eBook Guia Del Buen Vestir

B GUÍA BÁSICA DEL UEN VESTIR En los accesorios está el detalle Director de medios online Eduardo Vázquez evazquez@

Views 239 Downloads 20 File size 5MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

B

GUÍA BÁSICA DEL

UEN VESTIR En los

accesorios

está el detalle

Director de medios online Eduardo Vázquez [email protected] DIRECTOR EDITORIAL Eduardo Scheffler [email protected] Ángel Gallegos / EDITOR EN JEFE [email protected] soyentrepeneur.com Belen Gómez [email protected] feminis.com Chrsitiane Garza [email protected] altonivel.com.mx Carla Martínez Guillén [email protected] Ana Paula Flores [email protected] estilohoy.com Cinthya Franco [email protected] mexicodesconocido.com.mx Guillermo Martinez [email protected]

Arte Octavio Ruíz / DIRECTOR DE ARTE ONLINE [email protected] Concepto

Nuevos medios

Georgina Enríquez [email protected] Apolo Castrejon [email protected] Xóchitl Rodríguez [email protected]

VENTAS Directoras de cuenta

Coordinadora comercial

Marisol Morales [email protected] Adriana Rodríguez [email protected] Lizbeth Sánchez [email protected]

En los

accesorios está el detalle La corbata el sombrero los lentes los zapatos

Para cada estilo un nudo

Iniciemos por conocer los clásicos nudos los cuales se dividen en Windsor, medio Windsor (o nudo pequeño) y americano. Y algo más, también le tenemos preparado un listado con los consejos que debe seguir para lucir impecable este accesorio que data del año 1600.

¿Cómo lograr el

nudo Windsor?

La

corbata un clásico que le roba la monotonía a los trajes

Su origen es milenario, pero su existencia jamás pasará de moda. Le presentamos los nudos básicos, así como las mejores recomendaciones para que tanto su corbata como su camisa siempre hagan el match perfecto.

1. Coloque la corbata alrededor del cuello, ubicando la punta ancha más larga que la estrecha. 2. Cruce la parte ancha con la estrecha. 3. Introduzca el extremo ancho por debajo del pequeño sacándolo por arriba. 4. Tire del extremo ancho hacia abajo, del estrecho hacia la izquierda, por debajo del nudo. 5. Cruce el extremo ancho por delante del estrecho de izquierda a derecha. 6. Tire del extremo ancho hacia arriba por debajo del nudo. 7. Baje e introduzca el extremo ancho en la presilla formada por la última vuelta que diste al extremo ancho. 8. Con las dos manos apriete el nudo ajustándolo al cuello.

¿Cómo lograr el

nudo Medio Windsor? 1. Colóquese la corbata alrededor del cuello, ubicando la punta ancha más larga que la estrecha. 2. Cruce la parte ancha con la estrecha. 3. Pase el extremo ancho alrededor y por debajo del estrecho. 4. Suba el extremo ancho hacia arriba. 5. Introduzca el extremo ancho por detrás, sacándolo por debajo formando un nudo 6. Pase el extremo ancho por delante del estrecho, de izquierda a derecha. 7. Otra vez más, introduzca el extremo ancho por debajo del nudo, sacándolo por arriba. 8. Pase el extremo ancho por debajo del nudo pasando por delante de la presilla formada por la última vuelta que dio el extremo ancho. 9. Con las dos manos apriete el nudo ajustándolo al cuello.

¿Cómo lograr el

nudo Americano? 1. Colóquese la corbata alrededor del cuello, ubicando la punta ancha más larga que la estrecha. 2. Pase el extremo ancho por debajo del estrecho. 3. Vuelva a pasar una vez más el extremo ancho por delante del estrecho. 4. Tire del extremo ancho hacia arriba, pasando por debajo del extremo estrecho que tiene más cercano al cuello, forme un nudo. 5. Sujete el nudo por delante suavemente, con el dedo índice, pase el extremo ancho por debajo de la presilla que se formo de la última vuelta del ancho y tire del extremo ancho hacia abajo. 6. Ajuste el nudo deslizándolo hacia arriba y ajuste el extremo estrecho, también.

Básicos

al momento de usar una corbata • • • • • • • •



La corbata no debe sobrepasar la cintura. El nudo siempre debe estar bien ajustado al cuello e impidiendo que se vea el botón de la camisa. No se debe ver la parte estrecha de la corbata. El nudo Windsor queda bien con las camisas Italianas por tener estas el cuello más abierto. El nudo Americano queda bien en todas las camisas. Las corbatas no se lavan, se limpian en seco o se llevan a la tintorería. Las corbatas no se guardan con el nudo hecho, ello las deteriora. Si su espalda y cuello son anchos, haga un nudo pequeño.Y si su espalda y cuello son chicos, opte por un nudo grande. La corbata debe combinar con las demás prendas. Si lleva un traje rayado, no use una corbata que también lo sea.

¿Cómo combinar

camisas de rayas con corbata? Son numerosos los usuarios de camisas a rayas que suponen condicionamientos diferentes según color y grosor de las rayas; en líneas generales, cabe afirmar que, en la medida que el color de aquéllas sea más intenso y el grosor mayor, la dificultad de combinación de las corbatas resultará superior.

EL MATCH perfecto

Con todo, si la corbata se escoge adecuadamente, con la tonalidad que resalte en la justa medida sobre el rayado de la camisa, las posibilidades son muy considerables y la visión de conjunto puede rondar la perfección. Para lograr lo anterior, recuerde estas tres reglas básicas:

Combinar la camisa con la corbata no es solamente cuestión de gustos, también es un asunto de práctica; así que saque todas las camisas y las corbatas que tenga en su closet y vaya probando combinaciones según los consejos que ponemos aquí bajo:

1. El tono de la corbata no debe ser más claro que las rayas de la camisa 2. En segundo lugar, los colores de las rayas de la camisa no deben ser iguales al tono de la corbata. 3. Si la camisa es de rayas finas, haga que la corbata presente rayas gruesas.

Camisa + corbata



• Un consejo: Jamás use, al mismo tiempo, una camisa estampada con una corbata con dibujos o figuras, ¡jamás!

=

Al menos, hay que tener en el armario camisas de color blanco, azul celeste y rosa (todas lisas). Así tiene infinidad de posibilidades para combinar las corbatas que tenga con las camisas. Si la camisa es lisa, tiene dos opciones a la hora de elegir la corbata: o bien selecciona una corbata que esté en sintonía con el color de la camisa (la misma paleta de colores) o, todo lo contrario, una corbata con un color opuesto e intenso. Por ejemplo: una camisa lisa de color rosa palo combina con una corbata rosa, amarilla o anaranjado fuerte.

ejemplo de paleta de colores

¿Cómo combinar

Cómo diferenciar

camisas de cuadros y corbatas de cuadros?

una corbata fina de otra que no lo sea:

Combinar una camisa a cuadros con una corbata también a cuadros —aunque de diferente disposición— es una forma rápida y segura de conseguir un estilo innovador.



En este caso, la regla que debe seguir es: usar los cuadros de la corbata más grandes que los de la camisa. Una vez más, asegúrese de prestar atención a los colores que elija, y procure que la camisa y la corbata estén en la misma paleta de tonos. Además, recuerde mantener el mismo esquema de colores en los pantalones.



• •





Debe tener una costura en el extremo de la parte delgada para evitar que ésta se voltee. En el dorso de la parte más ancha, debe estar apuntalada horizontalmente para de esa manera no permitir que se abra. Una Corbata fina jamás presenta arrugas. La forma más rápida de saber cuando una corbata es de buena calidad e impecablemente confeccionada es tomarla por la mitad y comprobar que ambas partes (Delgada y gruesa) cuelguen rectas. Cuando una corbata trae defectos de confección, al momento de dejarla caer sobre un mesón, o la propia mano, la corbata se torcerá. La tela de una buena corbata no debe JAMAS ser muy endeble, ya que causaría que el nudo resultara delgado y sin cuerpo. Por eso, en las corbatas de seda, es importante, después de realizar el nudo “Abombarlo” un poco con los dedos.

A

lo largo de los años, los sombreros que han causando furor son los de tipo Fedora, Triblby y Borsalino y, por supuesto, el tradicional Panamá.

según el estilo de vida, es el modelo Entre los principales modelos de sombreros se encuentran el borsalino, el cordobés, el bombín y la gorra. La elección del modelo depende del gusto del comprador, sin embargo, existen ciertos rasgos que lo delimitan. CORDOBÉS

EL

SOMBRERO el elemento imprescindible de los caballeros

El mundo de la moda ha recuperado un elemento que llevaba mucho tiempo perdido en el ropero: el sombrero. Hoy en día, se considera un elemento imprescindible para todo aquel hombre que aspire ha ir a la última moda.

Es un sombrero tradicional y de preferencia para gente que se considera “clásica”. Su horma puede variar de 10 a 12cm, mientras que el ala puede ir de los 8 a los 12cm. En cuanto a los colores, el más típico es el negro, aunque existen en muchos tonos: rojo, gris perla, verde marino e incluso azul marino. Algunos personajes que los han vestido son el cantaor flamenco Juanito Valderrama, el rejoneador Antonio Cañero y el torero Manolete. También fue usado por los Beatles en su visita a España, como símbolo del país. BORSALINO Usualmente es de fieltro o de algún tipo de piel. Es flexible y su corona termina en forma triangular. Su principal target son las personas de edad avanzada.

HONGO O BOMBÍN

GORRA

Es un sombrero semiesférico de fieltro con el ala redonda que fue inventado por Thomas Coke, en 1850. En un principio fue diseñado para proteger la cabeza de los guardabosques contra los golpes de las ramas bajas de los árboles mientras montaban a caballo. Hoy en día se le considera una opción para las clases altas, y en países europeos es empleado para asistir a la ópera.

El tipo de gorra más común en Occidente es la de beisbol, que es fácilmente reconocible por su gran visera arqueda transversalmente. En la actualidad existe un tipo de gorras características por tener malla trasera. Hoy en día son un gran recurso para las empresas, ya que a través de ellas pueden destacar promocionales de eventos, de compañías e instituciones. Este tipo de sombrero es empleado por aquellos que desean tener un look deportivo y desenfadado.

JIPIJAPA O PANAMÁ Este sombrero es un tradicional con ala que se hace de las hojas trenzadas de la palmera del sombrero de Panamá (Carludovica palmata). A pesar del nombre, los sombreros genuinos de Panamá se hacen en Ecuador, no en Panamá. Glorificado durante el siglo XIX, desde entonces el Panamá se ha considerado el príncipe de los sombreros de paja. Actualmente, los sombreros de este tipo con la mejor calidad se elaboran en las regiones del norte del Perú como Máncora (Piura) y en la de San Martín. Este modelo gusta entre los hacendados de los estados de Yucatán.

A la cabeza de la moda Este 2008, el sombrero cobra más protagonismo que nunca. Para el día o la noche, es el accesorio que vuelve del clóset de las abuelas y se adapta al glamour actual. En cualquier época del año este accesorio es el elemento estelar. Vienen en todas las formas, colores y texturas, así que sólo debe elegir el que mejor le siente a su rostro. Principalmente los encontrará hechos de lana y piel. El animal print será el estampado predominante, aunque los florales también entran en las pasarelas. Destacan las viseras, gorros de lana típicos con la bolita en la parte superior, aunque más grandes y anchos, tipo boina, los cuales recuerdan a épocas anteriores, como los sesenta y setenta. Por lo que respecta a la oferta masculina, encontramos que este año predominan sobre las pasarelas las gorras, que se encargarán de vestir la cabeza de los hombres de una forma sport y desenfadada. Predominan, principalmente, las propuestas de firmas como Lanvin, Bottega Veneta, Burberry, Costume Nacional Homme y Duckie Brown. Sin embargo, si es amante de los sombreros, le encantará las propuestas de Gucci –en cuero con remaches metálicos–, Etro –con un modelo en color mostaza– o, si lo que busca es sentirse como el mismísimo Zorro, Alexander McQueen tiene la respuesta. En cuanto a los colores, predomina el negro, pero también se dejan ver el gris, el azul metálico, los cuadros o incluso un llamativo naranja. Si deseas adquirir una o más de estas propuestas, prepárese con una suma de entre $3,000 y $8,000.

El

sombrero de pies a cabeza

Las partes que conforman la totalidad de este accesorio son: CORONA O COPA: La porción del sombrero que cubre la parte superior de la cabeza. BORDE O ALA: La proyección de un material tieso que recorre horizontalmente toda la circunferencia de un sombrero. BANDA SUAVE: La parte interna del sombrero, aquella que toca directamente el cuerpo de quien usa el sombrero. BANDA DEL SOMBRERO O CINTURÓN: Material que se encuentra entre la corona y el borde y sirve para darle forma al sombrero. VISERA O ALA FRONTAL: Proyección de material tieso en el frente de algunos sombreros que sirve para dar sombra a los ojos.

¿De que están hechos? Siendo una prenda ampliamente utilizada, existen tantos materiales como formas y terminados. Sin embargo, la maestra María Teresa Pomar, investigadora y directora del Museo Universitario de Artes Populares de Colima, señala que los principales materiales con los cuales están fabricados los sombreros mexicanos, ya sea de uso ceremonial, faena o gala, son: • Palma de jipi • Shantung • Palma real • Fieltro de lana • Pelo de libre, castor y conejo • Vara sauce y bejuco • Carrizo • Panicua o paja de trigo • Cuero de carpincho, vaca, oveja, nobuk, antílope

C

uando tenemos que elegirlos, tanto de sol como adaptados, nos dejamos llevar generalmente por nuestros gustos o las tendencias de moda, sin considerar la forma y características de nuestro rostro. Esto es un terrible error, ya que posiblemente la imagen que tengamos no sea la más atractiva y favorecedora, por lo que es importante considerar estas sugerencias: SEGÚN LA

FORMA DEL ROSTRO

Redonda: Se proponen formas rectangulares y cuadradas, que no salgan de la periferia del rostro.

Los

Lentes otra forma de mirar al mundo

Hoy día, los lentes juegan un rol preponderante en su formay estilo de vida. en muchos casos ellos revelan su forma de mostrarse, están llenos de glamour y personalidad. No solo las carteras, zapatos y demás accesorios son elementos importantes para ofrecer una armoniosa, atractiva y actual imagen, de igual forma los lentes se convierten en un elemento, en muchos casos, indispensable para conformarla en su conjunto, a parte de tener una función protectora o correctora según sea el caso.

Cuadrada: Opte por lentes de líneas ovaladas y preferiblemente al aire.

Triangular: Elija monturas de estilo llamativo y que sobresalga algo de su rostro.

Alargado-ovalado: Preferiblemente monturas gruesas y soportes anchos, para reducir visualmente el largo del rostro.

Según el

material

Plásticas: Ofrecen calidez y modernidad, son neutras y no cubren tanto el rostro.

Metálicas: Realzan los rasgos y endurecen las facciones. Al Aire: Máxima expresión de minimalismo y comodidad, realzan la personalidad y el estilo.

Según los tonos

de color

Azules: Si la montura es de un color claro, son ideales para personas con el cabello rubio o canoso y la tez blanca, si es mas oscura, combina con el cabello oscuro.

Rojos: Es juvenil y moderno, preferiblemente para personas con el cabello rubio. Negro: Tiende a endurecer las facciones, adecuado en rostros morenos o en rostros muy blancos o de rasgos suaves.

Marrón y dorado: Colores muy combinables y favorecedores, adaptables a todos los rostros.

importante:

Finalmente, considere

el ancho de su nariz: si es gruesa,

escoja el lente con el puente ancho y bajo; y si es fina, prefiera un puente estrecho y alto; si es algo larga, el puente debe ser bajo; y si es corta, elíjalo suficientemente alto.

Los de cordones, desde siempre, son los más utilizados y, en muchos casos, los que mejor combinan con el tipo de vestuario clásico y de etiqueta. No obstante, los nuevos diseños de zapatos, como los de hebilla y otros modelos similares han dado al traste con la hegemonía de los zapatos de cordones, pudiendo ver este tipo de zapato de forma habitual combinado con traje y vestuario formal.

EL

CalzaDO su carta de presentación

Los zapatos son una parte esencial del vestuario tanto masculino como femenino, aunque aquí nos fijaremos en el vestuario masculino.

En cuanto a los colores, los de color oscuro suelen ser los que mejor combinan con el vestuario formal y son, podemos decir, casi obligatorios para lucir con el traje de etiqueta. En determinado tipo de vestuario, se utilizan cierto tipo de zapatos muy definidos, como por ejemplo: para el smoking los zapatos de charol, negros y de cordones.

E

l calzado es muy importante, pues diversos estudios sociológicos han demostrado que muchas personas en lo primero que se fijan, o una de las primeras cosas en la que ponen su atención es en el calzado de la otra persona. Por eso es muy importante causar una buena impresión.

para el

Los zapatos deben de lucir siempre limpios, en buen estado de conservación, tanto los zapatos como los cordones y, en la medida de lo posible, deben limpiarse todos los días o al menos cuando sea necesario para estar en perfecto estado de conservación. Es recomendable utilizar hormas siempre que recoja sus zapatos para evitar que éstos se deformen y conserven su forma. También, cuando las hormas son de madera, ayudan a controlar y absorber cualquier tipo de posible humedad de la piel del zapato.

1. Para mantener el cuero en buen estado límpielo con minuciosidad. La pomada que utiliza para los zapatos no sólo les da brillo, sino que además contribuye a evitar que se resequen o agrieten y a que permanezcan más elásticos.

Básicos

cuidado del calzado

Los zapatos cuidados y limpios son un factor importante en la personalidad y en la presentación que damos frente a los demás. Es fundamental cuidarlos para mantener su vitalidad, brillo y elegancia.

Los zapatos, sobre todo los de vestir, deben ser finos, de piel y de suela delgada; si además son cosidos a mano, mucho mejor en cuanto a calidad y duración. Actualmente la moda está “imponiendo” zapatos de suela muy ancha, que son menos elegantes para vestir. Para combinar de forma correcta un zapato, es adecuado que haga juego (combine) con el cinturón; en la medida de lo posible, hay que procurar que los calcetines tampoco desentonen con los zapatos. Los colores oscuros de calcetines suelen ir bien con casi todos los colores de zapato.

2. Limpie sus zapatos al menos una vez por semana. Ráspeles el barro o suciedad que haya quedado en la suela y los bordes, quíteles el polvo con un paño seco y luego aplíqueles la crema con un cepillo suave. Deje que seque durante quince minutos, antes de pasar un cepillo muy limpio. Por último, sáqueles brillo con una gamuza especial para zapatos. 3.

Cuando los zapatos se mojen a causa de la lluvia, rellénelos con papel periódico, y luego colóquelos sobre un papel seco. Nunca los exponga al sol ni cerca de una fuente de calor, pues el cuero se agrietará y se deformarán. Conviene que cambie el papel interior varias veces hasta que estén completamente secos; luego, límpielos como lo hace habitualmente.ilizarlos.

Como evitar que los

zapatos resbalen En ocasiones, al comprarnos zapatos nuevos, notamos al salir con ellos y caminar, ya sea en las veredas, dentro de casa o en el trabajo, que se resbalan, colocándonos en situaciones incómodas e inclusive peligrosas. Para evitar esto, hay dos trucos sencillos. 1.- Busque unas tijeras, y con el filo de las mismas, trace rayas en la suela, primero en forma paralela y luego perpendiculares. 2.- Otra forma sencilla de solucionar este inconveniente, es pasar una lija de madera sobre toda la suela.