EF Comunicacion1

COMUNICACIÓN 1 PDN ACTIVIDAD CALIFICADA – EF EXAMEN FINAL I. DATOS INFORMATIVOS: Título Tipo de participación Plazo de

Views 171 Downloads 0 File size 281KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

COMUNICACIÓN 1 PDN

ACTIVIDAD CALIFICADA – EF EXAMEN FINAL I.

DATOS INFORMATIVOS: Título Tipo de participación Plazo de entrega Medio de presentación Calificación

II.

: Examen final : Individual : Cuarta semana de clase (semana 4) : Aula virtual / menú principal / EF : 0 a 20 – 40% del promedio final

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Redacta un texto expositivo académico, a partir de un esquema numérico y considerando las fuentes de información proporcionadas.

III.

INDICACIONES Para la elaboración del examen final se debe considerar: 1. El contenido de todos los módulos. 2. Condiciones para el envío:  El documento debe ser presentado en archivo de Ms. Word (.doc).  Graba el archivo con el siguiente formato: EF_(nombre del curso)_Apellidos y nombres completos Ejemplo: EF_Comunicación I_Nuñez Gutierrez Carlos Alejandro 3. Consideraciones para la elaboración del texto:  Lee con atención las fuentes de información propuestas.  Elabora un plan de redacción (esquema numérico).  Redacta (tipea) el texto expositivo en función a la estructura estudiada: un párrao de inicio, dos de desarrollo y un párrafo de cierre.  Lee con minuciosidad la rúbrica de evaluación.  Utiliza letra Arial 11 e interlineado 1.5. 4. Asegúrese de enviar el archivo correcto y cumplir con las condiciones de envío, de lo contrario, no habrá opción a reclamos posteriores. NOTA: Si el/la estudiante comete cualquier tipo de plagio su puntuación automática será cero (0).

Pág. 1

COMUNICACIÓN 1 PDN

FUENTE 01: Título: Coronavirus: síntomas, origen y recomendaciones Autor: Correo

Fecha: abril de 2020

Enlace: https://diariocorreo.pe/

Pág. 2

COMUNICACIÓN 1 PDN

FUENTE 02: Título: Conoce qué es el coronavirus COVID-19 Autor: Ministerio de Salud (Minsa)

Fecha: abril de 2020

Enlace: https://www.gob.pe/institucion/minsa/campa%C3%B1as/699-conoce-que-es-el-coronavirus-covid-19 Qué es el Coronavirus? Los coronavirus (CoV) son una amplia familia de virus que pueden causar diversas afecciones, desde el resfriado común, hasta infecciones respiratorias graves. Actualmente se investiga a un coronavirus surgido en la ciudad de Wuhan, China, al que se le ha denominado “Covid-19”. El 80% de los casos presentados en el mundo se presentan como una gripe normal y son fáciles de manejar, en tanto que el 20% puede hacer una complicación menor, de ellos un 10% necesita de hospitalización. ¿De dónde proviene? Los primeros casos fueron reportados en la ciudad de Wuhan (China) que concentra más 90% de casos de esta enfermedad en el mundo. Actualmente se conocen casos en algunas zonas de Tailandia, Japón, Corea del Sur, Italia, España, Irak, Francia, Estados Unidos, México, Brasil, Ecuador, Chile, Perú, entre otros países. ¿Cómo se transmite? Se transmite de persona a persona a través de gotitas que expulsa una persona enferma al hablar, toser o estornudar. Las gotitas pueden ser inhaladas por las personas que están cerca al enfermo y también quedarse en cualquier tipo de superficie (pasamanos, mesas, lapiceros, entre otros) y ser tocadas por las manos. El virus ingresa a nuestro organismo cuando nos tocamos los ojos, la nariz y la boca con las manos sin lavar. Dónde comunicarse para recibir atención Para mayor información, no dudes en llamarnos a la línea gratuita 113 desde cualquier operador de telefonía fija o móvil, escribirnos al WhatsApp 952842623 o al correo [email protected]. Atendemos las 24 horas de los 365 días del año. Recomendaciones Lávate las manos frecuentemente, con agua y jabón, mínimo 20 segundos. Cúbrete la nariz y boca con el antebrazo o pañuelo desechable, al estornudar o toser. Evita tocarte las manos, los ojos, la nariz y la boca, con las manos sin lavar. Evita el contacto directo con personas con problemas respiratorios. Ante la presencia de síntomas leves (tos, dolor de garganta y fiebre), cúbrase al toser y lávese las manos. De ser posible permanezca en casa. Ante la presencia de síntomas severos (dificultad respiratoria y fiebre alta), comuníquese al 113. Evitar saludo de mano o beso en la mejilla. No auto medicarse. Bote a la basura los pañuelos desechables que haya utilizado. Mantenga limpias superficies de su casa, oficina o negocio (mesa, baños, pisos, juguetes, entre otros) pasando un trapo con desinfectante (por ejemplo, lejía).

Pág. 3

COMUNICACIÓN 1 PDN

IV . EJECUCIÓN:

A. PLANIFICACIÓN DE LA ESCRITURA: Recuerde que la planificación es una parte esencial de la redacción. Por ello, se considerará como una condición para la revisión de su texto. Determine los siguientes elementos:

Tema: Una nueva enfermedad “Coronavirus”

Propósito comunicativo: Informar

A partir de las fuentes analizadas, organice, complete y escriba la información en el siguiente esquema numérico. 1. Introducción 1.1. Estrategia: Por anécdota 1.2. Presentación del tema: Una nueva enfermedad, el coronavirus 1.3. Anticipación: Acerca de que trata el coronavirus, origen del mismo, como se transmite y recomendaciones para evitar contagios. 2. Desarrollo 2.1. Que es es el coronavirus y dónde se originó 2.1.1. El cononavirus y síntomas de la enfermedad 2.1.1.1. Enfermedad que afecta mayormente al sistema respiratorio 2.1.1.2. Síntomas desde los más leves hasta los más graves 2.1.2. Origen de este virus 2.1.2.1. Primer caso en China 2.1.2.1. Extensión de casos de la enfermedad alrededor del mundo 2.2. Formas de transmisión y medidad preventivas

Pág. 4

COMUNICACIÓN 1 PDN

2.2.1. Modo de contagio 2.2.2.1. Tocarse la cara con las manos infectadas por el virus 2.2.1.2. Por el contacto físico de persona a persona 2.2.1.3. Al tocar superficies infectadas 2.2.2. Maneras de prevenir el contagio 2.2.2.1. Estar a una distancia considerable de personas infectadas 2.2.2.2. Cubrirse la boca y nariz al estornudar 2.2.2.3. Lavarse las manos 2.2.2.4. Evitar el contacto con la cara 2.2.2.5. No automedicarse 2.2.2.6. Permanecer en aislamiento 3. Cierre 3.1. Reiteración del tema: Una nueva enfermedad el coronavirus 3.2. Síntesis del desarrollo: Definición de la enfermedad y su origen; formas de

transmisión y cómo prevenir mayores contagios

3.3. Reflexión: Estrategia de síntesis

B. TEXTUALIZACIÓN: A partir de la planificación anterior, redacte el texto académico expositivo. Para orientar su trabajo, recuerde considerar la rúbrica de evaluación. UNA NUEVA ENFERMEDAD EL CORONAVIRUS Hola, mi nombre es Claudia tengo 18 años y les contare una triste anécdota y es que a pesar de la coyuntura en la que nos encontramos no tenía idea de la gravedad de la situación ya que no creía en lo mortal que sería este virus por lo que no le tome importancia y empecé a salir con amigos sin seguir los protocolos de seguridad y esta decisión no solo me afecto a mi sino que a mis abuelos, ya que viven conmigo, un día como cualquiera noto que mi abuelo se sentía mal él me decía que sentía desvanecimiento en su cuerpo, tenía fastidios al respirar; para ese entonces yo no esta informada sobre los síntomas del coronavirus, al pasar los días fui notando que mi abuelo no mejoraba y me preocupe, lo lleve al seguro y me dieron la mala noticia que esta infectado de este virus y que se encontraba en estado crítico, después de unos días mi abuelo fallece por causa de una mortal pulmonía, mi abuela y yo estamos en aislamiento, ahora estoy cuidando de ella para que no empeore. Es por eso, que como estudiante de la Universidad Privada Del Norte quiero brindarles mis conocimientos sobre esta enfermedad, que es el coronavirus y que tanto daño está causando en todo el mundo. A continuación en los siguientes párrafos les hablaré primero sobre qué es este virus, de donde proviene, como se transmite el coronavirus y cuales son las medidas de prevención.

Pág. 5

COMUNICACIÓN 1 PDN

V.

Referencias:  

https://diariocorreo.pe/



https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/coronavirus/indepth/coronavirus-who-is-at-risk/art-20483301

https://www.gob.pe/institucion/minsa/campa%C3%B1as/699-conoce-que-es-el-coronaviruscovid-19

RÚBRICA DE EVALUACIÓN: La asignación del puntaje máximo a cada criterio es aplicable si este se cumple a nivel satisfactorio. El docente del curso determina el puntaje de cada ítem de acuerdo a su juicio de experto. RÚBRICA DE EVALUACIÓN - EF CRITERIOS LOGRADO

DETERMINACIÓN DE LA INFORMACIÓN

Jerarquiza y sintetiza las ideas en el esquema numérico de ORGANIZACIÓN DE acuerdo con la LA INFORMACIÓN estructura del texto expositivo.

COHESIÓN

ADECUACIÓN

EN DESARROLLO

Expresa el tema y Expresa, con algunas propósito imprecisiones, el tema y comunicativo de forma propósito comunicativo. precisa. 2

COHERENCIA

PUNTAJE NIVELES DE LOGRO

1.5

INICIAL

NO LOGRADO

Expresa de manera imprecisa el tema y propósito comunicativo.

No expresa el tema ni el propósito comunicativo.

1

0

Jerarquiza parcialmente las ideas en el esquema de acuerdo con la estructura del texto expositivo.

No jerarquiza las ideas de acuerdo con la estructura del texto expositivo.

2 El contenido del texto se presenta como una secuencia lógica y ordenada que refleja una unidad que respeta la estructura de la modalidad expositiva. 2 El texto presenta mecanismos pertinentes de referencia textual (anáfora, catáfora o elipsis) en los cuatro párrafos. Además, todos los conectores han sido empleados de forma adecuada. 3

1.5 La mayor parte del contenido del texto se presenta como una secuencia lógica y ordenada que refleja una unidad que respeta la estructura de la modalidad expositiva. 1.5

1 Solo una parte del texto presenta una secuencia lógica y ordenada donde algunas partes que impiden ver el texto como a unidad que respeta la estructura de la modalidad expositiva. 1

El contenido del texto no contiene una secuencia lógica, ordenada ni representa unidad que respeta la estructura de la modalidad expositiva.

El texto presenta los mecanismos pertinentes de referencia textual (anáfora, catáfora o elipsis) en tres párrafos. Además, casi todos los conectores han sido empleados de forma adecuada.

El texto presenta los mecanismos pertinentes de referencia textual (anáfora, catáfora o elipsis) solo en dos párrafos. Además, algunos conectores han sido empleados de forma adecuada.

El texto no presenta mecanismos pertinentes de referencia textual (anáfora, catáfora y elipsis). Además, los conectores han sido empleados de forma inadecuada.

2

1

El texto se ajusta al propósito

El texto se relaciona con el propósito comunicativo y

El texto se relaciona con el propósito

 

No elabora el esquema del texto.

0

0

0 El texto no se relaciona con el propósito

 

 

   

Pág. 6

COMUNICACIÓN 1 PDN

comunicativo y responde a la situación comunicativa. Además, el dicurso presenta un registro verbal adecuado a la situación y la información expresada refleja un tratamiento objetivo.

ESTRATEGIAS DISCURSIVAS

NORMAS APA

CORRECCIÓN LÉXICA Y ORTOGRÁFICA

3 Emplea adecuadamente diversas estrategias discursivas en la construcción de los cuatro párrafos 3 Utiliza los datos necesarios para insertar adecuadamente una cita textual o de paráfrasis. Además, elabora correctamente la lista de referencias de las fuentes citadas. 2 El texto presenta precisión léxica en todos sus términos. Además, no hay faltas ortográficas. 3

responde de modo parcial a la situación. Además, el dicurso presenta casi en su totalidad un registro verbal adecuado a la situación y la información expresada refleja un tratamiento objetivo. 2 Emplea estrategias discursivas en la construcción de algunos párrafos. 1.5 Utiliza de forma deficiente los datos necesarios para insertar adecuadamente una cita textual o de paráfrasis. Asimismo, elabora de forma parcial la lista de referencias de las fuentes citadas. 1 El texto presenta precisión léxica en casi todos sus términos. Además, contiene una o dos faltas ortográficas. 2

comunicativo y responde de modo parcial a la situación. Además, el dicurso presenta de forma parcial un registro verbal adecuado a la situación y la información expresada no refleja un tratamiento objetivo. 1 Emplea de forma deficiente diversas estrategias discursivas en la construcción de párrafos. 1

 

 

comunicativo ni responde a la situación. Además, el dicurso presenta un registro verbal inadecuado a la situación y la información expresada no refleja un tratamiento objetivo. 0 No emplea diversas estrategias discursivas en la construcción de párrafos. 0 No utiliza los datos necesarios para insertar adecuadamente una cita textual o de paráfrasis. Además, el texto no presenta o no es correcta la lista de referencias de las fuentes citadas. 0 El texto no presenta precisión léxica en todos sus términos. Asimismo, contiene más de tres faltas ortográficas. 0 TOTAL

 

 

   

Pág. 7