eBook Twitter Para Los Artistas 2015 (2)

Twitter Para Los Artistas TWITTER PARA LOS ARTISTAS “19 preguntas, 19 soluciones para ser mejor artista en Twitter” 1

Views 63 Downloads 0 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

  • Author / Uploaded
  • pere
Citation preview

Twitter Para Los Artistas

TWITTER PARA LOS ARTISTAS “19 preguntas, 19 soluciones para ser mejor artista en Twitter”

1

Musicalizza.com

Twitter Para Los Artistas

Antes De Empezar..

Tenía 17 años cuando entré a formar parte del equipo de locutores de Los 40 Principales de Cádiz (cadena musical más importante de España). Desde ese momento, el hemisferio derecho de mi cerebro, comenzó a desarrollar y ocupar mayor protagonismo en mi vida. Nací amando todo aquello que sonara a distinto. Era consciente de que ese tren no se me podía escapaba y por ello presentaba a la que por entonces era mi directora, proyectos todas las semanas. Si me lo “echaba para atrás”, volvía a los 10 minutos con otra propuesta y así hasta dar el botón adecuado. La parte reptiliana del cerebro es aquella que impulsa acciones negativas. Yo hace años la enjaulé y fue una gran decisión. Hoy llevo 20 años en el sector del marketing musical y actualmente soy Subdirector de Los 40 Principales y Máxima FM en España.

“Nunca dejes de reciclarte” En este tiempo, he cruzado desiertos “minados” y ahí es donde conocí las mejores lecciones de mi vida profesional”. Hoy siento la imperiosa necesidad de ayudar al débil, al que posee talento innato pero no tiene los conocimientos necesarios para mostrarlo al gran público porque si hay algo que para mí tiene un valor incalculable, es el tiempo.

2

Musicalizza.com

Twitter Para Los Artistas

Este libro que hoy comienzas a leer te va a proporcionar una visión muy actualizada para poder sacar el máximo partido a la red social preferida por los artistas, Twitter. Hoy el perfil de un artista es y será muy diferente al de ayer. Un artista debe verse más que nunca como una marca; como una empresa capaz de aportar valor al mundo, sí, digo al mundo porque entre otras cosas internet ha globalizado los sistemas y tienes a millones de potenciales seguidores dispuestos a dejarse seducir por tu obra, eso sí, deberás ser un artista brillante para hacer carrera porque las facilidades que nos ofrece un aparato llamado Smartphone donde a golpe de un solo click aporta al usuario miles de opciones, hace que nos hayamos vuelto más exigentes que nunca y no nos conformemos con cualquier producto musical. Bienvenido a la industria musical de los inconformistas del arte, la que espero que en poco tiempo te marque el rumbo de una exitosa carrera musical.

¿Por Qué Twitter Debe Ser Importante Para La Carrera De Un Artista? Twitter es la red social que mayor crecimiento viene experimentando en los últimos años. Todo el que entra, difícilmente sale. Es la herramienta perfecta para crear comunidad que indirectamente aporte un beneficio óptimo a tu carrera como artista. Después de leer este e-book, estarás perfectamente capacitado para hacer crecer de manera natural tu capítulo de seguidores.

3

Musicalizza.com

Twitter Para Los Artistas

¿Para Quién Está Pensado Este Libro? Para artistas y freelancers de cualquier tipo de arte (aunque siempre me baso en lo musical, es completamente extrapolable) que crean en las nuevas oportunidades que ofrece la red. En mi día a día denoto como el sector de la industria del arte padece un preocupante estado de “depresión” global. Hasta hace poco, para triunfar y vivir de tu talento, tenías que estar arropado por una potente compañía. Internet ha “desnudado” el sistema y ahora más que nunca, sólo depende de ti, de tu obra, de tu arte y de tu capacidad para ir remando incluso con la corriente más adversa.

Mi Primer Lanzamiento… Este ebook que ahora tienes reeditado en su versión 2015, ha obtenido más de 4.000 descargas. Me animé a actualizarlo tras ver la gran respuesta que cada día obtengo en mi blog, detectando la imperiosa necesidad de los “colegas del sector” de rentabilizar de alguna manera el tiempo dedicado a esta red social. Este ebook se basa en 19 preguntas que seguro en su mayoría, han rondado por tu cabeza, a veces, sin respuesta alguna. Yo te las doy. Te lo explico en mi lenguaje, el nuestro, de manera que lo entiendas a la primera. Con esto amigo no te puedes rendir!!

4

Musicalizza.com

Twitter Para Los Artistas

Aviso Legal Este ebook lo he creado con muchísimo esfuerzo ante el limitado tiempo del que dispongo.… Te pediría, por favor, que si copias o publicas este producto, al menos pongas la autoría del mismo (www.musicalizza.com). Estaré encantado de que lo compartas con los tuyos pero no sabes lo que se agradece este simple detalle. Soy de los que pienso que el 90% de las personas con las que me codeo son honestas por lo que es muy probable que tú estés incluido.

Dedicatoria Este libro va dedicado a los pilares que sustentan mi día a día, mi hijo Marco y mi mujer Isabel y a los que como tú, se esfuerzan cada día por adaptarse a los cambios. ¿Ganas de leerlo?. Nos metemos en materia con las 19 preguntas que cualquier artista ha podido hacerse en cualquier momento sobre esta interesante red social, preguntas que llevan una respuesta cuyo objetivo no es otro que despejarte las dudas que rondan por tu cabeza. Siempre estás liado, quizás más que nunca, ya somos dos, por lo que te prometo que la media hora que “inviertas” en leer este libro, se verá compensada más pronto que tarde. ¡Preparados! ¡Listos! ¡Ya!

5

Musicalizza.com

Twitter Para Los Artistas

1. ¿Qué Es Twitter? Es una red social basada en el microblogging cuya principal característica es la de poder enviar y recibir tweets con un máximo de 140 caracteres, lo que la convierte en la red más dinámica del mundo. Tú decides a quién seguir y de esta manera recibirás sin tener que acudir a su página, todos los tweets que cuelgue. Además, puedes crear tweets con enlaces, fotos y vídeos.

2. ¿Tienes algún dato que me convenza?

Te diré que Twitter con más 600 millones de usuarios es la segunda red social más importante del mundo por detrás de Facebook y la preferida por la gran mayoría de los artistas. EEUU, Brasil y Japón son los tres países (en este orden) con más usuarios registrados. Twitter ha cambiado la forma de comunicarse en el mundo. Twitter tiene robots que eliminan los seguidores falsos y penalizan a las cuentas que apliquen este “sucio juego”. La Superbowl de este 2015, generó 28,4 millones de tweets batiendo todos los registros de años anteriores. Katy Perry con más más de 66 millones de followers es el usuario nº 1 y es artista!

6

Musicalizza.com

Twitter Para Los Artistas

Fue fundado en marzo de 2006 por los estudiantes de la Universidad de Cornell en New York: Jack Dorsey (@jack), Biz Stone (@Biz) y Evan Willians (@ev).

3. ¿Qué vocabulario debo conocer de Twitter? Es imprescindible para una perfecta gestión y posterior familiarización con este soporte, conocer el significado de gran parte de su lenguaje. Aquí te lo especifico:  Tweet: Mensaje compuesto por 140 caracteres con el que te comunicarás en esta red social  Followings: Son las cuentas a las que seguimos y que por lo tanto aparecerán en nuestro TimeLine.  Followers: Son nuestros seguidores, nuestra comunidad o tribu. Nuestros tweets aparecerán en el timeline de cada uno de ellos.  Followear: Acto de seguir a otro usuario y convertirte en su follower.  Menciones: Cada uno de los tweets donde se incluye tu nombre de usuario.  DM: Son mensajes directos que se envían entre cuentas en calidad de privado. Para poder mandar un DM a un usuario, éste debe ser tu seguidor.  Retweet: Mensaje que publicas en nombre de otro usuario o dicho de otro modo, mensaje que compartes con tus seguidores de un following tuyo. La forma de reflejarlo es escribiendo RT@nombredeusuario  Hashtag: Es una palabra que comienza con el símbolo # y que sirve para ordenar y etiquetar una línea temática de tweets.  Trending Topics: Son los hashtags más populares del momento.  #MúsicaMonday: Es un hashtag popular que se usa los viernes para recomendar a alguien en especial que merece la pena seguir y descubrir.

7

Musicalizza.com

Twitter Para Los Artistas

 Reply: Tweet enviado a ti. Para mandarlo tienen que poner primero tu nombre de usuario más el mensaje que te quieren hacer llegar. De esta manera aparecerá en tus Menciones.

4. ¿Cómo me debo comportar?

Lo primero que debes hacer es trazar una pequeña estrategia preguntándote lo siguiente:  ¿Por qué estoy en Twitter?  ¿Qué beneficios me puede aportar para mi carrera musical?  ¿Qué le puedo ofrecer a mis followers que no le ofrezcan otros?

En Twitter debes mostrar tu faceta más pura y cercana procurando evitar las barreras que un seguidor tiene en la vida offline con su artista. Piensa que cuanto más sencillo te muestres, más admiración vas a recibir y menos tardarás en crear una amplia comunidad. Ofrece pues tu propia personalidad. Tus seguidores buscan de ti lo que en otros soportes no encontrarán. Twitter es un “periódico” donde la inmediatez se conjura como una de sus grandes virtudes, juega con eso. En tus muchos viajes te encuentras con situaciones, anécdotas y momentos que luego las cuentas en reuniones de amigos, pues cuéntaselas primero a tus followers.

8

Musicalizza.com

Twitter Para Los Artistas

No abuses y busca siempre contenido de calidad que enriquezca el timeline de tus followers. Evita contar cosas de tu rutina diaria (estoy tomándome un café en la cafetería tal), todos estamos muy ocupados como para perder el tiempo en leer la parte de tu vida que a nadie interesa. En relación con esto último, hay estudios que indican que la mejor manera de tratar a Twitter es publicando un 20% de asuntos propios y un 80% aportando valor.

5. ¿Cómo puedo ajustar las fotos de portada y perfil al tamaño de que exige Twitter? Buena pregunta, no hay cosa menos estética que una foto desajustada. Para ello te recomiendo una plataforma que te ajustará tus fotos a la red social que elijas, es tremenda! Además, es muy fácil de gestionar por lo que en un minuto tendrás las fotos perfectas para subirlas a tu perfil. Me refiero a Social Media Image Maker.

6. ¿Cómo escribir una biografía rompedora?

9

Musicalizza.com

Twitter Para Los Artistas

Piensa que lo primero que ven aquell@s que te encuentren en la red es la foto pero inmediatamente después, el ojo se dirige hacia la biografía y tendrás unos 8 segundos aproximadamente para seducirle y conseguir que te sigan. La biografía es más importante de lo que te puedas imaginar, algo así como tu tarjeta de presentación y para no caer en pecados comunes, te detallo unos breves consejos: 

Di qué eres en la vida.



Qué tuiteas.



Busca una parte híbrida, más informal y cercana de tu ADN.



Por qué te deben seguir.



Usa algunas etiquetas con recorrido del terotorio donde te muevas.



Ojo con el autobombo.



Resalta tus valores diferenciales.



No pongas frases y citas hechas.



No pongas “sígueme y te sigo”.



No escribas en mayúsculas.



Habla en primera persona.

Con estos ingredientes, solo me queda decirte que seas creativo y artista a la hora de escribir tu biografía y que la cambias cuantas veces creas.

7. ¿Cómo debo redactar un tweet? No seré yo el que te dé clases de lengua ni el que te indique lo que tienes que subir a Twitter pero si me veo en la obligación de marcarte algunas pautas que te van a facilitar el camino, reglas no escritas que dotarán de valor a tus tweets:  Sintetiza: Sabemos que un tweet se compone de 140 caracteres, pues bien, procura dentro de las normas minimizar el número de palabras que componen tu tweet y sintetiza sin perder el sentido ni el contenido. Ojo!!, sintetizar no significa que mandes un tweet para marcianos lleno de abreviaturas y que no lo entiendas ni tú.

10

Musicalizza.com

Twitter Para Los Artistas

 Sé interesante para tus followers: Piensa que si alguien decide seguirte es porque ha visto o presentido algo interesante en ti creándose de esta manera unas expectativas. Procura hacer un ejercicio de reflexión cada vez que subas algo y piensa si ese contenido va a resultar interesante para tu tribu.  Utiliza el hashtag apropiado: Es muy importante que etiquetes tus comentarios con sello propio. Invéntate un hashtag corto pero que tenga relación con la temática. Más adelante encontrarás un punto donde te ampliaré información sobre este tema.  Añade enlaces: Un estudio llevado a cabo por Buddy Media demuestra que los tweets con enlace, reciben el 86% mayores tasas que los tweets sin enlaces. Acórtalos con algunos de los muchos soportes (te lo explico más adelante)  Ojo con la gramática: Si eres de los que de pequeño las clases de lengua te provocaban alergia, cuida mucho el tema ortográfico para no convertirte en Trending Topic por un fallo de este calado. Eres artista, por lo tanto lideras a una tribu y no creo que tus seguidores quieran a un referente que cometa tales errores.  Usa imágenes: Los fans de Twitter permanecen menos tiempo que los de Facebook. No es ni mejor ni peor, sino que en esta red social el concepto y recorrido es diferente, es más inmediato y veloz. Es por ello por lo que debes tener en cuenta que una buena foto siempre será más agradecida que un vídeo. Cúrratelo y muestra tu faceta más artística en el apartado de la imagen. Personalmente me encanta Instagram, ya que posee unos filtros que dota a tu foto de un carácter muy profesional y es muy fácil de manejar, permitiéndote subir directamente la foto a Twitter o Facebook pero últimamente edito las fotos hechas con mi Iphone con una app llamada Rookie por sus filtros y tipologías de letras.

11

Musicalizza.com

Twitter Para Los Artistas

8. ¿Cómo puedo conseguir mis primeros followers?

Para engrasar la maquinaria es necesario aplicar unos trucos si lo crees oportuno y luego con buenos tweets el vehículo rodará solo. Allá voy:  Un amigo experto en marketing online me dijo un día que, por norma, si sigues a 1.000 personas en twitter, al menos el 25% te seguirán a ti, es obvio. Es una técnica con la que no todo el mundo se identifica. Si la aplicas, te recomiendo que lo hagas con sentido común y de manera automática con esta interesante plataforma llamada Twittmate. Aquí lo importante es saberla usar y nunca tener más seguidos que seguidores.  Lúcete primero con tu biografía tal y como te he detallado en el punto 6, escribiendo y definiendo de manera breve y creativa qué es lo que haces.  Hay un pequeño truco que uso últimamente cuando subo algo de valor. Lo que hago es etiquetar a alguna persona relevante con un tweet como este “@AlejandroSanz, mira esto que acabo de subir a mi blog. Es posible que te aporte. Abrazos”. Con esta estrategia, muchos lo que hacen es un RT con lo que imagínate la publicidad gratuita y de calidad que te está proporcionando.

12

Musicalizza.com

Twitter Para Los Artistas

 Twittea cosas de interés, no aburras a los muertos. Un follower que se enfrenta cada día a cientos de tweets, es una persona altamente exigente. Sólo a un 10%, en el mejor de los casos, logrará llamarle la atención. Si no twiteas cosas interesantes, inesperadas y creativas, pasarás desapercibo ante tanta competencia. Eres artista y la creatividad la debes llevar por bandera!!

9. ¿Cómo acorto las urls? Es uno de los puntos clave que he destacado en el apartado anterior y que es de especial relevancia. Una url o enlace natural puede ocuparte el 70% del total de tus 140 caracteres por lo que debes tener controlada alguna plataforma que te permita en pocos segundos recortar tu enlace. Hay muchas y buenas pero te recomiendo Bitly.

10. ¿Debo responder a las menciones?

Si alguien te menciona, está promocionándote en su timeline sin nada a cambio. No hay nada mejor que ser agradecido y responder con naturalidad a esa mención.

13

Musicalizza.com

Twitter Para Los Artistas

También he de decirte que depende de la magnitud de tu comunidad. Si tienes 10.000.000 de followers será imposible atender a todos aunque aun así debes de vez en cuando contestar a un porcentaje de ellos, mostrando así tu faceta más cercana. Si estás en fase de creación de tu carrera debes atender a todas las menciones y peticiones que te sean posible.

11. ¿Para qué sirve un hashtag? Puede tener más importancia de la que en principio le otorgas. Un hashtag es una manera de etiquetar tus tweets de forma que todas las respuestas y recorrido que genere lo estará integrado bajo el mismo paraguas, bajo el mismo hashtag.

Un ejemplo, imagínate que dentro de dos semanas tienes un concierto importante en Barcelona. Pues cada vez que hables de ese concierto, deberías crear un hashtag para que todos los tweets relacionados puedan ser visibles en una misma página. Como puedes apreciar en mis tweets, utilizo muy amenudo el hashtag #marketingmusical para tener controlado y agrupado ciertos tweets y cada vez que alguien busque información relacionado con la etiqueta, me encuentre. Lo ideal es que crees uno para cada evento o acontecimiento importante.

12. ¿Sería conveniente contratar a un community manager para que gestione mi cuenta? Rotundamente NO. Es un error descomunal que muchos artistas cometen. Si yo sigo a Juanes, es porque quiero saber en primera persona cosas de su carrera profesional y de su día a día, conocer y sentir facetas de su vida de manera más directa.

14

Musicalizza.com

Twitter Para Los Artistas

Tus followers no son tontos y si perciben que no escribes en primera persona, te abandonarán a la primera de cambio.

13. ¿Para qué sirven las listas en Twitter? Es uno de los servicios más interesantes que ofrece la red social y más aun si eres una persona con muchos followings. Una lista te va a permitir agrupar y segmentar a diferentes cuentas según el sector o tipología de manera que, pulsando sobre esa lista, sólo verás a las personas relevantes que has integrado en la misma. De esta manera evitarás volverte loco cada vez que entres en tu timeline. Por ejemplo, siendo artista puedes crear listas de:  Medios de comunicación  Clubes de fans

 Colegas del sector  Marketing Musical  Compañías Discográficas  Motivación  Frases célebres  Etc, etc.. En definitiva, una efectiva manera de segmentar y agrupar la información de tu interés que pase por tu timeline. Yo tengo una lista donde sólo agrupo a los compositores, otra a colegas que hablen de marketing musical, de medios de comunicación, etc… de manera que cuando accedo a ella únicamente voy a ver lo que los compositores o componentes de la lista elegida que la integran están escribiendo a Twitter. ¡Fantástico verdad!

15

Musicalizza.com

Twitter Para Los Artistas

11. ¿Podría Hacer Concursos?

Poner en marcha un concurso en Twitter se puede convertir en una manera muy eficiente de captar nuevos integrantes para tu comunidad. Es realmente fácil y con un coste mínimo o prácticamente nulo. Si bien Facebook ha implantado una estricta guía con las bases para hacer concursos, en la red de microblogging resulta algo más fácil activar ésta opción, para ello también dispones de una guía que te recomiendo visites antes de nada. No te confíes y deja claro los términos de uso que, aunque nadie los lea, es una efectiva manera de curarse en salud. Te detallo algunos aspectos clave que debes tener en cuenta:  Prohíbe la creación de múltiples cuentas: Te vas a encontrar con fans que con el objetivo de tener más posibilidades de ser premiado, participen con varias cuentas. Si Twitter lo detecta, será penalizad@ por lo que te recomiendo que en las bases del concurso lo reflejes.

16

Musicalizza.com

Twitter Para Los Artistas

 Huye de la repetición de tweets: Me he encontrado con muchos artistas que han puesto en marcha concursos donde se premia a quien más retweets haga con el fin de expandir el mensaje y llegar a un radio más amplio. Gran equivocación, porque estás violando las propias reglas de buen uso de Twitter. Opta mejor por hacer concursos creativos donde los participantes deban “quemar neuronas” para optar a un premio, piensa siempre en clave “on”.  Incluye un hashtag: Procura que sea breve y que guarde algún tipo de relación con el concurso.  Ten en cuenta las reglas de Twitter: No te lances a la piscina si no sabes cuánta agua tiene. Debes conocer las reglas de Twitter así como las mejores prácticas.  Puedes apoyarte en una de las muchas herramientas existentes: Si elijes esta opción te recomiendo Bloonder, caracterizada por ser muy intuitiva, sencilla y gratuita.

12. Tengo varias cuentas en redes sociales. ¿Cómo puedo optimizar mi tiempo para no ser esclavo de la red? Hay varias herramientas para gestionar todas las cuentas que tengas activadas en diferentes redes sociales pero no pierdas el tiempo y familiarízate con Hootsuite, para mí, la más completa y fácil de gestionar. Es usada por muchos community-managers y te la recomiendo para la perfecta gestión de todas tus cuentas y para programar cuando sea oportuno aunque en Twitter juega mucho a tu favor la inmediatez de tus tweets.

17

Musicalizza.com

Twitter Para Los Artistas

13. ¿Cómo Puedo Involucrar En Mis Proyectos A Mis Fans?

Hay una fórmula que yo uso y que me da buenos resultados y es la puesta en marcha de encuestas. De esta manera podrás obtener información relevante a cerca de la cuestión que plantees y proveniente del único juez de la contienda, tu fan. Te recomiendo que uses una plataforma que me fascina y es gratuita, Typeform, donde te ofrecen varias posibilidades y tipos de encuestas de una manera muy visual y moderna. No dejes a un lado los datos estadísticos que pone la plataforma a tu disposición y por el que podrás obtener información relevante sobre lo que mejor resultado te está proporcionando. Si por tu cabeza ronda la pregunta de ¿Qué puedo preguntar a mi comunidad?, te sugiero algunas opciones:  Me voy a someter a un cambio de look para mi próximo trabajo discográfico pero necesito sugerencias. ¿Cómo te gustaría verme?  Estoy en el estudio de grabación “enmaquetando” y debo descartar una de éstas dos canciones. ¿Con cuál te quedarías?  En poco arranco mi nueva gira, ¿cómo decorarías el escenario?  ¿Con qué canción te gustaría que comenzara mis conciertos?

18

Musicalizza.com

Twitter Para Los Artistas

 ¿Cuál de éstos nombres le pondrías a mi nuevo trabajo?  ¿Qué es lo que menos te gusta de mi música? No hay mejor respuesta que la que te aporte tu propio público. Úsala con inteligencia!!.

14. ¿Cuándo es recomendable publicar tweets? Los datos del último informe de Brandchats son especialmente relevantes:



Las 14:00 es la hora “reina” para publicar en Twitter.



Después de la jornada laboral, a partir de las 21:00h solemos conectarnos de manera progresiva hasta bien entrada la noche siendo las 23:00h un buen momento.



Los mejores días para twittear son los tres primeros de la semana en especial los miércoles.

También he de decirte que hay varios estudios a este respecto que nada tienen que ver por lo que no hay nada mejor que experimentes y saques tus propias conclusiones.

19

Musicalizza.com

Twitter Para Los Artistas

15. ¿Cómo puedo conseguir más retweets?

Ya dudaba que no me preguntaras ésta, es de las más usuales. De un estudio realizado por Zarella y Kissmetrics sobre esta cuestión, te detallo lo más relevante: 

Escribir tweets entre 120 y 130 caracteres como mucho.



Colocar el enlace en el primer tramo del Tweet (alrededor del primer 25% del mismo)



Entre 1 y 2 links por hora incrementan el CTR, mientras que más publicaciones por hora, lo hacen decrecer.



Elegir las palabras y frases adecuadas, pueden incrementar hasta en un 6% el CTR de un tweet. Por ejemplo cosas como emplear las palabras: vía, Check, @, RT o por favor, son más adecuadas para incrementar el CTR que no incluirlas.



Es recomendable emplear más palabras que inviten a la acción, como verbos y adverbios en lugar de nombres y adjetivos, ya que el CTR en este caso decrece hasta en un 4%.



Se obtiene más atención con los Re-Tweets hacia un 14% los lunes y un 18% los viernes.

20

Musicalizza.com

Twitter Para Los Artistas



De igual forma se recomienda evitar publicar los viernes después de las 15h así como los fines de semana.



Publicar en twitter cuando hay mucho tráfico ayuda a aumentar el promedio de clicks, pero no garantiza una óptima cantidad de atención.

16. Entonces, ¿es Twitter un Negocio para un Artista? No, pero se puede convertir en gran aliado para tus futuras fuentes de ingresos. Uff!!, muchas dudas e inquietudes invaden tu mente, ¿no?. Voy a tratar de ahondar más este punto. Supongamos que tienes 100.000 followers, en principio son 100.000 personas detrás de una cuenta en Twitter que por algún motivo han decidido seguirte y que esperan cosas buenas de ti, pues bien, el siguiente paso es trazar una estrategia para que un porcentaje mínimo de ellos generen algún tipo de ingresos con la suficiente habilidad para que no parezca una venta trazando una vía indirecta. En el siguiente vídeo te explico los pasos que debes seguir para transformar a un follower en cliente si entendemos la palabra cliente como futuro consumidor de tu producto (conciertos, canciones, ebooks, etc..). Si tienes paciencia y eres constante, no tardarán en llegar los primeros resultados. El negocio de la música sigue cambiando de rumbo y difícilmente podrás vivir como hace unos años, la pasta está en otro escenario. Quizás viendo este vídeo, lo entiendas mejor. Haz click AQUÍ.

21

Musicalizza.com

Twitter Para Los Artistas

17. ¿Qué No debo Hacer en Twitter?

Si no quieres fracasar en el intento y provocar rechazo ante tu audiencia potencial, ten en cuenta una serie de conductas que NO debes aplicar si quieres tener recorrido:  Ser Inactivo: Te lo comenté en un punto anterior, la constancia es esencial para conseguir followers y que terminen convirtiéndose en evangelistas de tu marca y producto, es decir, personas que sin tú pedírselo van a presumir de ti.  Seguir a todo el que se asoma por tu ventana: No pinta bien una cuenta con miles de followings. Selecciona bien a quien sigues y trata de ser coherente. Lamentablemente no puedes seguir a toda aquella persona que te siga a ti, te volverías loco!  Pecar de pesado: Si twitteas, que sea con contenido de valor. No es bien recibido “bombardear” a tu comunidad con tweets cada media hora. Será imposible que todos sean de calidad y te abandonarán antes de lo que imginas.  Ego desmesurado: ¿Cómo te cae una persona cuando en un bar de copas sólo te habla de lo bueno que es en una faceta de su vida?, pues esa misma sensación tendrán si en Twitter sólo hablas de lo buenas que son tus canciones y de lo excelente que son tus directos. No presumas de ti, deja que lo hagan los demás, de esta manera el impacto será un 100% más efectivo.

22

Musicalizza.com

Twitter Para Los Artistas

 Ser superficial: Uno de los principales mandamientos de Twitter es que seas tú, simplemente tú y elimines todas las barreras que históricamente han convivido con el artista.  Desaprovechar el fondo de perfil: Si tuvieras una tienda física en la calle Fuencarral de Madrid, ¿Vestirías el escaparate? No desaproveches la oportunidad de hacer branding con el escaparate de Twitter subiendo una foto que represente de buena manera el producto que ofreces. Puedes modificarla puntualmente por acciones ocasionales ( conciertos, promociones, etc..)  No te salgas por la tangente: Trata de evitar temas escabrosos como la política o la religión porque tendrás a un sector a tu lado pero estarás distanciándote de buena parte de tus seguidores.  Comprar followers: Sí, se pueden comprar seguidores ficticios que sólo te van a aportar un llamativo número en la casilla de los que te siguen. Es una práctica que usan muchos para llamar la atención, pero que se puede convertir en una trampa si no cumples con las expectativas creadas. Hay plataformas para ello, pero prefiero pasar página.

18. ¿Cómo puedo buscar Oportunidades? Twitter, además de todo lo expuesto anteriormente, se convierte en un excelente soporte para buscar nuevas oportunidades de negocio, tanto si quieres vender zapatos como si pretendes realizar networking con promotores de otros países. Para ello, nos iremos al buscador avanzado de Twitter y ahí podrás trastear el mercado buscando por:  Palabra clave  Frase  Cualquiera de varias palabras  Ninguna de varias palabras  Hashtag

23

Musicalizza.com

Twitter Para Los Artistas

 Idiomas  Cuentas Por ejemplo, supongamos que quiero buscar posibles festivales alternativos de música rock, pues lo que deberías hacer es buscar primero insertando la frase “festival de rock” en la casilla “todas éstas palabras”. Luego puedes ir cerrando el círculo con las siguientes opciones y probando con diferentes palabras y frases relacionadas con lo que buscas.

19. Cómo Promocionar mi Cuenta

Hay muchas maneras de promocionar tu cuenta de Twitter, como artista o persona vinculada a la industria del arte te apunto algunas ideas:  En tu web: Esencial que esté bien visible al ojo humano.  En tu cd o formato físico de tu producto si es que lo tienes: Si aún apuestas por el soporte cd, no dejes de integrar en la portada o contraportada tu dirección de Twitter.  En tus conciertos: Puedes insertarlo en las entradas, pantallas o incluso mencionarlo con originalidad durante la actuación.  En tu firma de email: Cuando mandes un email, dale la opción para que te sigan en Twitter insertando un enlace directo.

24

Musicalizza.com

Twitter Para Los Artistas

 Pidiendo un gesto social: Si tienes amigos artistas, deportistas con muchos seguidores, pídele que te haga un RT (pero no lo hagas en Twitter, mejor por WhatsUp).  En Youtube: En cada vídeo que subas no dudes en crear etiquetas. También en el apartado de la biografía.  En entrevistas: Aprovecha todos tus recursos y cuando te hagan una entrevista no dejes de mencionar tu dirección. También pon enlace de tu cuenta en la biografía y en los vídeos de Youtube. Si quieres sacar el máximo de partido a tus vídeos en Youtube y no tener que estar contratando a terceros, mira esto. -------------------------------------------------------------------------------------------La aventura llegó a su fin! Sólo me conformo con que estas 19 cuestiones te hayan aportado algo para seguir despejando el camino hacia tu éxito. Sea bueno o malo, por favor, déjame tu testimonio en esta mini encuesta. Tu opinión es oro puro para mí: Encuesta Ebook “Twitter Para Los Artistas”

Mi Twitter/Mi Facebook/Mi Blog

“Pirata. Navego sin bandera. No pretendo convencerte de nada, acaso hacerte dudar de lo que crees” Dani Aragón

25

Musicalizza.com

Twitter Para Los Artistas

26

Musicalizza.com