Efecto Citopatico de Los Virus

 Cambios bioquímicos y moleculares, morfológicos y de viabilidad celular, visibles a microscopía óptica, causados dura

Views 58 Downloads 3 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

  • Author / Uploaded
  • Diana
Citation preview

 Cambios bioquímicos y moleculares, morfológicos y de

viabilidad celular, visibles a microscopía óptica, causados durante el ciclo de replicación viral.  Virus citocida.  Virus No citocida.  Virus transformante.

Virus citocida  Aquella partícula viral cuya replicación celular provoca

el cese temprano de la biosíntesis molecular conduciendo rápidamente a la destrucción de la célula.  Ejemplos:  Herpesvirus  Poliovirus

Daños provocados por un virus Citocida 1. Alteración de la permeabilidad de la membrana. 2. Daño de la permeabilidad de la membrana. 3. Volcamiento del líquido lisosomal.

4. Autodigestión. 5. Parálisis del metabolismo de la célula. 6. Toxicidad.

7. Efecto traumático. 8. Estallamiento celular (lisis).

Virus no Citocida  El virus se replica en la célula sin ningún efecto

aparente en la célula.  Ejemplos:  Virus de la influenza.  Orthomixoviridae.  Paramixoviridae.  Togaviridae ( virus de la rubeola y del sarampión).

Daños provocados por virus NO Citocida. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9.

Alteración de la permeabilidad de la membrana. Daño en la permeabilidad de la membrana. Edema difuso. Fusión celular. Formación de sincitios. Célula grande multinucleada (policariocitosis). Aparición de antígenos de transplantación. Lentificación del metabolismo. Brote o gemación.

Virus transformante  La infección del virus provoca un cambio celular al 

  

estado neoplásico. EJEMPLO: HTLV-1. Papovariridae Herpetoviridae.

Daños provocados por un virus transformante 1. 2.

3. 4. 5. 6. 7. 8. 9.

Alteración de la permeabilidad de la membrana. Daño en la permeabilidad de la membrana. Ruptura de los cromosomas. Translocación. Aberraciones cromosómicas. Perdida de la inhibición de contacto. Desorganización celular. Atipia celular. Formación de tumores.

Cuerpos de inclusión  Principal cambio morfológico en una infección viral, son

un área de tinción alterada.  Y pueden ser:  Intracelulares o intracitoplasmaticos, grandes o pequeños, acidofilos o basofilos, individuales o múltiples, regulares o irregulares.

Corpúsculos de Negri - Rabia Ojo de búho - CMV

Cowdry tipo A - VHS Basófilos intranucleares - Adenovirus

Acidófilos intracitoplasmáticos - Poxvirus Acidófilos citoplásmicos perinucleares - Reovirus

Cuerpos de Negri-corte cerebelo infectado por rabdovirus

cuerpos Finkeldey de sarampión

Cuerpos de inclusión característicos en Dengue y Chikungunya-corte hepático

Cuerpos de Guarnieri en infeccion por viruela

BIBLIOGRAFÍA  Virología Médica,Guadalupe Carballal 4ta Edición.  Microbiología de Murray 6ta Edición  Virología Médica, Fenner y White 4ta Edición