Edificios Inteligentes

EDIFICIOS INTELIGENTES El papel de la Seguridad Electrónica Presentada por Germán Alexis Cortés H. Ingeniero Electrónico

Views 104 Downloads 1 File size 18MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

  • Author / Uploaded
  • Mq La
Citation preview

EDIFICIOS INTELIGENTES El papel de la Seguridad Electrónica Presentada por Germán Alexis Cortés H. Ingeniero Electrónico – Consultor Insetrón Ltda.

Ing. Germán Alexis Cortés H. – Ingeniero Electrónico – Universidad Javeriana (Bogotá) – Especialización en Sistemas Gerenciales de Ingeniería (Gerencia de Proyectos) – PUJ (Bogotá) – Consultor NIST (National Institute of Standard and Technologies - USA) – Seguridad, Comunicaciones y Automatización de Edificios – Certificaciones Internacionales : • •

CPP (Certified Protection Professional) from ASIS, 1991 CISSP (Certification for Information System Security Professional) from ISC2 over GSE – (GIAC Security Engineer) from Global Information Assurance Certification, 1.998

– Docente en Universidades de Colombia y Seminarios a nivel Internacional – Conferencias en USA – (NFPA, ISC, ASE, ASIS)

27 años años de enen Seguridad Electrónica y – 27 deExperiencia Experiencia Seguridad Electrónica y 15 años años en Edificios Inteligentes 15 enDiseño Diseñodede Edificios Inteligentes – – – –

Miembro de Asociaciones (ACIEM, NFPA, SIA, ASIS-225, FARA) Instructor en Latinoamérica para ALAS Instructor BUILDING TECH AMERICAS Gerente de Insetrón Ltda. 3

Programa General (50 min) 1. Que es un edificio inteligente ? a. Porque se requiere? Porque es importante? b. De que consta? c. Procesos a seguir d. Planeación  Fundamental e. Normatividad 2. Subsistemas 3. Infraestructura 4. Integración y Niveles de Integración 5. Cómo ayuda la seguridad electrónica? a.

b.

Cómo realmente integrar los sistemas de seguridad dentro de la automatización de edificios ? Cuales son los factores de éxito para que un edificio inteligente, cuente con un adecuado esquema de seguridad electrónica?

6. Preguntas

¿Cuál es el problema? 1. La economía. 2. El agotamiento de los recursos. 3. La contaminación atmosférica. La solución es el ahorro, haciendo un uso eficiente de la energía eléctrica, por lo que se debe tener racionalidad del problema a la hora de comprar artefactos y consumir la energía. Un sistema eficiente consume menos energía, lo que implica ahorro de dinero, consiguiendo una mayor productividad y rentabilidad de su instalación. El monitoreo y control de todos los subsistemas, automatizando su operación AYUDA a mantener el consumo de energía bajo y ofrece múltiples beneficios.

Consumo en Iluminación (publica y privada) a nivel MUNDIAL

Ahorro de Energía:

evitar un consumo mayor de energía mediante cambios en las pautas de uso. (apagar la luz cuando se sale de una habitación)

Eficiencia Energética:

consumir menos energía para obtener un mismo servicio (“hacer lo mismo con menos”) .

Norma Europea : EN 1532 • “Eficiencia energética de los edificios Impacto de la Automatización de Edificios, Control y Gestión en la Edificación” • Apoyar la Directiva sobre Eficiencia energética de la Construcción (EPBD) • Mejorar Sustancialmente la administración para generar ahorros

Potenciales Ahorros en diversos sectores

Medidas que se pueden tomar 1. Cambiar Hábitos de consumo 2. Fuente de energía alterna 3. Cambiar los objetos que consumen energía por unos mas eficientes. 4. Cambiar los elementos que consumen energía eléctrica por otro tipo de energía. 5. Emplear elementos de automatización para hacer mas eficiente el uso de la energía.

Centro de Control

…Solo se puede mejorar, aquello que se puede medir…

LAN /WAN

Es un deber de todos …

ISO 50.001 Eficiencia Energética

1. QUÉ ES UN EDIFICIO INTELIGENTE ?

Edificio Automatizado es … Una construcción de alta tecnología que fue diseñada con el concepto de eficiencia en múltiples sentidos, que incorpora

técnicas modernas y sistemas de información en todas las áreas, ofreciendo servicios avanzados de su actividad, telecomunicaciones, con control automatizado, monitoreo, gestión y mantenimiento de los distintos subsistemas o servicios del edificio; de forma óptima e integrada, local y remota; diseñados con suficiente flexibilidad como para que sea sencillo y económicamente rentable la implantación de futuros sistemas. Dependiendo de la calidad y el número de los servicios ofrecidos así tendremos un determinado nivel de inteligencia.

• Edificio Verde

– Tiene en cuenta los aspectos ambientales. Ahorro Energía – Se incluyen algunos puntos modernos

• Edificio Automatizado

– Posee redes electrónicas para crear una administración eficiente – No necesariamente se tocan otros temas

• Edificio Inteligente – – – –

Integración a alto nivel. Verde y Automatizado. Pensado y diseñado como tal No solo redes electrónicas Ambiente – Urbanismo – Proceso Constructivo – Seguridad Industrial – Materiales – Aprovechamiento de recursos

Qué se busca ? Ahorrar Energía

Medio Ambiente y Sostenibilidad

Mejorar la Seguridad

Administración Eficiente

Conectividad TOTAL

Confort y Salud Control Permanente

Ahorros en Mantenimiento

15%

Beneficios

• Ahorros en: • Personal de Seguridad • Organización de Seguridad • Mantenimiento de equipos • Energía : Iluminación, Aire Acondicionado • Mejoras en : • Confort, Salud • Productividad • Conectividad • Medición y Control  Administración Eficiente • Mejorar la Sensación • Mayor Valorización

Cuándo un Edificio es Automatizado? 1.

Flexibilidad del edificio

2.

Integración de servicios

3.

Diseño (No solo Arquitectónico)

4.

Entorno sostenible y seguro

5.

Administración

Programa General (50 min) 1. Que es un edificio inteligente ? a. De que consta? b. Procesos a seguir c. Planeación  Fundamental d. Normatividad 2. Subsistemas 3. Infraestructura 4. Integración y Niveles de Integración 5. Cómo ayuda la seguridad electrónica? a. Cómo realmente integrar los sistemas de seguridad dentro de la automatización de edificios ? b. Cuales son los factores de éxito para que un edificio inteligente, cuente con un adecuado esquema de seguridad electrónica? 6. Preguntas

Cuatro Elementos Básicos a) Estructura. b) Sistemas Integrados. c) Servicios ofrecidos.

d) Administración.

SUB-SISTEMAS PARA REDES ELECTRÓNICAS

Seguridad Electrónica

Comunicaciones y Multimedia Cuarto de Control

Control y Automatización

Operación y Logística

Puntos Importantes de un proyecto Personalización e Investigación previa

Centro de Control Principal

25

PROYECTO DE INTEGRACION ING. GERMAN ALEXIS CORTES - INSETRON

RED LAN / WAN / INTERNET

CUARTO CONTROL

RED DE SEGURIDAD : LAN

CONTROL AUXILIAR

ROUTER

SEGURIDAD

AUX

ACCESO REMOTO

ENERGIA

AUX

LAN

MONITOR

LAN

SOFTWARE DE INTEGRACION : BMS

CONTROL DE CAMARAS

INCENDIO PANEL DE INCENDIO

SONIDO AMBIENTAL

PANEL DE EVACUACION

PLATAFORMA BACNET

Parlantes y Strobers

Sensores Tradicionales

PARLANTE PARLANTE PARLANTE

FUENTE DE AUDIO

SONIDO AMBIENTAL

EXTINCION AUTOMATICA Agente Limpio

Monitoreo Sprinklers Detección Muy Temprana

PERIMETRO INTERNAS

PANEL DE INTRUSION

MATRIZADORA

CAMARA MOVIL

SIRENAS

CAMARA FIJA

Sensores Internos

Sensores Perimetrales

UPS PLANTAS ASCENSORES AIRE ACOND.

INTRUSION

CONTROL DE MOTORES

CAMARA OCULTA

DATOS EN PUERTO SERIAL

MONITOR VIDEOGRABADORA DIGITAL

GATEWAY BACNET

CONTROLADOR

LAN/WAN

Dispositivos de CIERRE LECTORAS DE PROXIMIDAD LECTORAS BIOMETRICAS

ACCESO

CIRCUITO CERRADO DE TELEVISION

CONTROL DE ACCESO PARA :

Dispositivos de VERIFICACION

PERSONAS EMPLEADOS VISITANTES VEHICULOS ACTIVOS

CONTROL ELECTROMECANICO

ILUMINACION

CIRCUITO CERRADO DE TV

CONTACTORES

SENSORES ANALOGOS CONTROLADOR

SENSORES DIGITALES

ACTUADORES ANALOGOS DIGITALES

SUPERVISION Y CONTROL 26

4

5%

INTEGRACIÓN CUARTO DE CONTROL

13%

5

15%

COMUNICACIONES REDES DE DATOS

16% SEGURIDAD ELECTRONICA

4%

1 .

5%

DISEÑO . PLANEACION y ORGANIZACIÓN

MANTENIMIENTO

6

12%

7% AUDIO / VIDEO ENTRETENIMIENTO

2

ADMINISTRACIÓN Y OPERACIÓN ESPECIAL

6%

SOPORTE Y

6%

AHORRO DE ENERGÍA

CONTROL DE EQUIPOS ELECTROMECANICOS Y FLUIDOS

3

INGENIERÍA 12% MANO DE OBRA ESP. 27

Edificio Inteligente • No son solo redes electrónicas. • Es la suma de múltiples disciplinas: – – – –

Diseño Planeación Organización Segmentación Buena Contratación Mantenimiento - Soporte

Diseño Arquitectónico Ingenierías (MEP) Seguridad Normatividad

• Presupuesto Generoso y a Largo Plazo CapEx + OpEx 63% + 37%

Ahorros a Largo Plazo

superiores al 35%

CA OP

En 7 años debe haber Retorno de Inversión

Programa General (50 min) 1. Que es un edificio inteligente ? a. De que consta? b. Procesos a seguir c. Planeación  Fundamental d. Normatividad 2. Subsistemas 3. Infraestructura 4. Integración y Niveles de Integración 5. Cómo ayuda la seguridad electrónica? a. Cómo realmente integrar los sistemas de seguridad dentro de la automatización de edificios ? b. Cuales son los factores de éxito para que un edificio inteligente, cuente con un adecuado esquema de seguridad electrónica? 6. Preguntas

Proyectos de Seguridad Electrónica Factibilidad (Índices)

Diseño

(Detalle  $$$)

Proceso Comercial EJECUCIÓN Suministro e Instalación Soporte, Mantenimiento, Actualización y Servicio 30

Proceso Resumido – Esquema General Expertos Asesores

Diseñador de Interiores ubicación-

Obra civil Estructura Paredes

Resto de Obra Civil

Control

Configuración Programación

Acuerdos con otros diseñadores

Revisión detallada de Diseños

Ajuste de Flujos de Caja

Cuarto de Control terminado

Espacios y volúmenes

Capacitación y Normatividad

Cruce de ducterías

Integración y Cruce de Cronogramas

Obra HVAC Ductos

Obras hidráulicas Incendio

Obra eléctrica

Ducterías Electrónicas y cableado

Obra Limpia y Segura

Mobiliario Divisiones de Oficina

Comunicaciones

Seguridad

Audio/Video

Conexión y Energía a dispositivos

Conexión de equipos de control

Obra civil Finalizada

Capacitación

END Comissioning

Integración

Aspecto Gráfico

31

Civil

Ductos de Interconexión verticales

Sensores en Infraestructura

Hidráulico Incendio

Monitoreo de Sprinklers

Hidráulico Gases

Sensores en ductos de gases

Control de Motobombas

Mecánico

Aire Acondicionado

Tipo de Control

Eléctrico

Arquitecto

Bioclimático

ELECTRONICO

Tipo de Iluminación

Espacios (CI – MC)

Control de Motores

Seguridad

Control de Motobombas

Balanceo de Circuitos

Ductos (H+V)

Control de Agua y gas

Se debe Interactuar con un grupo Multi-Disciplinario

Ubicación de rejillas vs Incendio

Medición en Subestación

Planta Eléctrica y UPS

Cielo falsos

Directivos y Autoridades

Monitoreo de Señales

Comunicaci ones

Audio Video

Control

Integración

32

Programa General (60 min) 1. Que es un edificio inteligente ? a. De que consta? b. Procesos a seguir c. Planeación  Fundamental d. Normatividad 2. Subsistemas 3. Infraestructura 4. Integración y Niveles de Integración 5. Cómo ayuda la seguridad electrónica? a. Cómo realmente integrar los sistemas de seguridad dentro de la automatización de edificios ? b. Cuales son los factores de éxito para que un edificio inteligente, cuente con un adecuado esquema de seguridad electrónica? 6. Preguntas

PASOS PARA LA INTEGRACIÓN Análisis de Riesgos

Diseño e Ingeniería

Elementos de Integración

Implementación

Evaluación continua Capacitación constante

Operación

ANALISIS DE RIESGOS

Definir Sistemas para la Seguridad

Análisis Costo-Beneficio

N I V E L E S

Bienes y Valores

Nivel de Impacto

D E R I E S G O S

Amenazas Adversarios

Niveles de Vulnerabilidad

INGENIERIA Y DISEÑO Hardware y Software

Definir Sistemas para la Seguridad

Requerimientos de personal Procedimientos técnicos y de operación

Requerimientos de soporte Requerimientos de instalación

Diseño de sistema

ELEMENTOS DE INTEGRACIÓN Suficiencia del Sistema

Amenaza y Vulnerabilidad Concepto de operación Requerimientos operativos Requerimientos del sistema

Capacidad financiera

Se selecciona paquete de Integración

IMPLEMENTACIÓN Adquisición de equipos y soporte técnico Planificación de instalación

Instalación de sistemas

Sistema de soporte

Selección de personal

Capacitación

Prueba de sistema y correcciones

OPERACIÓN Capacitación y evaluación de personal

Evaluación continua de riesgos, operación y capacitación

Evaluar operación del sistema

Operatividad óptima

PASOS PARA LA INTEGRACIÓN Análisis de Riesgos

Diseño e Ingeniería

Elementos de Integración

Implementación

Evaluación continua Capacitación constante

Operación

Programa General (50 min) 1. Que es un edificio inteligente ? a. De que consta? b. Procesos a seguir c. Planeación  Fundamental d. Normatividad 2. Subsistemas 3. Infraestructura 4. Integración y Niveles de Integración 5. Cómo ayuda la seguridad electrónica? a. Cómo realmente integrar los sistemas de seguridad dentro de la automatización de edificios ? b. Cuales son los factores de éxito para que un edificio inteligente, cuente con un adecuado esquema de seguridad electrónica? 6. Preguntas

1.d Normatividad Básica

aplicable a un buen sistema de SEGURIDAD ELECTRÓNICA

Normatividad  NFPA     

      

70 : Código Eléctrico 72 – 13 : Detección y Extinción de Incendio 730 – 731 : Equipos e Instalaciones de Seg. Electrón. 101 : Código de Vida Humana … muchas mas …

CEE: NBE - EN CANASA SIA NIST ASHRAE EIA / TIA …. Normas, Reglamentos y Recomendaciones LOCALES

CARACTERISTICA

GRADOS 1

2

3

4

Dispositivos de notificación y señalización

Opción de dispositivo audible o señalización remota

Dispositivo de notificación Y señalización remota

Dispositivo de notificación y señalización remota mejorada

Dispositivo de notificación y señalización remota de alta seguridad

Detectores de movimiento

Detección de sabotaje (tamper) opcional

Detección de sabotaje (tamper) obligatoria

Como grado 2 + detección de mascaramiento

Como grado 3 + detección de reducción de cubrimiento

Aperturas de puertas y ventanas externas

Apertura y penetración a través de puertas y ventanas externas

Como grado 3 + penetración por paredes, techo o piso

Nivel de detección (guía Apertura de puertas para determinar el exteriores método de intrusión a ser considerado)

• EN-50131 (CE)

Tamper

Panel, equipo de Como grado 1 + señalización y fuentes de detectores + cajas de alimentación paso

Como grado 2 + antimascaramiento + ajuste de orientación en los detectores

Como grado 3 + sabotaje en equipos de control y señalización + sabotaje de equipos de notificación

Memoria de eventos

No requerido

500 eventos + id de usuarios

1000 eventos + id de eventos

Mantenimiento o visitas 1 visita en sitio por año

250 eventos

2 visitas en sitio o 1 visita Como grado 2 en sitio + diagnóstico remoto

2 visitas en sitio

Programa General (50 min) 1. Que es un edificio inteligente ? a. De que consta? b. Procesos a seguir c. Planeación  Fundamental d. Normatividad 2. Subsistemas 3. Infraestructura 4. Integración y Niveles de Integración 5. Cómo ayuda la seguridad electrónica? a. Cómo realmente integrar los sistemas de seguridad dentro de la automatización de edificios ? b. Cuales son los factores de éxito para que un edificio inteligente, cuente con un adecuado esquema de seguridad electrónica? 6. Preguntas

2. Sub Sistemas

Seguridad Electrónica Alarmas •Intrusión •Incendio •Ambientales

•Bandas Rx •Detección de Metales, Narcóticos y Explosivos •Semáforos Aleatorios •Esclusas Automáticas

Seguridad Especial

Control de Acceso

Apoyo a Requisas

Circuito Cerrado de TV •Cámaras •Equipos de Control •Carnetización

•Personas •Carros •Objetos

SOFTWARE

INTRUSION

Alarmas

Evacuación

REGISTRO

FUEGO

CCTV

Personas y Vehiculos

Activos y Requisas

Acceso Integración

Seguridad Informática

Redes de DATOS y VOZ

AUDIO/VIDEO PROFESIONAL • • • • • • • • • •

Televisión Comunal Digital Signage Sonido Ambiental – Voceo Sonido de Emergencia Audio Switcher Fibra Optica Sonido Digital Distribución de Video Video Digital Acople a Red de Datos

• • • • •

Iluminación Profesional Audio y Video Profesional Ayudas Audiovisuales Videoconferencia Auditorios y Salas Inteligentes

Gestión de energía, control de equipos y Automatización Iluminación Control Energético

Aire Acondicionado Subestación

• Control de operación sistema de energía • Subestación eléctrica • Planta de emergencia • Equipos electrónicos • Ascensores • Iluminación • Control ambiental • Mantenimiento de equipo • Rutinas planta de emergencia • Rutinas transformadores Gestión de • Rutinas otros equipos

Energía Equipos Electro Mecánicos

Seguridad

Seguridad Física

Informática V/D

CCTV

Guardias

Alarmas Intrusión

Video Vigilancia

Digital Signage Audio HiFi

Procedimientos

y Normas

Apoyo a Seguridad Detección Requisas Electrónica Incendio Control Activos

Control Acceso

Redes de Voz

Software de Gestión

Redes de Datos

Emergencia

Señalización

Cuarto Principal Software BMS

Fluidos Monitoreo Remoto

Data Center

Evacuación

Ascensores

Iluminación

Control y Automatización

Comuni- Equipos Activos caciones Networking

Elementos Pasivos

Redes Electrónicas

de Incendio

Ambientales

Audio y Video

Video HD

Extinción

Alarmas

Sonido Ambiental

Bombas Equipos Activos

Computo Redes

Inalámbricas

HVAC

Equipos Eléctricos

Sistemas de Sistemas de Administración Operación www.Insetron.com Diseño – Commissioning – Capacitación

Partes Básicas • Redes Electrónicas – Infraestructura

• Ducterias y cableado • Espacios Físicos (Horizontales y Verticales) • Cuartos de Interconexión, Equipos y Operadores

– Dispositivos electrónicos • Seguridad Electrónica • Comunicaciones • Control y Supervisión

• Operadores Capacitados – Procedimientos

Programa General (50 min) 1. Que es un edificio inteligente ? a. De que consta? b. Procesos a seguir c. Planeación  Fundamental d. Normatividad 2. Subsistemas 3. Infraestructura 4. Integración y Niveles de Integración 5. Cómo ayuda la seguridad electrónica? a. Cómo realmente integrar los sistemas de seguridad dentro de la automatización de edificios ? b. Cuales son los factores de éxito para que un edificio inteligente, cuente con un adecuado esquema de seguridad electrónica? 6. Preguntas

3. Infraestructura

Cableado Estructurado • Áreas Físicas

– Cuartos de Control • Equipos • Interconexión (MC) • Personal

– Cuarto de Interconexión (IC) – Cuartos de Operadores de Comunicaciones

• Ducterías Verticales • Ducterías Horizontales

Vista de Planta

Detalle Corte Vertical

Bandejas

Bandejas

Coraza

Coraza y Tubería

Canaletas

Protecciones a Sistemas Electrónicos 1. Energía Regulada Continua - UPS (On Line) 2. Evitar Loops de Tierra (Misma Fase) 3. Evitar interferencias y/o producirlas (ductos, cables, respetar las normas)

4. Para rayos (Punta de Franklin + … + Malla de Tierra) 5. Protectores de Transientes – Estado Sólido (Corriente Máxima + Velocidad)

6. Tierra eléctrica adecuada (SPT)

Áreas Físicas para Equipos y Administración de Señales Ubicación •Cuarto de Control Principal Area Paredes, Techo y Piso •Cuartos de Interconexión Muebles – Iluminación Aire Acondicionado •Sitios de Inspección Servicios – Mantenimiento Cajas de Paso Comunicaciones - Seguridad Ductos de Entrada y Salida •Salidas Eléctricas Protecciones Eléctricas Señalización – Materiales

Ubicación - Area Paredes, Techo y Piso Muebles – Iluminación Aire Acondicionado Servicios – Mantenimiento Comunicaciones - Seguridad Ductos de Entrada y Salida Protecciones Eléctricas Señalización – Materiales

ESPACIOS Físicos para Equipos,

Cableado y Administración de Señales 50-70 mts2 + HVAC + Seguridad + Lejos del Público + Central

SOBRECOSTOS !!! e INEFICIENCIA Se debe hacer a tiempo, de manera planeada. DISEÑO, INGENIERÍA.

Centro de Control Principal

Programa General (50 min) 1. Que es un edificio inteligente ? a. De que consta? b. Procesos a seguir c. Planeación  Fundamental d. Normatividad 2. Subsistemas 3. Infraestructura 4. Integración y Niveles de Integración 5. Cómo ayuda la seguridad electrónica? a. Cómo realmente integrar los sistemas de seguridad dentro de la automatización de edificios ? b. Cuales son los factores de éxito para que un edificio inteligente, cuente con un adecuado esquema de seguridad electrónica? 6. Preguntas

Integración de Procesos y Subsistemas

Integración de Procesos

Software de Integración de Subsistemas y redes electrónicas de Seguridad, Control y Automatización BMS

Bases de Datos ABIERTAS y SEGURAS

Software de Enlace a Nivel Administrativo, Contable, Financiero ERP Tablero de Comando

Software de Administración de Procesos en cada empresa y Operación propia

Para qué sirve cada Sub-Sistema 1. Alarmas 1. Intrusión 2. Incendio 3. Otros (Emergencias, Inundación, fugas ..)

2. Control de Acceso 1. Personas – Vehiculos – Objetos

 Detección, Registro y

Aviso

 Restringir o Permitir

acceso; y Registro

3. Circuito Cerrado de Televisión

 Verificación y Registro

4. Apoyo a Requisas

 Detectar

5. Rastreo y Seguimiento 6. Inteligencia y Contrainteligencia 7. Seguridad Informática

Gráfico

 Monitorear  Espiar y evitar ser

espiado

 Proteger datos

Niveles de Integración Sistema Aislado Varios Sub-Sistemas trabajando aislados Trabajan Aislados pero reportan al mismo sitio o consola Algunos Sub-Sistemas Intercambian señales simples (contactos secos, salidas TTL) Algunas salidas y entradas (incluso sensores) son duplicadas, para hacer actividades simultáneas. Acople de datos simples a nivel serial (comandos ASCII)

Acople a través de interfaz gráficas en un mismo PC Comunicación de Información mediante protocolo abierto a un software de Integración centralizado, manteniendo el control distribuido. La Información centralizada, se comparte mediante redes de datos y se puede monitorear y controlar de forma remota

Protocolos de Integración Compatibles

Integración Abierta Acople a Otros Sistemas y Software … Protocolos de Comunicaciones

LonWorks Control Distribuido

BacNet

ModBus

Gestión

Detección de Incendio

Integrada de

Control de Accesos

S o f t w a r e de I n t e g r a c i o n

DMX 512

C-Bus (protocol) X10 Z-Wave

TCP/IP

X-Driver

Video Digital

Programa General (50 min) 1. Que es un edificio inteligente ? a. De que consta? b. Procesos a seguir c. Planeación  Fundamental d. Normatividad 2. Subsistemas 3. Infraestructura 4. Integración y Niveles de Integración a. Documentos de Muestra 5. Cómo ayuda la seguridad electrónica? a. Cómo realmente integrar los sistemas de seguridad dentro de la automatización de edificios ? b. Cuales son los factores de éxito para que un edificio inteligente, cuente con un adecuado esquema de seguridad electrónica? 6. Preguntas

Planos de Sistemas Reales

Documentos que genera un Diseño Profesional

283 Sensores

275 Puntos y Sirenas

54 Cámaras Fijas + 6 Móviles

96 Lectoras + 7 Pasillos Motorizados

1.245 Salidas para dispositivos electrónicos en este piso … : SE

180 Tomas de Datos + 25 AP + 140 Parlantes 95 Salidas de TV + 3 Salas MM, en este piso.

90

91

Planos electrónicos (zoom)

Diagrama vertical

Diagrama de racks

Detalles de instalación

Confort del cliente y Eficiencia energética (3) Consigna de temperatura

Check in

Check out

Check in

Check out

refrigeración

Económico Pre-confort Confort Pre-confort Económico calefacción

12

18

Paso de la habitación de fuera de servicio a disponible

24

6

12

18

24

6

Tiempo

Modo confort (Huésped en la habitación) Modo pre-confort (Huésped ausente) Modo económico (Habitación disponible) Modo protección (Habitación fuera de servicio) Ahorro energético

Diagrama de interconexión

Presupuesto

Análisis de mercado

Memorias de cálculo

Cálculo de lentes

Cálculo ancho de banda

Aplicar Ingeniería

Responsabilidad y Profesionalismo

INGENIERÍA

• Commissioning Service •Acompañamiento desde la concepción del proyecto: Factibilidad, Diseño, Contratación, Instalación, Recibo, Inicio de Operación. •Protocolos de Prueba en varios Escenarios: •Normal – Falla – Emergencia – Alarma. •Sistemas Autónomos – Sistemas Integrados •Supervisión, Revisión, Análisis, AJUSTE FINO, Documentación, Capacitación. GARANTIZAR LA OPERACIÓN INTEGRADA QUE RESUELVA LAS NECESIDADES DEL USUARIO

Sub Sistemas Especiales

Control de Equipos Electromecánicos y Fluidos

Audio / Video

Data Center

Redes de Comunicaciones

Seguridad Electrónica SUB-SISTEMAS PARA COMMISSIONING DE INGENIERIA

Integración TOTAL

Programa General (50 min) 1. Que es un edificio inteligente ? a. De que consta? b. Procesos a seguir c. Planeación  Fundamental d. Normatividad 2. Subsistemas 3. Infraestructura 4. Integración y Niveles de Integración 5. Cómo ayuda la seguridad electrónica? a. Cómo realmente integrar los sistemas de seguridad dentro de la automatización de edificios ? b. Cuales son los factores de éxito para que un edificio inteligente, cuente con un adecuado esquema de seguridad electrónica? 6. Preguntas

Cómo realmente integrar los sistemas de seguridad dentro de la automatización de edificios ? • Realizando el proceso explicado •

Siendo MUY profesionales. Ingeniería



Usando equipos con protocolos abiertos

• Entendiendo que TODO debe estar integrado. Cualquier acción de un subsistema puede generar una reacción en los sistemas de seguridad y Viceversa. •

Entendiendo que la planeación es la llave para que lograr anticiparse a innumerables situaciones de acción y reacción.



Control Distribuido, Información Centralizada



Dejando la pereza y sacando el 110% de las capacidades de los equipos tradicionales

Cuales son los factores de éxito para que un edificio inteligente, cuente con un adecuado esquema de seguridad electrónica? • • •

• •

Los sistemas de Seguridad Electrónica son cada día mas completos y estables. Los software de administración de seguridad, son cada vez mas amplios y abarcan otros factores. Los procesos de seguridad, tienen que ver con casi todas las áreas; por lo tanto afectan a todos los demás procesos. Esto es una oportunidad para que sean los responsables de seguridad los que integren y reunan oros aspectos. Se le debe dar la importancia adecuada dentro de un proyecto, pero solo haciendo una labor altamente profesional, ajustado a las normas y con un inmenso sentido común, buscando eficiencia. Se debe probar y ajustar TODO lo instalado  Commissioning

Cómo obtener un SI, a la INTEGRACION DE SISTEMAS.

• Cuadro con valores de seguridad humana vs. herramientas electrónicas y mejor aprovechamiento del hombre. • Nunca reemplazar hombres, sino permitir que evolucionen con el sistema. • Cuadro con valores de consumo de energía y ahorros programados con los sistemas de control automáticos. • Cuadro comparativo de productividad al usar redes de información inmediatas que permiten registro del detalle de todos los acontecimientos. • Incremento de Productividad al tener un ambiente saludable, moderno y controlado.

“Si usted ha fallado en planificar, usted esta planificando en fallar.”

Conclusiones 1.

Las Edificaciones Inteligentes son una realidad. La sociedad no es ajena a esto.

2.

La tendencia mundial es Integración, automatización y Sostenibilidad  Herramienta Eficiente de Administración.

3.

Se debe planear desde el primer momento, pero nunca es tarde para hacerlo.

4.

Se deben contratar los expertos e involucrarlos en todo el proceso, con todos los otros diseñadores y proveedores.

5.

Se debe contar con un servicio de Commissioning para garantizar una altísima calidad en las Inversiones hechas en tecnología. Garantiza su operación y funcionamiento sacando el máximo provecho.

6.

La Seguridad Electrónica es parte fundamental de la automatización.

7.

La mejor forma de integrarse es usando equipos con protocolos abiertos de automatización.

8.

Las Redes electrónicas integradas, brindan excelentes beneficios de administración a largo plazo.

9.

No comprar lo mas barato. Usar metodologías de Gerencia de Proyectos. Contrato de mantenimiento todo el tiempo.

10.

Se deben hacer Diseños profesionales y detallados para evitar fallas.

Programa General (50 min) 1. Que es un edificio inteligente ? a. De que consta? b. Procesos a seguir c. Planeación  Fundamental d. Normatividad 2. Subsistemas 3. Infraestructura 4. Integración y Niveles de Integración 5. Cómo ayuda la seguridad electrónica? a. b.

Cómo realmente integrar los sistemas de seguridad dentro de la automatización de edificios ? Cuales son los factores de éxito para que un edificio inteligente, cuente con un adecuado esquema de seguridad electrónica?

6. Conclusiones y Preguntas

Automatización de Edificios Seguridad Electrónica Ing. Germán Alexis Cortés H.

[email protected]

Gracias por su Atención