Efecto Del PH

E q u i po : 9 Prá cti ca 5.3 Abreu Andrade Claudia Arely & Sandoval Chavez Abraham Bioquímica 3FV1 EFECTO DEL PH SOB

Views 63 Downloads 0 File size 137KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

E q u i po : 9 Prá cti ca 5.3 Abreu Andrade Claudia Arely & Sandoval Chavez Abraham

Bioquímica

3FV1

EFECTO DEL PH SOBRE LA VELOCIDAD DE REACCIÓN RESULTADOS VariableConstantepH[ E Temperatura[ Sustrato ]Tiempo

]

Gráfica anexa de curva Tipo. OBJETIVO Conocer la importancia que presenta el pH del medio sobre la velocidad de reacción enzimática. Conocer el efecto que presenta sobre el carácter iónico de la enzima y del sustrato. INTRODUCCIÓN La actividad que presenta una enzima puede verse afectada por el pH al cual se lleva a cabo en la reacción. La gráfica actividad-pH puede ser distinta para cada enzima. Por lo general tiene forma de campana. El pH al cual la actividad es máxima se denomina pH óptimo; dicho pH no puede coincidir con el pH intracelular. La relación entre el pH y la actividad depende del comportamiento ácido-base de la enzima y el mismo sustrato. Sustrato y enzima pueden contener grupos funcionales ácidos o bases, siendo su grado de disociación dependiente del pH, determinará la conformación de la proteína. Estudios cinéticos a diferentes valores de pH proporcionan información sobre el mecanismo catalítico de las enzimas y la naturaleza de los aminoácidos más directamente implicados en la catálisis. d

LABORATORIO DE BIOQUÍMICA

Gráfica anexa de Vel. De reacción vs [ pH ] DISCUSIÓN DE RESULTADOS En este procedimiento utilizamos 7 tubos, se les agregó misma cantidad de sacarosa, como en este caso queríamos observar la variación de pH se agregó regulador de citratos a diferentes pH’s; posteriormente se agregó agua para nivelar los tubos. Agregamos la enzima a mismas cantidades dejamos reposar 5 minutos, detenemos reacción con DNS, agregamos 2 gotas de NaOH a los tubos 1 y 2 para así poder neutralizar pH a alcalino y que este pudiera desarrollar color. Calculamos absorbancia. En esta práctica se tiene la finalidad de realizar estudios de cinética de enzimas considerando algunos factores típicos que pudieran modificar a esta principalmente. Se genera una gráfica que presenta una tipo campana que por lo general debe tener simetría como se muestra en la fígura anterior. Se debe a que los aminoácidos tienden a ionizar. En el pH óptimo se encuentran ácidos y bases en constante actividad podría decirse así; con los datos obtenidos de absorbancia con ayuda

1

PRÁCTICA 5.3 EFECTO DEL PH SOBRE LA VEL. DE REACCIÓN

SECCIÓN: 5

del espectofotómetro seguimos a interpolar los valores obtenidos y así poder obtener las concentraciones de azúcares reductores. A este valor se divide entre una cantidad de tiempo para así poder tener como producto la velocidad de reacción y así crear la relación Vel. De reacción- pH. Se obtuvo la gráfica con la campana esto quiere decir que al modificar el pH se esta modificando la velocidad de la actividad enzimática.

CONCLUSIÓN La variación del pH afecta de manera directa la velocidad de la actividad enzimática. Al alcanzar el pH óptimo se refiere a la capacidad máxima de velocidad de reacción que presenta la enzima. Al aumentar la cantidad de enzima, igualmente aumenta la cantidad de productos que serán obtenidos.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Campbell; Reece “Biología” 2005 Editorial Panamericana, 7ª edición, págs. 151-154

http://www.uco.es/organiza/departamentos/bioquimica-biol-mol/pdfs/32%20INVERTASA%20CIN%C3%89TICA.

LABORATORIO DE BIOQUÍMICA

2