Edificio El Gallito

14 domingo 7 de Diciembre de 2008 ¿Sabías que... El edificio llamado El Gallito por Carlos Benítez qSe encuentra en

Views 52 Downloads 1 File size 1022KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

14

domingo 7 de Diciembre de 2008

¿Sabías que...

El edificio llamado El Gallito

por Carlos Benítez

qSe encuentra en la esquina de las calles 63 con 61 al sur de la Plaza Grande, la casona formó parte del "mayorazgo de don Francisco de Montejo", que incluía toda la manzana. Era parte del terreno original perteneciente a la Casa de Montejo, con el tiempo se fue dividiendo, de modo que los lotes pasaron a diferentes personas y familias. Propietarios

Dato curioso

qEl solar donde se edificó esta casona, fue herencia de Juan Esquivel, hijastro del Adelantado.

qFue residencia temporal de la emperatriz Carlota Amalia, quien visitó Yucatán a fines de 1865.

qEn 1636 fue reedificado por don Juan de Montejo, nieto del Conquistador, "pues la casa estaba en ruina". qEn 1764 se le menciona como "Casa de Altos y Bajos" en el testamento de doña Juliana Solís. qEn la segunda mitad del siglo XVIII el predio perteneció a doña Juliana de Solís Barbosa, sexta nieta de El Mozo. qA mediados del siglo XIX, la casona perteneció al caballero don Darío Galera Encalada, terrateniente de la época y connotado ciudadano que incluso sufrió destierro. El la modificó para dejarla más o menos en su estado actual.

Arquitectura qOriginalmente el inmueble tenía

un estilo colonial, pero con el auge económico producto del henequén y la mentalidad liberal se desarrolla un cambio en la fisonomía del edificio adoptando un estilo neoclásico con elementos afrancesados, muy en boga en Europa.

qSe puede observar al lado oriente del edificio dos portales y un gran portal sobre la calle 63 también de estilo neoclásico.

Histotia comercial qEn noviembre de 1865, se estableció la estación de la primera línea telegráfica en la Península, que comunicaba a Mérida con Sisal, el puerto más importante en esa época. qUna década después se instalaron en la planta superior del inmueble varios comercios, particularmente en la esquina de las calles 60 y 63. qUna tienda de ultramarinos que funcionó ahí fue antes representante de fábricas de cigarros y puros cubanos, entre ellas una llamada El Gallito, denominación que probablemente adoptaron los propietarios para su negocio y que mantuvieron otros establecimientos que luego ocuparon el edificio, entre ellos una importante farmacia.

qEn el techo de uno de lo comercios actuales se puede admirar las vigas estilo colonial qEn el interior de otro de los comercios se aprecia una serie de columnas talladas y arcos que pertenecieron a un solar.

qEn las décadas de los treinta y cuarenta del presente siglo albergó a la popular Horchatería Tropical.

Imagen de principios del siglo XVI

Call e

60

e Call

Fotos Russel Chan

63