de acero toca el fondo del recipiente. A) 1, 2, 3, 4 B) 1, 3, 4, 6 C) 2, 3, 5, 6 D) 2, 4, 5, 6 14.- Elemento en un camino que eleva su capacidad de tránsito y cuyas principales funciones son las paradas de emergencia y apoyar lateralmente la estructura del pavimento. A) B) C) D)

Calzada Acotamiento Carril Corona

15.- Los estudios económicos enfocados principalmente en las carreteras, se hacen por las siguientes razones: 1. Determinar la viabilidad de un proyecto 2. Evitar eventos indeseables con altos costos sociales como son los accidentes 3. Evaluar diferentes aspectos del diseño de carreteras

4. Contribuir a fortalecer la identidad nacional 5. Comparar ubicaciones alternativas. A) 1, 2, 3 B) 1, 3, 5 C) 2, 4, 5 D) 3, 4, 5

16.- Se requiere diseñar geométricamente una cimentación profunda seleccione los estudios previos necesarios. 1. 2. 3. 4. 5. 6.

Topográficos Geotécnicos Geológicos Análisis estructural Hidrológicos Impacto ambiental

A) B) C) D)

1, 2, 6 1, 3, 5 2, 3, 4 2, 4, 6

17.- Tomando el criterio de la SCT, seleccione los 3 principios de construcción universal en que debe basarse un proyecto geométrico para caminos. 1. 2. 3. 4. 5.

Calculo de movimientos de tierra Empleo de equipo de construcción Realización de estudios básicos Comportamiento del pavimento Tipo de camino.

A) B) C) D)

1, 2, 4 1, 3, 5 2, 4, 5 3, 4, 5

18.- Seleccione los tratamientos necesarios que se le da a los materias previos a la construcción de una sub-base. 1. 2. 3. 4. 5. 6.

Lavado Tendido Cribado Triturado Calentado Compactado

1, 2, 6 A) 1, 2, 4 B) 2, 3, 5 C) 4, 5, 6

19.- En una vía terrestre, para determinar la velocidad de punto “o” instantánea ¿Dónde debe realizarse la medición? A) B) C) D)

Secciones en curva Secciones en tangente Accesos y salidas Pasos a desnivel

20.- Calcule el índice plástico de un suelo que fue analizado en el laboratorio del cual se obtuvo la información de: humedad de campo 23 %, limite liquido 27.35 %, limite plástico 21.70 % y contracción lineal de 4.63 %. A) 1.30 B) 4.35

C) 5.65 D) 22.72

21.- Para construir una carretera tipo A ¿Cuáles son los parámetros necesarios para su diseño? 1. 2. 3. 4.

Grado máximo de curvatura A) 1, 2 Velocidad de operación B) 1, 3 Valor relativo de soporte C) 2, 4 Exploración y muestreo D) 3, 4 22.- Seleccione los parámetros que determinan el comportamiento del suelo si se tiene una cimentación compensada en un suelo de baja resistencia y alta deformación, que trasmite al suelo una carga de 2 t/m2. 1. 2. 3. 4. 5. 6.

Ancho (B) Longitud (L) Cohesión (Cu) Peso específico (𝛾) Módulo de elasticidad (E) Angulo de fricción interna (𝜑 )

A) B) C) D)

1,2,3 1,4,6 2,5,6 3,4,5

23.- A partir de un estudio de velocidad para el diseño de una carretera, indique que parámetros se utilizan para determinar la máxima velocidad media ala que un conductor puede circular en una sección dada de vía bajo condiciones favorables de meteorología, predominantes de tráfico y sin exceder la velocidad segura en ningún momento. A) B) C) D)

De operación De punto De recorrido De salida.

24.- Elija los elementos que representan el nivel de servicio de un camino. 1. 2. 3. 4. 5.

Flujo de transito Longitud de camino Velocidad de proyecto Costo de las terracerías Número de carriles

A) B) C) D)

1, 2, 3 1, 3, 5 2, 3, 4 2, 4, 5

25.- Calcule el contenido de humedad de una muestra de suelo perteneciente a un banco de materia adjunto a una obra carretera, a partir de los siguientes datos: Peso material húmedo + recipiente = 25.3 g Peso material seco + recipiente =20.12 g Peso de recipiente = 8.71g

A) B) C) D)

5% 45% 80% 125%

26.- para la construcción de un pavimento en una carretera se requiere un asfalto modificado; seleccione las principales características: 1. Resiste el envejecimiento 2. Reduce el ruido de los neumáticos 3. Esconde el desperdicio de las llantas molidas 4. Genera la utilización de espesores de carpeta mayores 5. Mejora el comportamiento frente a la deformación plástica

6. Impide que se presenten derrapes, principalmente en curvas. A) 1, 2, 5 B) 1, 3, 6 C) 2, 3, 4 D) 4, 5, 6

27.- Se pretende calcular el rescate de una carretera que será de $ 2, 500, 000. En 20 años. Determine el valor actual de esa suma utilizando una tasa de interés de 6 %. A) B) C) D)

$ 400, 000 $ 779, 000 $ 2,358,000 $ 2,500,000

28.- En la evaluación de las alternativas para la ruta de un camino las variables** son costos y beneficios ¿Cuáles son estos beneficios? A) La disminución de la distancia de recorrido de los usuarios del camino, la disminución de las demoras, el tiempo recorrido B) El número de habitantes beneficiados con la selección de la ruta, el incremento de empleo en las zonas de uso, mayor productividad. C) El tipo de servicios que se asentaran, la generación de mano de obra por la construcción del camino, el tiempo de salida del producto. D) El número de habitantes servidos, el incremento estimado en la producción y de servicios, la disminución de los costos de transporte. 29. En el diseño de un pavimento flexible se decide utilizar las metodologías empíricas y mecanicistas. Seleccione los mecanismos principales de degradación que intentan contralar. 1. Fatiga 2. Generación de fisuras 3. Exceso de deformación permanente 4. Hundimientos.

A) B) C) D)

1, 2 1, 3 2, 4 3, 4

30.- Si B es el ancho de la cimentación, L la longitud en planta y Df la profundidad de desplante, la relación que determina la designación entre cimentación superficial y cimentación profunda es : o o o o

Df/B B/ Df L/B B/L

31.- La zona de aceleración en una carretera se obtiene a partir de la: A) B) C) D)

Fuerza tractiva del vehículo de diseño Potencia del vehículo, menos la resistencias que se oponen al movimiento Suma de las fuerzas que se oponen al movimiento, restadas de la fuerza tractiva Topografía del lugar, la geotecnia y la hidrología.

32.- La curva masa en el análisis del movimiento de tierras sirve para : A) Determinar las condiciones topográficas , geotécnicas, sub-rasante mínima y costos de terracería B) Determinar la estructura del camino y su resistencia al tránsito vehicular C) Graficar por tanteos los movimientos de tierra D) Determinar los costos de tierra, establecer las distancias de acarreo y sobre acarreo e indicar los movimientos de tierra. 33.- Los coeficientes de abundamiento, en el análisis de los movimientos de tierra, se determinan para: A) B) C) D)

Los tipos de materiales que deben adquirirse Los volúmenes de materiales para mover Los volúmenes de extracción que se desperdician en el cálculo de la curva masa Las distancias de acarreo.

34.- para el diseño de un sistema de cimentaciones ¿Cuál es la ecuación de la que se determina la resistencia por capacidad de carga resistente de un suelo cohesivo? A) 𝑞$%&'&(&)$*+, B) 𝑞$%+,'-(-)$. *

0 1

23'4(4)$5

C) q 7% 898:8;7< * =>9?:?;7. * D) 𝑞$%&'&(&)$