Efemerides Mayo Junio Julio

Efemérides Del Mes De Mayo Y Acontecimientos Más Relevantes 1 de Mayo de 1886: La clase obrera mundial proclama el Día I

Views 87 Downloads 1 File size 285KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Efemérides Del Mes De Mayo Y Acontecimientos Más Relevantes 1 de Mayo de 1886: La clase obrera mundial proclama el Día Internacional de los Trabajadores en recordación a los mártires de Chicago y en conmemoración de la lucha del proletariado mundial contra la explotación capitalista. 2 de Mayo de 1979: El niño mártir, Luis Alfonso Velásquez Flores muere atrozmente asesinado por miembros de la guardia somocista. Desde temprana edad, Luis Alfonso fue un destacado dirigente, vinculándose al movimiento estudiantil de secundaria y participando en la fundación y organización del movimiento estudiantil de primaria.

4 de Mayo de 1980: En Nicaragua se instala el Congreso de Estado y se proclama el DIA DE LA DIGNIDAD NACIONAL, en homenaje al patriótico gesto del General Sandino quien rechazó el vergonzoso pacto del Espino Negro y combatió y expulsó a los marines yankys que invadieron Nicaragua en 1926. 5 de Mayo de 1983: Daniel Téller Paz, miembro del Comité Regional VI del FSLN, cae combatiendo a la contrarrevolución en Zompopera, Jinotega. 12 de Mayo de 1979: Los compañeros Sandinistas Cristian Pérez, Omar Hassan Morales, Ricardo Orúe, Francisco Jarquín y Bertilda González caen combatiendo a la guardia somocista en Xiloá. 13 de Mayo de 1929: Rigoberto López Pérez, Héroe Nacional, nace en la ciudad de León. En 1956, al tirano Somoza, inició el principio del fin de la dictadura.

Rigoberto Lopez Perez… quien en un acto heroico el 21 de septiembre le disparo a Somoza. 14 de Mayo de 1977: Caen combatiendo en Managua los compañeros militantes del FSLN: Ángela Morales, Luz Marina Silva, María Mercedes Avendaño y Félix Pedro Picado. 15 de Mayo de 1931: El General del Ejército Defensor de la Soberanía Nacional, Miguel Ángel Ortez, cae combatiendo a los marines yankys en el ataque sandinista al cuartel de Palacagüina. Al momento de su caída, el General era ya toda una leyenda en la heroica lucha que libraba el EDSN contra los marines yankys. Su arrojo personal, el alto sentido de la justicia y su alegría aún en los momentos más difíciles le habían ganado una resonante simpatía entre todos los patriotas. 17 de Mayo de 1978: Los militantes sandinistas Iván Montenegro, Oscar Benavides y Adolfo García Barberena, jefes de la Columna “Jacinto Hernández” caen combatiendo a la guardia somocista en Nueva Guinea. Esta agrupación protagonizó fuertes combates contra la guardia somocista, en los que sus principales jefes entregaron sus vidas para iluminar el camino de la libertad. 18 de Mayo1895: En el municipio de Niquinohomo, Nicaragua, nace Augusto César Sandino, que será patriota y revolucionario nicaragüense, líder de la resistencia contra el ejército de ocupación estadounidense en su país. (Hace 119 años) 18 de Mayo de 1895: Nace el Padre de la Revolución Popular Antimperialista, Augusto César Sandino, en Niquinohomo. En este mismo día, pero de 1927, contrae matrimonio con Blanca Aráuz, en San Rafael del Norte.

18 de Mayo de 1960: Edwin Castro, Cornelio Silva y Ausberto Narváez son asesinados en las mazmorras somocistas por su participación en el ajusticiamiento del dictador Anastasio Somoza García. 19 de Mayo de 1895: José Martí, poeta, periodista y líder revolucionario de Cuba muere en combate contra las fuerzas colonialistas que dominaban la isla caribeña.

19 de Mayo de 1980: La Junta de Gobierno de Reconstrucción Nacional, emite un decreto en el que declara al General Sandino “Padre de la Revolución PopularAntimperialista”. 23 de Mayo de 1980: Georgino Andrade, maestro, campesino y brigadista del Ejército Popular de Alfabetización (EPA), es asesinado por la contrarrevolución. 24 de Mayo de 1979: El Comandante Germán Pomares Ordóñez, uno de los fundadores del Frente Sandinista y Jefe del Frente Norte “Carlos Fonseca Amador” cae combatiendo a la guardia somocista en Jinotega. El Comandante Pomares nació en el Viejo, municipio de Chinandega, el 17 de Agosto de 1937. Sus padres de origen campesino fueron: Ángel Ordóñez y Celia Pomares. El Danto, como se le conocía popularmente, vivió de cerca el drama campesino de explotación y usurpación de las tierras por parte de la oligarquía nacional y las compañías norteamericanas. En 1961, Germán Pomares se inscribe entre los primeros militantes del Frente Sandinista de Liberación Nacional y durante 18 años combatió sin tregua, demostrando valor, audacia y altas cualidades de estratega revolucionario. Participó en trascendentales acciones militares del F.S.L.N. como Bocay, Raití, Pancasán, el asalto a la casa de Chema Castillo y la ofensiva final de 1979. En esta última etapa de la lucha, que culminó con la victoria del pueblo vanguardizado por el F.S.L.N. contra la dictadura, el Comandante Pomares era uno de los principales jefes del Frente Norte “Carlos Fonseca”.

Las proféticas palabras del Comandante Pomares de que “hay que hacer un ejército popular, fuerte, porque así podremos tener el campo sembrado y la libertad asegurada” son hoy un imperativo histórico de nuestro tiempo.

27 de Mayo de 1979: Columnas de combatientes del Frente Sur avanzan hacia El Naranjo y la Colina 155. 28 de Mayo de 1979: Se inicia el ataque del Frente Sur en El Naranjo y la Colina155.

30 de mayo Dia de la Madre

Una hija inspirada por su alto sentido del amor, con respeto y gratitud, concibió la idea de dedicar un homenaje, un día sin igual, para rendirle tributo a la madre. Esta hija, una dama norteamericana, ANA JARVIS, en el año 1905, en la muerte de su adorada madre, decidió escribir, a maestros, religiosos, representantes del pueblo, abogados, etc. Para que la apoyaran en su proyecto de la fijación de la celebración del «DIA DE LA MADRE», con mucho ahínco logró que el Estado de Virginia aceptara el día de fiesta, luego, Pensilvania y otros lugares de EE.UU., se sumaron para la celebración. Viendo la joven Jarvis, la gran acogida, logró que el Congreso de los EE.UU., presentara un proyecto de ley pro-celebración del Día de la Madre, en todos los Estados. Luego de deliberar y aprobar el proyecto, el Presidente Wilson firmó la petición que exhortaba tal celebración el segundo domingo del mes de mayo. Posteriormente otros países se fueron sumando a esta celebración y Ana Jarvis pudo ver a más de 40 países de diferentes partes del mundo en este

acontecimiento sentimental que no tenía otro fin que rendir homenaje y enaltecer a ese ser que da parte de su ser para dar vidas, y aún su vida por el fruto de sus entrañas. Nicaragua ha asignado en su calendario el 30 de mayo, día de la Madre Nicaragüense.