Economia - 1 - 5 - Primer Parcial - Por Ciclos

BANCO DE PREGUNTAS OFICIALES UNPRG 2008 - II 1. 2. 3. 4. Son documentos o títulos que representan la propiedad de un

Views 21 Downloads 0 File size 338KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

BANCO DE PREGUNTAS OFICIALES UNPRG 2008 - II 1.

2.

3.

4.

Son documentos o títulos que representan la propiedad de una parte alícuota del capital social en que se divide la empresa. a) Bonos b) Acciones c) Cheques d) Pagares e) Warrant

8.

Las familias reciben bienes y servicios de las empresas y a la vez otorgan factores productivos a las empresas, se denomina flujo: a) Nominal b) Real c) Financiero d) Monetario e) Económico

El banco de la nación es una empresa cuya forma societaria y tipo es: a) Soc. Anónima Abierta –Privada b) Soc. Anónima Cerrada –Pública c) Sociedad Colectiva –Pública d) Sociedad Anónima-Publica e) Sociedad Comercial –Pública

9.

Si el Estado aporta la totalidad del capital social, tenemos empresas: a) Privadas b) Públicas c) Mixtas d) Microempresa e) Pequeña empresa

La finalidad económica de la empresa se ve reflejada directamente en a) El incremento de la productividad b) La búsqueda de maximizar ganancias c) El intercambio en el mercado d) La minimización de sus costos e) La producción de bienes y servicios

10.

Una desventaja de la Empresa Individual de Responsabilidad Limitada respecto a la sociedad empresarial radica en que: a)Existe libertad de gestión del propietario b)Presenta dificultades para lograr mayor capital c) Aporta menor proporción con tributos al Estado d)La responsabilidad limitada, al patrimonio de la empresa e)Existe gran dificultad para administrarla En la constitución de una persona jurídica, se debe cumplir un procedimiento formal. A continuación se detallan las actividades que deben realizarse, ordénelas de manera secuencial. 1) Elevación a Escritura Pública 2) Inscripción del representante legal 3) Obtención del RUC 4) Inscripción en Registros Públicos 5) Elaboración de Minuta

Requisito para ser considerada microempresa: a) Hasta 10 trabajadores y 150 UIT b) Hasta 20 trabajadores y 150 UIT c) Hasta 150 trabajadores y 850 UIT d) Hasta 30 trabajadores y 850 UIT e) Hasta 100 trabajadores y 100UIT

una

5.

Es parte del proceso económico, en la cual tiene como finalidad aumentar la capacidad productiva: a) Consumo b) Ahorro c) Inversión d) Producción e) Circulación

6.

Forma de organización empresarial con personalidad jurídica dirigida únicamente por su propietario: a)Empresa Unipersonal b)Emp. Individual de responsabilidad limitada c) Empresa Colectiva d)Empresa de Propiedad Social e)Empresa cooperativa

7.

a) S.A.A. – Privada – Servicios b) S. en C. por A.- Pública – Servicios c) S.A.C. – Privada – Servicios d) S.C. – Pública – Servicios e) S.R.L. – Pública - Servicios.

11.

La secuencia correcta es: a) 1, 2, 3, 4, y 5 b) 1, 2, 4, 5 y 3 c) 5, 4, 3, 2 y 1 d) 5, 1, 2, 3 y 4 e) 5, 1, 4, 2 y 3 12.

La forma societaria, tipo y clase de la empresa Telefónica del Perú es: 1

Las empresas orientan su producción al mercado, cumpliendo así su fin. a) Lucrativo b) Económico c) Social d) Mercantil e) De responsabilidad

13.

Es una sociedad de capitales, con responsabilidad limitada, en la que el capital social se encuentra representado por títulos negociables: a)Sociedad Comercial de Responsabilidad limitada b)Sociedad colectiva c) Sociedad anónima d)Sociedad en comandita simple e)Sociedad civil.

14.

A las siguientes sociedades: I) Sociedad Anónima Cerrada II) Sociedad Colectiva III)Sociedad Civil Les corresponde las siguientes premisas: 1)Es una sociedad de personas, en la que todos los socios son responsables ilimitadamente 2)Se constituye para un fin común de carácter económico que se realiza mediante el ejercicio personal de una profesión u oficio por todos o algunos de los socios 3)Centra su interés en el desarrollo de una actividad económica, bajo la supervisión y beneficio de un número mínimo de personas, limitando su responsabilidad de los accionistas al aporte que se haya efectuado.

18.

La inversión consiste en: a)La combinación de los factores de la producción b)El traslado de los productos desde las empresas hasta los consumidores a través de los mercados c) Utilización de los productos adquiridos. d)El aumento de stock de capital que permite que el proceso productivo sea continuo y creciente e)La remuneración a cada uno de los factores de la producción

19.

Respecto a la Empresa Unipersonal es falso que: a) Es una persona natural b) Tiene un solo propietario c) Su responsabilidad es limitada al patrimonio d) Tiene limitaciones para obtener capitales e) No está sujeta a muchos impuestos

20.

La constitución de una empresa por Escritura Pública se debe a su carácter: a) Representación legal b) Personalidad jurídica c) Patrimonio propio d) Órganos de decisión e) Alguna forma societaria.

21.

El reemplazo de una maquinaria al término de su vida útil es una inversión: a) De reposición b) Neta c) Bruta d) Financiera e) Industrial

22.

Las unidades de consumo demandan: a) Capital físico b) Capital financiero c) Materia prima d) Mano de obra e) Bienes y servicios

23.

Los siguientes factores: I) Trabajo II) Habilidad Empresarial III) Estado IV) Capital

La relación correcta es: a) I,1; II,2; III,3 b) I,2; II,3; III,1 c) I,3; II,1; III,2 d) I,1; II,2; III,1 15.

16.

17.

Las Unidades de Producción demandan …………….. y las Unidades de Consumo demandan ………………: a) Bienes – servicios b) Mano de obra – servicios c) Bienes y servicios - materia prima d) Materia prima - mano de obra e) Capital físico - mano de obra La mayor importancia de la Micro y Pequeña empresa en el Perú reside en la capacidad de: a) Innovación tecnológica b) Ahorro c) Generar empleo d) Endeudamiento e) Financiamiento

Reciben como retribución: 1) Intereses 2) Sueldos y salarios 3) Utilidades 4) Impuestos

Ente económico que combina los factores productivos para producir bienes y servicios, colocarlos en el mercado y obtener utilidades: a) Estado b) Empresa c) Gobierno d) Sociedad e) Comunidad.

La relación correcta es: a) I,1; II,2; III,3; IV,4 b) I,2; II,3; III,1; IV,4 c) I,2; II,3; III,4; IV,1 d) I,3; II,1; III,4; IV,2 e) I,3; II,2; III,1; IV,4 2

24.

25.

26.

27.

28.

Agentes económico que en el proceso de la circulación demandan bienes y servicios y ofertan factores productivos: a) Familias b) Empresas c) Estado d) Productores e) Unidades de producción

Autorización administrativa que permite a las empresas iniciarse en sus actividades: a) Obtención del RUC b) Inscripción del representante legal c) Licencia de funcionamiento d) Emisión de comprobantes de pago e) Inscripción en registros públicos

30.

Máximo órgano de gobierno Sociedades Anónimas: a) Gerente General b) Junta General de Accionistas c) Directorio d) Titular Gerente e) Administrador

de

El intercambio indirecto se ve grandemente agilizado por el empleo de: a) créditos b) mercados c) medios de comunicación d) dinero e) transportes

33.

Elegir la mejor definición de trueque a)Intercambios comerciales b)Intercambio al margen de los mercados c) Intercambios directos, con intermediación monetaria

En el proceso económico, la actividad comercial es propia de la fase de: a) inversión b) producción c) circulación d) distribución e) consumo

Persona jurídica de derecho privado de naturaleza comercial o mercantil cuyas participaciones son iguales acumulables e indivisibles: a) S.A.A. b) S.A.C. c) S.R.L. d) S. en C. por A. e) S. Civil

32.

d)Intercambios directos en especies e)Intercambio con utilización de un objeto monetario primitivo

El trueque es: a)El intercambio con utilización de un instrumento monetario primitivo b)Intercambio directo, utilizando moneda c) Intercambio directo en especie d)Intercambio mercantilizado e)Intercambio de servicios por dinero

29.

31.

a) producir bienes y servicios b) intercambiarlo en el mercado c) maximizar las ganancias d) contribuir al desarrollo económico e) otorgar empleos

El carácter lucrativo de una empresa responde a: a)La maximización de beneficios b)La comercialización de bienes c) La organización de los medios de producción d)La satisfacción de las necesidades económicas de las personas e)Su capacidad jurídica.

34.

En el modelo del flujo circular, el flujo real está representado por: a)los ingresos y gastos de las familias b)el pago de intereses y salarios c) la circulación de bienes, servicios y factores productivos d)las compensaciones en dinero e)las empresas y familias

35.

La inversión que realizan las unidades productivos consiste en la acumulación de …… que a su vez permite una mayor producción. a) bienes de consumo b) bienes de capital c) bienes libres d) fuerza de trabajo e) bienes complementarios

36.

Es una característica que presentan las empresas constituidas como Sociedad Anónimas Abiertas: a)Debe ser inscrita solo en el Registro Mercantil b)Presentan dificultades para lograr un mayor capital c) Su capital social está representado por acciones y bonos d)Su responsabilidad es ilimitada e)Realizan oferta pública de terceros

37.

Es la organización empresarial en la cual el capital social está constituido por los aportes de dinero y bienes de los socios asumiendo éstos responsabilidad ilimitada y solidaria. a) Sociedad Anónima b) Sociedad en Comandita c) Sociedad Colectiva d) Sociedad de Responsabilidad Limitada e) Sociedad Mercantil

las

Las empresas privadas son personas jurídicas que se constituyen principalmente con fines de: 3

38.

39.

40.

El capital de una Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada está conformado por ………………., mientras la de una Sociedad Anónima por ……………………………… a) acciones – bienes industriales b) acciones - participaciones c) participaciones – bonos d) participaciones - acciones e) bienes industriales – participaciones

e) Sociedad Colectiva

Las Sociedades Anónimas abiertas pueden lograr acumular grandes volúmenes de capital social mediante: a) Aporte efectivo de personas solventes b) La defraudación tributaria c) Agrupar al mayor número de socios d) La mejora tecnológica e) La emisión y venta de acciones

45.

Característica de necesidades humanas relacionada con el progreso del mundo. a) Ilimitadas en número b) Limitadas en capacidad c) Concurrentes d) Sustituibles e) Infinito

46.

La afirmación (frase histórica) “El hombre es un ser social” se relaciona con las necesidades: a) Fisiológicas b) Seguridad c) Afiliación d) Autoestima e) Autorrealización

47.

La Ley de Gossen dice: “El deseo decrece a medida que se satisface una necesidad”. ¿A qué característica pertenece esta afirmación?: a) concurrentes y selectivas b) limitadas en capacidad c) ilimitadas en número d) complementarias e) varían en intensidad

48.

Son necesidades que contribuyen a mejorar o aumentar las comodidades de subsistencia y a elevar el nivel de vida de los seres humanos: a) Necesidades primarias b) Necesidades secundarias c) Necesidades fundamentales d) Necesidades superfluas e) Necesidades fisiológicas

Cuando una empresa tiene un nivel de ventas anuales, que puede estar entre 150 a 850 UIT, decimos que es una: a) Pequeña Empresa b) Macroempresa c) Microempresa d) Mediana Empresa e) Gran Empresa

41.

Tipo de Inversión en la cual amplia el STOCK de capital disponible: a) De Reposición b) Neta c) Financiera d) Extranjera e) Económica

42.

Empresa individual cuyo patrimonio es distinto al de su titular, razón por la cual su responsabilidad es limitada al aporte empresarial: a) EIRL b) Anónima c) Civil d) Unipersonal e) Colectiva

49.

Sociedad en la cual el plazo de duración es determinado por los socios y puede ser prorrogado, corresponde: a) Sociedad en comandita b) Sociedad Comercial c) Sociedad Civil d) Sociedad Colectiva e) Sociedad Mercantil

El objetivo de un alumno es alcanzar el ingreso a la UNPRG, es un ejemplo que se relaciona con la característica de las necesidades: a) Primarias b) Vitales c) Espirituales d) Superfluas e) Suntuarias

50.

Aquellas necesidades que tienen un carácter esencial e indispensable para la vida del hombre: a) Sociales b) Suntuarias c) Vitales d) Secundarias e) Terciarias

51.

La necesidad de adquirir joyas, vestidos y licores costosos, se consideran necesidades: a) Vitales b) Primarias c) Espirituales d) Secundarias

43.

44.

Tipo de Empresa creadas para desarrollar el ejercicio de una profesión, oficio: a) EIRL b) Sociedad Anónima c) Sociedad Civil d) Unipersonal 4

e) Terciarias

d) Adam Smith e) Abraham Maslow

52.

Son aquellas necesidades que, si bien es cierto, su satisfacción no pone en riesgo la vida de la persona, si son satisfechas mejoran la existencia del hombre: a) Primarias b) Secundarias c) Suntuarias d) Fisiológicas e) Terciarias

58.

Un bien económico y un bien no económico tienen en común que: a) son resultado del trabajo humano b) no resultan del trabajo humano c) se producen con destino al cambio d) generalmente son transferibles e) satisfacen una necesidad

53.

Característica de las necesidades humanas que nos obliga a elegir, dado que no podemos hacer todo a la vez y al mismo tiempo: a) son ilimitadas en número b) son limitadas en capacidad c) varían en intensidad d) son concurrentes y selectivas e) son sustituibles en su satisfacción

59.

El afiliarse a una Administradora de Fondo de Pensiones (AFP), o disponer de un seguro médico, corresponde a las: a) Necesidades Fisiológicas b) Necesidades de Seguridad c) Necesidades Sociales d) Necesidades de Estima e) Necesidades de Autorrealización

60.

De las siguientes proposiciones, una no corresponde a los deseos: a) son de carácter netamente Psicológico b) están relacionados a la Ley de Gossen c) desaparecen al satisfacer la necesidad d) pueden ser de carácter fisiológico e) son la representación mental del satisfactor

61.

Las necesidades en la vida del hombre se generan por la carencia de algo, manifestándose como: a) Una sensación penosa b) Un deseo c) Un esfuerzo físico d) Un esfuerzo mental e) Una satisfacción

La diferencia entre lo que necesita y desea una persona se establece por: a) La intensidad b) El estímulo c) La cultura d) La satisfacción e) La carencia

62.

Son exigencias fisiológicas o espirituales que el hombre debe satisfacer para hacer posible la vida. a) Escasez b) Deseo c) Demanda d) Necesidad e) Motivación

Los bienes que se emplean en la producción de otros bienes y que no se transforman durante el proceso productivo se denominan: a) bienes sustitutos b) bienes inmuebles c) bienes de capital d) bienes muebles e) bienes de consumo

63.

Es la demanda (por un determinado bien o servicio) que el hombre experimenta como consecuencia de sus exigencias corporales o espirituales: a) Escasez b) Eficiencia c) Necesidad d) Equidad e) Todas las anteriores

64.

Son aquellos bienes que al aumentar el precio de uno de ellos, se reduce la demanda del otro: a) Bienes sustitutos b) Bienes complementarios c) Bienes independientes

54.

55.

56.

57.

Juan ha comprado un auto, sin embargo necesitará de combustible si desea transportarse, entonces esta situación nos muestra que las necesidades son: a) Sustituibles b) concurrentes y selectivas c) limitadas en capacidad d) complementarias e) fijables

La Teoría de la Jerarquía de las Necesidades plantea que una vez que la persona ha satisfecho determinadas necesidades, las siguientes se vuelven dominantes, de acuerdo a cierto orden. Esta fue planteada por: a) Herman Gossen b) Thomas Gresham c) John M. Keynes 5

d) Bienes normales e) Bienes inferiores

72.

65.

Son aquellos bienes que poseen valor de uso y valor de cambio; a su vez se orientan a la satisfacción de necesidades: a) Bienes libres b) Bienes no económicos c) Bienes humanos d) Bienes económicos e) Todas las anteriores

66.

Son actividades económicas que realizan las personas para satisfacer directamente necesidades de otras a través de la ayuda o auxilio: a) Consumo b) Inversión c) Servicios d) Circulación e) Todas las anteriores.

67.

De acuerdo al grado tractor que es utilizado un bien: a) De capital c) Final e) Esencial

68.

69.

a) suben los precios b) se incrementan los ingresos de los consumidores c) se reducen los ingresos de los consumidores d) disminuye su producción e) aparecen bienes normales

de elaboración, un en la agricultura, es

73.

Son aquellos productos caracterizados porque su producción y consumo se realizan en forma simultánea y son denominados como: a) Las mercancías b) Los bienes libres c) Los servicios d) Los insumos e) Los bienes de capital

74.

Son servicios administrados y organizados por el Estado, a través del gobierno central, municipalidades y empresas públicas: a) Servicios privados b) Servicios públicos c) Servicios sociales d) Servicios individuales e) Servicios colectivos

75.

Los vestidos, los zapatos y los libros que pueden ser empleados durante mucho tiempo y en distintas oportunidades, se denominan: a) muebles b) fungibles c) finales d) intermedios e) infungibles

76.

Los derechos patrimoniales de autor, de inventor, de patentes, nombres, marcas y otras similares que pueden trasladarse con facilidad y sin destruirse, se denominan: a) bienes materiales b) bienes fungibles c) bienes muebles d) bienes semovientes e) bienes inmuebles

77.

El Banco de la Nación es considerado el agente financiero del Estado, los servicios financieros que obtienen sus usuarios se consideran: a) Servicios colectivos b) Servicios privados c) Servicios individuales

b) Duradero d) Mueble

La mermelada con la que untamos el pan de nuestro desayuno, de acuerdo a su función, es un bien: a) Final b) Fungible c) De consumo d) Intermedio e) Esencial Es la capacidad que poseen los bienes de satisfacer las necesidades del hombre: a) Utilidad b) Riqueza c) Valor de cambio d) Superioridad e) Volumen del bien

70.

Si la demanda de autos disminuye podrían asegurar que el consumo de gasolina también disminuirá porque son bienes. a) Sustitutos b) Esenciales c) Normales d) Complementarios e) Independientes

71.

Teniendo en cuenta quien los brinda, los servicios se clasifican en: a) inmateriales y materiales b) fungibles e infungibles c) privados y públicos d) intermedios y finales e) colectivos e individuales

Los bienes inferiores se consumen en mayor cantidad cuando:

6

d) Servicios públicos e) Servicios particulares

c) sustitutos y complementarios d) muebles e inmuebles e) de consumo y de capital

78.

Son bienes que tienen un precio y por lo tanto un valor de cambio, sin embargo, no son tangibles: a) Bienes fungibles b) Bienes de consumo directo c) Bienes normales d) Bienes infungibles e) Bienes inmateriales

85.

Instrumento de política económica encargado del control de la cantidad de dinero que debe circular en la economía: a) Política Fiscal b) Política Tributaria c) Política Monetaria d) Política Cambiaria e) Todas las anteriores

79.

Los bienes y servicios tienen en común que ambos satisfacen las necesidades, es decir que ambos tienen: a) Valor de mercado b) Valor monetario c) Valor de cambio d) Valor de uso e) Valor Extrínseco

86.

80.

Constituyen características de los servicios, excepto: a)Se prestan a través de la utilización de bienes b)Son inmateriales c) Se pueden brindar a varias personas al mismo tiempo d)Se producen y luego se consumen e)No se pueden almacenar

Cuando Gresham a través de la observación de un mercado en particular (Mercado de Londres) determinó cierto comportamiento del consumidor que lo llevó a plantear su famosa ley empleó el método: a) Estadístico b) Inductivo c) Histórico d) Dialéctico e) Deductivo

87.

El concepto básico en economía que significa que la sociedad puede ofrecer menos de lo que los individuos desean tener, es: a) eficiencia b) equidad c) eficacia d) escasez e) todas las anteriores

88.

Parte de la observación de los hechos para luego describir del comportamiento de los agentes económicos a) economía positiva b) teoría economía c) economía normativa d) política económica e) economía descriptiva

89.

Si por tener que estudiar, debo dejar de trabajar; este sacrificio o renuncia significa un: a) Costo beneficio b) Costo de producción c) Costo de oportunidad d) Costo contable e) Costo Marginal

90.

El valor de las alternativas u otras oportunidades a las que renunciamos para conseguir una cosa determinada se denomina: a) Rentabilidad b) Utilidad

81.

82.

83.

84.

Los servicios, a diferencia de los bienes, se producen y se consumen de manera simultánea; esto determina la característica de: a) Intangibilidad b) Variabilidad c) Imperdurabilidad d) Inseparabilidad e) Personalización Características de las necesidades humanas que se basa en la ley de los equivalentes económicos. a) Sustituibles b) Complementarios c) Fijables d) Ilimitados en número e) Limitados en capacidad Los servicios médicos que oferta desarrolla Max Salud, se consideran: a) Servicios individuales b) Servicios públicos c) Servicios privados d) Servicios personales e) Servicios colectivos

o

Los bienes que por su relación entre ellos se clasifican en: a) materiales e inmateriales b) fungibles e infungibles 7

c) Beneficio Económico d) Productividad e) Costo de Oportunidad 91.

92.

93.

94.

95.

96.

Se dice que los fenómenos económicos forman parte de los fenómenos sociales porque estudian: a)La satisfacción de las necesidades b)Los recursos escasos c) La vida económica del hombre d)El bienestar de la población e)Todas las anteriores Problema fundamental de la economía que afecta tanto a los países pobres como a los países ricos, que se presenta cuando la demanda por determinados bienes y servicios o recursos supera a la oferta: a) Escasez b) Eficiencia c) Eficacia d) Equidad e) Elección

97.

Considerado padre de la ciencia económica, se opuso al mercantilismo que favorecía los monopolios y defendió el mecanismo de libre competencia. a) Aristóteles b) Adam Smith c) John M. Keynes d) Milton Fridman e) Alfred Marshall

98.

La Macroeconomía estudia: 1) Las Cuentas Nacionales 2) Los Ciclos Económicos 3) Los precios en el mercado 4) La producción de la industria 5) El Tipo de cambio Son ciertas: a) 1, 2 y 3 c) 2, 3 y 5 e) 1, 2 y 5

99.

El BCRP para realizar el cálculo del resultado de Balanza de Pagos, necesariamente efectúa: a) Política Económica b) Economía Normativa c) Economía Descriptiva d) Economía Política e) Teoría Económica

b) 1, 4 y 5 d) 1, 3 y 4

El Análisis Macroeconómico estudia: 1) La Teoría del Consumidor 2) La Teoría de los Agregados 3) La Teoría de la Producción 4) La Teoría del Desarrollo 5) La Teoría de la Empresa Son ciertas: a) 2 y 4 c) 4 y 5 e) 2 y 5

b) 1 y 3 d) 3 y 5

100. El objetivo de la Política Económica de alcanzar el “Pleno Empleo” está determinado por lo que conocemos como: a) Estabilidad Económica b) Crecimiento Económico c) Eficiencia Distributiva d) Estabilidad de Precios e) Distribución equitativa del ingreso

La decisión de asignar casi el 27% del Presupuesto General de la República al Pago de Deuda Pública, obedece a una medida de: a) Teoría Económica b) Economía Descriptiva c) Economía Positiva d) Política Económica e) Todas las anteriores

101. La Economía es la ciencia social, empírica y probabilística que tiene como base a: a) La observación b) La motivación c) El procedimiento d) El objetivo e) La experimentación

La sistematización de la información que permite la elaboración de modelos económicos que traten de explicar lo que ocurre en la realidad, forma parte de la: a) Política Económica b) Economía Normativa c) Economía Descriptiva d) Economía Política e) Teoría Económica

102. Son fines prácticos de la Economía, excepto: a) La mejora de la distribución de la riqueza b) El logro del bienestar general c) El desarrollo de modelos económicos d) La reducción de los niveles de inflación y desempleo e) La satisfacción de las necesidades

Forma parte del análisis macroeconómico: a) Teoría del consumidor b) Teoría de la empresa c) Teoría de la producción d) Teoría de la distribución e) Teoría de la moneda

103. Observa los hechos económicos, recoge información y la clasifica rigurosamente, empleando la estadística: a) Teoría Económica 8

b) Teoría Microeconómica c) Teoría Macroeconómica d) Economía Descriptiva e) Economía Normativa

Son ciertas: a) 1, 2, 3 c) 2, 4, 5 e) 2, 3, 5

104. Analiza la conducta de las unidades de producción, unidades de consumo y sus interrelaciones, se refiere a: a) Agregados Económicos b) Microeconomía c) Macroeconomía d) Política Económica e) Desarrollo Económico

b) 2, 3, 4 d) 1, 4, 5

111. La parte de la Microeconomía que se refiere a la explicación y predicción de decisiones del productor, buscando alcanzar la maximización del beneficio económico, es la: a) Teoría del Consumidor b) Teoría de la Distribución c) Teoría de la Moneda d) Teoría de la Producción e) Teoría de la Empresa

105. Los períodos de expansión y recesión de las economías, los ciclos económicos; y la inflación son estudiados por la: a) Microeconomía b) Economía Normativa c) Teoría de la Distribución d) Macroeconomía e) Teoría del Consumidor

112. Son proposiciones relacionadas con la microeconomía excepto a)estudia la industria de gaseosa en el Perú b)estudia la producción nacional de maíz. c) estudia el desempleo en el Perú d)estudia la formación de precios en el mercado. e)estudia la industria textil peruana.

106. El objeto de estudio de la Economía es: a) La pobreza de la sociedad b) Incrementar la producción c) La vida económica del hombre d) El proceso económico e) El estado y la empresa

113. La Macroeconomía estudia el comportamiento global de la Economía de un país con miras a determinar condiciones de desarrollo y equilibrio del sistema económico. No es una de sus teorías: a)Teoría de la Moneda b)Teoría de las Finanzas Públicas c) Teoría de la Producción d)Teoría de las Relaciones Internacionales e)Teoría del Desarrollo

107. La investigación científica en la economía contribuye a la creación y formación de: a) Economía Normativa b) Política económica c) Teoría Económica d) Objeto de la economía e) Fin práctico de la economía

114. La optimización de la función de producción que le permita a la empresa alcanzar la eficiencia, es materia de estudio de la: a) Teoría del consumidor b) Teoría de la producción c) Teoría de la empresa d) Teoría de la distribución e) Teoría de la moneda

108. Estudia el desenvolvimiento de los agentes individuales de la economía, así como la formación de precios en los mercados. a) Microeconomía. b) Macroeconomía c) Teoría General del Equilibrio y Crecimiento. d) Economía Normativa. e) Política económica

115. La rama de la Economía que ofrece soluciones para resolver problemas económicos basándose en juicios de valores personales y subjetivos, es la: a) Economía Positiva b) Teoría Económica c) Economía Descriptiva d) Economía Normativa e) Economía de Mercado

109. Distribución de la riqueza buscando el menor desequilibrio posible, es la: a) elasticidad b) eficiencia c) eficacia d) equidad e) utilidad 110. Son los objetivos de la política económica: 1) Teoría económica. 2) Estabilización económica. 3) Economía Descriptiva. 4) Crecimiento Económico. 5) Eficiencia Distributiva.

116. Costo netamente económico (no contable), que suele relacionarse con el proceso de toma de decisiones: 9

a) Costo Marginal b) Costo Unitario c) Costo de Oportunidad d) Costo Variable e) Todas las anteriores

a) Economía normativa b) Teoría económica c) Economía descriptiva d) Microeconomía e) Macroeconomía

117. El INEI (Instituto Nacional de Estadística e Informática) es la institución del Estado responsable de desarrollar: a) Política Económica b) Economía Descriptiva c) Teoría Económica d) Economía Normativa e) Economía Política

124. La economía a través de la aplicación de medidas económicas esta en búsqueda de alcanzar el fin. a) de la igualdad económica b) incrementar la producción c) del pleno empleo d) del bienestar general e) de conocer la vida del hombre

118. El contenido o conocimientos de la Economía, conjunto ordenado de ideas que pretenden explicar los fenómenos económicos, se encuentran en la: a) Economía Normativa b) Economía Descriptiva c) Política Económica d) Teoría Económica e) Todas las anteriores

125. No es una característica del trabajo. a)Es una actividad consciente b)Persigue un fin económico c) Es una actividad ilícita y moral d)Es un factor básico y activo producción e)Es una actividad penosa

en

119. Economista británico que escribió "La teoría general del empleo, la tasa de interés y el dinero" y es conocido como el padre de la macroeconomía. a) Aristóteles b) Adam Smith c) John M. Keynes d) Milton Fridman e) Alfred Marshall

126. Son fases del proceso económico excepto el: a) consumo b) producción c) trabajo d) distribución e) inversión

120. Son fines teóricos de la economía excepto: a)Conocimiento de los fenómenos económicos. b)Mejorar la distribución de la riqueza. c) Formular modelos económicos. d)Elaborar teorías económicas. e)Elaborar leyes económicas.

127. Los recursos empleados para llevar a cabo la producción de bienes se llama: a) Bienes de consumo b) Costos de producción c) Gastos de consumo d) Factores productivos e) Recursos libres

121. Los gobiernos de turno orientan la actividad económica aplicando la microeconomía y la macroeconomía a nuestra realidad es decir que hacen uso de la: a) Economía positiva b) Economía normativa c) Política económica d) Economía descriptiva e) Economía política

128. Actividad económica hombre como creador se denomina: a) Capital c) Productividad e) Trabajo

cuya presencia del de bienes y servicios b) Producción d) Ganancia

129. Si en una sociedad una empresa incrementa su producción utilizando los mismos medios de producción sin aumentar la fuerza laboral habrá aumentado su: a) Utilidad b) Rentabilidad c) Capital creciente d) Productividad e) Crecimiento empresarial

122. La distribución de la riqueza con el menor desequilibrio tiene que ver directamente con el concepto de: a) Escasez b) Eficacia c) Eficiencia d) Costo de oportunidad e) Equidad 123. La teoría general del equilibrio y crecimiento se ocupa de crear las condiciones para el desarrollo económico y es parte de:

130. No constituye fuerzas motrices. 10

la

a) Fuerza de los animales b) Energía a vapor c) Energía solar d) El territorio y el clima e) Viento y agua

137. El capital que no cambia de magnitud en el proceso productivo y el capital que no crea nueva riqueza, se denominan: a) Circulante – variable b) Fijo – constante c) Constante – lucrativo d) Lucrativo – constante e) Constante - fijo

131. Los insumos empleados en la producción de bienes y servicios y en cuya existencia no ha intervenido la mano del hombre, se denomina: a) Fuerzas productivas b) Trabajo humano c) Bienes necesarios d) Bienes económicos e) Recursos naturales

138. Factor considerado como originario en la producción: a) Capital b) Trabajo c) Naturaleza d) Habilidad Empresarial e) Estado

132. Clase de capital que está determinado por el valor de los medios de producción: a) Circulante b) Industrial c) Constante d) Variable e) Productivo

pasivo

y

139. Al fusionarse el capital industrial con el capital bancario, se forma el capital: a) Comercial b) Circulante c) Humano d) Mixto e) Financiero

133. Capital que tiene una duración de largo plazo; que conforme se va usando se va depreciando: a) Circulante b) Fijo c) Humano d) Constante e) Variable

140. Fase esencial del proceso económico que significa el reparto de la riqueza social: a) Producción b) Circulante c) Inversión d) Consumo e) Distribución 141. Los maestros, oficiales y aprendices, eran integrantes de: a) Burguesía b) Proletariado c) Gremios d) Sindicatos e) Obreros

134. Es el elemento derivado de la acción del hombre sobre la naturaleza: a) El trabajo b) La inversión c) El capital d) La inversión e) La plusvalía

142. Los siguientes enunciados: I) Es el traslado de los bienes y su intercambio II) Es la remuneración a los factores productivos III)Es la utilización de los productos IV) Es el aumento del stock de capital

135. La clase de trabajo que realizan los docentes del CPU “Francisco Aguinaga Castro” por la función que cumplen y por la condición de trabajador se denominan respectivamente: a) Director – intelectual b) Ejecutor – asalariado c) Mental – ejecutar d) Libre – asalariado e) Director - asalariado

Guardan relación con las siguientes etapas de producción: 1) Distribución 2) Consumo 3) Circulación 4) Inversión La combinación correcta es: a) I,1; II,2; III,3; IV,4 b) I,2; II,3; III,4; IV,1 c) I,3; II,2; III,1; IV,4 d) I,3; II,1; III,2; IV,4 e) I,4; II,3; III,2; IV,1

136. Existen varias clases de capital, pero aquel que se emplea para producir nuevas riquezas se clasifica en capital: a) Constante y variable b) Lucrativo y circulante c) Fijo y circulante d) Fijo y variable e) Variable y lucrativo

143. Forma de capital que es a la vez capital circulante y capital variable: a) Materia prima b) Maquinarias c) Insumos d) Fuerza de trabajo e) Edificios 11

144. Si al invertir en un terreno de cultivo: semilla mejorada, fertilizantes, riego tecnificado, el Capital cumple con el rol de: a) Aumentar la producción b) Disminuir el esfuerzo humano c) Aumentar la productividad d) Aumentar la inversión e) Ahorrar materia prima

b) circulante - variable c) circulante - constante d) productivo - lucrativo e) constante - variable 151. El valor o magnitud creada por la fuerza de trabajo y que no es remunerada al trabajador, se denomina:

145. El Capital surge por acción del ................ sobre la ............: a) Estado - tierra b) Estado - producción c) Trabajo - producción d) Trabajo - naturaleza e) Estado - naturaleza

a) Productividad c) Beneficio e) Rendimiento

b) Utilidad d) Plusvalía

152. La División del Trabajo trajo como consecuencia las siguientes ventajas en la productividad: 1) Aumento de la productividad 2) Ahorro de esfuerzo físico 3) Aumento del tiempo 4) Especialización del trabajador 5) Mecanización del hombre

146. KING KONG "San Roque", de la ciudad de Lambayeque ha adquirido nueva maquinaria para sus planes de expansión; en el proceso económico, comprenderá las fases de: a) Distribución - Circulación b) Producción - Consumo c) Inversión - Consumo d) Inversión - Producción e) Distribución - Producción

Son ciertas: a) 1, 2 y 3 c) 2, 3 y 5 e) 3, 4 y 5

b) 1, 2 y 4 d) 3, 4 y 1

153. El Capital al que no se le ha descontado la “Depreciación” es: a) Fijo b) Circulante c) Constante d) Lucrativo e) Bruto

147. Al aumentar el rendimiento de la tierra, el capital cumple con el rol de: a) Disminuye el esfuerzo humano b) Aumenta la productividad c) Aumenta la inversión d) Ahorro de insumos e) Soluciona problemas sociales

154. Al Capital que se utiliza en la producción de otros bienes y no cambia en el Proceso Productivo, se le denomina: a) Capital Circulante b) Capital Variable c) Capital Fijo d) Capital Constante e) Capital Lucrativo

148. Se le considera como desventaja de la división técnica del trabajo: a) Disminuye el esfuerzo del trabajo b) Especializa al trabajador c) Mecaniza al hombre d) Ahorra tiempo y materia prima e) Incrementa la productividad

155. El Capital que se invierte en adquirir fuerza de trabajo, para el enfoque neoclásico es un capital .................. y para el enfoque socialista, es un capital ...................: a) circulante - constante b) fijo - constante c) productivo - lucrativo d) circulante - variable e) constante - variable

149. El capital según el enfoque socialista aparece por ………………………. y por el capitalista por ………………… a) trabajo - plusvalía b) ahorro - naturaleza c) plusvalía - ahorro d) plusvalía - naturaleza e) inversión - plusvalía

156. Los Factores de Producción: I) Habilidad Empresarial II) Trabajo III) Naturaleza IV) Capital

150. Las materias primas o insumos, para los neoclásicos son un capital ............... y para el enfoque socialista, es un capital ....................: a) fijo - constante

Se consideran como: 1) Factor Derivado de la Producción 12

2) Factor Pasivo de la Producción 3) Factor Activo de la Producción 4) Factor Moderno de la producción

162. Dada la siguiente lista de bienes, determinar cuáles son Capital Fijo: 1) Máquinas 2) Semillas 3) Herramientas 4) Fertilizantes 5) Edificios

La relación correcta es: a) I,1; II,2; III,3; IV,4 b) I,1; II,3; III,4; IV,2 c) I,3; II,4; III,1; IV,2 d) I,4; II,3; III,2; IV,1 e) I,4; II,3; III,1; IV,2 157. El comercio indirecto y la moneda, aparecieron durante el Sistema de Trabajo: a) Comunidad Primitiva b) Esclavista c) Servilismo d) Capitalista e) Feudalista 158. Al Capital que crea durante el Proceso denomina capital: a) Fijo c) Circulante e) Lucrativo

Son ciertas: a) 1, 2 y 3 c) 1, 3 y 5 e) 3, 4 y 5

163. Los elementos de la naturaleza: I) Medio geográfico II) Materias primas III) Fuerzas motrices

un valor adicional productivo, se le

Guardan relación con los siguientes recursos: 1) Viento 2) Clima, territorio 3) Lana, carne, petróleo

b) Constante d) Variable

La relación correcta es: a) I,1; II,2; III,3 b) I,1; II,3; III,2 c) I,2; II,1; III,3 d) I,2; II,3; III,1 e) I,3; II,1; III,2

159. Si Pedro alquila su parcela de tierra, y José la trabaja, para el primero la renta constituirá un capital ................ y para el segundo, un capital ................: a) Bruto – neto b) Fijo - neto c) Lucrativo - productivo d) Lucrativo – neto e) Fijo - lucrativo

164. El sistema de trabajo donde el hombre intercambia su fuerza de trabajo por dinero como una mercancía, se denomina: a) Servilismo b) Contrato Colectivo c) Libre Contratación d) Cooperación forzada e) Colectivista

160. En los Sectores Productivos: I) Sector Primario II) Sector Secundario III) Sector Terciario Se realizan las siguientes económicas: 1) Servicios 2) Minería y pesquería 3) Industrial, transformativa

b) 1, 3 y 4 d) 2, 3 y 4

165. El consumo de las personas está directamente relacionado con los (las) …………………… que reciben en la etapa de ………………………. a) beneficios – circulación b) ingresos – distribución c) ganancias – ahorro d) costos – inversión e) precios – producción

actividades

La relación correcta es: a) I.1; II,2; III,3 b) I,1; II,3; III,2 c) I,2; II,3; III,1 d) I,2; II,1; III,3 e) I,3; II,2; III,1

BANCO DE PREGUNTAS OFICIALES UNPRG 2008 - III 166. Entre los objetivos de la política económica está la estabilidad económica, la cual se manifiesta a través de: a) Un elevado nivel de producción b) Un elevado nivel de empleo c) El pleno empleo de factores d) La distribución equitativa e) Un nivel de precios estable o levemente ascendente

161. Bebidas “La Concordia” ha repotenciado su planta industrial, adquiriendo nueva maquinaria. En el Proceso Económico, se le considera como la fase de: a) Producción b) Circulación c) Distribución d) Consumo e) Inversión

13

167. Cuando lo que se busca es la comprobación de un principio o ley general, se aplica el método: a) Estadístico b) Histórico c) Dialéctico d) Inductivo e) Deductivo

c) Equidad económica d) Estabilidad económica e) Todas las anteriores 174. Instrumento de política económica encargado del control de la cantidad de dinero que debe circular en la economía: a) Política Fiscal b) Política Tributaria c) Política Monetaria d) Política Cambiaria e) Todas las anteriores 175. La microeconomía es la parte de la economía que estudia a) la conducta económica de los agentes económicos individuales. b) los grandes agregados económicas c) el Producto Bruto Interno d) la Inflación e) la Balanza de Pagos

168. Nuestro país ha alcanzado dos objetivos de política: la estabilidad y el crecimiento económico, sin embargo, aún no hemos alcanzado el (la): a) Escasez c) Eficacia e) Elección

b) Eficiencia d) Equidad

169. La optimización de la función de producción que le permita a la empresa alcanzar la eficiencia, es materia de estudio de la: a) Teoría del consumidor b) Teoría de la producción c) Teoría de la empresa d) Teoría de la distribución e) Teoría de la moneda

176. La distribución de la riqueza con el menor desequilibrio tiene que ver directamente con el concepto de: a) Escasez b) Costo de oportunidad c) Eficacia d) Equidad e) Eficiencia

170. La maximización del beneficio económico expresado como la diferencia entre los ingresos y los costos de una empresa es estudiado por la: a) Teoría del consumidor b) Teoría de la producción c) Teoría de la empresa d) Teoría de la distribución e) Teoría de la moneda

177. Una de las siguientes alternativas no forma parte del estudio de la Teoría Microeconómica: a) La formación de los precios b) El estudio de los mercados c) La cantidad de dinero d) El análisis del consumidor e) El estudio del productor

171. Son variables que pertenecen al campo de la Macroeconomía, y forman parte de la Teoría General de los Agregados Económicos, excepto: a) Consumo Nacional b) Nivel de Desempleo c) Producto Bruto Interno d) Inversión Nacional e) Producto nacional neto

178. Forma parte de la Teoría General del Equilibrio y Crecimiento: 1) Teoría de la Moneda 2) Teoría de la Distribución 3) Teoría del Desarrollo 4) Teoría de las Finanzas Públicas 5) Teoría de la Producción

172. Rama de la Economía que tiene carácter subjetivo, y ofrece prescripciones para la solución de problemas económicos. a) Economía positiva b) Economía normativa c) Economía política d) Política económica e) Teoría económica

Son ciertas: a) 1, 2, 3 c) 1, 2, 5 e) 1, 3, 5

b) 1, 2, 4 d) 1, 3, 4

179. La sistematización de la información que permite la elaboración de modelos económicos que traten de explicar lo que ocurre en la realidad, forma parte de la: a) Política Económica b) Economía Normativa c) Economía Descriptiva

173. Mantener el equilibrio fiscal: o sea, que los ingresos y egresos fiscales sean iguales, es un objetivo de política económico denominado: a) Crecimiento económico b) Eficiencia distributiva 14

d) Economía Política e) Teoría Económica

a) Escasez c) Eficacia e) Elección

180. Rama de la Economía que estudia los mercados y la forma como se determinan los precios: a) Economía positiva b) Economía descriptiva c) Teoría Microeconómica d) Teoría Macroeconómica e) Economía normativa

186. Toda economía busca emplear de manera óptima sus recursos escasos para alcanzar el bienestar de su población, cuando lo logra se dice que ha alcanzado la: a) Escasez b) Eficiencia c) Eficacia d) Equidad e) Elección 187. La confrontación de necesidades ilimitados con recursos de cantidad limitada se le conoce como: a) El fin de la economía b) El objetivo de la economía c) El problema de la economía d) El objeto de la economía e) Todas las anteriores

181. Son objetivos de la política económica: 1) Eficiencia distributiva 2) Equidad de género 3) Formular leyes y modelos 4) Crecimiento económico 5) Estabilidad económica Son ciertas: a) 1, 2, 3 c) 1, 2, 5 e) 1, 4, 5

b) 1, 2, 4 d) 1, 3, 4

182. Institución del estado encargada mantener el equilibrio presupuestal: a) Banco Central de Reserva b) Banco de la Nación c) Ministerio de Economía y Finanzas d) Consejo de Ministros e) Todas las anteriores

b) Eficiencia d) Equidad

188. El concepto de escasez es el problema fundamental de la Economía, debido a que la sociedad: a) utiliza en exceso los recursos b) tiene gran cantidad de recursos c) no es equitativa en al distribución d) tiene recursos, pero insuficientes e) genera necesidades humanas

de

189. Costo netamente económico (no contable), que suele relacionarse con el proceso de toma de decisiones: a) Costo Marginal b) Costo Unitario c) Costo de Oportunidad d) Costo Variable e) Todas las anteriores

183. La ciencia que busca leyes que explican el conjunto de actividades que realiza el hombre con el objeto de satisfacer sus necesidades creando bienes que puedan mejorar sus condiciones de vida es: a) La Sociología b) La Psicología c) La geología d) La biología e) La economía

190. Perturbaciones monetarias como la inflación (incremento sostenido en el tiempo del nivel general de precios), se consideran: a) Problemas económicos b) Fenómenos económicos c) Actividades económicas d) Hechos económicos e) Todas las anteriores

184. La economía es: a) ciencia que estudia los factores productivos. b) teoría económica y política económica c) ciencia social que estudia las actividades que realiza el hombre para administrar los recursos escasos de una sociedad. d) dirección y administración de empresas e) ciencia que estudia las leyes que gobiernan la producción y distribución de los bienes materiales.

191. Parte de la microeconomía que se encarga del estudio de las decisiones sobre el mejor uso de los insumos a ser utilizados en la producción: a) Teoría del Consumidor b) Teoría de la Empresa c) Teoría de la Producción d) Teoría de la Distribución

185. Problema fundamental de la economía que afecta tanto a los países pobres como a los países ricos, que se presenta cuando la demanda por determinados bienes y servicios o recursos supera a la oferta: 15

e) Teoría del Desarrollo

e) Teoría de la moneda 198. Cuando Gresham a través de la observación de un mercado en particular (Mercado de Londres) determinó cierto comportamiento del consumidor que lo llevó a plantear su famosa ley empleó el método: a) Estadístico b) Inductivo c) Histórico d) Dialéctico e) Deductivo

192. La economía a través de la aplicación de medidas económicas esta en búsqueda de alcanzar el fin: a) de la igualdad económica b) incrementar la producción c) del pleno empleo d) del bienestar general e) de conocer la vida del hombre 193. El fin último de la economía, el cual se define como su fin práctico es: a) Conocer los fenómenos económicos. b) Bienestar general de la población. c) Formular modelos económicos. d) Elaborar teorías económicas. e) Elaborar leyes económicas.

199. Se dice que los fenómenos económicos forman parte de los fenómenos sociales porque estudian: a) La satisfacción de las necesidades b) Los recursos escasos c) La vida económica del hombre d) El bienestar de la población e) Todas las anteriores

194. Rama de la economía que observa y describe los hechos y fenómenos económicos, como suceden en la realidad: a) Economía positiva b) Teoría económica c) Economía descriptiva d) Política económica e) Economía normativa

200. Cuando nos referimos a las actividades económicas que el hombre realiza, definimos: a) El fin de la economía b) El objeto de estudio de la economía c) El objetivo de la economía d) El principio fundamental de la economía e) Todas las anteriores

195. El BCRP para realizar el cálculo del resultado de Balanza de Pagos, necesariamente efectúa: a) Política Económica b) Economía Normativa c) Economía Descriptiva d) Economía Política e) Teoría Económica

201. La economía para ser considerada como ciencia debe tener: 1) Método propio 2) Contenido propio 3) Fines propios 4) Objeto de estudio 5) Metodología de estudio

196. La decisión del gobierno de turno de disminuir el Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) que afecta a los combustibles forma parte de la: a) Política Económica b) Economía Positiva c) Economía Descriptiva d) Economía Política e) Teoría Económica

Son ciertas: a) 1, 2, 3 c) 1, 2, 5 e) 1, 3, 5

b) 1, 2, 4 d) 1, 3, 4

202. Teniendo en cuenta la institucionalidad, los servicios se clasifican en: a) inmateriales y materiales b) fungibles e infungibles c) privados y públicos d) intermedios y finales e) colectivos e individuales

197. El estudio de los precios de cada uno de los factores que participan del proceso productivo, con la finalidad de minimizar costos, pero sin afectar la calidad del producto, es materia de estudio de la: a) Teoría del consumidor b) Teoría de la producción c) Teoría de la empresa d) Teoría de la distribución

203. El Banco de la Nación es considerado el agente financiero del Estado, los servicios financieros que reciben sus usuarios se consideran: a) Servicios colectivos b) Servicios privados 16

c) Servicios individuales d) Servicios públicos e) Servicios particulares 204. Productos caracterizados producción y consumo simultáneamente: a) Las mercancías b) Los c) Los servicios d) Los e) Los bienes de capital

c) Bienes de capital d) Bienes finales e) Bienes privados porque su se realizan

211. Son aquellos bienes cuya demanda no sufre alteraciones ante un cambio en el ingreso del consumidor: a) Independientes b) Superiores c) Normales d) Inferiores e) Esenciales

bienes libres insumos

205. Aquellas necesidades que tienen carácter esencial para la vida: a) sociales b) suntuarias c) vitales d) secundarias e) terciarias

un

212. María ha logrado adquirir un avión, sin embargo necesitará de combustible si desea transportarse, entonces esta situación nos muestra que las necesidades son: a) Sustituibles b) concurrentes y selectivas c) limitadas en capacidad d) complementarias e) fijables

206. Los bienes que satisfacen directamente una necesidad: a) bienes sustitutos b) bienes inmuebles c) bienes de capital d) bienes muebles e) bienes de consumo

213. Las necesidades humanas son limitadas en capacidad debido a: a) La saturación del consumo b) que se presentan en forma simultánea c) que generan hábitos y costumbres d) progreso mundial e) que generan una demanda conjunta

207. Los bienes por su función se clasifican en: a) materiales e inmateriales b) fungibles e infungibles c) sustitutos y complementarios d) muebles e inmuebles e) de consumo y de capital 208. Cuando se utilizan bienes como herramientas, máquinas, edificios, etc., para producir otros bienes, nos estamos refiriendo a: a) Bienes de consumo b) Bienes intermedios c) Bienes de capital d) Bienes finales e) Bienes privados

214. Característica de las necesidades en la cual se da debido al constante cambio tecnológico y al progreso del mundo: a) concurrentes y selectivas b) limitadas en capacidad c) ilimitadas en número d) complementarias e) varían en intensidad 215. Si Paul acude a la Municipalidad Provincial de Chiclayo a solicitar una partida de nacimiento; el servicio que recibe Paul es un servicio: a) Publico b) Colectivo c) Privado d) Individual e) Todas las anteriores

209. Los bienes inferiores se consumen en mayor cantidad cuando: a) suben los precios b) se incrementan los ingresos de los consumidores c) se reducen los ingresos de los consumidores d) disminuye su producción e) aparecen bienes normales

216. Si el incremento porcentual en el consumo de un bien es menor o igual que el incremento porcentual del ingreso es porque se trata de un bien: a) Independientes b) Superiores c) Normales d) Inferiores e) Esenciales

210. Cuando se utilizan bienes como herramientas, máquinas, edificios, etc., para producir otros bienes, nos estamos refiriendo a: a) Bienes de consumo b) Bienes intermedios 17

217. El servicio que brinda la Policía Nacional del Perú a la ciudadanía es: a) Privado b) Público c) Particular d) Individual e) Colectivo

a) Normales c) complementarios e) Superiores

b) Inferiores d) sustitutos

225. Son aquellos bienes que tienen características como: escasos, transferibles y generan propiedad, se trata de: a) Bienes no económicos b) Bienes intermedios c) Bienes de capital d) Bienes económicos e) Bienes inmuebles

218. Son aquellos bienes que presenten una demanda mutuamente excluyente: a) Sustitutos b) Independientes c) Complementarios d) Normales e) Superiores 219. Son aquellos bienes que a pesar de haber sufrido un proceso de transformación aun no pueden satisfacer necesidades humanas de manera directa: a) Pre satisfacientes b) Tangibles c) Satisfacientes d) Muebles e) De consumo

226. Característica que es compartida por los bienes libres y los bienes económicos a) No tienen propietario b) Tienen valor de uso c) Son intransferibles d) Son negociables e) Tienen valor de cambio 227. Teniendo en cuenta la clasificación tradicional de las necesidades, la alimentación pertenece el grupo de necesidades: a) Generales b) Primarias c) Sociales d) Superfluas e) Secundarias

220. Para la adquisición de un bien económico tenemos que entregar cierta cantidad de dinero (pagar un precio) porque los bienes: a) Producidos por el hombre b) Son ofrecidos por la naturaleza c) Tienen prospecto d) Tienen valor de cambio e) Tiene valor de uso

228. De acuerdo a la clasificación tradicional, de las necesidades la participación en recreaciones en la vida del hombre seria una necesidad: a) Primaria b) Biológica c) Psicológica d) Suntuaria e) Selectiva

221. Son actividades que el hombre realiza a través de la utilización de bienes para satisfacer necesidades de terceras personas, se denominan. a) Mercancía b) Capital c) Consumo d) Servicios e) Activos

229. Según la clasificación tradicional de las necesidades, el abrigo y el descanso están en el grupo de necesidades: a) Primarias b) Suntuarias c) Complementarias d) Culturales e) Secundarias

222. Los servicios brindados por la biblioteca municipal de Lambayeque, se denominan: a) privado b) individual c) colectivo d) público e) masivo

230. El deseo como parte del proceso o secuencia de la satisfacción de una necesidad, tiende a desaparecer mediante: a) Ingreso personal b) trabajo c) Disminución de precio d) consumo de bienes e) producción de bienes

223. Los bienes muebles se trasladan de un lugar a otro por voluntad de la persona, son ejemplos de ello: a) Vehículos, ríos, patentes b) Aeronaves, naves, lagos c) Marcas, títulos, rentas d) Derechos, marcas, ríos e) Naves, títulos, lagos

231. El hecho de que muchas necesidades se presenten al mismo tiempo y el hombre tenga que seleccionar la más urgente y satisfacer esa primera define que las necesidades son: a) Ilimitados con número b) Concurrentes y selectivas

224. En el mercado la demanda de papaya se ha visto incrementado como consecuencia del aumento en el precio del melón. Se trata de bienes: 18

c) Limitados en capacidad d) Complementarias e) Sustituibles

238. Proceso en la cual se combinan Factores productivos para la creación de bienes y servicios necesarios para la existencia y el desarrollo de la sociedad a) Producción b) Circulación c) Consumo d) Distribución e) Inversión

232. Hacer siesta después del almuerzo o leer antes de dormir es para algunos una costumbre, su satisfacción explica que las necesidades: a) Son ilimitados con número b) Son concurrentes y selectivas c) Varían en intensidad d) Son complementarias e) Tienden a fijarse

239. Es el aprovechamiento final de los bienes y servicios producidos que constituyen parte de la canasta básica familiar a) Consumo b) Producción c) Inversión d) Circulación e) Distribución

233. Una de las características de las necesidades es que se puede satisfacer de diferentes formas: a) Complementariedad b) Temporalidad c) Limitadas en número d) Sustituibles e) Concurrentes y selectivas

240. Sector productivo que da mayor ocupación en el Perú se ocupa de servicios de colocación en el comercio transportes a) Primario b) Secundario c) Terciario d) Público e) privado 241. Etapa del Proceso Económico en la que se produce la adquisición de maquinarias para mejorar la producción en calidad y cantidad: a) Producción b) Circulación c) Consumo d) Distribución e) Inversión

234. El desarrollo permanente que experimenta el mundo hace que las necesidades vayan en aumento, esto determina una de las características de las necesidades: a) Ilimitados con número b) Concurrentes y selectivas c) Limitados en capacidad d) Complementarias e) Sustituibles

242. Es todo esfuerzo humano dedicado a la producción de nueva riqueza: a) Trabajo b) Capital c) Naturaleza d) Empresa e) Estado.

235. La aparición de una necesidad en la persona humana motiva la imaginación, originando en consecuencia: a) Esfuerzo b) satisfacción c) utilidad d) deseo e) trabajo

243. Sistema de trabajo en la cual la fuerza de trabajo se convierte en una mercancía: a) Sistema Esclavista b) Sistema de Cooperación mutua c) Sistema Servilista d) Sistema de Libre Contratación e) Sistema de Contrato Colectivo

236. La necesidad es una sensación penosa que experimenta el hombre y que se distingue por ser de carácter: a) natural y personal b) primario y natural c) psicológico y material d) natural y moral e) fisiológico y psicológico

244. Es el capital destinado a la compra de fuerza de trabajo: a) Capital lucrativo b) Capital circulante c) Capital productivo d) Capital variable e) Capital fijo

237. Etapa del Proceso Económico, que consiste en la adquisición de bienes de Capital para aumentar la capacidad productiva del sistema económico a) Producción b) Circulación c) Consumo d) Distribución e) Inversión

245. Trabajo no pagado al obrero asalariado, que crea valor y del que se apropia gratuitamente el empleador capitalista: a) Plusvalía b) Depreciación c) Circulación d) Distribución e) Producción. 19

246. Respecto a los factores de la producción, cual relación es la incorrecta: a) Empresa - organizador b) Naturaleza - condicionante c) Estado – normativo d) Trabajo – pasivo e) Capital – derivado

a) Capital Fijo b) Capital Circulante c) Capital variable d) Capital Constante e) Capital Empresarial.

247. Sector productivo caracterizado porque la producción implica un casi nulo proceso de transformación: a) Primario b) Secundario c) Terciario d) Cuaternario e) Global

254. Capital de cual se origina la plusvalía y depreciación respectivamente a) Capital fijo y constante b) Capital variable y fijo c) Capital circulante y variable d) Capital constante y circulante e) Capital fijo y variable

248. La población en edad de trabajar se divide en: a) PEA y NO PEA b) PET y NO PET c) PET y PEA d) PET y NO PEA e) PEA y POBLACION TOTAL

255. Expresa la eficiencia de cada factor productivo a) Eficacia b) Eficiencia c) Productividad d) Rentabilidad e) Utilidad

249. Un Tractor es un bien de ……………, cuya utilización se ubica en el sector ………………: a) Capital - primario b) Consumo - extractivo c) Final - secundario d) Capital- secundario e) Final – secundario.

256. Una de las siguientes proposiciones es válida y correcta a) El transporte es una actividad secundaria b) El consumo da inicio al proceso económico c) La rescisión es sólo de países subdesarrollados d) En el sector terciario está comprendido el comercio ambulatorio e) El capital por su participación en la producción es retribuido por salarios

250. Sistema de trabajo que caracterizó la economía feudal: a) Régimen feudalismo b) Régimen servilista c) Régimen capitalista d) Régimen gremial e) Régimen de contrato colectivo

257. El capital se puede clasificar de acuerdo a su enfoque en: socialista y neoclásico, los cuales a su vez se subdividen por acumulación de valores y su uso respectivamente de estos capitales uno está sujeto a depreciación a) Capital lucrativo b) Capital circulante c) Capital productivo d) Capital variable e) Capital fijo

251. Es la síntesis de la actividad económica, pues representa la etapa del disfrute personal de bienes y servicios que produce una sociedad en un determinado tiempo: a) Producción b) Circulación c) Consumo d) Distribución e) Inversión

258. Régimen de trabajo desarrollado en América en la que se considera al trabajo como un impuesto al estado a) Sistema Esclavista b) Sistema de Cooperación mutua c) Sistema despótico tributario d) Sistema de Libre Contratación e) Sistema de Contrato Colectivo

252. Fase del Proceso Económico donde se dan los flujos económicos: a) Inversión b) Capital c) Circulación d) Producción e) Consumo 253. Capital que se invierte en los medios de producción, es decir, en materias primas, materiales auxiliares y medios de trabajo, no cambia de magnitud y de valor en el proceso de producción.

259. De acuerdo a la evolución de los sistemas de trabajo dentro del sistema de cooperación libre, se determinan: 20

1) 2) 3) 4) 5)

Sistema Sistema Sistema Sistema Sistema

Son ciertas a) 1, 2 y 3 c) 1, 4, y 5 e) 2, 4 y 5

asalariado colectivista servil gremial de contrato colectivo

265. Son los diferentes recursos escasos que contribuyen a la creación de bienes y servicios a) Sectores de la producción b) Factores de la producción c) Fuerzas motrices d) Materias primas e) Capital variable

b) 1, 3 y 5 d) 1, 3 y 4

266. Sector productivo que genera el mayor porcentaje del PBI y da mayor ocupación a la población a) Primario b) Secundario c) Terciario d) Cuaternario e) Global

260. La población económicamente activa que obtiene bajos ingresos y realizan labores que no están de acuerdo a su formación se denomina a) PEA empleada b) PEA sub empleada c) PEA desempleada d) Población en edad de no trabajar e) Población económicamente no activa

267. Son los recursos naturales que para ser de utilidad y consumibles necesitan fundamentalmente ser transformados a) Medio geográfico b) Materias primas c) Fuerzas motrices d) Clima e) Territorio

261. Una de las ventajas de la división del trabajo es : a) Es lícito b) Es moral c) Es obligatoria d) Automatiza al hombre e) Permite la especialización

268. Actividad económica en el Perú cuya importancia radica en ser fuente de divisas a) La tala b) La pesca c) La minería d) La Industria e) El Comercio

262. Cuando nos referimos al trabajo como una actividad social destinada a la producción de bienes y servicios para la satisfacción de las necesidades nos referimos a la característica de ser a) Una actividad consciente b) Dignificante para el hombre c) Transformativa de la naturaleza y el hombre d) Una actividad económica e) Obligatoria

269. Backus y Jhonson ha repontenciado su planta de Producción adquiriendo una nueva maquinaria. Esta medida es: a) Inversión financiera b) Inversión de reposición c) Inversión bursátil d) Inversión neta e) Inversión bruta 270. La explotación del gas de camisea en el Perú se ubica en el sector productivo como: a) Sector secundario b) Sector terciario c) Sector primario d) Sector transformativo e) Sector de servicios

263. Son los elementos primarios que se encuentran en su ámbito geográfico natural sin haber sido extraídos ni modificados por el hombre a) Fuerzas motrices b) Materias primas c) Materias brutas d) Insumos e) La energía atómica 264. Cuando decimos que la agricultura está condicionada a la calidad del suelo y clima nos referimos al factor ………………….. en su Característica de ……….. de las actividades económicas. a) Naturaleza - originario b) Naturaleza - Pasivo c) Naturaleza – condicionante d) Trabajo – determinante e) Capital – auxiliar

271. De las siguientes características cuáles corresponden al sector secundário de la Producción 1) Realizan actividades extractivas 2) Realizan actividades transfomativas 3) Realizan actividades de servicios 4) Existe escasa acumulación de capital 5) Existe gran acumulación de capital 21

Son ciertas: a) 1 y 4 c) 2 y 4 e) 3 y 5

1) 2) 3) 4) 5)

b) 1y 5 d) 2 y 5

272. Unidad de producción que cuenta con un máximo de 10 trabajadores y su nivel de ventas anuales es menor a 150 UIT. Se refiere a: a) Mediana empresa b) Pequeña empresa c) Gran empresa d) Macroempresa e) Microempresa

Vida de operación ilimitada Responsabilidad limitada Vida de operación limitada Fácil obtención de capitales Afecta al Impuesto a la Renta

Son ciertas: a) 1, 2 y 4 c) 3, 4 y 5 e) 2, 3 y 5

b) 2, 3 y 4 d) 1, 2 y 5

278. Para formalizar una empresa se debe seguir un proceso, a continuación están las actividades que deben realizarse, ordénelas de manera secuencial:

273. La empresa por ser un ente abstracto, necesita ser representada en todos sus actos jurídicos y administrativos por una persona, a quien se le denomina: a) Persona Jurídica b) Órgano de Decisión c) Represente Legal d) Persona Natural e) Accionista mayoritario

1) Elaboración de Minuta 2) Inscripción en Registros Públicos 3) Elevación a Escritura Pública 4) Autorización Libro de Planillas 5) Licencia de Funcionamiento 6) Inscripción del representante legal y obtención del RUC El orden correcto es: a) 1, 2, 3, 4, 5, 6 c) 1, 2, 4, 6, 3, 5 e) 1, 3, 2, 5, 6, 4

274. “Negocios Gonzales” de Carlos Gonzales, se ha constituido como persona…… siendo su responsabilidad………: a) Natural – Ilimitada b) Jurídica – Limitada c) Natural – Limitada d) Jurídica – Ilimitada e) Faltan datos

b) 1, 2, 3, 5, 6, 4 d) 1, 3, 2, 6, 4, 5

279. La Empresa Individual de Responsabilidad Limitada (EIRL), es una persona jurídica de derecho privado, que es distinta a su propietario individual que lo constituyó para realizar actividades exclusivamente en la micro y pequeña empresa, dentro de sus ventajas tenemos: 1) Responsabilidad Limitada 2) Bajo costo de creación 3) Limitaciones para obtener capitales 4) Asume deudas con patrimonio personal 5) Libertad de gestión del propietario

275. La existencia de micro, pequeña y gran empresa, se relaciona con la característica de que la empresa: a) Posee nombre propio b) Tiene personería jurídica c) Tiene órganos de decisión d) Varía de tamaño e) Tiene fin lucrativo

Son ciertas: a) 1, 2 y 3 c) 1, 2 y 5 e) 1, 3 y 5

276. La empresa AJE ha decidido colocar a la venta su producto “Franca” en centros comerciales como Plaza Vea y Tottus, al hacerlo cumple con la característica que toda empresa: a) Tiene fin lucrativo b) Tiene fin mercantil c) Tiene riesgos y responsabilidades d) Tiene fin económico e) Tiene representación legal

b) 1, 2 y 4 d) 1, 3 y 5

280. Forma societaria, cuyo capital está dividido en participaciones iguales, acumulables e indivisibles, y en la cual los socios no exceden de veinte y no responden por las obligaciones: a) Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada b) Sociedad Colectiva c) Sociedad Anónima Abierta d) Sociedad Anónima Cerrada e) Sociedad Civil

277. Son ventajas de la Persona Jurídica como forma básica de negocios: 22

281. Es una forma societaria constituida como una Sociedad en Comandita por Acciones, en donde existen dos tipos de socios y uno de ellos es el que aporta la capacidad empresarial y se les denomina: a) Comanditarios b) Accionistas c) Capitalistas d) Colectivos e) Todas las anteriores

d) Sociedad Civil e) Todas las anteriores 287. De las siguientes características, determine cuáles corresponden a la Microempresa (Mi) y cuáles a la Pequeña Empresa (Pe): I) Entre 150 y 850 UIT de ventas anuales II) Hasta 10 trabajadores inclusive III) Hasta 150 UIT de ventas anuales IV) Hasta 50 trabajadores inclusive

282. Es una sociedad (empresa) cuyo capital está dividido en acciones nominativas que dan derecho a un voto por cada acción: a) S.C.R.L. b) E.I.R.L. c) S.A. d) S. en C. e) S. Civil

Son ciertas: a) Mi, Pe, Mi, Pe c) Pe, Mi, Mi, Pe e) Mi, Pe, Pe, Mi

283. La Sociedad Anónima Abierta tiene las siguientes características: 1) Tiene no más de 20 accionistas 2) Es supervisada por la CONASEV 3) Tiene más de 750 accionistas 4) Ha hecho oferta pública de acciones 5) Su responsabilidad es ilimitada Son ciertas: a) 1, 2 y 4 c) 1, 4 y 5 e) 2, 3 y 5

b) Pe, Pe, Mi, Mi d) Mi, Mi, Pe, Pe

288. En la circulación los traslados de los factores productivos y los traslados de bienes y servicios corresponden al flujo: a) Nominal b) Monetario c) Real d) Imaginario e) Económico 289. Los flujos económicos reflejan la relación existente entre: a) Compradores y consumidores b) Empresas y familias c) Estado y empresa d) Acreedores y deudores e) Empresas y estado

b) 1, 2 y 5 d) 2, 3 y 4

284. Para el ejercicio de su profesión de abogados, José y Carlos han constituido el Estudio de Abogados “Rodríguez y Mendoza”, el modelo societario para su constitución como empresa debe ser: a) Sociedad Colectiva b) Sociedad Civil c) Sociedad Anónima Abierta d) Sociedad Anónima Cerrada e) Sociedad en Comandita

290. Consiste en el intercambio de un bien por otro bien: a) Intercambio Indirecto b) Intercambio Comercial c) Intercambio Mercantil d) Intercambio Directo e) Todas las anteriores

285. De acuerdo a los tipos y clasificación de las empresas EPSEL S.A., que proporciona agua potable a la población de Chiclayo, es una empresa: a) Pública y de servicios b) Privada y extractiva c) Pública y productiva d) Privada y de servicios e) Pública y distributiva

291. La condición necesaria para el intercambio mercantil es: a) La coincidencia de necesidades b) El excedente de la producción c) La existencia de dinero d) La existencia de un espacio geográfico e) Todas las anteriores 292. Está constituido por la corriente de unidades monetarias que perciben las familias (UC) por la venta de sus factores de producción (naturaleza, capital y trabajo) y el dinero que reciben las

286. Las MYPES se rigen por la Ley 28015, y se pueden constituir bajo las siguientes formas de organización empresarial: a) E. I. R. L. b) Sociedad Anónima c) Sociedad en Comandita 23

empresas (UP) por la venta de sus bienes y servicios: a) Flujo de bienes b) Flujo Físico c) Flujo de servicios d) Flujo Real e) Flujo Monetario

e) E.I.R.L. 299. Tipo de sociedad que no opera en la Bolsa de Valores, debido a que sus acciones no son inscritas en el Registro Mercantil: a) S.A.C. b) S.R.L. c) Unipersonal d) S en C e) E.I.R.L.

293. Juan ha adquirido una computadora Pentium IV, y se ha conectado en Internet, la utilización de dicho servicio con su computadora personal corresponde a la fase del Proceso Económico conocida como: a) Producción b) Inversión c) Consumo d) Circulación e) Distribución

300. Intercambio que posibilita recibir una mercancía a cambio de otorgar unidades monetarias: a) Intercambio monetario b) Intercambio directo c) Intercambio financiero d) Intercambio indirecto e) Todas las anteriores 301. Las necesidades de producción como las necesidades personales son satisfechas a través de la utilización de productos, a esta etapa del proceso económico se le denomina: a) Ahorro b) Consumo c) Distribución d) Circulación e) Inversión

294. La empresa al optimizar el uso de los recursos disponibles busca maximizar sus beneficios. Se refiere al fin: a) Mercantil b) Social c) Económico d) Financiero e) Lucrativo 295. Modalidad empresarial donde el propietario asume el riesgo de su inversión y responde con su patrimonio personal frente a obligaciones contraídas a) S.C. b) S.R.L. c) Unipersonal d) S en C e) E.I.R.L

302. El proceso productivo utiliza diversos medios de producción (maquinas, materias primas, etc.) que posibilita la generación de bienes y servicios. Se denomina consumo: a) financiero b) humano c) improductivo d) indirecto e) industrial

296. Empresa donde los aportes son realizados por su propietario, pero la responsabilidad de la entidad no afecta el patrimonio del dueño: a) S.C. b) S.R.L. c) Unipersonal d) S en C e) E.I.R.L.

303. La empresa debe cambiar aquellos bienes de capital que sufrieron depreciación. Se denomina inversión: a) Bruta b) Neta c) Financiera d) Especulativa e) De reposición

297. Órgano máximo a través del cual se discuten las decisiones de mayor relevancia de la sociedad anónima: a) Directorio b) Gerencia General c) Junta Transitoria d) Asamblea General e) Junta General

304. La adquisición de activos (bonos, acciones) por parte de inversionistas permite a las empresas incrementar su capital social. Dicha acción se considera una inversión: a) Bruta b) Neta c) Financiera d) Monetaria e) De reposición

298. Sociedad donde el capital social es constituido por un tipo de socio que posee responsabilidad limitada, mientras que la administración recae en otro socio con responsabilidad ilimitada. Se trata de: a) S.C. b) S.R.L. c) Unipersonal d) S en C

305. Los factores modernos de la producción (Estado y Habilidad Empresarial) reciben por retribución, respectivamente: a) Utilidad, interés b) Utilidad, rédito 24

c) Impuesto, interés d) Impuesto, utilidad e) Impuesto, renta

Económicos - Aplicación de la Teoría Económica a una realidad. 309. Si un sistema de administración tributario logra la misma recaudación que otro, pero a un menor costo, el Primero es: a) Más eficaz que el segundo. b) Menos eficiente que el segundo. c) Más eficiente que el segundo. d) Menos productivo que el Segundo. e) Menos equitativo que el Segundo.

306. Etapa del proceso económico donde los propietarios de los factores productivos reciben sus ingresos por participar en la producción: a) Ahorro b) Consumo c) Distribución d) Circulación e) Inversión

310. Cuando se elabora la Política Económica entra en conflicto a) La Eficiencia y la Equidad b) El “que producir” y “para quien producir” c) Estabilidad económica y crecimiento económico. d) La Eficiencia y la eficacia e) El costo de Oportunidad y la elección.

BANCO DE PREGUNTAS OFICIALES UNPRG 2009 - I 307. Problema básico que afecta a todas las sociedades, para lo cual la economía se ocupa de manera permanente, manifestándose en insuficiencia de recursos productivos para satisfacer todas las necesidades que demanda la población a) Que producir b) Cómo producir c) Escasez d) Elección e) Toma de decisiones

311. El nivel general de precios de todos los bienes y servicios corresponde al estudio del campo de la teoría: a) Microeconómica b) Positiva c) Normativa d) Descriptiva e) Macroeconómica 312. Las medidas implementadas por el gobierno central para alcanzar la estabilidad económica, es un objetivo de la: a) Economía Positiva b) Teoría Económica c) Macroeconómica d) Política Económica e) Economía Descriptiva

308. La alternativa que completa el Cuadro correctamente Es: Economí a Positiva

Teoría Económica

Política Económica

a) Busca explicaciones de los fenómenos económicos, -Da explicaciones de la realidad en forma simplificadaDecisiones de los gobernantes al aplicar la Teoría Económica. b) Explicaciones simplificadas de la realidad -Recomendaciones acerca de lo que es mejor para la EconomíaAplicaciones de la Teoría Económica a una realidad. c) Estudio Global de la EconomíaExplicaciones objetivas del funcionamiento de la EconomíaDecisiones de los gobernantes al aplicar la Teoría Económica. d) Trata de lo que es –Busca explicaciones de los fenómenos económicos Aplicaciones de la Teoría Económica a una realidad. e) Presenta la realidad tal como es - Busca explicaciones de los Fenómenos

313. No forma parte del estudio de los agentes individuales de la economía a) Teoría del consumidor b) Teoría de la distribución c) Teoría de la moneda d) Teoría de la empresa e) Teoría de la producción 314. Los grandes creadores de la Microeconomía y la Macroeconomía, fueron: a) Marshall y Smith b) Keynes y White c) Keynes y Friedman d) Marshall y Keynes e) White y Fisher 315. Se encarga de proveer de datos a la Teoría Económica a) Economía positiva b) Economía política 25

c) Economía normativa d) Economía descriptiva e) Política económica

321. Busca explicaciones objetivas acerca del comportamiento de la economía. Se ocupa “de lo que es” en dicha ciencia: a) Macroeconomía b) Microeconomía c) Economía positiva d) Economía normativa e) Teoría económica

316. La política fiscal, la política monetaria y la política cambiaria son parte de: a) Economía positiva b) Microeconomía c) Teoría económica d) Economía descriptiva e) Política económica

322. La Teoría Económica, parte importante de la economía porque proporciona los modelos y teorías económicas se subdivide en: a) Teoría de la producción y teoría de la distribución b) Análisis del consumidor y análisis del producto c) Teoría de los agregados y teoría del equilibrio d) Análisis microeconómico y análisis macroeconómico e) Teoría de las finanzas públicas y teoría de las relaciones internacionales

317. La Política Económica es definida como: a) El estudio individual del comportamiento del consumidor b) La formulación de leyes y modelos económicos c) El estudio agregado de la actividad económica d) La observación sistemática de la realidad económica e) La aplicación de la teoría económica a una realidad específica con el fin de orientar el curso de la actividad económica

323. La Macroeconomía trata principalmente: a) El comportamiento de los individuos y las empresas en el mercado b) La estructura de costos de las empresas e industrias c) Las políticas de precios y producción de las empresas d) La política económica y los agregados económicos e) La formación del precio en el mercado

318. Es la parte encargada de explicar los fenómenos económicos a través de la elaboración de leyes y modelos de los cuales pueden hacer predicciones sobre el comportamiento de los fenómenos económicos a) Microeconomía b) Teoría económica c) Economía normativa d) Economía descriptiva e) Política económica

324. Al proceso teórico elaborado con el propósito de determinar las condiciones generales de equilibrio de la economía a partir del comportamiento de los ajustes individuales productivos, consumidores; se le denomina:

319. La economía trata principalmente de: a) La dirección y administración de las empresas b) La administración de los recursos de la sociedad c) Los presupuestos del gobierno d) Los impuestos e) Los problemas de los consumidores

a) Análisis microeconómico b) Análisis macroeconómico c) Análisis de mercado d) Análisis del desarrollo e) Análisis del producto 325. Se define como la ciencia que busca explicaciones objetivas del funcionamiento de los fenómenos económicos: a) Política económica b) Economía normativa c) Análisis microeconómico d) Economía positiva e) Análisis macroeconómico

320. Observa los hechos económicos, recoge información y la clasifica rigurosamente. Emplea activamente la estadística: a) Microeconomía b) Macroeconomía c) Teoría económica d) Teoría de los precios e) Economía descriptiva

326. Teoría a través de la cual se obtiene funciones de demanda partiendo de un modelo de comportamiento maximizador 26

de las preferencias al que se suma una descripción de las restricciones económicas: a) Teoría de la producción b) Teoría de los precios c) Teoría del consumidor d) Teoría de la empresa e) Teoría de la distribución

a) La microeconomía b) La macroeconomía c) Economía positiva d) Teoría económica e) Política económica 334. Estudia el comportamiento agregado o global de la economía a) Microeconomía b) Economía descriptiva c) Macroeconomía d) Producción total e) Economía positiva

327. Comprende al análisis macroeconómico y análisis microeconómico: a) Teoría económica b) Economía positiva c) Economía normativa d) Economía política e) Economía descriptiva

335. Para cualquier tipo de sociedad, el gran problema de la economía es resolver: 1) ¿Qué producir? 2) ¿Cómo producir? 3) ¿Dónde producir? 4) ¿Para quién producir? 5) ¿Quién debe producir?

328. Son prescripciones para la acción o aplicación a una realidad específica basadas en juicio de valor personales y subjetivos se ocupa de “lo que debería ser” a) Economía positiva b) Economía normativa c) Microeconomía d) Macroeconomía e) Empresas

Son ciertas: a) 1, 2 y 3 c) 3, 4 y 5 e) 1, 2 y 5

329. Institución que en el país desarrolla la Economía Descriptiva: a) INEI b) SUNAT c) SUNAD d) B.C.R.P e) I.P.D.

b) 1, 2 y 4 d) 1 y 4

336. No corresponde al campo de estudio de la Macroeconomía. a) Inflación b) Déficit fiscal c) Déficit exterior d) Tipo de cambio e) La empresa

330. La variable “Estabilidad de Precios”, en el contexto de la política económica, corresponde al objetivo de: a) Eficiencia distributiva b) Desarrollo económico c) Estabilidad económica d) Crecimiento económico e) Inflación

337. Cuando una persona ha consumido un bien y se siente satisfecha, se ha cumplido la característica de las necesidades humanas de: a) Limitadas en número b) Ilimitadas en número c) Concurrentes d) Limitadas en capacidad e) Ilimitadas en capacidad

331. Se le considera padre de la economía moderna: a) David Ricardo b) Carlos Marx c) Alfred Marshall d) Keynes e) Adam Smith

338. Si la capacidad adquisitiva de una persona mejora en un 20% y el consumo de electrodomésticos se incrementa en un 40%; para esta ésta persona los electrodomésticos son un bien. a) Inferior b) Superior c) Normal d) Complementario e) Sustituto

332. Se le considera como la “Ciencia de la escasez” porque ella determina en el mercado los precios de los bienes y servicios: a) Marketing b) Estadística c) Política económica d) Economía e) Administración

339. Los bienes son ............... si al aumentar el precio de uno de ellos, la demanda del otro bien aumenta: a) Normales b) Superiores c) Inferiores d) Sustitutos e) Complementarios

333. La estabilidad económica, el crecimiento económico y eficiencia distributiva son objetivos que persigue: 27

340. La tendencia del hombre a buscar un sustituto para un bien del que no dispone para satisfacer determinada necesidad, se formula la: a) Ley de Gossen b) Ley de los Rendimientos Decrecientes c) Ley de los Equivalentes Económicos d) Ley de la escasez e) Ley de la Igualdad

b) Recursos y tecnología c) Los bienes y su valor de uso d) Sus características y funciones e) Sus costos y los precios 346. Una fruta es un bien: a) Económico – final - infungible b) Libre – intermedio - económico c) Económico – final – de consumo d) Libre – final – de consumo e) Económico – final – de capital

341. Eduardo compraba antes “carne con hueso” y en la actualidad consume “carne pura” debido a que su ingreso personal ha aumentado; este ejemplo corresponde a un bien: a) Sustituto b) Normal c) Complementario d) Inferior e) Esencial

347. Producción se define como la creación o elaboración de bienes y servicios mediante una serie de actividades laborales que permite ____________ todos aquellos recursos naturales que no pueden ser ______________ en su estado natural a) Producir - usados b) Consumir - usados c) Transformar - consumidos d) Producir - consumidos e) Consumir – transformados

342. Según Maslow a medida que las necesidades van siendo satisfechas o logradas surgen otras de un nivel superior o mejor. Aquellas necesidades en las que el hombre desea estar protegido contra el peligro o la privación y vivir en un ambiente agradable, en mantenimiento del orden para él y para su familia son: a) Necesidades fisiológicas b) Necesidades de seguridad c) Necesidades de afiliación d) Necesidades de autoestima e) Necesidades de autorrealización

348. Son aquellos bienes que son sometidos a nuevos procesos de transformación para posteriormente dar origen a un bien final: a) Bien de capital b) Bien final c) Bien de consumo d) Bien intermedio e) Bien fungible

343. Un aumento en los ingresos de un consumidor produce un mayor consumo de ........ y un menor consumo de bienes ......: a) Bienes superiores – Bienes normales b) Bienes inferiores – Bienes normales c) Bienes superiores – Bienes inferiores d) Bienes sustitutos – Bienes complementarios e) Bienes normales – Bienes inferiores

349. Son bienes que mantienen una relación inversa entre el ingreso y el consumo. A medida que se eleva el ingreso, disminuye el consumo; o, a medida que baja el ingreso, aumenta el consumo de bienes. a) Bienes normales b) Bienes muebles c) Bienes inmuebles d) Bienes económicos e) Bienes inferiores

344. Las naranjas y manzanas para hacer jugo dentro de la clasificación económica, son bienes: 1) Intermedio 2) Finales 3) Inmateriales 4) Materiales 5) Pre - satisfacientes a) 1, 4, 5 c) 3, 4, 5 e) 1, 3, 5

350. “Respecto a los bienes económicos, señale la verdad ó falsedad según corresponda:” 1) Son producto del trabajo humano 2) Se pueden transferir 3) Tienen valor de uso y cambio 4) No tienen dueño 5) Son abundantes en relación a su demanda

b) 2, 3, 4 d) 2, 4, 5

Son ciertas: a) VVFFV c) FVVFV e) VVVFF

345. El hombre para priorizar sus necesidades debe considerar siempre: a) Sus ingresos y los precios 28

b) VFVFF d) VVVVF

351. No corresponde a la jerarquía de “necesidades humanas” planteadas por “Abraham Maslow” a) Fisiológicas b) Inseguridad c) Afiliación d) Autoestima e) Autorrealización

4) Los servicios primero se producen y luego se consumen ( ) 5) Un servicio puede ser privado y colectivo a la vez ( ) a) VVVVV c) VFFFV e) FFVFF

352. Se denominan así a los bienes que incorporan su valor íntegramente al proceso productivo y se transforman en otros bienes: a) Finales b) Intermedios c) De capital d) No económicos e) De consumo

b) VFVFV d) VVVFV

358. Si una persona previniendo “apagones” , compra una linterna de mano y para que esta funcione debe comprar pilas; estamos ante una característica de las necesidades: a) Son ilimitadas en número b) Son sustituibles c) Son concurrentes d) Son complementarias e) Son limitadas en capacidad

353. Característica de las necesidades que se presentan a la vez y la satisfacción se determina de acuerdo al nivel de importancia: a) Limitadas en capacidad b) Concurrentes y selectivas c) Complementarias d) Sustituibles e) Varían en intensidad

359. Los equipos, máquinas, herramientas que emplea un constructor en su obra son: 1) Bienes intermedios 2) Bienes finales 3) Insumos 4) Bienes de capital 5) Capital variable

354. Si nuestro organismo alcanzó el punto de saturación en la satisfacción de una necesidad, es que éstas son: a) Ilimitadas en número b) Insatisfechas c) Varían en intensidad d) Fijables e) Limitadas en capacidad

a) 2, 4 c) 1, 2 e) 4, 5

b) 3, 4 d) 3, 5

360. Los servicios otorgados por una clínica dental, según quien los recibe son: a) Servicios públicos b) Servicios colectivos c) Servicios privados d) Servicios individuales e) Servicios particulares

355. Se caracteriza por: ser abundantes en relación a su demanda, son intransferibles y tienen valor uso, pero no de cambio a) Bienes de lujo b) Bienes económicos c) Bienes de consumo d) Bienes libres e) Bienes de capital

361. Las necesidades humanas por lo general se vuelven hábitos o costumbres, esto determina que pueden ser: a) Sustituibles b) Complementarias c) Concurrentes d) Fijables e) Limitadas

356. Son bienes que sirven para crear otros bienes y no cambian de forma en el proceso de producción a) Insumos b) De capital c) Materias primas d) Pre satisfacientes e) Intermedios

362. Son servicios públicos: a) Una intervención quirúrgica en la Clínica el Pacífico b) El servicio de transporte de la Empresa “Cruz del Sur” c) El servicio de asesoría financiera del Banco de Crédito d) El servicio de la Biblioteca Municipal e) El servicio de transporte aéreo por “Aerocontinente”

357. Escriba dentro del paréntesis (V) o falso (F) según corresponda: 1) Los servicios son prestaciones ( ) 2) Un servicio no se puede almacenar ( ) 3) Los servicios varían según quien los brinda ( ) 29

363. Aquellos bienes que solo tienen valor de uso y no valor de cambio, se denominan a) Bienes finales b) Bienes económicos c) Bienes intermedios d) Bienes libres e) Bienes de capital

c) Superiores – Inferiores d) Sustitutos – Complementarios e) Normales – Inferiores 371. Etapa del proceso económico mediante el cual se trasladan los bienes desde unidades de producción hasta las unidades de consumo: a) Producción b) Distribución c) Inversión d) Circulación e) Consumo

364. Señale cuál es la característica de las necesidades en las que se presentan varias de ellas al mismo tiempo, pero como no podemos satisfacer todas priorizamos satisfaciendo la más urgente: a) Concurrentes b) Sustituibles c) Limitadas en capacidad d) Ilimitadas en número e) Complementarias

372. Sector productivo cuyas actividades implican transformación de materias primas a través de los más variados procesos productivos con utilización de maquinarias y mano de obra. a) Primario b) Secundario c) Terciario d) Público e) Privado

365. Es cualquier objeto capaz de satisfacer una necesidad: a) Moneda b) Servicio c) Bien d) Trabajo e) Capital

373. Son las diferentes formas de energía que tiene la naturaleza capaz de producir movimiento y que el hombre puede aprovechar para multiplicar su esfuerzo logrando incrementar su productividad a) Fuerzas motrices b) Materias Primas c) Materias brutas d) Insumos e) La energía atómica

366. Las familias de la ciudad de Chiclayo han aumentado la demanda de bienes normales debido a que han a) Disminuido sus ingresos b) Aumentado sus ingresos c) Aumentado sus preferencias d) Disminuido sus preferencias e) Aumentado el precio de bienes inferiores

374. Los bienes .................... son aquellos que al aumentar el precio de uno de ellos, la cantidad demandada del otro bien se incrementa. a) Normales b) Superiores c) Inferiores d) Sustitutos e) Complementarios

367. Es el capital que se destina a la compra de fuerza de trabajo: a) Lucrativo b) Variable c) Industrial d) Fijo e) Constante

375. Cuando una persona consume un determinado bien y se siente satisfecho, se ha cumplido la característica de: a) Limitadas en número b) Concurrentes c) Ilimitadas en capacidad d) Limitadas en capacidad e) Fijables

368. No son bienes de capital a) Maquinaria b) Equipo c) Edificación d) Ropa y calzado e) Herramientas 369. Expresa la eficiencia de cada factor de producción, corresponde a la: a) Eficacia b) Eficiencia c) Productividad d) Rentabilidad e) Utilidad

376. Según la Teoría de las Jerarquías de las Necesidades; cuando el hombre desea estar protegido contra el peligro y vivir en un ambiente agradable, le corresponde la necesidad de: a) Necesidad fisiológica b) Necesidad de seguridad c) Necesidad de afiliación d) Necesidad de autoestima e) Necesidad de autorrealización.

370. Un aumento en los ingresos de un consumidor genera una mayor demanda de bienes ................. y una menor demanda de bienes ................ a) Superiores – Normales b) Inferiores – Normales 30

377. Factor de la producción que determina la actividad económica a la que se va a dedicar un país a) Naturaleza b) Trabajo c) Capital d) Capacidad empresarial e) Política económica

aquello que se pueda utilizar para crear nueva riqueza. a) trabajo b) producción c) capital d) empresa e) economía 385. Asociación de trabajadores, cuyos fines son la defensa de sus miembros, contra la explotación de los propietarios. a) proceso productivo b) trabajo asalariado c) trabajo forzado d) trabajo en el proceso productivo e) sindicatos

378. No es una fuerza motriz a) energía eléctrica b) energía atómica c) energía solar d) expansión de los gases e) energía radiactiva

386. Las maquinarias, los vehículos, así como los edificios, forman parte del capital de una empresa a) lucrativo b) fijo c) financiero d) variable e) circulante

379. Segmento de la población total, determinada por límites de edad, apta para el ejercicio de actividades económicas a) población económicamente activa b) capacidad empresarial c) población económicamente activa desempleada d) tasa de pleno empleo e) tasa de desempleo

387. Son ventajas de la división del trabajo, excepto: a) ahorro de tiempo b) mejoramiento del producto c) automatización del trabajador d) multiplicación de la producción e) ahorro de energía

380. Según la evolución de los sistemas de trabajo es considerado el primer sistema a: a) régimen gremial b) esclavismo c) servidumbre d) asalariado e) colectivismo

388. Es la inversión real que se realiza en los medios de producción y fuerza de trabajo una vez deducida la depreciación, corresponde al: a) capital fijo b) capital constante c) capital circulante d) capital bruto e) capital neto

381. Fuerzas existentes en la naturaleza y que el hombre las aprovecha para superar sus limitaciones de energía: a) recursos naturales b) materias primas c) fuerzas motrices d) naturaleza e) todas las anteriores

389. Son características del trabajo: 1) actividad consciente 2) emigrante 3) no agota 4) persigue un fin económico 5) dignifica al hombre

382. “Es el conjunto de fases o etapas que explican el comportamiento de la actividad económica que desarrollan las sociedades para satisfacer sus necesidades” a) proceso productivo b) proceso económico c) flujo económico d) ciclo económico e) actividad económica

Son ciertas: a) 1, 2 y 3 c) 3, 4 y 5 e) 1, 2, 4

b) 2, 3 y 4 d) 1, 4 y 5

383. Según la PEA (población económicamente activa): estudiantes, cesantes y jubilados, inválidos y reclusos forman: a) PEA empleada b) PEA desempleada c) PEA subempleada d) PEA no activa e) PEA adecuadamente empleada

390. Los “Bonos y Acciones”, se negocian en el mercado de: a) recursos naturales b) trabajo c) capitales d) trabajo y recursos naturales e) materias primas

384. Cualquier bien o conjunto de bienes que se emplea como medio de producción. Todo

391. Sistema de trabajo en el cual el trabajador no es dueño ni de su trabajo ni de su vida 31

y es considerado por su amo como un simple objeto: a) servilismo b) colectivista c) régimen gremial d) esclavista e) régimen asalariado

c) Registros Públicos d) Ministerio de Trabajo e) Notaria 399. Consiste en la entrega directa de un bien por otro a) Intercambio Indirecto b) Intercambio Directo c) Intercambio Mercantil d) Flujo real e) Flujo económico

392. Fue la división natural del trabajo en la comunidad primitiva: a) agricultores y pastores b) mercaderes y compradores c) sexo y edad d) agricultores y ganaderos e) agricultura y artesanos

400. La compra de obligaciones, por parte una Inversión: a) Neta c) Financiera e) Capital variable

393. Aparece en el siglo XVIII. La característica es que se garantiza la libertad de trabajo. El hombre vende su fuerza de trabajo que se convierte en una mercancía: a) sistema gremial b) sistema de libre contratación c) sistema de contrato colectivo d) sistema feudal e) sistema esclavista

bonos, acciones, de una Empresa es b) Bruta d) De reposición

401. Fase del proceso económico definida como la asignación de cada uno de los factores del Ingreso que le corresponde por participar en la producción de bienes y servicios a) Producción b) Circulación c) Consumo d) Inversión e) Distribución

394. Según Marx es la ganancia ilegal del capitalista, es producida cuando el capitalista no paga con justicia al trabajador: a) los empréstitos b) la plusvalía c) la utilidad d) los impuestos e) los gastos de capital

402. Son ventajas de la E.I.R.L. excepto: a) Bajo costo de creación legal b) Libertad de gestión del propietario c) Responsabilidad limitada al patrimonio de la empresa d) Persona jurídica de derecho público e) Capital distinto al de su titular

395. Constituyen fuerzas motrices: a) el territorio y el clima b) materias primas c) el medio geográfico y recursos naturales d) energías de la naturaleza que el hombre aprovecha e) materia bruta

403. Son características de la Sociedad Anónima Cerrada, excepto a) Se constituye en acto único b) Derecho de suscripción preferente c) 2 – 20 Accionistas d) Relación Accionista – Administrador Directa. e) Se constituye por suscripción pública de acciones

396. Es la transformación de recursos en bienes y servicios con valor agregado útiles al hombre: a) inversión b) circulación c) distribución d) producción e) consumo

404. Empresa donde la administración es ejercida por todos y tiene plazo fijo de duración

397. Cuando en la razón social de una empresa va el nombre del dueño, la responsabilidad de este es: a) Limitada b) Ilimitada c) Solidaria d) Proporcional e) Directa

a) b) c) d) e)

398. Una empresa obtiene su existencia legal como persona jurídica en: a) SUNAT b) Municipalidad 32

Sociedad Sociedad Sociedad Sociedad Sociedad Limitada

Anónima Cerrada Anónima Abierta Colectiva Civil Comercial de Responsabilidad

405. Característica de la Empresa, que determina la acumulación de poder en una sola persona a) Personería b) Representación Legal c) Fin económico d) Fin social e) Órganos de decisión

e) Sociedad colectiva 411. La Empresa Individual de Responsabilidad Limitada es una persona: a) Natural de derecho privado, con patrimonio distinto al de su titular b) Jurídica de derecho público, con patrimonio del titular c) Jurídica de derecho privado, con patrimonio distinto al de su titular d) Natural de derecho privado, con patrimonio de su titular e) Jurídica de derecho público con similar patrimonio que su titular

406. La finalidad de la empresa pública no es necesariamente la obtención de lucro sino: a) Obtener ganancias para el Estado b) Brindar un servicio a la comunidad c) Dar más empleo d) Incrementar la producción e) Maximizar las ganancias

412. Empresa cuyo capital está dividido en acciones nominativas que representan partes alícuotas del capital. a) Sociedad colectiva b) Sociedad en comandita c) Sociedad Anónima d) Sociedad colectiva e) Sociedad civil

407. Es la unidad básica - económica de la producción que combina a los factores de producción, produce bienes y servicios para satisfacer necesidades: a) Consumo b) Precio c) Familia d) Empresa e) Mercado

413. Es la corriente de bienes, servicios, factores productivos y dinero que se moviliza de un polo económico a otro a) Flujo real b) Flujo nominal c) Flujos económicos d) Flujo físico e) Flujo monetario

408. En el “flujo nominal ó monetario”, sucede lo siguiente: 1) Las empresas proveen remuneraciones a las familias ( ) 2) Las empresas pagan alquileres a las familias ( ) 3) Las empresas demandan servicios a las familias ( ) 4) Las empresas demandan bienes a las familias ( ) Es correcto a) VFVF c) VVFF e) VVVV

414. En el flujo circular de la economía, las familias y las empresas respectivamente consiguen sus ingresos económicos en los mercados de ................... a) Bienes y servicios b) Servicios y factores de producción c) Recursos naturales y de factores de producción d) Factores de producción, y bienes y servicios e) Dinero y valores

b) FVFV d) FFVV

415. Empresa societaria cuya razón social se integra con el nombre de todos los socios ....................... los cuales responden a) Sociedad en comandita – Ilimitadamente b) Sociedad Colectiva – Solidaria e ilimitadamente c) Sociedad Civil - Ilimitadamente d) Sociedad colectiva – Ilimitadamente e) Sociedad comercial – Limitadamente

409. Característica de la empresa por la cual estas producen bienes para luego venderlos corresponde a: a) Fin mercantil b) Fin lucrativo c) Responsabilidad y riesgo d) Factor integrador y relacionante e) Fin Económico 410. Tipo de sociedad mercantil que tiene dos clases de socios, los socios colectivos y los socios capitalistas: a) Sociedad Anónima Abierta b) Sociedad Civil c) Sociedad Anónima cerrada d) Sociedad en comandita

416. Empresa societaria supervisada controlada por CONASEV a) Sociedad Colectiva b) Sociedad Anónima Cerrada c) Sociedad Anónima Abierta 33

y

d) Sociedad Civil e) Sociedad en Comandita

b) Participaciones iguales, acumulables e indivisibles c) La Relación accionista – Administrador es difusa d) Hace oferta pública de terceros e) La prestación del servicio se realiza mediante el ejercicio personal

417. La Sociedad Anónima se constituye bajo dos formas: a) Sociedad Anónima Cerrada y Sociedad Anónima Abierta b) Aportes Dinerarios y no dinerarios c) Con participaciones y acciones d) Públicas y Privadas e) Simultáneamente y por oferta pública de terceros

423. Es la Organización cuyo fin jurídico la hace sujeto de Derechos y Obligaciones a) Representante Legal b) Persona Natural c) Persona Jurídica d) Órganos de Decisión e) Junta General de Accionistas

418. La importancia de la Empresa dentro del proceso productivo radica en que: a) Demanda bienes y servicios b) Logra obtener ganancias c) Oferta Factores Productivos d) Reúne los factores y organiza la producción e) Aporta capital productivo

424. La Junta General de Accionistas, Directorio, Gerencia General son ............ de las Sociedades Anónimas. a) Partes alícuotas del capital b) Órganos de Decisión c) Características d) Formas de Constitución e) Representación de los trabajadores

419. Sociedad que tiene como máximo 20 accionistas, cuyas acciones no están inscritas en el registro público del mercado de valores a) Sociedad colectiva b) Sociedad Anónima Ordinaria c) Sociedad Anónima Cerrada d) Sociedad Anónima Abierta e) Sociedad Civil

425. Es el principal elemento de la circulación a) La moneda b) Los bancos c) Los comerciantes d) El transporte e) Las pesas y medidas 426. Respecto a las Empresas, señale lo incorrecto. a) S.A.C. – Suscripción preferente de acciones b) S.A.A. – Oferta Pública de Terceros c) E.I.R.L. – Titular Gerente d) S.C.R.L. – Participaciones iguales, acumulables e indivisibles e) S en C. – Directorio Facultativo

420. Empresa cuyo capital social está divido en acciones nominativas que representan partes alícuotas del capital a) Sociedad colectiva b) Sociedad en comandita c) Sociedad Anónima d) Sociedad civil e) Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada

427. La mayor limitación que tienen los científicos de la ciencia económica para aplicar el método científico es que no se pueden hacer experimentos controlados, ello por que la economía es: a) Empírica b) Probabilística c) Histórica d) No experimental e) Estadística

421. Son clases de consumo, excepto a) Consumo Productivo b) Consumo Improductivo c) Consumo Suntuario d) Consumo Industrial e) Consumo neto

428. Estudia todas las actividades económicas del hombre resolviendo ¿Qué producir? ¿Cómo producir? y ¿Para quién producir?

422. Caracteriza a la Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada a) Acciones iguales, acumulable e indivisibles

a) El fin teórico de la economía b) El objeto de estudio de la economía c) El método de estudio de la economía d) El fin práctico de la economía 34

e) La política económica

e) Política económica

429. El fin teórico es un ……………………………….y el fin práctico es la ………………………. a) solución a los problemas- bienestar general b) conocimiento puro solución al problema c) análisis de la realidad - es verificación de la realidad d) conocimiento técnico-conocimiento científico e) conocimiento ordinario - conocimiento científico

434. La teoría económica: a) Describe la realidad del consumidor y productor b) Analiza la participación del estado en el mercado c) Explica simplificadamente la realidad aplicando el principio del ceteris paríbus d) Explica la producción de bienes y servicios e) Estudia la fijación de precios 435. Estudia el comportamiento económico de los agentes económicos en sus distintos mecanismos de formación de precios del producto a) Política económica b) Economía normativa c) Teoría económica d) Economía descriptiva e) Microeconomía

430. Método de la ciencia económica que parte de un conocimiento ordinario y específico para establecer generalizaciones científicas del conocimiento. a) Método estadístico b) Método matemático c) Método deductivo d) Método inductivo e) Método histórico

436. Teoría Económica que explica simplificadamente el análisis de los determinantes sobre la cantidad de insumos, de acuerdo a su función de producción de la empresa. a) Teoría de la producción b) Teoría de la empresa c) Teoría del consumidor d) Teoría de la distribución e) Teoría del desarrollo

431. Parte de la economía que estudia los fenómenos económicos tal como es la realidad los presenta sin someterlos a juicios valorativos personales. a) Economía positiva b) Economía normativa c) Teoría económica d) Política económica e) Economía descriptiva

437. Parte del supuesto del comportamiento racional de los ciudadanos cuando gastan su renta intentando obtener la máxima satisfacción posible o, como dicen los analistas económicos, tratarán de maximizar su utilidad dicha afirmación corresponde a: a) Teoría del consumidor b) Teoría del productor c) Teoría de los agregados d) Teoría del equilibrio e) Teoría de la moneda

432. De las siguientes proposiciones una no corresponde a la economía positiva a) Se ocupa de lo que es b) El 50% son pobres y no tienen educación c) Tasa de desempleo 40% d) Cuando los precios suben la cantidad demandada baja e) Si educamos a los pobres se reduce la pobreza

438. Son expresiones microeconómicas excepto: a) La industria de espárragos del Perú b) El mercado de alcachofas c) El nivel general de precios de los bienes y servicios d) Las decisiones de los hogares al comprar bienes y servicios e) La oferta de arroz en el Perú

433. Parte de la economía que se encarga de como debe ser la economía para resolver los problemas económicos predominando el carácter subjetivo a) Economía descriptiva b) Economía normativa c) Economía positiva d) Teoría económica

439. Son términos de microeconomía excepto: a) Oligopolio b) Industria c) Familia d) Mercado 35

e) Oferta

agregada

a) Las actividades económicas que el hombre realiza b) La satisfacción de las necesidades humanas c) El bienestar general de la población d) La formulación de leyes y modelos económicos e) La distribución equitativa de la riqueza.

440. De los siguientes conceptos, uno de ellos tiene que ver con un proceso de teoría de decisiones: a) La escasez b) La eficiencia c) La equidad d) La distribución e) El costo de oportunidad

446. Sobre las afirmaciones positivas no es coherente afirmar que a) Son aseveraciones sobre lo que es b) Pueden ser apreciaciones correctas o incorrectas c) Se refieren a la observancia de los fenómenos económicos. d) Indican como son los hechos económicos e) Expresan un juicio de valor.

441. El costo de oportunidad es un concepto económico que define: a) El gasto en la producción de bienes b) El gasto en la producción de servicios c) El gasto en la producción de bienes y servicios d) Lo que dejamos de percibir por las tareas no trabajadas. e) Lo que dejamos de percibir por actividades alternativas a la que trabajamos.

447. La cuantificación de las actividades económicas para su posterior sistematización corresponde a: a) La teoría económica b) La microeconomía c) La política económica d) La economía descriptiva e) La economía normativa

442. En toda sociedad los recursos productivos son ………… y las necesidades ……………… a) Abundantes – limitadas b) Abundantes – ilimitadas c) Escasos – limitados d) Escasos – ilimitados e) Ilimitados – decrecientes

448. El análisis de la conducta del consumidor y del productor en el mercado, corresponde específicamente a la a) Economía positiva b) Teoría microeconómica c) Economía normativa d) Teoría macroeconómica e) Economía descriptiva

443. La economía busca esencialmente a) Asignar eficientemente los recursos escasos b) Reducir la pobreza en la sociedad c) La intervención del gobierno en la economía d) Describir los fenómenos económicos e) Transformar la sociedad.

449. El análisis agregado de la economía a través de variables como ………, lo realiza la ………….. a) La inflación – microeconomía b) La distribución - macroeconomía c) Los costos de producción macroeconomía d) La inflación - macroeconomía e) El mercado – macroeconomía

444. El precio del pollo ha aumentado, por lo que muchas familias de bajos ingresos dejarán de comprarlo, por lo que se pueda afirmar que el consumo nacional de pollo disminuirá. El método usado para llegar a esta conclusión es el a) Deductivo b) Estadístico c) Analítico d) Inductivo e) Dialéctico

450. El Estado debería incrementar el gasto público para incentivar la demanda. Lo anterior es una afirmación que pertenece al campo de la a) Microeconomía b) Macroeconomía c) Economía normativa d) Economía positiva e) Política económica

445. El fin teórico de la economía se define como: 36

451. Las empresas en el mercado buscan maximizar utilidades y minimizar costos, lo cual es tema de estudio de la a) Macroeconomía b) Microeconomía c) Política económica d) Economía normativa e) Economía descriptiva

La relación correcta a) VFFV c) VFVF e) VVVV

b) VVFF d) FFVV

457. Relacione las expresiones de ambas columnas e indique la respuesta correcta: I) La alimentación II) La lectura III) El uso de alhajas IV) La satisfacción V) El deseo

452. Los gobiernos de turno orientan la actividad económica aplicando la microeconomía y la macroeconomía a nuestra realidad es decir que están realizando: a) Economía positiva b) Economía normativa c) Política Económica d) Economía descriptiva e) Economía política

1) 2) 3) 4) 5)

Necesidad cultural Cuando desaparece la necesidad Necesidad primaria Es el llamamiento interno Necesidades suntuarias

La combinación correcta es: a) I,4; II,2; III,3; IV,1; V,5 b) I,3; II,4; III,1; IV,5; V,2 c) I,3; II,1; III,5; IV,2; V,4 d) I,3; II,1; III,2; IV,3; V,4 e) I,2; II,3; III,1; IV,5; V,4

453. La decisión del gobierno actual de continuar realizando tratados de libre comercio con países asiáticos, se considera como: a) Teoría microeconómica b) Economía política c) Política económica d) Teoría económica e) Economía normativa

458. María ha logrado adquirir una camioneta, sin embargo necesitará de combustible si desea transportarse, entonces esta situación nos muestra que las necesidades son: a) sustituibles b) concurrentes y selectivas c) limitadas en capacidad d) complementarias e) fijables

454. Reducir la pobreza en el país debe ser prioridad del Estado porque es inmoral dejar que la gente muera de hambre. La proposición anterior corresponde a la a) Economía positiva b) Economía normativa c) Política económica d) Macroeconomía e) Economía descriptiva

459. Las necesidades humanas son limitadas en capacidad debido a: a) La saturación del consumo b) que se presentan en forma simultánea c) que generan hábitos y costumbres d) progreso mundial e) que generan una demanda conjunta

455. El INEI en la cuantificación y ordenamiento de datos, realiza economía a) Normativa b) Descriptiva c) De mercado d) Política e) Nacional

460. Los bienes que se transforman en un bien final: a) bienes sustitutos b) bienes inmuebles c) bienes de capital d) bienes muebles e) bienes intermedios

456. Completar con una “V” si es verdadero o con una “F” si es falso, según corresponda: I) La microeconomía estudia la formación de los precios en el mercado. II) La macroeconomía analiza el hecho económico en forma global III) La macroeconomía trata temas como: la inflación, el desempleo, los ciclos económicos IV) La microeconomía trata temas como: teoría de la empresa, teoría del consumidor, el mercado

461. Los bienes inferiores se consumen en mayor cantidad cuando: a) bajan los precios b) se incrementan los ingresos de los consumidores c) se reducen los ingresos de los consumidores d) disminuye su producción 37

e) aparecen bienes normales

e) Son limitados en capacidad

462. Si para satisfacer una misma necesidad se debe decidir entre consumir uno u otro bien, se trata de bienes: a) Inferiores b) de capital c) normales d) fungibles e) sustitutos

469. En el marco de la tradicional clasificación de las necesidades humanas, la recreación, la diversión y la música son necesidades a) Secundarias b) Primarias c) Terciarias d) Suntuarias e) De estima

463. Los bienes por su función se clasifican en: a) materiales e inmateriales b) fungibles e infungibles c) sustitutos y complementarios d) muebles e inmuebles e) de consumo y de capital

470. Las características de las necesidades humanas 1) Son limitadas en número 2) Son limitadas en capacidad 3) Son concurrentes 4) Son uniformes en intensidad 5) Tienden a fijarse

464. Teniendo en cuenta la institucionalidad, los servicios se clasifican en: a) inmateriales y materiales b) fungibles e infungibles c) privados y públicos d) intermedios y finales e) colectivos e individuales

Son ciertas a) 1, 2 y 5 c) 2, 3 y 4 e) 3, 4 y 5

b) 2, 3 y 5 d) 1, 2 y 4

465. El Banco de la Nación es considerado el agente financiero del Estado, los servicios financieros que reciben sus usuarios se consideran: a) Servicios colectivos b) Servicios privados c) Servicios individuales d) Servicios públicos e) Servicios particulares

471. El programa del actual gobierno llamado “mi vivienda” se orienta principalmente a la población de bajos ingresos. Esto expresa una forma de atender una necesidad a) Social b) Suntuaria c) Vital d) Superflua e) De estima

466. Aquellas necesidades que al no ser satisfechas en un tiempo determinado ponen en peligro la vida humana, se denominan a) Sociales b) Primarias c) Secundarias d) Terciarias e) Complementarias

472. El conjunto de necesidades que una familia puede satisfacer depende principalmente de a) La tasa de interés b) Su nivel de ingreso c) La calidad de los productos d) Los ahorros que disponga e) La generación de nuevos bienes

467. El tener vestimenta es una necesidad ……., mientras que la compra de …………… es suntuaria a) Secundaria – elementos b) Primaria – joyas c) Vital – vestido d) Primaria – bebidas e) Complementaria – espiritual

473. Los bienes económicos tienen porque a) Tienen valor de cambio b) El Estado lo fija y lo controla c) Son útiles y escasos d) Requiere de un esfuerzo e) Tienen valor de uso.

468. Porque una vez satisfecha la necesidad que antes no teníamos, es posible que se convierta en una costumbre en nuestra vida. a) Son concurrentes b) Son complementarias c) Varían en intensidad d) Tienden a fijarse

precio

474. Los bienes superiores se consumen en menor cantidad cuando a) Suben los precios b) Se incrementan los ingresos familiares c) Disminuye la producción 38

d) Se reducen los ingresos consumidores e) Aparecen bienes inferiores

de

los

481. Productos caracterizados por su producción y consumo se realizan simultáneamente a) Las mercancías b) Los bienes libres c) Los servicios d) Los insumos e) Los bienes de capital

475. Los bienes normales son aquellos que tienen una relación ….. con el …….. a) Directa – gasto b) Inversa – consumo c) Directa – producto d) Inversa – nivel de vida e) Directa – ingreso

482. Sobre los servicios señale la proposición incorrecta a) Son prestaciones hacia terceras personas b) Por su carácter material no se pueden acumular c) En su prestación se utilizan bienes d) Pueden ser públicos o privados según quien los presta e) De acuerdo a quien se dirigen pueden ser individuales o colectivos

476. Los bienes se diferencian de los servicios por que los primeros …….. y los segundos ……. a) Tienen valor de uso – valor de cambio b) Siempre son materiales – son naturales c) Generan una ganancia – una pérdida d) Son consumidos después de producidos – se consumen y se producen de manera simultánea e) Tienen valor de cambio – valor de uso

483. La municipalidad de una zona rural de Lambayeque ha instalado cabinas de Internet como parte de su política de acceso al tecnología para su población, por ello José Luis está contento porque ahora se ha acostumbrado a comunicarse con sus familiares por Internet, Corresponde a una característica de las necesidades: a) Sustituibles b) Concurrentes y selectivas c) Limitadas en capacidad d) Complementarias e) Fijables

477. Si al incrementarse el precio de un bien (X) el consumo del otro bien (Y) aumenta, entonces se trata de bienes. a) Finales b) Sustitutos c) Intermedios d) Complementarios e) Inferiores 478. Los bienes cuyo destino es su uso directo por parte de las familias se denominan a) Bienes de capital b) Bienes intermedios c) Bienes de consumo d) Bienes muebles e) Bienes económicos

484. Los bienes ……………….. son considerados como bienes excluyentes y los bienes ……………………………………….. son aquellos que no dependen del nivel de ingreso. a) Complementarios - Esenciales b) Sustitutos - Independientes c) Inferiores - Esenciales d) Sustitutos - Esenciales e) Normal - Inferior

479. Son aquellos bienes que al incrementarse el precio de uno de ellos, hará que la preferencia por el otro disminuya. a) Sustitutos b) Libres c) Inferiores d) Superiores e) Complementarios

485. María ha recibido de su hijo una loción como regalo por el día de la madre. Dicho bien se puede clasificar como: a) Final - material - infungible b) Intermedio – material - fungible c) Final – material - fungible d) Sustituto – esencial – de consumo e) Final – material -complementario

480. Los servicios se caracterizan porque a) Se van consumiendo conforme se producen b) Sólo tienen valor de cambio; pero no de uso c) Se generan en el sector de transformación d) No pueden ser materia de intercambio e) Solo pueden ser brindadas por el sector privado

486. El servicio ofrecido por el abogado Juan en su prestigioso estudio de abogados, es: a) público y colectivo b) privado e individual c) público e individual d) privado y colectivo e) privado y público 39

487. Es la generación de valores de uso, es decir, la transformación de recursos en bienes y servicios útiles al hombre: a) Producción b) Circulación c) Distribución d) Consumo e) Inversión

c) Capitalismo d) Colectivismo e) Modo asiático de producción 494. Según el enfoque marxista es la clase de capital que se utiliza bajo la forma de valor de los medios de producción cuyo valor no cambia durante el proceso productivo:

488. Sector productivo en el que se necesitan trabajadores especializados o profesionales que trabajan de acuerdo a su especialidad y en donde existe un alto nivel de vida. a) Primario b) Secundario c) Terciario d) Informal e) Extractivo

a) Capital Productivo b) Capital Fijo c) Capital Variable d) Capital Circulante e) Capital Constante 495. Capital constituido por las utilidades obtenidas por las diversas transacciones comerciales entre los agentes económicos de la circulación: a) Capital bancario b) Capital industrial c) Capital financiero d) Capital comercial e) Capital privado

489. Son los elementos o recursos que se combinan y que van a ser transformados en el proceso de producción: a) Flujos económicos b) Sectores productivos c) Flujos de circulación d) Factores productivos e) Proceso económico

496. Es aquella clase de capital predominante en el mundo actual y que está constituido por dinero y documentos que representan valores monetarios y son respaldados por la ley a) Comercial b) Industrial c) Constante d) Financiero e) Circulante

490. Constituyen características del factor naturaleza; excepto: a) Es el elemento pasivo en el proceso de producción b) Es el factor originario de la producción c) Es un elemento derivado del trabajo d) Es el factor básico y primordial del proceso productivo e) Es el factor fundamental de la producción

497. Los sectores productivos como: I) Primario II) Secundario III) Terciario

491. Son las diferentes fuerzas existentes en la naturaleza y que el hombre ha ido adaptando para utilizarlas y multiplicar su esfuerzo para aumentar la producción, de acuerdo al avance tecnológico: a) El trabajo b) Sus fuerzas físicas c) Materias primas d) Fuerzas motrices e) Insumos

Tienen relación con las características: 1) Sector que da mayor ocupación a la población 2) Realiza actividades como extractivas y productivas 3) Utilización masiva de maquinaria La serie correcta es: a) I1;II2;III3 c) I2;II3;III1 e) I3;II1;III2

492. Uno de los sucesos siguientes no aparece en la tercera división social del trabajo: a) Los mercados y la moneda b) La segregación de mercaderes c) El excedente de producción d) No existió la propiedad privada e) La producción mercantil

b) I2;II1;III,3 d) I3;II2;III1

498. En qué fase del proceso económico se decide la adquisición de bienes de capital con la finalidad de aumentar la capacidad productiva: a) Circulación b) Inversión c) Consumo d) Distribución e) Producción

493. Sistema de trabajo en donde se practicaba la exacción (cobranza violenta e injusta de los impuestos), en donde se consideraba al trabajo como un impuesto al estado a) Esclavismo b) Servidumbre 40

499. Conjunto de etapas al interior de la empresa que combina y transforma los factores productivos para generar los bienes y servicios, se denomina: a) Proceso económico b) Productividad c) Proceso productivo d) Capacidad productiva e) Tecnología productiva

según el enfoque socialista es un capital ………………… a) Lucrativo b) Circulante c) Fijo d) Variable e) Constante 506. Las siguientes características factores de la producción I) Elemento derivado II) Elemento activo III) Elemento pasivo IV) Elemento moderno

500. A la actividad realizada por el hombre para crear bienes y servicios y está representado por el tiempo que emplean los hombres en el proceso productivo: a) Trabajo b) Capital c) Producción d) Productividad e) Actividad Económica

de

los

Corresponde al factor de producción: 1) Trabajo 2) Habilidad empresarial 3) Capital 4) Naturaleza La serie correcta es: a) I1, II2, III3, IV4 c) I3, II4, III2, IV1 e) I4, II3, III1, IV2

501. La aparición de los gremios y el trabajo asalariado, están comprendidos dentro de los sistemas de trabajo: a) Cooperación Forzada b) Cooperación Colectivista c) Cooperación Libre d) Régimen Despótico Tributario e) Libre Contratación

b) I2, II3, III4, IV1 d) I3, II1, III4, IV2

507. Fase económica en la que las unidades familiares emplean directamente los bienes y servicios producidos para satisfacer sus necesidades: a) Circulación b) Producción c) Distribución d) Consumo e) Inversión

502. Dentro de las alternativas una se relaciona con el concepto de la materia bruta: a) Conjunto de bienes que tienen valor de uso b) Recursos transformados por el hombre c) Elementos preexistentes al hombre que se han incorporado a la producción d) Recursos naturales que no han sido extraídos por el hombre e) Elementos indispensables para la producción

508. Sistema de trabajo predominante en el modo de producción feudal fue el: a) Asalariado b) Esclavista c) Servil d) Colectivista e) Por destajo 509. La academia “Ingreso seguro” ha tenido un aumento en la demanda de sus servicios, por tal motivo hace un año acudió al banco “Si se puede” para recibir un préstamo de S/. 50.00. Actualmente, la academia ha construido el segundo piso de su local incrementado el número de aula para ofrecer más vacantes. Dicho aumento logrado por la academia corresponde a la etapa del proceso económico: a) distribución b) consumo c) inversión d) producción e) circulación

503. El capital según el enfoque capitalista es creado por el ……………. y según el enfoque socialista por la ……………: a) Inversión – Plusvalía b) Ahorro – Inversión c) Ahorro – Plusvalía d) Trabajo – plusvalía e) Excedente de producción – Inversión 504. Es aquel capital que según el enfoque Neoclásico es circulante y el enfoque Socialista es capital constante: a) Fuerza de trabajo b) Interés c) Maquinarias d) Ganancias e) Materias primas

510. Una de las siguientes proposiciones es válida y correcta: a) El transporte aéreo es una actividad secundaria b) La inversión da inicio al proceso económico c) La inflación es solo de los países subdesarrollados

505. El capital con el que se adquiere la fuerza de trabajo y cambia de magnitud en la producción generando un valor adicional, 41

d) En el sector terciario está comprendido el turismo e) El trabajo por su participación en la producción es retribuido con interés

b) Sector secundario c) Sector terciario d) Sector privado e) Sector público

511. De acuerdo al sistema de evolución de los sistemas de trabajo, la aparición de la moneda se dio: a) Tercera división social del trabajo b) Sistema de cooperación mutua c) Tercera división del trabajo d) Sistema de cooperación forzada e) División del trabajo

517. Entidad económica organizada por una o más personas, con el propósito de generar bienes de servicios requeridos por el mercado, generando ganancias: a) Supervisoras b) Beneficencia c) Asociación d) Conasev e) Empresa

512. Los docentes del CPU se han organizado en un sindicato para poder solicitar un aumento en sus salarios, corresponde al sistema de cooperación: a) Forzada b) Mutua c) Libre d) Esclavitud e) Asalariado

518. La empresa al crear productos, que van a satisfacer necesidades de los consumidores, cumple con los fines: a) mercantil y social b) social y financiero c) económico y social d) financiero y económico e) lucrativo y mercantil

513. Es aquella parte de la población formada por personas que reciben por su trabajo remuneraciones adecuadas y realizan trabajos que están acorde con su formación profesional a) Empleados b) Sobre empleados c) Desempleados d) Subempleados e) Adecuadamente empleados

519. Las empresas cuyas acciones no se cotizan en la Bolsa de Valores, evitando el ingreso de accionistas indeseables a la entidad, corresponde: a) SC. b) S.R.L. c) SAC d) S en C e) SAA. 520. Forma empresarial donde los socios aportan la misma cantidad de capital, y no reciben una constancia de su capital, y poseen responsabilidad limitada. a) S.en C. b) S.R.L. c) S. Civil Ordinaria d) S AA. e) S. Civil de R. L.

514. Asignación en determinados tipos de actividad laboral que surgió en los primeros estadios del desarrollo de la sociedad humana teniendo en cuenta sus particularidades fisiológicas y de edad a) Primera división social del trabajo b) Segunda división social del trabajo c) Tercera división social del trabajo d) División natural del trabajo e) División técnica del trabajo

521. El máximo órgano ejecutivo de una sociedad anónima a través del cual se realiza el trabajo diario de gestión empresarial: a) Directorio provisional b) Gerencia general c) Junta general d) Junta permanente e) Junta directiva

515. Sector productivo proveedor de materias primas provenientes del suelo y subsuelo cuyo grado de transformación es mínimo a) Sector primario b) Sector secundario c) Sector terciario d) Sector privado e) Sector público

522. Unidades productivas que se caracterizan fundamentalmente por generar el mayor porcentaje del empleo en el país a) Empresa unipersonal y E.I.R.L. b) Mediana empresa y grandes empresas c) Pequeña empresa y grandes empresas d) Microempresas y pequeñas empresas e) Macroempresa y pequeñas empresas

516. Sector productivo caracterizado por el uso de bienes de capital los cuales permiten el desarrollo de un país a) Sector primario 42

523. Forma societaria que opera en la Bolsa de Valores, por lo cual debe tener sus acciones inscritas en el Registro Público del mercado de valores: a) S.C. b) SAC. c) S.R.L. d) S en C e) SAA.

530. La creciente capacidad empresarial permite que la organización alcance resultados óptimos. Su retribución se denominada: a) rédito b) impuesto c) utilidad d) renta e) interés

524. Proceso económico que hace posible el traslado de bienes y servicios desde las unidades generadoras hasta los lugares donde acuden las unidades de consumo (familias):

531. Las empresas privadas se constituyen principalmente para lograr su fin a) Mercantil b) Lucrativo c) Comercial d) Económico e) Social

a) Consumo c) Distribución e) Inversión

b) Concesión d) Circulación

532. Forma Societaria donde no existe un número máximo de accionistas, por lo que puede alcanzar grandes dimensiones de su capital a) SAC b) SAA c) SRL d) EIRL e) Sociedad Civil

525. Elemento de la circulación que se constituye como medio de pago generalmente aceptado por la sociedad actual, facilitando el intercambio a) Mercado b) Crédito c) Intermediarios d) Dinero e) Transporte

533. Empresa donde existe un único propietario y asume riesgos por su propia cuenta y responde limitadamente ante terceros a) EIRL b) Empresa Unipersonal c) SAA d) SAC e) SRL

526. Las unidades monetarias que circulan desde las empresas hacia las familias como retribución por la adquisición de los factores de producción, son denominadas: a) Flujo real b) Flujo nominal c) Flujo circular d) Flujo comercial e) Flujo físico

534. Quienes aportan el capital en las sociedades en comandita se denominan socios ............ y los que tienen responsabilidad ilimitada son los socios ..... a) Colectivos comandita b) Participacionistas, colectivos c) Accionistas, colectivos d) Comanditarios, colectivos e) Solidarios, comanditarios

527. Cuando la empresa adquiere bienes de capital que utilizará en el proceso productivo para reponer el capital actual depreciado. Es determinado una inversión: a) Bruta b) Neta c) Financiera d) En stock e) De reposición

535. Es el órgano de máxima instancia en la toma de decisiones en una empresa conformada como sociedad comercial a) Directorio b) Junta general de accionistas c) Gerencia general d) Junta general de socios e) Asamblea general

528. Es la utilización de productos que no generan beneficios o no producen nada, por el contrario se convierte en un hábito en el ser humano: a) Consumo improductivo b) Consumo productivo c) Consumo precario d) Consumo suntuario e) Consumo industrial

536. De acuerdo a la ley general de sociedades la sociedad anónima puede ser a) Abierta y cerrada b) Abierta, cerrada y comercial c) Simple y por acciones d) Capitalista y socialista e) Colectiva y cerrada

529. Etapa del proceso económico donde se retribuye a los participantes del proceso productivo: a) Ahorro b) Consumo c) Distribución d) Circulación e) Inversión 43

537. Empresa societaria que vende su capital a terceros con dos objetivos fundamentales: buscando financiamiento y completando el número legal de accionistas requerido por la ley de sociedades. a) SAA b) SAC c) Sociedad civil d) Sociedad de responsabilidad limitada e) Empresa unipersonal

e) Completar accionistas

número

legal

de

543. Una empresa con S/. 28 000 de ventas anuales al año y 8 trabajadores puede formalizarse como a) Microempresa b) Mediano empresa c) Pequeña empresa d) Gran empresa e) Empresa mixta

538. Cuando en la razón social de una empresa va el nombre de todos y cada uno de los dueños la forma societaria es a) Sociedad b) Sociedad c) Sociedad Limitada d) Sociedad e) Sociedad

el

544. Tipo de empresas cuya gestión empresarial se realiza con intervención gubernamental a) Mixta b) Públicas c) Privada d) Individuales e) Societarias

Anónima en Comandita por acciones Comercial de Responsabilidad

545. Las empresas que se constituyen para la prestación de servicios a través de una profesión, arte, ciencia o pericia, se denomina a) Sociedad anónima b) Sociedad colectiva c) Sociedad civil d) Sociedad comercial e) Sociedad en comandita

Colectiva Anónima Cerrada

539. La sociedad …………………… tiene suscripción preferente de socios y la sociedad …………………… tiene plazo fijo de duración: a) Anónima abierta - colectiva b) Anónima cerrada - colectiva c) Colectiva – anónima abierta d) Comandita - colectiva e) Civil - anónima

546. Empresa societaria que establece un plazo fijo de duración y prorroga del mismo a) SAA b) SAC c) Sociedad civil d) Sociedad colectiva e) SRL.

540. La Sociedad en Comandita es una sociedad mixta y el socio ………………… es el que administra el negocio por que asume riesgos y compromisos por encima del monto aportado a) accionista b) participacionista c) capitalista d) colectivo e) comanditario

547. La economía como Ciencia Social se ocupa de las actividades que realiza el hombre para administrar con recursos ……. y producir bienes y generar servicios para distribuirlos con ……………. y satisfacer necesidades …………….. 1) Ilimitadas 2) Escasos 3) Eficiencia 4) Equidad

541. En el flujo circular de la economía, las empresas consiguen sus ingresos en el mercado de: a) Bienes y servicios b) nominal c) productos d) factores e) valores

La serie correcta es: a) 1, 2, 3, 4 c) 3, 2, 4, 1 e) 3, 4, 1, 2

b) 2, 3, 4, 1 d) 4, 3, 2, 1

548. El índice de crecimiento económico, del P.B.I, puede medirse, con técnicas contables y éstas corresponden a: a) La economía normativa b) Economía Descriptiva c) Teoría Económica d) Política Económica e) Análisis microeconómico

542. En la sociedad anónima cerrada el derecho de suscripción preferente, permite a los accionistas a) Evitar que las acciones sean adquiridos por terceros b) Hacer oferta pública de terceros c) Vender las acciones al los trabajadores de la empresa d) Vender las acciones en el mercado de Valores

549. La investigación científica en la Economía contribuye a la creación y formación de: a) Economía Normativa 44

b) Política económica c) Teorías económicas d) Objeto de la economía e) Fin práctico de la economía

c) La economía política d) La economía normativa e) La macroeconomía 555. Los períodos de expansión y recesión de las economías, los ciclos económicos; y la inflación son estudiados por la: a) Microeconomía b) Economía normativa c) Teoría de la Distribución d) Macroeconomía e) Teoría del consumidor

550. La macroeconomía estudia el funcionamiento global de la economía y comprende la: 1) Economía Descriptiva 2) Teoría de la Producción 3) Teoría de los agregados económicos 4) Teoría del equilibrio y del crecimiento 5) Política económica Son ciertas: a) 1, 2 c) 3, 4 e) 1, 5

556. Teóricamente, la ………………….. es la parte de la ciencia económica que estudia las formas y efectos de la intervención del Estado en la vida económica con el objeto de conseguir determinados fines.

b) 2, 3 d) 4, 5

551. Si el país tiende al pleno empleo de los factores productivos, como: Capital, trabajo y recursos naturales; se está logrando el objetivo denominado: a) Estabilidad económica b) Crecimiento económico c) Eficiencia distributiva d) Equilibrio económico e) Ajuste económico

a) Política económica b) Economía normativa c) Teoría económica d) Macroeconomía e) Economía positiva 557. Determinar que la pobreza en el Perú es 40% corresponde a la: a) Teoría económica b) Microeconomía c) Economía Descriptiva d) Macroeconomía e) Economía Normativa

552. Teoría de la macroeconomía que estudia las variables globales como: Consumo Nacional, PBI, Inversión y PNB. a) Teoría de las Finanzas Públicas b) Teoría General del Equilibrio y Crecimiento c) Teoría del Desarrollo d) Teoría General de los agregados económicos e) Teoría de las Relaciones Internacionales

558. Son teorías usadas por la microeconomía, excepto: a) Del consumidor b) De la empresa c) De la producción d) Del desarrollo e) De la distribución

553. Respecto a la economía positiva, señale la alternativa correcta a) Es la aplicación de la teoría económica a la realidad b) Busca explicaciones subjetivas de la realidad c) Se divide en economía descriptiva y teoría económica d) Ofrecer soluciones a los problemas económicos e) Instrumentos o formas de actuar del gobierno

559. Si el Instituto Nacional de Estadística e Informática de Lambayeque, presenta mensualmente la evolución de los precios en la ciudad de Chiclayo, corresponde a: a) Economía normativa b) Teoría económica c) Política económica d) Economía descriptiva e) Teoría de la producción 560. El análisis agregado de la economía a través de variables como ……..……, lo realiza la macroeconomía. a) La industria b) La demanda c) La empresa d) La oferta e) La inversión

554. Al elaborar el Presupuesto General de la República se debe asignar mayor porcentaje al pago de pensiones de jubilación que al pago de la deuda externa. Es una proposición que pertenece a: a) La economía positiva b) La teoría económica 45

561. Se presentan problemas económicos porque existen: a) Recursos mayores a las necesidades b) Necesidades y recursos abundantes c) Necesidades mayores a los recursos d) Productos superfluos e) Bienes que no satisfacen necesidades

e) Economía positiva y normativa 567. La economía como ciencia busca resolver los problemas económicos. El primer peso para hacerlos es obtener información y cuantificarla. ¿Qué rama de la Economía realiza esta tarea? a) Teoría económica b) Economía normativa c) Política económica d) Microeconomía e) Economía descriptiva

562. Las preguntas relacionadas al ciclo económico y al crecimiento y desarrollo, son resueltos por la ………………………. mientras que la ……………….. resuelve las preguntas sobre la teoría de los precios a) Política económica – Economía política b) Economía política – Economía política c) Macroeconomía - microeconomía d) Microeconomía - macroeconomía e) Sociedad - macroeconomía

568. No corresponde al campo de estudio de la teoría macroeconómica: a) La demanda agregada b) El dinero c) La inflación d) Los costos de producción e) La balanza de pagos

563. El estudio de la realidad económica basada en “lo que es” y “lo que debería ser” corresponde a la división de la ciencia económica, es decir, a los conceptos de: a) Macroeconomía y microeconomía b) Economía política y política económica c) Economía positiva y economía normativa d) Economía descriptiva y teoría económica e) Teoría económica y política económica

569. Las medidas que adopta el Gobierno para reducir la inflación e incrementar el empleo son consideradas como: a) Economía descriptiva b) Teoría de los precios c) Política económica d) Teoría económica e) Teoría microeconómica 570. La siguiente proposición: “La pobreza extrema en el Perú actualmente, alcanza a 14 millones de peruanos”. Corresponde a: a) Economía política b) Macroeconomía c) Política económica d) Economía descriptiva e) Microeconomía

564. Se ocupa de la determinación de los niveles de producción a nivel de empresa e industria, así como también la utilización y costos de los diversos factores de la producción: a) Teoría económica b) Política económica c) Economía política d) Microeconomía e) Macroeconomía

571. El desarrollo de teorías, leyes y modelos para explicar los fenómenos económicos constituye: a) El fin práctico de la economía política b) El objeto de la economía política c) El problema básico de la economía d) El objeto de la Economía e) El fin teórico de la economía

565. No es un fin práctico de la economía: a) Lograr el bienestar general b) Promover las exportaciones c) Reducir el desempleo d) Incrementar la producción e) Estudiar y analizar la realidad económica

572. El costo de oportunidad para los teóricos de la economía neoclásica: a) Representa la cantidad de un bien que se debe dejar de lado para disminuir la producción de otro bien b) Representa la cantidad de un bien que se debe dejar de lado para mantener la producción de otro bien

566. La teoría económica para un adecuado estudio de la realidad económica se divide en: a) Política económica y economía positiva b) Microeconomía y macroeconomía c) Economía descriptiva y normativa d) Economía política y positiva 46

c) Representa la cantidad de un bien que se debe incrementar para aumentar la producción de otro bien d) Representa el valor que tiene un recurso en su mejor uso alternativo. e) Representa la cantidad de un bien que se debe incrementar para mantener la producción de otro bien

e) Bienes Normales 578. Señale la relación incorrecta a) Suntuario - joya b) Mueble – edificio flotante c) Inmueble - nave d) Intermedio - madera e) Capital – máquina 579. Son aquellos bienes que se van transformar en otros bienes a) De capital b) Intermedios c) Complementarios d) Finales e) Materiales

573. Cuando el presidente García, toma decisiones como: destinar parte del presupuesto para ayuda social, construcción de colegios, pistas, proyectos, etc., estas son determinadas como parte de la: a) Teoría Económica b) Economía Descriptiva c) Política Económica d) Teoría Macroeconómica e) Economía política

a

580. Ricardo ha comprado una moto lineal con el aumento de su sueldo, por lo que ya no tomará el bus para trasladarse. Entonces la moto es un bien: a) Inmueble b) Superior c) Material d) Mueble e) Inferior

574. Teoría de la microeconomía que da explicaciones de como se determinan los precios de los factores: Capital, trabajo y naturaleza: a) Teoría de la empresa b) Teoría del consumo c) Teoría de la producción d) Teoría del desarrollo e) Teoría de la distribución

581. De acuerdo a los distintos criterios de la clasificación de los bienes económicos, una cámara filmadora es un bien a) Intermedio, de consumo, fungible, inmueble b) Final de consumo, infungible, inmueble c) Final, material, infungible, mueble d) Intermedio, de capital, fungible, mueble e) Material, independiente, fungible, infungible

575. La decisión del Gobierno Peruano de aumentar progresivamente las remuneraciones del Sector Educación, corresponde al campo de la: a) Economía Positiva b) Teoría Económica c) Política Económica d) Teoría Macroeconómica e) Teoría Macroeconómica

582. Para que el ser humano pueda desear un objeto primero debe darse: a) Necesidad b) Hambre c) Anhelo d) Sed e) Fuerza 583. La celebración de los carnavales en Cajamarca. Es un ejemplo de la siguiente característica de las necesidades a) Sustituibles b) Tienden a fijarse c) Temporales d) Concurrentes e) Complementarios

576. Si un país supera las metas establecidas de producción de bienes y servicios con los mismos recursos entonces decimos que es: a) Equitativo b) Eficaz c) Eficiente d) Selectivo e) Productivo.

584. Se puede definir a un bien económico como: a) Todo bien que nos brinda la naturaleza b) Aquello que satisface necesidades en vitales c) Todo aquello que se produce por su escasez d) Todo bien que interviene en la producción de otro bien e) Aquel recurso que satisface necesidades

577. Bienes que pre-existen a la actividad del hombre, y que no es necesario racionalizarlo ya que existen en cantidades mas que suficientes para satisfacer las necesidades: a) Bienes Económicos b) Bienes Intermedios c) Bienes Finales d) Bienes Libres 47

585. La característica fundamental de los bienes intermedios radica en que: a) Son bienes de consumo b) Satisfacen necesidades c) Intervienen en la producción de otros bienes d) Sirven para muchos usos e) Sirven como bienes de capital

b) El desarrollo tecnológico de la sociedad c) El fomento del nivel cultural d) La conservación de la vida e) El desarrollo generacional 593. Es la satisfacción menor que el consumidor experimenta al utilizar el último producto obtenido: a) Limitados en número b) Fijación c) Limitados en capacidad d) Sustituibles e) Complementarios

586. Deseo ir al cine de no poder hacerlo veo “Televisión”. ¿A qué característica de la necesidad pertenece el ejemplo? a) Complementación b) Fijación c) Sustitución d) Concurrentes e) Cultural

594. Cuando una persona consume un determinado bien y se siente satisfecho, se ha cumplido la característica de: a) Ilimitados en número b) Sustitución c) Limitados en capacidad d) Fijación e) Complementariedad

587. …………….… es originado por …….………. y ………………. tan pronto se satisface. a) El deseo – la idea - aparece b) La necesidad – persona - termina c) El deseo – la necesidad - comienza d) La necesidad – angustia desaparece e) El deseo – la necesidad - desaparece 588. El estudio es una necesidad cuya satisfacción ayuda al desarrollo de la persona, a este tipo de necesidad se le conoce como: a) Vitales b) Primarios c) Complementarios d) Fisiológicos e) Superfluas

595. Aquellas necesidades que nos permiten mejorar nuestras relaciones con la comunidad se denominan: a) Vitales b) Generales c) Superfluas d) Individuales e) Biológicas

589. La cultura, el arte y la fe son necesidades: a) Materiales b) Primarias c) Complementarias d) Superfluas e) Biológicas

596. De acuerdo a la importancia y la prioridad que se le otorga al momento de satisfacerles la cultura sería una necesidad. a) Biológica b) Vital c) Primaria d) Secundaria e) Suntuaria

590. De los mencionados son necesidades primarias: I) Abrigo II) Cultura III) Transporte IV) Habitación a) I y II c) III y IV e) Sólo IV

597. Son bienes ………………………. si el uso de ellos requieren o exigen el uso del otro bien; los bienes ……………. son aquellos, cuando el uso de un bien desplaza la utilización del otro, y los bienes ………….. es cuando cualquier cambio en el ingreso no ocasiona variaciones en su demanda. a) Sustitutos – complementarios normales b) Complementarios – sustitutos independientes c) Sustitutos – complementarios independientes d) Complementarios – sustitutos esenciales e) Sustitutos – complementarios esenciales

b) I y III d) I y IV

591. El deseo, que es una fase del proceso de satisfacción de una necesidad, tiende a desaparecer mediante: a) El ingreso de las personas b) La disminución de los precios c) El trabajo permanente d) La producción e) El consumo 592. A las necesidades primarias se les llama también vitales porque de su satisfacción depende: a) Que la civilización no desaparezca

598. El ser humano experimenta muchas necesidades como por ejemplo la amistad 48

y el matrimonio, los cuales de acuerdo a la teoría de la jerarquía de las necesidades planteado por Abraham Maslow, se denomina: a) Seguridad b) De estima c) De autorrealización d) Fisiológicas e) Pertenencia

605. Cuando en la satisfacción de una necesidad implica, al mismo tiempo la satisfacción de otras, ello se refiere a la característica de: a) Limitada en capacidad b) Sustituibles c) Complementarias d) Fijables e) Temporales

599. Los bienes sustitutos son denominados de demanda rival porque pueden cubrir la misma necesidad. Entonces si sube el precio, de uno de ellos, empezamos a ……………. del otro bien. a) Demandar menos b) Comprar más c) Vender menos d) Ofertar menos e) Comprar menos

606. Cuando el hombre necesita abrigarse en el invierno y no en el resto del año se cumple con la característica de: a) Sustituibles b) Complementarios c) Temporales d) Varían en intensidad e) Limitadas en capacidad

600. De acuerdo al grado de elaboración, que clase de bien es la papa cuando se le utiliza para preparar una Causa Rellena. a) De capital b) Infungible c) final d) De consumo e) Intermedio

607. En el año 1999 los países europeos (once en total) lanzaron al mercado su moneda única, el Euro. Esto afecto positivamente a su proceso económico, principalmente a la etapa de: a) El consumo b) La inversión c) La producción d) La distribución e) La circulación

601. De acuerdo a las exigencias del mundo globalizado, la educación hoy en día es considerada muy elemental para el desarrollo de los países y de las personas; por ello se considera como una necesidad. a) Vital b) De lujo c) Primaria d) Terciaria e) Secundaria

608. Cuál es el sector en donde la mayor parte de la población económicamente activa de los países trabaja? a) Sector secundario b) Sector primario c) Sector terciario d) Sector industrial e) Sector minero

602. Es un bien de oferta ilimitada y no pasa a formar parte de los intercambios y racionalización entre seres humanos, se denomina: a) Bien de consumo b) Bien fungible c) Bien final d) Bien libre e) Bien intermedio

609. Los que cultivan la coca se ubican en el sector de producción a) Del narcotráfico b) Secundario c) Primario d) Terciario e) Transformativo 610. Si Giovanni vende tamales en el mercado central, el forma parte del: a) Sector primario b) Sector secundario c) Sector terciario d) Depende de los tamales e) Si los tamales son de maíz es sector secundario

603. La atención que reciben los clientes del Banco de Crédito, es un servicio: a) Público b) Colectivo c) Privado d) Individual e) Institucional 604. Son bienes cuya demanda se mantiene igual ante un incremento o una disminución de los ingresos. a) Normales y superiores b) Independientes c) Sustitutos d) Inferiores e) Esenciales

611. Es el factor determinante de la producción conocido también como factor activo. a) Los recursos naturales b) El capital c) La actividad empresarial d) La mano de obra e) El estado

49

612. Un agricultor trabaja en el sector ………………… mientras que un taxista es parte del sector ………………… a) Terciario - primario b) Secundario - terciario c) Primario - terciario d) Primario - secundario e) Terciario - secundario

c) No gozan de beneficios sociales d) Trabajan permanentemente de acuerdo a su formación e) Trabajan en diferentes actividades 620. En las economías no desarrolladas, también denominados países emergentes, predomina a) Un sector industrial competitivo b) Un modelo primario exportador c) El sector servicios y principalmente el de la informática d) La industria de artefactos eléctricos e) El sector exportador de bienes duraderos

613. La pesca de anchovetas en el mar peruano es una actividad a) Productivo b) Extractivo c) Servicios d) Terciaria e) Secundaria 614. Una academia preuniversitaria encuentra en el sector a) Terciario b) Primario c) Secundario d) Depende de la academia e) Productivo

se

621. Conjunto de actividades económicas que el hombre desarrolla en la sociedad con el objetivo de satisfacer sus múltiples necesidades a) Productividad b) Proceso productivo c) Producción d) Intercambio e) Proceso económico

615. Clase de capital según el enfoque capitalista en donde se dan también por las relaciones bancarias, se denominan: a) Productivo b) Fijo c) Lucrativo d) Constante e) Circulante

622. Respecto a los factores de la producción, ¿Cuál relación es la incorrecta? a) Empresa - organizador b) Naturaleza - condicionante c) Estado – normativo d) Trabajo – pasivo e) Capital – derivado

616. La productividad relaciona el volumen de producción y el factor productivo lo cual mide: a) La disminución de utilidades b) El aumento de los costos variables c) El aumento del nivel remunerativo d) El rendimiento y la eficiencia del factor e) La relación de ingresos y egresos

623. Elementos primarios que se encuentran en su ámbito geográfico natural sin haber sido extraídos ni modificados por el hombre, también se les llama riqueza potencial: a) Fuerzas motrices b) Medio geográfico c) Materias primas d) Factores productivos e) Materias brutas

617. La actividad como la construcción ha venido experimentando un conocimiento en los últimos años. Esta se encuentra determinada dentro de: a) Sector primario b) Sector secundario c) Sector externo d) Sector público e) Sector terciario

624. Acerca del trabajo podemos afirmar que es a) Toda actividad humana consciente y deliberada para generar bienes y servicios. b) Un conjunto de capacidades físicas e intelectuales para realizar una actividad. c) La energía humana para generar bienes y servicios. d) Un conjunto de aptitudes innatas que desarrolla el hombre. e) El desgaste físico que realiza el hombre en la producción.

618. El trabajo de un pintor de brocha gorda es: a) Manual – director - asalariado b) Manual – ejecutor - independiente c) Intelectual – ejecutor - asalariado d) Manual – ejecutor asalariado e) Intelectual – director independiente 619. ¿Cuál no corresponde a la económicamente subempleada? a) Trabajan eventualmente b) Trabajan en actividades corresponden a su formación

población

que

625. Las personas que fueron despedidas de las empresas públicas durante el proceso de privatización y que se dedican a actividades informales, tales como el comercio ambulatorio se ubican dentro de

no 50

a) La PEA desempleada b) La PEA adecuadamente empleada c) La población económicamente pasiva d) La PEA subempleada e) El estrato pasivo de la economía

632. La labor realizada por un carpintero en su taller, según la actividad y condición del trabajo es: a) Intelectual – ejecutor b) Manual – asalariado c) Intelectual – libre d) Manual – director e) Manual – independiente

626. Es el capital destinado sólo a la compra de fuerza de trabajo y capital que no crea plusvalía respectivamente a) Capital lucrativo y fijo b) Capital circulante y variable c) Capital productivo y constante d) Capital variable y constante e) Capital fijo y variable

633. Etapas del proceso económico en la cual se va generando el valor agregado y posteriormente se realiza el intercambio, conocidos respectivamente como: a) La circulación y la inversión b) La inversión y la distribución c) La producción y la circulación d) La distribución y el consumo e) El ahorro y la producción

627. La acumulación del capital según los teóricos de la escuela socialista se debe a a) Esfuerzo y habilidad del capitalista. b) La acumulación de plusvalía. c) Las acertadas decisiones de producción. d) El desarrollo de la economía. e) La mejora tecnológica.

634. El incremento de la capacidad productiva dentro del proceso económico se realiza en la etapa de …………….., y cuando los agentes económicos realizan el intercambio se da en la etapa de ……………. a) La producción – la distribución b) La inversión – la circulación c) La producción – la circulación d) La inversión – el consumo e) La producción – el consumo

628. Son capitales que se utilizan para varios actos de producción y que desaparece a través del tiempo y por el uso: a) Capital Fijo b) Capital Circulante c) Capital Variable d) Capital Lucrativo e) Capital Privado 629. El petróleo y la gasolina se van consumiendo en el acto del proceso de producción en el que intervienen. Según el enfoque neoclásico constituyen un capital ………… y para el enfoque socialista, un capital ……….: a) Productivo – Lucrativo b) Fijo – Circulante c) Constante – Variable d) Constante – Variable e) Circulante - Constante

635. El capital ………….. son aquellos bienes empleados para un solo proceso productivo, siendo necesario una nueva dotación para desarrollar una nueva producción, y el capital ……………….. son aquellos bienes que sin ser destinados directamente a la producción genera una renta a su propietario a) Variable – fijo b) Fijo - circulante c) Circulante - lucrativo d) Variable – lucrativo e) Constante - fijo

630. El Trabajo es un factor activo de la producción porque: a) Es penoso b) Tiene un fin económico c) Es una actividad consciente d) Pone en actividad a los otros factores e) Dignifica al hombre

636. El sector extractivo está estrechamente relacionado con el industrial debido a que a) El sector primario es altamente competitivo b) La actividad extractiva provee de materia prima a la industria. c) La minería es generador de divisas d) La industria nacional ha ampliado su mercado e) El sector manufacturero genera empleo altamente edificado

631. Sistema de trabajo que se dio en la edad Media caracterizada por la explotación de la renta de la tierra: a) Colectivismo b) Esclavismo c) Servilismo d) Libre contrato e) Contrato no colectivo

637. Señale la alternativa que no sea característica de las empresas privadas: 51

a) Uno de los principales objetivos es maximizar beneficios b) Los trabajadores administran las ganancias c) Organizan los factores de producción d) Su desarrollo es consecuencia de la producción industrial e) Es una persona jurídica

d) Producción de bienes – intercambio – maximizar utilidades e) Ingresos económicos – intercambio – maximizar utilidades 642. La Sociedad en comandita simple tiene responsabilidad ………………., la sociedad en comandita por acciones tiene responsabilidad ……………….. y la empresa unipersonal tiene responsabilidad ………………………. a) Ilimitada – limitada - ilimitada b) Limitada – ilimitada - limitada c) Limitada – limitada - ilimitada d) Ilimitada – ilimitada - limitada e) Ilimitada – ilimitada - ilimitada

638. Es tipo de empresas que tiene la mayor parte de la fuerza laboral en el Perú son las: a) Sociedades Anónimas b) Pequeñas y microempresas c) Grandes empresas d) Medianas empresas e) Sociedades comerciales

643. En las empresas societarias, el órgano máximo que toma las decisiones fundamentales de la voluntad de sociedad es ……………………………… y el máximo órgano ejecutivo es quien realiza lo que dice el Directorio es denominado: ________: a) La Junta general de accionistas – el directorio b) El directorio – La Gerencia General c) La Gerencia General – el directorio d) La Junta General de Accionistas – La Gerencia General e) La Junta General de Accionistas – La Gerencia de Recursos Humanos

639. En la …………………………… la responsabilidad es limitada, sus socios responden hasta con su patrimonio personal por las deudas de la empresa a) Sociedad Anónima b) Sociedad de Responsabilidad Limitada c) Sociedad Colectiva d) Sociedad en comandita por acciones e) Sociedad Anónima Abierta 640. Señale la alternativa que contenga afirmaciones verdaderas acerca de las sociedades de Responsabilidad Limitada a) La responsabilidad de los socios está en relación el porcentaje de acciones que posean b) Son empresas sin límites con respecto al número de socios c) Si las acciones no fuesen suficientes los socios responderían con su patrimonio personal d) No existen acciones y la responsabilidad está referida únicamente al capital invertido e) Existen dos tipos de socios, el que aporta el capital y el que aporta su trabajo.

644. Cuando los productos son utilizados por las familias se habla de consumo a) Industrial b) Productivo c) Indirectamente productivos d) Suntuario e) Improductivo 645. Tipo de Sociedad en la cual existen 2 tipos de socios, y se rige por las disposiciones relativas a la Sociedad colectiva a) Sociedad anónima cerrada b) Sociedad en comandita simple c) Sociedad en comandita por acciones d) Sociedad civil de responsabilidad limitada e) Sociedad comercial de responsabilidad limitada

641. Las empresas son denominadas como las unidades económicas y tienen fines como: económico, mercantil y lucrativo; los cuales se les conoce respectivamente como: a) Intercambio – producción de bienes – maximizar utilidades b) Producción de bienes – maximizar utilizar - intercambio c) Satisfacer necesidades – intercambio – producción de bienes

646. ¿Cuál de los siguientes elementos no son parte del flujo real o físico? a) Préstamo bancario b) Fuerza de trabajo c) Información d) Pago de recibo de internet e) Oferta de un factor 52

647. El consumo está determinado principalmente por los siguientes elementos excepto: a) Ingreso personal disponible b) Precio de los bienes c) Gustos de los consumidores d) Preferencia del consumidor e) Producción de bienes

a) Pública y distributiva b) Privada y de servicios c) Pública y de servicios d) Pública y productiva e) Pública y de circulación monetaria 654. En el modelo bisectorial de la circulación, el flujo real está representado por a) El pago de intereses y salarios b) Las compensaciones en unidades monetarias c) Las empresas y familias d) El desembolso de un préstamo e) Los costos y compras de las familias

648. Son ventajas de la empresa unipersonal, excepto: a) Facilidad para constituirla, legalmente b) La administración recae en una sola persona c) No está sujeta a muchos impuestos d) Facilidad para obtener financiamiento e) No está sujeta a muchos requisitos

655. En el flujo bisectorial ………………… ofertan los factores productivos en la economía a) Las empresas b) Los bancos c) Las familias d) Los productores e) Los agentes económicos

649. La diferencia entre la inversión bruta y la inversión neta está dada, por el valor de: a) Los impuestos indirectos b) El costo del capital c) El interés d) La amortización e) La depreciación del capital fijo

656. Única empresa prescrita en la Ley General de Sociedades que lleva la denominación de “comercial” a) Sociedad Anónima Abierta b) Sociedad Anónima Cerrada c) Sociedad en comandita d) Sociedad de Responsabilidad Limitada e) Sociedad Civil

650. El destino que tendrán las ganancias netas percibidas por una empresa conformada como sociedad anónima será decidido por a) La Ley General de Sociedades b) La Junta General de Accionistas c) El directorio d) Los socios participantes e) La Gerencia General

657. Representante legal y órgano de decisión de máxima instancia respectivamente en una empresa conformada como Sociedad Anónima

651. Es una característica que presentan las empresas constituidas como sociedad anónimas abiertas a) Su responsabilidad es ilimitada b) Cuentan con socios colectivos y comanditarios c) Están exentas del impuesto a la renta d) Solo se especializan en un solo sector productivo e) Realizan oferta pública de acciones

a) Junta General de Accionistas - Gerente b) Directorio – Gerente General c) Gerente General – Junta General de Accionistas d) Junta General de Accionistas - Directorio e) Gerente General - Directorio 658. Telefónica del Perú y Claro, son empresas que brindan sus productos a la sociedad denominados como a) Públicas - Servicios b) Privadas - Servicios c) Públicos - bienes d) Privadas - bienes e) Públicas - distributivas

652. La existencia de micro, pequeña y gran empresa, se relaciona con la característica de que la empresa a) Posee nombre propio b) Tiene personería jurídica c) Tiene órganos de decisión d) Varían en tamaño e) Tiene fin lucrativo

659. Cuando en la razón social de una empresa va el nombre de todos y cada uno de los propietarios la forma societaria es a) Sociedad anónima abierta b) Sociedad en comandita por acciones c) Sociedad de Responsabilidad Limitada

653. De acuerdo al tipo y clasificación de las empresas el Banco de la Nación, es una empresa 53

d) Sociedad Colectiva e) Sociedad Anónima Cerrada

e) Distribución - inversión

660. En aquel trabajo que consiste en orientar, organizar, administrar a) Trabajo calificado b) Trabajo director c) Trabajo ejecutor d) Trabajo independiente e) Trabajo asalariado 661. El alquiler de departamentos en la playa Naplo para veranear los fines de semana, es un ejemplo de: a) Un buen negocio b) Un capital de producción c) Un capital variable d) Un capital lucrativo e) Un capital circulante 662. El trabajo es un factor ……………… debido a que lleva a cabo …………….. a) Dinámico – el proceso industrial b) Pasivo – la industrialización c) Activo – el proceso productivo d) Activo – la extracción de bienes e) Activo – la comercialización de bienes 663. La fuerza laboral en el Perú mayormente está ubicada como a) Desocupados b) Laborando c) Plenamente ocupados d) Desempleados e) Subempleados 664. Según la clasificación del proceso económico, la sociedad satisface sus necesidades con bienes y servicios en la etapa a) De la producción b) De la circulación c) De la distribución d) Del trabajo e) Del consumo 665. Un trabajador eventual pertenece a) A la PEA subempleada b) A la PEA adecuadamente empleada c) A la PEA desempleada d) A la no PEA e) A los desocupados 666. En qué etapa del proceso económico se retribuye a los factores productivos y se da la comercialización de los productos respectivamente a) Producción - circulación b) Distribución - producción c) Distribución - circulación d) Circulación - distribución 54