Ecologia de Insectos

ECOLOGÍA DE LOS INSECTOS OIKOS = “CASA”; LOGOS = “CIENCIA O ESTUDIO” Ecología de Insectos DEFINICIÓN: “ESTUDIO DE LOS

Views 175 Downloads 0 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ECOLOGÍA DE LOS INSECTOS

OIKOS = “CASA”; LOGOS = “CIENCIA O ESTUDIO”

Ecología de Insectos DEFINICIÓN: “ESTUDIO DE LOS ORGANISMOS EN SU MEDIO” “ESTUDIO DE LAS POBLACIONES EN LA TIERRA TIERRA:: PLANTAS, ANIMALES, MICROORGANISMOS Y EL GENERO HUMANO, HUMANO QUIENES CONVIVEN A MANERA DE COMPONENTES DEPENDIENTES ENTRE SI” SI”..

“ESTUDIO DE LA DISTRIBUCIÓN Y ABUNDANCIA DE LOS ORGANISMOS”

“CIENCIA QUE TRATA DE LAS INTERACCIONES ENTRE LOS ORGANISMOS VIVOS Y SUS AMBIENTES”

ECOLOGÍA DE LOS INSECTOS

SEGÚN GLENN (1954) “LA NATURALEZA FUNCIONA COMO UN COMPLEJO INVISIBLE EN EL CUAL NINGUNA ESPECIE DE PLANTA O ANIMAL EXISTE EN TOTAL AISLAMIENTO Y NINGUN FACTOR FISICO O BIOLOGICO OPERA EN COMPLETA INDEPENDENCIA. POR TANTO NO SE PUEDE SEPARAR LAS RELACIONES ECOLOGICAS DE LOS INSECTOS, DE LOS FACTORES QUE AFECTAN SU ABUNDANCIA . ABUNDANCIA” LA CIENCIA QUE ESTUDIA ESTOS FACTORES Y LAS RELACIONES ENTRE ORGASNISMOS VIVOS Y SU MEDIO AMBIENTE ES LA ECOLOGIA.

Ecología de Insectos GENERALIDADES Autoecología: Enfoque al nivel del individuo Sinecología: Enfoque al nivel de grupos de individuos relacionados entre sí mediante propiedades. propiedades El enfoque funcional se refiere a los llamados “niveles niveles de organización organización” Ecología del Individuo Ecología de Poblaciones Ecología de Comunidades Ecología de Ecosistemas (“Enfoque Ecosistémico”) Agroecosistema Ecología de Paisajes

Ecología de Insectos

Los insectos están influenciados por los diversos factores medioambientales, tanto bióticos como abióticos. abióticos Factores abióticos: Temperatura: Rango en el cual se desarrollan los insectos insectos, 0 – 50 ºC. ºC Humedad: Insectos en ecosistemas acuáticos y terrestres. I Insectos t en áreas á desérticas, d é ti granos almacenados, l d etc. t Lluvia: Afecta desplazamiento de insectos. Luz: Fotoperiodo induce diapausa en algunos insectos. Viento: Efecto sobre insectos pequeños y voladores.

Ecología g de Insectos: ECOLOGIA DE POBLACIONES

Definición de Población Conjunto de individuos de una misma especie, que comparten atributos comunes (tasa de natalidad, mortalidad, etc.), intercambian información genética y ocupan una área determinada.

Ecología de Insectos: Característicos de la población

1. Densidad - Tamaño de la población Número de individuos por unidad de área o volumen Dispersión de la población: Referida a la distribución espacial de los individuos: Uniforme (c) Apiñada o contagiosa (b) Al azar (a) ( ) Técnicas para el muestreo de poblaciones de insectos E i d absolutos: Estimados b l censos Estimados relativos: muestreo

Ecología de Insectos: Característicos de la población 2. Natalidad Fertilidad: número total de huevos por hembra Fecundidad: número de huevos p puestos por p una hembra por unidad de tiempo 3. Mortalidad Número de individuos que mueren por unidad de tiempo 4. Estructura por edades Número de individuos que mueren por unidad de tiempo 5. Crecimiento de la población: Curva de densidad durante una estación, o a lo largo de un intervalo de tiempo determinado - relacionado con el concepto de “potencial biótico” Tipo de curva de crecimiento poblacional, en insectos generalmente tipo “J”.

Ecología de Comunidades

C j t d Conjunto de poblaciones bl i en un hábitat hábit t dado. d d Estructura de la Comunidad: Diversidad Riqueza: número de especies en la comunidad Indices de diversidad: Basados en incidencia Basados en abundancia E ti d Estimadores

Ecología de Insectos: Potencial Biótico

Es el estimado de la tasa máxima de incremento de una especie libre de sus enemigos naturales, enfermedades u otros factores inhibitorios. Difiere según las especies, involucra básicamente la natalidad y la mortalidad Una especie con un elevado potencial biótico tendría una tasa de natalidad muy alta y una tasa de mortalidad muy baja que una especie p Resistencia ambiental: Cuando el ambiente evita q alcance su máximo potencial biótico.

Ecología de Insectos: Potencial Biótico Componentes: 1. Potencial de reproducción: Límite superior del potencial biótico (asumiendo condiciones ideales y ausencia de mortalidad). 2. Potencial de supervivencia: No todos los gametos sobreviven Recíproco de la mortalidad (en ausencia de mortalidad, potencial biótico = p p potencial reproductivo) p ) Dos componentes (Chapman): a. Potencial nutritivo: la capacidad de obtener y utilizar alimento li t para ell crecimiento i i t y como ffuente t energética. éti b. Potencial de protección: capacidad del organismo de protegerse asimismo contra las fuerzas dinámicas del medio ambiente, asegurando la posibilidad de reproducirse exitosamente y el cuidado de la progenie.

Ecología de Insectos: Potencial Biótico

Difícil de estimar para una especie: Cada individuo en la población no es capaz de alcanzar reproducción y supervivencia óptimas. Tasas de mortalidad pueden ser diferentes en cada clase de edad (estadios y estado de desarrollo).

Ecología de Insectos: Población

Densidad Número de individuos por unidad de área Densidad absoluta: número de individuos por unidad de área (o volumen o habitat) Ej número Ej: ú d de iinsectos t por m2 2d de á área Densidad relativa: Número de individuos en relación a tiempo o espacio, pero no extrapolable (universo muestral no conocido) Ej: número de insectos atraídos por una trampa de luz, o en 10 redadas con red de batido.

Ecología de Insectos: Densidad y Muestreo de Poblaciones Estimación de la población

1. Estimados absolutos: Número de insectos por unidad de área, volumen - definición de hábitat Importantes en ecología de insectos Costosos de producir Algunos métodos en uso: a. Captura y recaptura b. Número por unidad de hábitat: volumen de aire (succión), contaje directo por planta, contaje por unidad/ volumen de hojarasca (todos los insectos en 1 m2 de hojarasca hasta 5 cm de profundidad). c. “Intensidad de la población”: número de insectos por hoja/foliolo, número de minas, etc.

Ecología de Insectos: Densidad y Muestreo de Poblaciones

Estimación de población (Cont.) 2. Estimados relativos: En relación a algún otro número número, pero universo muestral en principio desconocido. Mucho más baratos de obtener Eficacia sujeta a influencias del mismo método (sesgo), hábitat, estadío de desarrollo, actividades del individuo y movimientos verticales y horizontales

Ecología g de Insectos: Densidad y Muestreo de Poblaciones

Estimación de población (Cont (Cont.)) Algunos métodos en uso: a. Capturas C t por unidad id d d de titiempo/esfuerzo: / f ttodos d llos insectos i t capturados en 1 hora, por transectos (lineales), red de

batido

b Trampeo: trampas de intercepción para insectos voladores, b. voladores trampas de caída para insectos del suelo, trampas de luz, trampas cebadas con atrayentes de olor y/o alimento, alimento trampas pegantes, amarillas.

Ecología de Comunidades

Interacciones Las interacciones producen combinaciones de efectos que pueden ser positivos, negativos o neutrales para cada una de las dos especies que interactúan Competencia: Especies de insectos compiten por el mismo recursoefectos negativos en ambas especies Puede ser por espacio, lugar de oviposición, alimento, etc.

Ecología de Comunidades Interacciones Mutualismo (La interacción es favorable a ambas Relaciones Simbióticas

poblaciones, pero es obligatoria. Relación polinizadores con plantas; hormigas con afidos)

C Comensalismo li (La población A, el comensal, se beneficia mientras que la población B, el huésped permanece sin afectar)

Parasitismo (La población A, el parásito explota a Relaciones Antagónicas

miembros de la población B, el huésped que se ve afectado de modo adverso)

Predación (La población A, el predador, mata y consume miembros de la población B, la presa)

Competencia (Las dos poblaciones se inhiben mutuamente)

Ecología de Comunidades I Interacciones: i R Relaciones l i entre especies i Predación: Predator mata y consume la presa, tiene efecto positivo para el predator y negativo para la presa Generalmente oportunistas con respecto a los taxa de las presas (generalistas) Parasitoidismo: Solo en insectos, hembra adulta del insecto ovipone sobre la especie huésped y su progenie se alimenta y eventualmente mata el huésped Gran mayoría de hospederos son otros artrópodos Insectos herbívoros: parásitos de las plantas? Predatores y parasitoides afectan la población presa de manera semejante.

Ecología de Comunidades Biodiversidad Como resultado de p procesos evolutivos, existe diversidad de organismos y roles en los ecosistemas. La biodiversidad se refiere a las diferencias en seres vivos en un ecosistema. La biodiversidad creciente aumenta t la l estabilidad t bilid d d dell ecosistema i t mientras i t que prevé é mayor variación genética entre especies. A mayor diversidad incrementan las oportunidades para que por lo menos algunos seres vivos sobrevivan frente a grandes cambios en el ambiente.

Ecología de Comunidades Estructura de la comunidad: Redes Tróficas Representan una red de interacciones entre pares de especies

Ecología de Comunidades E t t Estructura de d la l comunidad: id d Redes R d T Tróficas ófi Representan una red de interacciones entre pares de especies

Ecología de Ecosistemas

Ecosistemas Integran interacciones entre especies y la estructura de la comunidad con las respuestas a los efectos sobre el medio ambiente abiótico Definición en escalas espaciales y temporales variables,, desde un solo árbol caído hasta un bosque, y de pocas horas a siglos

Ecología de Ecosistemas Insectos y Ecosistema

Herbivoria Proceso ecosistemático clave que afecta la productividad d ti id d primaria, i i lla composición i ió y lla estructura de la vegetación p y dispersión p de semillas Polinización,, predación Poco estudiado Efecto sobre el reclutamiento de nuevas plántulas y la dinámica de la vegetación Descomposición de materia vegetal o animal y pedogénesis Afectan el reciclaje biogeoquímico, biogeoquímico la fertilidad del suelo y la producción primaria.

Ecología de Ecosistemas Estructura del Ecosistema: Trófica

Autótrofos: productores primarios Plantas fotosintéticas: fijan el carbón inorgánico Bacterias y ciano-bacterias de vida libre: fijan N inorgánico en amoniaco Heterótrofos: productores secundarios Consumidores primarios: herbívoros Consumidores secundarios: carnívoros Consumidores terciarios Omnívoros se alimentan en más de un nivel trófico Detritívoros y descomponedores

Ecología de Ecosistemas

Estructura del Ecosistema: Flujo energético

Productividad primaria: tasa total a la cual la energía es capturada, y depende de la luz solar, la disponibilidad de agua y la biomasa Productividad primaria neta, se almacena como biomasa de las plantas y es fuente de energía y materia para los heterótrofos Consumo: transfiere energía almacenada en la biomasa a un nivel t ófi más trófico á alto: lt < 10% d de lla energía í di disponible ibl en cada d nivel i l ttrófico ófi es convertida en biomasa en el siguiente nivel Ciclos biogeoquímicos

Ecología de Ecosistemas

Agroecosistemas C Componente t significativo i ifi ti de d la l diversidad di id d d de ecosistemas i t sobre b lla superficie del planeta Dif Diferencia i d de fforma y ffunción ió con sistemas i t naturales t l d dependen d del tipo, nivel e intensidad del manejo, así como de los ingresos y egresos que el hombre hace.

Ecología de Ecosistemas Agroecosistemas (Cont.) D Duración ió ili ilimitada it d y con perturbaciones: t b i actividades ti id d ((practicas) ti ) e iingresos (fertilizantes pesticidas) Baja diversidad de especies vegetales (monocultivos, etc.) Reducida variación intra-específica (edad y constitución genética).