Ectopia Testicular

Ectopia testicular Los testículos tras atravesar los conductos inguinales, estos se pueden desviar de su trayecto habitu

Views 59 Downloads 0 File size 616KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Ectopia testicular Los testículos tras atravesar los conductos inguinales, estos se pueden desviar de su trayecto habitual y descender hasta localizaciones anómalas, pueden ser de los siguientes tipos: • • • •

Intersticial (localización externa a la aponeurosis del músculo oblicuo externo). En la parte proximal de la parte medial del muslo. Dorsal al pene. En el lado opuesto (ectopia cruzada).

Todas las formas de testículo ectópico son infrecuentes, pero la más habitual es la ectopia intersticial. Se produce un testículo ectópico cuando una parte del gubernáculo pasa a una localización anómala y a continuación le sigue el testículo.

Etispadías El epispadias es una anomalía frecuente en los fetos de sexo masculino y consiste en la abertura de la uretra en el dorso del pene. El epispadias (la uretra se abre en el dorso del pene) y la separación amplia de los huesos del pubis se asocian a la extrofia completa de la vejiga. En algunos casos, el pene está dividido en dos partes y las dos mitades del escroto están muy separadas.

En 1 de cada 30.000 lactantes de sexo masculino la uretra se abre en la superficie dorsal del pene. A pesar de que el epispadias puede aparecer como una entidad única, a menudo se asocia a extrofia de la vejiga. El epispadias puede deberse a alteraciones en las interacciones ectodermo-mesénquima durante el desarrollo del tubérculo genital. En consecuencia, el tubérculo genital se desarrolla en una zona más dorsal que en el embrión normal. Así, cuando se rompe la membrana urogenital, el seno urogenital se abre en la superficie dorsal del pene. La orina sale a través de la raíz del pene malformado. Hipospadias:

Se debe a una falta de fusión de los pliegues uretrales en los fetos de sexo masculino. El hipospadias es la malformación congénita más frecuente del pene. Hay cuatro tipos principales: • Hipospadias del glande, el tipo más frecuente. • Hipospadias del pene. • Hipospadias penoescrotal. • Hipospadias perineal. En 1 de cada 125 lactantes de sexo masculino el orificio uretral externo se localiza en la superficie ventral del glande del pene (hipospadias del glande) o en la superficie ventral del cuerpo del pene (hipospadias del

pene). En general, el pene muestra un desarrollo insuficiente y una incurvación ventral. El hipospadias del glande y el hipospadias del pene constituyen aproximadamente el 80% de los casos. En el hipospadias penoescrotal el orificio de la uretra se localiza en la unión entre el pene y el escroto. En el hipospadias perineal los pliegues labioescrotales no se fusionan y el orificio uretral externo se localiza entre las mitades no fusionadas del escroto. Dado que en este tipo grave de hipospadias los genitales externos son ambiguos, a las personas con hipospadias perineal y criptorquidia (testículos no descendidos) se les diagnostica en ocasiones erróneamente como cuadros de TDS con complemento cromosómico 46,XY.

El hipospadias se debe a la producción insuficiente de andrógenos por parte de los testículos fetales, a la alteración de los receptores hormonales de los andrógenos o a ambas causas. Lo más probable es que en su etiología estén implicados factores genómicos y ambientales. Se ha sugerido que está alterada la expresión de los genes relacionados con la testosterona. Estos efectos originan la falta de canalización del cordón ectodérmico en el glande del pene, la falta de fusión de los pliegues uretrales, o ambos problemas; en consecuencia, la uretra esponjosa tiene un desarrollo incompleto. Obtivo: Conocer las principales caracterisitcas de la ectopia testicular, Epíspadias e hipospadias.

Conclsión: es importante conocer las caractristicas tanto fisicas como embriológicas de la ectopia testicular, Epíspadias e hipospadias, para lugar saber a qué nivel tratar la anomalía