Ecosonda y Sonar Embarca

INDICE CONTENIDO 1. Equipos Electrónicos De Detección: Ecosonda PAG 3 Y Sonar 2. Ecosonda Antecedentes PAG 4 Funcion

Views 65 Downloads 1 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INDICE CONTENIDO 1. Equipos Electrónicos De Detección: Ecosonda

PAG 3

Y Sonar 2. Ecosonda Antecedentes

PAG 4

Funcionamiento Matemáticamente

PAG 5

Últimos alcances

PAG 6

Modelos de Ecosondas 3. Sonar Definición

PAG 13

Tipos de Sonar

PAG 14

Marcas y Modelos

PAG 17

4. Condiciones de Trabajo

PAG 23

5. Diferencias entre Ecosonda y Sonar

PAG 30

6. Bibliografía

PAG 31

Embarcaciones y equipos de cubierta

2015

EQUIPOS ELECTRÓNICOS DE DETECCIÓN: ECOSONDA Y SONAR Los equipos electrónicos empleados en la pesca son: El ecosonda y el sonar, los cuales presentan el mismo principio de funcionamiento; emplean un haz de ultrasonido, el que es transmitido al mar, captando el reflejo (eco) generado por los objetos presentes en su recorrido, hasta un límite establecido. Estas ondas ultrasónicas no son percibidas por el oído humano ya que están por encima del rango auditivo del ser humano (50-20000hz). Por lo general se emplean 24, 50, 60 y 200khz. Dependiendo de estas frecuencias, así como de la potencia de transmisión y recepción, se obtendrá la mejor definición de la marca en la unidad de registro o visualización. Este grupo de equipos se caracteriza por poseer sus sensores en el caso del buque, por debajo de la línea de flotación, y recibir y/o transmitir los datos a través del agua. A tales equipos se los denomina como de detección subacua.

2

Embarcaciones y equipos de cubierta

2015

ECOSONDA ANTECEDENTES El deseo por buscar objetos perdidos bajo el mar, surgió a raíz del naufragio del TITANIC en 1912, y funcionó como una "alarma de alerta" para conseguir nuevas tecnologías submarinas de rescate y prevención de desastres en alta mar. El meteorólogo británico, L. F. Richardson, fue el primero en sugerir la utilización del ECO como un medio para detectar la ubicación de icebergs. Pero fue sólo a comienzos de los años 30´s, cuando los ecosondas comenzaron a funcionar como un método efectivo para reemplazar el tradicional método del "escandallo", una larga, gruesa y pesada cuerda que actuando como plomada, se lanzaba hasta que tocara el fondo y así poder determinar la distancia al lecho marino en ese punto. A partir de 1960, la mayoría de los barcos de gran calado, cuentan con un ecosonda de precisión. En la actualidad se utiliza el análisis por computadora no sólo para determinar la profundidad y evitar que las naves encallen, sino para reconocer el relieve marino. FUNCIONAMIENTO EL principio de funcionamiento del ecosonda, es básicamente el mismo principio del sonar, transmitir fuertes impulsos sonoros para luego captar y clasificar los ecos que servirán para ubicar la situación del objeto que los produce. El transductor de la ecosonda puede operar horizontal y lateralmente a voluntad. El ecosonda consta de un "gabinete" o pantalla y de un "transductor". Normalmente el gabinete se instala en el puente de mando y está compuesto de un registrador, un transmisor y un receptor. El registrador hace funcionar el transmisor y marca el eco después de que el receptor lo ha amplificado cerca de un millón de veces. El transductor, que está instalado en el fondo de la

3

Embarcaciones y equipos de cubierta

2015

embarcación, trabaja como un parlante para el transmisor y como un micrófono para el receptor. En la unidad registradora, los ecos son marcados por una pluma o aguja que pasa sobre un papel especial o grabados en cinta magnética para su utilización digital.

MATEMÁTICAMENTE: El retardo del pulso sonoro enviado y recogido por el transductor es lo que permite calcular la profundidad utilizando la siguiente ecuación: P = (Vs * t) / 2 Donde: Profundidad

Velocidad del Sonido

Tiempo de retardo (en segundos)

P

Vs = 1500 m/s

t

La división por 2, se utiliza para tener en cuenta el viaje de ida y vuelta del impulso en el agua.

4

Embarcaciones y equipos de cubierta

2015

ÚLTIMOS AVANCES: El retardo del pulso sonoro enviado y recogido por el transductor es lo que permite calcular la combinación de información proveniente de ecosonda, con sistemas de posicionamiento global GPS, ofrece a las navegantes garantías de ubicación tanto de la embarcación como de los elementos alrededor de la nave. La ecosonda se ha convertido en un medio indispensable para determinar la posición, tamaño y profundidad de los obstáculos submarinos Las compañías petrolíferas lo utilizan para vigilar los oleoductos submarinos y el movimiento de las masas de arena que pudieran dañarlos, y los arqueólogos marinos lo emplean en la búsqueda de restos de naufragios. Los mejores equipos de ecosondas y sonares, tienen incorporado un receptor GPS, y softwares de análisis para comenzar los procesos de investigación desde el momento mismo de la recolección de la información. La capacidad de penetración en el subsuelo marino de los ecosondas actuales, han contribuido al hallazgo de nuevas fallas geológicas y conformaciones rocosas, como en el caso de las estructuras sedimentarias encontradas en el margen continental del Perú, descubiertas por científicos de la Universidad de Rostock, Alemania, donde las transformaciones sufridas por la zona, durante el período cuaternario, fueron completamente determinadas utilizando ecosondas de alta resolución.

MODELOS DE ECOSONDAS: 1. ES70: La ES70 es el más novedoso ecosonda fabricada por SIMRAD y pertenece a la cuarta generación de ecosondas Split Beam. Está disponible en modelo Single Beam y Split Beam y se trata de un ecosonda modular, de

configuración flexible:

desde una única

frecuencia, hasta seis en el mismo sistema.

La ES70 ha marcado un hito en la industria. Su alta resolución y umbral de colores la convierte en una de las herramientas más importantes para

5

Embarcaciones y equipos de cubierta

2015

una pesca sostenible. Con 5 longitudes de pulso para cada frecuencia, la alta resolución está asegurada independientemente de la escala seleccionada. La longitud de pulso se ajusta automáticamente en función de la escala, aunque también se puede ajustar manualmente. En el diseño del software ha sido prioritario el uso intuitivo por lo que no hay menús ocultos, resulta muy fácil insertar los datos y permite al usuario configurar la pantalla a su gusto, haciendo de la ES70 la herramienta más fácil de usar.

FUNCIONES Y PRESTACIONES INTELIGENTES Un ecosonda Split Beam es capaz de medir la intensidad de un eco procedente de un pez aislado. La comunidad científica internacional ha demostrado que cada especie y tamaño genera diferentes intensidades de eco. Ahora SIMRAD, aplicando a sus ecosondas para pesca la tecnología que ha hecho posible esta afirmación, pone al alcance de los pescadores una potente herramienta que supera todo convencionalismo. Más de 25 años de experiencia con tecnologías Split Beam y de investigaciones pesqueras, ahora al alcance de todos. Con la ES70 largamos sobre seguro. SIMRAD fabrica ecosondas desde hace más de 65 años y cuenta con más de 25 años de experiencia con tecnologías Split Beam. La Simrad ES70 es la cuarta generación de ecosondas Split Beam. Utiliza lo último en tecnología de procesadores y viene a satisfacer la creciente demanda de unos clientes cada día más exigentes: “máximo rendimiento a cualquier profundidad y de uso totalmente intuitivo”.

6

Embarcaciones y equipos de cubierta ESPECIFICACIONES DE LAS ECOSONDAS

7

2015

Embarcaciones y equipos de cubierta

8

2015

Embarcaciones y equipos de cubierta

2015

2. ECOSONDA DISPLAY 10.2CM GARMIN ECHO 150 DEFINICION MEDIA

ESPECIFICACIONES TECNICAS Especificaciones Técnicas: 

Características físicas y Rendimiento:



Dimensiones de la unidad (Ancho/Alto/Profundidad): 4,1" x 5,8" x 2,8" (10,4 x 14,7 x 7,1 cm)



Tamaño de la pantalla (Ancho/Alto): 2,38" x 3,21" (6,04 x 8,15 cm); 4” en diagonal, (10,16 cm)



Resolución de pantalla (Ancho/Alto): 160 x 256 píxeles



Tipo de pantalla: FSTN en escala de grises de 8 niveles



Peso: 9,5 oz (270 g)



Resistente al agua: Sí (IPX7)



Prestaciones:



Alarmas sonoras: Sí



Compatible con sonda de doble frecuencia: Sí

9

Embarcaciones y equipos de cubierta 

Compatible con sonda de doble haz: Sí



Zoom con pantalla dividida: No



Ultrascroll™ (rápida actualización de pantalla): Sí



Símbolo de peces (ayuda a identificar los peces): Sí



Tecnología de Ganancia Automática (permite obtener imágenes

2015

detalladas de estructuras y densidades del fondo): Sí 

Línea blanca (indica si el fondo es duro o blando): yes (always on)



Línea de profundidad ajustable (mide la profundidad de los objetos bajo el agua): No



A-scope (muestra en tiempo real los peces que pasan a través del transductor de haz): No



Bloqueo en el fondo (muestra las señales que devuelve del fondo a la superficie): No



Gráfico y registro de la temperatura del agua: No



Sensor de temperatura incluido: Sí



Capacidad para mostrar la velocidad en el agua : No



Otros:



Frecuencia: 200/77 kHz



Potencia de transmisión: 200 W (RMS)/1.600 W (pico a pico)



Escala de voltaje: Entrada de 10 V - 20 V



Profundidad máxima: 1.300 ft en agua dulce; 500 ft en agua salada*



Haz del transductor: 60º o 120º (doble haz)



Características adicionales: *La capacidad de profundidad depende de la salinidad del agua, del tipo de fondo y de otras condiciones del agua.

10

Embarcaciones y equipos de cubierta

3. FURUNO FCV – 620

11

2015

Embarcaciones y equipos de cubierta

2015

SONAR Es el equipo necesario para determinar por medio del sonido la presencia, localización o naturaleza de objetos en el mar. Es de gran utilidad en la búsqueda y decisión de pesca. Permite ubicar el cardumen mucho antes que una ecosonda debido, a la facultad de este equipo de dirigir el has del trasductor hacia popa, babor y estribor, y a una distancia mayor (por lo común se emplea 200 a 300 brazas). Hoy en día, por extensión, se aplica la palabra sonar a la parte de la acústica aplicada que abarca todas las actividades en las que el agua es el medio de propagación del sonido. Estos equipos pueden transmitir en todas las direcciones (360 alrededor del buque) simultáneamente, mientras que el ángulo vertical se puede regular independientemente. TIPOS DE SONAR Básicamente hay dos tipos de Sonar: pasivo y activo.  Sonar Activo: para detectar objetos bajo el agua, emplea el eco devuelto por dicho objeto al incidir sobre él las ondas acústicas emitidas por un transmisor. El objeto sobre el que inciden las ondas devolverá parte de ellas. El camino recorrido por las ondas es el doble del camino entre emisor y objeto.

12

Embarcaciones y equipos de cubierta

2015

 Sonar Pasivo: escucha directamente los sonidos del los objetos que permanecen sumergidos. En este caso la onda recorre únicamente la distancia entre el objeto y el receptor.

En general el sonar activo y el pasivo se complementan para efectuar la detección y el análisis de objetos sumergidos y tanto los submarinos como los buques de superficie con capacidad antisubmarina emplean ambos tipos de forma conjunta. PARTES DE UN SONAR El transductor es la parte fundamental de un equipo sonar. Está compuesto hasta por 480 elementos,

todos

diseñados

y

fabricados.

Fabricar un transductor de sonar es una tarea ardua y compleja que dura aproximadamente tres días. Posteriormente, se conectan cada uno de los elementos al transceptor con un cable. El sonar consta esencialmente de un proyector de sonido, situado en la parte inferior del casco de la embarcación. Las ondas que emite se reflejan en el cardumen. Un colector recoge su eco, genera una corriente eléctrica y la amplifica. La distancia a que se halla el cuerpo que devuelve las ondas se calcula atendiendo y la recepción. De señalarlo se encarga un dispositivo, que muestra el resultado en un indicador o en un aparato de inscripción, en el que una aguja traza la imagen del fondo y de los objetos flotantes o semi hundidos.

13

Embarcaciones y equipos de cubierta

2015

El Sonar Pasivo El propósito del sonar pasivo es la captación de los sonidos emitidos por objetos sumergidos facilitando la información precisa para obtener la dirección del objeto, analizar su movimiento y posibilitar su identificación. Está formado por 3 subsistemas: 1. Captación de la señal. 2. Procesado de la señal. 3. Lectura y medición de la señal procesada. La captación se realiza mediante un conjunto de hidrófonos colocados en la disposición que más convenga según el rango de frecuencias en el que se pretende utilizar. Un rango de frecuencias elevado requiere una disposición en forma cilíndrica o esférica. El ruido debido a la propia plataforma no afecta mucho a estas frecuencias. No obstante si le afecta el ruido producido por el movimiento de la plataforma en el agua, y con esta disposición cilíndrica o esférica se mejora la respuesta. Un rango de frecuencias bajas sí que se verá afectado por el ruido de la propia plataforma. Por ello se usa una disposición en array de los hidrófonos para que puedan se remolcados a suficiente distancia de la plataforma como para eliminar el ruido. La señal que se recibe se amplifica y se filtra antes de tratarse, para contrarrestar la atenuación y eliminar el ruido fuera de banda. El tratamiento de la señal suele consistir en una detección electrónica de la dirección de la que proviene, una escucha por parte de un operador, y una representación visual y registro gráfico de la misma. La señal procesada entra a un subsistema de medición y escucha por un operador y a otros equipos que permitan identificar el objeto. La señal digital obtenida se usa para elaborar los

14

Embarcaciones y equipos de cubierta

2015

gráficos y demás representaciones visuales. Así pues la señal sufre un doble tratamiento, analógico y digital. El Sonar Activo Se basa en la detección del eco devuelto por un objeto sumergido al incidir sobre él un tren de ondas acústicas emitidas por un proyector, para detectar objetos sumergidos y obtener información de su dirección, distancia y analizar su movimiento. También pueden funcionar como sonar pasivo con limitaciones en la dureza del transductor y en el menor rango de frecuencias en el que es operativo. Posee 5 subsistemas: 1. Base acústica. 2. Selección y conmutación. 3. Emisor. 4. Receptor. 5. Lectura y procesado de la señal recibida. La base acústica suele ser un transductor únicamente, que sirve para transformar la señal eléctrica en acústica y también para transformar la señal acústica recibida en eléctrica. Además posee un sistema para conducir la señal recibida bien hacia la parte activa del sonar o bien hacia la pasiva, ya que puede funcionar de ambos modos. El receptor pasivo funciona igual que en el caso del sonar pasivo. En el receptor activo en cambio, sólo interesa recibir un rango pequeño de frecuencias centrado entorno a la frecuencia de emisión. El eco emitido por los objetos al incidir sobre ellos la onda, está ligeramente desplazado en frecuencia respecto de la frecuencia de emisión, y por ello se amplía el rango de emisión a una pequeña banda, y no únicamente a la frecuencia de emisión. Asimismo, la ganancia del amplificador en recepción es variable en el tiempo, para no amplificar más los ecos cercanos anulando los lejanos.

15

Embarcaciones y equipos de cubierta

2015

Se trata la señal de dos formas, analógica, resultando una señal de audio que va a un operador, y digital, usada en la representación gráfica de la señal. El emisor es el encargado de formar el impulso eléctrico conocido como "ping sonar". Este pulso se forma a partir de un oscilador que genera una onda continua que se aplica a un dispositivo de disparo. El pulso se amplifica y se aplica al transductor mediante un adaptador de impedancia y el circuito de conmutación. El subsistema de selección y conmutación se encarga de seleccionar el modo adecuado de funcionamiento del sonar, activo o pasivo, así como de conmutar del emisor al receptor una vez que se ha realizado la emisión en el sonar activo. Así el funcionamiento en modo activo consiste en una alternancia de períodos de emisión y recepción. Conociendo la velocidad de propagación del sonido en el agua, se puede calcular la distancia al llegar el eco, según el tiempo que tardó. MARCAS y MODELOS DE SONARES  EMPRESA SIMRAD 1. SONAR SIMRAD SU90 El

Sonar

SU90

está

hecho

sin

limitaciones. Se ha aumentado el número de canales un 50%, dando al sonar

una

mayor

capacidad

de

selectividad y alcance. Su estrecho ángulo de apertura (4,9° a 30 kHz) y el aumento del nivel de la fuente (3dB) hacen del SU90 el sonar de baja frecuencia más potente y de mayor resolución

del

mercado.

Su

haz

estrecho convierte al SU90 en la

16

Embarcaciones y equipos de cubierta

2015

herramienta ideal para encontrar peces cerca del fondo o de la superficie a largas distacias. También ofrece una vista vertical mucho más precisa con menos “ecos crecientes” que los sonares con un haz más ancho. Cuando el único criterio es obtener el máximo rendimiento, como gran alcance, alta resolución o haz estrecho, el SU90 es el sonar definitivo. En su diseño y fabricación no hemos tenido ninguna limitación, solo hemos pensando en su rendimiento.

• HACES HORIZONTALES Y VERTICALES:

• La combinación de presentaciones horizontales y verticales muestran los bancos de peces desde arriba y lateralmente a la vez. No es necesario rodear el blanco para ver la distribución vertical en la ecosonda.

• INCLINACIÓN/180° VERTICAL

• La sección vertical se ha hecho “inclinable” y seleccionando un ángulo de inclinación de 60° (o menos), se obtiene una cobertura de 180°. El ángulo de inclinación se puede ajustar desde +10 a -90°. Este modo es ideal si se rastrean peces en aguas profundas.

2. SONAR SIMRAD SH90 DE ALTA FRECUENCIA Los sonares de SIMRAD detectan blancos débiles y dispersos incluso en condiciones difíciles. El SH90 es una máquina perfecta para capturar. Idóneo para la pesca de la caballa, el atún y otras especies que nadan cerca del fondo o la superficie. La combinación de haz vertical y horizontal permite visualizar el blanco en una “vista de pájaro” y en un “corte vertical” simultáneamente. Así obtendremos datos vitales del blanco sin necesidad de situarnos sobre el mismo. Gracias a la total estabilización de los haces, las imágenes son siempre nítidas, incluso en mala mar. El SH90, como todos los sonares SIMRAD,

17

Embarcaciones y equipos de cubierta

2015

dispone de Modo Dual, como si tuviéramos dos sonares en uno. Cada modo de trabajo dispone de ajustes independientes: ángulo de inclinación, alcance, ganancia y niveles de filtro. El SH90 es un completo rediseño basado en su antecesor: el SH80. Nuevo transductor, nuevo transceptor y nueva unidad de procesado de señal individual. La estructura del menú es la misma que la del reconocido SX90, fácil de usar y de comprender. 

Nueva y optimizada transmisión FM



Ideal para la detección de caballa, atún y otras especies que nadan cercanas al fondo o la superficie



Detecta blancos débiles y dispersos



Control absoluto durante la captura



Estabilización en los 360°, tanto en transmisión como en recepción

 Presentación vertical 90° La

alta

resolución

del

SH90

lo

convierte en una herramienta ideal para su uso durante la navegación. En

la

imagen

superior

estamos

entrando en el puerto y en el corte vertical

vemos

claramente

que

entramos en aguas poco profundas.

3. SONAR DE CERCO SIMRAD SN90. ¡LA HERRAMIENTA DEFINITIVA PARA LA PESCA PELÁGICA! El nuevo y revolucionario sonar de cerco SN90 es la última creación de SIMRAD. Con el SN90 el usuario tendrá control total de la red sin tener que retraer la unidad de casco ya que su transductor se instala sin la unidad de casco retráctil en el lado de la quilla que apunta a la red. Gracias a sus 256 haces individuales se tiene una cobertura horizontal de 160°, siendo el ancho normal del haz vertical de 6° (aunque puede variar según la frecuencia entre 5° y 8°). Asimismo, los haces son inclinables de 0° a 90°. También se puede hacer uso de un haz de inspección orientable de 5°x5° para observar con

18

Embarcaciones y equipos de cubierta

2015

mayor detalle el banco (comportamiento, fuerza del blanco y biomasa) lo que permite al pescador pasar por su lado y analizarlo sin tener que pasar por encima de él, como si de una ecosonda horizontal se tratase. Gracias a esto se evitan los descartes y las capturas accidentales o de especies no deseadas ya que antes de lanzar la red se conocen los tamaños correctos y una estimación del volumen.

El SN90 tiene un abanico de 160° inclinable de 0 a 90°, lo que permite visualizar el cerco durante todo el lance.

19

El SN90 tiene dos cortes verticales que pueden apuntar a cualquier dirección en el abanico, lo que permite controlar los límites del banco durante el lance.

El SN90 permite tener un control total durante la pesca y permite analizar el blanco antes de lanzar la red: permite un control total en todas las fases. El haz de inspección tiene forma de lápiz y resulta muy útil para analizar un banco antes de lanzar la red.

Embarcaciones y equipos de cubierta

2015

 CORPORACIÓN SELMAR S.A.C 1. SONAR DIGITAL MULTIFRECUENCIA KDS-6000BB Frecuencia: variable de 130 a 210 Hz Alcance efectivo: 50 mts Tipo: Sonar de barrido de alta velocidad Configuración: en caja negra con monitor estándar de 17 Domosónico: para tubo tanque de 6

2. SONARES DE LARGO ALCANCE (Baja frecuencia) Utilizan un domosónico de acero inoxidable, el cual no permite que los trnsductores se desgasten con el tiempo.

SONAR KCS-3221Z Frecuencia: 22 Hz y variable Omnidireccional Alcance: 4000 mts Domosónico: para tubo de 21

SONAR KCS-3000 Y 3500 Frecuencia:. 24 y 43 Hz Omnidireccional Alcance: 2500 y 1500 mts Domosónico: para tubo de 16 y 21

20

Embarcaciones y equipos de cubierta

3. SONARES DE CORTE ALCANCE ( Alta frecuencia)

SONAR KCS-3885Z Frecuencia: 88 Hz Omnidireccional Alcance: 800 mts Domosónico: para tubo de 16

SONAR KCH-3180 Frecuencia: 164 Hz Omnidirecional rotatorio de 180º Alcance: 500 mts Domosónico: para tubo de 16

21

2015

Embarcaciones y equipos de cubierta

2015

CONDICIONES DE TRABAJO A. Pesca con ecosonda (sin sonar) La ecosonda es considerada como un sonar vertical con un transductor fijo (clasificación de acuerdo al pulso transmitido), permitiendo observar a los cardúmenes que pasan por debajo del transductor. Limitando la ubicación del recurso, a solo aquel cardumen que es captado verticalmente. Ahora que hemos captado un cardumen de 5 brazas o más, que cubre casi toda la extensión de la pantalla, con una intensidad a anaranjado a rojo en una pantalla a color, se decide realizar la cala. Para determinar la dirección del cardumen, podemos utilizar para ello: 1. Conocimiento empírico

a. Si el cardumen esta superficial: 

Se puede observar la dirección con la cual saltan los peces (“saltadera”).



¿Y si no saltan?, se puede observar por donde corre o se desplaza el cardumen, si la claridad de las aguas lo permiten.

22

Embarcaciones y equipos de cubierta



2015

De noche este desplazamiento es más visible debido a cierta particularidad del mar, que deja marcas blancas. Este fenómeno es producido por la presencia de microorganismos luminosos, siendo conocido en el medio pesquero como “blancor” o “ardor”.

b. Si el cardumen no está superficial

Observar la dirección de las zambullidas de las aves.

2. La ecosonda en forma adecuada

a. Si el cardumen esta superficial:

Seguir un rumbo, el cual pasara sobre una parte del cardumen, luego virar hacia la derecha o izquierda (la experiencia adquirida en cada patrón o capitán de pesca, es un factor indispensable en la acertada decisión de realizar el virado hacia babor o estribor y seguir “pisando” u observando el cardumen, en la pantalla)

b. Si el cardumen no está superficial

El mismo procedimiento anterior

Ya tenemos la dirección ¿Y qué se hace ahora?

La operación de cala. Dependiendo del lado donde está ubicada la maniobra.

Cuando el recurso se encuentra superficial, se puede observar claramente cómo se profundiza y dispersa, al pasar varias veces sobre el mismo cardumen. Siendo más marcado este fenómeno, en los meses de desove o cuando las condiciones oceanográficas (temperatura

23

Embarcaciones y equipos de cubierta

2015

principalmente) no son las ideales para el recurso anchoveta, sardina u otra especie.

En estos casos, si el arte de pesca no es lo suficiente alto, o no es el ideal (pescar anchovetas con red sardinera o viceversa), es muy probable que el esfuerzo realizado para capturar el recurso, sea infructuoso.

Pero bien, y si los peces se encuentran cerca de la costa, y accesibles a los aparejos de pesca ¿Por qué algunas embarcaciones encuentran pesca y la nuestra no?

Responder esta pregunta, conlleva a establecer varios factores, pero considerando que la embarcación y la red están operando bien, sin fallas, puede ser debido a 2 causas: 

Que nuestra información sobre la zona de pesca es deficiente.



Que si bien la ecosonda puede captar el recurso, cuando este se encuentra muy disperso,

y en

condiciones adversas

de

alimentación, temperatura, etc. La posibilidad que al aproximarse una embarcación y que el cardumen se encuentre por debajo y hasta próximo a la embarcación, es escasa.

Corregir la segunda causa, implicaría poder dirigir o atraer el recurso para capturarlo, lo que hasta ahora solo se ha logrado (mediante luces de alta potencia), para atraer la pota o el calamar. Más fácil es emplear otro equipo electrónico, como el sonar.

B. Pesca con sonar (sin ecosonda)

El sonar posibilita un mayor volumen de búsqueda del recurso al utilizar un transductor – receptor movible. (Figura)

24

Embarcaciones y equipos de cubierta

2015

Este movimiento del transductor permite detectar el recurso alrededor de a embarcación, dependiendo el máximo alcance efectivo, de la potencia del equipo y de la frecuencia de operación (algunos pasan de 1000 brazas)

Al emplear este equipo en la pesca se posee una mayor probabilidad de encontrar el recurso.

25

Embarcaciones y equipos de cubierta

2015

¿Cómo determinaríamos la dirección del cardumen?

Podríamos utilizar

1. Conocimiento empírico Similares a los considerados con la ecosonda 2. El sonar en forma adecuada Sea el cardumen superficial o no captado el recurso en la pantalla, detener la embarcación y observar hacia donde se dirige el recurso. Dejar que pase a babor o estribor, tratando de mantener la marca del cardumen en la pantalla. Realizar el cerco ubicando el cardumen próximo al centro de la pantalla del sonar.

C. Pesca con ecosonda y sonar

Al emplearse el sonar en forma adecuada ya no es requerido el uso de la ecosonda. La necesidad de pasar sobre el cardumen, queda supeditada a la habilidad del patrón al emplear el sonar. El efecto del ruido del motor al aproximarse al cardumen, genera dispersión y profundización del recurso, por lo que es obvio que el sonar presenta una ventaja respecto a la ecosonda.

26

Embarcaciones y equipos de cubierta

2015

D. Pesca con dos embarcaciones

1. Cuando ambas poseen solo ecosonda

En la búsqueda del recurso las embarcaciones deben encontrarse en forma paralela y no una detrás de otra. La utilidad de este proceso es abarcar una mayor área de búsqueda y discernir el tamaño de los cardúmenes que no sean visibles en la superficie.

La distancia entre embarcaciones debe encontrarse a 5º bz aproximadamente. En caso de neblina y de noche emplear el radar para ubicarse. Siendo la comunicación por radio indispensable.

27

Embarcaciones y equipos de cubierta

2015

Si al menos una de ellas posee un sensor de temperatura, no debe desaprovecharse la información que brinda este equipo, y no desperdiciar tiempo buscando el recurso en zonas con temperaturas que la especie a capturar no frecuenta.

2. Cuando una de las embarcaciones posee sonar

Establecido un rango de búsqueda en el sonar de 300 bz, la distancia entre embarcaciones no debe exceder de las 200 brazas.

El uso del sonar permite abarcar un área mayor hacia babor, estribor y proa que la ecosonda. Por lo general la búsqueda hacia popa, no es significativa si lo que se desea es anticiparse al cardumen.

La embarcación con ecosonda no presenta esta facilidad, pero al encontrarse cerca de una embarcación con sonar, tiene una mayor posibilidad de ubicar el cardumen y así reducir el tiempo de búsqueda con la consiguiente reducción del consumo del petróleo.

3. Cuando ambas poseen sonar

La facilidad de ubicar y determinar la dirección y el tamaño de un cardumen se amplía al poseer ambas embarcaciones sonar.

Se sugiere ante un rango de búsqueda de 300 bz, que las embarcaciones se encuentren a 400 bz aproximadamente.

28

Embarcaciones y equipos de cubierta

2015

DIFERENCIAS ENTRE UNA ECOSONDA Y UN SONAR Mientras que el sonar funciona automáticamente, la ecosonda requiere de un operador que esté pendiente del aparato para enviar las señales en la dirección adecuada en búsqueda del "blanco" Otra diferencia entre el sonar y la ecosonda es su movilidad; Mientras que el sonar es instalado de forma fija y permanente en el casco del barco, la ecosonda es un equipo portátil, que se utiliza en embarcaciones relativamente pequeñas, y que por lo general utilizan el sistema sólo para pesca, no para determinación de geología o topografía marina. Sin embargo, para la instalación y correcto funcionamiento de la ecosonda, debe garantizarse su verticalidad, esto requiere una calibración del equipo, cada vez que se pone en operación. Las ecosondas son, por lo general, de menor costo que los equipos de sonar.

29

Embarcaciones y equipos de cubierta

2015

BIBLIOGRAFÍA 

http://www.costanerauno.com.ar/producto/ECOSONDA+GRAFICA+GAR MIN+ECHO+150+ESPECIAL+PARA+BAJA+PROFUNDIDAD+ANGULO +120+GRADOS+++DISPLAY+6C81.15C_19714.htm



http://es.slideshare.net/dditullio/equipos-electrnicos-a-bordo-de-buquescomerciales



http://www.angelagaleano.freeservers.com/eco2.html



http://www.simrad.com/www/01/NOKBG0397.nsf/AllWeb/03F9B21DB6E 0EA1FC1257C45003DEFFB/$file/338305ab_simrad_catalogue_spanish _lores.pdf?OpenElement



http://www.furunousa.com/ProductDocuments/FCV585%20Spanish%20 manual.pdf



http://www.lpi.tel.uva.es/~nacho/docencia/ing_ond_1/trabajos_03_04/sub acuatica/Sonar.htm



http://www.simrad.com/www/01/NOKBG0397.nsf/AllWeb/03F9B21DB6E 0EA1FC1257C45003DEFFB/$file/338305ab_simrad_catalogue_spanish _lores.pdf?OpenElement



30

http://www.angelagaleano.freeservers.com/